“EL CHAVO DEL OCHO” BUSCA AL CREADOR PARA SU COLECCIÓN DE NFTs

Ciudad de México, junio 2022 – Luego de varias décadas en la pantalla chica el personaje más querido de Latinoamérica brinca a la Web 3.0 con su colección de NFTs. Un proyecto de la comunidad para la comunidad que busca unir a los más de los 15.5 millones de seguidores que tiene “El Chavo del Ocho” en todos los rincones del mundo. En esta primera colección los miembros podrán contribuir a seguir construyendo la esencia de “El Chavo del Ocho” en conjunto con toda la vecindad.

Como primer paso, El Chavo busca dentro de sus seguidores más fieles a un creador que colabore con la elaboración de la colección “El Chavo del Ocho” #CH8NFT. El día 16 de junio de 2022 se celebrará el inicio del concurso en el que los participantes deberán completar una serie de sencillos pasos antes del 8 de julio de 2022 (conoce las bases en www.elchavodel8nft.com) El ganador será seleccionado el 15 de julio de 2022 por un jurado selecto y recibirá un premio equivalente a 10 mil dólares americanos y a partir de esta fecha podrás conocer mucho más de lo que traerá la colección.Un NFT (“token no fungible” por sus siglas en inglés) es un activo digital único que no se puede modificar ni intercambiar basado en la tecnología de Blockchain (cadena de bloques). Han sido múltiples los usos que se les han dado a los NFTs; desde colecciones de arte digital como Beeple, proyectos de comunidad como Bored Apes Yatch Club, CloneX; o proyectos en el mundo de la moda con marcas como Gucci, Adidas y Nike. “El Chavo del Ocho”, de la mano de Brainlup (www.brainlup.com), laboratorio especializado en crear proyectos NFT en

Latinoamérica, busca hacer uso de esta tecnología para fortalecer los lazos con la comunidad y seguir creando sonrisas sin querer queriendo.

Si quieres conocer más acerca del proyecto “El Chavo del Ocho NFT” visita su página web oficial y conoce todos los pasos del concurso y se conviértete en miembro de “La Vecindad 3.0”

www.elchavodel8nft.com Redes Sociales

Discord: @Elchavodel8NFT Instagram: @Elchavodel8NFT Twitter: @Elchavodel8NFT

HAIER, LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN REFRIGERACIÓN

La evolución en el mundo de la refrigeración ha causado un impacto muy importante para mejorar nuestras vidas, contar con alimentos frescos en perfecta conservación se convirtió en una necesidad esencial para la vida cotidiana.

Cuando el diseño y la tecnología se complementan, facilitan la vida de las personas dentro de sus hogares, esto es lo que Haier, reconocida marca china, ha logrado al ofrecer calidad, experiencia excepcional y los mayores avances en electrodomésticos para mantener los alimentos frescos en complemento con el uso de materiales premium, para modernizar el hogar y generar alternativas que mejoren la vida de las personas.

Por eso, en el Día de la Refrigeración, Haier comparte ocho momentos relevantes dentro de la evolución de ésta y cómo ha mejorado la rutina diaria:

1600  Con casas de hielo.

1755 Una pequeña máquina de refrigeración, creación de William Cullen.

1913 Primeros refrigeradores domésticos creados por Fred W. Lobo de Fort Wayne.

1927 Lanzan al mercado el primer refrigerador para ver el uso generalizado (todo el interior)

1950 Nevera Chic, dirigida a las amas de casa de clase media alta, con gran efecto comercial, creado con “un objeto deseado”.

1980 Refrigeradores fuertes, utilitarios y construidos para durar.

1990 Introducción de acero inoxidable para las fachadas de neveras. Las neveras eran glamurosas y contemporáneas, con los viejos cacharros blancos cayendo gradualmente en desuso a través de la década.

2000 Con dispensador de agua. Introducción de la “Fábrica de Hielo”.

En la actualidad, para importantes marcas de refrigeración como Haier, el objetivo central en sus propuestas es actualizar y ampliar continuamente la gama de productos para convertirse en un compañero de vida para sus clientes y mantenerse como la marca de electrodomésticos número uno del mundo durante 10 años consecutivos.


TCS celebra la diversidad con acciones que empoderan a la comunidad LGBTQ+ en la industria TI

TCS busca romper estereotipos, crear conciencia y brindar espacios de trabajo más inclusivos para la comunidad a través de sesiones de concientización y sensibilización y con la participación en marchas de orgullo LGBTQ+ en diferentes ciudades.

Ciudad de México, 22 de junio, 2022. Como cada año, Tata Consultancy Services (TCS) celebra a la comunidad LGBTQ+ en Latinoamérica a través de seminarios web, sesiones de concientización, sensibilización y la participación en marchas de orgullo LGBTQ+, para apoyar, capacitar y empoderar a todos sus asociados para fomentar la equidad e igualdad de oportunidades para todos.

Las personas LGBTQ+ muchas veces enfrentan obstáculos para mostrar su identidad al 100% en los espacios laborales. Por ello, es importante romper estereotipos, crear conciencia y brindar espacios de trabajo más inclusivos para la comunidad LGBTQ+. Con ese objetivo, TCS ha implementado varias iniciativas: una de las más globales y exitosas, es QOLORS, una red virtual que reúne a miembros de la comunidad y aliados, en foros y encuentros regulares, y actúa como canal abierto permanente para comunicación, apoyo y actividades de la red.

Otra de las labores que realiza la compañía en pro de la diversidad es la ejecución de talleres, a través de los cuales se fomenta el diálogo entre colaboradores, familiares e incluso, clientes. Esto ha animado a más personas a unirse a la conversación, defender la causa, y alentar a cada individuo a sentirse libre de mostrar su verdadera identidad. También en apoyo al orgullo LGBTQ+, este año, TCS participa en las marchas que se organizan en junio, en la Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro y Monterrey.

“En TCS, estamos comprometidos en ofrecer a quienes trabajan con nosotros un entorno seguro, donde todas las personas experimenten la tranquilidad de expresarse libremente, vivir con autenticidad y sin miedo a ser discriminados en el ámbito laboral”. mencionó Ximena Jofré, directora de RH para Latinoamérica en TCS.

Hay todavía mucho camino por recorrer en materia de diversidad e inclusión de la comunidad LGBTQ+. Es necesario trabajar en la creación de políticas que fomenten el diálogo, el aprendizaje y el respeto, lo cual genera un entorno diverso.  La diversidad fomenta la creatividad y la innovación.

Las compañías que incluyen diferentes ideas, creencias, afinidades, y condiciones, generalmente son más competitivas, ya que aprovechan las fortalezas individuales y potencian la innovación, impulsan el rendimiento y la rentabilidad de las empresas.

Acerca de Tata Consultancy Services (TCS)

Tata Consultancy Services es una organización de servicios de TI, consultoría y soluciones empresariales que ha colaborado con muchas de las más importantes empresas a nivel mundial en los últimos 50 años. TCS ofrece un portafolio integrado de servicios de consultoría, servicios y soluciones de negocios, tecnología e ingeniería. Esto se logra a través de su modelo único Location Independent Agile™, reconocido como parámetro de excelencia en desarrollo de software.

Como parte del Grupo Tata, el corporativo empresarial multinacional más grande de la India, TCS cuenta con más de 592,000 de los más capacitados consultores en 46 países. La compañía generó ingresos consolidados de $25.7 mil millones de dólares en el año fiscal que terminó el 31 de marzo de 2022, y cotiza en la BSE (antes conocido como Mercado de Valores de Bombay) y en el NSE (Mercado de Valores Nacional) en India. La postura proactiva de TCS ante el cambio climático -así como su trabajo premiado con comunidades de todo el mundo- le ha significado ganarse un lugar preponderante en los índices líderes en sustentabilidad, como el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), el MSCI Global Sustainability Index y el FTSE4Good Emerging Index.

Para más información, visite www.tcs.com

LinkedIn – TCS Latinoamérica

Twitter – TCS Latinoamérica

Alestra actualiza su certificación PCI reafirmando su compromiso con la seguridad de sus clientes

  • Con la actualización de la certificación PCI, tanto la Red como los servicios administrados Alestra están protegidos contra ciberataques.

San Nicolás de los Garza, NL. 22 de junio, 2022 – Alestra, líder en servicios TIC para el mercado empresarial y de gobierno, reafirma el compromiso que tiene con sus clientes en cuanto a seguridad y la búsqueda de su bienestar, al reforzar su certificación PCI (Payment Card Industry) Data Security Standard ahora en sus Servicios Administrados, lo cual le permite blindar de punta a punta las transacciones y otorgar una experiencia digital segura desde la empresa hasta el usuario final.

Esta certificación consta de cuatro niveles de cumplimiento, los cuales se definen dependiendo de cuántas transacciones anuales realizan las empresas y es otorgada por PCI Security Standards Council, cuyo objetivo es mejorar la seguridad de los datos transaccionales mediante estándares y servicios de apoyo, buscando así la reducción del fraude relacionado con las tarjetas de pago e incrementar la seguridad de estos datos.

A raíz de la pandemia y de los modelos híbridos de trabajo, las empresas han estado mucho más expuestas a sufrir ciberataques. De acuerdo con cifras de Deloitte al menos el 76% de las empresas ha vivido entre uno y dos incidentes significativos al año.

Ante este panorama, Alestra garantiza la total seguridad de los datos de las transacciones que se hacen a través de su red y servicios administrados, ya que cuenta con los mejores controles de acceso limitado únicamente a la persona de interés.

Si bien, Alestra ya contaba con esta certificación desde 2018, con el paso de los años, la empresa ha hecho esfuerzos continuos por aumentar su alcance incrementando la seguridad de extremo a extremo en el almacenamiento de todos los datos de titulares de tarjetas o datos de autenticación confidenciales, lo que le permite otorgar certeza a sus clientes, no solo de manera corporativa y en sus centros de datos sino también en sus servicios administrados.

Atendiendo la complicada situación en materia de ciberseguridad que vivimos hoy en día, con esta certificación Alestra logra un gran diferenciador y se coloca en una posición de liderazgo y vanguardia, ya que las empresas actualmente buscan un proveedor que cumpla con los más exigentes niveles de seguridad.

“Con la certificación PCI, en Alestra queremos reafirmar nuestro compromiso de brindar la mejor y más alta calidad en cuanto a seguridad se refiere. Nos consideramos aliados estratégicos de nuestros clientes, por tanto, entendemos la necesidad de protección para los que, a su vez, son sus usuarios finales. En este sentido seguimos sumando capacidades y certificaciones que nos permitan brindar una experiencia digital más segura, confirmando nuestro posicionamiento como líderes en la industria.” Comentó Basilio de Jesús Loya, Director de Operación de la Red Servicios Alestra.

Alestra busca continuamente la mejora de sus servicios al cumplir con los requisitos que exigen las más estrictas certificaciones de seguridad y así proveer a sus clientes la suficiente confianza y garantía en el cuidado de toda su información relacionada con la transacción.

Merama: el unicornio latinoamericano que está apoyando a startups a expandirse

Ciudad de México, a 22 de junio de 2022.- El crecimiento acelerado del ecommerce en los últimos años ha dado paso al nacimiento y expansión de marcas nativas digitales, que han aprovechado la oportunidad para ofrecer sus productos y servicios. Merama ha buscado potenciar el crecimiento de marcas en Latinoamérica que han surgido digitalmente y que, a pesar del contexto adverso, han logrado posicionarse. 

Este es el caso de dos de las incorporaciones más recientes a Merama, Miind Brands y Culotte, que se sumaron a la compañía junto con sus equipos.

“Culotte tiene la visión de acompañar a las mujeres y personas menstruantes durante toda su vida, apoyándoles con comunidad, educación y productos de valor como son los calzones menstruales, una alternativa reutilizable y cómoda para la menstruación. Sumar fuerzas con Merama nos permite realizar esta visión en conjunto con un equipo increíble de expertos en ecommerce, marketing y logística. Nos ha abierto la oportunidad de hacer realidad todos nuestros sueños y volvernos la marca para la menstruación con más impacto. Desde Chile a toda LATAM”, señaló Nathalie Will, CEO y fundadora de Culotte Chile.

Por su parte, Jaime Martínez, CEO y cofundador de Miind Brands, señala que la fusión con Merama implicó una decisión importante pero se sintieron atraídos por el objetivo principal de la empresa, que es convertirse en el grupo de marcas digitales más grande de Latinoamérica.

“Lo más importante al tomar la decisión de fusionarnos con Merama fue el sentimiento de compartir una visión con los fundadores acerca de cómo reinventamos juntos la forma de hacer las nuevas marcas nativas digitales del siglo XXI. Vimos que en su equipo tenían mucha claridad de propósito, orientación al resultado y a la ejecución, además de la paciencia para construir cosas grandes y sostenibles en los próximos años”señaló Martínez.

El modelo de negocios de Merama, que le permitió convertirse en un unicornio, consiste en asociarse con marcas digitales a las que desea inyectar capital, pero permitiendo que el equipo permanezca en la compañía y dejando también participación a las personas fundadoras.

De esta manera, se ha logrado construir un portafolio muy sólido de cerca de 25 marcas latinoamericanas que han optimizado sus áreas de comercio electrónico para hacerlas crecer y convertirse, a su vez, en nuevos unicornios debido al potencial que demuestran.

Merama ha buscado asociarse con empresas disruptivas que busquen acercarse a mercados en expansión, un ejemplo de esto es Meibi, una empresa de Guanajuato, México enfocada en artículos para la salud y el placer sexual. También destaca la reciente alianza con BazarUp, la consultora número uno de Mercado Libre, enfocada en estrategia y ejecución. Con este equipo, liderado por Montserrat Cortina, Merama busca fortalecer el crecimiento de sus marcas en este marketplace. “Estamos muy entusiasmados de unir fuerzas con Merama, e impulsar conjuntamente un plan comercial de ventas a través de Mercado Libre. Con esta alianza buscamos potenciar el crecimiento de sus marcas y así poder consolidar a su equipo de especialistas en eCommerce.” concluyó Cortina.

Entre las principales áreas en donde Merama apoya a las startups a crecer destacan nuevos canales comerciales, logística, expansión hacia otros países y estrategias de marketing. Sumando esfuerzos en tecnología e infraestructura, Merama se ha convertido en un socio estratégico de las marcas, con el que se busca hacerlas crecer exponencialmente.

“Para ser exitosos en este mercado tenemos que ser los mejores en crear marcas que por un lado resuenen con el consumidor y por el otro tengan un impacto en la comunidad. Creemos firmemente que no hay nadie mejor con quien construir esto que con los equipos de Culotte y Miind.” destacó Felipe Delgado, CoFundador y CFO de Merama.

El ecommerce resulta central, dado que Latinoamérica es la región que ha presentado un mayor crecimiento, y de acuerdo con la consultora Blacksip tiene una mayor proyección de crecimiento: se espera que aumente más de 20 puntos porcentuales para 2025.

Este incremento representa una importante oportunidad para Pymes y startups para consolidar su presencia en el mercado digital que continuará fortaleciéndose y sumando a nuevas audiencias.

Conoce México en color rosa con Fany Cherrys

¿Alguna vez te has tomado el tiempo de ser turista en tu propia ciudad? ¿No? Pues entonces, debes de conocer a Fany Cherrys, la influencer que ve el mundo de color de rosa.

A través de sus redes sociales, especialmente Instagram y TikTok, @fanycherrys busca presentar la grandeza de que tiene la Ciudad de México y nuestro país. “Es curioso cómo es que los extranjeros conocen mejor nuestro país que los mismos mexicanos”, comenta Fany.

Cada espacio, cada rincón tiene historia, es cautivador e inspiracional. La misión de Fany es encontrarlos y demostrar que siempre hay un lugar muy cool a la vuelta de la esquina que seguramente no conocías y te lo muestra con su estilo muy particular y en color rosa. “México es más que Cancún, desiertos o narcos. Quiero compartir con orgullo todo lo que existe en mi país”, enfatiza.

Con más de 100 mil seguidores en TikTok, Fany descubrió en 2015, cuando fue de intercambio a estudiar en Francia por parte de la UNAM, un acontecimiento que marcó su vida ya que las personas que vivían ahí le mencionaban lugares en México que ella ni siquiera conocía  y la inspiró a explorar su propia ciudad y país, compartiendo todos los lugares que va mostrando en sus redes sociales, de manera creativa, alegre, optimista y cute. La gente me comenta mucho “No puedo creer que un lugar así exista en México, yo fui cerca y nunca lo vi“.

 “Quiero animar a los demás a que conozcan, a que viajen, se motiven, y vean que no se necesita mucho dinero para poder disfrutar de los pequeños placeres de la vida”, agregó Fany, quien inició de lleno con su Instagram en 2019 y, a partir de ese entonces,ya sea un museo oculto un restaurante, o alguna actividad siempre está a la caza de nuevos spots increíbles.

Al momento, Fany lleva 16 estados de la República Mexicana mostrándonos todas las sorpresas que nuestro país tiene por ofrecer. Y, ¿por qué no?, también explorar el mundo y compartir las maravillas que tenemos en el planeta.

La conquista cripto de América Latina la hacen los propios consumidores

El 51% de los consumidores de América Latina ya ha realizado una operación con criptoactivos. 

Los latinoamericanos buscan flexibilidad y conveniencia en las divisas y los pagos digitales, pero piden más respaldo de las instituciones financieras. 

Miami, 22 de junio de 2022 – La revolución de pagos digitales que comenzó durante la pandemia se consolida en América Latina e impulsa el interés por las criptomonedas. El 51% de los consumidores de la región ya ha realizado una operación con criptoactivos y más de un tercio afirma haber realizado un pago para una compra cotidiana con stablecoin, revela el New Payments Index 2022 de Mastercard, una encuesta realizada entre marzo y abril del corriente año entre más de 35.000 personas de todo el mundo. 

New Payments Index evalúa anualmente el comportamiento de los consumidores respecto de los métodos de pago emergentes. En su segunda edición, el estudio muestra que la innovación financiera -criptomonedas, soluciones DeFI, blockchain, NFTs- registra una importante actividad en la región, con consumidores ávidos por conocer más sobre este ecosistema.

Un 54% de los consumidores latinos es optimista sobre el rendimiento de los activos digitales como inversión. En tanto, dos tercios de los latinos desean mayor flexibilidad para utilizar cripto y métodos de pago tradicionales de forma intercambiable en sus operaciones cotidianas.

“Cada vez más latinoamericanos muestran interés por las criptomonedas y quieren soluciones que faciliten el acceso al mundo cripto. En Mastercard estamos diseñando estas soluciones para expandir la inclusión digital y fortaleciendo alianzas que garantizan operabilidad y respaldo”, asegura Walter Pimenta, vicepresidente de productos e innovación de Mastercard Latinamerica y el Caribe.

La encuesta muestra que los consumidores en la región se sentirían más seguros invirtiendo (69%) y realizando/recibiendo pagos (67%) en criptomonedas si éstas fueran emitidas o respaldadas por una organización de confianza. Otro 82% reconoce que le gustaría disponer de funciones relacionadas con las criptomonedas directamente en su institución financiera actual.

Pagos digitales, comodidad y flexibilidad

El New Payments Index 2022 de Mastercard revela que el 86% de los consumidores latinos ha utilizado al menos un método de pago emergente en el último año. Mientras el 77% de los estadounidenses y el 74% de los europeos prefieren los métodos de pago tradicionales a los más novedosos, los latinos se muestran bien dispuestos a usar métodos emergentes como la biometría, las monedas digitales y el código QR, además de los pagos sin contacto. En México, el 54% de los encuestados compró a través de una suscripción en línea en 2021 y el 48% está dispuesto a usar BNPL (Compra Ahora, Paga Después por sus siglas en inglés)  en 2023 por la comodidad que esto puede brindarles.

“El futuro de los pagos ya está aquí. Cada vez más latinoamericanos recurren a la tecnología para realizar sus operaciones financieras y se espera que esta tendencia continúe el alza, pues un abrumador 95% planea hacer uso de un método de pago digital para el año entrante y un 29% reconoce haber usado menos efectivo el año pasado”, señaló Pimenta.

Los consumidores de la región están familiarizados con las fintechs y la banca abierta, que les permite la gestión conveniente de sus finanzas personales. Casi el 50% de los consumidores latinoamericanos ya usa canales digitales para realizar 5 actividades financieras y el 78% de ellos están interesados en soluciones de pago flexibles que les permitan, por ejemplo, cambiar la fecha de pago de sus facturas, especialmente aquellos con ingresos irregulares y los millennials. 

Pagos biométricos: seguridad y comodidad

A la hora de decidir qué método de pago utilizar, los latinos priorizan la seguridad (54%)pero buscan también la rapidez que ofrece la tecnología financiera. La biometría se abre paso como la opción para encontrar ese equilibrio entre comodidad y seguridad. De hecho, México es uno de los países donde las personas son más propensas a realizar pagos con métodos biométricos. Tres de cada cuatro latinos aseguran que “usar tecnologías biométricas para la identidad y los pagos es más seguro que un PIN, una contraseña u otra forma de identificación”, pero persiste cierta preocupación sobre qué entidades tienen acceso a sus datos.

Las personas con menos de 40 años y los millennials son más propensos a percibir las soluciones digitales emergentes como seguras. Aunque igual las usan, las personas que crecieron operando en la banca tradicional muestran más recelo, lo que constituye -para todos los agentes de la cadena de pagos- una oportunidad para construir confianza.

Para obtener más información sobre el New Payments Index, haga clic aquí en la sala de prensa de Mastercard.

La evolución de la logística para e-commerce

 La demanda de pedidos por e-commerce en México prácticamente se ha triplicado desde 2018.

·       Para dar el servicio más completo a este mercado creciente, 99 minutos ha desarrollado un ecosistema de soluciones 360° para reducir costos y que los comercios que venden a través de múltiples canales tengan en un solo lugar todas las soluciones de logística que necesitan.

Ciudad de México a 22 de junio del 2022.- El crecimiento a doble dígito año tras año de las ventas por e-commerce han inspirado a miles de negocios a invertir y crecer a través de los diferentes canales de distribución que existen en México para ventas online.

Este incremento en demanda de servicios y necesidades logísticas más complejas ha inspirado a los proveedores de servicios logísticos como 99minutos a ampliar su oferta de valor y resolver un mayor número de problemas.

Podemos simplificar a tres los canales principales de venta, que juntos representarán más del 80% o hasta 90% de los ingresos de la mayoría de los negocios que venden productos de consumo:

1)    D2C: El canal propio, también llamado D2C (Direct-to-consumer). En el que el negocio o marca ofrecen sus productos directamente a los consumidores, sin distribuidores de por medio. Tradicionalmente en una tienda abierta al público, o una página de e-commerce propia desde donde un cliente puede comprar el producto directamente.

2)    Marketplaces: Vender a través de los gigantes de e-commerce es una estrategia sólida y cada vez más común. Mercado Libre, Amazon, Liverpool, Linio son los más comunes en México, y han crecido para representar un buen porcentaje de las ventas de las marcas con presencia en línea.

3)    Canales tradicionales: Los distribuidores y canales “físicos” tradicionalmente han representado la mayor parte de las ventas de productos de consumo.

Las compañías del sector de última milla se están expandiendo e implementando soluciones para cubrir la demanda y la exigencia cada vez más alta de los consumidores latinos, y aprovechar las tendencias del mercado. Por ejemplo, la tendencia a recibir productos ordenados en línea fuera de casa.

Frente a esta tendencia y otras, 99 Minutos está operando y desarrollando un ecosistema de soluciones 360° con el objetivo de hacer más eficiente su red.

En su oferta de servicio más reciente, 99minutos lanzó el concepto de “Fulfill99”, en el que ofrecen a las empresas el servicio de recolección, almacenamiento empaquetado y envío de productos, así como el servicio a clientes para todas las órdenes que se procesan. Principalmente este servicio está pensado para los comercios cuya estrategia incluye un desarrollo de su canal D2C.

La entrega y cobro contra entrega, así como control del efectivo recibido, es otro de los servicios que ofrece la empresa. El llamado “Cash on delivery”

Siguiendo la tendencia de recibir paquetes fuera de casa, 99minutos ha creado una red formada por comercios locales como peluquerías, papelerías, entre otros, ahora habilitados para procesar la entrega y recolección de miles de paquetes. Este modelo llamado “Punto99” lleva potenciales clientes a los ahora más de 1,500 Puntos afiliados, y facilita la entrega de paquetes para los comercios que envían sus productos por 99minutos.

99minutos tiene tecnología de punta para administrar los millones de paquetes que entregan anualmente. “Ruta99” es el software de creación y optimización de rutas, tracking de entregas, y gestión de flotilla para que las empresas tengan un mejor control de sus conductores y las rutas que llevan sus unidades propias o unidades dedicadas de 99minutos.

“Con estas nuevas líneas de negocio, ofrecemos un ecosistema de soluciones que resuelve de forma más holística las necesidades logísticas de un comercio que vende en línea. Nuestro fuerte siempre ha sido la última milla, pero después de pruebas muy exitosas de estos nuevos servicios, estamos listos para ofrecerlos a los miles de comercios en todo México. El comercio que quiere tercerizar su fulfillment, su última milla, y tener un perfecto control de todo lo que está entregando, ahora puede hacerlo con un solo socio logístico experto en e-commerce…99minutos.”comentó Santiago Saviñón, Chief Growth Officer en 99 minutos.

Para conocer más acerca de cada servicio, puedes contactar a 99minutos directamente en su página web. Y por ser nuevo cliente, te ofrecen un descuento de 20% en tu primer guía con el código de descuento: JUNAGO99

Itamae Prime Experience, la experiencia gastronómica personalizada al estilo de El Japonez

Una fusión de comida caliente y fría,

además de bebidas especiales en una barra de teppanyaki

Hoy los comensales exigen experimentar actividades exclusivas a la par un buen sabor en sus alimentos por lo que, restaurantes de comida fusión como El Japonez, se adaptan a estas necesidades.

“El Japonez surge al ver un nicho de oportunidad en una época en que los restaurantes japoneses eran solo de dos tipos: muy caros, rígidos y acartonados, elitistas o fast food. Así que pensamos en uno de buena calidad, con onda, con un ambiente más relajado, desde su arquitectura, gastronomía y espacios, comer bien y con calidad a un precio más justo”, comenta Vivian Marcovich, directora de marca de El Japonez.

Además de los platillos tradicionales, El Japonez se caracteriza por la innovación y creación de experiencias para satisfacer a los comensales más exigentes. Una de ellas es la nueva experiencia llamada “Itamae Prime Experience” que consiste en un servicio estilo Omakase, en la que un cocinero o chef se pone a disposición de los comensales para ofrecerles delicias gastronómicas de alto nivel.

Durante la experiencia se presentará una fusión de menú con una sugerencia de sakes premium en una mesa de teppanyaki personalizada tipo “omakase” que, en japonés, significa “la elección del chef” o “ponerse en manos del chef”.

“Queríamos dejar atrás el concepto de barra tradicional. Y es que cada vez hay más competencia, más barras de sushi, de nigiri básicamente, así que, como casi ninguna barra de estas tiene mesas de teppanyaki, decidimos darle a la nuestra otro uso, incluyendo un chef especializado en nigiris y un omakase”, comenta Vivian Marcovich. Cabe destacar que antes de esta experiencia, no existía una igual en El Japonez.

Otra diferencia es que a Itamae puedes acudir, no solo con una o dos personas, sino en grupo y con amigos, en una vivencia 360 con mixología y sus especialidades, agrega la también social de Grupo Gastronómico Sinestesia, a la que pertenece la marca.

Elementos que distinguen

El diferenciador de Itamae está definido por tres detalles, según el chef ejecutivo Raúl Alfredo García González:

  1. Las barras tradicionales son lineales y donde, si bien puedes ir a comer en grupo de 5 o 6 personas, estas no pueden interactuar, pero en Itamae la mesa de teppanyaki es cuadrada, lo que, a comparación de una barra tradicional, mejora la interacción.
  2. La experiencia incluye solo comida fría, se culmina con un plato a la plancha, el mismo teppanyaki, lo que no existe en las barras.
  3. Incluye insumos premium que van desde trufa, caviar, ora king, toro, wagyu japonés A5, trufa negra, salmón y/o king crab, y complementos súper premium como el caviar de esturión, en una selección de nigiris que se incluyen en el precio, mismo que es mucho más accesible que en otros restaurantes.

La experiencia Itamae consta de un cóctel de bienvenida preparado con ingredientes japoneses a base de takuan (un nabo japonés) y terminado con espuma de jengibre, siete tiempos de comida, así como un postre en técnicas moleculares tipo mochi con crema de midori.

Al final, los comensales obtienen un presente que consta de una cajita cuadrada con una gift card válida para su siguiente reserva en la experiencia, envuelta al estilo furoshiki, una técnica milenaria de tradición japonesa usada para envolver regalos de manera sostenible.

“La experiencia tiene una duración de 1 hora y 30 minutos, atendiendo a 6 comensales al mismo tiempo. Se complementa con detalles como una losa especial, el montaje de la mesa y los palillos personalizados, también incluye un capitán, whisky japonés y sakes de diferentes pulidos de arroz que van desde el seco, pasando por el semiseco, hasta el dulce. Lo único no incluido son las bebidas especiales o premium. Los platillos cambiarán cada cierto tiempo”, finaliza Vivian Marcovich.

Disfruta de esta experiencia a partir del mes de mayo en todas las sucursales de El Japonez. Sigue nuestras redes sociales: @eljaponez, #itamae, #RitualJaponez

El Japonez

Sobre El Japonez

El Japonez es un restaurante de comida fusión que surgió hace 20 años con base en un estilo de servicio muy cercano al comensal, que incluye hospitalidad, jovialidad, además de omakase de alto nivel.

Su objetivo es ofrecer un servicio personalizado con insumos de calidad y un staff especializado en cocina japonesa, dejando atrás la sobriedad y seriedad, si no hacerlo de una manera más casual.

El 80% de sus pescados son nacionales de acuicultura, mientras que 95% de la barra de sushi usa atún aleta azul que viene de Ensenada y con calidad de exportación japonesa, al restaurante no llega por partes sino en toda la pieza. El salmón es Ora King, proveniente de Nueva Zelanda. La totoaba es de criadero y el restaurante tiene un QR con permiso para venderlo. El hamachi es importado, al igual que la trufa.

El Japonez está dividido en diferentes cocinas: barra de sushi (fría), caliente (mesas de teppanyaki), cocina robatayaki (una parrilla japonesa que se cocina con piedra volcánica), además del bar con cócteles especiales a base de sake.

 

Disfruta de esta experiencia en cualquiera de las siguientes sucursales:

Artz Pedregal

Blvd. Adolfo Ruiz Cortines #3720, 3er piso

T. 36 03 45 70

Interlomas

Av. Palmas Hills #2 Planta Alta

T. 47 80 97 73 y 47 80 97 74

Manacar

Av. Insurgentes Sur #1457 Piso 3

T. 47 80 56 00 y 47 80 56 01

Polanco

Emilio Castelar #135 Local 4

T. 44 34 40 52 y 44 34 40 53

Santa Fe

Juan Salvador Agraz #37

T. 52 92 25 47 y 52 92 32 17

Plaza Oasis

Av. Universidad #1778

T. 91 54 89 60, 91 54 89 62 y 56 58 14 59

5 tips para un fin de semana fuera de la ciudad

El verano está a la vuelta de la esquina y también la oportunidad perfecta de tomarte unos días de descanso en compañía de tu familia o amigos. Afortunadamente en México hay múltiples opciones de lugares increíbles cerca de las grandes ciudades, que nos permiten tomar las llaves del auto y escaparnos un fin de semana. Se pueden visitar pueblos mágicos, rentar una casa de campo, acampar en una zona de bosques, entre muchas otras más.

Para este tipo de viajes, Sam’s Club te comparte 5 tips para que te ayudarán a tener todo listo y así solo tendrás que preocuparte por descansar.

  1. Comida que alcance para todo el fin de semana. Uno de los gastos más fuertes en las vacaciones de fin de semana suele ser la comida, por eso una excelente opción es comprar productos en presentaciones grandes que rinden más y que además te ayudan a reducir costos. Planear tus comidas, también te quitará ese pendiente durante tus vacaciones.
  1. Planifica tus actividades. No es necesario que hagas un cronograma exacto de tus vacaciones, pero puedes realizar un itinerario general diario y con base en él decidir qué actividades sumas o restas para disfrutar tus días con la calma que las vacaciones requieren.
  1. Elige tu destino con mucho cuidado. México cuenta con 132 pueblitos mágicos, además de toda clase de ecosistemas. Selecciona el mejor destino tomando en cuenta la opinión de todas las personas que viajarán contigo. Seguro hay un destino perfecto para ti muy cerca de tu ciudad. 
  1. Revisa tu auto. Antes de salir a carretera debes realizar una revisión de tu automóvil para evitarte sorpresas indeseadas. Rellena los niveles de aceite y anticongelante, y verifica la presión de las llantas y el estatus de las luces e intermitentes. La seguridad es prioridad.
  1. Pon un límite en tus gastos. Fija un monto para gastar durante tu viaje, esto te permitirá apegarte a tu presupuesto y no excederte. Es muy fácil perder el control de nuestros gastos cuando viajamos, ya que por la emoción de conocer lugares nuevos solemos comprar cosas que no son indispensables. 

¿Qué tal te caería sumar un destino más a tu registro de viajes? Aprovecha el verano y disfruta de la carretera con tu playlist favorita y todo lo que necesitas sin gastar de más.  Para que nada te haga falta puedes realizar tus compras en tu Sam’s Club favorito o en www.sams.com.mx y pedir todo a tu domicilio sin costo al ser socio PLUS con una compra mínima de $999 pesos. 

¡Disfruta las vacaciones!

Salir de la versión móvil