Tang evoluciona la forma de conectar con sus consumidores

 La marca está innovando en su comunicación y productos con el objetivo de reafirmar su liderazgo en la categoría.

·         Tang® lanzó la campaña “Tang®… Rinde Para”, que busca romper con los estereotipos de las familias tradicionales al mostrar familias reales y diversas, empoderando a las nuevas generaciones para que crezcan sin prejuicios y así cumplir con su propósito de Preparar a los niños para un mejor futuro.

·         Tang® Forte es una nueva apuesta que se suma al portafolio de Tang®, siendo un producto sin leyendas, sin sellos, sin endulzantes, ni colorantes artificiales y fortificado con Vitaplus®, una mezcla de Vitaminas C, D y Zinc.

Ciudad de México a 20 de junio de 2022.- Tang®, la marca de bebidas en polvo de la compañía líder en snacks, Mondelēz México, está evolucionando su manera de conectar con las personas a través de una comunicación centrada en los consumidores, con el objetivo de reafirmar su liderazgo en la categoría. Bajo este compromiso, la marca lanzó la campaña “Tang®… Rinde Para”.

Con esta campaña la marca busca hablarles a las familias actuales, promover la conexión entre padres e hijos, así como la unión familiar y empoderar a las nuevas generaciones para que crezcan sin estereotipos ni prejuicios, seguras de que nadie puede juzgarte por quién eres ni por cómo te ves para fomentar un mejor futuro en las generaciones venideras. Los esfuerzos de Tang® están inspirados en el propósito global de la compañía Snacking Made Right y de la estrategia de Marketing denominada Humaning, a través de la cual las acciones están centradas en los consumidores, al crear conexiones humanas reales y con propósito para descubrir lo que realmente une a las personas.

Tang® llegó a México hace más de 45 años y desde entonces es una de las marcas más amadas del portafolio de la compañía por su versatilidad, campañas icónicas y la conexión que durante muchas generaciones ha mantenido con las familias mexicanas. Por eso, hoy sigue evolucionando, ahora con una comunicación que sale de lo convencional y muestre el mundo diverso en el que vivimos y las nuevas familias que lo conforman.

Las piezas de comunicación estarán presentes en TV abierta, en las plataformas propias de Tang®, en Facebook, Google y YouTube hasta el mes de agosto, e ilustran momentos de diversidad al interior de las familias, en donde el papá puede encargarse del hogar mientras mamá trabaja, que el color de cabello no tiene que ser una regla para poder explotar nuestro potencial, que las niñas también pueden jugar futbol o videojuegos y que la diversidad sexual y de género en las familias hoy es una realidad.

Las acciones de la marca también se ven reflejadas al interior de la compañía. Pues, el pasado 1° de junio, Tang® lideró el izamiento de la bandera LGBT+ durante un evento virtual al que se conectaron los colaboradores de Mondelēz México y que tuvo como objetivo celebrar la diversidad, equidad e inclusión. 

“Desde el área de marketing estamos impulsando acciones que impactan a todas las marcas de nuestro portafolio y tenemos este estandarte no solamente de dar voz a estas causas sino de formar parte del cambio. Hoy con esta nueva campaña de Tang® queremos decirles a todos nuestros consumidores que el mundo los abraza, que todos somos diferentes y eso es lo que nos hace únicos” indicó Pilar Sánchez, Directora de Mercadotecnia de Mondelēz México.

Por su parte, Erika Mariles, Gerente de Marca Sr. de Bebidas en Polvo agregó “Queremos seguir construyendo nuestro liderazgo como una marca con un propósito claro, que evoluciona junto con las familias mexicanas, poniendo sobre la mesa temas actuales mientras nos desafiamos a nosotros mismos todo el tiempo”.

Tang Forte, nueva apuesta sin sellos

Como parte de esta evolución que está teniendo la marca, se lanzó el nuevo, Tang® Forte, un producto innovador y único en la categoría que responde a las nuevas necesidades de nuestras consumidoras, que buscan productos que le ayuden a traer mayor bienestar para toda su familia.

Esta nueva línea en el portafolio de la marca que viene en sabores Naranja y Limón llega a cambiar los hábitos de consumo de la categoría, ya que no tiene ningún tipo de azúcar ni de edulcorantes. Tampoco tiene colorantes artificiales y lo mejor, está fortificado con VITAPLUS, una mezcla de Vitaminas C, D y Zinc que por sus propiedades y características contribuyen al buen funcionamiento del sistema inmune.

“Estamos desarrollando productos innovadores poniendo al centro de nuestras acciones a nuestros consumidores, quienes hoy tienen como prioridad estilos de vida más saludables y al lanzar Tang® Forte atendemos su realidad, gustos y necesidades. Es decir, estamos cambiando las reglas del juego demostrando que evolucionamos junto con ellos” indicó María Fernanda Villalpando, gerente de Bebidas en Polvo de Mondelez México.    

Tang® Forte está disponible en una presentación de 1 Litro.

Todas estas acciones forman parte del compromiso de la marca por innovar en estrategias que pongan al consumidor al centro y se enmarcan en la celebración de los 95 años de Mondelēz México en el país.

Acerca de Mondelēz International

Mondelēz International, Inc. (NASDAQ: MDLZ) empodera a las personas a disfrutar snacks de la manera correcta en más de 150 países alrededor del mundo. Con ingresos netos de aproximadamente 28 mil millones de dólares en 2021, MDLZ está liderando el futuro del snacking con marcas icónicas globales y locales como Oreo®, Belvita®, Cadbury Dairy Milk®, Milka®, Toblerone®, Sour Patch Kids® y Trident®. Mondelēz International es orgulloso miembro de los índices bursátiles Standard & Poor’s 500, NASDAQ 100 y del Dow Jones Sustainability Index. Por favor visite www.mondelezinternational.com o siga a la compañía en Twitter en www.twitter.com/MDLZ

Acerca de Mondelēz México

En 2022, Mondelēz México celebra 95 años de presencia en el país. Su historia se remonta a 1927 cuando se introdujo Chiclet´s al mercado mexicano, una de las marcas de chicles más emblemáticas por generaciones. Actualmente genera 8 mil empleos y cuenta con un portafolio diverso de marcas icónicas como Trident®, Oreo®, Philadelphia®, Clorets® y Tang®. México es un impulsor de crecimiento para Mondelēz International en la región de Latinoamérica, gracias a sus plantas productoras que exportan a más de 26 países y a su liderazgo en las categorías de Queso Crema, Bebidas en Polvo y Gomas de mascar, donde 7 de cada 10 chicles que se consumen en el país son producidos por la compañía. Visite www.mondelezinternational.com/Mexico

ADIDAS LANZA “CALEIDOSCOPIO” UNA SERIE DE ENTREVISTAS CON JANELLY FARIAS, ARMANDO UBEDA Y ANA PAU MÉRIGO


ADIDAS LANZA “CALEIDOSCOPIO” UNA SERIE DE ENTREVISTAS CON JANELLY FARIAS, ARMANDO UBEDA Y ANA PAU MÉRIGO
El mes pasado, adidas presentó su colaboración con el artista y diseñador queer Kris Andrew Small, nacido en Sídney, Australia, quien es conocido por crear obras de arte llamativas con una alegre explosión de colores y patrones. La colección resultante para conmemorar el mes del Orgullo 2022 está inspirada en el arte pop y el diseño gráfico de los años 70 y 80, así como en importantes voces de la comunidad LGBTQIA+. Para seguir celebrando el amor que conecta al mundo, adidas anuncia una actividad más para ayudar a difundir un mensaje de empoderamiento y apoyo para la comunidad LGBTQIA+ durante el mes del Orgullo 2022. Serie de Videopodcast – Caleidoscopio adidas lanza una serie de videopodcast enfocados en el mes Pride junto a algunos de sus aliados más destacados de la comunidad LGBTQIA+. El primero es una conversación entre Janelly Farias y Paola Alín, editora de Malvestida, en el que habla sobre los principales retos a los que se ha enfrentado la futbolista, como ha logrado sobrellevarlos, siendo siempre fiel a sus creencias, convirtiéndose hoy en día en un referente en la comunidad LGBT+ y en el deporte.

Además, Janelly logra capturar a lo largo del episodio la importancia del amor propio en nuestra vida y la celebración de todas las formas de amar.  Durante el segundo capítulo, Ana Pau Mérigo, nos llena de energía hablándonos sobre su visión del mundo actual, inspirando a las personas a ser verdaderamente auténticos y narra cómo fue su experiencia saliendo del clóset con su familia. Además, durante su conversación con Malvestida, nos relata  el impacto que tienen las nuevas generaciones en la comunidad LGBT+. Como tercer y último capítulo nos adentramos dentro del mundo del capitán de adidas runners en México, Armando Ubeda, en donde nos cuenta su experiencia en el mundo del running, motivándose a él mismo y a su comunidad de runners a alcanzar sus metas personales.

Así como Janelly, Armando nos expresa cómo ha sido su participación en el mundo del deporte como representante de la comunidad LGBT+ y su visión de un mundo verdaderamente inclusivo. No te pierdas la serie de episodios que se estarán transmitiendo a través de las cuentas de Malvestida. Únete a la conversación con la etiqueta #LoveUnites siguiéndonos en @adidasmx en Instagram y Twitter. Sobre adidas Originals adidas Originals es una firma de moda fundada en 2001. Sus creaciones se inspiran en el legado deportivo de adidas, una de las marcas líderes a nivel mundial en el diseño y el desarrollo de ropa y calzado deportivo. Tomando como referencia el archivo histórico de adidas, adidas Originals plantea la evolución del legado de la marca a través de un compromiso constante con la innovación y su habilidad para identificar la esencia de la creatividad y del valor que encontramos en el mundo del deporte, adaptándolo a la cultura urbana contemporánea. Su marca es el logotipo del Trifolio, usado por primera vez en 1972, como símbolo de quienes apoyan y definen la creatividad en nuestra cultura. adidas Originals continúa siendo pionera de un estilo de vida que ha llevado el espíritu del deporte a las calles adaptándolo a nuestro día a día.

Usuarios aprovecharon otras soluciones financieras para pagar en Hot Sale

En medio de un contexto económico presionado por la inflación, la novena edición del Hot Sale concluyó con resultados positivos gracias a una amplia variedad de productos en oferta y promociones que permitieron a los compradores adquirir este año los artículos de primera necesidad, moda, tecnología, entretenimiento y más a un precio que no podían dejar pasar.

Las tarjetas o monederos electrónicos se han convertido en una gran alternativa a las tarjetas de crédito y débito que permiten aprovechar otros recursos económicos y darse un “gustito” en sus compras digitales, especialmente ante un escenario complicado que según los expertos impactará en el poder adquisitivo por factores externos al país.

“Detectamos un incremento en las transacciones de compras digitales durante el Hot Sale en comparación con el año pasado, pues más de 80 mil de nuestros usuarios realizaron compras con un valor que supera los 50 millones de pesos. Es por ello que continuaremos invitando a nuestros usuarios a utilizar sus tarjetas en momentos como este, pues son una alternativa sencilla y segura para aprovechar estas promociones y ayudar a su economía”, comenta Miguel Gallo, Director de Estrategia de Up Sí Vale.

De acuerdo con cifras de Up Sí Vale, sus usuarios de tarjetas destinaron en promedio 388 pesos — 32% más que el año pasado — para adquirir productos en las plataformas online de: marketplaces, supermercados, retails, farmacias y  tiendas de entretenimiento. Entre sus productos, la más utilizada fue la tarjeta de Up Despensa.

Sorprendentemente Aguascalientes se posicionó en el Top 3 de los estados en donde más se utilizaron tarjetas de Up Sí Vale durante el Hot Sale con más de 40,000 compras realizadas (33%); seguido por el Estado de México (27%) y la Ciudad de México (20%), respectivamente. Esto demuestra un avance en la inclusión financiera y accesibilidad a soluciones enfocadas al bienestar de los mexicanos, sin importar su ubicación. 

“Gracias a que nuestras tarjetas son aceptadas en todos los establecimientos que cuentan con una terminal bancaria, ahora más personas tienen la oportunidad de aprovechar los recursos y prestaciones adicionales que reciben en su trabajo para adquirir aquello que tanto desean en múltiples comercios, y a través de una compra segura”, señaló Miguel Gallo. 

En los últimos años, el comercio electrónico se ha visto beneficiado por la diversificación en formas de pago que las instituciones bancarias y empresas han puesto a disposición de los consumidores, garantizando transacciones con tarjetas físicas o digitales cada vez más seguras, debido a medidas como la implementación del Chip+NIP o del CVV dinámico que aseguran que los usuarios tengan confianza y una buena experiencia de compra.

Actualmente, realizar compras en línea forma parte de los hábitos de consumo. Por lo que abrir canales que favorezcan la inclusión digital y financiera, con alternativas de pago, como son las tarjetas de prestaciones o monederos electrónicos, es un impulso que empresas como Up sí Vale deberán continuar ejecutando, con el objetivo de acercar 

FESTEJO PAPA COSMICO

La semana pasada, COSMICO TEQUILA, de la mano de Enzo Wine Bar y Opera Gallery con las fragancias de MEMO Paris, festejaron a un grupo de papás en una cena muy especial que enamoró sus sentidos.A través de un viaje sensorial que atrapó el gusto, la vista, el olfato y el tacto, todos los invitados despertaron sus sentidos a través de los sabores y aromas preparados por estas excepcionales marcas. Y es que los ingredientes de la gastronomía, los aromas y el tequila se entrelazaron para irlos descubriendo a través de combinaciones e interacciones perfectas, que los hicieron vivir estos elementos de una manera completamente novedosa y única. Elementos físicos que representaban los aromas al centro de la mesa, a la par que la impecable presentación de los platos preparados por Walter, el chef de Casa D´Amico, junto con la textura de las copas signature de COSMICO marcaron la velada.
La noche comenzó con un original drink de bienvenida, preparado con COSMICO AÑEJO CRISTALINO, romero, semillas de cilantro, y un toque de jugo de piña. Este drink mezcló notas cítricas que combinaban con la frescura de la fragancia de Russian Leather, perfectos para abrir el apetito.Entre algunos de los invitados papás que iluminaron la noche estuvieron, Rodrigo Cachero, Carlos Bisdikian, Checo Hernandez y Luis Knapp por mencionar algunos, quienes pudieron vivir una noche relajada y llena de buena vibra.Llegado el primer momento de la noche, el Chef Walter sorprendió con un delicioso carpaccio de robalo con salsa de tequila, perfecto para dar pauta a los invitados quienes saborearon las notas características dulces y amaderadas de COSMICO AÑEJO CRISTALINO, acompañado con las notas olfativas florales del perfume Moroccan Leather.Para continuar, los invitados comieron un delicioso fetuccini al COSMICO TEQUILA con salmón, acompañado por el cóctel titulado “Viaje irlandes”, creado con: COSMICO AÑEJO CRISTALINO, triple seco y vermouth; denotando sabores secos, que acompañaron a la fragancia Irish Leather, generando una explosión a los sentidos.
Para terminar con broche de oro, se cerró con un delicioso postre sorpresa, perfecto para degustar una estrella muy brillante, COSMICO EXTRA AÑEJO CRISTALINO en su hermosa copa especial. Este postre espectacular fue preparado por el Chef Walter con el tequila y acompañado de toques frutales como duraznos y cerezas. Además este momento final tan especial fue acompañado por la fragancia African Leather, cuyas notas dulces y cálidas fueron el acompañante perfecto.Las estrellas de COSMICO TEQUILA son un regalo excepcional para papá en cualquier momento, ya que se pueden personalizar con un mensaje especial o su nombre, a través del servicio de concierge en su página web https://tequilacosmos.com/contacto/ o escribiendo un mensaje a través de su Instagram @cosmicotequila para dar un regalo aún más especial.

¡Vota por las mejores ideas para las finanzas del futuro!

Jóvenes mexicanos de entre 18 y 25 años podrán participar con sus ideas hasta el 10 junio.Las mejores ideas se someterán a una votación abierta en Cocrealabcoppel.com/vota/
Ciudad de México a 20 de junio del 2022.- Con el propósito de identificar y apoyar las ideas innovadoras en el ámbito financiero, Coppel y Unreasonable México, convocaron a los jóvenes mexicanos de entre 18 y 25 años a participar en CoCrea Lab, la primer iniciativa de innovación abierta del Grupo, para impulsarlos a  convertirse en los líderes de la siguiente revolución en el mundo de los negocios.

¡La convocatoria fue todo un éxito! Se registraron un total de 166 ideas provenientes de 29 estados de la república, con la participación de 47 universidades diferentes. Tras un análisis por parte del panel, se seleccionaron a los mejores 25 proyectos con base en su innovación, impacto y escalabilidad. Desde hoy y hasta el 23 de junio, podremos conocerlos y ¡votar por el mejor!

Al concluir la fase de votación, el 24 de junio se dará a conocer a los 10 finalistas, quienes formarán parte de un entrenamiento 100% virtual y gratuito, de la mano de Unreasonable México. En este entrenamiento aprenderán metodologías ágiles para darle forma a su proyecto y crear un pitch ganador, mismo que les dará la oportunidad de ganar un capital semilla para convertir su idea en una realidad.Premios:1er lugar – $60,000 mxn2do lugar – $25,000 mxn3er lugar – $15,000 mxn.Las votaciones estarán abiertas hasta el próximo jueves 23 de junio. ¡Vota por tu favorito en Cocrealabcoppel.com/vota/ y contribuye al futuro financiero de la generación Z!Acerca de Grupo Coppel 
Grupo empresarial de capital 100% mexicano fundado en Culiacán, Sinaloa, con 80 años de mejorar la vida de millones de mexicanos. Tiene presencia en todos los estados del país, cuenta con 113,000 colaboradores y es uno de los 10 principales empleadores de la República Mexicana. Se integra por tres unidades de negocio: 
 
Tiendas Coppel: Cadena de tiendas departamentales omnicanal que ofrece una gran variedad de productos y servicios financieros y digitales para atender al segmento masivo de la población en México. Cuenta con más de 1,600 puntos de venta, el sitio en línea Coppel.com y la aplicación móvil Coppel. Ofrece a sus clientes financiamiento para hacer sus compras. Es el segundo minorista más importante en México y el cuarto a nivel Latinoamérica 
 
Afore Coppel: Administradora de Fondos para el Retiro que brinda servicio a más de 13 millones de trabajadores y promueve la inclusión financiera de los mexicanos al sistema de ahorro formal. Tiene más de 3,300 módulos de atención personalizada dentro de Tiendas Coppel.
 
BanCoppel: Cuenta con más de 12 millones de clientes activos, a quienes ofrece el mejor servicio, atención, calidad y productos financieros. Cuenta con 14,682 colaboradores y 1,228 sucursales, en más de 450 ciudades del país.

La digitalización resta privacidad a las mujeres durante la pandemia

·       Grupo AXA e IPSOS presentan resultados de la AXA Report on Women & Digital  

·       41 % de las participantes teme perder sus trabajos debido a la mayor automatización

Ciudad de México, 20 de junio de 2022.- Durante la pandemia por COVID-19, la digitalización fue un salvavidas para las mujeres en el mundo al permitirles cumplir con sus responsabilidades profesionales y mantenerse en contacto con su familia. Sin embargo, la consecuencia de esta tendencia es una frontera cada vez más difusa entre el trabajo y la vida familiar que han transcurrido en el mismo lugar durante la contingencia sanitaria.

El estudio AXA Report on Women & Digital revela que 68% de las mujeres encuestadas trabajaron desde casa durante los confinamientos por la pandemia y más de la mitad (51%) señalaron la pérdida de privacidad como uno de los principales riesgos de lo digital, porque casi tres cuartas partes (73%) dijeron que fue difícil mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida privada, al hacerse cargo de tareas domésticas como cocinar, ir de compras o cuidar a los niños. Aun así, las participantes ven claras oportunidades: aprender nuevas habilidades, socializar y simplificar sus vidas.

Para este tercer informe sobre el impacto de la COVID-19 en las mujeres, realizada por Grupo AXA, en asociación con la investigadora de mercado IPSOS, fueron 8,000 las entrevistadas de diferentes niveles sociales y económicos que viven en Francia, Alemania, Italia, México, Nigeria, España, Tailandia y el Reino Unido.

Cabe señalar que el primer estudio de la serie, abordó las consecuencias de la pandemia en la salud física y mental mujeres en el mundo, y el segundo trató sobre el impacto económico.

AXA Report on Women & Digital advierte que, durante la pandemia, la digitalización ha permitido a las mujeres trabajar en casa; sin embargo, esto es un arma de doble filo. Por un lado, les da flexibilidad para en cumplimiento de sus tareas laborales y, por otro, aumenta la carga de sus responsabilidades, porque ya están haciendo más de lo que les corresponde en las tareas del hogar y el cuidado de los niños. El estudio deja claro que también enfrentan otros riesgos: la pérdida de privacidad, por ejemplo, y el abuso continuo en línea.

El estudio también refiere que 41% de las participantes teme perder sus trabajos debido a la mayor automatización, una tendencia acelerada por la pandemia actual. La cifra es más alta entre las mujeres jóvenes, menores de 29 años, y aquellas que trabajan en profesiones como administración o ventas. En los tres países en desarrollo donde se aplicó la encuesta –México, Nigeria y Tailandia–, las mujeres también estaban preocupadas por el acceso reducido a la banca y las finanzas, con muchas oficinas y sucursales bancarias cerradas durante el momento más álgido de la pandemia y el confinamiento.

Para las mujeres trabajadoras, la digitalización también ofrece una mayor flexibilidad, vital en un momento en que muchas tienen que cumplir con los compromisos laborales y del hogar. De las encuestadas, 40% eligió la “flexibilidad laboral y profesional” como una oportunidad que surge del mayor uso de lo digital. Mientras tanto, 22% dijo que la COVID-19 abrió oportunidades para cuidar mejor su salud y bienestar, pero es mayor para las participantes de los países en desarrollo como Nigeria (40%), Tailandia (35%) y México (29%).

La pandemia por COVID-19 ha generado aprendizajes en todas las actividades humanas: afectivas, sociales o productivas; sin embargo, el avance de la digitalización debe ser vista como una oportunidad para mejorar en el trabajo y en la vida personal.

Para más información sobre AXA Report on Women & Digital, visita: https://www.axa.com/en/press/publications/AXA-report-on-Women-and-Digital

Bárbara González Briseño es la nueva Directora General de Bitso México

Ciudad de México, 20 de junio de 2022 – Bitso, la plataforma de criptomonedas líder en América Latina, anunció que Bárbara González Briseño asume el rol de Directora General de Bitso México. Bárbara seguirá fungiendo como CFO Global de Bitso, función que ocupa desde el año 2018.

En su nuevo rol, Bárbara será la responsable del desarrollo de la estrategia de la empresa en el país, ayudando a acelerar la adopción de criptomonedas, la inclusión financiera y el lanzamiento de nuevos productos a la medida de los mexicanos. Su principal desafío será avanzar en la transformación del sector, bajo la misión hacer cripto útil, e impulsar la educación, confianza y seguridad como los principales pilares que Bitso busca incentivar en todos los países donde opera. 

“Estoy muy emocionada de continuar incentivando la adopción de las criptomonedas en el país y de seguir avanzando en nuestro camino hacia la inclusión y libertad financiera para todos los mexicanos”, expresó Bárbara González Briseño, Directora General de Bitso en México“Para mí es un gran orgullo poder asumir esta función, liderar a un equipo de grandes talentos y seguir posicionando las ventajas que esta tecnología está trayendo a los mexicanos, revolucionando la forma en la que interactúan con las criptomonedas, enfocándonos en habilitar casos de usos como el envió y recepción de remesas, alternativas de medios de pago, e incluso como un método eficiente de ahorro para mujeres y hombres en el país”, finalizó. 

Bárbara se une a Thales Araújo de Freitas, Director General de Bitso Brasil, y a Emilio Pardo, Director General de Bitso Colombia, como líder regional apoyando a Daniel Vogel, CEO de Bitso, en hacer la misión de Bitso una realidad en los países donde la compañía opera. 

Previo a Bitso, Bárbara trabajó en banca de inversión en Lazard, liderando transacciones de M&A y mercado de capitales. Tiene un MBA de Harvard Business School y es Licenciada en Finanzas por la Universidad Iberoamericana.

La adopción de monedas digitales en México y Latinoamérica ha presentado un crecimiento exponencial; recientemente Bitso comunicó que tardó 5 años en llegar a su primer millón de usuarios en 2019. Sin embargo, en tan solo tres años quintuplicó su cartera de clientes y se consolidó como el líder de la región con 5 millones de clientes tras su reciente llegada a Colombia y lanzamiento de Bitso+, el producto insignia de la compañía que permite a sus clientes generar rendimientos sobre las criptomonedas -USD stablecoin y bitcoin- que acumulen en su billetera Bitso.

Para conocer más novedades del sector cripto y actualizaciones relacionadas con Bitso, te invitamos a seguir sus redes sociales Facebook, Instagram y Twitter, y  a visitar https://bitso.com/  

Jóvenes en situación vulnerable representaran a CDMX en un torneo nacional de futbol soccer

·         FUNDACIÓN TELMEX TELCEL realiza torneos deportivos de fútbol en los que participan jóvenes en situación de calle con el objetivo de impulsar su desarrollo.

·         Más de 12 mil jóvenes han participado en los torneos “De la Calle a la Cancha” en la Ciudad de México.

Este fin de semana, la Fundación TELMEX Telcel celebró el torneo “De la Calle a la Cancha” en la Ciudad de México en acompañamiento de Instituto Municipal de Deporte.

De la Calle a la Cancha, brinda a jóvenes en situación vulnerable, una oportunidad real de trascender mediante el deporte y sus valores, con la finalidad de que se integren en forma activa a la sociedad para su crecimiento y desarrollo.

Dicho torneo concluyó con la selección de 12 jóvenes en la rama varonil y 12 en la rama femenil; quienes representarán a la CMDX en el Campeonato Nacional “De la Calle a la Cancha”, en donde podrán buscar un lugar para representar a México en el Mundial Homeless World Cup de este año.

En Ciudad de México han participado 12 mil 500 jóvenes, agrupados en 1500 equipos varoniles y 300 femeniles; teniendo dos seleccionados nacionales y una seleccionada nacional en la rama femenil.

Los casos de éxito de jóvenes que participan en “De la Calle a la Cancha” y que han vivido una transformación positiva en sus vidas es de un 70%, convirtiéndose así en agentes de cambio en sus comunidades.

La Fundación TELMEX Telcel continuará impulsando acciones permanentes que ayuden a la juventud a mejorar sus condiciones de vida.

###


Este mensaje (incluidos sus anexos) es exclusivamente para el uso de la persona o entidad a quien esta dirigido; contiene informacion estrictamente confidencial y legalmente protegida, cuya divulgacion es sancionada por la ley. Si el lector de este mensaje no es a quien esta dirigido, ni se trata del empleado o agente responsable de esta informacion, se le notifica por medio del presente, que su reproduccion y distribucion, esta estrictamente prohibida. Si Usted recibio este comunicado por error, favor de notificarlo inmediatamente al remitente y destruir el mensaje. Es responsabilidad del destinatario asegurarse que este correo electrónico y sus anexos no contengan virus. Todas las opiniones contenidas en este mail son propias del autor del mensaje y no necesariamente coinciden con las de [Radiomóvil Dipsa S.A. de C.V.] o alguna de sus empresas controladas, controladoras, afiliadas y subsidiarias. Este mensaje intencionalmente no contiene acentos.

This message (including attachments) is for the sole use of the person or entity to whom it is being sent. Therefore, it contains strictly confidential and legally protected material whose disclosure is subject to penalty by law. If the person reading this message is not the one to whom it is being sent and/or is not an employee or the responsible agent for this information, this person is herein notified that any unauthorized dissemination, distribution or copying of the materials included in this facsimile is strictly prohibited. If you received this document by mistake please notify immediately to the subscriber and destroy the message. It is the recipient’s responsibility to ensure that this message (including attachments) is virus free. Any opinions contained in this e-mail are those of the author of the message and do not necessarily coincide with those of [Radiomóvil Dipsa S.A. de C.V.] or any of its control, controlled, affiliates and subsidiaries companies. No part of this message or attachments may be used or reproduced in any manner whatsoever.

Las Fintech encuentran en las soluciones de monitoreo digital un aliado en la reducción de costos operativos

●        Paessler señala que el éxito de las Fintech mexicanas requiere equilibrio entre innovación y madurez digital para ofrecer una excelente experiencia al usuario.

 Ciudad de México a 20 de junio de 2022.- Paessler, los expertos en monitoreo, explica cómo las Fintech encuentran en las soluciones de monitoreo digital un aliado en la reducción de costos operativos, en un mercado tan competitivo cuyo éxito requiere equilibrio entre innovación y madurez digital.

Fintech (contracción de los términos Finance y Technology) es una industria naciente en la que las empresas usan la tecnología para brindar servicios financieros de manera eficiente, ágil, cómoda y confiable. Las empresas Fintech ofrecen diversos tipos de servicios financieros y operan dentro de mercados variados. Algunas prestan sus servicios directamente a los usuarios del sistema financiero y otras diseñan soluciones para otras empresas.

Desde hace ya algunos años, dentro de los países de América Latina, México ha destacado como un territorio atractivo para el desarrollo de empresas que ofrecen productos y servicios financieros por medio de herramientas tecnológicas (Fintech). Durante el último año, y de acuerdo con el informe Radar Fintech e Incumbentes 2021, las instituciones de tecnología financiera en nuestro país han registrado un crecimiento de 16%, alcanzando la cifra de 512 compañías en operación.

Las Fintech lideran la innovación de procesos comerciales y financieros en la economía mexicana, donde los grandes bancos están tratando de aprender de las Fintech, ya sea adquiriendo empresas o creando unidades puramente digitales y muy innovadoras dentro de su propia organización. El resultado de este panorama es que, según la empresa de análisis de mercado Market Data Forecast, se espera que el mercado mundial de tecnología financiera crezca gradualmente y alcance un valor de mercado de aproximadamente $324 mil millones para 2026, creciendo a una tasa anual compuesta de aproximadamente 25.18% durante el período de 2022-2027.

La pandemia por Covid-19 y el Open Banking aceleraron aún más el surgimiento de las Fintech en México. Sin embargo, no todas sobrevivieron. Un estudio de CBInsights muestra que alrededor del 90% de las nuevas empresas abandonan el mercado. El grupo más grande –70%– cierra sus puertas en el período entre 2 y 5 años de existencia.

Luis Arís, Gerente de Desarrollo de Negocios de Paessler para Latinoamérica, comenta: “Datos como estos indican que el impulso creativo y financiero de los emprendedores puede, de hecho, crear una nueva Fintech. Sin embargo, el éxito a largo plazo de la empresa depende de que alcance la madurez en varios frentes, desde la salud financiera hasta la confiabilidad de la infraestructura digital.”

La empresa que nació digital, una Fintech a menudo se salta pasos para alcanzar la operación comercial completa más rápidamente. Es una organización con un presupuesto y un equipo reducidos. El enfoque inicial suele estar en el diseño y la implementación de la red y las aplicaciones. Solo en un segundo momento, luego de la aparición de los problemas, se invierte en soluciones y servicios para el monitoreo. Esta falta de consistencia en la gestión de procesos y tecnología afecta profundamente la atención al cliente y, en algunos casos, imposibilita la construcción de alianzas con instituciones más tradicionales, que exigen un alto nivel de cumplimiento por parte de sus aliados, explicó Arís.

La visión predictiva preserva la experiencia del usuario

México ya cuenta con Fintech que se destacan por la madurez de sus entornos digitales. Son empresas que entienden que la aplicación es el centro de su negocio y que hay que garantizar a toda costa la Experiencia de Usuario que se ofrece al cliente. Para ello entran en juego plataformas de monitoreo que actúan 24×7 para asegurar, de forma predictiva, que los sistemas están disponibles.

Arís detalló: Los sensores miden el comportamiento de los más variados componentes del entorno digital, desde el consumo de CPU hasta la velocidad con la que se descarga la interfaz Web de la aplicación Fintech en los dispositivos de acceso. Existen plataformas que mapean los procesos y el estado de las bases de datos, actuando para evitar fallas e interrupciones. Es posible, por ejemplo, usar sensores para monitorear el momento de las transacciones financieras y todos los componentes de TI necesarios, incluida la red y las computadoras que respaldan las operaciones. En caso de fallas, la solución de monitoreo advierte de cuellos de botella y señala claramente qué elemento es el responsable del incidente.

Todo esto sucede en entornos de aplicaciones y hardware muy complejos, e infraestructuras locales y de nube híbrida. El negocio de Fintech depende de que el equipo de TI pueda obtener visibilidad del entorno tecnológico en su conjunto. El objetivo es lograr un enfoque preventivo que, al señalar los posibles problemas con anticipación, ayude a mejorar la experiencia del usuario y aumentar la confianza en la marca Fintech.

Reducción de costos operativos Fintech

Contando con equipos reducidos, las Fintech encuentran en las soluciones de monitoreo digital — como la herramienta PRTG de Paessler–, un aliado en la reducción de costos operativos. El hecho de que la organización sea 100% digital requiere una visión holística y predictiva de este universo: el objetivo es evitar fallas y, cuando sea necesario, acelerar la restauración de las transacciones financieras. Es habitual que el Retorno Sobre la Inversión (ROI) de este tipo de ofertas se obtenga en pocos meses.

La vida de las Fintech mexicanas se basa en una serie de disrupciones y cambios de paradigma que buscan sorprender y deleitar al cliente, ya sea cuentahabiente o inversor. Por lo que una empresa que nació digital –una Fintech—necesita hoy más que nunca equilibrar la innovación y la madurez de los procesos. Es fundamental para evitar pérdidas y sostener el crecimiento del sector, concluyó Aris.

Torneo de la Calle a la Cancha, programa social dirigido a jóvenes en situación de calle

De la Calle a la Cancha, es un programa dirigido a jóvenes en situación de calle en el que tienen una oportunidad real de trascender a través del deporte, reintegrándose a la sociedad desde una mejor perspectiva para su crecimiento y desarrollo.

En Ciudad de México más de 12 mil 500 jóvenes en situación vulnerable, agrupados en mil 500 equipos varoniles y 300 femeniles, han participado en las diversas ediciones del torneo.

La CDMX ha aportado a dos seleccionados nacionales en la rama varonil y una selecciona en la rama femenil, quienes han participado en los mundiales de Homeless World Cup.

El torneo tendrá sede en el Deportivo Tirso Hernández, Alcaldía Benito Juarez este 18 y 19 de junio a partir de las 9:00 horas.

Para mayor información visita: www.fundaciontelmextelcel.org/de-la-calle-a-la-cancha-2

Salir de la versión móvil