Siempre nos concentramos en el entrenamiento, en los ejercicios y en la dedicación que le ponemos a nuestra rutina; sin embargo, ¿qué debemos hacer después de entrenar?Después de tus rutinas físicas debes tener en consideración el desgaste físico-mental que realizas, por ello el cuidado después del ejercicio es igual de importante que el preentrenamiento. |
| Descarga aquí |
| Ciudad de México, agosto 2022.- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física aporta grandes beneficios para el corazón, cuerpo y mente. Así mismo, reduce los síntomas de la depresión, ansiedad y que en general apoya al bienestar general del humano. Las encuestas del INEGI afirman que aproximadamente el 39.6% de la población mexicana hace alguna actividad física activamente, es importante destacar que se hace referencia a todo movimiento corporal que consigue el consumo de energía y puede existir tanto una intensidad moderada como intensa. El incremento de actividad física entre las personas ha generado un cierto desconocimiento sobre lo que debes hacer después de tu rutina; sin embargo, todos los entrenamientos físicos están diseñados para cansar tu cuerpo por lo que, la recuperación de tus músculos y ligamentos es fundamental para evitar agotamiento de energía o lesiones. A continuación, te compartimos algunas recomendaciones que te pueden ayudar. Estiramientos Después de completar tu rutina los estiramientos fáciles y cortos serán tu mejor aliado para un efecto relajante muscular y dar un cierre mental a tu deporte, además que esto te permitirá facilitar la recuperación de tus músculos. Baños Fríos Una exposición corta con el agua fría permite una mayor circulación a la sangre, permitiendo una mayor carga de oxígeno a los órganos principales y a los músculos, por lo que después de esta ducha tu piel se estirará y buscará la tonificación Relajación Mental El ejercicio permite un desgaste mental porque todo se concentra en hacer las repeticiones de manera correcta y eficiente, por ello el realizar sesiones de yoga o meditación después del entrenamiento te permitan liberarte del estrés y tensión generadas con las actividades físicas. Hidratación y Alimentación Para la recuperación del cansancio físico hay que priorizar los electrolitos perdidos por ello, de acuerdo con la intensidad del esfuerzo físico hay que privilegiar la hidratación como mínimo medio litro de agua. Así mismo, el consumo de carbohidratos complejos y la proteína propicia al desarrollo muscular deseable; sin embargo, siempre hay que acudir con un especialista para atender las necesidades y objetivos individuales de cada cuerpo. Uso de thermogeles Los thermogeles utilizan la compensación frío calor que permiten una reafirmación de piel, además que si usas uno con ingredientes naturales como el Torongia Gel Corporal Reafirmante® te permitirá una absorción más rápida, con hidratación a la piel sin manchas en la ropa de manera que te permitirá maximizar tus resultados. Descanso Como fue mencionado previamente, los estiramientos, los baños fríos y las sesiones de relajación te favorecen a desestresar los músculos y la mente; sin embargo, el momento más importante para la recuperación de muscular y regeneración del tejido es durante la noche por ello el descanso deseable nocturno nos permite un bienestar significativo para nuestro cuerpo. Los beneficios de hacer actividades físicas cotidianas son inigualables para la mejora muscular, cardiovascular, funcional y el mantenimiento del peso corporal deseable; no obstante, el cuidado antes, durante y después de la rutina son fundamentales para evitar lesiones musculares, de ligamentos o tendones innecesarias por una mala ejecución. |
| *** Sobre Torongia Torongia es una línea mexicana de Laboratorios Anteii conformada por diferentes productos reafirmantes para la piel, que aunado a un estilo de vida saludable, brinda resultados satisfactorios en áreas como flacidez y piel de naranja. Con casi 20 años de experiencia, Torongia contiene ingredientes de origen natural y una combinación de productos diseñados para cada tipo de persona, que hacen más eficientes sus características. Adicionalmente no mancha, no reseca la piel, no es grasoso. Para conocer más, visita Torongia o conversa con nosotros vía: Facebook, Twitter o Instagram |
Categoría: Negocios
Negocios y mas
SCHWARZKOPF PROFESSIONAL PRESENTA EL NUEVO BONACURE CLEAN PERFORMANCE
- Tecnología limpia y de alto rendimiento con resultados superiores probados
A ciudad de méxico 2 de Agosto de 2022.- La concientización sobre el impacto que generamos en el medio ambiente con todos los diferentes productos que hacen parte de nuestro día a día nos ha llevado a un movimiento llamado Clean Beauty, el cual consiste en el propósito de usar productos de belleza y cuidado personal elaborados con ingredientes libres de agentes tóxicos y de bajo impacto para el ambiente y en la salud de quien los usa.
El movimiento de Clean Beauty es cada vez más grande gracias a que los expertos han demostrado que aproximadamente el 55% de las mujeres suelen leer las etiquetas de los productos que compran para evitar sustancias como colorantes artificiales, siliconas, sulfatos, parabenos y por supuesto, el uso de distintos plásticos debido a los efectos negativos que pueden provocar a largo plazo.
Hoy, esta tendencia ha permeado a diferentes industrias y Schwarzkopf no se queda atrás al presentar importantes avances en uno de sus productos favoritos. Bonacure.
Esta vez la marca alemana líder en productos de calidad profesional desde hace 120 años, ha optado por la belleza limpia llevando el cuidado del cabello profesional hacia un mejor camino y lanza al mercado una nueva línea de productos de alto rendimiento repletos de beneficios que no comprometen la calidad del cabello y mucho menos la del ambiente.
Para presentar la nueva línea de Bonacure, se organizó un encuentro en el exclusivo salón Leonora Estudio, en su sucursal de Polanco. En una sesión muy petite reunió a 4 invitadas muy especiales relacionadas con el mundo de la belleza, como; María Garduño, Paulina Rojo, Daniela Tintin y Leticia Lacowitz. Para probar el producto de primera mano y conocer todo lo que puede ofrecer a las consumidoras que buscan alternativas mucho más sustentables al momento de elegir productos de belleza.
Como parte de la dinámica se contó con la presencia de Erica Valencia fundadora de Ectágono empresa que tiene como objetivo asesorar a empresas y personas, para transitar hacia el desarrollo sostenible en su vida diaria. Erica impartió una plática a las asistentes sobre los pasos para migrar así un estilo de vida más sostenible y cómo identificar a aquellas marcas que están trabajando para mejorar su oferta de productos, como es el caso de la nueva línea de Bonacure.
La nueva línea de productos Bonacure presenta su tecnología Clean Performance, que ofrece una nueva fórmula de limpieza profesional libre de sulfatos, siliconas y parabenos. Que con la fuerza de la keratina vegana, reconstruye la estructura del cabello, restableciendo su fuerza interna y aportando una elasticidad saludable.
La Queratina Vegana es la alternativa vegetal a la queratina hidrolizada clásica y tiene el poder de actuar con secuencias de 9 aminoácidos para reparar la estructura capilar en lugar de solo rellenar los vacíos. Su eficacia ha sido probada para reparar la fuerza interna y la elasticidad natural del cabello porque estas proteínas vegetales no solo proporcionan una solución natural en la fórmula, sino que también ofrecen unas propiedades idénticas a la de la estructura de las proteínas del cabello humano.
Cada una de las presentaciones de BC Bonacure cuenta con empaques sostenibles e ingredientes totalmente confiables, sin sulfatos, siliconas ni parabenos.
El nuevo Bonacure con tecnología Clean Performance, cuenta con una solución limpia para cada necesidad del cabello: Repair rescue con arginina para cabello dañado; Moisture Kick con glicerol para cabello de normal a seco; Color Freeze para un ph óptimo en el cabello teñido; Time restore q10+ para cabello frágil y maduro; Volume Boost con creatina para cabello fino; Clean Balance para todo tipo de cabello y Sun Protect Coco para cabello dañado por el sol.
Características del nuevo Bonacure:
- 100% fórmulas veganas
- No sulfatos
- No parabenos
- No silicona
- No aceites minerales
- No ftalatos
- No colorantes artificiales
- No microplásticos
- Revierte instantáneamente 3 años de daño en un solo uso
- Hasta un 95% menos de ruptura de cabello
- Hasta un 100% de cabello más fuerte
- Sella hasta un 90% de las puntas abiertas
- En productos de estilizado aporta protección contra el calor de la secadora
- Remueve los contaminantes ambientales, residuos, impurezas y suciedad
- Anti-Pollution Water: Hasta 48 horas de sensación de cabello fresco/
- Empaques sustentables elaborados a partir de materiales reciclados y de plástico recopilado del mar*
- Producto de alta biodegradabilidad, con nuevas fórmulas de 88% a 99% biodegradables
- Acondicionadores de rápido enjuague permitiendo un mayor ahorro de agua al requerir menor tiempo para enjuagar
Estamos a punto de descubrir la próxima generación de tecnología avanzada limpia.
*El empaque de Bonacure Clean Performance es limpio por dentro y por fuera, completamente reciclable y está realizado con hasta un 97% de plástico reciclado.
Conoce la línea completa de Bonacure Clean Performance en: https://www.schwarzkopf-professional.com/mx/es/cuidado/bonacure.html
SCHWARZKOPF PROFESSIONAL PRESENTA EL NUEVO BONACURE CLEAN PERFORMANCE
El ecommerce toma cada día más relevancia para los consumidores como una opción de compra con amplios beneficios que juntos se traducen en practicidad, por lo que, sin importar el tamaño de los negocios, los comerciantes deberán considerarlo como parte de su estrategia.
Este formato de venta ha sido el sostén de un gran porcentaje de negocios, pues según la AMVO, para el 34% de las pequeñas y medianas empresas, vender por Internet fue su única fuente de ingresos durante la pandemia; además de que, para 7 de cada 10 PyMEs, el vender por internet ha incrementado su competitividad y ha permitido su digitalización.
Para Matt Cole, CEO de SUMA SaaS, compañía proveedora líder de herramientas de gestión financiera en la nube para pymes de habla hispana en América Latina “Muchos comercios se enfocan en la imagen y la planeación de su versión online, pero descuidan la parte administrativa, y es precisamente un software de administración, la herramienta que te ayudará a alcanzar tus objetivos y mantener el éxito de tu tienda online.”
Si bien el ecommerce retail presentó un crecimiento exponencial de 87% en 2020, a muchas empresas les cuesta escalar y sostener su rentabilidad por no implementar los procesos necesarios. Por eso Suma SaaS te presenta las 3 herramientas para llevar tu ecommerce al siguiente nivel:
1. Inventario
Implementar un software de inventario con facultades especializadas en ecommerce, es fundamental para llevar el control sobre el stock disponible, su ubicación y demanda, lo que determina con precisión qué productos son lo que más se venden para prevenir el desabasto y funciona también como indicador para precisar los productos que no están teniendo tanto éxito.
Este tipo de software también organiza toda la preparación de pedidos, las rutas de entrega más óptimas de acuerdo a las direcciones de entrega y abastece las estaciones de picking con mercancía para completar los pedidos.
2. Pasarela de Pago
Es la plataforma que se encarga de facilitar el proceso de compra, pues funge como intermediario al cobrarle al cliente y enviarle el dinero al comercio. Por la naturaleza de la información que se maneja, una buena pasarela de pagos deberá cuidar en todo momento los datos del cliente para así garantizar su seguridad y confianza al comprar en tu negocio.
Existen un sinfín de pasarelas de pago, por lo que tu elección deberá basarse en tu tipo de empresa, tomando en cuenta factores como costo, comisiones, seguridad y soporte técnico
3. Software administrativo
El software administrativo para e-commerce es una solución tecnológica contable, que se encarga de automatizar las actuaciones contables de una empresa que maneje una website de comercio electrónico, administrando el registro de las transacciones que se realicen en esta. Esta innovación disruptiva brinda la posibilidad de realizar fácilmente un seguimiento de todas las transacciones que sean realizadas.
Un buen software de administración para e-commerce, como el de Suma SaaS, integra un conjunto de soluciones que van desde facturación simplificada hasta informes personalizables y determinación de impuestos que deben ser abonados.
Estas tres herramientas tecnológicas permitirán llevar una correcta gestión de cualquier comercio electrónico, para asegurar y conservar su éxito en un mercado cada vez más demandante, pues brindan la posibilidad de realizar fácilmente un seguimiento de todas las acciones que exige un negocio de esta naturaleza.
Uber Eats y Tacos Don Manolito lanzan línea vegana virtua
- e la mano de Tacos Don Manolito, la app de intermediación de entrega ofrecerá en exclusiva “Tacos Veganos a la Don Manolito”, nueva marca de la emblemática taquería, cuyos productos serán preparados en cocinas ocultas.
- Esta innovación surge gracias al programa de incubadora de Uber Eats para impulsar el emprendimiento y crecimiento de los restaurantes locales.
Ciudad de México, a 2 de agosto de 2022.- Uber Eats anunció su colaboración con Tacos Don Manolito, franquicia 100% mexicana de taquerías con más de 17 años en el mercado, para lanzar “Tacos Veganos a la Don Manolito”, nueva marca de platillos veganos, un concepto totalmente virtual y disponible exclusivamente a través de la app de Uber Eats.
Tacos campechanos, costeños, suadero y birria son algunos de los platillos con un toque de soya, coco y tofu, entre otros ingredientes estrella, para deleitar a los paladares veganos y a los usuarios de la app de Uber Eats que buscan probar una alternativa o disminuir el consumo de proteínas de origen animal. “En Tacos Don Manolito nos enorgullece innovar constantemente nuestra oferta de alimentos. A partir de este año, capitalizamos sobre la tendencia por lo vegano y emprendemos muy contentos esta aventura de llevar una nueva línea de productos, sin perder nuestra esencia y sabor único, con el apoyo y la tecnología de Uber Eats”, señaló Eduardo Palacio, director general de Tacos Don Manolito.
Tacos Don Manolito, con el apoyo de Uber Eats, lanza tres primeras cocinas ocultas en las colonias Nápoles, Tlalpan y la Roma en la Ciudad de México para preparar los platillos del menú de “Tacos Veganos a la Don Manolito” y enviarlos a los hogares de los comensales capitalinos a través de Uber Eats.
“Tacos Veganos a la Don Manolito” es uno de los proyectos impulsados en la incubadora de restaurantes de Uber Eats, programa lanzado en 2021 que busca impulsar el comercio y emprendimiento local. El programa se enfoca en acelerar el crecimiento y la expansión de restaurantes participantes -de los cuales, 60% son pymes-, mediante métricas de operación y oportunidades de demanda obtenidos de la plataforma, que ayudan a los establecimientos a tomar decisiones más acertadas para su negocio. Tal es el caso de Tacos Don Manolito que, además de extender su marca, le apostó al concepto de restaurante virtual, una tendencia que ya estaba en auge incluso antes de que la pandemia acelerara la digitalización.
“Propuestas como los restaurantes virtuales y las cocinas ocultas son clave para innovar en nuestra industria, llevando nuevas formas de atender el consumo cotidiano a través del delivery . Por ello, en Uber Eats seguiremos invirtiendo y buscando nuevas formas de convertir la data disponible en nuestra plataforma en oportunidades de éxito para nuestros socios restauranteros. Estamos felices de ver el crecimiento de Tacos Don Manolito, que también nos permite continuar expandiendo la oferta gastronómica para nuestros usuarios”, destacó Fernanda Godínez, gerente de Comunicación de Uber Eats y Cornershop by Uber.
Uber Eats cuenta con más de 40 mil restaurantes registrados y ofrece más de dos millones de platillos en las más de 70 ciudades donde opera en México. En el último trimestre del año pasado, los restaurantes participantes en la incubadora de restaurantes duplicaron su visibilidad en la app de Uber Eats, alcanzaron ventas por más de 42 millones de pesos durante el último trimestre de 2021 y algunos incrementaron sus pedidos hasta en un 145% con respecto al año anterior.
Apuesta por la digitalización: Unicornio en ecommerce Tiendanube anuncia la incorporación de Carlos Álvarez como CTO regional
| Apuesta por la digitalización: Unicornio en ecommerce Tiendanube anuncia la incorporación de Carlos Álvarez como CTO regionalCon más de 25 años de experiencia en el mercado, Carlos Álvarez asume el liderazgo del equipo de tecnología en la plataforma.Crédito: TiendanubeMéxico, 2 de agosto – Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 100,000 tiendas en América Latina, anuncia la incorporación de Carlos Álvarez como Chief Technology Officer (CTO) para toda la región. De nacionalidad Argentina, Álvarez cuenta con amplia experiencia en el sector IT y será el encargado de fortalecer el ritmo de desarrollo de la plataforma, potenciar al equipo de tecnología y aportar su experiencia en la misión de desarrollar el mayor ecosistema de e-commerce de la región. Para Tiendanube, empresa de base tecnológica, incorporar un perfil con extensa trayectoria en gestión de grandes equipos, y con un marcado conocimiento técnico, se trata de una labor fundamental para continuar brindándole a los emprendedores, PyMEs y grandes marcas de Latinoamérica, una plataforma cada vez más robusta para gestionar sus negocios con la última tecnología del mercado y que a su vez sea accesible, fácil de utilizar y eficiente. “Comienzo una nueva etapa en una compañía con grandes desafíos y un propósito que se alinea con mis valores personales. En algún momento de mi carrera sentí que quería lograr un impacto más grande que el que podía conseguir solo, por lo que me enfoqué en construir equipos de tecnología”, explica Carlos Álvarez. “Me entusiasma unirme a una compañía joven, pero que en pocos años ha mostrado una gran historia de éxito. Sin duda es un desafío que me invita a salir de mi zona de confort, refrescar los conocimientos adquiridos en mi carrera y adquirir otros para llevar al e-commerce de Latinoamérica al siguiente nivel ”. Carlos es Licenciado en Sistemas de Computación de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y tiene más de 25 años de experiencia en el sector tecnológico. Previo a su llegada a Tiendanube, hizo su ingreso en Despegar, donde alcanzó el cargo de CTO, con una labor que lo llevó a recibir el Premio al “CIO del Año 2020”, en el quinto Innovation Summit de Argentina, organizado por El Cronista Comercial y la revista InfoTechnology. Posteriormente, se desempeñó como Director de Proyectos y Consultoría en Thales, compañía francesa de electrónica dedicada al desarrollo de sistemas de información para los mercados aeroespacial, de defensa y seguridad. “En Tiendanube México contamos con un gran equipo local que se robustece con la llegada de Carlos Álvarez y su amplia experiencia. Tenemos frente a nosotros una gran oportunidad para continuar con la formación tecnológica de las PyMEs con el objetivo de ser su aliado estratégico en su proceso de digitalización”, Juan Martín Vignart – Country Manager Mexico. Hoy, son más de 100,000 marcas latinoamericanas que eligen la tecnología de Tiendanube para digitalizar sus negocios y aprovechar los beneficios de vender a través internet. La compañía continúa trabajando para reducir las barreras del emprendimiento con el objetivo de que cada vez sean más los negocios que disfruten de los beneficios del comercio electrónico, acercando tecnología de punta y por medio de la incorporación de perfiles profesionales que, con su trayectoria y propósito, aportan valor al ecosistema del comercio electrónico en América Latina. |
BONAFONT AGUAS FRESCAS® LANZA SU NUEVO SABOR LIMÓN
Ciudad de México a 02 de agosto de 2022. En cada hogar hay una receta insuperable para elaborar la tradicional agua fresca y acompañar nuestros deliciosos platillos, la buena noticia es que Bonafont Aguas Frescas® amplía su portafolio de sabores con el lanzamiento del nuevo sabor limón, el cual ya está disponible en tu tienda más cercana.
Para lograr este riquísimo sabor, nos inspiramos en la preparación casera, y ahora podrás disfrutarlo en cualquier momento, ya que estará disponible en diferentes presentaciones.
Además de este sabor, Bonafont Aguas Frescas cuenta con los sabores muy tradicionales de nuestro país como guayaba, piña, jamaica, guanábana, sandia, naranja, tamarindo y uva, todas ellas, opciones ricas y ligeras para acompañar tus platillos favoritos, para disfrutar solo o en compañía de tu familia y/o amigos.
Disfruta de este y de todos los riquísimos sabores de Bonafont Aguas Frescas®, las cuales están elaboradas con agua ligera de Bonafont y deliciosas frutas naturales.
¡Casi tan ricas como hechas en casa!
Disfruta con Hyatt tiempo de calidad en familia antes del regreso a clases
Se acerca el regreso a clases y con ello la oportunidad para disfrutar de unas vacaciones con la familia. Las vacaciones de verano son largas y provocan que muchas familias tengan que reorganizar sus agendas para pasar tiempo con sus hijos haciendo actividades divertidas para mantenerlos activos.
Pasar tiempo de calidad en familia es importante para fomentar la unión, aumentar la comunicación, estrechar los vínculos, pero sobre todo crear momentos memorables. Aprovechar las vacaciones de los niños antes del regreso a clases es importante para que, aún en el periodo en el que no asisten a la escuela, sigan aprendiendo e impulsando su desarrollo intelectual y emocional. Hay diferentes opciones de actividades para hacer durante este tiempo y viajar a la playa es una de las preferidas por los niños.
Hyatt cuenta con propiedades de primer nivel en diferentes destinos de playa en la República Mexicana. Los resorts de Hyatt tienen actividades y amenidades pensadas esencialmente para los más pequeños de la familia. Visitar alguno de estos exclusivos hoteles es siempre una grandiosa idea para convivir en familia, donde a la vez cada uno puede tener momentos en su propio espacio sin dejar de disfrutar de lo que les gusta.
Conoce lo hoteles Hyatt que puedes visitar en familia para disfrutar y cargar energía antes del regreso a clases:
Ubicado en el lujoso complejo privado de Mayakoba a la orilla del gran Caribe mexicano y rodeado de naturaleza, este resort cuenta con dos amplias y refrescantes piscinas al aire libre. Una de ellas se encuentra frente al mar y les permite a los huéspedes disfrutar de una vista inigualable a la blanca playa del Caribe y a los murales que la rodean, como el impresionante pulpo diseñado por el artista local Senkoe. Este resort ofrece actividades en contacto con la naturaleza como kayaking y caminatas en senderos naturales. Cuenta con seis cabinas de spa, dos espacios de hidroterapia, campo de golf y Kimbo Kids Club Camp Hyatt entre muchas otras amenidades. Gracias a estos servicios de primera todos disfrutarán de un excelente tiempo en familia con actividades para grandes y chicos.
Este resort ofrece impresionantes vistas desde los balcones privados de la habitación, así como suites con minipiscinas. Te permite disfrutar de relajantes tratamientos en Cenote Spa, exquisitas experiencias culinarias y actividades de recreación, todo a la orilla del cristalino mar Caribe de Quintana Roo. Cuenta con tres piscinas infinitas frente a la playa y una piscina infantil, gimnasio, Hashtag Teen Arcade un espacio para adolescentes y el club infantil Camp Hyatt Tortuguita para brindarle a todos los huéspedes las mejores vacaciones en familia.
Rodeado por el magnífico mar Caribe y ubicado al pie de la playa de arena blanca del mar de Punta Cancún, este resort todo-incluido ofrece divertidas actividades para todas las edades, una exquisita gastronomía con ocho restaurantes y lujosas habitaciones con balcones con vistas al mar. En Spa Zen los adultos pueden relajarse con un circuito de hidroterapia y un masaje corporal en cualquiera de sus 13 salas de tratamientos y palapas de playa. Entre las amenidades del resort para toda la familia se encuentran los deportes acuáticos no motorizados, acuaeróbics, acuaciclismo, voleibol acuático, KidZ Club, club para adolescentes Moods y tres espectaculares piscinas infinitas.
Este exclusivo resort todo-incluido para toda la familia está ubicado en la península de Baja California en la costa del Pacífico. Su magnífica locación entre dunas desérticas y rocas oceánicas ofrece a sus huéspedes vistas impresionantes del mar Cortés. Cuenta con lujosas suites con balcones privados, siete restaurantes con impecable oferta gastronómica, una playa virgen, seis piscinas, una piscina relajante solo para adultos, Spa Zen y gimnasio de última generación. Además, todos se divertirán en grande con actividades deportivas y recreativas, entretenimiento en vivo y KidZ Club para los pequeños con parque acuático con cinco toboganes.
Ubicado al pie de la increíble playa Las Estacas, este resort todo-incluido ofrece a sus huéspedes exclusivas suites con vista al mar, variedad gastronómica para el deleite de todo paladar en sus diez lujosos restaurantes y catas de tequila. Cuenta con cinco piscinas entre las que se encuentra una piscina exclusiva para adultos, dos amplias piscinas infantiles y una piscina con bar y acceso directo a la bella playa de Vallarta. Tiene cabañas de playa para brindar sombra a quienes quieran disfrutar de la arena y el sol frente al mar, y servicios relajantes como hidroterapia y un elegante spa. Este resort también ofrece servicios de entretenimiento y actividades durante todo el día para todas las edades, tour de kayaks, KidZ Club, espectáculos nocturnos y cancha de tenis para una convivencia inolvidable en familia.
Todo esto y más te ofrece Hyatt en estas vacaciones. Disfruta y diviértete en grande ya que Hyatt te consiente y cuida con la máxima garantía de bienestar gracias a los protocolos implementados por la certificación STAR ™ del Global Biorisk Advisory Council® (GBAC), estándar de oro para instalaciones seguras, para que tu familia y tú se inspiren con unas vacaciones de ensueño.
Conoce más sobre el compromiso de Hyatt aquí: hyatt.com/care-and-cleanliness.
Anatomía de un trend: Kwai comparte qué son las tendencias, cómo surgen y cómo puedes aprovecharlas
Una tendencia es aquél tema que adquiere popularidad durante cierto periodo de tiempo, y que tiene el poder de cambiar pensamientos y comportamientos en las personas: puede hacer que la gente quiera vestir de cierto modo, probar platillos nuevos, viajar a un lugar en específico o usar nuevas palabras. La tendencia es la capacidad de algo de cambiar o evolucionar lo ya conocido.
En cuanto a las redes sociales, las tendencias se ubican a través de los contenidos más compartidos, los que generan mayor número interacciones y hacen más ruido. Es importante que los creadores de contenido y los negocios aprendan a identificarlas.
Kwai ha entendido cómo se crean las tendencias desde el principio y por eso su plataforma se enfoca en videos cortos – porque la atención de los usuarios no suele durar mucho y sigue decreciendo, por tanto se debe atraer en pocos segundos – y también en el formato vertical, que es cada vez más popular. Hoy las tendencias se caracterizan por ser cortas y enganchar de inmediato.
Cuando hablamos de tendencias, también nos podemos referir a aquellas situaciones que ocurren de la nada pero que se vuelven una conversación importante: anuncios de celebridades, concursos, lanzamientos de trailers o productos, breaking news. Estos temas se pueden aprovechar para hacer videos específicos al respecto, para difundirlos o reaccionar a ellos, siempre considerando que esa reacción debe ser al momento, pues las tendencias de este tipo suelen durar entre un día y una semana como máximo.
En Kwai, las tendencias también pueden hacerse a mano: la plataforma suele apoyar hashtags o eventos específicos para crear tendencias en ciertos momentos especiales, como fechas importantes (Día del Amigo, Día del Hashtag y más), con el objetivo de que los creadores generen ideas creativas.
¿Cómo puedes aprovechar las tendencias?
Para sacarle jugo a una tendencia o a un trending topic, primero tienes que comprenderlo bien y asegurarte de que se adapta a tu rubro o a tu especialidad, que es relevante para tu audiencia. Entenderlo también te impedirá usarlo de forma errónea, por ejemplo, no capitalizar ni abusar de las desgracias, o no forzarlo en tu contenido aunque no tenga nada que ver.
Cuando veas que un hashtag se está usando mucho, averigua su historia. Hay hashtags en tendencia que sirven para iluminar problemas sociales como la violencia doméstica, o para crear atención en asuntos relevantes como el Orgullo LGBT+, y si tú usas esos hashtags de forma incorrecta, puedes quedar mal ante tu audiencia.
En cambio, puedes preguntar a tus seguidores su opinión sobre algunas tendencias, dar la tuya si es relevante para tu contenido y tu marca. También es importante que te subas al tren a tiempo, apenas la identifiques, porque si esperas a que se haga más grande, más competencia tendrás por la atención de la gente.
En Kwai puedes identificar las tendencias a través de la sección “Descubrir”, en donde encuentras los hashtags más relevantes del momento y también lo que se está transmitiendo en vivo.
Las tendencias son efímeras en las redes sociales, pero pueden ayudarte a tener visibilidad y ser descubierto. Descarga Kwai y encuentra todas las tendencias, aprovéchalas con tu gran creatividad y date a conocer al mundo a través de videos virales. ¡Te estamos esperando!
Cómo hacer crecer a las marcas a través de la tecnología
Por Mariana Miranda, CEO de Wavemaker México
La tecnología es un facilitador, tanto a nivel personal como empresarial, pero es importante saber cómo utilizarla para poder aprovecharla al máximo y así, obtener el mayor beneficio. Actualmente en el mundo de la publicidad, la tecnología es un componente de valor agregado durante cualquier parte de la campaña, ya que no solo nos ayuda a llegar a los objetivos, sino que también posibilita nuevas oportunidades.
La tecnología nos ayuda a mejorar la comunicación tanto con los clientes como la audiencia. Con clientes, facilita la forma de reportar cualquier resultado, y con el público, nos permite ofrecer nuevas formas de publicidad para acercarnos mejor a ellos y a sus intereses.
En Wavemaker buscamos provocar cambios y la tecnología es nuestra aliada para cumplir este compromiso. Con ella logramos alcanzar los objetivos de crecimiento de las marcas. Es por esto que buscamos colaboraciones de primer nivel, como la que actualmente tenemos con Amazon Advertising. Con esta alianza, tenemos acceso exclusivo a la herramienta “Amazon Audience Glaxy”. Esta herramienta tiene dos principales aplicaciones para el beneficio de los clientes. La primera, es que ayudará a mejorar las capacidades de planeación y segmentación en Amazon DPS. La segunda es que, a través de los datos enriquecidos de la audiencia, se podrá obtener una mejor comprensión de las motivaciones de los consumidores. Lo más interesante de esta herramienta, es que su utilidad no es exclusiva para el comercio electrónico o precision marketing, es útil para cualquier persona que trabaje en planificación e insights, ya el entendimiento generado se puede utilizar en cualquier canal, no sólo en Amazon.
Wavemaker es la primera agencia a nivel mundial que integra la API de Audiencias Superpuestas directamente en su plataforma de planificación para obtener insights que sirvan de base para nuestros planes y campañas de medios. Esta herramienta ya se encuentra operando en Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España, India, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Canadá, México y Brasil, y se añadirán otros mercados en cuanto Amazon despliegue la API en esos lugares.
Éste es solo un ejemplo de cómo la tecnología puede ayudar a las marcas, audiencias y agencias, a generar dinámicas y experiencias distintas a las que ya conocemos en la industria publicitaria, sin dejar de lado los beneficios derivados de la automatización de procesos y la recopilación y análisis de datos, para el desarrollo más eficiente de las campañas.
El uso de la tecnología debe ser un pilar estratégico dentro de las agencias para llevar al siguiente nivel la estrategia y planificación, de esta manera, podemos ofrecer un rango más grande de soluciones para nuestros clientes. Una buena estrategia, de la mano de una sólida base tecnológica, sin dudas contribuirá a provocar crecimiento en todas las partes involucradas.
7 recomendaciones para implementar CFDI 4.0 y evitar sanciones en 2023
· De acuerdo con el SAT, menos del 1% de las facturas emitidas son CFDI 4.0
· La quinta ola de COVID, la saturación de oficinas y plataforma y falta de difusión han provocado retrasos en la implementación
· Rafael Soto, CEO de Box Factura ofrece recomendaciones para aprovechar los próximos meses y llegar a 2023 preparados para el cambio
La decisión del SAT para establecer una nueva prórroga para la entrada en vigor del CFDI 4.0, está teniendo un fuerte impacto en la gestión fiscal, administrativa y contable de millones de contribuyentes en el país.
La principal razón es la bajísima adopción de esta modalidad: de acuerdo con el Informe Tributario y de Gestión del Primer Trimestre de 2022 del SAT, se emitieron más de 2,299 millones de facturas electrónicas, de las cuales, 99.72% corresponden a la versión 3.3 y el resto a la versión 4.0, es decir, sólo 0.28%, menos del 1%.
Uno de los principales problemas, tiene que ver con la obtención de la Constancia de Situación Fiscal, necesaria para la emisión de comprobantes 4.0, un trámite que ha resultado un dolor de cabeza para empresas y para la propia autoridad.
Otro factor es la enorme cantidad de empleados a los que se les solicitó este documento (más de 47 millones de personas, según la Secretaría de Hacienda), lo que ha implicado una gran complejidad en las oficinas físicas de atención, además de la saturación de servicios de plataformas electrónicas que el SAT puso a disposición de los contribuyentes.
Por si fuera poco, la quinta ola de contagios de COVID-19 y los riesgos sanitarios que se derivan tanto para funcionarios y servidores públicos como para los propios ciudadanos, se sumaron a la lista de factores adversos que han impedido una rápida adopción.
“Consideramos que postergar la entrada en vigor obligatoria del CFDI 4.0 para el 1 de enero del 2023 es una decisión acertada por parte del SAT, ya que permitirá que durante los próximos meses los contribuyentes puedan familiarizarse con las implicaciones de este cambio y trabajar en la implementación de procesos internos en las empresas y la adquisición de tecnologías que permitan estar preparados para no incurrir en sanciones de la autoridad”, señaló Rafael Soto, CEO de Box Factura.
A continuación 7 recomendaciones básicas para acelerar la implementación del CFDI 4.0 en las empresas:
· Aprovechar la oportunidad para subir tu negocio a la ola de transformación digital: eventualmente el plazo se cumplirá y es mejor si lo haces antes de que llegue el próximo año. Considera que más que la adquisición de tecnología, la transformación digital es un cambio cultural.
· Revisa tus políticas de gobernanza y cumplimiento: la autoridad seguirá recrudeciendo las obligaciones fiscales con una finalidad recaudatoria, lo que obligará a las empresas a revelar más información en aras de un control más estricto del contribuyente.
· Acelerar la obtención de la Constancia de Situación Fiscal lo antes posible aprovechando las facilidades que ha brindado la autoridad, por ejemplo a través de plataformas virtuales. Si es necesario, dar facilidades a tus empleados para obtener este documento.
· Invertir en una herramienta tecnológica que ayude a realizar la emisión de comprobantes 4.0 cumpliendo con los requisitos del SAT. En los próximos meses veremos un boom de herramientas especializadas por industria, así que si puedes adquirir una que sea más compatible con tu tipo de negocio, mucho mejor.
· Robustecer tus controles de procesos para el reporte de temas específicos como nóminas y viáticos, buscando maximizar la deducibilidad de aquellas categorías en las que puedas hacerlo.
· Respaldar la información fiscal en la nube mediante el uso de una bóveda digital fiscal, eso te permitirá automatizar procesos, detectar rápidamente cancelaciones de facturas y traerá beneficios adicionales: los equipos de contabilidad, nómina, administración, control de gastos, compras, fiscal y el equipo directivo podrán compartir información y tomar decisiones ágilmente.
· Estar al día en el cumplimiento de las obligaciones fiscales, ya que documentar problemas del pasado puede resultar más complejo y generar sanciones más complicadas de resolver durante 2023.
Para más información visita el sitio web:
O sigue a Box Factura en sus redes sociales:
Twitter: @BoxFactura
Facebook: /BoxFactura
