Escápate a alguno de estos pueblos mágicos y disfruta lo mejor de este verano

Avast se asoció con la famosa chef mexicana Paulina Abascal para desmitificar las cookies en línea y compartir una receta para la privacidad en línea

La mitad de los mexicanos (50%) admiten que no saben o no están completamente seguros de para qué sirven las cookies.
El 44% de los mexicanos que rechaza las cookies está preocupado por las implicaciones de privacidad. Casi un tercio (32%) no hacen nada para gestionar la acumulación de cookies en sus dispositivos después de aceptarlas.
Solo el 20% consulta las políticas de privacidad del sitio web antes de configurar las preferencias de cookies

Ciudad de México, México, 14 de julio de 2022 – Avast (LSE: AVST), líder mundial en seguridad digital y privacidad, se asoció con la chef mexicana y personalidad de televisión, Paulina Abascal, para “Hablemos De Cookies”, una campaña para crear conciencia sobre la seguridad en línea. La chef de renombre mundial está ayudando a educar a la nación sobre las cookies digitales, ya que la investigación muestra que la mitad de los mexicanos (50%) no saben o no están completamente seguros de lo que son o lo que hacen.

La investigación de Avast encontró que el 43% de los adultos mexicanos suele aceptar cookies en un sitio web y esto es principalmente (60%) porque quieren acceder al contenido de la página web lo más rápido posible. Solo el 7% de los mexicanos dijo que suele rechazar las cookies y el 20% consulta las políticas de cookies del portal antes de configurar sus preferencias de cookies.

Cookies en línea y privacidad
Las cookies de Internet son migajas de código que un sitio web pone en el navegador de un usuario para rastrear acciones y otra información personal. Las cookies pueden proporcionar características valiosas como recordar las preferencias del usuario, los artículos agregados recientemente a un carrito en línea o la ubicación para proporcionar una experiencia de navegación web más dinámica. No obstante, personajes menos agradables pueden usar cookies para rastrear o incluso identificar información personal, que puede recopilarse, compartirse o venderse a terceros, lo que abre a los consumidores a técnicas de monitoreo más invasivas.

A pesar de los beneficios de borrar las cookies de los dispositivos, un tercio de los encuestados (32%) admitió que no hace nada con las cookies que acepta en su computadora, mientras que la mitad (50%) las elimina manualmente y uno de cada seis (17%) usa software para borrarlas automáticamente. Eliminar las cookies de forma regular ayuda a mantener los navegadores web funcionando sin problemas, y hacerlo periódicamente es importante ya que las cookies se recargan y se acumulan cuando se inician nuevas sesiones del navegador.

Las cookies también se pueden utilizar para registrar la actividad de navegación de un individuo para que los anunciantes puedan usarla para publicidad dirigida. La investigación de Avast encontró que los mexicanos que rechazan las cookies lo hacen principalmente porque les preocupa la información que las cookies pueden recopilar (44%), ralentizan su experiencia de navegación (29%) y/o porque no les gusta la publicidad personalizada (28%).

A pesar de la incertidumbre en torno a las cookies, el 87% de los encuestados dijo que estaba ansioso por aprender más sobre qué son las cookies, cómo funcionan y qué implica la aceptación o el rechazo. Para satisfacer la curiosidad del público, Avast se asoció con Paulina Abascal, quien horneó sus exclusivas galletas de naranja con vainilla mientras ofreció consejos, sugerencias y trucos sobre cómo comprender mejor la diversidad digital.

“La realidad es que para muchas personas el navegar en internet aún representa un panorama desconocido en algunos aspectos, pero es impresionante lo simple y parecido que es a hacer una receta, solo hay que conocer los ingredientes y los elementos, lo mismo para una receta de galletas que para gestionar de manera efectiva nuestro paso por la web”, dijo la famosa chef Paulina Abascal.

La misión de Avast es proteger la libertad digital para todos, lo que incluye ayudar a las personas a comprender mejor qué son las cookies digitales y, en consecuencia, ayudarlas a navegar por Internet de la manera más segura posible.

Javier Rincón, Director Regional para Latinoamérica de Avast, comenta: “la privacidad en línea y la libertad digital son un derecho humano fundamental. Sin embargo, Internet es a menudo complejo y difícil de navegar debido a lo confusa que es su terminología y funcionalidad. Nuestra investigación demuestra claramente que muchas personas no entienden realmente las cookies, cómo funcionan y qué implicaciones tienen. Al estar educados e informados sobre cómo funcionan las cookies digitales y los términos y condiciones online, los usuarios pueden tomar las medidas necesarias para disfrutar de una mejor experiencia en línea y adoptar todo lo que Internet tiene para ofrecer sin preocuparse por la privacidad y el seguimiento”.

Cómo proteger su privacidad en línea

Paulina y Avast produjeron una serie de contenidos educativos que reúnen el amor por la repostería e información fácilmente digerible sobre qué son las cookies, cómo funcionan, qué tipo de peligros representan las cookies y cómo los usuarios de Internet pueden controlarlas.

La sencilla receta de Avast para la privacidad en línea incluye: controlar tus hábitos de cookies, ser selectivo con respecto a tus cookies y borrarlas regularmente, navegar de forma segura y evitar anuncios, así como mantener tus dispositivos seguros.

Para obtener más información sobre la campaña y obtener más información sobre las cookies y la privacidad en línea, las personas pueden visitar: avast.com/HablemosDeCookiesconPaulina

La receta de galletas de naranja con vainilla de Paulina está disponible para descargar AQUÍ.

Bitso y Utel Universidad habilitan pagos de colegiaturas con criptomonedas

Ciudad de México, 14 de julio de 2022.- Bitso, la plataforma de criptomonedas líder en América Latina con más de 5 millones de usuarios, y Utel, la universidad en línea líder en la región con más de 115 mil estudiantes y egresados en más de 60 países, anunciaron hoy una alianza para habilitar el pago con criptomonedas a sus estudiantes de al menos 11 países, entre ellos, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá y Perú. 

De acuerdo con un análisis de Tech Jury se proyecta que el mercado mundial del aprendizaje electrónico tendrá un valor de US $325 mil millones para el 2025. Asimismo, la facilidad de los pagos en línea mejora la experiencia de los estudiantes y universidades, pues en tan solo unos momentos y con unos cuantos clics, las cuotas están saldadas y las universidades reciben el pago. 

En línea con las tendencias tecnológicas, y a través de la alianza con Bitso, Utel Universidad habilita más modalidades para aprender, interactuar y ejecutar su propia economía a su amplia comunidad distribuida por el mundo. Bitso funcionará como la plataforma que hará posible la habilitación de los pagos con criptomonedas a través de su infraestructura. 

“Uno de los principales desafíos de la adopción de las criptomonedas es lograr hacer esta tecnología accesible para todos, y la educación es uno de los mayores habilitadores para alcanzarlo”, expresó Ana Berón, Gerente de Asuntos Corporativos y ESG en Bitso“Nos llena de alegría seguir abriendo puertas, en este caso junto a Utel Universidad, para que más personas puedan acceder a opciones educativas utilizando cripto como medio de pago y así contribuir a la inclusión financiera y el desarrollo tecnológico en América Latina”.

De esta manera es como Utel, universidad que cuenta con una amplia oferta académica, entre Licenciaturas, Maestrías, Doctorados y otros programas centrados en las tendencias del mercado laboral actual y del futuro, se convierte en una de las primeras universidades en Latinoamérica en apostar por la tecnología de criptomonedas como un método eficiente, transparente y confiable de pago para su comunidad. 

“En Utel vislumbramos el escenario próximo de la tecnología aplicada a las finanzas; el blockchain es una realidad y es una tendencia que cobra cada vez más valor. ¿Dónde está el valor para una Universidad? En principio, en la transparencia de los procesos, una de las potencialidades que tienen las criptomonedas es tener acceso visible a cómo se mueve el dinero dentro de los ecosistemas de intercambio para poder adquirir productos y servicios. Para una universidad 100% en línea, la transparencia, así como aprovechar la tecnología para mejorar procesos, es algo vital, y estamos seguros que lograremos sensibilizara nuestros alumnos y otras comunidades a que conozcan esta nueva forma de ver las finanzas y puedan aprovecharlas para su vida personal, conociendo todo su potencial”, afirmó Rafael Martínez, Director de Vinculación Institucional de Utel.

A partir de este 14 de julio, Utel ya tiene habilitado el pago con criptomonedas de forma 100% digital, los alumnos solo deberán ingresar a la plataforma llamada SIU que provee la Universidad y desde ahí pueden elegir la opción de pagos y seleccionar criptomonedas. Este método accesible y sencillo de pago con criptomonedas es posible, a su vez, por la alianza de Bitso y BitPay, esta última siendo la que hace posible convertir las criptomonedas a cualquier otra moneda corriente de forma instantánea. Así es como Bitso reafirma su compromiso de fomentar la adopción de cripto en toda la región mediante la creación de herramientas y servicios innovadores, que están revolucionando la forma en que las empresas y las personas de todo el mundo interactúan con las criptomonedas. 

“En Bitso estamos firmemente comprometidos en continuar desarrollando casos de uso que hagan de las criptomonedas una tecnología útil en la vida de las personas. Así es como a través de alianzas como ésta con la Utel, estamos incentivando a que más personas puedan conocer los beneficios de esta nueva economía digital y también, puedan acceder a educación digital sin fronteras a través de herramientas que les permiten a los usuarios tener una experiencia sencilla e intuitiva al interactuar con las criptomonedas en su día a día”, expresó Carlos Lovera, Gerente de Desarrollo de Negocios en Bitso.

Bitso refuerza presencia en la región y lanza transferencias internacionales en Colombia

Este servicio posibilita que las personas y las empresas especializadas en transferencias realicen envíos de fondos desde ese país hacia Estados Unidos de forma fácil, rápida y segura. 

Ciudad de México, 7 de julio de 2022 – Bitso, la plataforma de criptomonedas líder en América Latina con más de 5 millones de clientes, anunció hoy que su servicio de transferencias internacionales a Estados Unidos ya está disponible en Colombia. Esto permitirá que los usuarios y empresas remesadoras en ese país puedan realizar envíos utilizando dólares digitales.
 
Recientemente, Bitso informó que durante la primera mitad del año procesó en México mil millones de dólares en remesas, igualando el volumen de transacciones de todo 2021 y cuadruplicando lo hecho en el mismo periodo de 2021. En este sentido, se prevé que el valor de las remesas enviadas por medio de servicios digitales aumente: mientras que en 2018 dicho valor ascendía a 130 millones de dólares estadounidenses, se espera que para 2025, ese valor se incremente hasta alcanzar los 389 millones de dólares¹.
 
En el caso de Colombia, la transferencia de activos hacía el exterior creció un 24.4%, sumando 6,908,85 millones de dólares²; por su parte, Estados Unidos es el mayor receptor de transferencias de fondos enviadas desde Colombia. Solamente el año pasado se giraron más de 103 millones de dólares, con un crecimiento del 102% con respecto al 2020³. 
 
“Estamos muy emocionados por poner en funcionamiento este servicio en Colombia, pues sabemos del impacto tan positivo que ha tenido en México. Nuestro principal objetivo es hacer cripto útil, y esto trae grandes beneficios para que los latinoamericanos puedan hacer uso de su dinero digital de forma segura y confiable”, expresó Emilio Pardo, Director General de Bitso en Colombia. “Estas transacciones no se ven afectadas en absoluto por la volatilidad. El precio de las monedas estables que utilizamos depende del mercado de las divisas internacionales, con paridad con el dólar, un gran beneficio para ganarle a la inflación’’, agregó. 
 
Ahora con este método, las personas y las empresas de transferencias internacionales pueden enviar y recibir fondos por medio de la seguridad de la tecnología blockchain, permitiendo que las personas en Colombia cuenten con su dinero prácticamente en tiempo real. De igual forma, los proveedores de transferencias de activos transfronterizos podrán realizar estos envíos de dinero electrónicamente por medio de este servicio, el cual ya es utilizado con éxito por clientes institucionales en México.
 
Además de la seguridad y eficacia de los envíos, las ventajas que ofrece este nuevo servicio permitirán reducir costos en este tipo de transacciones y, aunque los usuarios finales no perciban que el proceso se ha realizado a través de criptomonedas, se podrán ver beneficiados con precios mucho menores y una mayor sencillez, automatización y digitalización para envíos de fondos sin fronteras y transparentes. 
 
Cabe destacar que Bitso busca duplicar en 2022 el volumen de transferencias internacionales que procesa a través de su plataforma de criptomonedas, y espera procesar más de 4 mil millones de dólares en 2023, para que cada vez más personas conozcan sobre esta tecnología y puedan enviar su dinero directamente sin importar el lugar del mundo donde se encuentren. 

¡Disfruta de un sonido sin límites con HUAWEI Audio Week!

Ciudad de México, México a 14 de julio de 2022. –¿Estás listo para mejorar tu experiencia de audio? Huawei Consumer Business Group ha anunciado “Audio Week”, un par de semanas donde todos los días podrás encontrar increíbles promociones, grandes ofertas y descuentos exclusivos en todas las bocinas y audífonos de la marca, incluidas las series FreeBuds y Sound.

A partir del 14 hasta el 28 de julio de 2022, los últimos dispositivos en audio de Huawei estarán hasta con un 60% de descuento, además podrás aprovechar cupones de descuento, así como ofertas especiales en audio, wearables, y PCs.

¿Qué productos estarán en descuento?

Durante esta venta especial, podrás adquirir los siguientes dispositivos al mejor precio a través de HUAWEI eShop, la tienda oficial de Huawei en línea, así como en sus tiendas físicas Huawei Experience Store:

  • Nuevos lanzamientos: HUAWEI FreeBuds SE
  • FreeBuds Series: HUAWEI FreeBuds Studio, HUAWEI FreeBuds Pro, HUAWEI FreeBuds 4, HUAWEI FreeBuds 4i.
  • Sound Series: HUAWEI Sound X, HUAWEI Sound, HUAWEI Sound Joy.

Cupones de descuento

Consigue hasta un 10% de descuento extra en audio y 5% en la compra de cualquier laptop de la serie MateBook, MatePad y Wereables.

Ofertas especiales

Todos los días, podrás disfrutar de la “Oferta del Día” en la que cada día habrá ofertas especiales en productos específicos. Además, tendrás la oportunidad de comprar los productos de nuevo lanzamiento y conocerlos durante las promociones de Audio Week.

Compra uno y llévate más productos contigo. En esta oferta, podrás seleccionar productos en paquete, donde pagarás solo uno y te llevarás otros productos adicionales.

Para conocer todas las promociones de nuevos lanzamientos, consulta el siguiente enlace: https://consumer.huawei.com/mx/offer/ o visita tu Huawei Experience Store más cercana y disfruta de todas las sorpresas que tiene Huawei preparadas para ti.

Utiliza WhatsApp para tus viajes de este verano

A medida que el viajar regresa poco a poco a nuestra normalidad, los expertos predicen que durante esta temporada de verano, los viajes volverán a ser tan frecuentes como antes de la pandemia. Sin embargo, con el aumento en los precios de traslado y hospedaje, lo último que los viajeros necesitan son gastos inesperados con sus compañías de telefonía cuando regresan a casa.  

WhatsApp ayuda a que comunicarse sea gratuito, seguro y confiable, lo que permitirá a los viajeros mantenerse enfocados en las cosas que más importan, en lugar de las tarifas de roaming. Abraza la aventura, crea conexiones y documenta recuerdos sin preocupaciones. 

Además de la posibilidad de comunicarse de manera gratuita, hay muchas más razones para unirse a los más de 2 mil millones de personas en el mundo que actualmente usan WhatsApp para viajar de manera inteligente. Te invitamos a conocer algunas de las mejores características que ofrece la aplicación al momento de viajar 

Lo básico de viajar con WhatsApp: 

  1. Sin facturas inesperadas: Dado que WhatsApp utiliza WiFi, no habrá sorpresas desagradables por el cobro de envío de mensajes o llamadas con tarifa internacional. 
  2. Captura recuerdos inolvidables: Con la función de mensajes de voz de WhatsApp, puedes contarles a tus amigos todas tus divertidas historias de viajes en tiempo real o ponerlos celosos grabando los sonidos de las olas del mar justo desde la ventana de tu hotel. 
  3. Imagen perfecta: Al viajar, capturar y compartir los momentos más significativos se vuelve algo crucial. Sin embargo, al publicarlos en tu plataforma favorita, pueden sufrir cambios en el formato. Con WhatsApp las imágenes y videos enviados a través de la aplicación son siempre de alta calidad y tamaño completo, además esta opción es ideal para quienes valoran su privacidad pues existe la opción de enviar fotos que solo pueden verse una vez. 
  4. Mantente en el radar: ¿Viajas solo y quieres asegurarte de que tus seres queridos sepan en dónde te encuentras? Comparte tu ubicación de manera rápida y confiable con amigos y familiares con WhatsApp, sin necesidad de depender de antenas.  
  5. Experto en negocios: Especialmente cuando se viaja al extranjero, muchas empresas (hoteles locales, guías turísticos, servicios de transporte, aerolíneas y más) usan WhatsApp para facilitar la comunicación con los huéspedes. Responde tus dudas, reserva servicios y recibe alertas en tiempo real, todo a tu conveniencia utilizando WhatsApp.    
  6. Solo para tus ojos: Los recuerdos y experiencias de viaje deben estar entre tú y las personas con las que eliges compartirlos. El cifrado de extremo a extremo de WhatsApp garantiza que ningún tercero indeseado pueda ver o espiar tus conversaciones privadas. 
  7. Conversaciones efímeras: Si no quieres saturar tu memoria celular con el contenido de tus chats, puedes utilizar los mensajes temporales; esta característica permite elegir el tiempo que duran tus conversaciones, ya sea 24 horas, 7 o 90 días. Además, ayuda cuando necesitas compartir algo, pero no quieres que la otra persona tenga acceso a esa información en el futuro. De esta manera, será fácil compartir direcciones de los lugares en los que estarás o información personal de forma controlada y segura.  

Con estas recomendaciones, no importa en dónde quieras disfrutar del verano, WhatsApp será el compañero ideal durante tus próximas vacaciones.

Tortilla de maíz, un alimento óptimo para atletas: médico especialista del Tec de Monterrey

La tortilla de maíz es uno de los alimentos con más mitos a su alrededor; el principal de ellos es que engorda, lo cual es falso. La tortilla, hecha con la tradicional masa o harina de maíz nixtamalizado, es un alimento óptimo y que no debe faltar en la dieta de los deportistas.

De acuerdo con el médico José Luis de la Torre Hernández, miembro del Comité Olímpico desde 2018 y especialista en medicina deportiva del Tecnológico de Monterrey, resaltó la importancia de la nutrición en el ámbito deportivo, independientemente de la disciplina que se practique y señaló que es fundamental obtener la cantidad y calidad de alimento adecuado para poder generar energía, carbohidratos, lípidos, proteínas, micronutrientes, vitaminas y minerales.

“La tortilla de maíz tiene muchísimas propiedades nutrimentales, incluso en algunos casos aumentan, si están elaboradas con harina de maíz nixtamalizado como el caso de marcas como Maseca, Cargill o Minsa, que las están enriqueciendo con vitaminas y minerales, que sin duda ayudan a los deportistas a obtener un mejor desempeño”, asevera de la Torre.

El especialista señala que la tortilla, si bien se caracteriza por tener niveles altos en hidratos de carbono, que se convierten en glucosa, que permiten tener energía y rendir adecuadamente en el deporte que se desempeñe: “Los carbohidratos de la tortilla tienen muy bajo porcentaje de lípidos o grasas, lo que permite tener los nutrientes o energía de forma rápida y sin engordar o subir de peso”, señaló. 

Otra ventaja, dijo, es que, a diferencia de otros alimentos como el pan, la tortilla no tiene grasas y es un producto que puede combinarse fácilmente con otras comidas, facilitando el consumo de una dieta balanceada y diversificada.

Siempre y cuando no se ingiera en exceso y no se abuse de su consumo de manera frita, es un alimento benéfico, ya que la tortilla de maíz es rica en calcio y fibras, nutrientes indispensables para todas las personas que practican deporte. 

“La tortilla es muy conocida por su aporte en calcio, este nutriente no sólo ayuda a los deportistas a tener huesos fuertes y evitar o disminuir su desgaste o alguna fractura, sino que también favorece la contracción muscular. Asimismo, contiene muchas fibras que son indispensables para que las personas tengan un buen funcionamiento digestivo”, comentó.

Resaltó que el consumo de este alimento es recomendado incluso para personas que padecen diabetes y practican deporte, ya que la tortilla de maíz nos da un índice glucémico bajo y por lo tanto es de fácil digestión y es más tolerable para pacientes que hacen ejercicio y son diabéticos.

Petróleo y gas, un sector que se toma en serio la seguridad

Por Dario Mojica, experto en comunicaciones empresariales de Motorola Solutions

El sector petróleo y gas sigue representando un importante pilar del crecimiento y la reactivación económica, ya que de acuerdo con Informes de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) se pronostica que en 2022 la demanda mundial de petróleo aumentará a 3,36 millones de barriles por día, significando una enorme recuperación de la caída que hubo en el sector en 2020.

Si bien esto implica un impacto positivo en el sector, la escasez de estos recursos naturales ha llevado a la necesidad de extracciones en ubicaciones cada vez más remotas y peligrosas, haciendo más retador aún el mantener al personal de la operación seguro.  Esto pone de manifiesto la necesidad de contar con soluciones tecnológicas que además de facilitar la productividad y eficiencia de la operación, puedan contribuir a la seguridad de los empleados que están expuestos a temperaturas extremas con condiciones adversas y a la seguridad de la operación misma.

Entonces, ¿cuáles son estas tecnologías que necesita el sector para enfrentar el reto de ofrecer un ambiente más seguro para sus trabajadores? En definitiva, para que uno de los trabajos más arduos y difíciles del mundo pueda sortear los problemas de seguridad, es necesario repensar los sistemas de comunicación y concebirlos como una solución integrada, para mejorar la colaboración entre las áreas de trabajo sin importar el segmento en el que se encuentre: upstream (exploración, descubrimiento y producción), midstream (transportación) o downstream (distribución)

Al contar con una plataforma petrolera digital que permita una comunicación clara y de mayor alcance, se pueden reducir accidentes y disminuir los tiempos de respuesta a potenciales problemas.  Las soluciones de video seguridad con capacidad de analítica avanzada de autoaprendizaje y las alertas de control de acceso permiten detectar los riesgos, así los trabajadores pueden sentir mayor seguridad en su área.

Por ejemplo, en el centro de control, mismo que utiliza un software de gestión de vídeo, es posible supervisar múltiples sitios remotos con un bajo consumo de ancho de banda y sin sacrificar el nivel de detalle de la escena gracias a la resolución de las cámaras a pruebas de explosión (Explosion Proof) que operan de manera segura en áreas de alto riesgo explosivo.

Así, una vez detectado el riesgo, para poder analizar mejor la situación, las instalaciones con Bluetooth y GPS permiten no solo enviar alarmas a las personas correctas durante emergencias, sino también crear alertas cuando un trabajador deja de tener actividad por un determinado tiempo. Incluso, también se puede configurar un geovallado en las zonas de alto riesgo para enviar notificaciones a la planta cuando los trabajadores se encuentran en el área y así estar pendiente de ellos y reconocer personas de interés.

También mediante el uso de radios de dos vías especializados para entornos peligrosos, la comunicación es un eslabón fundamental. Los empleados pueden compartir voz y datos entre ellos logrando una colaboración en tiempo real y asistencia en caso de algún contratiempo o incidente. Estos radios deben tener la propiedad de reducir a mayor escala los ruidos de fondo, garantizando que el mensaje llegue de manera clara y rápida al destinatario. Además de la eliminación de ruido, se necesita que los radios y accesorios estén especialmente diseñados para soportar fuego, agua y caídas o golpes duros, por ejemplo.

Al estar toda la plataforma conectada, es posible el registro de eventos en voz y audio para contar con evidencia de lo sucedido en todas las áreas de trabajo durante las horas laborales y así poder responder de manera inmediata. El poder registrar y gestionar los incidentes, implica una mayor seguridad a los trabajadores gracias a un entorno inteligente. Esto implica, además, que se lleva a cabo la labor con eficiencia gracias a una mejora en el desempeño del trabajo.

Sin duda, la seguridad, la eficiencia y la productividad están profundamente interconectadas por lo que en conclusión, las compañías del sector que desarrollen y aprovechen sistemas de comunicación unificadas y conectadas con funciones avanzadas de seguridad, voz, video y datos lograrán minimizar el tiempo de inactividad, mejorar la eficiencia y la productividad y así generar mejores resultados en todos los segmentos de la industria (Upstream, Midstream y Downstream) siendo así más competitivas en un mercado tan demandante.

Increíbles rebajas de verano – BSK

¡Ahora más stock añadido!

Hasta -60% 

Dicen que en la vida hay tres amores importantes:

El primer amor, el verdadero y EL AMOR POR LAS REBAJAS .

Sin importar si tienes algo específico en mente o sólo quieres ver que nuevas y emocionantes posibilidades podrían agregarse a tu guardarropa, la buena noticia es que ya estamos en esa temporada del año cuando las rebajas están on fire.   

Esta es tu oportunidad de reinventar tu armario con prendas básicas y piezas icónicas de todas la colecciones para conseguir outfits infinitos.

Te presentamos las opciones favoritas de rebajas de hombre y mujer como: chamarras, botines, tops, corsets, jeans, camisetas, blazers, cazadoras y vestidosque te harán lucir espectacular

Matemáticas y The Beatles: la fama de una banda de rock en números

  • El extraordinario éxito del conjunto musical llegó tras varias estancias en Alemania a principios de los sesenta: tan sólo en su primer viaje tuvieron más de 100 presentaciones consecutivas.
  • Entre John Lennon y Paul McCartney escribieron el 86% de las canciones de The Beatles, entre 1964 y 1970.
  • Descubrir cómo las matemáticas se involucran en las artes detona la curiosidad de niños y adolescentes por aprender cualquier disciplina.

Ciudad de México, 13 de julio de 2022 – El 13 de julio se celebra el Día Mundial del Rock, fecha en la que tuvo lugar el concierto “Live Aid”, en 1985, donde participaron las bandas más grandes e importantes de rock del momento para recaudar fondos y combatir el hambre en África. En Smartick amamos la música y las matemáticas por igual, y en este día tan importante queremos hacer un homenaje numérico a una de las bandas más influyentes de la historia: The Beatles, el grupo originario de Inglaterra, compuesto por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ring Starr.

Con una propuesta sin precedentes, los cuatro integrantes marcaron un hito en la historia de la humanidad con sus melodías, y su exorbitante fama también se puede explicar con la ayuda de las matemáticas. A continuación, conoce a través de los números algunos de los momentos más destacados de The Beatles, de acuerdo con organizaciones como TeachRock.

Hamburgo: escala hacia la fama

Desde mediados de 1960 y hasta finales de 1962, la banda de rock realizó cinco viajes a Hamburgo, Alemania. Destaca en particular su primera estancia, ya que en aquel entonces los integrantes tenían entre 17 y 20 años de edad cuando tocaron sin descanso durante 104 noches consecutivas:

  • 74 de sus presentaciones se realizaron entre semana.
  • 30 de sus presentaciones se llevaron a cabo en fines de semana.
  • 513 horas en total pasaron en el escenario. 
  • 6,156 melodías cantaron (5 minutos era la duración promedio de cada una).

Para 1964, cuando dieron su gran salto a la fama al aparecer en el programa estadounidense The Ed Sullivan Show, The Beatles ya habían tocado en público aproximadamente 1,200 veces, una cifra que la mayoría de los grupos musicales no alcanza en toda su carrera discográfica. 

Letras y composiciones: éxito en plenitud

Entre 1964 y 1970, The Beatles generaron un sinnúmero de discos, éxitos y canciones que hoy siguen resonando en diversos países alrededor del mundo. Para lograr esta hazaña hubo un arduo trabajo artístico de los miembros de la banda. Cada uno aportó al repertorio de la siguiente manera:

  • John Lennon compuso el 31% de las canciones y el 35% de los grandes éxitos del grupo.
  • Paul McCartney escribió el 29% y fue responsable del 43% de los hit records.
  • George Harrison compuso el 12% del catálogo de melodías.
  • Ringo Starr contribuyó únicamente con 3 canciones.

Al igual que la mayoría de los profesionales de la música, la palabra “amor” fue la más usada por The Beatles: se menciona 312 veces en el 42% de sus letras. 

Controversia entre Paul y John: ¿quién fue el autor de “In my life”?

Durante la década de los setenta surgió una disputa entre los líderes de la banda para determinar quién era el autor de “In my life”, publicada en el álbum “Rubber Soul” de 1965. Mientras Paul insistía en que él tenía la autoría absoluta, John argumentaba que su compañero únicamente había apoyado con el interludio. 

Con este acalorado debate atrapado en el pasado, en 2018 las matemáticas entraron en escena para resolver el acertijo: Mark Glickman, Jason Brown y Bryan Song, académicos de Estados Unidos, diseñaron un algoritmo: se utilizó la “estilometría”, una técnica para comparar textos de un autor frente a otro y descifrar con mayor precisión el estilo de cada uno. El algoritmo analizó alrededor de 70 canciones y se llegó a la conclusión de que la probabilidad de que la melodía hubiese sido escrita por Paul McCartney era de menos de 2%. La metodología, el proceso y las conclusiones de esta investigación han sido retomadas por universidades de prestigio, como el Massachusetts Institute of Technology (MIT). 

Como te habrás dado cuenta, las matemáticas están presentes hasta en aquellas actividades que más nos entusiasman y divierten, como ocurrió con The Beatles. Con la plataforma de aprendizaje online Smartick, los niños y adolescentes entre 4 y 14 años pueden ejercitar su razonamiento abstracto y convertirlo en un auténtico talento para la resolución de problemas en disciplinas que resultan esenciales para las personas y que generan vínculos importantes con los demás, como lo es la música. ¡Aventúrate al compás de los números y deja que tu pasión libere al rockstar que llevas dentro!

El poder de la inclusión, ¿qué sigue después del mes del orgullo LGBTTTQ+?

Una ciudad segura es la que garantiza ese acceso a la igualdad de derechos a los servicios, a la salud, redes de apoyo y a los colectivos.

·         Hay que entender la importancia del poder de la inclusión en nuestros espacios para generar un sentido de pertenencia y reconocimiento. 

Monterrey NL. a 13 de Julio de 2022- Aun cuando el mes de la diversidad terminó en cuanto a festejos y marchas, los organismos del Estado, las instituciones de salud y bienestar, universidades y empresas tienen el deber de contar con políticas públicas, protocolos y reglamentos internos que aseguren la diversidad e inclusión de forma continua para construir espacios seguros para todas las personas y comunidades.

“Es indispensable tener piso parejo en materia de derechos e igualdad de oportunidades, que contemos con las redes de apoyo que generen momentos, lugares y aliados para construir una ciudad menos discriminatoria. Más allá de pintar cebras de colores en las calles, los organismos, instituciones y empresas deben evitar caer en el pink washing donde esta visualización, inclusión y diversidad se muestra sólo un mes, para continuar en la construcción de protocolos, reglamentos y medidas de equidad que garanticen la inclusión plena” aseguró Mayra Isel Rodriguez líder de Inclusión y Comunidad Segura de la Universidad Tecmilenio.

La especialista detalló que, por ejemplo, en Estados Unidos, una encuesta mostró que el 60% de los estudiantes universitarios de la comunidad LGTB+ que participaron en una investigación, no tienen la percepción de que sus escuelas sean espacios seguros, o tengan redes de apoyo que abonen a su desarrollo personal.

Por ello, es básico que, en las escuelas, los estudiantes puedan hablar abiertamente de quiénes son, que se les reconozca su identidad y que tengan una red social de apoyo también en su espacio educativo. Esto abona a su desarrollo personal y a construir espacios seguros en nuestras ciudades.

En Tecmilenio, detalló, en cualquier tema relacionado con inclusión y diversidad o violencia de género, la prioridad es la parte psicoeducativa, porque estas interacciones también suceden fuera de la escuela y queremos crear seres humanos más incluyentes y respetuosos en todos lados.

Por su parte, Inés Sáenz Vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tecnológico de Monterrey, sostuvo que hay una dimensión social, estructural, cultural y colectiva del bienestar que no se puede entender sin el poder de la diversidad y la inclusión. 

“Hay que entender la importancia del poder de la inclusión en nuestros espacios para generar un sentido de pertenencia y reconocimiento. El sentido de pertenencia parte de ese reconocimiento de la historia de vida única e irrepetible que tenemos cada uno de nosotros y es parte del bienestar integral de cada persona”, sostuvo durante una charla en el marco del evento “Wellbeing 360 2021”.

Una ciudad de bienestar es aquella que garantiza ese acceso a la igualdad de derechos a los servicios, a la salud, redes de apoyo y a los colectivos, por ello es importante promover la visibilidad y la inclusión en nuestras comunidades. En nuestras manos está ser respetuoso, ser inclusivo y ser copartícipe para que no se pierda los derechos ganados.

Construyendo el camino hacia Wellbeing 2022

Wellbeing, es un foro organizado por el Instituto de Ciencias del Bienestar y la Felicidad de Universidad Tecmilenio; es también, una oportunidad de vivir experiencias únicas con la finalidad de acércanos a nuevos conocimientos y aprendizajes alrededor del bienestar, de la energía positiva, del liderazgo positivo y la relación con los demás.

Te invitamos a experimentar Wellbeing 360°, en su próxima edición la cual se realizará en el mes de octubre. Conoce lo que los expertos en bienestar han descubierto sobre estas prácticas y cómo puedes aplicarlo en tu vida diaria.

Para más detalles visita: https://www.instagram.com/_wellbeing360/

Salir de la versión móvil