BETILLO GUERRERO, EL NUEVO FENÓMENO DE LA MÚSICA REGIONAL, NO SE DEJÓ INTIMIDAR POR LA OFERTA” QUE LE HIZO EL PODEROSO Y MUY VIVO ALDO TRUJILLO.

Los Ángeles, 8 de agosto 2022/ El pasado fin de semana los usuarios de las redes sociales se espantaron al ver circular por internet una foto de Aldo Trujillo tendido en el piso con lo que parecía ser una herida en su cabeza. Inmediatamente la noticia se convirtió en tendencia y levantó las alarmas entre su público. El artista, quien es uno de los jóvenes cantautores más respetados, querido y con mayor éxito tanto en México como en Estados Unidos, inmediatamente hizo un live en su Instagram aclarando que solo se trataba de un fragmento del video musical que acababa de grabar junto Betillo Guerrero, “el Irremediable”. 

Aldo Trujillo está más vivo que nunca y su carrera va en un ascenso vertiginoso ya nada ni nadie podrá detenerlo. En esta ocasión el intérprete, que encabeza las listas de Global Chat de regional mexicano de Spotify y con casi 4 millones de oyentes mensuales en dicha plataforma, grabó el tema e hizo el video de “La Oferta” junto a Betillo Guerrero en tiempo récord.

“No podía desaprovechar la Oferta de cantar junto a mi compa Betillo, talento recién estrenado en nuestra empresa de GodKing Récord y quien está causando gran sensación con su tema: Por Clave el 13. Se que hicimos excelente mancuerna y esta rola va a ser explosiva. Estoy muy entusiasmado con “La Oferta”, yo mismo me metí a producir y editar el video y esto, no lo hacía desde el 2018, la verdad lo disfruté mucho”.

El video musical grabado en San Pedro, Sonora, México, recrea magistralmente la historia del corrido. Estuvo bajo la producción ejecutiva del propio Aldo y su mánager y socio Rey Tapia, la dirección general quedó a cargo del talentoso Mr. Bancks, F Rodriguez, Iván Miranda y Aldo Trujillo. El tema disponible ya en todas las plataformas digitales y el video en el canal de YouTube de GodKing Records.

Canción: LA OFERTA

Intérprete: Aldo Trujillo ft. Betillo Guerrero

Autor: Aldo Trujillo

Publishing: GodKing Records

Le voy a hacer una oferta,

Ya sabe que somos amigos.

No lo tome a mal mi compa,

Y échese un trago conmigo.

Platiquemos de negocios.

Déjeme bien yo le explico.

Estoy abierto a escucharlo,

Sabe que yo no me agüito.

Gracias por alivianarme,

Cuando me veía jodido.

Ya sabe lo que me pida,

En caliente yo me alisto.

Quiero comprarle su rancho,

Y todo lo que contiene,

En la cajuela del carro,

Traigo un costal de billetes.

No acepto un no por respuesta.

No piense tanto la oferta.

Di un trago gordo a la copa,

Sentí que el mundo se me iba.

Esas tierras vienen siendo,

Más de un siglo de mi familia.

Le dije que no podía,

Porque vale más que mi vida.

Que huevos los que te cargas,

Pinche mal agradecido,

Si yo te lo brindé todo,

Y no cooperas conmigo.

Me entregarás los papeles.

O ahí yo te quemaré vivo.

Me va a disculpar mi amigo,

Pero eso nomás no se puede.

Saqué mi pistola en corto,

Le di tres tiros en caliente.

Yo le prometí a mi abuelo,

Cuidar nuestras tierras siempre.

AKUPARA COMPROMETIDA CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ESTAS VACACIONES

Akupara es una empresa 100% mexicana desarrolladora de productos como platos, vasos, charolas para delivery, compostables y de origen tan natural que hasta son comestibles. Así como una línea de conos para helado hechos a base de maíz, sin aceite, sin grasa, sin gluten y sin azúcar.

Walberto García, fundador de la marca, Ingeniero en alimentos de profesión, empresario, preocupado por el daño que le hemos hecho al planeta y el mundo que le dejaremos a las nuevas generaciones, se ha ocupado en crear estos productos e investigar más acerca de cómo el plástico y unicel, así como otras sustancias químicas y tóxicas han llegado a alimentos que consumimos frecuentemente, como lo son el pollo, la carne, el pescado, entre otros.

Un estudio realizado en hogares mayas del sureste del país, por la doctora Esperanza Huerta Lwanga, Investigadora del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), detectó la presencia de microplásticos en los turrículos, o excretas de lombrices, y en consecuencia dentro de las mollejas de pollos y gallinas para consumo humano.
El estudio fue publicado en la revista científica Scientific Reports y concluye que los microplásticos y los plásticos de tamaño mayor a cinco milímetros pueden entrar a la cadena alimenticia de los hogares mexicanos. Además, los autores calculan que los mexicanos podrían consumir, en promedio, 840 partículas de microplásticos al año, lo cual puede representar un problema para la salud.

El inadecuado manejo de los desechos, así como la quema de basura y el acolchado de plástico que se usa en algunos sistemas agrícolas, terminan contaminando el suelo, estas microparticulas que quedan, son ingeridas por macroinvertebrados como las lombrices, al no obtener los nutrientes necesarios del suelo contaminado por micropartículas de plástico, estos organismos mueren y descomponen la cadena alimenticia, afectando la fertilidad del suelo; igualmente estas lombrices son ingeridas por algun ave, gallinas por ejemplo, y el plástico en el cuerpo de la lombriz es transefrido a lo largo de la cadena trófica.

En esta temporada de vacaciones de verano muchas familias mexicanas salen a playas, bosques, parques y llevan con ellas desechables de plástico y unicel; éstos, terminan en algunas ocasiones en la basura, otras tantas contaminando la tierra, los mares, lagunas y otros espacios de la naturaleza donde no deberían estar; dañando el medio ambiente y por ende como vimos hasta la propia salud humana.

Los platos desechables, compostables y comestibles de Akupara son hechos a base de maíz con colores llamativos y atractivos sobretodo para los más pequeños del hogar, y con sabores que encantan a chicos y grandes: fresa, chicle, manzana, mora, menta, chocolate, chile y finas hierbas.

Sin mencionar que, como padres es muy importante inculcarles a nuestros hijos el correcto cuidado del medio ambiente y acercarlos a todas estas alternativas de las cuales ellos pueden ser partícipes e involucrarse de manera activa en la preservación de nuestro planeta.

Los productos Akupara tienen un tiempo de compostabilidad en tierra de 90 días máximo y de 8 horas en agua, lo que significa en términos simples que tienen la facultad de que sus componentes se vuelvan a integrar a la naturaleza por la misma acción del medio ambiente.

Además de que son aptos para el consumo humano y animal sin ningún problema, al estar hechos con ingredientes naturales, sin sustancias tóxicas o dañinas para el medio ambiente.

Únete a la familia AKUPARA y se parte de esta nueva consciencia para cuidar al planeta, integrando sus productos en tu estilo de vida.

¡No compres más desechables, mejor compra sustentabilidad y compostables, a precios muy accesibles!

FB:Akupara MX
IG: Akupara.compostables
https://akupara.mx

¿Amante del Home Office?, que no se te pase conocer la NOM 037 sobre Teletrabajo

Amante del Home Office?, que no se te pase conocer la NOM 037 sobre Teletrabajo

Tras dos años de pandemia muchas cosas han cambiado en el mundo y la esfera laboral no ha sido la excepción; de acuerdo a cifras que arroja un estudio de Computrabajo, el 57% de las empresas entrevistadas ya instauraron modelos de trabajo híbrido. Una nueva manera de flexibilizar las formas de trabajar de la que ya disfrutan, en diferentes modelos, empresas como:  Mercado Libre, Bridgestone, Marsh, 3M, UPS, BIC, Gentera, WeWork, Clip o MSD, entre otras, tal y como se evidenció en el GET 2022, evento de RRHH organizado por Computrabajo a principios de julio. De ahí que para los organismos nacionales regularizar estos modelos emergentes se ha convertido en una necesidad.

Con esto en mente, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social se planteó tener listo en julio de este año el primer avance de la NOM 037 misma que, tras cumplir en tiempo y forma este plazo, pasará a su etapa de consulta pública. Así que cuando esos 60 días hayan transcurrido, se publicará en el Diario Oficial de la Federación y finalmente se oficializará la nueva NOM 037.

Aunque aún falta camino por recorrer para que esta nueva norma pueda entrar en vigor ya sabemos los puntos que incluye la NOM 037 y para que no te tomen por sorpresa te contaremos acerca de cada uno de ellos que, en su mayoría, girarán en torno a las condiciones de salud y seguridad de los colaboradores dentro de las compañías. 

Visitas al hogar de los colaboradores

Este punto abre la posibilidad a las empresas para que puedan realizar visitas recurrentes al hogar de los colaboradores, pero no te alarmes, estas no buscan invadir tu privacidad, sino que tienen por objetivo verificar que tu entorno de trabajo en casa sea el adecuado. 

Alertas de riesgo para los colaboradores

Como ya mencionamos, la NOM 037 se enfoca en mejorar las condiciones de salud de los colaboradores, de ahí que un punto clave será informar a estos últimos acerca de los latentes riesgos que trae a su salud el exceso de teletrabajo. Ya saben, más vale estar informados. 

Política de trabajo remoto y desconexión laboral

Uno de los fenómenos que más se presentaron en el ámbito laboral durante estos años de encierro fue la ruptura del horario laboral, por ejemplo, había jefes enviando trabajo a media noche. Con estos antecedentes, la NOM 037 hará que las empresas creen políticas de trabajo remoto para evitar romper con la rutina de los colaboradores. 

Evaluaciones y Autoevaluaciones obligatorias

Sabemos que cualquier cambio debe iniciar en nuestra trinchera, es por eso que este punto busca que los colaboradores realicen de forma obligatoria evaluaciones y autoevaluaciones para conocer más acerca de las necesidades y el desempeño de sus empleadores  pero, sobre todo, el de ustedes como colaboradores.

Entorno laboral seguro 

La NOM 037 no podía dejar de lado agentes de riesgo tanto físicos como ergonómicos y psicosociales que pueden presentarse a la hora de llevar a cabo teletrabajo, así que este punto busca que las empresas implementen las medidas necesarias para evitar esta clase de riesgos y que desde la distancia los colaboradores puedan desarrollar su potencial al máximo.

Ahora, como colaborador, ya tienes en tus manos una visión completa para que la entrada en vigor de la NOM 037 no te tome por sorpresa.

Si eres un empleador, es el momento de prepararte para la llegada de esta normativa sobre todo teniendo en cuenta que múltiples fuentes coinciden en que aproximadamente el 75% de los mexicanos en edad de trabajar prefieren hacerlo en entornos flexibles que les permitan conciliar, los tiempos han cambiado y las personas cada vez tienen más oportunidades de elegir donde trabajar. Para tener opciones a la hora de atraer talento, es imprescindible adaptarse a las nuevas maneras de trabajar.

Para más información consulta el el blog de Computrabajo

​7 Mitos y Realidades del Coaching/ ICF

En los últimos años, el coaching ha ganado terreno como una práctica empresarial y cada vez vemos o conocemos más personas que tienen como profesión el coaching. De acuerdo con el 2020 ICF Global Coaching Study (GCS) del 2015 al 2019, el número de coaches activos incrementó en un 33%. Debido a este exponencial crecimiento han surgido dudas y creencias que en ocasiones son ajenas a la realidad.

De acuerdo con la Federación Internacional del Coaching (ICF por sus siglas en inglés), el coaching profesional consiste en una relación profesional que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas. También lo define como asociarse con los clientes en un proceso creativo y estimulante que los inspire a maximizar su potencial personal y profesional.

Como parte de sus propósitos, la ICF busca dar credibilidad a esta disciplina, así como su profesionalización a través de un ecosistema que refleja los intereses de la ICF teniendo como eje central los coaches quienes a través de distintas herramientas se capacitan para que puedan brindar una consultoría de calidad.

Es por ello que aquí te presentamos 7 mitos y realidades del coaching, con la finalidad de aclarar las dudas más comunes de esta disciplina:

  1. MITO: El Coaching garantiza resultados. El coaching es un proceso que estimula la transformación de la persona; sin embargo, como bien se describe es un proceso y lleva su tiempo. Si bien no es recomendable especular que se tendrá un cambio en un tiempo determinado, el coaching si es mensurable. Herramientas como evaluaciones de 360º, encuestas de satisfacción y de clima organizaciones pueden mostrar los cambios en el comportamiento de las personas.
  1. MITO: El Coaching es igual que tomar una terapia. En ocasiones se suele pensar que el coaching es lo mismo que una terapia, y no lo es. Una diferencia muy notable es que la terapia psicológica debe ser desempeñada por un profesional de la salud, ya sea un psiquiatra, psicólogo o psicoanalista, mientras que el coaching no requiere de una especialización de este tipo. Otro dato a resaltar es que, el coaching es un proceso que se enfoca en el presente de la persona, y con objetivos o metas por alcanzar. Y la terapia tiende a enfocarse en vivencias y temas del pasado pendientes por resolver.
  1. MITO: Todos los Coaches están certificados. Este es uno de los objetivos que precisamente busca la ICF, promover el estándar profesional y ético del coaching. Actualmente existen muchas escuelas e instituciones que imparten cursos y programas de coaching, con distintos métodos y enfoques. Es por ello que la ICF ha definido 3 niveles de credenciales que indican que los coaches han cumplido con normas y requisitos específicos para desarrollar sus habilidades de coaching.
    1. ACC (Associate Certified Coach) coaches que han completado 60 horas académicas y 100 horas de experiencia práctica.
    2. PCC (Professional Certified Coach) 120 horas de formación académica y 750 horas de práctica.
    3. MCC (Master Certified Coach) requiere 250 horas académicas y 2500 horas de coaching con clientes.
  1. MITO: Con 4 o menos sesiones de coaching es suficiente. Como hemos señalado el coaching es un proceso y dependiendo de los objetivos que se quieren lograr es como un coach profesional determina el número de sesiones, siendo la cantidad de sesiones finalmente determinada por el cliente en función a la interacción y los resultados vistos.
  1. REALIDAD: El Coaching sirve para mejorar las ventas de la compañía. Muchos gerentes de compañías se forman como líderes coaches y gracias a ello pueden aplicar diversas técnicas de coaching y mejorar el desempeño de sus equipos a través de objetivos y metas claras para impulsar sus ventas. Se le conoce también como “coaching de ventas”.
  1. MITO: Solo existe un modelo de coaching. Existen algunos coaches que señalan que su forma de hacer coaching “es la mejor”. La realidad es que no existe un modelo único de coaching. Lo más importante es que el coach tenga la preparación adecuada y el expertise para poder guiar y acompañar en el proceso a la persona o cliente y así poder lograr sus objetivos.
  1. MITO: El Coaching es una “moda”. Es muy común escuchar esta declaración puesto que de unos años para acá vemos con más frecuencia temas relacionados con el coaching, o incluso conocemos personas que se dedican a ello o lo han experimentado. El coaching es una nueva profesión, que cada vez es más accesible y aceptada por la sociedad. Prueba de ello son los 71 mil coaches activos que se reportaron en el 2019[1]. Actualmente la ICF cuenta con más de 50 mil miembros registrados.

Para más información visita: https://coachingfederation.org/ 

Ethos presenta diagnóstico sobre factores que inhiben el desarrollo de negocios en México

«La odisea de abrir un negocio en México» es un diagnóstico conformado por tres elementos: la Herramienta Subnacional de Obstáculos Empresariales; la Encuesta de Percepción Empresarial, y 17 reportajes que muestran los principales desafíos para los emprendedores.
 Ciudad de México, 4 de agosto de 2022.- En México, abrir un negocio es más complicado de lo que parece. Pese a la implementación de herramientas como el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), los emprendedores siguen enfrentando una serie de obstáculos que van desde la burocracia, trámites costosos y tardados, hasta inseguridad a la hora de comenzar a operar.Para conocer los principales factores que inhiben el desarrollo de los negocios en el país, sobre todo a nivel subnacional, Ethos Innovación en Políticas Públicas desarrolló, con el apoyo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en México, un diagnóstico denominado «La odisea de abrir un negocio en México», cuya información puede ser útil en el diseño e implementación de soluciones que busquen crear un mejor ambiente para hacer negocios.En el evento de presentación, dieron la bienvenida Javier Treviño, Director General Ejecutivo del CCE; José Luis Gil Marroquín, Titular de la Unidad de Transparencia y Anticorrupción de USAID México y Liliana Alvarado, Directora General de Ethos. Asimismo, Dalia Toledo, Directora de Finanzas Públicas y Anticorrupción de Ethos, presentó las tres herramientas que componen el diagnóstico. También se llevó a cabo un panel en el que participaron Blanca Estela Pérez, Vicepresidenta de la Comisión de PYMES de Concamin; Juan Carlos Ostolaza, Director General del Centro de Competitividad de México; y Elan Fox, Project Leader en Endeavor Mexico.El diagnóstico presentado por Ethos consta de tres elementos: la Herramienta  Subnacional de Obstáculos Empresariales (HESOE) que permite a los empresarios conocer en qué estados hay más obstáculos para emprender; la Encuesta de Percepción Empresarial que refleja la opinión de 2,250 empresarios en 15 municipios sobre la apertura y operación de sus negocios en México, y una serie de 17 reportajes en los que emprendedores, funcionarios públicos locales y representantes de cámaras empresariales estatales de 15 municipios comparten sus experiencias al abrir un negocio.Durante la presentación, se destacó que la HESOE permite evaluar las condiciones mínimas en un estado para abrir y operar un negocio, lo cual la convierte en una herramienta útil para cualquier tipo y tamaño de empresa. Se explicó que la herramienta considera 7 pilares: 1) problemas regulatorios; 2) servicios básicos e infraestructura deficientes; 3) incertidumbre jurídica; 4) instituciones poco confiables y procuración de justicia ineficiente; 5) inseguridad; 6) corrupción, y 7) carga fiscal elevada, gasto público y financiamiento limitados.La HESOE cuenta con una ponderación predefinida para los 7 pilares, producto de una consulta a empresarios. Con base en esta ponderación, Jalisco sobresale como la entidad del país con menos obstáculos para la actividad empresarial, lo cual se debe principalmente a que existe poca incertidumbre jurídica, ya que solo el 1.3% de los representantes de las empresas admitió tener desconfianza al momento de hacer negocios. La segunda razón es que la percepción de los empresarios sobre la calidad de los servicios básicos e infraestructura en el estado es alta. Por ejemplo, 88.8% de las empresas están satisfechas con el servicio de agua potable; 85.5% con el alumbrado público; 81.4% con sus calles y avenidas, entre otros.En el lado opuesto del ranking está Puebla. El principal obstáculo para la actividad empresarial en ese estado es la inseguridad, ya que cada empresa sufrió, en promedio, 4.3 delitos al año, lo que la vuelve la entidad con mayor incidencia delictiva por cada negocio en el país. Asimismo, los empresarios poblanos perciben a su estado y municipio como altamente inseguros.Otro de los pilares peor evaluados en Puebla es la carga fiscal elevada, gasto público y financiamiento limitados. Esto ocurre por varios factores; por ejemplo, al momento de la elaboración de la herramienta, en esa entidad se cobraba la tasa de impuesto sobre la nómina más alta de todo el país (6%); además de que el 88.5% de los empresarios no contaba con algún crédito (ya sea público o privado) para desarrollar su negocio, entre otros problemas.Por otro lado, la Encuesta de Percepción Empresarial, aborda temas relacionados con trámites de apertura y mantenimiento, presencia de gestores, inseguridad y corrupción. Con la información de la encuesta se desarrollaron 2 tipos de informes: uno general que compara los datos de los municipios incluidos en la encuesta,1 y 15 reportajes individuales que profundizan en los hallazgos por ciudad.Entre otros datos, el informe general de la Encuesta de Percepción destaca que el tiempo promedio que toma abrir un negocio en los 15 municipios analizados es de 29 días; sin embargo, en Matamoros el proceso es más rápido, ya que toma solo 14, mientras que en Tlalnepantla, la cifra se triplica. Otro elemento importante es que al momento de operar un negocio la inseguridad se posiciona como el problema que más preocupa a las y los empresarios.Finalmente, los reportajes presentan un análisis cualitativo derivado de entrevistas a empresarios, servidores públicos y representantes de cámaras empresariales. Estos fueron publicados en medios locales y principalmente reflejan la diversidad de realidades que enfrentan los empresarios en México.El diagnóstico presentado por Ethos cobra relevancia en el contexto post pandemia ya que la información que contiene puede ser retomada por distintos ámbitos de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, academia y otros actores para facilitar la incursión en el emprendimiento de la ciudadanía que ha visto en los micro, pequeños y medianos negocios una alternativa para sobrevivir. Consulta toda la información sobre este proyecto en: https://abrirunnegocio.ethos.org.mx/
1.- Querétaro, Zacatecas, Tijuana, Tuxtla Gutiérrez, Torreón, Tlalnepantla, Chihuahua, Monterrey, Guadalajara, Mérida, Matamoros, Tabasco, Puebla, Solidaridad y la Alcaldía Cuauhtémoc

Analú Solana, nueva Country Manager de LVP para México y Centroamérica

LVP México cerró 2021 con 1,8 millones de espectadores acumulados en sus competiciones, un 20% más que en 2020

Liga de Videojuegos Profesional (Grupo MEDIAPRO),uno de los mayores operadores de competencias de videojuegos del mundo y la mayor organización de esports en lengua hispana, incorpora a Analú Solana como nueva Country Manager para México y Centroamérica.  

Con más de 35 años de experiencia en marketing y comunicación, así como en el manejo operacional ligado con responsabilidad financiera, negociación estratégica y planeación de negocio, Solana aportará su talento como líder empresarial y continuará desarrollando estrategias de negocio que propulsen el impacto de LVP en la región.  

En los últimos ocho años, Analú Solana ha estado involucrada en startups digitales, medios de comunicación, e-commerces, digital signage, inteligencia de negocio, transformación tecnológica y operación estratégica de punto de venta para diversas compañías como BBDO, Saatchi & Saatchi, Cheil México y Health Space, creando divisiones generadoras de ingresos adicionales. Su visión altamente integral sumará a los esfuerzos de LVP México para afianzar el camino de profesionalización de la escena que, entre otras cosas, incentiva las inversiones de grandes marcas en toda la región.  

Seguiremos trabajando firmemente para continuar con el crecimiento y desarrollo de la industria de los esports, actividad que está marcando el nuevo camino del entretenimiento digital. Nuestras ligas siguen sumando nuevas audiencias, equipos y patrocinios, lo que nos indica que vamos en la dirección correcta y que aún hay mucho por recorrer“, señaló la nueva Country Manager.   

El mercado global de esports se valoró en 1.000 millones de dólares (927 millones de euros) en 2021 y de acuerdo al último informe elaborado por Newzoo, las proyecciones para 2022 alcanzarán una facturación de 1.384 millones de dólares (1.283 millones de euros). La audiencia se incrementará hasta 532 millones de seguidores este año y la cifra de espectadores ocasionales y los recurrentes presentarán datos similares a los años anteriores, parejos en torno al 50% cada uno. Las previsiones más optimistas hablan que se disparará hasta 640 millones en 2025. 

El año pasado, LVP México cerró con 1,8 millones de espectadores acumulados, un 20% más que en 2020. Además, aglomeró más de 453.000 horas vistas, lo que supone un aumento en el consumo de más del 50%. 

Liga de Videojuegos Profesional organiza competencias nacionales de prestigio, grandes torneos internacionales y cuenta con plataformas de competición online. En México, desde 2019, organiza la División de Honor Telcel de League of Legends, la liga oficial del título de Riot Games, y desde 2020 los Nacionales Free Fire, la competición nacional del célebre juego para móviles de Garena. Además, desde 2022 también opera la Elements League, la liga oficial de League of Legends en Centroamérica y Caribe.  

¿Ya tienes listo tu seguro contra un secuestro extraterrestre?, conoce este y otros seguros que no sabías que existían 

Tan solo en México existen más de 20 tipos de seguros disponibles para ser adquiridos por el público en general, tanto personales (vida y gastos médicos), de daños o patrimoniales (seguro de auto, casa, crédito) y de prestación de servicios (asistencias, defensa jurídica) según información de Marsh, firma global especializada de corretaje de seguros y gestión de riesgos. Entre estos seguros, no sólo se incluyen los que podríamos ver como “habituales”, sino, que se ven muchos más emergentes que surgen a raíz de las necesidades particulares de cada asegurado, aunque es un hecho que algunas personas se han tomado muy en serio la palabra particular y han recurrido a las aseguradoras para protegerse de las cosas más bizarras.


Blindado contra un secuestro extraterrestre:


Si pensabas que esto pasaba solo en las películas no podías estar más equivocado porque en Estados Unidos se ha hecho muy popular entre su población la adquisición de este tipo de seguros que, además de cubrir un secuestro extraterrestre, brinda a sus asegurados protección contra casi cualquier consecuencia que pueda derivar de este hecho paranormal como un ¿embarazo no deseado?
Aseguradas contra el Espíritu Santo:
Un grupo de religiosas en Escocia, Reino Unido, decidió protegerse contra un milagro, es decir, si al igual que María el Espíritu Santo un día decide encarnarse en ellas se encuentran aseguradas por aproximadamente un millón de libras esterlinas para poder cubrir los gastos que deriven de un embarazo de esta clase.


Seguro al empleado invaluable:
Puede que hasta tú seas uno de esos empleados invaluables, cuyo trabajo es tan importante que las empresas han decidido protegerse en caso de que algún día puedas llegar a faltar. Aunque normalmente estos seguros se contratan para puestos directivos, uno que otro colaborador en puestos administrativos también ha sido objeto de contratación de esta clase de seguros.


Seguros, ¿contra bebés?:
Es un hecho, que hoy en día tener un bebé implica un gasto estratosférico para cualquier padre, pero, ¿y si estos gastos se multiplicaran al doble? Bueno, al menos en 2020 el INEGI reportó que en México 1.6% de los embarazos en el país fueron gemelares y, qué mejor forma de proteger los bolsillos de los padres mexicanos, que a través de un seguro contra gemelos que cubre los gastos de este segundo bebé.
 
Seguros contra asteroides:
A inicios de este año México fue testigo de la caída de un asteroide o al menos eso pensaron algunos escépticos porque la realidad es que lo que se vislumbró en el cielo fueron restos de un cohete lanzado por Space X tiempo atrás. De hecho, han sido acontecimientos como estos los que han animado a las personas a contratar seguros contra este tipo de desastre, pero a la fecha no se sabe si alguno ya ha sido cobrado.


Apocalipsis zombie bajo control:
Si lo que buscas al recurrir a una aseguradora es protección total, tal vez un seguro contra un apocalipsis zombie es para ti o al menos eso piensan los usuarios que han contratado el servicio que por increíble que pueda resultar entre diversas aseguradoras ronda entre los 14.95 dólares anuales y cubre todo lo relacionado a la reconstrucción personal y social derivada del siniestro. Otras aseguradoras han intentado suplir estos seguros bizarros con unos más comunes como los seguros de vida, pero de acuerdo a diversos comentarios en la red estos últimos no son tan bien recibidos como los seguros contra un apocalipsis zombie.


Seguros D&O (Responsabilidad Civil para consejeros/ejecutivos y funcionarios)
Esta es una muy poco conocida sin embargo muy relevante e importante para las grandes corporaciones, ya que en esta los altos ejecutivos y directivos de empresas pueden garantizar que estarán protegidos ante posibles hechos que dependan de su responsabilidad.
¿Cómo se aseguran de las decisiones que toman? Algo así ya que debido a la complejidad de lineamientos por las que se rige la operación de una gran compañía, estos directivos y ejecutivos corren el riesgo de enfrentarse a responder con su propio patrimonio ante el pago de una indemnización por daños y perjuicios a un tercero y con este seguro se cubre esa Responsabilidad Civil cuando los directivos sean legalmente responsables de esos daños y perjuicios durante el ejercicio de sus funciones.


Seguros Paramétricos
¿Seguros Para… qué? Son aquellos que se ejecutan cuando se cumplen los parámetros, previamente establecidos, en la póliza, cuyos pagos se realizan en función de la intensidad de un evento y el monto de la pérdida calculada en o por un modelo y con datos previamente previstos, entre los aspectos que suelen cubrir estos seguros destacan: situaciones climáticas, huracanes, terremotos, inundaciones por desbordamiento de ríos y sequías; riesgos típicos que se pueden parametrizar.


Finalmente sabemos que el mundo de las aseguradoras es tan cambiante como la sociedad misma y no debe sorprendernos que en un par de años entren al mercado cada vez más seguros que no nos imaginamos que podrían existir. 

LA GUÍA QUE NECESITAS PARA UN REGRESO A CLASES POR PUMA®

Ciudad de México, a 04 de agosto de 2022 – El regreso a clases ha llegado, el momento perfecto para renovar tu guardarropa y accesorios para comenzar  un nuevo ciclo escolar con todo el estilo de PUMA® quien comparte una variedad de productos para toda ocasión. 

Para inspirar el poder femenino, Stardust será el complemento ideal para crear looks increíbles con las piezas juntas o por separado, dándole un toque sport al outfit. Estas piezas te llevarán a las estrellas con su diseño inspirado en las galaxias la cual muestran la energía cósmica con gran estilo.
Para estar en tendencia con lo último de la moda, Puma x Frida Kahlo es la colección perfecta, inspirada en la reconocida artista mexicana esta colección busca elevar el estilo y glamour para el día a día, y por supuesto darte total soporte en los entrenamientos físicos a través de diseños cómodos inspirados en las obras de arte, frases y cultura de Frida. Colección disponible en diferentes estilos que se adaptan a cualquier tipo de cuerpo.
La icónica silueta Slipstream se reinventa con un diseño minimalista que se convertirá en la pieza clave para este regreso a clases. Un tenis clásico con toques modernos gracias a su diseño, detalles y nuevas propuestas de color para completar tu look ideal.
Revoluciona el salón de clases con la icónica silueta Mayze, sus detalles y combinación de colores te incentivarán a crear distintos looks, desde lo más relajado hasta algo súper sofisticado. Demuestra tu estilo en cada momento con este nuevo colorway de Mayze.
Para los amantes de los eSports, la colección de Puma X LLA en colaboración con la Liga Latinoamérica (LLA) de Riot Games, desafía el estilo más urbano y casual manteniendo la vivacidad que caracteriza a la comunidad que vive y ama la League of Legends y la LLA. 
Con esta guía tendrás diferentes opciones para seleccionar de acuerdo a tu estilo. Todas las colecciones se encuentran disponibles en www.puma.com y tiendas seleccionadas. 
Sigue la conversación a través de las redes sociales de PUMA: 
Instagram: @pumamexico  | Facebook: @PUMAMexico  | Twitter: @PUMAMexico |
LinkedIn:  PUMA | Web:www.puma.com

5 de cada 10 compradores online de Moda en México realizan compras de la categoría al menos una vez al mes: AMVO

La tercera edición de HOT FASHION se llevará a cabo del 15 al 22 de agosto de 2022.6 de cada 10 potenciales compradores piensan adquirir algún producto o servicio durante HOT FASHION 2022.HOT FASHION 2022 es la edición con mayor awareness en Moda: 50% de los internautas conocen la marca.Las personas que compraron la categoría por primera vez presentan un crecimiento de 6 puntos porcentuales en comparación con 2021.Quienes compran en línea la categoría de Moda manifiestan una mayor percepción de seguridad.
México, 04 de agosto de 2022.- Moda es una de las categorías favoritas de los compradores online en México. Durante 2022,  5 de cada 10 declaran comprar al menos una vez al mes algún artículo de moda, siendo más notoria esta tendencia en segmentos socioeconómicos altos y de entre 25 a 44 años, de acuerdo con el Estudio de Venta Online en Moda 2022, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) en colaboración con Netquest y Similarweb.

Las personas que compraron por primera vez dentro de la categoría crecieron 6 puntos porcentuales y destaca la participación de segmentos femeninos de niveles socioeconómicos bajos entre los 25 y 34 años. 

En comparación con el comprador online general, las personas que compran en la categoría de Moda resaltan como principales razones para comprar en línea la comodidad de recibir sus compras a domicilio, el ahorro de tiempo, más promociones y descuentos, y el acceso a reseñas.

Entre lo más comprado destacan artículos para hombre y mujer, y aquí encontramos al  comprador intensivo de la categoría, así como al comprador frecuente/ocasional. Mientras que los compradores nuevos muestran mayor incidencia en la compra de artículos menos recurrentes, como los de moda para bebé.

Los compradores de la categoría de Moda tienen baja interacción con el canal físico antes de comprar (búsqueda de productos, comparación de precios, etc.), pero han desarrollado mayor interacción al momento de hacer la compra combinando los canales digital y físico. Solo 3 de cada 10 aseguran comprar exclusivamente en el canal físico.

Quienes compran moda en línea tienen una mayor percepción de seguridad que el comprador online general: 8 de cada 10 aseguran sentirse seguros al realizar sus compras en línea. 

En cuanto a las devoluciones, 5 de cada 10 compradores online de Moda han realizado una, lo que representa mayor incidencia de devoluciones en comparación con el comprador online general. El principal motivo es que la talla/dimensiones no le ajustaron o no le funcionaron. 

El interés de los compradores de Moda por HOT FASHION 2022

HOT FASHION, la campaña de ventas online enfocada en Moda, Belleza y Accesorios —que se realizará del 15 al 22 de agosto de 2022—, ha ido cobrando mayor conocimiento entre los consumidores año tras año y en esta ocasión se posiciona como la edición con mayor awareness en la categoría (reconocimiento por parte de los consumidores) en su historia, incrementando 2x en comparación con 2021, ya que 5 de cada 10 internautas conocen la marca.

En cuanto a la proporción de compradores que están pensando en adquirir algún producto o servicio durante HOT FASHION 2022 se señala que 6 de cada 10 potenciales compradores piensan adquirir algo durante la campaña. El segmento femenino manifiesta mayor interés en comprar en HOT FASHION 2022, sobre todo en edades entre 25 a 44 años, provenientes del centro del país. 

A diferencia de otras campañas, HOT FASHION tiene una alta demanda en el canal digital, ya que 4 de cada 10 planean realizar sus compras exclusivamente en el canal online. Asimismo, la mayoría asegura que recurrirá únicamente al canal digital para consultar y decidir su compra:  6 de cada 10 declaran una compra planeada en ambos canales. La omnicanalidad genera valor principalmente para saber si el producto que quieren está disponible en su tienda favorita, además de ubicar tiendas físicas con disponibilidad del producto.

Moda se posiciona como la categoría de mayor interés (90%) y el calzado es de los artículos con mayor intención de compra. La mitad de los interesados en la campaña buscará artículos de belleza y cuidado personal, especialmente en higiene personal y cuidado facial, mientras que el nicho de artículos de lujo (27%) se enfoca en perfumes y lociones. 

Finalmente, el envío a domicilio se mantiene como el método de entrega favorito durante HOT FASHION 2022, aunque existe potencial en la recolección, ya sea en tienda física o en algún punto de retiro específico.

HOT FASHION es la campaña de ventas online enfocada a la industria de moda y belleza en el país -impulsada por HOT SALE- que ofrece acceso a descuentos y promociones exclusivas en compras por Internet y es una iniciativa creada por la AMVO. 

En su tercera edición HOT FASHION contará con la participación de más de 120 empresas, como; Máscara de Látex, Mercado Libre, Sears, Coppel, Farmacias Guadalajara, Claro Shop, DEVLYN, Loving It, Adidas, Elektra, Reebok, Bizzarro, Nacional Monte de Piedad, Walmart, Levi’s, Shein, Liverpool, Elektra, Puma, Steve Madden.

Claustro de Sor Juana y WWF exploran cambios de comportamiento en favor del ambiente

  • Acuerdan fomentar programas de sustentabilidad en la comunidad universitaria
  • Ambas instituciones colaboran en el concurso gastronómico La Sazón del Claustro 

CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad del Claustro de Sor Juana y WWF México firmaron un acuerdo de colaboración con la finalidad de impulsar transformaciones que tengan un impacto positivo en el medio ambiente. 

Este convenio incluye programas de educación, conferencias, talleres, campañas de difusión y proyectos editoriales que promuevan medidas para reducir, prevenir y mitigar los impactos negativos en la biodiversidad derivados de las actividades cotidianas humanas.

A través de este acuerdo, se sensibilizará a los universitarios sobre los retos ambientales que enfrenta la humanidad y se impulsarán cambios de comportamiento que contribuyan a reducir la huella ecológica, un indicador del impacto en la naturaleza, resultado de los recursos que utilizamos y los desechos que producimos. 

“Nuestra casa de estudios coincide con los principios marco sobre los derechos humanos y el medio ambiente presentados por Naciones Unidas. Es fundamental entender que los seres humanos somos parte de la naturaleza y que ejercer estos derechos depende de los capaces que seamos de crear un ambiente sin riesgos, saludable y sostenible”, puntualizó Carmen López-Portillo Romano, Rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Esta colaboración parte de un enfoque multidisciplinario que busca ser fructífero para los futuros profesionistas y la comunidad académica. “En un contexto en el que vivimos la degradación de los recursos naturales y los efectos del cambio climático es fundamental establecer alianzas con los jóvenes a fin de que tengan las herramientas para impulsar la sustentabilidad en sus profesiones”, subrayó Jorge Rickards, Director de WWF México. 

“WWF trabaja con la Universidad del Claustro de Sor Juana el rescate de nuestras tradiciones culinarias y la agrobiodiversidad. Partimos de que una dieta más diversa tiene beneficios en la salud y favorece la agrobiodiversidad”, agregó Rickards.  

WWF y el Colegio de Gastronomía de la Universidad del Claustro de Sor Juana colaboran desde 2019 en la campaña de comunicación “Dale Chamba” que tiene como uno de sus objetivos sensibilizar a los mexicanos sobre la relación que existe entre la biodiversidad y la gastronomía del país. 

Asimismo, han organizado talleres para concienzar a los participantes sobre el impacto ambiental del desperdicio de alimentos y para desarrollar capacidades en el uso de protocolos que eviten la generación de residuos alimenticios en restaurantes.  

El primer proyecto que desarrollarán ambas instituciones en el marco del acuerdo de colaboración será el prestigiado concurso gastronómico “La Sazón del Claustro”, que tendrá lugar el 13 de octubre. Esta edición, que lleva por nombre Las raíces vivas de nuestra cocina”, promueve el rescate de ingredientes endémicos que están amenazados porque se utilizan poco o no se conocen. 

Con la firma del convenio se ampliarán la colaboración a más carreras, impulsando un enfoque analítico que incluya disciplinas como comunicación, historia, psicología, ingeniería ambiental y biología. De igual forma, se promoverán estrategias de mercadeo social para concientizar a los universitarios sobre el impacto de las actividades humanas en la naturaleza e impulsar cambios de comportamiento con énfasis particular en el desperdicio de alimentos. 

Por otro lado, se planea organizar actividades y foros para promover la relevancia que tiene México como país megadiverso y la importancia de contar con múltipes ingredientes para fomentar una alimentación sostenible y saludable. 

“El Claustro asume la responsabilidad de atender y aplicar conocimientos, conductas, protocolos y normas en materia ambiental que propicien condiciones saludables para nuestra comunidad interna y externa, adoptando medidas para reducir, prevenir y mitigar impactos ambientales negativos. Este año comenzamos con la campaña Ambiente Claustro, en la que además de los proyectos con WWF, llevaremos a cabo una campaña de reforestación comunitaria en los parques cercanos a la Universidad, un sistema de captación de agua pluvial, la recolección de basura y el fomento de medios de transporte alternativos”, comentó Carmen López-Portillo.

“Hemos comprobado que el tema de alimentos ayuda a comprender temas complejos como el cambio climático o la pérdida de biodiversidad. Es, además, un tema que está presente en nuestras vidas cotidianas y donde podemos ejecutar cambios significativos con beneficios ambientales, sociales y económicos. Por ejemplo, al evitar el desperdicio de alimentos disminuimos la contaminación, tenemos ahorros en nuestros bolsillos y transitamos a formas de vida sostenibles”, agregó. 

Por su parte Rickards explicó que “estudios de WWF estiman que 40% de los alimentos cultivados para consumo humano nunca llegan a los hogares. Este desperdicio genera el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero y el derroche de otros recursos como tierra, agua, energía y el trabajo humano necesarios para cultivarlos. Asimismo, confirman que la producción de alimentos es la principal causa de la pérdida de biodiversidad en América Latina”. 

México es centro de origen de más de 100 ingredientes que forman parte de la dieta mundial. Sin embargo, en los últimos años se ha visto una reducción en la variedad de frutos y verduras en las mesas. A lo largo de la historia los humanos se han alimentado con alrededor de 7,000 especies de plantas y otros tantas de animales. Sin embargo, en la actualidad el 90% de nuestra dieta se basa en 15 especies de vegetales y 8 de animales.

Acerca de la Universidad del Claustro de Sor Juana

La Universidad del Claustro de Sor Juana tiene como objetivo fundamental la formación de universitarios capaces de reflexionar, desarrollar y transmitir conocimientos con una actitud crítica y un profundo compromiso social y ético. La docencia, la investigación, la difusión y promoción de la cultura y los programas de apoyo comunitario, se llevan a cabo bajo el signo principal del humanismo, el amor a la cultura, y el compromiso radical con la excelencia académica. Su misión es la educación del ser humano a través de la docencia, la investigación, las actividades de educación continua, la formación cultural, la difusión de la cultura y la conciencia del compromiso que tenemos con nuestra comunidad, con la sociedad y con nuestro país.

Salir de la versión móvil