Priceless with Estoril presenta: platillos inspirados en las obras de teatro “Network” y “Siete veces adiós”

Ciudad de México, a 8 de septiembre de 2022 – Con la finalidad de conectar con las personas a través de experiencias únicas, Priceless with Estoril, el primer restaurante de Mastercard en México, brinda una experiencia multisensorial que combina las tradiciones de la gastronomía, la emoción de las artes contemporáneas y las soluciones más innovadoras en materia de pagos. 

En esta primera temporada, Priceless with Estoril unió a top-chefs mexicanos y artistas teatrales. El resultado fue un menú con inspiración proveniente de obras galardonadas por los Premios Metropolitanos de Teatro, La tía Mariela y Pillowman, seguido por Novecento y El Efecto del Amor.  Ahora Priceless with Estoril renueva su oferta gastronómica con el menú de inspiración basado en otras dos obras de teatro que han enamorado al público mexicano: Network y Siete veces adiós.

Network. Nos adentra en un set de noticias donde conocemos a Howard Beale, un veterano presentador, viudo y alcohólico. Al enfrentarse a un inminente despido por el bajo rating de su programa, pierde la cordura y anuncia en televisión abierta que, en su último programa, se quitará la vida ante las cámaras.

Network es una historia ácida sobre el poder de la televisión, en un mundo competitivo donde el éxito y los récords de audiencia imponen su dictadura.

El menú

Para darle vida a los sabores de esta obra que ha triunfado en diferentes escenarios internacionales, la chef del Estoril Laura Herrera con Daniel Giménez Cacho e Ilse Salas, protagonistas de Network, crearon juntos; Fuera del aire, un primer tiempo confirmado por una tapa de pan dorado con mantequilla, puré de garbanzo y aceite de ajo con escalopa de cerdo.

Como segundo tiempo Subida de rating unos camarones a la parrilla con recado negro y puré rústico, para cerrar con Cambio de canal, un tiramisú con licor de café, crema de queso mascarpone y una reducción de vino con cassis.

Por otro lado, el mixólogo Ismael Hernández, acompañó este menú con la bebida El profeta iracundo, una mezcla de whiskey, ole saccharum, bitters de chocolate y campari, que va ahumado con madera de café y tabaco para evocar el mundo de las televisoras en los años setenta.

Siete veces adiós. Es una obra de teatro que intenta hacer una radiografía de las relaciones del siglo XXI. Un texto que busca cuestionar el concepto romántico del amor perfecto y todas las ideas preestablecidas que tenemos sobre las relaciones en pareja. Alan Estrada, el creador de esta mágica puesta en escena, que se ha robado el corazón del público lo describe como un musical atípico que al igual que el amor mismo, solo intenta recordarnos que estamos vivos y que amar es un salto al vacío que siempre vale la pena, aunque nos duela.

Celebra el día internacional de la belleza con una rutina de skincare para fortalecer el amor propio

En Avon hacemos un llamado constante a “mirar de nuevo” invitando a todas las personas reconocerse y desafiar los estereotipos de belleza, promoviendo la libertad de expresión y qué mejor forma que a través del maquillaje y el cuidado de la piel que nos ayudarán a sentirnos cada día más seguros de la belleza de ser nosotros mism@s.

Una rutina de belleza significa darse un tiempo de atención, observando las necesidades de cada piel y posibles afectaciones por el clima o la contaminación que impactan nuestra piel.

Además de protegerla te invitamos a establecer una rutina de skincare en 5 fases que puedes integrar como un hábito diario para consentirte como te mereces:

1.       Limpieza: El primer paso que debes considerar es limpiar tu rostro por la mañana y la noche  Se recomienda utilizar algún limpiador a base de aceite para remover el maquillaje y un limpiador a base de agua para sanitizar la piel del polvo y de la contaminación.

2.       Preparación: Esta fase se divide en dos partes, primero debes usar un exfoliante para remover las células muertas de tu rostro y enjuagarlo con abundante agua, después aplicar un tónico te ayudará a lograr un mejor balance del pH y devolverle a tu piel la acidez correcta.

3.       Hidratación: Este paso es muy importante pues aporta agua a tu piel, sin importar tu edad, si es grasa o seca, la clave está en el producto que eliges.  Anew Hydra ProVita D, es un gel que potencializa el poder de la vitamina D y mantendrá el nivel de humectación para lograr una piel sana.

4.       Prevención: Un momento para disfrutar de cuidar y nutrir tu piel. Dos productos que no pueden faltarte son el sérum y las cremas antiseñales. El Sérum tiene un mayor concentrado de activos y puedes elegir el que más aporte a tu tipo de piel, los hay con vitamina C, retinol, ácido hialurónico y otros compuestos.  Las cremas antiedad como es el caso de la crema facial Anew Reversalist +30 te permitirán tratar directamente las zonas que requieren mayor atención como la frente, el nasogeniano o el entrecejo.

5.       Protección: Este paso es uno de los más importantes, debido a la constante exposición a los rayos UVB que son dañinos para tu piel. Y los productos de protección han evolucionado para brindar un desempeño cosmético, como los protectores solares con acabado mate,Anew Protector Solar , además de ser perfecto para aplicar previo al maquillaje, te ofrece la tecnología Fps 50 Uva/uvb.

Sin duda la industria de la belleza ha evolucionado integrando innovación, tecnología e investigación en cada uno de sus productos para brindar las mejores herramientas para el cuidado de la piel. Cada piel tiene su producto favorito pero la rutina no cambia, ahora que ya conoces los pasos, no olvides aplicarla y consentirte todos los días cuando te miras al espejo.

Con “P” de Philadelphia(R): la marca de queso crema evoluciona su comunicación para refrendar su liderazgo

Con P de Philadelphia®” es la nueva campaña que se enmarca en el aniversario 55 de la marca, y tiene el propósito de seguir inspirando a consumidores de diversas generaciones.

·         9 de cada 10 consumidores prefieren Queso Crema Philadelphia® gracias a su sabor y cremosidad únicos que son referencia entre los amantes del sabor.

·         Philadelphia® busca encantar a sus fans y  conquistar a nuevos consumidores con la campaña “Con P de Philadelphia®” para seguir presentes en sus momentos del día.

Ciudad de México a 8 de septiembre de 2022.- Philadelphia®, marca amada de la compañía líder en snacks Mondelēz México, presentó su nueva e innovadora plataforma de marketing “Con P de Philadelphia®” con la que busca conectar con consumidores de todas las edades, y estar más presentes en los momentos de consumo de las nuevas generaciones.

Esta iniciativa es parte del 55 aniversario de la marca de queso crema más amada de México, y tiene por objetivo inspirar a los consumidores a seguir creando y reinventando momentos y recetas de la mano de Philadelphia®. “Con P de Philadelphia” conectará con los consumidores de las nuevas generaciones, aquellos que siempre están dispuestos a experimentar, y que están creando nuevas tendencias de consumo.  

“Con P de Philadelphia®” aprovecha el posicionamiento que tiene el nombre de la marca en México y que la letra “P” es la inicial en muchas de las actividades y momentos únicos de reunión con seres queridos para los consumidores: Pasta, pizza, pijamada, partido, picnic, etcétera, todo bajo un mismo propósito: “Cuándo nos unimos todo sabe mejor”. Por ello, se desplegarán diversas actividades para conectar con los amantes de la marca y para inspirarlos a vivir de una forma ágil, creativa y dinámica esos momentos.

Philadelphia® es el líder indiscutible de la categoría en los hogares mexicanos. La marca llegó al país en 1967 y desde entonces se ha convertido en favorita de los mexicanos, actualmente se consume en más del 40% de los hogares del país y cuenta con el 99% de reconocimiento de marca en México según Kantar Insights.

A lo largo de su historia, Philadelphia® ha estado presente en los momentos clave de consumo y ha sido un producto de gran calidad al que se le reconoce por impulsar los momentos de conexión y convivencia familiar.

“Durante más de medio siglo en el mercado, Philadelphia® ha sido sinónimo de sabor único, calidad y cremosidad, y ha sido el ingrediente que agrega un toque especial a esos platillos que a todos nos gustan. Con esta iniciativa estamos evolucionando toda nuestra comunicación, tanto en punto tradicional de venta como en digital, y estamos dando un paso adelante para seguir de cerca de los consumidores de todas las edades, especialmente con aquellos más jóvenes”, señaló Blanca Escobar, Líder de Marketing para Quesos y Food Service en Mondelēz México.

El ser parte cada vez más de los momentos de compartir es una misión que desde hace algunos años se ha convertido en el propósito de la marca. Por ello, se han fortalecido los esfuerzos para permanecer cerca y dar servicio a los consumidores, a través de la innovación; como ocurrió en 2020, en pleno inicio de la pandemia, con la campaña #PhillyEnCasa.

Con la nueva campaña, la marca busca romper paradigmas y sacar a Philadelphia® de la cocina para hacerlo parte de diferentes momentos, como un producto versátil que, de manera muy sencilla, puede ser parte de platillos para compartir en cualquier ocasión.

“Esta estrategia tiene un enfoque en 2022 y tendrá un ‘refresh’ en 2023, donde continuaremos compartiendo sorpresas con nuestros consumidores para que sigan disfrutando de experiencias de sabor únicas, y con un enfoque omnicanal para estar siempre presentes en donde el consumidor está, comentó Nayeli Galicia, Gerente de Marketing de Philadelphia®.

La campaña tendrá presencia en medios tradicionales como televisión, con especial atención en digital y en la experiencia personalizada para la comunidad 

de amantes de Queso Crema Philadelphia.

Es así como Philadelphia impulsa a que las personas disfruten momentos únicos en familia y con sus seres queridos. Esto es parte del compromiso de Mondelēz México para seguir construyendo una historia de ya 95 años en el día a día de mexicanos de todas las generaciones.

Visita: https://www.philadelphia.com.mx/

FB: https://www.facebook.com/philadelphiamx/

TW: https://twitter.com/philadelphiamx

IG: https://www.instagram.com/philadelphiamx/

Pint: https://www.pinterest.chom.mx/philadelphiamx/

YT: https://www.youtube.com/user/philadelphiamexico

http://www.mondelezfoodservice.com.mx/

FB: https://www.facebook.com/MondelezFoodService

¿Serán las videollamadas, parte fundamental del Metaverso?

•DTEN está a la vanguardia de la tecnología innovadora y disruptiva, ese es el DNA de la empresa: David Sandoval, gerente regional para LATAM

La digitalización ha abierto nuevas oportunidades de interrelación desde el mismo hogar y la familia, hasta la empresa y el trabajo, pasando por nuestro cuidado y la salud, bajo el paraguas del Metaverso; pues lo que antes parecían asuntos de ciencia ficción poco a poco se han convertido en realidad gracias al avance de la tecnología.

Sin duda, desde el primer trimestre del 2020, experimentamos una aceleración en cuanto a las innovaciones de dicho concepto para irlo adaptando a nuestra nueva realidad con una rapidez inusitada, de ahí que las firmas tecnológicas aprovecharan la coyuntura para avanzar con gran creatividad en las actualizaciones de sus productos y herramientas.

Según el estudio Metaverso para marcas realizado por Sortlist, el 22% de las empresas, consideran al Metaverso como una “tierra de oportunidades” y en la misma línea, el 76% cree que todo tipo de industrias tendrá una oportunidad dentro del mundo virtual. Asimismo, el 14% de las marcas participantes señalaron que estaban invirtiendo en iniciativas de trabajo remoto dentro del mundo virtual. En este sentido el Metaverso se presenta como una solución potencial que la pandemia dejó al descubierto: el trabajo a distancia.

Este fue el caso de DTEN, que concibe al Metaverso como el futuro de la colaboración. A decir de David Sandoval, gerente regional para DTEN Latinoamérica, la tecnología poco a poco se masificará para estar al alcance de cualquier persona, constituyendo una herramienta que adoptará de manera natural la generación “Z”, misma que ya trae el trabajo inmersivo en lo que corresponde a la parte de video juegos y entretenimiento y que lo irá aplicando al tema empresarial.

“Estos jóvenes serán los tomadores de decisiones en los próximos años, pues se estima que para el 2025, un 50% de las actividades diarias se desempeñarán a través del Metaverso, incluyendo tanto cuestiones de entretenimiento como actividades laborales”, indicó el directivo, tras enfatizar “nosotros somos innovadores en la manera en que concebimos la comunicación, pues no solo somos un sistema de videoconferencias, ni una cámara, ni un micrófono, sino un sistema todo en uno, lo cual nos hace tener ventajas competitivas”.

El especialista en herramientas tecnológicas con más de 15 años de experiencia hizo hincapié en que actualmente DTEN está adaptando la tecnología con la que ya cuentan a las diferentes plataformas y pensando en lo que viene, para tomar ventaja del Metaverso inmersivo.

“En esta nueva forma de interrelacionarnos, alguien puede estar en su mundo virtual, otro conectado a una pantalla DTEN y el resultado será la colaboración e interacción como si estuviéramos frente a frente, apoyados solo por algunos aditamentos tecnológicos como son oculus y guantes”, indicó el directivo de la compañía, que desde su creación en 2015 es líder internacional en innovación y accesibilidad de comunicación y colaboración, cambiando radicalmente la forma en que las personas se conectan y colaboran a distancia.

En este sentido, el Metaverso contribuirá con las empresas y sus empleados a elevar su experiencia de colaboración, ya que tanto las realidades aumentadas y los mundos virtuales, ayudarán a las personas a participar de una manera diferente y a optimizar los esfuerzos en sus centros de trabajo.

Según se vayan entretejiendo el metaverso y el mundo laboral, las posibilidades de colaborar en remoto dejarán de reducirse a herramientas como la pantalla compartida o la videollamada grupal, sino que directamente se podrá interactuar en tres dimensiones, ya sea en un mundo virtual por medio de avatares o a través de una proyección en la realidad. También trabajar conjuntamente en entornos digitales para diseñar productos, realizar presentaciones o tener asistencia remota. Por ejemplo, hoy día un robot puede llevar a cabo una cirugía de manera remota y esta tecnología pronto será adoptada por Diseñadores gráficos, Arquitectos, Médicos y demás profesionistas que se apropiarán de la tecnología para aplicarla en sus diferentes centros laborales.

A decir de los expertos, esta tecnología se utilizará en 23 millones de puestos de trabajo en todo el mundo en menos de una década, por lo que la demanda de perfiles de colaboradores con conocimientos digitales y tecnológicos serán los más socorridos por los empleadores.

Se reunirán expertos para hablar de Reinvención Sostenible en México

  • Expansión Summit Reinvención Sostenible reunirá durante tres días a más de 90 personalidades especialistas en negocios para platicar de consejos y experiencias.
  • El “Doctor Catástrofe”, Nouriel Roubini, será la conferencia magistral del evento, donde compartirá su pronóstico para el mundo y para México.

Ciudad de México, septiembre de 2022.- Por octavo año consecutivo, Expansión llevará a cabo su Summit, en el que, por tres días, expertos de la comunidad financiera, de negocios y actores públicos se reunirán con el objetivo de compartir ideas sobre cómo los mexicanos deben enfrentar el futuro, en esta edición enfocados en la Reinvención Sostenible del país.

“En los últimos dos años vivimos retos que redefinieron nuestro día a día y la forma de operar del sector privado, público y el resto de la sociedad en México. Es por eso que ahora y en el futuro que se avecina es fundamental reinventarnos contemplando la integración económica, la innovación, la inclusión e igualdad, así como el bienestar colectivo y del planeta”, comentó Blanca Juana Gómez Morera.

De acuerdo a datos de Statista y del INEGI, durante los años de pandemia algunos sectores económicos en México sufrieron una desaceleración o tuvieron que retroceder de forma obligatoria. Los ingresos del sector turismo cayeron 90%, las ventas de automóviles disminuyeron 30%, por otro lado, la industria manufacturera tuvo una disminución de 36%, mientras que la industria inmobiliaria cayó 9%.

Expansión Summit Reinvención Sostenible reunirá a más de 90 personalidades especialistas entre hombres y mujeres de diferentes industrias, con el fin de que compartan consejos, buenas prácticas, estilos, áreas de oportunidad y experiencias que han vivido y descubierto en estos últimos años, así como la evolución que han tenido en sus empresas y organizaciones durante la pandemia.

Esta edición de Expansión Summit se llevará a cabo en formato híbrido, tanto el primer día, donde el tema principal del foro será “Los retos del país en el contexto global”; como el segundo, donde se hablará de “Tendencias globales que guían la transformación”, los paneles y conferencias serán transmitidos exclusivamente en formato digital, tanto en el sitio web del Summit, como en las redes sociales de Expansión (YouTube, Facebook, Twitter y LinkedIn).

En el tercer día se realizarán paneles y conferencias en formato presencial en el Centro Citibanamex, aunque también serán transmitidos de forma virtual. Este día, la temática principal será “El camino a la reinvención sostenible” y contará con la conferencia magistral de Nouriel Roubini, Presidente de Roubini Macro Associates LLC, también conocido como Doctor Catástrofe, quien dará su pronóstico imperdible sobre lo que se avecina en la economía mundial.

Algunas otras figuras importantes en materia de negocios que participarán, ya sea en los foros digitales o el día del evento presencial, son: William E. Halal, Futurólogo, autor de Beyond Knowledge; Arturo Saval, Presidente de Nexxus; Sergio Méndez, Director de BlackRock México; Valeria Moy, Directora del IMCO; Marina Cigarini, Managing Partner de McKinsey México; Benjamín Salinas Pliego, Vicepresidente de Consejo de Administración de Grupo Salinas; Carlos Martínez Velázquez, Director General del Infonavit; Matt Idema, VP de WhatsApp Business; Angela Gómez, Directora general de SAP México; Alejandro Solís, CEO de Rappi, y Alejandro Ramírez, Director general de Cinépolis, entre muchas otras personalidades.

“Estamos muy contentos de poder reunirnos nuevamente y realizar el mejor evento de negocios en México en un formato híbrido, luego de dos años de hacerlo de forma digital. Tal como lo menciona el nombre del foro

la idea es reinventarnos y qué mejor que hacerlo de una forma sostenible que nos permita una mejor convivencia entre todos”, agregó Blanca Juana Gómez.

Expansión Summit Reinvención Sostenible se llevará a cabo del 12 al 14 de septiembre y para poder suscribirse al foro únicamente será necesario crear una cuenta en el portal de Expansión.

Para mayor información y conocer la agenda de Expansión Summit visita: https://expansion.mx/summit-2022

Suscríbete aquí.

Agenda aquí.

EL 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 SE CUMPLEN 500 AÑOS DE
LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO.

• Álvaro de Marichalar Sáenz de Tejeda, explorador español, está dando la vuelta al mundo para celebrar el V centenario de la Primera Circunnavegación del planeta.
• Navega en solitario y en pie a bordo de su pequeña embarcación de tres metros de longitud, bautizada NUMANCIA.

El 8 de septiembre de 2022, se cumplen 500 años de la PRIMERA Vuelta al Mundo.

El explorador español Álvaro de Marichalar Sáenz de Tejada está dando la vuelta al Mundo en el barco más pequeño en la Historia de la navegación.

Álvaro, conmemora y celebra el V Centenario de la Primera Circunnavegación del planeta, mientras denuncia la pesca ilegal y el vertido de residuos plásticos a la mar.

Navega en solitario y en pie a bordo de su pequeña embarcación de tres metros de longitid bautizada como NUMANCIA

Web:
www.PrimeraVueltaAlMundo.com
www.FirstWorldTour.com

Se cumplen 500 años de la llegada de Juan Sebastián Elcano a Sevilla el 8 de septiembre de 1522 junto a 17 supervivientes de los 260 que habían zarpado tres años antes al mando de Fernando de Magallanes y apadrinados por SM el Rey Carlos I de España y V de Alemania.

Es la expedición más importante jamás lograda desde el punto de vista del conocimiento geográfico, al quedar demostrada la forma esférica de la Tierra.

Para celebrar y dar a conocer la Primera Vuelta al Mundo, Álvaro de Marichalar zarpó hace tres años desde Sevilla en la fecha histórica, el 10 de agosto de 2019-1519

Fue despedido por el Alcalde de Sevilla junto al Señor Presidente de la Comisión portuguesa del V Centenario de la Primera Circunnavegación, Senhor José Marqués.

Tras dar la vuelta al sur de España, recorrió toda la costa portuguesa para honrar a Portugal; país de origen de Fernando de Magallanes quien dirigió la expedición hasta perder la vida en Filipinas en 1521

Prosiguió a Galicia y recorrió todo el norte de España hasta Guetaria, donde hizo un homenaje a Juan Sebastián Elcano ante el monumento que recuerda su gesta universal.

Prosiguió navegando hasta la frontera francesa transportando su embarcación por tierra hasta Mónaco desde donde navegó a Marsella, Barcelona, Valencia y Gibraltar.
Esta etapa la realizó en riguroso solitario sin barco de asistencia.

Cruzó el Atlántico desde Gibraltar hasta la isla de Guadalupe con la asistencia del barco de exploración francés YERSIN. Llegó a Guadalupe el Día de Navidad.

Desde Guadalupe prosiguió en solitario (sin embarcación de apoyo) recalando en las islas del Caribe hasta Miami donde llegó el 17 de marzo de 2020.

La pandemia detuvo su expedición hasta el 19 de febrero de 2022 que pudo reiniciar su Desafío, navegando a lo largo de las costas de Florida, Alabama, Luisiana, Texas y México, llegando hace unos días a Bacalar, sur de México (frontera con Belice) donde está a la espera de poder proseguir en función de la meteorología derivada de la actual temporada de huracanes en el Caribe.

Proseguirá hacia Panamá para cruzar al océano Pacífico y remontar toda la costa oeste americana hasta Alaska desde donde cruzará a Rusia para proseguir a lo largo de todo Asia hasta el Mediterráneo y llegar a Sevilla. Tiene dos años de navegación por delante.

Videos:
NUMANCIA PRIMERA Vuelta al Mudo con Álvaro de Marichalar
5 minutos
https://vimeo.com/747095571

3 minutos
https://vimeo.com/747360835

1 minuto
https://vimeo.com/747360341


Más información sobre Álvaro de Marichalar:
Álvaro de Marichalar Sáenz de Tejada; Académico de la Real Academia de la Mar. Explorador, ambientalista y empresario, nacido en Pamplona, Navarra, Reino de España. Empresario en el sector inmobiliario y telecomunicaciones desde los 21 años de edad que fundó en 1983 TeleSat, primera empresa española de antenas parabólicas.

Su pasión es la navegación. Ha realizado cuarenta expediciones marítimas, logrando 14 récords del mundo de navegación. Entre otros logros, navegó desde Roma a Nueva York en 2002. Desde Barcelona a Odessa, Ucrania en 2004 o desde Hong Kong a Tokyo en 2006.

Desde hace cuatro décadas denuncia los vertidos de residuos plásticos en la mar.
También denuncia la pesca ilegal.

Conferencista, escritor y activista político, fundador del primer movimiento político pan-europeo llamado OmniaEuropa.

Zip cumple su primer aniversario en
México con una proyección de crecimiento de 600%

● La compañía global líder de la categoría BNPL del método de pago en línea Buy Now, Pay Later cumple su primer año en México tras un exitoso cierre de alianzas con más de 350 marcas nacionales e internacionales.
● Zip busca crecer un 600% en los próximos 12 meses y consolidarse en México para asegurar una expansión hacia otros países de Latinoamérica.
● Zip permite dividir el costo de las compras en 4 pagos, sin intereses y con tarjeta de débito.

Ciudad de México a 06 de septiembre del 2022.- Zip, la compañía australiana que está redefiniendo las compras en línea en México, cumple un año en el país y ya suma más de 120,000 aplicantes al método. Zip funciona bajo el modelo Buy Now, Pay Later (BNPL) que permite dividir el costo de las compras en 4 pagos cada 14 días sin intereses. Así, el consumidor compra en línea en las páginas de los comercios afiliados, selecciona Zip como forma de pago y al finalizar la transacción, realiza un primer pago de tan solo el 25% del total de su compra y el resto en 3 pagos quincenales, sin intereses y con tarjeta de débito.

Este método de pago no solo ha tenido una gran aceptación entre los consumidores mexicanos, sino que cada vez son más las marcas que lo están adoptando pues con él logran 40% a 60% más de ingresos provenientes de compradores que no tienen acceso a tarjeta de crédito. En solo un año de operaciones, ZIP México ya cuenta con más de 350 alianzas, en las que destacan grupos de marcas nacionales e internacionales, líderes en distintas categorías, tales como: Sandro, Crocs, Náutica, Claro Shop, Juguetron, Office Depot, Kipling, entre otros.

De acuerdo con Carlos Magaña, Director General de Zip en México, “hasta la fecha, la compañía ha tenido un crecimiento del 210% mes a mes, en donde la tasa de repetición de los usuarios es de hasta un 40%, cifras que dan pie al posicionamiento de Zip como uno de los líderes de su categoría en el país y nos permiten hacer proyecciones ambiciosas, como la de comenzar con planes de expansión en otros mercados de Latinoamérica, ofreciendo un producto evolucionado, el cual estará respondiendo de manera atractiva a las necesidades del usuario digital y de las empresas, lo cual nos permitirá seguir en el top of mind de nuestras audiencias permitiéndonos seguir expandiendonos como la compañía líder global por más de 10 años”.

Zip fue fundada en Australia en 2013 y ya cuenta con operaciones en más de 13 territorios. Su llegada al país en septiembre de 2021 corresponde a una apuesta por conquistar el territorio latino en el que las compras en línea ganan cada vez más popularidad. Al ser la segunda economía más grande de Latinoamérica, México se ha convertido en la entrada perfecta a la región y su potencial es enorme.

De acuerdo a un estudio conducido por Kaleido Intelligence a finales de 2020, las estimaciones del crecimiento en BNPL y puntos de venta electrónicos se calcula será de 92% entre 2021 y 2026, lo que significaría un mercado total de 680,000 millones de dólares.

Por su parte, Anuar Aiza, cofundador y director de estrategia en Zip México, aunque reconoce los retos de conquistar a un público consumidor en un país con baja bancarización y brechas de acceso a internet, es optimista frente al futuro “planeamos crecer un 600% en los próximos 12 meses y sumar 1,000 comercios aliados adicionales. Para lograrlo, queremos concentrarnos en los valores de la empresa: mantener una oferta justa y sin intereses para los compradores, poner al cliente siempre en el centro de las decisiones y ofrecer los mejores marketplaces de comercio en línea dónde comprar”.

Necesitas crujencia en tu vida? Aquí te dejamos 3 divertidas ideas.

Actualmente vivimos en un mundo con un ritmo de vida muy rápido. Entre la escuela y el trabajo, puede volverse complicado tener algo de tiempo libre para disfrutar con nuestros amigos o tomarnos un break para relajarnos, pero es importante que te tomes un momento para disfrutar y hacer cosas nuevas que nos permita gozar de cada instante.


Las actividades de ocio y el tiempo libre son indispensables, e incluso, benéficas para nuestra salud, ya que son una gran oportunidad para elevar la creatividad, aumentar la autoestima, liberar serotonina y otros grandes beneficios. Por eso, la línea de Sabritas Receta Crujiente te invita a hacer crujir la vida y disfrutar de cada momento acompañado del sabor irresistible de tus papas Receta Crujiente favoritas.
Gracias a su crujencia aumentada, sabores y textura crocante, la línea de botanas Sabritas Receta Crujiente, te ofrece una experiencia de sabor única e intensa que te invita a crear tus combinaciones favoritas y disfrutarlas en compañía de tus personas favoritas.


Y para darle ese toque de crujencia a tu verano, a continuación, te proponemos 3 diferentes experiencias que le darán un toque o de diversión a tu día:
• Arma una fiesta con tus amigos y pongan sus canciones favoritas en ¡Karaoke!:
En esta temporada se antoja mucho salir con tus amigos y que mejor que reunirse para cantar sus canciones favoritas; y sin importar si prefieres las canciones lentas o las que tienen un beat más intenso, cantar al unísono con tus amigos es algo que siempre es muy especial y divertido. Eso sí no olvides preparar unas deliciosas Sabritas Receta Crujiente con tus ingredientes favoritos como ponerles salsa valentina, maggi y un poquito de limón, tú ¡#Prepápalas! y disfruta su crujiente sabor a la par de tus canciones favoritas.


• Una tarde de juegos con tus personas favoritas:
Por otra parte, si lo tuyo no es estar al aire libre, también puedes organizar con tus amigos una tarde de juegos. Lo único que necesitas es hablarles a tus personas favoritas, pedirles que cada uno traiga su juego favorito y ¡listo! Para botanear te recomendamos unos snacks muy sencillos como tus papas Receta crujuente que por su crujencia aumentada, Sabritas Receta Crujiente que te invita a disfrutarlas como más se te antoje.


• 3, 2, 1 con una noche de pelis:
Si lo que estás buscando es un plan un poco más relajado, te recomendamos armar una noche de pelis donde puedas ponerte cómodo, consentirte con unas deliciosas mascarillas, encender una vela aromática y preparar tu combinación favorita de papas Sabritas Receta Crujiente, prender la televisión y ver esa película que tanto deseas.


Así que ya sabes, ya sea con salsa picante, salsa inglesa o limón, lo más importante es que dejes volar tu imaginación y que realices tu combinación favorita con Sabritas Receta Crujiente ¿Cuál es el plan que más va contigo?
¡#PrePápalas!

Mondiacult 2022: la IBERO se prepara recibir a universidades del Mundo

Ciudad de México, 7 de septiembre de 2022.- La Universidad Iberoamericana es heredera de la tradición educativa humanista de la Compañía de Jesús, con 482 años de trabajo, y con centros educativos en prácticamente todos los continentes y regiones del mundo. Esta es una de las razones por las que, en el marco de MONDIACULT 2022, la UNESCO, en colaboración con la Secretaría de Cultura Federal, la eligió como sede del foro internacional Las universidades del mundo: políticas culturales y desarrollo sostenible de los países, que se realizará los días 26 y 27 de septiembre

De esta forma, 40 años después de la primera Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales (MONDIACULT), que tuvo lugar del 26 de julio al 6 de agosto de 1982 en México, se plantó la iniciativa mexicana de celebrar la segunda edición de este encuentro en 2022, como una oportunidad de llevar a cabo una nueva revisión y análisis actual de las políticas culturales en los últimos 40 años, así como una reflexión sobre los nuevos paradigmas que el sector cultural enfrenta a nivel mundial, reafirmándose como eje transversal del desarrollo sostenible.

Todo esto en línea con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y como continuación también del Foro de Ministros de Cultura de la UNESCO, que tuvo lugar el 19 de noviembre de 2019 en París. 

El Mtro. Ricardo Castillo, de la Secretaría de Cultura y Alberto Soto Cortés, director del Departamento de Arte de la IBERO, destacaron la importancia de reabrir espacios globales para la discusión contemporánea sobre retos de políticas culturales para el siglo XXI, que permitan poner atención a los diversos cambios, tanto de paradigmas como de prácticas económicas, tecnológicas, sociales y gubernamentales alrededor de lo cultural, observados en las últimas décadas, particularmente en materia de nuevas tecnologías y revolución digital.

A la luz de esta transformación, subrayaron la necesidad de apuntalar la apertura de espacios en los que se analice el impacto de la actividad cultural y de la economía creativa en la generación de riqueza para los países, la circulación global de bienes y servicios culturales, y que, sobre todo, “reivindiquen el papel central de la cultura para la consecución integral de los objetivos establecidos en la Agenda 2030”. 

Este encuentro consiste en la ejecución de una conferencia intergubernamental, convocada por la UNESCO en colaboración con México, y contará con la participación de los gobiernos de los 193 Estados Miembros, Estados Observadores, organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, organizaciones intergubernamentales y organizaciones internacionales no gubernamentales, así como otros actores relevantes y estratégicos. 

Desde la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Universidad Iberoamericana se entendió que MONDIACULT, más que una reunión ministerial de tres días, es un proceso de diálogo continuo. Por ello, surgió la iniciativa de crear un espacio para ampliar aún más el debate y poner a dialogar las distintas visiones académicas de México y el mundo en torno al futuro de la cultura, la educación artística y el desarrollo cultural sostenible.

Desde su fase de diseño, el Foro MONDIACULT Universidades se creó bajo un proceso inspirado fuertemente en los valores de la IBERO, con una visión de rigor académico e intelectual, pero siempre con un compromiso incluyente, con el objetivo de congregar a colectivos de universidades e instituciones de educación superior que representen asociaciones, regiones, subregiones de todo el mundo, para trazar las tendencias nacionales y regionales en los siguientes ejes: 

  • Las políticas culturales necesarias en el contexto civilizatorio actual de sus regiones y países, así como su contribución al desarrollo sostenible.
  • La función transversal de la cultura como eje para el trabajo de las universidades y su impacto/incidencia en el desarrollo sostenible y la vida social. 
  • Universidad y políticas culturales para una educación incluyente y de calidad hacia el 2030.

Este foro culminará con la firma de un resolutivo final que será entregado a la UNESCO, con el propósito de servir como insumo a la reunión intergubernamental MONDIACULT 2022 y a fin de aportar a la generación de políticas culturales que contribuyan al desarrollo sostenible de regiones, países y comunidades.

Si quieres saber más sobre el Foro Internacional Las universidades del mundo: políticas culturales y desarrollo sostenible de los países, puedes ingresar a: https://mondiacultuniversidades.org/ y a seguir en Facebook / Mondiacult Universidades / Instagram / Mondiacult Universidades y Twitter / Mondiacult Universidades

4 rutas en moto para recorrer este 15 de septiembre

Ciudad de México, septiembre 2022. Ya comenzó el mes patrio, y con ello, la oportunidad perfecta para aventurarse en el mundo del sport touring. Así que, si quieres salir a recorrer algunos lugares emblemáticos de nuestra historia, BAJAJ, marca líder a nivel mundial en motocicletas de mediana cilindrada, te muestra algunas rutas para celebrar el Grito de Independencia.
Dolores Hidalgo, cuna de la Independencia: su valor y relevancia es un orgullo para la nación y el Estado de Guanajuato ya que es el lugar en el que el cura Don Miguel Hidalgo dio el Grito de Dolores el 16 de septiembre de 1810. Cabe mencionar que el pueblo entero y la Parroquia de Nuestra Señora de Dolores, se llenan de banderas y colores patrios, sin duda, las Fiestas Patrias llenan de algarabía a este destino dando un significado especial a estas fechas.
San Miguel de Allende: además de ser la mejor ciudad del mundo para vivir, es un lugar ideal para celebrar la independencia, ya que cuenta con uno de los más hermosos centros históricos, con edificios virreinales y la increíble fachada neogótica de la Parroquia de San Miguel Arcángel. 
Vale la pena visitar este destino en estas fechas porque se forma un gran ambiente lleno de celebración, con cientos de luces en las calles y colores patrios.Huichapan, Hidalgo: es un lugar simbólico ya que es donde se recordó el Grito de Independencia por primera vez, que ocurrió el 16 de septiembre de 1812, en un evento a cargo del general Ignacio López Rayón y Andrés Quintana Roo. Aquí encontrarás un gran número de edificios y construcciones virreinales.Puebla: es uno de los lugares que llama la atención por su riqueza gastronómica e historia. Además de ser un destino con historia independentista, cuenta con atractivos como la Catedral de la capital, el Centro Histórico, la Calle de los Dulces y la Estrella de Puebla, ideales para disfrutar del fin de semana y dar el Grito de Independencia. Recorre las calles vecinas a este símbolo cultural, y encuentra diversas antigüedades y artículos de talavera perfectos para decorar tu hogar.
Descubre algunos de los destinos más históricos del país y déjate empapar por su historia y riqueza en estas fiestas patrias. Recuerda que en Bajaj encontrarás la Dominar 400 una moto ideal para el sport touring, ya que te ofrece potencia, comodidad, estabilidad y seguridad para dominar territorios, climas y conocer estos lugares emblemáticos.
Para obtener mayor información de la marca, no olvides visitar: mexico.globalbajaj.com,así como, seguir en redes sociales a la marca: Facebook BajajMexicoOficial/ , YouTube Bajaj México Oficial ,  Instagram bajajmexicooficial y Tiktok: bajajmexicooficial
Salir de la versión móvil