Booking.com revela los verdaderos destinos detrás de tus comidas favoritas

Para muchos miembros de la comunidad viajera mexicana (90%) la motivación principal para viajar a un destino es probar la comida local, pero, aunque los orígenes de algunos favoritos gastronómicos locales puedan parecer obvios, a menudo estos pueden ser engañosos. Después de más de dos años, la comunidad viajera está especialmente emocionada en probar nuevos platillos este verano. Investigaciones recientes de Booking.com muestran que el 58% de los viajeros planean comer y beber de todo en sus vacaciones de este verano- porque pancita llena, corazón contento. Con la misión de hacer más fácil para todos experimentar el mundo, Booking.com comparte los verdaderos orígenes de cuatro comidas favoritas para revelar los verdaderos destinos detrás de los alimentos, por los que vale la pena viajar.  

Taco al pastor – Líbano, Medio Oriente 

Así es, uno de los platillos más emblemáticos e importantes de México como el taco al pastor, no es cien por ciento de origen mexicano. De acuerdo con diversos libros de historia, el taco al pastor es una tropicalización del taco árabe que es de origen libanés. El shawarma tradicionalmente se realiza con carne de cordero, sin embargo, con la llegada de inmigrantes libaneses durante la década de 1920, este famoso platillo se empezó a realizar con carne de cerdo y marinarse con abobo; la ya tan reconocida mezcla de chiles rojos, especias y achiote, para finalmente coronarlo con cebolla picada, cilantro y un pedazo de piña, dando como el resultado el muy amado taco al pastor.  Hoy en día es muy común encontrar este tipo de tacos en cualquier puesto callejero o restaurante de la Ciudad de México o alrededor del país. 

Dónde quedarte: Para aquellos amantes del platillo y que deseen conocer el verdadero origen de este, tienen como parada obligatoria: Líbano. Podrán hospedarse en Bzommar Palace Hotel, donde tendrán una vista impresionante de la bahía de Jounieh. Además de contar con todas las amenidades, este alojamiento cuenta con un restaurante en el que los visitantes podrán degustar platillos internacionales hasta auténtica comida libanesa. Los huéspedes podrán relajarse en la piscina al aire libre o visitar la Gruta de Jeita o el santurario de Nuestra Señora del Líbano, ya que se encuentran cerca del hotel.  

Papas Fritas – BrujasBélgica 

Suaves por dentro y crujientes por fuera, ¿a quién no le encanta unas buenas papitas a la francesa? Si bien el nombre puede hacernos pensar que este clásico favorito de los peques -y no tan peques- fue inventado en Francia, los verdaderos orígenes de este manjar datan su concepción en Bélgica. No es de extrañar que los viajeros puedan encontrar papas fritas crujientes caseras en casi todos los rincones de la calle de este país. Cuenta la historia que el plato se inventó en Bélgica en el invierno de 1680 en Namur, la ciudad capital de la provincia Valona. Debido a las frías temperaturas heladas, y que el río local estaba congelado, los habitantes de la ciudad tuvieron que comer algo diferente a su habitual pescado frito. La papa frita se volvió en la mejor alternativa, y el resto es historia. Si bien algunos historiadores han cuestionado la autenticidad de este cuento, Bélgica está convencida de que este platillo icónico se inventó en su país. Bélgica incluso exigió con éxito a la UNESCO que agregara el platillo a su lista de tesoros culturales en 2017, y el país también reclama el primer y único museo del mundo dedicado a las papas fritas: el Frietmuseum en la ciudad de Brujas.  

Dónde quedarte: A pocos pasos del Frietmuseum, los visitantes pueden alojarse en el B&B Chester, un acogedor bed & breakfast con una decoración moderna. Con su ubicación central, es una estancia perfecta para que los huéspedes exploren más de los lugares más destacados de la ciudad y prueben más de las mejores delicias de Bélgica más allá de las papas fritas, incluyendo cervezas belgas y chocolate belga, tanto con el Brujas Beer Experience y el Choco-Historia: El Museo del Chocolatea solo unos minutos a pie.  

La Dona – AtenasGrecia 

Azúcar y masa frita, ¿a quién no le gustaría una donita recién horneada? Conocidas por su fama y popularidad en Estados Unidos, la historia de este fabuloso pan remonta varios siglos atrás. En realidad fueron los antiguos griegos quienes inventaron las primeras donas, también conocidas como loukoumades. Estas esponjosas bolas de masa frita, cubiertas de almíbar o miel se entregaron originalmente como premios a los ganadores de los antiguos Juegos Olímpicos, pero hoy en día se pueden encontrar en casi todos los rincones de la calle del país, sobre todo en la ciudad capital de Atenas. Para probar los auténticos loukoumades y otras delicias locales, únete al Tour de comida y cultura de Koukakiy explora la ciudad mientras degustas una variedad de auténticos platos locales y golosinas con experiencias detrás de mesas para saber cómo se crean estos platillos llenos de historia, cultura y tradiciones griegas. 

Dónde quedarte: Ubicado en uno de los barrios más modernos de Atenas, Koukaki, el Heritage Hill Hoteles una estancia perfecta para los viajeros que podrían preferir una estancia un poco fuera del ajetreo y el bullicio del centro de la ciudad, pero aún así estar cerca de lugares clave como la Acrópolis. Este alojamiento está rodeada de muchas cafeterías, lo que la convierte en un lugar perfecto para disfrutar de un café acompañado de loukoumades recién hechos. 

Croissants – Viena Austria  

Imagina degustar de un croissant mientras caminas por la Rue Rivoli camino al Louvre- claramente una experiencia a la francesa. Aunque en realidad, los famosos “cuernitos franceses” provienen de un país distinto. Originalmente, los croissants se inspiraron en la golosina austriaca conocida como kipferl, un rollo de pan de levadura tradicional que se enrolla y se forma en una media luna antes de hornear y que hoy en día se sirve como galleta. El kipferl probablemente apareció por primera vez en Francia cuando se inauguró en 1838 la primera panadería vienesa de París. A los parisinos les encantó y como resultado comenzaron a hacer sus propias versiones. El kipferl se convirtió en francés en el momento en que se hizo con hojaldre inflado, lo cual es una innovación francesa, y así nacieron los croissants que conocemos y amamos en todo el mundo.

Dónde quedarte: El Johannesgasse Apartments ofrece un alojamiento moderno y confortable en el centro de Viena, a pocos pasos de la catedral de San Esteban y la Ópera Estatal de Viena. Los huéspedes podrán disfrutar de hermosas vistas del patio verde del alojamiento, mientras se despiertan y disfrutan de un desayuno recién hecho todos los días. Si bien los croissants recién horneados seguramente estarán en el surtido del especial desayuno, para los huéspedes que deseen probar algo más “auténtico’, múltiples panaderías se encuentran en los alrededores donde se puede obtener fácilmente un kipferi austriaco antes de subirse a una bicicleta para explorar la ciudad durante un Tour en Bicicleta Destacados dela Ciudad.  

*Investigación encargada por Booking.com y realizada de forma independiente a una muestra de 48,413 encuestados de 31 mercados (2,000 de EE. UU., 1,864 de Canadá, 1,999 de México, 2,003 de Colombia, 2,005 de Brasil, 2,002 de Argentina, 1,020 de Chile, 1,777 de Australia, 818 de Nueva Zelanda, 1,999 de España, 2,002 de Italia, 1,998 de Francia, 1,990 del Reino Unido, 2,005 de Alemania, 2,003 de Países Bajos, 985 de Dinamarca, 999 de Suecia, 910 de Croacia, 918 de Suiza, 1,986 de Bélgica, 998 de Rusia, 953 de Israel, 1,999 de India, 1,990 de China, 901 de Hong Kong, 1,775 de Tailandia, 1,001 de Singapur, 975 de Taiwán, 1,800 de Vietnam, 1,757 de Corea del Sur y 1,001 de Japón). Para participar, los encuestados tenían que ser mayores de 18 años, haber viajado de negocios o placer al menos una vez en los últimos 12 meses, tener planes de viaje para 2022 y ser la principal persona encargada de la toma de decisiones del viaje o participar en ella. La encuesta se realizó en línea en enero de 2022. 

**Investigación de consumo encargada por Booking.com en mayo de 2022 y realizada entre una muestra de adultos que planean viajar este verano. En total 11,187 fueron encuestados en línea. 

Ualá Bis hace un llamado por mantener la competitividad de las PyMEs de México a través de su panel de digitalización

Existen más de 4 millones de PyMEs en México, de las cuales 500 mil venden en línea pero sólo 15 mil tienen ventas significativas (INEGI).Métodos de pago, logística, venta en línea, tecnología, finanzas y omnicanalidad, los principales retos a vencer para las PyMEs.Las PyMEs en México representan el 99,8% de los establecimientos económicos del país. (AMVO).
Ciudad de México, 15 de julio de 2022.-  La digitalización en las PyMEs genera importantes retos en términos del negocio. Ualá, compañía de tecnología que ofrece un ecosistema de soluciones financieras para mejorar la vida de los latinoamericanos,  a través de su vertical soluciones de pago de Ualá Bis, se dio a la tarea de reunir a un grupo de expertos para analizar estos desafíos, que abarcan desde métodos de pago, logística, ventas en línea, tecnología, finanzas y hasta omnicanalidad, ya que los consumidores han creado patrones de compra donde conviven tanto el punto de venta físico como el canal digital.    
 
A manera de introducción a la mesa de análisis: Digitalización de las PyMEs, Oscar Banda, Vicepresidente y Gerente General en B2B de AT&T México, aseguró que la pandemia puso a prueba tanto a personas como a negocios, cambiando la forma de relacionarnos. “Esta transformación que nos mantuvo unidos a la distancia fue, en gran parte, gracias a la conectividad. Para las PyMEs el mayor reto fue acelerar el ritmo de su propia transformación digital para poder adaptarse a las nuevas necesidades de sus clientes y proveedores utilizando la tecnología como herramienta fundamental”.
 
Lo anterior fue la antesala para discutir uno de los más grandes retos, el cual responde a temas de digitalización de servicios financieros: “La situación de la pandemia ocasionó que los comercios hicieran una mudanza más gradual a la transformación digital de sus operaciones, que se ha visto reflejado en el aumento de solicitud de tarjetas y en la diversificación de métodos de pago”, comentó Maia Eliscovich, Directora de Ualá Bis. “En Ualá creemos que la digitalización del efectivo es inevitable. La practicidad y comodidad que da poder pagar digitalmente es superior al efectivo. Soluciones como Ualá Bis permiten a las PyMEs gestionar métodos de pago digitales y físicos, convirtiéndose en una herramienta pensada para que los negocios puedan adoptar pagos sin efectivo de manera sencilla, integrando automáticamente un componente de seguridad en todas las operaciones”, agregó Eliscovich
 
Por otro lado, se tuvo la oportunidad de analizar el desafío que representa vender por internet, y cómo este factor no sólo impacta en términos de venta, involucrando ya aspectos como comercialización, exportación e internacionalización, conceptos que antes podían ser concebidos sólo por grandes corporativos globales. “Ser parte de un ecosistema digital potencializa el desarrollo empresarial con grandes oportunidades de comercializar productos y su posterior exportación. Cuando un emprendedor decide llevar su negocio en línea a otro nivel a través de un marketplace global como eBay, aumenta más de 10 veces su mercado potencial. En los últimos dos años, hemos visto que el número de negocios latinoamericanos que han empezado a exportar en línea ha tenido un crecimiento superior al 30%, lo que comprueba que la digitalización e internacionalización de las PyMEs es una tendencia en crecimiento”, dijo Raúl Bustamante, Gerente de Marketing y Comunicación de eBay América Latina.
 
Finalmente, se analizó el reto que conlleva la logística para las PyMEs. De acuerdo con el estudio de Venta Online en PyMEs 2021 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) (3), para el 56% de las PyMEs en México los altos costos de los envíos son su principal problema “En Melonn creemos que el apoyo a pequeñas y medianas empresas en la logística de sus ventas en línea es fundamental para promover el crecimiento del e-commerce en el país y en la región, generando un impacto económico positivo para México. Cuando una PyME logra entregar con calidad, a tiempo, con buena experiencia de usuario y con un costo controlado, sus ventas pueden aumentar entre 50% y 400%“, comentó Daniela Uribe, Country Manager de Melonn en México.
 
El evento contó con la participación de Maia Eliscovich, Directora de Ualá Bis; Daniela Uribe, Country Manager de Melonn México; Raúl Bustamante, Gerente de Marketing y Comunicación de eBay América Latina; José Luis Espinosa, Senior Sales Manager de Comscore para México, Colombia y Perú; y Oscar Banda, Vicepresidente & General Manager en B2B de AT&T México.
 
La digitalización de los negocios abre las puertas a grandes oportunidades de crecimiento; hoy más que nunca es vital que más empresas apuesten por nuevas formas de impactar a sus clientes y de acelerar su transformación digital para seguir siendo competitivas. De acuerdo a un estudio realizado por Microsoft en 2021, el 83% de las PyMEs tuvieron que modificar su modelo de negocios y realizar una mayor transición al plano digital en todas sus verticales; siendo un claro indicador de que la digitalización dictará el curso de las compañías de este sector, por lo cual es imperativo adaptarse a esta modalidad para asegurar su futuro.   

 Te llevamos a el Halo Championship Series Regional México 2022

Estamos a pocos días de uno de los eventos de Esports más esperados, pues marca el regreso al formato presencial del circuito oficial del legendario videojuego Halo. Será del 22 al 24 de julio en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México donde se llevará a cabo el torneo abierto (open bracket), con pase al regional de Halo Championship Series Regional Finals MX, el cualcontará con 2 transmisiones simultáneas vía streaming en Twitch® y Youtube® para no perderse ningún detalle.

MNI Noticias te lleva los tres dias a el Halo Championship Series Regional México 2022 para acudir deber seguir los siguientes pasos.

Gana uno de los 5 pases dobles.

1.- Mencionar los HT #HaloMX y #HCS con tu nombre completo

1-Dale ❤️ a este post.
2-Siguenos en Facebook, IG, TikTok, Twitter y YouTube
3-Responde #YoQuieroHALOMNI + tu nombre + screenshot del paso 2

4.- A continuación completa el formato


Aquí 5 tips para asistir a Halo Championship Series Regional México 2022 y disfrutar al máximo la experiencia:

1.- Organízate con tus amigos y pongan una alerta en su celular para asistir del 22 al 24 de julio, a uno de los eventos más esperados de la escena gamer. 

2.- Adquiere con anticipación tus boletos de acceso, aún quedan algunos en:  https://web.superboletos.com/SuperBoletos/CDMXYEDOMEX/FERIAEXPO/CDMX-HCS-MX-REGIONAL-FINALS-AT-GAMING-PARTNERS-MEXICO-CITY-/BZDEV2oyPZZDixSFilkoL5YPg 

3.- Planea tu ruta y sal con tiempo para llegar a Centro Citibanamex.

4.- Usa ropa y calzado cómodo para recorrer los pasillos y disfrutar de cada detalle de la competencia.

5.- Asegúrate de tener suficiente batería en tu celular o carga una pila extra para hacer el mejor contenido del evento, utilizando el #HaloMX y #HCS

Para más información consulta: https://www.halomxgp.com/

Continúa leyendo  Te llevamos a el Halo Championship Series Regional México 2022

Strendus cumple 4 años

El casino y casa de apuestas deportivas más seguro y confiable de México cumple cuatro años en el mercado. Es el casino en línea de Logrand Entertainment Group, quien cuenta con más de 17 años en la industria de casinos presenciales y con la que incursionó en el mundo de las apuestas en línea.

Para celebrarlo, te contamos un poco sobre el trabajo logrado en este año y sus planes a futuro.

Con Strendus, Logrand Entertainment Group ha logrado alcanzar a muchísimos consumidores a nivel nacional, lo que supone más y mayores retos pues es primordial mantener un excelente soporte y atención al cliente en Strendus como cuando empezó a operar y que su base de clientes era mucho menor. El estar en constante comunicación con el usuario que lo necesite para que logren tener una experiencia única y emocionante, logrando superar las expectativas de sus clientes siempre ha sido uno de sus pilares de operación.

Hemos logrado ver muchas innovaciones en su plataforma. Crearon nuevas categorías como Virtuals, donde ofrecen eventos deportivos simulados, así como líneas de apuestas para eSports, donde se incluyen los torneos más relevantes del mundo, así como para eventos de relevantes y de actualidad como premiaciones de cine o realityshows. Otra de las ofertas de entretenimiento agregadas recientemente fue la de lotería en donde se puede encontrar loterías virtuales y en vivo cada 5 minutos, boletas de “raspaditos” como los que se compran en los supermercados pero de manera virtual y el famoso juego chino Keno que es similar al bingo cantado.

Para festejar estos primeros 4 años en el mercado, traen promociones especiales para sus clientes que también podrán aprovechar las personas que aún no han probado su suerte en Strendus.

“Los objetivos que tenemos a mediano y largo plazo es concentrarnos en los productos que tenemos actualmente, y potencializarlos, ya que la pandemia vino a acelerar el crecimiento y la gente hoy más que nunca demanda entretenimiento online de la mejor calidad y con el mejor servicio. Nos esforzamos por innovar constantemente con el objetivo de ofrecer a los jugadores una sólida experiencia y oferta de entretenimiento” comentó Jimena Sainz, Directora de Marketing de Strendus.

Bigbox anuncia planes de inversión en México y la llegada de un nuevo Country Manager

Joaquin Maqueda se desempeñará como Country Manager de Bigbox en México.Entre los principales objetivos de Maqueda para 2022 están la implementación de una estrategia omnicanal con la apertura del primer punto de venta físico en el país así como crecer un 100% la facturación obtenida en 2021. Bigbox seguirá invirtiendo en México con el objetivo central de convertir al país en la operación más importante para la compañía.
Crédito: Bigbox
Ciudad de México 18 de julio de 2022.-  Bigbox, empresa líder en regalos de experiencias, anunció que Joaquin Maqueda se incorporó a la plataforma como Country Manager en México. Maqueda llega con el principal objetivo de convertir al país en la operación más importante para la compañía en los próximos 5 años; buscando crecer para finales de este 2022 un 100% en facturación vs 2021 y planeando mantener ese mismo porcentaje de crecimiento en los próximos 3 años.

Bigbox tiene como objetivo central crecer en México ya que es el país con mayor potencial de la región, no solo por la cantidad de población que posee sino por la cantidad de experiencias que tiene para ofrecer gracias a su cultura y ubicación geográfica.

Entre los principales planes que tiene Maqueda para este 2022 es abrir el primer punto de venta físico en un reconocido centro comercial de la Ciudad de México para así empezar a implementar una estrategia Omnicanal integrando a sus tres verticales de negocio como son las ventas corporativas o B2B y a los canales de comercio electrónico y retail representando al B2C.

“Estoy muy entusiasmado no solo por incorporarme a Bigbox, sino por los objetivos tan ambiciosos que tienen para México. Bigbox es una empresa que tiene una misión que hoy más que nunca hace sentido: vivir más y acumular menos. Queremos que cada vez sean más los mexicanos y las empresas que se unan a esa misión y disfruten estas experiencias, sobre todo que aquí en México contamos con experiencias maravillosas gracias a la riqueza del país. Definitivamente será un nuevo reto profesional pero estoy convencido que junto con el equipo local lograremos crecer y volver toda una tendencia el regalar experiencias” comentó Joaquin Maqueda.

Maqueda, quien recientemente se desempeñó como Director de Negocios Digitales en Natura México y que ha colaborado en empresas como Walmart, Avenida.com y Grupo Garbarino, tiene experiencia en el desarrollo de estrategias de omnicanalidad y transformación digital, lo que ayudará a que Bigbox cumpla sus objetivos planteados en el país.

Bigbox continuará con la inversión en el país con la convicción de que México será el motor de crecimiento para la empresa.

Thomson Reuters presenta Practical Law, una solución tecnológica de consulta de información legal internacional

Practical Law es un software de conocimientos técnicos en línea que proporciona guías prácticas, recursos de referencia y modelos de documentos confiables

Ciudad de México, 18 de julio de 2022 – Thomson Reuters, proveedor multinacional de tecnología de soluciones fiscales, contables, legales y de comercio exterior, presentó en México su solución tecnológica más reciente enfocada al sector jurídico, la cual ya ha sido implementada con éxito en Estados Unidos, Europa y Asia, Practical Law, un software de conocimientos técnicos en línea que ofrece prácticas y modelos de documentos confiables para más de 100 países en 14 áreas de ejercicio.

Practical Law fue desarrollada con recursos de 600 editores expertos y dedicados a tiempo completo en las prácticas del mercado y el pensamiento legal actual, propiedad intelectual, laboral, finanzas, bienes inmuebles y privacidad de datos en jurisdicciones internacionales; con el objetivo principal de asesorar con confianza sobre la práctica y los procedimientos locales para más de 100 países, navegar por país con recursos específicos para cada jurisdicción y avalados por expertos locales, así como mantener actualizados a sus usuarios en el seguimiento de las novedades legales en todo el mundo​.

Mediante esta solución, los usuarios pueden consultar notas prácticas, modelos de acuerdos, diagramas de flujo y cronogramas para lograr mejor comprensión de los sistemas legales internacionales, las prácticas culturales y del mercado. Ofrece una taxonomía de búsqueda que armoniza el contenido para ofrecer resultados más precisos, utilizables y confiables; el usuario puede encontrar información sobre antimonopolio y competencia, arbitraje, beneficios, mercado de capitales, comercial, corporativo, privacidad y seguridad de datos, laboral, finanzas y regulación financiera, propiedad intelectual y tecnología, ciencias biológicas, litigios y resolución de disputas, bienes raíces, reestructuración e insolvencia.

Practical Law es un servicio de consulta y conocimiento legal en línea que utilizan más de 130,000 abogados de 8,000 firmas y departamentos legales corporativos en todo el mundo, y ofrecemos esta herramienta a los profesionales en México para ayudarlos a crear, gestionar o asesorar sobre negocios o actividades en jurisdicciones internacionales, con certeza y celeridad”, mencionó Menotti Franceschini, Country Manager de Thomson Reuters en México.

Para obtener más información sobre Practical Law, puede visitar https://www.thomsonreutersmexico.com/es-mx/soluciones-legales/thomson-reuters-practical-law o sumarse al webinar gratuito en el que Thomson Reuters dará a conocer las claves del éxito de los abogados que asesoran en el ámbito internacional. La cita es el jueves 18 de agosto de 9 a 10 am con registro previo aquí:  https://attendee.gotowebinar.com/register/9075927951838509580 

La digitalización de la banca, una tendencia acelerada por la innovación

La pandemia por COVID-19 solo vino a acelerar lo inevitable: la banca en México y todo el mundo se encuentra en un proceso de cambio para lograr una mayor inserción con el público en general. En nuestro país, tan solo en los últimos dos años, se han cerrado más de 1,000 sucursales bancarias[1] y las principales instituciones financieras están optando por un enfoque más digital.

Sin embargo, a la bancarización aún le falta mucho camino por recorrer en México. Esto se debe a diferentes factores, como la desconfianza en las instituciones, los miedos a temas como fraudes y la complejidad de los trámites. Pero ahora, con la tecnología, los bancos están creando opciones mucho más sencillas para sus procesos que le permitan a cualquier persona, en cualquier lugar, poder acceder a sus servicios.

Innovaciones como la biometría basada en Inteligencia Artificial permiten que los usuarios puedan realizar un proceso de onboarding de manera 100% digital, desde la comodidad de sus hogares y además con un alto nivel de seguridad. “Los procesos de onboarding digital son incluso más seguros que los de onboarding físico, ya que, al momento de hacer una apertura de cuenta, con ayuda de la Inteligencia Artificial, se puede analizar la información provista a partir de una credencial INE, por ejemplo. Nuestros sistemas de análisis pueden verificar más de 40 elementos de seguridad en tan solo unos segundos, algo que sería imposible para un ser humano”, comentó Mauricio Guijarro, Vicepresidente de ventas para América de Veridas.

Este tipo de análisis es posible ya que, en el caso de Veridas, cuentan con infraestructura propia dentro del Instituto Nacional Electoral que les permite hacer una comparación directa entre la base de datos y la credencial biométrica que se está proporcionando, generada a partir de una fotografía selfie tomada por el usuario. De esa manera, los procesos de onboarding se pueden blindar ante temas de suplantación de identidad.

El motor biométrico de Veridas cuenta con una efectividad mayor al 99% en temas de autenticación facial y ha sido evaluado por el National Institute of Standards and Technology en temas de verificación e identificación. Hasta el momento 4 de los 10 principales bancos en México ya ocupan esta tecnología, mientras que a nivel internacional trabajan con más de 150 clientes distintos y han realizado más de 60 millones de verificaciones de identidad.

Por otro lado, gracias a los avances en biometría de voz e Inteligencia Artificial, las personas pueden autenticar su identidad con la máxima precisión y de una forma rápida, fluida e inclusiva a la hora de realizar sus operaciones bancarias.

Por ejemplo, para que una persona adulta mayor pueda seguir cobrando su pensión tienen que realizar un proceso de fe de vida cada cierto tiempo. Anteriormente, esto solo era posible visitando una sucursal, pero BBVA México se convirtió en la primera entidad bancaria en implementar este proceso a través de una simple llamada telefónica. Mediante la tecnología de reconocimiento por voz de Veridas, actualmente más de 95 mil mexicanos han podido realizar este proceso desde la comodidad de sus hogares.

Mediante una breve llamada y en tan solo 3 segundos, los adultos mayores pueden verificar su identidad, sin necesidad de decir alguna frase en específico o de hablar un idioma en especial. Esto también abre las puertas para que personas que pertenecen a alguna comunidad indígena puedan realizar este proceso, ya que esta tecnología no discrimina a ningún dialecto o lengua. Además, para evitar posibles casos de fraude, este sistema de reconocimiento de voz cuenta con un sistema de anti spoofing que detecta voces pregrabadas y alerta de una posible suplantación de identidad. 

Gracias a los resultados de esta solución, Veridas ganó el premio al Mejor proyecto de TI en los Platinum Contact Center Awards, que desde hace 13 años han premiado casos excepcionales de atención a cliente. Además, por sus aportaciones al sistema financiero, la revista Global FInance nombró a Veridas como la empresa tecnológica más innovadora de la región de América Latina.

Con todas estas revolucionarias tecnologías, las instituciones bancarias están acercándose cada vez más a las personas y facilitando el uso de sus herramientas financieras para empoderar a los mexicanos, de modo que puedan tener una gestión más eficiente de sus finanzas personales.

¿Qué es un sensor de IIoT?

Paessler explica cómo monitorearlos en una planta industrial

Ciudad de México a 18 de julio de 2022.- Paessler, los expertos en monitoreo, describe qué es un sensor de Internet Industrial de las Cosas (IIoT), su propósito y cómo monitorearlos, como parte integral de la Industria 4.0.

Las fábricas modernas tienen sensores de IIoT en casi todos los rincones, ya sea una máquina de planta de producción o un sistema HVAC, hay un sensor que puede ser monitoreado. Y, al igual que otros componentes de su infraestructura industrial, como OT e IT, estos sensores deben ser monitoreados para asegurarse  que estén funcionando y recopilando datos, explica David Montoya, Director Global de Desarrollo de Negocios de IoT en Paessler.

¿Qué es el IIoT? IIoT significa Industrial Internet of Things y se refiere a una red de dispositivos conectados en el sector industrial. Es un subconjunto del Internet de las Cosas (IoT). La característica definitoria de los dispositivos conectados en las redes de IoT es que transfieren datos sin interacción de persona a persona o de persona a computadora. Los dispositivos conectados se comunican a través de gateways, que son servidores físicos que filtran datos y los transmiten a otros dispositivos o aplicaciones de software.

Montoya anota: La definición más obvia es que el IIoT es el IoT pero para la industria. Esto significa que los dispositivos están especializados para casos de uso que se encuentran comúnmente en fábricas o plantas. Piense en medir la temperatura de las máquinas, o el estado de un proceso de producción, o la temperatura de un recinto industrial. Debido a que existe una amplia gama de requisitos en la fabricación y la producción, también existe una amplia gama de casos de uso; de hecho, hay demasiados para platicar de todos ellos.

Si bien estos sensores son similares a los sensores IoT comerciales que se encuentran en casas inteligentes y edificios de oficinas, tienen algunas características que los distinguen. Montoya expone: Por un lado, los sensores industriales deben ser muy precisos donde la variación de una fracción de grado Celsius o unos pocos milímetros puede resultar en un producto final inutilizable (solo como ejemplo), se requieren mediciones precisas sobre el estado de las máquinas o el ambiente.

Otra característica de los dispositivos IIoT es que muchos de ellos están adaptados para funcionar en las duras condiciones que se encuentran  las plantas y otros entornos industriales: por ejemplo, las plataformas petroleras en alta mar, donde la humedad está en todas partes, o los pisos de las fábricas donde hay vibraciones excesivas. Los sensores IIoT a menudo deben ser resistentes al polvo, a los golpes, al agua, al calor y, probablemente, a cualquier otra palabra “resistente” que se le venga a la mente.

Estos son solo algunos de los sensores IIoT que están disponibles:

●        Sensores de movimiento: detectar y medir el movimiento de objetos o personas

●        Sensores de aceleración: detectar un cambio en la velocidad de un objeto

●        Sensores giroscópicos: detectar y medir la rotación de un objeto

●        Sensores ambientales: medir temperatura, presión barométrica, humedad, etc.

●        Sensores de seguimiento de ubicación: seguimiento de la ubicación geográfica de un objeto

●        Sensores de presión: medir la fuerza por unidad  área

Arquitectura típica del IIoT

Comúnmente, la arquitectura en tecnología industrial tiene sensores IIoT que transmiten sus datos a un EDGE gateway. La transmisión puede realizarse de varias formas, incluso a través de una conexión por cable, pero generalmente se realiza de forma inalámbrica. Dependiendo de factores como la ubicación geográfica de los sensores, la frecuencia con la que envían datos y la cantidad de energía que consumen, los protocolos de transmisión van desde tecnologías celulares (4G y 5G) hasta opciones de redes de bajo consumo y de área extensa – LPWAN por sus siglas en Inglés. El EDGE gateway recopila estos datos y, si es necesario, convierte el protocolo para que los datos puedan enviarse a ERP y otros sistemas analíticos.

¿Para qué sirve el IIoT?

¿Cuál es el propósito del IIoT? La respuesta corta de Montoya es: datos. Los sensores IIoT recopilan todo tipo de datos de máquinas, edificios y vehículos. Estos datos son analizados por un software analítico y se utilizan para administrar y optimizar las operaciones. Los conocimientos y la información obtenidos de los datos de IIoT se pueden utilizar para varios propósitos. Estos son solo algunos ejemplos:

●        Mantenimiento predictivo: Los datos históricos y en tiempo real pueden ayudar a los ingenieros y técnicos a saber cuándo dar servicio a las máquinas. Un ejemplo muy simple: si una máquina generalmente necesita después de cierto número de rotaciones del motor, entonces medir el número total de rotaciones a lo largo del tiempo indicará cuándo es mejor realizar el mantenimiento, antes de que ocurra un problema.

●        Automatización de procesos: La automatización significa que ciertas acciones se realizan automáticamente en función de los datos recibidos de la planta de producción y otras áreas. Pero implementar la automatización requiere datos. Los sensores IIoT pueden brindar información importante requerida por los procesos de automatización.

●        Gestión de las instalaciones: La recopilación de datos sobre el estado del edificio o de la planta ayuda a identificar cuándo se necesita mantenimiento, prevenir daños (como fugas de gas o agua) y administrar recursos como el consumo de energía de la instalación.

●        Reducción del consumo de energía: Los sensores IIoT pueden medir el consumo de energía de máquinas específicas o incluso de circuitos completos. Con base en estos datos, se pueden implementar estrategias para ser más eficientes energéticamente.

●        Medición de métricas ambientales: El funcionamiento de la maquinaria a veces requiere métricas ambientales específicas. Los sensores ambientales IIoT especializados monitorean métricas como temperatura, humedad, presión barométrica, calidad del aire y más. Estos datos son necesarios para casos de uso en los que las condiciones ambientales no deben superar ciertos umbrales. Por ejemplo: algunas máquinas necesitan condiciones específicas para operar, ciertas materias primas para la producción deben almacenarse a bajas temperaturas, etc.

●        Reequipamiento de máquinas antiguas: A medida que las fábricas y las plantas avanzan hacia la digitalización, podría tener sentido actualizar las máquinas antiguas en lugar de comprar otras más nuevas. Los sensores de IIoT se pueden usar para hacer que las máquinas antiguas sean “inteligentes” al recopilar y transmitir datos sobre ellas.

●        Garantizar la seguridad: Los sensores de IIoT pueden detectar condiciones peligrosas, como fugas de gas, mala calidad del aire, humo y más.

El panorama general es importante. Llevar los datos de IIoT a un concepto de monitoreo más amplio que también incluye OT y TI no solo es beneficioso, sino necesario, concluyó Montoya. El software de monitoreo Paessler PRTG le brinda herramientas para monitorear todo su entorno industrial, incluidos los dispositivos IIoT.

Para obtener más información, consulte nuestra página sobre la supervisión de entornos industriales con PRTG.

Feria de Afores llega a CDMX y contará con la presencia de Principal Afore

Con el propósito de continuar promoviendo la cultura previsional en materia de ahorro para el retiro entre los habitantes de la zona centro del país, Principal Afore se une a la “Feria Regional de Afores Ciudad de México”. Esta feria es organizada por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) y se llevará a cabo del 21 al 24 de julio de 2022 en la explanada del zócalo capitalino.

Principal Afore contará con un módulo de atención y orientación donde los visitantes podrán realizar trámites referentes a su cuenta individual de manera gratuita y también podrán conocer temas específicos relacionados con el SAR (Sistema de Ahorro para el Retiro).

“Uno de los objetivos de Principal Afore para este evento será el brindar una atención de calidad a todos los asistentes, para poder efectuar las acciones necesarias para la atención de las solicitudes de servicio que tengan, o bien, analizar y proponerles una solución alterna para cada caso” comentó Josemaría Bolio, Director de Principal Afore.

La Feria Regional de Afores Ciudad de México será inaugurada el próximo jueves 21 de julio a las 10:00 horas y contará con la presencia de diferentes autoridades del sector, como Iván Pliego Moreno, presidente de CONSAR, así como de Josemaría Bolio, Director de Principal Afore.

Infecciones intestinales son el tercer tipo de enfermedad más común en México

Los expertos coinciden en que, si hay una limpieza y desinfección adecuada de los espacios en los que convivimos y de los alimentos que ingerimos, reduciremos la presencia de virus y bacterias y con ello, las enfermedades de contacto con superficies contaminadas. 

Es por ello que la ruta Cloralex Contigo® regresa al centro del país del 15 de julio al 30 de julio, para ofrecer a las comunidades mexicanas información sobre la importancia de la limpieza y desinfección de espacios. En esta ocasión visitará las siguientes ciudades: Estado de México, Querétaro, Puebla, Morelos y Guerrero, con una edición especial de Cloralex® El Rendidor®, que rinde homenaje a las grandes riquezas que existen en México.

En Cloralex® respetamos el idioma o lengua que se habla en cada rincón del país y honramos las lenguas indígenas; la comunicación que elaboramos para esta iniciativa, se tradujo a la lengua representativa de cada uno de los estados que visitamos: matlatzinca, otomí, náhuatl y mexicano de Temixco. Así reconocemos los usos y costumbres de cada localidad.

Este esfuerzo del Instituto Cloralex forma parte de una visión de corresponsabilidad, en donde Cloralex® ha acumulado una experiencia de más de 70 años en desinfección. Es por ello que respondemos a la necesidad de ayudar a proteger a las familias mexicanas, seguimos generando soluciones desinfectantes, promoviendo el bienestar de los que más quieres”, Amada Alcalá, experta en desinfección y directora del Instituto Cloralex. 

Y es que, según la agencia de análisis de datos Statista, las infecciones intestinales son el tercer tipo de enfermedad más común en México.  En 2021, 2.58 millones de habitantes tuvieron infecciones gastrointestinales.

Pero este tipo de padecimientos se pueden aminorar con una buena limpieza y desinfección de las frutas y verduras que consumimos y los espacios y superficies que utilizamos en nuestro día a día. “La clave para reducir el riesgo de enfermar por contagiarnos con superficies contaminadas es tener un ritual de limpieza y desinfección, y cumplir con las indicaciones que señalan los productos que utilizamos. Por ejemplo, si el producto dice que debemos usar dos gotas de cloro en un litro de agua y dejar actuar por 15 minutos, eso es lo que debemos hacer. No tenemos que hacer mezclas o considerar otros tiempos que no están indicados porque el resultado no será el mismo”, asegura Alcalá.

CLORALEX® El Rendidor ayuda a eliminar el 99.9 por ciento de virus como: Influenza A(H1N1), Influenza Aviar (H3N2), Influenza Aviar A(H7N9), Rinovirus tipo 37, Rotavirus humano, Virus Respiratorio Sincitial, Coronavirus humano, SARS-CoV-2 y Hepatitis A, y bacterias como: Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Vibrio cholerae, Salmonella choleraesuis, Salmonella typhi, Pseudomonas aeruginosa. Elimina el virus de SARS-CoV-2 de las superficies en 30 segundos, además, rinde 3 veces más que otros blanqueadores líquidos basado en dosificación de etiqueta para superficies, lo que contribuye a cuidar la economía de las familias mexicanas.

En Cloralex® sabemos que lo más importante son nuestros seres queridos, por ello, queremos ayudar a protegerte a ti y a tu familia a través de los diferentes productos que traemos para ti, que no solo garantizan limpieza sino también la desinfección de tu hogar”, destaca Guillermo Rodríguez, Grouper de Desinfección del Hogar de Cloralex®.

¿Cómo usar correctamente el cloro en las superficies?

• Para desinfectar agua para beber: Agregar 2 gotas de CLORALEX® El Rendidor® en 1 litro de agua y esperar 15 minutos.

• En tinacos y agua almacenada: Agregar 1 cucharada (10ml) de CLORALEX® El Rendidor® por cada 100L de agua y esperar 15 minutos.

• Para desinfectar frutas y verduras: Eliminar el exceso de suciedad con agua y jabón, agregar 10 gotas de CLORALEX® El Rendidor® en un litro de agua, sumergirlas 5 minutos y escurra.

• Pisos y superficies: Agregar 1/3 taza (80 ml) de CLORALEX® El Rendidor® en 1/2 cubeta de agua (4,5 L), aplicar o trapear y esperar 5 minutos.

• Eliminación de SARS-CoV-2: Agregar 1/3 taza (80 ml) de CLORALEX® El Rendidor® en 1/2 cubeta de agua (4,5 L), aplicar o trapear y esperar 30 segundos.


LIMPIEZA ES SALUD PARA TU FAMILIA


Conoce más usos y aplicaciones para eliminar virus y bacterias, y ayudar
a proteger a quienes más quieres en:  https://www.cloralex.com.mx/

Salir de la versión móvil