El amor está en todas partes: conoce a las parejas LGBT+ favoritas de Kwai 

CDMX, a 21 de junio de 2022.-El amor no conoce fronteras y es tan diverso que se puede encontrar en todas partes. No hay nada más gratificante que dar con la persona ideal que comparta tus pasiones y te motive a ser mejor día con día. Nuestras parejas favoritas son aquellas que muestran con orgullo su amor, encendiendo la chispa y fortaleciendo la relación al compartir momentos divertidos. 

Kwai, es una plataforma de video corto que promueve la creatividad, la libertad de expresión y el respeto a la diversidad, por eso, para conmemorar este Mes del Orgullo, quiere dar visibilidad a la creatividad sin límites que se da dentro de una relación llena de fortaleza y valentía. Estos son los 5 perfiles que amarás por sus ingeniosas y románticas historias de amor: 

1.-Maku

Las parejas que mayor conexión tienen son aquellas que acompañan las ideas del otro; conocer los gustos de cada uno y poder compartir momentos divertidos en conjunto, puede reforzar el amor. Si quieres mantener la alegría en tu relación, te recomendamos seguir el contenido de esta chistosa pareja; ellos recrean los diálogos más conocidos de películas infantiles enfocados a situaciones comunes dentro del noviazgo. 

2.-Hender y Fran 

El baile es una de las mejores terapias y sirve también para mantener encendida la llama de la pasión. Bailar con tu pareja te permite conocer mejor su movimientos corporales, o puedes disfrutar de una velada al ritmo de la música. Para inspirarte, conoce al dúo que está rompiéndola en Kwai con sus mejores pasos de baile: Hender y Fran nos comparten su día a día de manera cómica con sus alocados videos al ritmo de bachata y cumbia.

3.-Jordan

Las relaciones se basan en la confianza y honestidad, este proceso mutuo se va a adquiriendo con el paso del tiempo, aprendiendo de los comportamientos y reacciones de la pareja. Si saben respetarse y darse su lugar, incluso podrán jugarse bromas para cortejarse como lo hace Jordan, quien con su gran personalidad y humor está conquistando los corazones de sus seguidores a través de sus ocurrentes historias, en las que nos presume lo bien que se lleva con su pareja. 

4.-Exi Sosa

Es un ejemplo de que el amor lo puede todo. Exi compartió en sus redes sociales una declaración de amor a su mejor amigo como parte de una broma, la historia tuvo mucho éxito en las redes y terminaron siendo pareja. Actualmente siguen juntos y con el apoyo de su novio, Exi ha triunfado dentro de Kwai al realizar microficciones basadas en experiencias propias o relatos que la gente comparte con él. 

5.-Luisa González

El amor es un sentimiento que se construye día a día a través de los detalles, la comunicación, el respeto y la sinceridad. Si quieres conocer los secretos para mantener una relación duradera te presentamos a Luisa, quien comparte los momentos más tiernos dentro del matrimonio con su esposa. Hasta en los peores momentos, ellas siempre llevan una sonrisa y tienen una respuesta acertada para enriquecer su relación. 

El amor se encuentra en diferentes formas o situaciones, y eres completamente libre de elegir lo que te haga sentir feliz. Kwai, a través de su plataforma, te brinda la oportunidad de expresar tus sentimientos de manera auténtica. Descárgala y conoce más perfiles de la comunidad LGBT+ que te inspirarán para mantener una relación divertida y romántica. 

monday.com añade una solución de monetización integrada a su mercado de aplicaciones

La nueva capacidad nativa ofrece a los desarrolladores la posibilidad de monetizar las aplicaciones directamente en el sistema operativo de trabajo, agilizando las compras para todos los usuarios de monday.com

Ciudad de México, 20 de junio del 2022— monday.com (NASDAQ: MNDY), un sistema operativo de trabajo en el que organizaciones de todos los tamaños pueden crear las herramientas y los procesos que necesitan para gestionar todos los aspectos del trabajo, ha lanzado un marco de monetización para el mercado de aplicaciones de monday. La nueva solución de monetización del mercado ofrecerá a los desarrolladores y socios la posibilidad de integrar y gestionar los pagos de las aplicaciones directamente en Work OS, y también permitirá a todos los usuarios gestionar múltiples pagos y suscripciones desde su cuenta existente de monday.com.

Con la nueva solución de pago y el marco flexible de bajo código/sin código de la plataforma, los desarrolladores podrán crear, distribuir y monetizar sus aplicaciones desde su espacio de trabajo en monday.com. La solución de pago puede integrarse fácilmente en aplicaciones de mercado nuevas y existentes con el SDK de monday.com. Una vez implementada la nueva funcionalidad, los desarrolladores podrán empezar a procesar los pagos y monday.com se encargará automáticamente de todo el proceso de facturación, incluyendo las conversiones de moneda, las suscripciones recurrentes, los reembolsos, las facturas y los pagos de ingresos. Los promotores nuevos y los ya existentes también tendrán la opción de utilizar soluciones de pago externas hasta que estén preparados para hacer la transición.

“Dado que la monetización es uno de los mejores incentivos para el desarrollo y la innovación de las aplicaciones, y que la gran mayoría de las aplicaciones de nuestro mercado ya utilizan una solución de pago externa, estaba claro que esta función era necesaria”, comenta Vlad Mystetskyi, director del equipo de aplicaciones de monday. “A medida que nuestro ecosistema sigue creciendo, esperamos que el mercado se convierta en un canal clave para las empresas y los desarrolladores individuales que buscan distribuir sus aplicaciones a nuestra base de usuarios global”, añade.

Para los clientes, la solución de monetización integrada significa que podrán pagar por las aplicaciones premium a través del sistema de pago de monday, que gestionará todas las compras y suscripciones desde su actual flujo de facturación de monday, eliminando la necesidad de navegar por el proceso de pago único de cada aplicación.

“Con la capacidad de implementar la monetización sin problemas en cualquier aplicación, los desarrolladores podrán crear productos completos que ofrezcan experiencias integrales en el mercado de monday.com”, señala Daniel Lereya, vicepresidente de I+D y productos. “Y con el nuevo incentivo orgánico ​ para la innovación, estamos deseando ver cómo las aplicaciones y los desarrolladores añadirán valor a la comunidad de monday.com”, concluye.

Lanzado a finales de 2020, el mercado de aplicaciones de monday cuenta ya con un millón de visitantes y 195 000 instalaciones de aplicaciones. Entre las aplicaciones que ya aprovechan la nueva función de monetización se encuentran OP.sign, un servicio de firma electrónica segura que ganó el App Challenge 2020 de monday.com, y General Caster, una aplicación que realiza cálculos y operaciones avanzadas sin una columna de fórmulas dedicada. Como todas las aplicaciones del mercado, OP.sign y General Caster pueden integrarse en cualquier flujo de trabajo o automatización personalizada.

Para más información: https://apps.developer.monday.com/docs/monetization

Tres atajos (y cómo transitarlos) para detonar la innovación en una empresa

Innovar para ofrecer mejores productos y experiencias no tiene por qué ser un proceso desgastante y que consuma muchos recursos. frog comparte los aprendizajes de la innovación a través de pequeños experimentos que han funcionado con una serie de clientes.
Ciudad de México, 21 de junio de 2022.- Existe la creencia de que reinventarse y apostar por la innovación puede ser un proceso largo, costoso y doloroso para las empresas; sin embargo, la experiencia con diversos clientes en frog*, firma líder en diseño e innovación estratégica, indica que es posible “hackear” el camino a la innovación a través de experimentos más rápidos y contundentes.

Estos aprendizajes han sido condensados en el reporte Hackeando la Innovación, elaborado por Luis López, Lulo, Director Ejecutivo de Diseño, y Belén García, Directora de Estrategia en frog. El reporte detalla tres fases que ayudan a definir el atractivo que una idea puede tener en el mercado, la disposición en el mercado a pagar por ello y la posibilidad de la empresa u organización para hacer realidad esa idea. 

“Las empresas pueden llevar a cabo pequeños experimentos para probar una hipótesis y conocer lo que los clientes realmente quieren. Este tipo de prototipos se denominan experimentos comerciales, y son una herramienta crucial para cualquier organización que necesita un poco de visión”, se asegura en el reporte. 

Atractivo para el mercado, AKA ¿Alguien quiere o necesita esto?

Para poner a prueba una idea antes de aventurarse a lanzarla al mercado, son útiles los experimentos de “Puerta Falsa”, mediante los cuales se invitan a usuarios a probar un producto o servicio que aún no existe. Estos experimentos pueden ser anuncios en redes sociales, páginas web, campañas de correo electrónico o botones en una aplicación existente.

Las “Puertas Falsas” tienden a ser experimentos  rápidos, baratos y capaces de llegar a un público amplio. Funcionan para medir el interés y así poder compararlo con métricas de la industria.

Para una de las compañías de snacks más grande del mundo, frog puso a prueba algunos conceptos en redes sociales con el fin de definir el futuro de los snacks. El público objetivo ayudó a identificar los conceptos más interesantes ayudando a que frog y la compañía definieran la propuesta de valor más significativa.

Disposición de pago, AKA ¿Quién pagaría por esto?

Mago de Oz, Concierge, Crowdfunding y Preventa son métodos de creación de prototipos conocidos que pueden emplearse para probar la disposición a pagar y la elasticidad de precio de una idea de negocio, permitiendo a los clientes comprar un producto o servicio antes de que salga al mercado. Mediante estos experimentos es posible medir la tasa de conversión y contrastar con el promedio existente en el mercado.

Una firma de servicios financieros en EE.UU. buscó a frog para crear un nuevo enfoque holístico para un servicio de planificación de vida; el equipo de frog empleó la ciencia de comportamiento para diseñar un nuevo servicio y lo puso a prueba simulando el servicio digital (Mago de Oz). La firma pudo evaluar el interés en la oferta, la tasa de conversión y otras funciones para construir un producto viable mínimo (MVP, Minimum Viable Product).

Capacidad de entrega, AKA ¿Se puede hacer realidad?

Tras identificar el costo que el mercado está dispuesto a pagar por un producto o servicio, es momento de experimentar con un producto mínimo viable (MVP) o una experiencia mínima viable (MVE). Ambos requieren construir al menos las funciones básicas del producto o servicio para ponerlos a prueba con los potenciales clientes.

Estos experimentos demandan mayor inversión de tiempo y recursos, por ello solo es recomendable llevarlos a cabo una vez que se ha demostrado el atractivo de la idea con potenciales clientes. Asimismo, es crucial identificar lo que se necesita para satisfacer las expectativas de los clientes mientras se escala completamente la idea.

Con un cliente que deseaba desplegar un servicio B2C enfocado en el cuidado menstrual, frog empleó investigaciones y experimentos comerciales para evaluar la propuesta de valor antes de lanzar una MVE bajo una prueba desechable de marca —proceso conocido como “Burner Brand”—. Los aprendizajes ayudaron a la marca a construir un caso de negocio sólido y a identificar las capacidades requeridas para hacer realidad su nueva oferta B2C.

Finalmente, es importante destacar que ninguno de estos experimentos encaminados a comprobar el potencial de una idea disruptiva tendrá sentido si no se ejecutan con ética. Es importante poner a las personas y sus necesidades en el centro y mantener la promesa que se hace a los clientes desde el experimento hasta el momento de hacer realidad una idea.

Para conocer más sobre el tema, descarga en este enlace el reporte Hackeando la Innovación. 

Pandemia y cambios culturales disparan el mercado de sneakers

Ante la enorme demanda de pares exclusivos, los revendedores han encontrado en la venta de sneakers un mercado sumamente redituable.A través de marketplaces, los sneakerheads consiguen los pares más codiciados y pagan por ellos sumas exorbitantes de dinero.
Ciudad de México, 21 de junio de 2022.- Las largas filas afuera de las tiendas para conseguir los nuevos lanzamientos de marcas como Jordan, Nike o Adidas, son cada vez menos, ya que han cambiado en gran medida por filas virtuales después de la pandemia. De esta forma se han convertido en un negocio muy rentable para los revendedores que pueden ganar decenas de miles de dólares con un solo par, puesto que los modelos se agotan en las primeras horas en que salen a la venta.
 
Es ahí donde ha entrado la importancia de los marketplaces globales como eBay, que permiten a los compradores comparar los precios de un par de sneakers entre vendedores de distintas partes del mundo para poder conseguir la mejor oferta de los modelos más buscados.
 
En este sentido, te compartimos 3 consejos clave de Saúl Soto, apasionado de los sneakers, para vendedores que quieren iniciarse o especializarse en el comercio de sneakers:Mantener buena relación con los compradores para conocer los estilos que les gustan y desean tener, de tal forma poco a poco se fideliza una compra a futuro con los pares que acaban de salir.Sacrificar los precios y dar un costo accesible al inicio, para así fidelizar a la clientela. Conforme se de la relación se pueden tener negociaciones que favorezcan a los compradores asiduos, con un ganar-ganar para ambas partes.Tener un stock actualizado denota un conocimiento de lo que busca el mercado, ya que los compradores esperan que los vendedores tengan a la venta antes que nadie los pares que acaban de lanzarse.
De acuerdo con el coleccionista y sneakerhead, Saúl Soto, actualmente resulta muy difícil conseguir los pares desde que salen a la venta a través de las tiendas físicas. Lo anterior ha dado paso a que los revendedores pongan a la venta los distintos modelos a precios mucho más altos por la dificultad para conseguirlos.
 
Sin embargo, también ha permitido localizar con mayor facilidad los modelos que estás buscando a través de plataformas digitales o marketplaces como eBay, e incluso la posibilidad de negociar el precio y hacer una oferta mediante subastas que deje satisfechos tanto a quien vende como a quien compra, todo esto sin salir de tu casa.
 
Tuvimos varios cambios culturales, incluso en la forma de vivir esta experiencia, con la pandemia casi desaparecieron las filas físicas y ahora casi todo es en línea. Si quieres participar buscando un par de sneakers te tienes que registrar, si ganas vas a la tienda y lo recoges o te lo envían a tu casa. Sin embargo, también aumentó el resentimiento hacia los revendedores, porque ya es más difícil ganar un par y hay que pelear contra todos“, señala Saúl Soto.
 
Cada semana, las marcas lanzan al mercado nuevos diseños exclusivos, de edición limitada, con temáticas o colaboraciones especiales para abastecer la enorme demanda que existe, y aún así los pares se agotan en unas pocas horas, y luego llegan a ser revendidos a un precio mayor por quienes lograron conseguirlos, por lo que se ha vuelto un negocio muy redituable.
 
Entre las tendencias principales a nivel mundial se encuentran los custom sneakers, que aunque en México todavía no toman tanta fuerza, en Estados Unidos han llegado a posicionarse como una alternativa muy rentable para los diseñadores y vendedores, como el estudio The Shoe Surgeon, que se enfoca en la venta de calzado deportivo que atraviesa por un proceso artesanal con colaboraciones con artistas reconocidos e independientes.
 
De acuerdo con Saúl, es importante que los vendedores conozcan a fondo el mercado para que puedan detectar las tendencias de compra, los recientes lanzamientos o los más buscados por los compradores para ofrecerlos a través de las tiendas en eBay y recuperar de esta forma el dinero que están invirtiendo.

Conoce las 10 marcas más queridas en Latinoamérica

Talkwalker –la plataforma líder en aceleración de la inteligencia del consumidor–, en conjunto con Hootsuite, realizaron un análisis profundo en las redes sociales e internet para conocer cuáles son las marcas más queridas por los latinoamericanos, siendo la sustentabilidad el factor más relevante para generar engagement entre sus seguidores.  Love Brands Latinoamérica 2022, destaca las 10 marcas que están tratando de generar un cambio a través de acciones enfocadas a causas sociales, económicas y medioambientales. En el listado destacan las marcas que han puesto al consumidor en el centro y las que han aprendido a abordar y mitigar el sentimiento negativo que les rodea.

El top 10 de las marcas más queridas de Latinoamérica es:DanonePringlesCinemarkHead & ShouldersPanteneCoronaColgateCoca-ColaHeinekenL’Oréal
Conoce los insights detrás del Top 10 de las marcas más queridas de Latinoamérica
Algunas de las distintas marcas que lograron destacar y que conectaron de manera profunda con sus audiencias fueron:
Danone: Conquistó no solo los corazones de las mamás latinoamericanas sino también los de sus bebés. Aptamil se ha convertido en la fórmula infantil más querida, y es la líder en reseñas y puntaje de los sitios más populares de compra en línea como Mercadolibre.com con 4.6/5 estrellas en los reviews y miles de comentarios positivos.
Aptamil cuenta con más de 24% del sentimiento positivo en las conversaciones relacionadas con el producto.
Corona: La conversación de Corona va más allá de los deportes y fiestas. Hoy en día, Corona demuestra su compromiso con la tierra y los océanos a través de múltiples iniciativas de sostenibilidad. Una de las iniciativas más exitosas –y que mantienen desde 2019– es la limpieza de playas en 14 estados de México, de las cuales han logrado recoger más de 78.000 kilos de basura y más de 2 toneladas de PET.
Corona se ha propuesto ser la primera marca global de bebidas en lograr tener una huella de plástico de cero en el mundo y esto, desde luego, ha incrementado el amor hacia ella de sus consumidores.
Pringles: La importancia que Pringles le ha dado al desarrollo de nuevos sabores –ligado a personajes relacionados con el mundo de los videojuegos– ha fortalecido el vínculo emocional hacia la marca. Tal como fue el caso de la campaña Halo Infinite, que aprovechó el lanzamiento de 4 nuevos sabores, para invitar a su base de gamers a encontrarlos y probarlos todos.
El video de “Misión Pringles” es un claro ejemplo de hasta dónde puede llegar el contenido generado por el usuario, en donde el objetivo era completar una misión para salvar al icónico empaque.
Coca-Cola: Coca-Cola lleva años construyendo amor de marca. Hoy es más que un portafolio de productos, es un movimiento que está generando un cambio en el planeta; uno menos contaminado y más productivo con su #UnidosSomosMásFuertes e iniciativas a favor del medio ambiente.
La campaña “Hagámoslo Juntos” ha generado gran aceptación, amor y ruido en Latinoamérica.
L’Oréal: Es una marca que provoca amor en varios niveles: debido a que pone al centro a sus clientes, ofrece atención personalizada y realiza una escucha continua de los comentarios de sus consumidores para mejorar sus productos. Además, L’Oréal cuenta con múltiples iniciativas a favor de la sostenibilidad que van desde la manera en que  fabrican sus productos y sus componentes hasta la creación de empaques.
La marca ha recurrido a  embajadores de marca como Camila Cabello y Eva Longoria para hablar de sus esfuerzos de sostenibilidad y empoderamiento.
Conoce el resto de las marcas más queridas de Latinoamérica en 2022
Más que nunca, las marcas deben enfocarse en lograr una conexión emocional con sus audiencias debido a que esto puede generar una promoción de boca en boca más efectiva, lograr que inviertan hasta un 86% más en sus productos y provocar una lealtad mayor. Ahora es el momento de ser una marca más sostenible y enfocada al consumidor.
Acerca de TalkwalkerTalkwalker es la plataforma #1 de aceleración de la inteligencia del consumidor, que ayuda a las marcas a generar un verdadero impacto de negocio. Reconocida por Forrester como líder en inteligencia del consumidor y escucha social, la plataforma combina fuentes de datos internos y externos con la tecnología impulsada por BlueSilk™, para obtener la vista más extensa de los consumidores.Su equipo de servicios profesionales, Talkwalker Activate, ayuda a aumentar, acelerar o brindar un servicio completo a las marcas que requieren de insights para incrementar su ROI desde la plataforma de Talkwalker. Con oficinas alrededor del mundo, Talkwalker ayuda a más de 2,500 marcas a maximizar sus ganancias por medio de la inteligencia accionable del consumidor. Para más información visita www.talkwalker.com/es

Salud digital: Una tendencia en auge que llegó para quedarse.

●      Actualmente, la telemedicina representa una opción segura para la población mexicana.

●      Tiene gran importancia mantener los esquemas híbridos en el sector salud, según un informe de McKinsey & Company.

Ciudad de México, 20 de junio, 2022. El uso de tecnología en diferentes campos es cada vez más común, esto con el fin de acortar distancias y facilitar procesos complicados, y la salud no es ajena a esta situación. De acuerdo con el Primer Estudio sobre los Hábitos de los Médicos en Internet en México, el 62% de los profesionales de la salud conectados en México, tienen una especialidad, mientras que el 38% son médicos generales. Lo anterior revela los cambios significativos que se generaron en estos últimos años.

En ese sentido, la telemedicina y la atención digital aumentaron su auge desde 2019, el mismo estudio también reveló que las principales actividades digitales de los médicos fueron el uso de expediente clínico digital (61%) y consultas virtuales con pacientes (44%).[1]

Dra. Ma. Elena Sañudo

Directora Médica de la Unidad de Medicinas Generales de Sanofi México.

“Un informe de McKinsey & Company reveló la gran importancia que tiene mantener los esquemas híbridos en el sector salud[2], ya que se ahorrará tiempo entre los pacientes y los profesionales de la salud, haciendo que los procesos y protocolos en los seguimientos de diagnósticos sean mucho más eficientes y convenientes para cualquier persona. Asimismo, se ve una tendencia a almacenar cualquier tipo de información en la nube ya que la industria de la salud tiene muchas redes de comunicación, como consultorios médicos, laboratorios, farmacias, pacientes, entre otros.”

Y es que el uso de la medicina digital no solo beneficia a los pacientes. El uso de herramientas digitales como “Entregando Salud Pacientes”“My Dose Coach” de Sanofi, le permiten a las comunidades médicas y pacientes tener el control clínico a la mano y conocer a distancia los niveles de glucosa o presión arterial, que resultan vitales para las personas que viven con diabetes y otras enfermedades crónicas no transmisibles.

Además del notable crecimiento de la telemedicina, este 2022 se mantendrá el apogeo de las aplicaciones móviles de control y registro de signos vitales, además de funciones especializadas en los asistentes digitales de voz, el incremento contenido digital para redes sociales, así como para foros de alto impacto.

Dra. Ma. Elena Sañudo

Directora Médica de la Unidad de Medicinas Generales de Sanofi México.

“Es verdad que la población mundial se interesa más en la salud en los últimos años. Tan solo en los primeros meses del año pasado, el volumen de conversaciones en torno a la industria farmacéutica y la salud incrementó un 92% con respecto al periodo anterior.[3] Sin embargo, es importante recibir un tratamiento médico personalizado con el fin de asignar medicamentos y dosis adecuadas que se adapten a las necesidades específicas de los pacientes”.

Sanofi México está comprometido para generar medicamentos de la más alta calidad y de última generación, así como en poner un alto a la epidemia de las enfermedades crónicas no transmisibles a través del desarrollo de soluciones de salud integrales, innovaciones tecnológicas y programas de apoyo a pacientes, a los que pueda acceder la población.

Es necesario aprovechar el interés de todas las personas en el cuidado de la salud, propiciar la colaboración y lograr cambios que impacten positivamente en la vida de los pacientes que viven con cualquier tipo de padecimientos.

Acerca de Sanofi

Somos una empresa global innovadora de atención médica, impulsada por un propósito: perseguimos los milagros de la ciencia para mejorar la vida de las personas. Nuestro equipo, en casi 100 países, se dedica a transformar la práctica de la medicina trabajando para convertir lo imposible en posible. Brindamos opciones de tratamiento que pueden cambiar la vida y protección de vacunas que salvan vidas a millones de personas en todo el mundo, al tiempo que ponemos la sostenibilidad y la responsabilidad social en el centro de nuestras ambiciones.

México se proclama campeón de eSports de la zona Norte de América

  • Con esta victoria, la SNM eSports califica a la FIFAe Nations Playoffs que se jugará en Dinamarca este verano

La Selección Nacional de México eSports se proclamó hoy campeona de los FIFAe Nations Cup Playoffs de Norte y Centro América, que se celebró del 17 al 19 de junio.

La victoria llega para la Selección, conformada por Heber Cárdenas, Luis Ramírez, Ariel Moreno (Essential Gaming) y Joksan Redona (Complexity Gaming), tras clasificar en primer lugar del grupo a la fase final, con 20 puntos, arriba de Canadá (18), Costa Rica (17), Estados Unidos (16), Puerto Rico (7) y Honduras (5).

En la ronda de semifinales, el equipo mexicano venció a la selección de Estados Unidos por marcador de 0-2 en el primer partido y perdió, por la mínima diferencia. en el segundo encuentro.

Este resultado, le dio a México el pase a la final, en la que venció a Canadá en penales, luego de quedar empatados a 3 en el marcador global del primero y segundo partidos, y a cero en el tiempo extra. La tanda de tiros penales terminó con marcador de 5-4 a favor de la SNM eSports.

México se lleva el campeonato de los playoffs de la FIFAe Nations League y asegura su boleto para la FIFAe Nations Cup que se realizará en Dinamarca del 26 al 29 de julio.

Bayer invita a startups latinoamericanas a la segunda edición del Digital Health Bootcamp

__________________________________________       

Ciudad de México a 20 de junio de 2022.- La tecnología ha impulsado una revolución en la atención médica. Las herramientas de salud digitales tienen el enorme potencial de mejorar la capacidad para diagnosticar, tratar enfermedades con precisión y mejorar la atención médica para las personas. Desde Bayer, buscamos fomentar la innovación en la industria farmacéutica y acelerar la colaboración del sector Digital Health estableciendo relaciones de negocios con startups disruptivas en aquellas áreas.

Por esta razón, Bayer está inaugurando una segunda edición del Bayer Bootcamp, un programa de un mes enfocado a encontrar las mejores startups y scaleups de Latinoamérica que ofrecen soluciones innovadoras a los retos y oportunidades de la industria farmacéutica y de Digital Health.

Esta convocatoria también es parte de G4A, el equipo de alianzas e inversiones en salud digital de Bayer dedicado a escalar empresas que busquen crear impacto y cambiar la experiencia de la salud. https://www.g4a.health/

Si tu startup está en América Latina y busca resolver retos en México, Colombia, el Caribe, Centro América o la región andina, y ofrece soluciones innovadoras para la industria Digital Health, regístrate desde el 20 de junio al Bayer Bootcamp en http://hth.bayer.mx  y obtén la oportunidad de colaborar y crecer con Bayer México.

En esta edición, Bayer busca emprendimientos que impacten en:

  • La experiencia digital del cliente
  • Nuevos modelos de negocio
  • Digitalización de operaciones

Al ser parte del Bayer Bootcamp tendrás acceso a diversas actividades y beneficios como, por ejemplo:

  • Contacto con especialistas, directores y gerentes de Bayer México que compartirán su conocimiento y experiencia en el sector de Digital Health.
  • Recibe mentorías por parte de directivos, gerentes de Bayer México y sus aliados para llevar tu startup al siguiente nivel.
  • Accede a consultoría especializada gracias al apoyo de especialistas del sector de Digital Health, los cuales podrán apoyarte en temas como regulación, investigación, patentes, etc.
  • Infraestructura de Bayer México para posibles PoC. Se estudiará la viabilidad de colaboración por medio de pruebas de concepto, pilotos, proveeduría, etc.

El año pasado, fueron 12 las startups seleccionadas para resolver los retos de esta industria y colaborar con Bayer. Debajo, puedes leer los testimonios de los fundadores de estas startups sobre la primera edición del Bootcamp:

“El mayor aprendizaje que nos llevamos es que existen muchas oportunidades en el mercado y que hay una gran posibilidad para que colaboren las grandes empresas como Bayer con pequeñas empresas como nosotros.” – Tuto Asad, CEO de Vitau

“Gracias al Bootcamp de Bayer pudimos establecer una red de contactos tanto de México como de Latinoamérica y así generamos oportunidades de negocio en la industria de la salud digital(…)Pudimos aliarnos con algunas empresas como Llamando al Doctor y Buscamed, quienes ahora forman parte de nuestro ecosistema. Con Llamando al Doctor establecimos una alianza para la generación de recetas electrónicas y con Buscamed nos conectamos con su e-commerce para recibir recetas de la red de médicos que tenemos conectada actualmente.” – Bruno Valera, CEO de Medikit

“Cumplió y superó todas nuestras expectativas, estamos seguros de que continuaremos trabajando juntos y tendremos una relación a largo plazo.” – Jaime Chiarella, CEO de Riqra

“El networking nos ha servido para crear nuevas relaciones con las demás empresas en el mismo ecosistema, y poder tener una noción de qué tan grande y qué áreas ocupan el ecosistema en el que estamos.” – Esteban Viezcas, CEO de Buscamed.

Amazfit presenta Bip 3 y Bip 3 PRO, los nuevos smartwatches con aditamentos esenciales al mejor precio


Ciudad de México a 14 de junio de 2022. –
 Amazfit, una de las principales marcas mundiales de wearables inteligentes de Zepp Health (NYSE: ZEPP), ha presentado oficialmente la nueva generación de smartwatches de mayor valor; el Amazfit Bip 3 y el Amazfit Bip 3 Pro, que cuentan con pantallas de color ultra grandes y, funciones de salud integral. Siguiendo el lema “Think Big, Think Bip”, las nuevas incorporaciones a la serie Amazfit Bip están diseñadas para inspirar un modo de vida productivo, activo y práctico.DISEÑO INSPIRADORPantalla a color más grandeEl Amazfit Bip 3 y el Bip 3 Pro cuentan con una pantalla a color increíblemente grande de 1,69.

Fabricada con cristal templado 2.5D, y cubierta con un revestimiento antihuellas. La pantalla súper grande permite a los usuarios ver todas sus notificaciones, como las llamadas entrantes, los mensajes, los recordatorios, los datos de salud y fitness con una claridad inmaculada. Personaliza la esfera del relojLa serie Amazfit Bip 3 cuenta con una gran gama de más de 50 esferas de reloj, algunas de las cuales, son personalizables con widgets editables, todas ellas disponibles para su descarga en la aplicación Zepp.

Los usuarios pueden incluso disfrutar de la opción de hacer su pantalla única subiendo sus propias fotos, para expresar libremente su personalidad. PRÁCTICO COMPAÑERO DE DEPORTESBatería de 14 días de duraciónLa serie Amazfit Bip 3 está diseñada para ser lo más práctica y sencilla posible. Los smartwatches incorporan una potente batería, con una capacidad nominal de 280 mAh, en su cuerpo súper delgado y ligero, lo que les permite funcionar durante 14 días seguidos con una sola carga con un uso típico. Posicionamiento de alta precisiónEl Amazfit Bip 3 Pro cuenta con GPS integrado y admite un total de 4 sistemas de posicionamiento por satélite para ayudar a los usuarios a seguir sus movimientos con gran precisión, mientras que el Amazfit Bip 3 admite la conexión con el GPS del teléfono móvil. 

Resistencia al agua de 5 ATMCon un grado de 5 ATM, la serie Amazfit Bip 3 puede resistir una presión de agua equivalente a una profundidad de hasta 50 metros, para que los usuarios puedan disfrutar de un chapuzón en el agua. El Bip 3 Pro cuenta incluso con un modo deportivo de natación en aguas abiertas, posible gracias al GPS incorporado, que permite a los usuarios realizar un seguimiento de sus datos de natación. Más de 60 modos deportivosEl Amazfit Bip 3 cuenta con 60 modos deportivos que permiten a los usuarios realizar un seguimiento de los datos de todo tipo de deportes, incluyendo caminar en interiores y al aire libre, correr y montar en bicicleta, así como el entrenamiento de fuerza, yoga y otros tipos de entrenamiento de forma libre. Mientras que ambos relojes inteligentes cuentan con una función de ritmo objetivo que permite a los usuarios establecer objetivos de ritmo, el Bip 3 Pro está equipado con un modo adicional de natación en aguas abiertas para el seguimiento de la actividad adicional. GESTIÓN INTEGRAL DE LA SALUDMedición de la saturación de oxígeno en sangrePara ayudar a los usuarios a entender fácilmente su condición física, tanto el Amazfit Bip 3 como el Bip 3 Pro están equipados con una función de medición de la saturación de oxígeno en sangre que puede proporcionar un resultado en tan sólo 25 segundos. Los usuarios pueden hacer un seguimiento de su oxígeno en sangre cada vez que se sientan incómodos o sin aliento, para comprobar su salud en tiempo real. Dormir mejor, estresarse menosAmazfit Bip 3 Series realiza un seguimiento de datos esenciales para la salud, como la frecuencia cardíaca, el nivel de estrés, la calidad del sueño (incluidas las etapas del sueño y las siestas diurnas) y los ciclos menstruales femeninos. Y cuando detecta un alto nivel de estrés, estos smartwatches pueden incluso recordar al usuario que realice el ejercicio de respiración incorporado para ayudarle a calmarse. Evaluación de la salud PAIEsta serie de smartwatches con la mejor relación calidad-precio también cuenta con el Sistema de Evaluación de la Salud PAI, que utiliza algoritmos inteligentes para tomar los datos convencionales de salud y estado físico, como la frecuencia cardíaca y el recuento de pasos, así como los datos recogidos de las actividades cotidianas del usuario, como jugar con su mascota, y los convierte todos en una única e intuitiva puntuación que es única para el usuario. PRECIO Y DISPONIBILIDADEl Amazfit Bip 3 tiene actualmente un precio de 949 MXN, y el Amazfit Bip 3 Pro tiene un precio de 1,499 MXN. La serie Amazfit Bip 3 estraá disponible en MercadoLibre (https://tienda.mercadolibre.com.mx/amazfit) a partir del 15 de Junio, y prontó estará disponible en el resto de los distribuidores oficiales de la marca como Amazon, Coppel, Mixup, Liverpool, entre otros. Para más información, favor de visitar  https://www.amazfit.com/ y seguirnos en redes sociales como Facebook e  Instagram

###EN ADJUNTO NOTA DE PRENSA 















Contacto:
Danya Martínez

Convidecia™, la vacuna de CansinoBIO contra el COVID-19 producida en México

CanSino Biologics Inc. (“CanSinoBIO”) (SSE: 688185, HKEX: 06185) destaca los beneficios y producción en México de Convidecia™ la cual lleva a cabo en colaboración con Drugmex. Se trata de la vacuna contra el COVID-19 recientemente aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el uso de emergencia en personas mayores de 18 años. Asimismo, se ha comprobado que la vacuna protege a grupos de diferentes edades y tiene una gran efectividad en niños entre 5 y 17 años.

La vacuna de CanSinoBIO es de una sola dosis, compuesta por el vector Adeno5, un virus humano que resulta eficaz y con alta tolerancia en los organismos, lo cual permite que sea una solución segura. Su respuesta ha sido positiva con un alto grado de tolerancia, ya que la gravedad fue predominantemente de grado 1 (leve) y no se han observado efectos adversos relacionados con la vacuna.

Por sus características, Convidecia™ representa una solución accesible para regiones con bajos recursos médicos, ya que puede almacenarse en un refrigerador bajo una temperatura de 2° a 8 °C y fuera de refrigeración puede mantenerse a temperatura ambiente hasta 6 semanas. No obstante, al ser producida en nuestro país, CanSinoBIO busca que la vacuna sea más accesible para la población mexicana.

Con la aprobación de la OMS a Convidecia™ y su integración a la lista de once vacunas reconocidas por el organismo, las personas inoculadas con esta monodosis podrán viajar a destinos internacionales sin restricciones. Además, la OMS recomendó el uso de la vacuna como refuerzo heterólogo; es decir que puede aplicarse con cualquier otra vacuna contra COVID-19, gracias a que estudios recientes demostraron que su administración generó mayores respuestas de anticuerpos neutralizantes que las inducidas por el refuerzo de vacuna inactivada homóloga o el refuerzo de vacuna de proteína recombinante heteróloga.

Desde hace 13 años, CanSinoBIO se mantiene a la vanguardia en el desarrollo de vacunas a través de cinco plataformas tecnológicas e I+D, para diversificar aún más su portafolio. De esta manera, el laboratorio está en constante innovación y refuerza su compromiso por ofrecer las mejores soluciones para la prevención de enfermedades al hacer vacunas innovadoras y de alta calidad para todo el mundo. Con ello, empoderar a las personas para que busquen una vida mejor y más saludable.

Salir de la versión móvil