Navega seguro en tus apps de citas, ¡no permitas que el amor se convierta en un fraude!

No te conviertas en presa fácil de estafas en medio de la búsqueda por encontrar a tu persona ideal
La aparición del Covid-19 en la vida de las personas afectó a prácticamente todo el planeta. La pandemia derivada por el virus terminó por alterar comportamientos, formas de consumo y hasta las formas de conectar con otras personas en línea.

De acuerdo con un estudio realizado por IDC a solicitud de Infobip, –empresa líder de comunicaciones omnicanal– interactuar, conectar y comprar en línea pasó de ser una opción para convertirse, en muchos casos, en una necesidad que llegó para quedarse. De hecho, la frecuencia de compras digitales aumentó en un 20% en comparación al periodo anterior al año 2020. Pero no solo nos abalanzamos al mundo digital en el rubro de las compras, sino también en cuanto a las interacciones interpersonales.

Las personas se vieron inclinadas a acudir a citas virtuales de forma masiva y exponencial. De hecho, las videollamadas en Bumble aumentaron en más del 60% y Tinder registró su mayor número de interacciones hasta la fecha: ¡3 mil millones en un solo día! Un estudio realizado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU) encontró que aproximadamente el 32% de los mexicanos que utilizaron estas plataformas lo hicieron para buscar una relación formal y hasta 29% dijeron que su objetivo era encontrar amigos. 

Con la digitalización acelerada existen muchos novatos digitales que son presas fáciles de fraudes y ciberataques aunque pareciera que esta tendencia va disminuyendo, en los primeros cinco meses de 2022, OkCupid experimentó un aumento del 700%. Mientras que The CIU indica que los usuarios mexicanos utilizan estas aplicaciones 3.4 veces a la semana.

Según Atlas VPN, a lo largo de 2021, personas en los Estados Unidos perdieron más de $343 millones de dólares debido a estafas románticas. Sumado a esto, la FTC -agencia gubernamental independiente de los Estados Unidos cuya misión principal es la de hacer cumplir la ley antimonopolio y la protección del consumidor- informó que las estafas románticas se hallaban entre las más efectivas para los estafadores, representando el 24% de todos los daños por fraude registrados por la FTC en 2021.

Por esto, queremos destacar la inmensa importancia de prevenir este tipo de fraudes dentro de tu aplicación de citas, preservando tu seguridad e integridad. Para ello, sigue los siguientes tips como usuario:No aceptes llevar una conversación fuera de la app de citas, ya que podría ser un intento de obtener más información personal (como tu número de teléfono).Cuidado con las personas que evitan que se conozcan en persona, pues podría tratarse de una suplantación de identidad.Nunca compartas información personal sensible como fotos de pasaporte, licencia de conducir, número de seguridad social, u otra información que sea privada.Ten cuidado con las personas que durante las primeras pláticas hablan con frecuencia de dificultades financieras, pues podría ser el caso de un estafador que comience a pedirte dinero.Si van a conocerse, procura que sea en un lugar público y concurrido; nunca aceptes ir a su casa o algún lugar donde puedas estar solo y correr peligro.Cuando te encuentres en las primeras reuniones en persona, comparte la dirección del lugar en donde estarás y tu ubicación con una persona de confianza.En paralelo, ¿Qué deben hacer las empresas para garantizar la seguridad de sus usuarios?
La mejor manera de garantizar la tranquilidad de las personas que intentan crear conexiones significativas a través de tu aplicación o servicio es evitar que los estafadores obtengan acceso, de entrada y desde un principio. ¡Así de simple!Un buen primer paso es solicitar a las personas que desean crear cuenta contigo que te brinden algunos datos claves como su nombre, apellido, edad y demás. Incluso, podrías solicitar que los usuarios ingresen preguntas de seguridad para restablecer sus contraseñas de forma segura.Sin embargo, es importante tomar en cuenta que robar contraseñas ajenas es tan fácil como crear perfiles falsos. Por esto, tus usuarios merecen que tu negocio tome todas las medidas necesarias para procurar su máxima seguridad.Una de ellas puede ser la solución Mobile Identity de Infobip, la cual permite ofrecer a tus usuarios un trayecto y una experiencia del cliente donde el romance no sufra de peligrosas fricciones. Mobile Identity utiliza los datos de los suscriptores de los operadores móviles para verificar y autenticar a los usuarios móviles a través de sus números móviles, sin necesidad de que realicen ningún paso adicional. Por tratarse de un tipo de verificación silenciosa, la Identidad Móvil o Mobile Identity, permite que tu aplicación de citas distinga a los usuarios reales de aquellos potencialmente fraudulentos, partiendo de la información arrojada por su número de teléfono móvil, lo que se traduce en una verificación segura que elimina la fricción en el registro y el inicio de sesión del servicio.

Sumado a esto, este particular servicio identifica y previene el fraude ocurrido como producto del intercambio de SIM –SIM swap-, ¡previniéndolo, incluso antes de que ocurra! Y lo mejor de todo es que, en total, todo el proceso de verificación tarda menos de 5 segundos -incluso menos de lo que tarda el amor a primera vista en surtir su efecto-. 

La manera de interactuar ha cambiado drásticamente en los últimos años, por ello es vital que las empresas consideren los cambios de consumo para adaptar las experiencias que ofrecen y así lograr ganarse la predilección de los usuarios. En Infobip facilitamos la creación de conexiones significativas, ya sea para usuarios de apps de citas o también con las personas que interactúan, compran e incluso viven una experiencia digital en diferentes ámbitos o industrias.

 Premia la UIT a América Móvil y a Fundación Carlos Slim por app para el cuidado de la salud

El Ing. Carlos Slim Helú recibió el premio WSIS por el desarrollo de la plataforma digital Monitor FCS, por parte de Houlin Zhao, Secretario General de la UIT.

·         Monitor FCS, desarrollada para hacer frente a la pandemia de COVID-19, ha analizado información sobre más de 50 millones de reportes de síntomas, lo que permitió dar seguimiento a casos positivos, ayudar a romper la cadena de contagios y mantener espacios seguros.

Ciudad de México a 6 de junio 2022. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) otorgó a América Móvil el Premio de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informaciónpor el desarrollo e implementación, junto a Fundación Carlos Slim, de dos aplicaciones para el monitoreo, prevención, seguimiento y cuidado de la población durante la pandemia de COVID-19.

El Premio WSIS (por sus siglas en inglés) otorgado en la categoría de e-Salud a la aplicación Monitor FCS, reconoce que, a través de la aplicación, se ha permitido cuidar y monitorear la salud de los colaboradores de América Móvil, Grupo Carso, Fundación Carlos Slim y otras empresas, al igual que de sus familiares.

El Ing. Carlos Slim Helú recibió el premio por parte del Secretario General de la UIT, Houlin Zhao, durante su participación como Copresidente de la Comisión de Banda Ancha de la Unión, ante el pleno de los comisionados y el Presidente de Ruanda, Paul Kagame, quienes llevan a cabo en Kigali la reunión anual de primavera del organismo, bajo el título “Impulsar la transformación digital inclusiva”.

El Presidente Honorario y Vitalicio de América Móvil, destacó que una de las prioridades dentro del Grupo es el cuidado a la salud y el bienestar de los trabajadores, por ello se desarrolló la plataforma Monitor FCS, a la cual se registraron cerca de 500 mil personas, que generaron más de 50 millones de reportes de síntomas que fueron analizados para determinar si alguna persona estaba expuesta a riesgos o si era necesario aislar de manera temprana a posibles contactos y mantener así los espacios de trabajo seguros, protegiendo a cada colaborador.

El Ing. Slim Helú agregó que la plataforma, desarrollada por Arturo Elias Slim, permitió evitar cerca de 85 mil contagios, así como implementar eficientes protocolos de trabajo para reducir sustancialmente los riesgos, gracias a lo cual la tasa de contagios entre los empleados de América Móvil y otras empresas de Grupo Carso, fue considerablemente inferior a los promedios nacionales y locales.

“Monitor FCS, es un buen ejemplo de que el uso de las tecnologías ayuda a mejorar la salud y el cuidado de las personas”, concluyó el también Copresidente de la Comisión de Banda Ancha de la UIT.

A mediados de marzo 2020 frente a la pandemia provocada por la COVID-19, América Móvil, en coordinación con Fundación Carlos Slim y Claro Shop, una empresa de Grupo Carso, desarrollaron en menos de dos semanas la plataforma digital Monitor FCS, una aplicación móvil y web que permite dar un seguimiento en tiempo real y de forma individual sobre el estado de salud de colaboradores y familiares, facilitando un flujo de información transparente, confiable y automatizado que se utiliza en su beneficio.

A través de Monitor FCS, se ha realizado un monitoreo diario y en tiempo real, del estado de salud de empleados, familiares y colaboradores de América Móvil y Grupo Carso en América Latina, así como del público en general con la aplicación COVID-19MX.

Con el uso del aplicativo se posibilitó la detección de más de 21 mil casos, realizando acciones inmediatas como el aislamiento, el seguimiento de contactos y el apego al resto de las medidas de prevención y control en el Protocolo COVID-Carso en las empresas del Grupo, que ayudaron a evitar, además de unos 85 mil contagios, 7 mil hospitalizaciones y cerca de 3 mil muertes.

La aplicación ha incorporado modelos de inteligencia artificial para la detección de casos probables de COVID-19, procesos simplificados de reporte del estado de salud, así como la integración con plataformas que apoyan al manejo de la salud laboral como MIDO que permiten determinar y dar seguimiento a enfermedades crónicas como obesidad, diabetes e hipertensión y como la app Mi Salud Integral que apoya en la adopción de hábitos saludables.

Como parte fundamental, la aplicación cumple con todos los protocolos de privacidad y garantiza que la información individual permanece segura.

Simultáneamente, a través de América Móvil y sus subsidiarias Claro y Telcel, se realizaron acuerdos con autoridades de salud de diferentes países de América Latina, que permitieron desarrollar aplicaciones similares a Monitor FCS, como COVID-19MX, con la intención colaborar en las acciones de prevención, contención y atención de la población en general ante la emergencia sanitaria. De esta manera, las autoridades pudieron identificar de mejor forma las cadenas de contagio.

El premio WSIS otorgado por la UIT, reconoce la contribución de América Móvil y de Fundación Carlos Slim para desarrollar aplicaciones móviles que acercan los servicios de salud a las personas, donde quiera que se encuentren, facilitando el diagnóstico, la atención médica y la vigilancia epidemiológica.

Invertir en dispositivos con eficiencia energética, decisión inteligente que beneficia al medioambiente y a nuestra economía

­Consumir tecnología que cuente con certificaciones ambientales y de calidad, garantiza la sustentabilidad en su fabricación, eficiencia energética y genera ahorros económicos: especialistas de CyberPower  Ciudad de México a 6 de junio de 2022. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora cada 5 de junio, los especialistas de CyberPower señalan que los consumidores son cada vez más exigentes en el momento de adquirir productos y, en el caso de los dispositivos electrónicos, prefieren los que cuenten con certificaciones “verdes” por su fabricación con bajo impacto ambiental y también por su desempeño eficiente, decisión que en el largo plazo les beneficiará económicamente gracias a sus bajos consumos energéticos. La conmemoración de esta fecha se instituyó desde 1973 como parte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) plataforma de divulgación de temas ambientales en favor del cuidado del planeta y este tema es particularmente relevante en la industria de los dispositivos electrónicos, domésticos e industriales, ya que su eficiencia y consumo eléctrico tienen implicaciones directas en el medio ambiente y que van de la mano a la hora de querer generar ahorros económicos. ­
­­
­Raúl Robles, Marketing Manager de CyberPower, especialista en protección eléctrica, explica que, según estudios especializados, entre los electrodomésticos y electrónicos se representa más del 60% del consumo eléctrico doméstico; con 30.6% del total del consumo, los refrigeradores están entre los electrodomésticos que más energía consumen, mientras que las pantallas consumen en promedio 12.2% y la lavadora el 11.8%, por lo que recomienda seleccionar y adquirir aquellos dispositivos con certificaciones de eficiencia energética, de esta manera, se impacta positivamente a mediano plazo al lograr disminuciones en el consumo eléctrico beneficiando al medioambiente y propiciando ahorro económico.  Raúl Robles explica que la tendencia de la industria en general es ser más ecológica, tanto en la fabricación como en el desempeño de los productos. CyberPower por ejemplo, produce sus dispositivos atendiendo las normas internacionales de protección del medio ambiente, lo cual representa un beneficio ecológico importante; sin embargo, para cumplir con las altas expectativas de los consumidores, desde hace algunos años integraron a su portafolio UPS ecológicos y su Tecnología GreenPower UPS, con lo que ofrecen sistemas de ahorro de energía avanzados que logran reducir el consumo de energía y la generación de calor y así ofrecer al público un mejor producto. La tecnología GreenPower UPS, diseñada y creada por CyberPower mejora la eficiencia operativa del UPS, reduce la generación de calor y el consumo eléctrico hasta en 93% comparado con otros sistemas UPS. ­
­­
­Asimismo, el especialista comenta que desde el 2011 CyberPower es uno de los principales socios del proyecto de certificación de eficiencia energética y sostenibilidad ambiental Energy Star, que distingue a aquellos productos que cumplen con estrictas normas de ahorro de energía y de eficiencia energética diseñados para proteger al medio ambiente y lograr ahorros a personas y empresas a través de productos y prácticas de eficiencia energética.  “A pesar de que los esfuerzos globales de concientización, los consumos de energía aumentan año con año y esto tiene un impacto en el medioambiente, por ello es recomendable consumir aquella tecnología que cuente con certificaciones ambientales y de calidad que garantice su eficiencia energética, que al tiempo de ser más sustentable también ayuda a disminuir los consumos y genera ahorros económicos” concluye el especialista.
Invertir en dispositivos con eficiencia energética, decisión inteligente que beneficia al medioambiente y a nuestra economía
­Consumir tecnología que cuente con certificaciones ambientales y de calidad, garantiza la sustentabilidad en su fabricación, eficiencia energética y genera ahorros económicos: especialistas de CyberPower  Ciudad de México a 6 de junio de 2022. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora cada 5 de junio, los especialistas de CyberPower señalan que los consumidores son cada vez más exigentes en el momento de adquirir productos y, en el caso de los dispositivos electrónicos, prefieren los que cuenten con certificaciones “verdes” por su fabricación con bajo impacto ambiental y también por su desempeño eficiente, decisión que en el largo plazo les beneficiará económicamente gracias a sus bajos consumos energéticos. La conmemoración de esta fecha se instituyó desde 1973 como parte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) plataforma de divulgación de temas ambientales en favor del cuidado del planeta y este tema es particularmente relevante en la industria de los dispositivos electrónicos, domésticos e industriales, ya que su eficiencia y consumo eléctrico tienen implicaciones directas en el medio ambiente y que van de la mano a la hora de querer generar ahorros económicos. ­
­­
­Raúl Robles, Marketing Manager de CyberPower, especialista en protección eléctrica, explica que, según estudios especializados, entre los electrodomésticos y electrónicos se representa más del 60% del consumo eléctrico doméstico; con 30.6% del total del consumo, los refrigeradores están entre los electrodomésticos que más energía consumen, mientras que las pantallas consumen en promedio 12.2% y la lavadora el 11.8%, por lo que recomienda seleccionar y adquirir aquellos dispositivos con certificaciones de eficiencia energética, de esta manera, se impacta positivamente a mediano plazo al lograr disminuciones en el consumo eléctrico beneficiando al medioambiente y propiciando ahorro económico.  Raúl Robles explica que la tendencia de la industria en general es ser más ecológica, tanto en la fabricación como en el desempeño de los productos. CyberPower por ejemplo, produce sus dispositivos atendiendo las normas internacionales de protección del medio ambiente, lo cual representa un beneficio ecológico importante; sin embargo, para cumplir con las altas expectativas de los consumidores, desde hace algunos años integraron a su portafolio UPS ecológicos y su Tecnología GreenPower UPS, con lo que ofrecen sistemas de ahorro de energía avanzados que logran reducir el consumo de energía y la generación de calor y así ofrecer al público un mejor producto. La tecnología GreenPower UPS, diseñada y creada por CyberPower mejora la eficiencia operativa del UPS, reduce la generación de calor y el consumo eléctrico hasta en 93% comparado con otros sistemas UPS. ­
­­
­Asimismo, el especialista comenta que desde el 2011 CyberPower es uno de los principales socios del proyecto de certificación de eficiencia energética y sostenibilidad ambiental Energy Star, que distingue a aquellos productos que cumplen con estrictas normas de ahorro de energía y de eficiencia energética diseñados para proteger al medio ambiente y lograr ahorros a personas y empresas a través de productos y prácticas de eficiencia energética.  “A pesar de que los esfuerzos globales de concientización, los consumos de energía aumentan año con año y esto tiene un impacto en el medioambiente, por ello es recomendable consumir aquella tecnología que cuente con certificaciones ambientales y de calidad que garantice su eficiencia energética, que al tiempo de ser más sustentable también ayuda a disminuir los consumos y genera ahorros económicos” concluye el especialista.

4 áreas que requieren un amplio monitoreo de TI en la digitalización del cuidado de la salud

● Paessler anota que las organizaciones de atención médica deben monitorear dispositivos médicos digitales, la integración del sistema de salud, la comunicación entre sistemas médicos dispares, y la red tradicional.

Ciudad de México a 6 de junio de 2022.- La digitalización en la atención médica ha aumentado la demanda de monitoreo de sistemas de TI y la ha convertido en una tarea de misión crítica para los departamentos de TI de los sistemas de salud. Paessler, los expertos en monitoreo, anota que el monitoreo debe ocurrir en 4 áreas: dispositivos médicos digitales, el motor de integración del sistema de salud, comunicación entre sistemas médicos dispares, y monitoreo de TI tradicional.

De acuerdo con la consultora de mercado mexicana Select, de las 1,500 organizaciones más grandes que hay en México, el presupuesto de TI en el sector de la salud representa sólo el 4%. Luis Arís, Gerente de Desarrollo de Negocios de Paessler para Latinoamérica, comenta: “Cuando se trata del cuidado de la salud no queremos que algo falle, se debe conocer cuando se afectan los dispositivos y no funcionan de manera óptima. Es una forma diferente de ver las cosas, porque tenemos que adelantarnos a los incidentes para que nunca se rompa nada”.

Arís detalla cómo Paessler ayuda a las organizaciones a monitorear su infraestructura de TI tradicional y de atención médica:

  1. Por qué las organizaciones de atención médica deberían monitorear los dispositivos médicos digitales.

La amplia gama de dispositivos médicos digitales en las organizaciones de atención médica, que van desde carros médicos rodantes hasta pequeños dispositivos portátiles, todos tienen elementos específicos que deben monitorearse.

“Por ejemplo, con un dispositivo de imágenes, monitorear significa poder comprender cuántas imágenes ya están en esa máquina antes de que pasen al sistema de archivo y comunicación de imágenes, así como monitorear los servidores que se encargan de todo, desde el motor de integración a los sistemas de información del laboratorio”, explica Arís.

Monitorear esos dispositivos también significa tener la capacidad de vincular toda esa información y comprender qué tan bien está funcionando la red de manera integral. “Es entender lo que es crítico para el usuario y monitorear esos elementos. Si ve que la duración de la batería de un dispositivo es inferior al 20%, puede enviar a alguien a ese piso para resolver el problema. Tal vez necesita ser conectado nuevamente para cargar. Nunca querrás que las enfermeras se preocupen por cosas de TI”.

  1. Cómo la supervisión del motor de integración beneficia a la atención médica.

El motor de integración se ha convertido en el pegamento que une todos los demás sistemas, lo que hace que el monitoreo de esta tecnología sea extremadamente importante.

“Es la pieza que vincula el sistema de información de su laboratorio con la información de sus pacientes. Unir todas estas cosas, integrarlas y comprender qué tan bien están funcionando es una pieza gigantesca de qué están funcionando bien sus instalaciones médicas en general. Sin tener esa comprensión, sólo estás en la oscuridad mirando un montón de silos”.

El primer paso incluye la supervisión básica del servidor para proporcionar un conocimiento constante del espacio en disco, la utilización de la RAM y los problemas de tráfico del CPU o de la red. “Tómese el tiempo necesario para configurar cada dispositivo y comprender para qué se utiliza. En los entornos hospitalarios de hoy en día, el monitoreo de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) también forma parte de la agenda de TI tradicional.”

En el cuidado de la salud, cuando se trata de monitoreo de sistemas, hay mucho en juego. Uno nunca quiere que TI se interponga en el camino de la atención al paciente, y nunca queremos un cuello de botella. Nunca queremos que TI sea una razón por la que un paciente no obtenga lo que necesita a tiempo”, afirma Arís.

Agrega que los sistemas de salud a menudo subestiman el tamaño del servidor necesario, y la preocupación siempre es que los hospitales llegarán al límite de lo que su servidor puede hacer más rápido de lo esperado. Es cruciale saber dónde están esos límites de inmediato.

  1. Es importante monitorear la comunicación entre los sistemas médicos.

Para los sistemas de salud que necesitan ejecutar comunicaciones entre diferentes sistemas médicos, es importante monitorear la seguridad de la información entre ubicaciones. “Es fundamental saber que el firewall funciona correctamente para que pueda asegurarse de que su información HIPAA esté bloqueada. Monitorear la seguridad de las cosas a medida que se conecta a diferentes organizaciones de atención médica es fundamental”.

Arís recomienda un enfoque consultivo, que requiere saber quién usa estos sistemas y cuáles son sus necesidades. “Desde una perspectiva de TI, si podemos entender la forma en que esos usuarios realmente usan la tecnología, a diferencia de la forma en que la gerencia espera que la usen, eso cambia su perspectiva sobre cuál es el mejor enfoque para monitorear. También aboga por un enfoque mesurado que quizás comience con un departamento y se construya junto con los profesionales médicos que usan la tecnología.

  1. No se olvide de monitorear la TI tradicional en el cuidado de la salud.

El monitoreo de los sistemas de TI tradicionales es prioritario porque es la columna vertebral que soporta todos los demás sistemas. Un primer paso es descubrir las piezas de misión crítica que afectarían la atención del paciente si estos sistemas fallan.

“Esas son las piezas que tienes que mirar primero y asegurarte de que estás monitoreando. Odio decirlo, pero monitoree todo, todo lo que pueda monitorear, monitorear”, concluyó Arís. Si bien se necesita tiempo para configurar ese nivel de monitoreo, una vez que lo haya hecho, las notificaciones se pueden personalizar para informar sólo sobre los componentes que no funcionan correctamente.


Acerca de Paessler AG

Paessler cree que el monitoreo juega un papel vital en la reducción del consumo de recursos por parte de la humanidad. Los datos de monitoreo ayudan a sus clientes a ahorrar recursos, desde optimizar sus infraestructuras de TI, OT e IoT hasta reducir el consumo de energía o las emisiones, para nuestro futuro y nuestro medio ambiente. Por eso, Paessler ofrece soluciones de monitoreo para empresas de todas las industrias y todos los tamaños, desde PyMEs hasta grandes empresas. Paessler trabaja con socios de renombre y juntos abordan los desafíos de monitoreo de un mundo en constante cambio.

Desde 1997, cuando Paessler presentó por primera vez PRTG Network Monitor, ha combinado su profundo conocimiento de monitoreo con un espíritu innovador. Paessler conoce los desafíos de las complejas infraestructuras y redes de TI, OT e IoT. Los productos de Paessler permiten a sus clientes monitorear todo y así ayudarlos a optimizar sus recursos. En la actualidad, más de 500,000 usuarios en más de 170 países confían en PRTG para monitorear sus infraestructuras de TI, OT e IoT, las 24 horas del día.

Obtenga más información sobre Paessler y sus productos en https://www.paessler.com/es.

Logicalis crece un 16% en Latinoamérica

Ciudad de México, 06 de junio de 2022. Logicalis, empresa global de soluciones y servicios de tecnología de la información y las comunicaciones, registró un crecimiento de ingresos del 16% en América Latina en el año fiscal 2022, que finalizó el 28 de febrero de este año.

La operación latinoamericana sigue siendo la más importante del Grupo Logicalis, representando el 32% de los ingresos globales, con énfasis en Brasil y la región NoLA (Norte de América Latina), que comprende México, Colombia, Ecuador y Puerto Rico. “Incluso en un escenario desafiante, marcado por la escasez de componentes en todo el mundo, tuvimos un crecimiento en nuestros ingresos, reforzando nuestra capacidad de innovación, resiliencia y adaptación”, dice Rodrigo Parreira, CEO de Logicalis para América Latina.

Brasil significó más del 60% de los ingresos de América Latina, lo que representa un aumento del 22% en los ingresos netos. “Las soluciones que llamamos Digital Accelerators (que involucran nube, seguridad y análisis de datos e IoT) fueron las que más crecieron en el período. El avance de estas ofertas está totalmente alineado con el posicionamiento de Logicalis como uno de los principales impulsores de la transformación digital en la región”, destaca Parreira.

La región NoLA también se destacó, con un crecimiento del 62% en las ventas y una progresión del 46% en los ingresos netos en comparación con el año fiscal anterior. En cuanto a la región SoLA (que comprende Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay), lo más destacado fue la expansión de ventas interanual del 39%, fuertemente basada en contratos de servicios de tecnología administrados.

El período también estuvo marcado por importantes cambios en la estructura, destinados a reforzar aún más el enfoque en el cliente. En la práctica, la división tradicional entre ventas y delivery ha dado paso a un equipo altamente colaborativo, capaz de fortalecer las relaciones estratégicas y permanentes con nuestros clientes.

Con los cambios, la empresa ahora cuenta con una arquitectura matricial e integrada, con verticales estratégicas capaces de atender las demandas específicas de cada industria, además de estructuras horizontales responsables del portafolio de soluciones de negocio, como Hybrid Cloud, Data & Analytics, IoT, Seguridad, Consultoría y Servicios Gestionados. “Esta evolución en nuestro modelo organizacional refuerza nuestro compromiso con el éxito del cliente ante los desafíos de la transformación digital y nos permite estar aún más preparados para enfrentar las demandas futuras”, concluye Parreira.

Tenable completa la adquisición de Bit Discovery y anuncia Tenable.asm para la gestión de la superficie de ataque externo

 

En busca de la felicidad: Los retos de los espacios de trabajo frente a la Generación Z

Generar lugares más felices y flexibles puede atraer y retener a personas de la Generación Z.
El 86% de la Generación Z, dijeron que las políticas flexibles de trabajo híbrido son uno de los principales factores que consideran para aceptar o permanecer en su trabajo.

Actualmente las organizaciones se enfrentan a una serie de retos importantes debido al avance tan acelerado de la tecnología y a los cambios sociales que están sucediendo a nivel mundial. Uno de esos grandes y complejos retos es la retención de personas de la Generación Z o Zillennials en los trabajos.

Esta disruptiva generación está conformada por jóvenes nacidos entre 1995 y 2010, sus características son muy similares a los Millennials, sin embargo, cuentan con rasgos diferentes y muy peculiares, por ejemplo, todos los jóvenes de la Gen Z son nativos digitales: nacieron y crecieron en medio de la revolución tecnológica. Este es uno de los factores principales que deben tomar en cuenta las empresas, ya que, es una generación acostumbrada a la inmediatez de las cosas por medio de la tecnología. Las organizaciones deben de adaptarse tecnológicamente para no quedar atrás.

Para la Generación Z, hoy en día, no es significado de éxito tener un empleo fijo y estable, sino encontrar el equilibrio entre la vida personal y profesional. Es una generación que se caracteriza por cuidar más su salud mental que un puesto; que ha estado rodeada de la tecnología desde pequeños, por lo que necesitan estar siempre conectados sin llegar a perder el contacto humano; la Gen Z busca equilibrio y flexibilidad, quieren estar involucrados en muchas actividades que les permita desarrollarse en todos los ámbitos de su vida.

Un estudio de Mazars, firma internacional de auditoría, impuestos y asesoría, detectó que la Generación Z califica a la “atmósfera humana” tan importante como el sueldo que les ofrecen para decidir tomar un puesto o no. Asimismo, ese mismo estudio revela que los Zillennials prefieren trabajar en lugares donde haya ‘gerentes facilitadores’, o líderes de Recursos Humanos, quienes crean un ambiente laboral óptimo, fomentando las relaciones y confianza entre equipos.[1]

La Gen Z también se caracteriza por tener un espíritu emprendedor, por lo que la misma investigación realizada por Mazars, muestra que tan solo el 4% de estos jóvenes quiere trabajar en una empresa formal mediana o grande, el resto desea trabajar en startups o lugares de trabajo más informales y flexibles. Por ello, los líderes del área de recursos humanos tienen el gran reto de atraer y retener talento.

Las prioridades de los candidatos han cambiado, hoy en día las empresas tradicionales ya no llaman la atención de las personas. La Generación Z quiere conectar con sus compañeros de trabajo, poner en sintonía los valores personales con los de la organización y poder estar en un lugar con una cultura organizacional sólida.

Otro estudio revelado por Kantar, empresa líder mundial de datos, insights y consultoría, dice que el 86% de la Generación Z, coloca las políticas flexibles de las organizaciones como un factor sumamente importante para tomar la decisión de aceptar o quedarse en un trabajo.[2]

“Todas las empresas, chicas, medianas o grandes, startups o cualquier modelo de negocio ,deben de estar preparadas para una oleada de rotación. Los seres humanos estamos en constante cambio y evolución, las empresas deben crecer junto a la sociedad”, dice Andrés Gómez, Country Manager de Buk.

La pandemia dio oportunidad a las empresas de ser lugares flexibles, multiculturales y multidisciplinarios, representando una gran oportunidad para expandirse a otros territorios, sin embargo, el reto de adecuar el negocio a las necesidades generacionales es complejo. Para poder contrarrestar la alta rotación que actualmente se vive en las empresas, es indispensable evolucionar, entender y comprender las necesidades de las personas, no solo para lograr los objetivos empresariales, sino para darle a la Generación Z la experiencia que necesita y los suficientes argumentos para retenerlos.

Una de las herramientas que está atacando esta problemática, está centrada en apoyar el área de Recursos Humanos a través de un software especializado como Buk, que no solo ayuda a pagar la nómina en tiempo y forma, sino que también apoya a dar seguimiento puntual a las necesidades de la plantilla de colaboradores, poniendo especial atención en aquellos que estén deseosos de seguir desarrollándose en lugares felices.

Tenable completa la adquisición de Bit Discovery y anuncia Tenable.asm para la gestión de la superficie de ataque externo 

La funcionalidad de descubrimiento fundamental también se integrará en las soluciones existentes para ayudar a las organizaciones a comprender su huella digital completa 

COLUMBIA, Maryland. y RSA Conference (6 de junio de 2022) – Tenable! Holdings, Inc., la compañía líder en Cyber Exposure, anunció hoy que ha cerrado su adquisición de Bit Discovery, Inc. (“Bit Discovery”), un líder en gestión de superficies de ataque externo (EASM, por su siglas en inglés). Tenable lanzará Tenable.asm, una nueva solución que proporcionará todas las capacidades de la tecnología de Bit Discovery y permitirá a los clientes obtener una vista de 360 grados de su superficie de ataque, para que puedan entender mejor cómo los atacantes podrían obtener acceso a través de Internet y así ayudar a priorizar medidas de prevención. 

 

Ganando visibilidad ante el riesgo invisible 

La huella digital de una organización se extiende mucho más allá de sus muros, ya que varios servicios, aplicaciones y APIs están expuestas o residen en Internet. Para evitar nuevos puntos de vulnerabilidad en materia de seguridad y garantizar una buena gestión corporativa de los riesgos, es fundamental que las organizaciones tengan visibilidad y comprendan tanto los activos de Internet conocidos, como los previamente desconocidos. 

 

Las organizaciones modernas requieren un monitoreo continuo de su superficie de ataque completa, al igual que de inteligencia contextual que les indique hacia dónde priorizar los esfuerzos de prevención. Tenable.asm mapeará continuamente toda la Internet e identificará aquellas conexiones que tengan los activos de una organización expuestos a Internet, ya sean internos o externos a sus redes, para evaluar el estado de seguridad de toda su superficie de ataque externo. Al combinarse con el resto de las soluciones de Tenable, los clientes podrán obtener un mayor contexto de las posibles rutas de ataque desde sistemas externos hasta activos críticos en toda su organización, proporcionando así la medición más completa de su exposición general. Tenable.asm estará disponible para su compra a principios del tercer trimestre de 2022.  

 

Debido a que la seguridad de los activos expuestos a Internet es una prioridad CISO y un punto débil para las organizaciones, Tenable integra también el descubrimiento fundamental de superficie de ataque de manera trimestral en sus soluciones líderes en exposición cibernética ya existentes, sin costo adicional para los clientes Tenable. Las nuevas capacidades se incluirán en Tenable.io®, Tenable.sc™ y Tenable.ep™  a principios del tercer trimestre de 2022. Una nueva versión de Nessus también incluirá el descubrimiento de activos. 

 

“Muy pocas organizaciones, sino es que ninguna, entienden realmente su huella digital completa. Uno de los fallos de seguridad más comunes y peligrosos consiste en configurar mal algo en la nube y hacerlo expuesto a Internet. Las organizaciones cada vez tienen menos idea de cuáles de sus activos están expuestos”, dijo Glen Pendley, director de tecnología de Tenable. “Cada empresa o entidad gubernamental debe tener capacidades avanzadas como las que se encuentran en Tenable.asm, pero dada la importancia crítica de seguridad de tener ASM en todas partes, Tenable está asegurándose de que sus clientes tengan al menos la funcionalidad de descubrimiento fundamental dentro de las soluciones que ya están utilizando. Esto les permitirá detectar puntos de vulnerabilidad que han sido completamente invisibles hasta ahora, con el objetivo de prevenir ataques en lugar de simplemente gestionarlos.”  

 

Bit Discovery proporciona a los clientes de Tenable: 

  • Descubrimiento de activos conectados a Internet previamente desconocidos. 
  • Contexto más completo y atribución a dominios, subdominios y otras tecnologías expuestas. 
  • Monitoreo continuo de la cambiante superficie de ataque externa. 

    Recursos Adicionales: Programar una demostración 

Acerca de Tenable  

Tenable® es la compañía de Cyber Exposure. Más de 40,000 organizaciones de todo el mundo confían en Tenable para comprender y reducir el riesgo cibernético. Como creador de Nessus®, Tenable extendió su expertise sobre vulnerabilidades a fin de ofrecer la primera plataforma del mundo para ver y proteger los activos digitales en cualquier plataforma informática. Entre los clientes de Tenable, se encuentran más del 60% de las compañías de la lista Fortune 500, más del 40% de las compañías de la lista Global 2000 y grandes instituciones gubernamentales.  Más información: es-la.tenable.com  

adidas + KANYE WEST anuncian el lanzamiento de YEEZY 350 V2 CMPCT SLATE CARBON

YEEZY 350 V2 CMPCT SLATE CARBON se destaca por una parte superior tejida en 3D diseñada que brinda un ajuste ceñido similar al de un calcetín y un soporte de bloqueo de primera calidad, mientras que los cordones elásticos que no se atan permiten ponérselos y quitárselos fácilmente. La entresuela utiliza la innovadora tecnología BOOST™ de adidas para ofrecer la mejor experiencia bajo los pies. La YZY 350 V2 CMPCT está fabricada con una serie de materiales reciclados y al menos el 50 % de la parte superior presenta contenido reciclado. Este producto representa solo una de nuestras soluciones para ayudar a acabar con los residuos plásticos.

YEEZY 350 V2 CMPCT SLATE CARBON estará disponible a partir del 4 de junio en adidas.mx, adidas app, adidas Originals Flagship Store, Lust, Two Feet Undr, 99 Problems, Jet y Headquarters.

adidas Originals 

Twitter: @adidasMX

Instagram: adidasmx

Sobre adidas Originals

adidas Originals es una firma de moda fundada en 2001. Sus creaciones se inspiran en el legado deportivo de adidas, una de las marcas líderes a nivel mundial en el diseño y el desarrollo de ropa y calzado deportivo. Tomando como referencia el archivo histórico de adidas, adidas Originals plantea la evolución del legado de la marca a través de un compromiso constante con la innovación y su habilidad para identificar la esencia de la creatividad y del valor que encontramos en el mundo del deporte, adaptándolo a la cultura urbana contemporánea. Su marca es el logotipo del Trifolio, usado por primera vez en 1972, como símbolo de quienes apoyan y definen la creatividad en nuestra cultura. adidas Originals continúa siendo pionera de un estilo de vida que ha llevado el espíritu del deporte a las calles adaptándolo a nuestro día a día.

Soriana Fundación intensifica esfuerzos con la campaña “Productos con causa” a favor de las comunidades vulnerables de México 

Ciudad de México a 3 de junio de 2022- Con el compromiso de entregar el corazón por quienes lo necesitan, en el 2019 Organización Soriana a través de su Marca Propia desarrolló una línea denominada “Productos con Causa”, con el fin de seguir beneficiando a las comunidades en donde la empresa está presente y desarrollar acciones enfocadas en los tres ejes de acción de Soriana Fundación.

Los “Productos con Causa” abarcan categorías que van desde panadería hasta limpieza del hogar, en los cuales, Soriana destina el 100% de la utilidad de sus ventas para ser invertida en iniciativas de Desarrollo e Impulso a la comunidad, tales como la instalación de Paneles Solares, Estufas Ecológicas, Ludotecas y la mejora de infraestructura escolar y local de comunidades en diversos estados como Chiapas, Veracruz, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, entre otros.

Uno de los casos de éxito es la “Dona que Dona”, una dona sabor churro del área de panadería, la cual se lanzó en el 2019 y ha hecho posible la instalación de más de 2,500 estufas ecológicas, logrando reducir la tala de árboles y mejorar afectaciones respiratorias derivadas de cocinar con fogón.

Dentro de la línea de productos, cuentan con productos de marca propia “Precissimo” como gel antibacterial, crema, loción corporal, quita esmalte y desmaquillante, una paleta de malvavisco y bolsas reutilizables para hacer el súper, los cuales en conjunto han permitido potencializar con programas y proyectos, resultados que impactan objetivos de desarrollo sostenible como lo son el 1: Fin de la Pobreza, 2: Hambre Cero y 4: Educación de Calidad.

“Ante un panorama de desigualdad económica y social, hoy más que nunca es imprescindible apoyar a quienes más lo necesitan. Gracias a este tipo de iniciativas creadas por Soriana Fundación, podemos llegar a los hogares mexicanos con productos de calidad al tiempo que incentivamos la conciencia social y generamos un cambio en poblaciones marginadas”, comentó Claudia Aguado, Subdirectora de Soriana Fundación.

Mencionó que “en Soriana nos hemos esforzado por corresponder la preferencia de nuestros clientes hacia los Productos con Causa, con proyectos que impacten el desarrollo comunitario y con acciones de difusión y transparencia que les permita sentirse parte de estos grandes logros.”

Buscando impactar en mejores oportunidades educativas y al ser empático con las acciones de inversión social, “Okko Super Foods” una nueva marca aliada que ofrece alimentos saludables, se han sumado a la iniciativa de Soriana Fundación, destinando un porcentaje de la utilidad de ciertos códigos como sus Barras Individuales y Choco Rice Cakes, con el objetivo mejorar la infraestructura escolar de EDUSER, escuela primaria en Torreón, Coahuila, que hoy en día ofrece educación integral a 320 niños y niñas.

A casi 18 años de su creación, Soriana Fundación mantiene su compromiso con los mexicanos e invita a los clientes de Soriana a ser partícipes de estas oportunidades equitativas. De esta manera, juntos podremos crear una mejora en la calidad de vida de los más necesitados y generar un avance a futuro para nuestro país.

 GALARDONAN VINOS BAJACALIFORNIANOS EN EL CONCURSO MUNDIAL DE BRUSELAS 

En el marco de la celebración del Concurso Mundial de Bruselas (Concours mondial de Bruxelles), conmemorado del 19 al 21 de mayo, se dieron a conocer los resultados de su Sesión de Tintos y Blancos 2022, en donde Baja California fue reconocido con 27 medallas de oro y plata, provenientes del municipio de Ensenada de los valles vinícolas de Guadalupe, San Vicente y Santo Tomás.

El Concours Mondial de Bruxelles es uno de los certámenes internacionales más prestigiosos del mundo vinícola, ya que utiliza un riguroso proceso de selección diseñado por la OIV y la Unión Internacional de Enólogos.

Este evento reúne a los mejores sommeliers, wine makers, enólogos, periodistas críticos y expertos, para evaluar a 7 mil 300 vinos procedentes de aproximadamente 40 países, a partir de una cata especializada bajo los criterios de olfato, gusto, origen, varietales, contenido de azúcar residual, nivel de alcohol y costo.

De esta manera, en su vigésimo novena edición, Baja California fue galardonado con: 6 medallas de oro para Cava Maciel, L.A. Cetto, Viñedos de la Reina, El Cielo (Hoteles y Viñedos del Valle de Guadalupe S.A. de C.V.) y 2 galardones para Hilo Negro.

Mientras que en el medallero de plata recibieron 21 galardones, en donde se encuentran las vinícolas Hacienda de las Animas, Vinícola Rolu, Bodega Corona del Valle, Vinícola Sierravita, Casta de vinos, Chateau Camou, Bodegas de Santo Tomás, así como 2 para Casa Zamora, 4 para Hilo Negro, 2 para L. A. Cetto, 4 para El Cielo (Hoteles y Viñedos del Valle de Guadalupe S.A. de C.V.) y 2 para Monte Xanic.

Ante la noticia, el Mtro. Miguel Aguíñiga, Secretario de Turismo del Estado de Baja California comentó, “felicitamos a cada viticultor, enólogo o enóloga y productor que fueron premiados e intervinieron en el proceso de cada vino, ya que, gracias a su compromiso, hoy ponen en alto a Baja California, a nivel internacional por producir vinos de calidad mundial”.

“Adquirir reconocimientos del Concurso Mundial de Bruxelas, un torneo tan relevante para la industria vinícola de todo el mundo es la prueba de que Baja California está haciendo las cosas bien, es líder en producción de vino de excelentes características, capital del vino mexicano y hogar de talentosos proyectos que cuentan con admirables salas de degustación, recorridos en cavas y viñedos “, indicó el mandatario.

Entre los vinos ganadores figuran vinos de seis continentes, entre los que destacan España, Francia, Italia, Alemania, Grecia, México, Argentina, Chile, Croacia, Bélgica, Hungría, Estados Unidos, Moldavia, Portugal, Rumania, Eslovenia, Sudáfrica y regiones singulares como China, Perú e incluso Kazajstán.

Salir de la versión móvil