5 básicos para el lunch de tus hijos en este regreso a clases

La pregunta constante de mamás y papás es: ¿qué le voy a preparar a mis hijos para el lunch? No sólo se trata de mandarles cualquier platillo o alimento, sino de que los pequeños disfruten de su hora de descanso, queden satisfechos y se mantengan saludables.

Es posible encontrar alimentos e ingredientes saludables con precios bajos para que todos logremos un desayuno rico y nutritivo, mientras ahorramos y cuidamos la economía de nuestro hogar. Si de precios bajos se trata, Bodega Aurrera y Mamá Lucha son los aliados perfectos para este regreso a clases, y nos recomiendan los siguientes alimentos para incluir en el lunch nuestros niños, que les permitirán disfrutar de su momento de descanso:

  1. Yogurt Natural: Puedes mezclarlo con frutas naturales para darle un sabor más dulce, o con algún cereal para un toque crujiente que a los niños tanto les gusta.
  2. Galletas integrales: ¿Quién dijo que los postres no podían ser saludables? Hay muchas opciones de galletas integrales y bajas en azúcar que mantendrán el sabor para que tus pequeños las disfruten. Algunas tienen amaranto, granola o cebada, los cuales aportarán los nutrientes que necesitan.
  3. Crema de cacahuate: Se convertirá en la favorita de tus hijos. Será el complemento perfecto, como dip de alguna fruta o para untar en tu pan integral y listo, un sándwich lleno de energía.
  4. Frutas y verduras: Aquí hay mucho de dónde escoger, pueden ir solitas, combinadas, picadas, rayadas, enteras, en rebanadas, e incluso acompañadas de limón o chilito, ¿a quién no se le antoja pepino con un poco de chile en polvo para comer?
  5. Gelatina: De agua o de leche ¡incluso mezcladas en mosaico! La gelatina no puede faltar en la lonchera de tus pequeños. Podrás encontrar de muchos sabores y en diferentes presentaciones.

Como consejo adicional, puedes cortar las frutas y verduras con cortadores de galletas y la gelatina ponerla en moldes de figuras, así el lunch será más divertido para tus niños.

Lo que necesitas para un lunch completo está en Bodega Aurrera, donde siempre hay para

Adobe educa, la nueva plataforma para este regreso a clases

A la fecha más de 55.000 docentes han fortaleciendo sus habilidades en diseño, ilustración, animación, producción de video, diseño editorial, e incluso desarrollo de aplicaciones y sitios web.


En medio de un mundo en constante cambio, la inclusión de tecnologías en las diferentes industrias se ha convertido necesaria para mantenerse a la vanguardia y el sector educativo no se queda atrás. Por fortuna, actualmente existen plataformas tecnológicas con las que los profesores no solo logran dictar sus clases de forma interactiva y fomentar la comprensión. También, se han convertido en un mecanismo remoto y constante de capacitación para los profesores y estudiantes.


Tal es el caso de Adobe Educa, una plataforma que potencializa la compañía al identificar durante la pandemia la necesidad de los docentes de aprender a generar contenido digital mientras los alumnos estudiaban desde sus hogares.


Las cifras lo demuestran: “En el 2020 hubo un crecimiento exponencial de la herramienta a raíz de la emergencia sanitaria. Antes teníamos aproximadamente unos 6.000 profesores y en ese año terminamos con cerca de 55.000 profesores. A la fecha estos docentes están fortaleciendo sus habilidades en diseño, ilustración, animación, producción de video, diseño editorial, e incluso desarrollo de aplicaciones y sitios web”, explica Rodrigo Monje Lara, representante de Adobe Educa para Latinoamérica.


La plataforma creada con el propósito de brindar educación gratuita dirigida a todos los profesores de Latinoamérica de cualquier área, ofrece cursos y especializaciones para aprender a utilizar o mejorar las habilidades en los programas de Adobe Creative Cloud, sin importar el nivel de experiencia en el manejo de los mismos. Así mismo, ayuda en la planificación de esos cursos ya que encuentran guías de contenido para que lo puedan compartir con sus alumnos, incluso hay evaluaciones que funcionan como medición de aprendizaje.


De esta manera, el permitir que los docentes amplíen sus conocimientos a través de las nuevas tecnologías y que ese conocimiento se traspase en la experiencia de aula, es el principal objetivo de Adobe, pues la compañía entiende que quienes están en el mundo académico tienen poco tiempo para recibir capacitaciones, por lo que contar con este tipo de tecnología online admite que el plantel trabaje a su propio ritmo.


“Observando las tendencias del 2020, el año pasado lanzamos Adobe Educa para estudiantes pertenecientes a instituciones que contaban con un licenciamiento especial para que pudieran acceder gratuitamente a los programas desde sus casas. Esta iniciativa comenzó principalmente como una ayuda por el Covid-19 y tuvo tal éxito que hoy contamos con promociones de licenciamiento SLP (Student License Pack) las cuales permiten que el alumno pueda usar el software en su casa y hacer uso de la plataforma y biblioteca con todos los recursos disponibles para su aprendizaje desde cualquier lugar”, resalta Lara.


¿Cómo se puede acceder a esta plataforma?
No es problema si la persona no está familiarizada con el software de Adobe. Las rutas de aprendizaje ofrecen cursos introductorios para que pueda dar los primeros pasos en la herramienta. Si tiene algo de conocimiento puede acceder a los niveles intermedios para profundizar en el manejo de ciertas técnicas; o tomar los niveles avanzados donde, con el apoyo de un docente, se puede explorar un área en particular. A continuación, se desglosan las rutas de aprendizaje de la plataforma:

  1. Registro: Para comenzar el proceso de aprendizaje se registra a la plataforma. El registro está abierto para profesores de todos los niveles, desde jardín de infantes hasta docentes universitarios. En Adobe también entendemos la importancia que tiene el conocimiento para prepararse para acceder a nuevos roles laborales.
  2. Seleccionar la ruta de interés:Una vez el registro haya sido aprobado (proceso que puede tomar hasta 48 horas), accede a la plataforma y revisa las rutas de aprendizaje sugeridas. Aunque los cursos están agrupados por áreas o especializaciones (edición y posproducción de video, animación 2d, posproducción de imagen, publicación digital y diseño web) existe un orden sugerido, también puede seleccionar los cursos que quiere ver primero.
  3. Descubrir el poder de Adobe Creative Cloud: A medida que avance en la ruta de aprendizaje mejorará las habilidades en diseño, ilustración, animación, producción de video, diseño editorial o incluso desarrollo de aplicaciones y sitios web. Todo este conocimiento permitirá darle vida a las ideas y crear contenido virtual educativo innovador y de mayor calidad.
    Así las cosas, la inclusión digital es de fundamental importancia en el sistema educativo, pues además de facilitar la búsqueda del conocimiento, estimula el proceso de enseñanza y aprendizaje, promoviendo la participación activa del estudiante.
  4. Las tecnologías en asociación con la educación proporcionan un espacio más atractivo y dinámico para profesores y estudiantes, estimulando el placer de compartir conocimientos.
    Como muestra de lo anterior, lo rectifica el representante de Adobe Educa para Latinoamérica: “gracias al proceso de evaluación que tiene la plataforma, hemos podido identificar que los profesores inician con 55% de nivel de conocimiento, y finalizan con un 87%, es decir, suben 30 puntos aproximadamente luego de tomar las diferentes clases y explorar los recursos. Sumado a esto, en Adobe Educa encontrarán las últimas tendencias en el sector educativo como lo es introducción al metaverso, lo cual les va a permitir estar a la vanguardia de lo que demanda el mercado”.
    Finalmente, en el caso de los estudiantes, Adobe Educa hace parte fundamental de ellos independientemente de la carrera en la que estén, pues el manejo de las herramientas tecnológicas como edición de videos o web, ya no es un tema exclusivo de las carreras creativas y de diseño, sino que ya hace parte del día a día de toda la industria. Por eso, es imprescindible que las instituciones inviertan en nuevas tecnologías, pues estas representan enormes beneficios que, sin duda, se reflejarán en la calidad de la educación.

WALMART EXPRESS – 6 tips para tener tu despensa llena, sin gastar más

Ciudad de México a 26 de agosto de 2022. Tener una despensa llena con todos los artículos que necesitamos es indispensable para no interrumpir nuestras labores del día a día, ya sea en casa, en la escuela o en la oficina, es decir, una despensa llena nos permite concentrarnos en nuestras actividades, al cubrir nuestro desayuno, lunch o comida, y cena.

Además de que preparar nuestros alimentos nos permite ahorrar en nuestras comidas, también podemos llenar nuestra despensa con artículos de calidad, sin gastar de más. Walmart Express te comparte algunos tips que te ayudarán a siempre tener listos esos básicos del hogar mientras ahorras:

  1. Haz una lista: Anota los productos que te faltan en papel o en el celular, de esta manera te ayudará a no realizar compras innecesarias o impulsivas. Así podrás saber qué sí y qué no comprar, de esta manera no saldrás del presupuesto que tengas asignado.
  2. Busca ofertas: Muchas veces no ponemos atención en las ofertas que se encuentran marcados en los pasillos y solo tomamos el primer producto que vemos. Es importante tomar un segundo cuando estemos en el súper o comprando en línea para revisar qué artículos cuentan con alguna rebaja o son parte de algún programa especial de precio.
  3. Diversifica en marcas: Actualmente existe un sinfín de opciones para cada producto. Una de las que se distinguen por sus precios bajos son las marcas propias, como Great Value, World Table, Equate o ExtraSpecial de Walmart Express, que ofrecen la misma calidad que productos de otras marcas, lo que las convertirá en tus aliadas para siempre tener todo lo que necesitas en cada sin sacrificar calidad.
  4. Compara cantidad: Las necesidades de cada persona y familia son diferentes, por lo que es importante que compres los tamaños de productos que se ajusten a tus necesidades, por ejemplo, sí en tu familia son cuatro personas usan el mismo tipo de jabón, pueden comprar una presentación de cuatro jabones que normalmente tendrá algún un ahorro.
  5. Ten reservas: Adquirir mercancías que no caducan tan fácilmente es una gran opción, ya que siempre serán útiles y nunca está de más, un ejemplo puede ser el desodorante, el azúcar o atún. De esta manera podrás generar un ahorro en los gastos de la despensa.
  6. Lleva un control: Tener un inventario de lo que tienes en la alacena te ayudará a ser consiente de cuánto tiempo y cómo podrás utilizarlo antes de que se caduquen los productos. Esto te ayudará a que algunos te rindan más o que no tengas que reemplazarlos pronto, además reducirá la cantidad de comida que deseches, aprovechando lo que compraste.

La calidad de productos para tu despensa no tiene por qué costar más. En Walmart Express encontrarás los productos que necesitas para tener tu alacena llena a precios bajos, y así enfocarte en tus actividades diarias, al tiempo que ahorras dinero.

EA SPORTS FIFA 23 DA LA BIENVENIDA A LA BOMBONERA, UNO DE LOS ESTADIOS MÁS ICÓNICOS DEL FÚTBOL MUNDIAL


Buenos Aires
– EA SPORTS se enorgullece en anunciar el regreso del legendario Estadio Alberto J. Armando, mejor conocido como “La Bombonera”, a EA SPORTS FIFA 23, demostrando una vez más su compromiso con una autenticidad inigualable y con sus fanáticos de Latinoamérica. Completamente re-escaneada y actualizada, el estadio del Club Atlético Boca Juniors hará latir a todos los aficionados del fútbol al ritmo de su versión digital de la misma forma que lo hace en la vida real.

“La Bombonera es una de los estadios de fútbol más famosos y distintivos del mundo y estamos emocionados de que los fans lo puedan vivir en FIFA 23 y más allá” dijo James Samon, Director de Marketing de EA SPORTS FIFA. “La integración del estadio Alberto J. Armando, “La Bombonera”, nos permite seguir entregando experiencias inmersivas  auténticas e interactivas para Boca Juniors y los fanáticos del fútbol.”

Para celebrar el anuncio, el artista urbano Trueno, grabó un video exclusivo en colaboración con EA SPORTS. Al visitar La Bombonera, el rapero Argentino creó rimas únicas de freestyle conmemorando al equipo de la Ribera. Los jugadores de Boca Juniors, Frank Fabra, “El Changuito” Zeballos, Luis Vázquez, Bianca Recanati, Camila Gómez Ares y Cecilia Ghigo, también participaron en la filmación. Mirá el video aquí.

“Para mí volver al freestyle en La Bombonera es algo muy significativo para lo que es el concepto de mi vida y de lo que yo canto. Yo soy de Boca, el barrio de La Boca tiene mucho del club. Para mí siempre fue un sueño cantar en La Bombonera y hacerlo en mi casa, en la mitad de la cancha de la mano de EA SPORTS es algo que me deja muy contento. Ahora solo quiero jugar con Boca Juniors en FIFA 23, en la cancha de mi infancia que hoy presentamos junto a EA SPORTS a todos los hinchas del club”, comentó Trueno.  

Por más de 82 años, el Estadio Alberto J. Armando, “La Bombonera”, ha sido escenario de incontables hazañas de algunos de los mejores jugadores de la historia, tal como Román, Maradona, Messi, y Pelé. Ganar un partido allí es el sueño de muchos jugadores profesionales de América Latina y ahora será posible para los fans de EA SPORTS FIFA de todo el mundo.

“Nos emociona tener a La Bombonera de regreso en EA SPORTS FIFA 23. Este es uno de los estadios más importantes en el mundo del fútbol, y es verdaderamente un placer que millones de fans puedan volver a disfrutarlo en el juego. Fue una excelente idea tener este regreso simbólico de la mano de un reconocido artista y un gran fanático de Boca como lo es Trueno, junto con miembros de los planteles profesionales de fútbol femenino y masculino. Sin duda alguna, FIFA 23 vuelve a latir.” dijo Federico Maques, Líder de Marketing de Boca Juniors

Considerado un “templo del fútbol” a nivel mundial, este estadio con capacidad para más de 50 mil personas se caracteriza por su mística, al ser el único en el mundo que tiene gran cercanía entre los fanáticos y su campo de juego, y en el que la hinchada hace vibrar la estructura, así como sus alrededores. 

Anteriormente, Electronic Arts publicó detalles de EA SPORTS FIFA 23, el cual estará disponible a nivel mundial el 30 de septiembre, y contará con características actualizadas para su innovadora tecnología HyperMotion2**, que eleva cada momento en la cancha y mucho más. 

Con 300 socios autorizados individuales, brindando acceso a los usuarios a más de 19,000 atletas en 700 equipos, en 100 estadios y más de 30 ligas, FIFA 23 es el único lugar en donde puedes jugar en la icónica UEFA Champions League, UEFA Europa League, UEFA Europa Conference League, CONMEBOL Libertadores, CONMEBOL Sudamericana, Premier League, Bundesliga, y LaLiga Santander, y ahora con la Juventus en la Serie A.

FIFA 23 es desarrollado por EA Vancouver y EA Romania, y estará disponible mundialmente el 30 de septiembre para PlayStation 5, Xbox Series X|S, PC, Stadia, PS4, y Xbox One. El acceso anticipado para la Edición Ultimate de FIFA 23 comenzando el 27 de septiembre de 2022.

Únete a la comunidad de EA SPORTS FIFA en Instagram y  Facebook, o siguenos en Twitter

4 sencillas acciones para impulsar a las pymes en épocas de inflación

Ciudad de México, 18 de agosto de 2022.- Son tiempos de cambio. Luego de más de dos años de pandemia, el mundo ha comenzado a resentir algunas consecuencias, como la inflación, la cual ha cobrado relevancia en la economía nacional. Básicamente, la inflación se refiere al aumento sostenido y generalizado de los precios de bienes y servicios durante un período de tiempo, el cual, en julio, alcanzó 8.96%, su mayor nivel en dos décadas. Es decir, todo es más caro cada día que pasa.

Desde luego, este fenómeno se traduce en desafíos importantes para las pequeñas y medianas empresas (pymes), sobre todo si se dedican a comprar y vender productos, pues la combinación de precios altos y menor movimiento económico disminuye el consumo, lo cual puede reducir las ganancia; sin embargo, es posible implementar cambios que ayuden a los negocios a tener más movimiento y evitar quedarse estancados”, explica Jonathan Sarmina, Gerente General de Préstamos de Konfío, la empresa tecnológica que impulsa a las compañías mexicanas en crecimiento.

Con esto en mente, el experto comparte 4 sencillas acciones que, aplicadas con inteligencia estratégica, pueden impulsar a las pymes en estas épocas de inflación:

1. Promociones por tiempo limitado

En un contexto de inflación puede existir una baja en las ventas, así que lo mejor es promover compras con promociones atractivas para los clientes. Así, quizá sea el momento ideal para dar soluciones y ser más flexibles en la oferta. Esto puede traducirse en descuentos por volúmen u ofrecer mayores facilidades de pagos, como meses sin intereses, entre otros. Hay que evitar incrementos drásticos en los precios, no obstante, y si es inevitable, lo ideal es realizar pequeños incrementos de manera estratégica.

2. Optimizar compra de insumos

Ante el alza de precios, es muy probable que la compra de insumos se vea afectada. Ante ello, una evaluación es buena idea, donde hay que revisar lo que realmente es necesario e identificar áreas donde se puedan recortar gastos. Adquirir una buena cantidad de insumos claves para el negocio, mediante una compra adelantada —sobre todo porque los precios pueden seguir subiendo—, buscando algún descuento por cantidad o bien renegociando los acuerdos con viejos y nuevos proveedores, es una buena jugada. 

Agilizar rotación de inventarios

En concordancia con el punto anterior es pertinente optimizar el flujo de mercancías en los inventarios de productos a vender. Podemos comenzar con determinar qué productos tienen mayor rotación y cuánto tiempo toman en venderse, esto para minimizar su permanencia en almacenes, lo cual evitará gastos. 

4. Evaluar un crédito digital

Quizá solicitar financiamiento no sea una de las primeras alternativas en momentos de inflación, pero si se realiza de manera inteligente, esta medida puede ayudar a que el negocio destaque en un momento de aguas turbulentas. Puede ser con una nueva línea de productos, mejoras en la experiencia de cliente o invertir en la automatización de operaciones clave para reducir costos y aumentar la productividad. Si se decide tomar esta vía, la recomendación es el financiamiento digital, por la facilidad para realizar el trámite pues existen opciones con pocos requisitos, tasas fijas, personalización de plazos, y prepagos sin costo. 

Como vemos, la inflación afecta a todos los rubros de la economía y en particular a las empresas en crecimiento; por ello, al tomar en cuenta este tipo de medidas se puede lograr que el negocio se mantenga a flote y que, con aliados, inteligencia y estrategia, sea posible incluso doblarle la mano a la inflación y lograr el crecimiento que las compañías mexicanas merecen, en un contexto en el que la salud financiera es preponderante”, concluye Jonathan Sarmina.

4 tips para mantener tu moto segura al estacionarla

Ciudad de México, agosto 2022. Si te sumaste al mundo del reparto o si eres de aquellos que estaciona su moto “en dónde sea”, tal vez estás rompiendo alguna regla o bien, estás poniendo en peligro a tu moto, pero no te preocupes, BAJAJ, marca líder a nivel mundial en motocicletas de mediana cilindrada, te comparte 4 consejos que te ayudarán a mantener segura a tu compañera de viaje mientras se encuentre estacionada.
Respeta las zonas de estacionamiento: Prácticamente nos podemos estacionar en todas las calles del país, siempre y cuando no este expresamente prohibido o señalado, por ello, es importante saber dónde y cómo, aparcar a la hora de no utilizarla o bien, de entregar un paquete. Estacionarla correctamente, dejarla en zonas permitidas y a la vista, o bien, guardarla en un estacionamiento público o privado, te asegurará protección.
Utiliza elementos de seguridad: Además del bloqueo de la dirección, usa al menos uno de los muchos dispositivos antirrobo que hay en el mercado, tales como: cadena (tipo pitón o de combinación), horquillas, pinza de disco, o alarmas. Intenta asegurar la misma a un objeto que no se mueva como un ancla de suelo o un poste de luz. Si esto no es posible, te sugerimos que pases la cadena por alguna zona de tu moto y la rueda trasera para que quede trabada e inamovible. Y, aunque te parezca ridículo, antes de marcharte, revisa que llevas las llaves contigo: si se te caen al lado o te las dejas puestas (pasa mucho más de lo que crees), ¡no habrá nada que te salve!
Agrega colores brillantes en las cajas de carga: Si tu moto es para reparto, entonces, es recomendable que uses colores brillantes para distinguir tu medio de trabajo y las bolsas de entrega para que sean fáciles de identificar y además esto lo hace menos atractivas para robar.
Evita lugares poco transitados: Una cosa es la discreción y otra, ponérselo demasiado fácil a los ladrones aparcando en un lugar solitario, muy apartados o poco iluminados, puede provocar desaparición de piezas o robos .

Estamos seguros de que al aplicar estos consejos simples evitarás problemas al estacionarte o disgustos en medio de un reparto. Para obtener mayor información de la marca, no olvides visitar: mexico.globalbajaj.com,así como, seguir en redes sociales a la marca: Facebook BajajMexicoOficial/ , YouTube Bajaj México Oficial , Instagram bajajmexicooficial y Tiktok: bajajmexicooficial

Beer Factory y NotCo te invitan a brindar por el planeta

  • En Beer Factory hay una nueva propuesta gastronómica totalmente sostenible, que además marida con el producto estrella: la cerveza. Se trata de una Hamburguesa hecha de NotBurger, además de una Pizza y unos Nachos hechos de Not Meat. 
  • La proteína vegetal de NotCo se compone de ingredientes como girasol, chícharo, garbanzo, haba, bambú, durazno y elote, donde la startup recrea el sabor de la proteína animal gracias a un algoritmo de Inteligencia Artificial. 

¿Cerveza artesanal y platillos que reducen nuestra huella de carbono? ¡Es posible! Beer Factory, pioneros en cerveza artesanal desde 1997 que este año celebran su 25 aniversario y NotCo, la startup líder en tecnología de alimentos, se unen con cerveza artesanal y platillos plant based, totalmente sin carne, para brindar juntos por el planeta, con una campaña que lleva el nombre de “Cheers for the Planet”. Traer innovación a la categoría es una de las características principales de Beer Factory y con esta sinergia con Not Co, quienes buscan reinventar la industria alimentaria, siguen marcando tendencia con una oferta gastronómica que se adapta al gusto de todos sus comensales, en este caso con platillos sin carne. Esto toma cada vez más relevancia, pues México se posicionó como el país de América Latina con más habitantes que llevan dietas basadas en plantas: el 19% son vegetarianos, el 15% flexitarianos y el 9% veganos, según Nielsen. 

Entre los platillos que podrán encontrar están la Hamburguesa Quimera, preparada especialmente con un patty de NotBurger, cebolla caramelizada y queso cheddar. O si prefieren platillos para compartir, pueden pedir la Pizza Mamma’s Chili, una pizza artesanal elaborada de masa madre, con su auténtica receta de la casa: Jugoso chili (150 g) al estilo americano, preparado con NotMeat, su tradicional mezcla de quesos, sobre base de salsa pomodoro, así como los Nachos Santa Fe, elaborados también con NotMeat y totopos hechos en casa, cubiertos con salsa de frijol, queso amarillo derretido, trocitos de jalapeño y jitomate, acompañados de su icónico guacamole. ¡Platillos para chuparse los dedos! 

Cabe resaltar que dichos platillos son 0% carne, con el mismo aroma, sabor, textura, funcionalidad y nutrición – pero hechos solo con lo mejor de las plantas. Y no solo eso, al sacar al animal de la ecuación, se reduce considerablemente el impacto ambiental que representa la producción de cada producto versus uno regular. Por ejemplo, en la producción de una NotBurger se utiliza un 87% menos de agua, 89% menos de energía y se libera un 89% menos de CO2 a la atmósfera que su análogo animal. 

Y para hablar de maridaje mientras reducen la huella ecológica, esta campaña tiene una promoción en la cual todos los miércoles, en la compra de uno de los tres platillos hechos con NotCo al estilo Beer Factory, les regalarán una cerveza artesanal de 300 ml. Estos deliciosos platillos hacen el maridaje perfecto con las cervezas artesanales de Beer Factory, elaboradas en cada una de las fábricas. Se recomiendan con una Coyote ®, de estilo American Pale Ale o con Santa Fe®, un estilo Vienna Lager, para hacer un maridaje de afinidad, o con una Mil Culpas® o Mediterránea Light®, cervezas ligeras y refrescantes que logran un maridaje de contraste. 

“En Beer Factory nos caracterizamos por ofrecer platillos de comida americana que mariden con nuestro producto estrella: la cerveza. En esta sinergia que estamos haciendo con Not Co, queremos demostrarles que es posible reducir nuestra huella ecológica, sin dejar de disfrutar de platillos indulgentes para compartir en momentos especiales. A través de este nuevo menú le ofrecemos una opción nuestros clientes que prefieren platillos sin carne, sin dejar de lado toda la experiencia cervecera que nos caracteriza.”, indica Claudia Amerena, directora de Mercadotecnia de Beer Factory & Food. 

Beer Factory, por su parte, es una auténtica fábrica de cerveza artesanal en donde todos los días se produce su producto estrella, acompañado de los mejores platillos de comida americana para maridar. Además, es un lugar con el mejor ambiente gracias a sus DJs y en donde se transmiten los eventos deportivos más importantes. 

NotCo, recién llegado a México, se creó con el objetivo de reinventar la industria alimentaria, dándote la oportunidad de disminuir el consumo animal y con ello el impacto medioambiental, sin perder el sabor que tanto te gusta. ¿Parece imposible? NotCo no se pregunta por qué, sino why not?   

No dejes de ir a “Brindar por el planeta” en cualquiera de las seis sucursales de Beer Factory en la CDMX y en el Estado de México, donde además estarás poniendo tu granito de arena para ayudar al medio ambiente. ¿Qué esperas para decir “Cheers!”? Da el paso hacia una vida más sustentabe con NotCo. Why Not? 

Alejandro Speitzer lanza perfil en Somus, ayudará a juntar fondos para causas sociales

A través de una suscripción de contenido exclusivo, Alejandro se acercará a sus fans mientras que recaudan fondos para causas sociales—como el combate al cáncer infantil.

Ciudad de México, México, Agosto 25 de 2022: Tras el piloto de la plataforma Somus de la mano del bailarín e icono cultural Mexicano Isaac Hernández, el actor Alejandro Speitzer revela su participación en el esfuerzo filantrópico y lanza su perfil de Somus, con el objetivo de recaudar fondos para causas sociales como el combate al cáncer infantil, la protección del medio ambiente y la igualdad de género.
 

El funcionamiento del perfil es simple. Alejandro ofrecerá una suscripción a su perfil en el cual compartirá contenido exclusivo e interactuará con sus suscriptores. Al final de cada mes, por lo menos el 50% de las ganancias de sus suscripciones se distribuirán equitativamente a organizaciones sin fines de lucro, trabajando en diversas causas sociales.

Algunas de las organizaciones que se verán directamente beneficiadas por el perfil de Alejandro son Nariz RojaFondo Semillas y Fundación de Pueblos Indígenas.

La plataforma está respaldada por un equipo de inversionistas experimentados, empresarios y celebridades, incluida la actriz y filántropa Mexicana Ana de la Reguera, incorporando través de una asociación estratégica con Kinder.World, a más de 60 de las organizaciones benéficas más efectivas de México y el mundo. “Habíamos tocado el tema de filantropía varias veces con Alejandro y conociéndolo personalmente, sabía que sus valores y deseo de hacer bien se alineaban con nuestra misión. Dos años atrás, al introducirlo al concepto de monetización de contenido como fuente de filantropía, fue él quien finalmente sugirió el concepto de integrar filantropía a las suscripciones directamente. Nos emociona mucho poder revelar su participación en Somus como estratega y embajador.” dijo Isaac Hernández, cofundador de la plataforma. En asociación con un portafolio de celebridades, Somus continuará incorporando celebridades a nivel regional y mundial durante los próximos meses. El objetivo no es solo proporcionar una forma con la que las celebridades generen ingresos estables, sino hacerlo de una manera significativa y positiva, apoyando a las organizaciones que cambian el mundo. “Es una iniciativa muy especial y me siento muy orgulloso de ser parte de ella. Siempre he admirado a las figuras públicas que utilizan su alcance para ayudar a los que más lo necesitan y con Somus estamos haciendo eso más accesible, transparente y efectivo.” dijo Alejandro Speitzer. Alejandro Speitzer será la primera celebridad con millones de seguidores en lanzar su perfil de Somus, lo cual tiene el potencial de convertirse en una significante fuente de financiación benéfica.
 Por solo $60 pesos al mes, los usuarios podrán acceder contenido exclusivo, interactuar con Alejandro mientras apoyan a los niños con cáncer, la lucha por la igualdad de género y la protección de los pueblos indígenas Mexicanos, en Somus. Visita somus.app/@alejandro para obtener más información.

TATIANA CALDERÓN VUELVE A LA FÓRMULA 2 EMPODERADA POR KAROL G

La piloto colombiana regresa a la serie antesala de la Fórmula 1 gracias al apoyo de Karol G.

El próximo fin de semana Tatiana Calderón regresa al Campeonato FIA de Fórmula 2 en el circuito de Spa-Francorchamps, en el que será el primero de cuatro eventos en los que tomará parte durante el resto de su temporada 2022.

Esta nueva oportunidad para Tatiana ha surgido gracias al apoyo de la cantautora colombiana Karol G. Los logotipos de la aclamada artista internacional aparecerán en al auto que pilotará Tatiana en los circuitos de Spa Francorchamps, Zandvoort, Monza y Yas Marina entre agosto y noviembre, en un gesto de empoderamiento y a la vez como parte de un llamado de apoyo a la carrera de la piloto colombiana.

Al apoyo de Karol G se han sumado ya AVL RaceTech y Claro-Telcel, haciendo posible que Tatiana regrese a la competición después de que su temporada en IndyCar se viera interrumpida.

En 2019 Tatiana se convirtió en la primera y hasta ahora única mujer en competir de forma regular en la Fórmula 2, serie a la que regresa junto al equipo Charouz Racing System, con quienes tuvo la oportunidad de realizar las pruebas de post temporada en 2018. 

El próximo viernes Tatiana cumplirá con sus primeras sesiones de prácticas y clasificación, iniciando su reajuste a la categoría en la que participó por última vez unos tres años atrás. El sábado tendrá la primera de dos carreras y el domingo en la mañana correrá la segunda en el previo del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1.

Tatiana Calderón: “Estoy muy contenta de poder relanzar mi temporada, pero sobre todo de poder hacerlo gracias al apoyo de Karol G, quien me ha dado la oportunidad de seguir compitiendo, de seguir soñando. Soy fan No.1 de su música, pero más allá de eso de lo que representa como mujer, del camino que sigue abriendo y empoderando a las mujeres para luchar por sus sueños, de corazón ¡gracias! El automovilismo es de los pocos deportes donde hombres y mujeres podemos competir mano a mano si nos brindan las oportunidades y es lo que ella está haciendo por mi carrera, dándome esta oportunidad que gracias también a AVL RaceTech y Claro-Telcel hemos podido concretar. Necesitamos más mujeres en este y todos los deportes, necesitamos más inclusión e iniciativas que realmente lo promuevan. Volver a la Fórmula 2 me permitirá seguir midiéndome a un muy alto nivel y agradezco también a mi nuevo equipo Charouz Racing System por la oportunidad.” 

Calendario de Tatiana Calderón en la Fórmula 2

Agosto 26, 27 28 – Spa, Bélgica 

Septiembre 2, 3, 4 – Zandvoort, Holanda

Septiembre 9, 10, 11 – Monza, Italia

Noviembre 18, 19, 20 – Yas Island, Abu Dhabi

GANA UNA BOLSA TOTAL DE HASTA $220 MIL PESOS EN PREMIOS POR TUS IDEAS INNOVADORAS

InnovAcción convoca a startups y personas con ideas que tengan soluciones a problemáticas relacionadas con la movilidad innovadora, sostenible y temas de cultura vial.

Ciudad de México, 24 de agosto de 2022. TeleVía la empresa líder en telepeaje en México está buscando a personas con ideas que ayuden a solucionar los grandes retos de movilidad del país. Con el lanzamiento de la tercera edición de InnovAcción, invita a todas las personas mayores de edad para impulsar sus propuestas, proyectos o emprendimientos.

La nueva edición será completamente digital para darle la oportunidad de participar a todos los interesados en movilidad innovadora, sostenible y temas de cultura vial. La convocatoria de inscripción estará abierta hasta el 12 de septiembre de este año ytiene el objetivo de evolucionar la movilidad en México de una manera más segura, sostenible y eficiente.

Dentro de las novedades para este año, InnovAcción se presenta con dos vertientes importantes: IDEAS y STARTUPS, es decir, aceptará el registro de propuestas hasta proyectos originales con modelo de negocio, hardware, software, productos, servicios, entre otros.

Ambas categorías tienen tres modalidades: seguridad y cultura vial, cuyo objetivo sea promover y fortalecer una cultura vial positiva; movilidad sostenible, para contrarrestar las emisiones relacionadas con los problemas medioambientales y sociales; e, innovación en la movilidad, sobre el diseño de tecnologías aplicadas a la seguridad, métodos de pago, experiencia en el servicio, sistemas inteligentes o el futuro del telepeaje.

IDEAS PARA SER IMPULSADAS

Los planteamientos originales podrán registrarse y llevarse el siguiente nivel en el hackathon digital a realizarse el 08 y 09 de octubre con 6 etapas, destacando a la incubación gratuita como diferenciador del proyecto al otorgar una metodología de Design Thinking a todos los interesados en participar valuada en $15,000 pesos, además la posibilidad de participar a partir del 7 de septiembre en master classes sobre temas relacionados con especialistas en cada tema y empresas líderes a nivel mundial de:

  • expansión global
  • storytelling
  • innovación en la movilidad
  • emprendimiento social

Al finalizar, se seleccionarán 3 ideas ganadoras que podrán acceder al programa de capacitación valorada en $35,000 pesos, a la implementación de la idea, incluso pasantías o internships y a una bolsa que asciende a $20,000 pesos en capital semilla.

APOYO A STARTUPS

Esta categoría incluye a emprendimientos en cualquier etapa o con MVP listos para ser implementados como pilotos. La elección de las 3 startups ganadoras se realizará en 5 etapas que incluyen la inscripción, como opcional el taller de incubación, evaluación de proyectos, speed mentoring el 14 de octubre, un taller de pitch el 14 y 15 de octubre y el anuncio de ganadores el 19 de octubre. Los ganadores tendrán acceso al programa de aceleración valorado en $50,000 pesos, a una bolsa de $200,000 pesos en capital semilla y $5,000 USD en créditos para la nube de AWS.

El anuncio y premiación de ambos formatos será realizado en un evento presencial el 19 de octubre en compañía de las empresas aliadas a InnovAcción que hasta el momento suman a empresas de tecnología y pagos digitales como Aleatica, Omnilane, AWS Startup, IE Bussines School, Santander, Disruptivo tv y Socialab.

La convocatoria está abierta. Ingresa a www.innovaccion.com.mx y regístrate.  ¡Innova, acciona y emprende! Potenciamos tus ideas.

TeleVía. InnovAcción 2022 – Google Drive

Instagram: @tag_televia

Facebook: @TeleVía

Twitter: @TagTeleVía

Salir de la versión móvil