Beat toma acción y se suma a la conmemoración por el Día Mundial del Agua

  • Gracias a su lavado en seco, la flota completa de Beat Zero ahorra anualmente 3 millones 456 mil litros de agua, lo equivalente al consumo de 25 años de un capitalino que gasta 360 litros al día, mientras que Beat Tesla ahorra 15 mil 600 litros por vehículo al año. 
  • Beat se alinea con los objetivos globales de la ONU, como el tres, dedicado a la Salud y el Bienestar y el 13, acción por el clima. 
  • La Comisión Nacional del Agua (Conagua) señala que en el país ocho de cada 13 regiones hidrológicas sufren de estrés hídrico.

Ciudad de México, 18 de marzo de 2021.- “Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde”, reza la sabiduría popular. Cuando tenemos las cosas tan a la mano es difícil valorar su importancia, más claro ni el agua. Este líquido que conforma el 75% de nuestro cuerpo, regula la temperatura, transporta nutrientes y oxígeno a todas las células y compone la mayoría de las células de nuestro cuerpo. La usamos para la agricultura en un 70%, en un 20% en las industrias y otro 10% para uso doméstico y se está acabando. Por eso, este 22 de marzo es el mejor día para recordar la relevancia de este líquido esencial, al cual, según la ONU, 2 mil 200 millones de personas no tienen acceso. 

La situación del agua se agrava día con día, sin embargo, también han surgido proyectos e iniciativas que buscan cuidar el agua, de manera paralela, más empresas suman a sus procesos protocolos y herramientas que ahorren este elemento, o bien sustituyan el líquido con el fin de contribuir a los necesarios esfuerzos de cuidado y ahorro. Una de estas empresas es Beat, la cual desde el lanzamiento de Beat Tesla en 2019 y con el reciente lanzamiento de Beat Zero, siguen apostando por acciones que procuren al medio ambiente. 

Ejemplo de ello, es el sistema de lavado y sanitización de Beat Tesla, a través del cual se ahorran 170 mil litros de agua mensualmente, o cerca de 15 mil 600 litros de agua por vehículo anualmente, lo que equivale al consumo diario de agua de una familia.  Con Beat Zero cada unidad lavada en seco proporciona un ahorro de 14 mil 400 litros de agua por auto al año, lo que equivale a lo que una sola persona consume en CDMX durante 25 años con un gasto promedio por persona al día de 360 litros. Con esto, la flota completa de Beat Zero ahorra anualmente 3 millones 456 mil litros. 

Estas cifras son un oasis en el desierto para la situación actual del agua en México, pues la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señala que en el país ocho de cada 13 regiones hidrológicas sufren de estrés hídrico; dos terceras partes de la población habita en regiones donde hay menos agua y de los 653 acuíferos, 157 presentan una situación de sobreexplotación. Aunado a esto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), señala que el 83.9% del territorio nacional sufre sequías intensificadas desde marzo del 2021 por la disminución en el porcentaje de lluvias.  

Con este panorama, cada acción, proyecto y gota ahorrada cuenta. En este aspecto, Beat se alinea con los objetivos globales de la ONU, como el tres, dedicado a la Salud y el Bienestar y el 13, acción por el clima. Gracias a la expansión de los servicios de electromovilidad de Beat se contribuye a los esfuerzos de México por alcanzar las metas de reducción de emisiones y la lucha contra el cambio climático, lo que ayuda a menos sequías en los estados más áridos y por lo tanto aumenta las lluvias y su posible captación. 

Sobre este tema, Enrique Mendoza, General Manager de Beat, señala: “la electromovilidad es el pilar que mueve a Beat,  sin embargo, nuestra misión en general es lograr una vida urbana sustentable, este propósito nos mueve a buscar todo tipo de estrategias que nos ayuden a generar un mejor entorno en cada uno de nuestros frentes; desde algo tan vital y necesario  como ahorrar más agua, o qué podemos hacer para crear un planeta más verde y cómo ayudamos a nuestra comunidad a empoderarse y comenzar a redescubrir de nuevo sus ciudades. Todos los días en Beat trabajamos por un mundo más verde y sustentable”.  

Beat Tesla y Beat Zero no solo ha cambiado la electromovilidad convirtiéndola en una herramienta para cuidar y mejorar el medio ambiente, además se complementa con un modelo revolucionario de negocios, único en el mundo y en el cual Beat tiene el control total de la flota privada de autos eléctricos, con conductores contratados, lo que ofrece una experiencia de seguridad insuperable y exclusiva en México que se combina con lo último en tecnología y la tranquilidad de realizar un viaje cero emisiones y que a su vez privilegia el ahorro del agua en todas sus operaciones.

Gracias a este modelo de negocios, queda claro que es posible dejar una huella verde. Beat abre el camino al futuro de la movilidad en las grandes ciudades.

Ciudad de México, 18 de marzo de 2022.-  Heroica, la cervecería veracruzana, siempre pone en alto la tradición y sabores jarochos en cada una de sus cervezas. 

Esta cervecería comenzó su historia hace 5 años en  una fábrica en el corazón de Veracruz , creando cervezas inspiradas en los elementos más representativos del estado, que enaltecen la cultura e historia veracruzana.

Para celebrar su 5º aniversario, Heroica creó Homenaje V, una cerveza lager clara de tonalidades brillantes y cristalinas. Al ser una cerveza de cuerpo ligero es muy fácil de beber, y el toque especial es el lúpulo que se puede percibir desde su aroma marcado, dándole un sabor resinoso similar al del “pino”.

Ficha Técnica

Fermentación: Lager

Estilo: Pilsner

Porcentaje alc: 4.6%

IBU: 23

Para disfrutar de esta especial cerveza, la puedes comprar directamente en su página https://www.cerveceriaheroica.mx

Brindamos por ti, por acompañarnos y ser #5VECESHEROICA

www.cervecerosdemexico.com

TW: @Cervecerosdemex

FB: Cerveceros de México

Instagram: Cerveceros de México

Motel: invitados especiales de Maroon 5

¡Los mexicanos se encargarán de calentar los motores en el Foro Sol!

Miércoles 30 de marzo

Boletos a la venta en Ticketmaster

¡Para llegar temprano! La banda mexicana Motel será la encargada de encender los motores en el Foro Sol para el esperadísimo concierto de Maroon 5 el próximo 30 de marzo. ¡Recuerda que los boletos ya se encuentran a la venta en la taquilla del inmueble y a través de Ticketmaster!Mientras tanto, Adam Levine y compañía se encuentran afinando los últimos detalles para ofrecer una noche mágica, llena de música y diversión, en donde complacerán al público mexicano con sus más grandes éxitos.Los autores de “Dime Ven” se encuentran más que listos para abrir la presentación de Maroon 5 en un concierto que promete ser inolvidable. No te quedes fuera y corre por los últimos boletos disponibles para el gran concierto en el Foro Sol el próximo 30 de marzo.COMPRA TUS BOLETOS AQUÍ¡Te esperamos!

Conoce más de este concierto y otros en:www.ocesa.com.mxwww.facebook.com/ocesamxwww.twitter.com/ocesa_totalwww.instagram.com/ocesa/

¿Cómo debería de ser el nuevo Fan ID del fútbol mexicano?

Especialista en validación de identidad explica cómo debe implementarse este sistema para que sea una solución ante la violencia en los estadios.
Propone la creación de perfiles de aficionados y una base de datos compartida entre clubes como primer paso.
Los sesgos del reconocimiento facial y la protección de datos personales son dos de las cuestiones que más preocupan a la afición.

La propuesta de crear un Fan ID para evitar y prevenir los sucesos de violencia al interior de los estadios de fútbol, ha desencadenado una serie de dudas y opiniones entre los clubes y aficionados. Si bien esta medida de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y la Liga MX será obligatoria para todos los equipos, aún es un proyecto que está en construcción, pero que será una realidad antes de que inicie la temporada 2023.

En este contexto, Ricardo Robledo, director general y fundador de Tu Identidad, plataforma especializada en la validación de identidad, considera que la implementación de este sistema podría ayudar a mitigar la violencia en los estadios por medio de la disuasión de los grupos de animación.

“Es una medida disuasiva y de control muy importante. Todos esos agresores trabajan en el anonimato y se aprovechan de la confusión y la multitud para llevar a cabo sus actos. Cuando saben que fueron identificados, que están siendo vigilados y que existe disciplina en el estadio, no se atreven a realizar actos de vandalismo. Con un sistema así se puede identificar a los individuos más peligrosos y ubicarlos rápidamente”, señala el especialista.

¿Cómo parar la violencia en el futbol?

En la opinión de Robledo, el primer paso en el proyecto del Fan ID debe ser la creación de un perfil de los aficionados que cuente con aspectos demográficos como: nombre, foto, identificación oficial, número celular, correo electrónico, género, fecha de nacimiento, CURP, dirección verificada y geolocalizada, además de biometría.

Lo más recomendable en este caso es que se desarrolle una base de datos compartida con los perfiles de los aficionados utilizando tecnologías estandarizadas y unificadas. En la medida en que se tengan identificadas a las personas que incitan o realizan actos de violencia, tendría que haber plena organización entre los clubes para tener acceso a la misma información y tomar medidas pertinentes.

Aunado a la credencialización de los seguidores, Robledo considera que se deben instalar cámaras de alta definición y herramientas de inteligencia artificial, como reconocimiento facial, para poder identificar la biometría de una persona dentro de una multitud y que ésta se pueda localizar inmediatamente en caso de incumplir con las condiciones.

Para el director de Tu Identidad, el problema de la violencia en los estadios se tiene que analizar en sus partes y comenzar a poner soluciones en los puntos en donde el riesgo es mayor. “Tenemos que aprender de los que ya han resuelto este problema como es el caso de Inglaterra. En el informe Taylor existen recomendaciones que siguen vigentes y que podrían considerarse en México. Entre ellas: darle más poder a la policía, establecer penas más severas y reacondicionar las canchas. Modernizar los estadios en donde todo el público permanezca sentado, existan cámaras de video y se mejoren los accesos”.

“Todas estas medidas representarán una gran inversión, pero se puede conseguir si se llevan a cabo esfuerzos conjuntos entre la Federación, los clubes y los patrocinadores. Es una solución ganar-ganar”, agrega Robledo.

En este sentido, propone que la Liga MX y la FMF primero enfoquen sus esfuerzos en controlar la posible violencia que se puede generar a través de las barras y, a partir de ese resultado, tomar medidas para los demás segmentos que asisten a un estadio. “Enfocar las soluciones para tener el control sobre los grupos que puedan representar el mayor problema y donde pudieras tener el mayor impacto es una buena manera de comenzar”.

Los retos y las dudas sobre el Fan ID

En las últimas semanas han surgido cuestionamientos sobre lo que implicaría la implementación del Fan ID en el futbol mexicano. Los sesgos del reconocimiento facial y la protección de datos personales son dos de las cuestiones que generan más dudas sobre este sistema.

Al respecto, Robledo afirma que las autoridades del futbol mexicano deben promover una campaña de información para explicar detalladamente las medidas de seguridad para el resguardo de los datos, así como para informar sobre los alcances de la tecnología de reconocimiento facial, del cual dijo es muy difícil que haya equivocaciones pues este sistema aprende, se ajusta y se hace cada vez más preciso con el uso.

“Hay que entrenar al sistema pues se basa en inteligencia artificial y machine learning, los cuales se ‘alimentan’ de los datos y entre mayor sea la cantidad de datos que reciben, estas herramientas se vuelven muy precisas”.

Hacia la construcción de un futbol más seguro

El director de Tu Identidad considera que la credencialización de los aficionados es solamente un primer paso en la dirección adecuada para tener un futbol más seguro. Esta medida debe estar acompañada por un proyecto integral que establezca estándares para las instalaciones de los estadios y sus accesos, protocolos estrictos para el control de los grupos rivales y de los equipos locales dentro de los inmuebles, la capacitación de las policías y el análisis adecuado de la información proveniente de todas las plazas para mejorar continuamente, entre otros factores.

Asimismo, los niveles de gobierno federal, estatal y municipal deben de coordinarse con la Liga MX, la FMF y los equipos para poder robustecer el sistema con información de valor, desarrollar un repositorio de datos para validar antecedentes y generar una plataforma en donde la información se pueda compartir entre ellos.

Recárgate de energía en el equinoccio, con estas opciones en zonas arqueológicas.

Ciudad de México, 17 de marzo 2022. El equinoccio de primavera es la oportunidad perfecta para recargarte de energía y para conocer algunas de las zonas arqueológicas de la República Mexicana. Club Premier te recomienda increíbles lugares que cobran vida con el sol de marzo y son una ventana para conocer más sobre la historia de México.

·         Chichén Itzá, Yucatán: declarado como patrimonio de la Humanidad por la Unesco y una de las Maravillas del Mundo. Su nombre en maya significa “boca del pozo de los itzaes”. Hace alusión tanto a sus fundadores —los itzaes—, como al cenote sagrado, considerado como una puerta de entrada al inframundo.  Dentro de esta área arquitectónica también se puede presenciar el espectáculo de video mapping “Noches de Kukulkán”, el cual recrea el juego de luces y sombras que ocurre en cada equinoccio en la escalinata de la pirámide conocida como El Castillo.

·         Tulum, Quintana Roo: esta zona es digna de una postal, con vestigios de una ciudad amurallada frente al mar Caribe. Fue un importante puerto y centro religioso. Parte de su atractivo reside en el excelente estado de conservación de sus edificaciones.

·         Teotihuacán, Estado de México: fue una de las urbes del mundo antiguo más grandes, multiétnicas y bien planificadas. Llegó a tener 20 kilómetros cuadrados de extensión y más de 100 mil habitantes. Los basamentos piramidales como los del Sol y la Luna, o el Templo de Quetzalcóatl, emulan las montañas circundantes y atestiguan su grandeza. Podrás admirar esta zona desde las alturas, a través de los paseos en globos aerostáticos.

·         Palenque, Chiapas: es la capital de una poderosa dinastía maya que dominó del norte de Chiapas al sur de Tabasco. Su comparación con Egipto es inevitable debido a que, en general, las pirámides mesoamericanas no fungían como tumbas de sus gobernantes, pero Palenque es la excepción. Su Templo de las Inscripciones fue concebido para sepultar los restos del rey Pakal. Haz una parada en el Museo de Sitio Alberto Ruz L’Huiller para contemplar la réplica de la cámara funeraria y el sarcófago de Pakal.

·         Monte Albán, Oaxaca: la ciudad mesoamericana más longeva, y una de las más antiguas (hace 2,500 años). Ejerció el dominio, por al menos 13 siglos, de los pueblos que hoy ocupan el territorio de Oaxaca. Sus 11 palacios y templos reflejan influencias de las culturas olmeca, teotihuacana, zapoteca y mixteca.

·         Uxmal, Yucatán: fue la ciudad más importante de la región Puuc, impulsora de un estilo arquitectónico inconfundible. Construcciones de varios pisos, con escalinatas interrumpidas por bóvedas o semibóvedas y ornamentadas con mascarones de Chaac, dios de la lluvia. Sus edificios son de los más bellos del área maya, como la Casa del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y el Palacio del Gobernador.

·         Cholula, Puebla: es hogar de la Gran Pirámide de Cholula, dedicada a Tláloc. A simple vista, pasaría por un montículo natural coronado con un santuario dedicado a la Virgen de los Remedios. No obstante, se trata del basamento piramidal más grande de Mesoamérica. Tiene 450 metros por lado y 60 metros de altura. 

Aprovecha este equinoccio para recibir los primeros rayos de sol de primavera y para empaparte de  un poco de historia de las culturas antiguas que habitaron en nuestro país; y recuerda  que si quieres conocer más destinos puedes visitar viajeropremier.clubpremier.com el lugar ideal para encontrar recomendaciones, y los mejores tips de viajero.

“Encuentra lo mejor en cada Experiencia

Emmanuel Jardin es el nuevo Market Manager de la división de Large Format para HP Inc. América Latina

Ciudad de México, 17 de marzo de 2022 — HP Inc. (NYSE: HPQ) designó a Emmanuel Jardin como la nueva cabeza de la división de soluciones de formato amplio para el mercado latinoamericano.

Gracias a su vasta experiencia como director de ventas en la industria, Emmanuel se incorpora al equipo de Large Format de HP como la pieza clave que encabezará un equipo de expertos en la industria con la meta impulsar las ventas en Latinoamérica.

Emmanuel es licenciado en comercio internacional por el Liceo Gustave Flaubert (Francia), tiene un máster en gestión internacional por el Paris School of Business, y un MBA en gestión internacional por la Escuela Superior de Gestión (ESG París, Francia).

Sobre HP

HP Inc. (NYSE: HPQ) es una compañía de tecnología que cree profundamente en el poder de cambiar al mundo a través de una idea considerada. Con nuestra cartera de productos y servicios de sistemas personales, impresoras y soluciones de impresión 3D, le damos vida a estas ideas. Más información sobre HP Inc. disponible en www.hp.com.

Cómo la felicidad nos ayuda a contrarrestar los efectos emocionales de la pandemia

El 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, fecha establecida por la Asamblea General de la ONU

La percepción de felicidad ha disminuido a nivel global por la incertidumbre, el número de muertes  y los efectos directos del COVID-19 en el empleo, la economía, política y el manejo de la pandemia, de acuerdo con el “Informe Mundial de la Felicidad 2021”. El impacto en México se sintió al pasar del  lugar 26 -que ocupaba entre 2017 y 2019- al número 46. El ranking anual también incluye factores económicos y sociales; así como la percepción de las personas sobre aspectos tales como la felicidad, la tristeza y diversas condiciones anímicas.

Por ello, en tiempos de cambio como estos, Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar y la Felicidad, destaca que, “cada día entendemos más que la felicidad no es un estado permanente de alegría o diversión, sino de conciencia; de que incluso en los momentos más difíciles, la vida nos regala cosas buenas. ¿Qué debemos hacer para ser felices? Aprender cómo generar más pensamientos positivos”.

Y es que este 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una fecha establecida por la Asamblea General de la ONU con el propósito de reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiración universal del ser humano; y con miras a orientar sus políticas públicas a favor de la sociedad, de las comunidades y las personas. La felicidad es una emoción que se produce en un ser consciente cuando llega a un momento de bienestar o que ha conseguido ciertos objetivos que lo realizan como un individuo; aunque cada persona puede tener su propio significado sobre qué es la felicidad.

La especialista recuerda que en estas épocas de realidades emergentes es muy importante volvernos dueños de nuestras acciones y emociones, para crear precisamente nuestra propia felicidad. Pensar: ¿qué nos hace felices y cómo podemos integrar esa emoción a nuestros días?

A continuación, compartimos 10 costumbres que ayudarán a dar el primero paso para construir tu felicidad:

1.    Muéstrate agradecido: Aprende a dar las gracias. Quédate con el lado positivo de las cosas y deja de quejarte. Si algo no te gusta, intenta cambiarlo.

2.    Evita compararte con otros: No malgastes tu energía con comparaciones injustas. Cultiva el optimismo.

3.    Practica la amabilidad. Empieza a hacer cosas buenas por los demás sin esperar nada a cambio. La vida te devolverá aquello que das.

4.    Fomenta el contacto social. Cuida tus relaciones personales. Construye vínculos con tu familia, amigos, personas que aprecies.

5.    Práctica la meditación: Controla tu mente. Date espacios de silencio. Aprender a regular las emociones negativas eleva la autoestima.

6.    Realiza ejercicio físico: Muévete. Practicar deporte de manera frecuente libera endorfinas. Estar activo es sinónimo de bienestar.

7.    Comprométete con tus objetivos: Ponte metas a corto y largo plazo, y no desistas de intentar alcanzarlas.

8.    Confía. Demuestra confianza hacia los demás, y aprende a confiar en ti.

9.    Aprende a perdonar. Deja atrás los sentimientos de enojo, culpa. Liberando las emociones es como uno se siente libre para seguir adelante.

10.  Acepta el fracaso. El fracaso es una manera de aprender lo que funciona y lo que no. Las personas que tiene éxito a menudo fracasan muchas veces antes de lograrlo.

El Día Internacional de la Felicidad, representa una oportunidad ideal para entregar un mensaje de esperanza y solidaridad a todas aquellas personas, pueblos y comunidades que sufran las consecuencias de las guerras, el hambre y la desigualdad.

Las 5 ventajas más importantes de comprar en línea

Debido al crecimiento acelerado de la tecnología, e impulsado por las medidas de sana distancia que la pandemia por Covid-19 introdujo, los consumidores han transformado sus hábitos de compra gracias a las herramientas digitales, utilizando con mayor frecuencia los sitios web y plataformas en línea que tienen a su alcance.

Comprar en línea presenta diferentes ventajas para los consumidores que sin duda se han convertido en claves para tener una mejor experiencia de compra.  A continuación, cinco de las ventajas más importantes:

  1. Minimizas el contacto. Hoy en día es fundamental seguir cuidándonos, por eso puedes realizar tus compras sin necesidad de interactuar con personas, además algunas opciones, como Sam’s Club, cuentan con protocolos de higiene para la entrega de mercancía.
  1. Ahorras tiempo. Ir de compras requiere una inversión de nuestro tiempo: en traslados, lo que le dedicas a estar en tienda, acomodas tus productos… Si en su lugar, realizas las compras desde la comodidad de tu casa o negocio, puedes aprovechar esos minutos u horas ahorradas para hacer otras tareas o disfrutarlas con tus seres queridos.
  1. En el momento que decidas. Hay días en que los horarios no se acomodan. Un día por la tarde abres tu alacena y te das cuenta de lo que falta en tu hogar, pero es muy tarde para ir, quizás alcanzas a llegar al super, pero cierran pronto. Con las compras en línea puedes hacer tus compras en el momento que gustes, ir llenando tu carrito poco a poco y pagar cuando lo tengas todo.
  1. Encuentras promociones exclusivas. Muchas veces se colocan en línea algunas ofertas especiales que no hay en las tiendas físicas, como descuentos, promociones bancarias, entre otras.
  1. Entrega a domicilio. Suena obvio, pero como sabemos, es de gran ayuda recibir tus productos en tu casa o negocio en el momento que los necesites. Actualmente, hay algunas opciones que te ofrecen envíos gratis, como lo es caso para los miembros PLUS de Sam’s Club.

Además de estas ventajas, comprar en línea es muy sencillo. Sam’s Club te invita a probar las tecnologías e innovaciones que ha implementado para que tener la mejor experiencia de compra con productos exclusivos a precios increíbles, ya sea en www.sams.com.mx o en la aplicación móvil.This message contains information which may be confidential and privileged. Unless you are the intended recipient (or authorized to receive this message for the intended recipient), you may not use, copy, disseminate or disclose to anyone the message or any information contained in the message. If you have received the message in error, please advise the sender by reply e-mail, and delete the message. Thank you very much.

RED, DE DISNEY Y PIXAR, SE CONVIRTIÓ EN EL ESTRENO #1 EN EL MUNDO EN DISNEY+ HASTA LA FECHA PARA CELEBRARLO, 10 DATOS CURIOSOS DE LA NUEVA PELÍCULA

REDla película animada más reciente de Disney y Pixar, se puede disfrutar exclusivamente en Disney+, tras su estreno el pasado 11 de marzo. En los primeros tres días de estreno se convirtió en el estreno #1 en el mundo en Disney+ basado en la cantidad de horas de visualización obtenidas.

La película presenta a Mei Lee, una chica de 13 años que, además de enfrentar los desafíos típicos de su edad en la escuela y con su familia, debe lidiar con una situación muy particular: cada vez que siente emociones intensas, se transforma en un panda rojo gigante. RED está dirigida por Domee Shi, ganadora del premio Oscar® por el cortometraje de Pixar BAO, y cuenta con la participación de la actriz mexicana Itatí Cantoral como la voz en español para Latinoamérica de Ming, la madre sobreprotectora y un poco autoritaria de Mei (voz en inglés de Sandra Oh).  Además, los cantautores ganadores del GRAMMY®, Billie Eilish y Finneas O’Connell, escribieron las tres canciones de 4*Town, la primera boy band de Pixar, y el compositor Ludwig Göransson (PANTERA NEGRA, The Mandolorian), ganador de premios GRAMMY®, Oscar® y Emmy®, creó la banda sonora original.

Aquí, 10 datos curiosos sobre la historia, los personajes y los escenarios de la nueva película.

ES LA PELÍCULA NÚMERO 25 DE PIXAR ANIMATION STUDIOS

Ver clip “No hay nada como Pixar”: https://youtu.be/VSL19CDbVGo

Recientemente, Disney+ compartió el clip “No hay nada como Pixar”, donde los/as realizadores/as comparten sus reflexiones sobre la fórmula creativa única de Pixar. “El reto que nos proponemos en Pixar es que queremos que se sienta que las películas están basadas en historias que son específicas y únicas, pero también universales. El objetivo es que se basen en experiencias personales, y no estoy segura si Domee Shi lo ha confesado, pero esta historia es algo autobiográfica. Con RED estamos aportando algo nuevo y diferente, pero también mantenemos la tradición de Pixar de grandes historias y grandes personajes”,comenta Lindsey Collins, productora de la película.

ESTRENÓ JUNTO CON UN DOCUMENTAL SOBRE EL DETRÁS DE ESCENA

En simultáneo con el estreno de la película, Disney+ estrenó Abrazando al panda: Detrás de Red, un documental sobre el equipo de mujeres al mando de RED que muestra el detrás de escena del trabajo de Domee Shi (directora) junto a su equipo creativo principal y revela las impresionantes trayectorias profesionales y personales que dieron fruto a esta película tan cómica y entrañable, con la que es muy fácil sentir identificación.

EL PANDA ROJO ES UNA METÁFORA DE LA PUBERTAD

RED es una historia de crecimiento y maduración que trata sobre el cambioy los momentos de transición. “Quería realmente explorar los conflictos de una niña que entra en la adolescencia, mostrar cómo se siente tironeada entre ser una buena hija y aceptarse a sí misma como es, en toda su caótica complejidad”, explica Domee Shi, al tiempo que agrega que la relación madre-hija es un tema central de RED, y muy afín a ella. Cuenta la directora que, cuando le preguntaron por qué el pequeño bollo de BAO era de género masculino, su respuesta resultó ser profética. “Dije que necesitaría todo un largometraje para desentrañar la relación madre-hija”, recuerda.

CUENTA CON PERSONAJES CON RASGOS MUY DISTINTIVOS

Liderando la historia está Meilin Lee, de 13 años de edad, y Shi rodeó a su protagonista con un grupo de amigas y familiares con personalidades diferentes y distintivas que, simultáneamente, complementan y contrastan con Mei, a medida que va atravesando su adolescencia.  Los artistas de la película le dieron a cada una de las mejores amigas una característica distintiva que, además de la paleta de colores específica, ayudara al público a distinguirlas rápidamente: los aparatos dentales de Miriam; Abby siempre tiene el ceño fruncido, aun cuando está contenta, para subrayar su personalidad poco convencional pero intensa; y Priya luce sus párpados algo caídos, dándole un aspecto calmo y aplomado.

ESTÁ REPLETA DE ADOLESCENTES

En la película, Mei, Abby, Miriam y Priya tienen brazaletes haciendo juego que están diseñados para parecer hechos a mano por ellas y comparten la obsesión por la boy band 4*Town. La guionista Julia Cho, dice: “Me gusta enfatizar ese componente de las amistades femeninas porque durante demasiado tiempo la narrativa ha sido que somos competitivas, jerárquicas y que nos criticamos duramente entre nosotras. La verdad es diferente. Y eso se convirtió en una parte muy importante de la película”.

LA ESCUELA ESTÁ INSPIRADA EN LA DE LA PROPIA DIRECTORA

Los realizadores tuvieron que construir una escuela secundaria para la película, para mostrar las amistades y los nuevos intereses de Mei lejos de la mirada atenta de su madre. Diseñada con la ambientación ciudadana en mente, los artistas encontraron los planos de la escuela a la que asistió la directora de la película, Domee Shi, y los usaron como inspiración para la disposición arquitectónica de una escuela urbana de Toronto. La orientación peculiar de los bancos de la clase de Mei está basada en la experiencia personal de Domee Shi dentro de esa escuela secundaria.

UNA TECNOLOGÍA QUE TRASLADA A LA AUDIENCIA A LOS 2000

RED transcurre en Toronto, Canadá, durante la década de 2000. Cuando los realizadores creaban los entornos para la película, buscaron oportunidades para reforzar la ambientación de esa época. Colocaron teléfonos montados en la pared, computadoras antiguas, reproductores de CD y videojuegos de mano en la escuela de Mei. Además, se ven cintas VHS llenando los estantes de la casa de la familia Lee.

GRAN PARTE DE LA PELÍCULA FUE REALIZADA DE FORMA REMOTA

Los integrantes del equipo de animadores de RED trabajaron desde sus casas durante el proceso de producción de la película. Algunos, incluso, optaron por irse a las casas de su infancia, trabajando desde sus antiguas habitaciones. Otros lo hicieron en sus garajes, sótanos y dormitorios de sus niños. En homenaje al arduo trabajo que hizo el equipo de sistemas para lograr que los realizadores pudieran trabajar desde su casa durante la pandemia, la placa del automóvil de Ming dice “Syst3ms”.

LOS GATOS TAMBIÉN ESTÁN PRESENTES

Los artistas tomaron prestado el modelo de “Machiavelli”, el gato de Massimo en la película de Disney y Pixar LUCA, para crear los gatos que frecuentan el templo de la familia Lee. El pelaje es un poco más largo y la coloración es levemente distinta, pero el parecido es notorio. ¡Eso no es todo! Uno de los gatitos que se encuentra en la caja que pone a prueba a Mei es igual a Diane, el gato de la directora Domee Shi, quien revela que su amor por la animación solo se compara con su amor por los gatos.

LA COMIDA TIENE UN ROL CENTRAL

En la película, la deliciosa cena que prepara Jin Lee está inspirada en la cocina de Taishan, e incluye abulones con tirabeques, pollo al vapor, pescado al vapor y unadon, que es anguila a la parrilla con salsa. Jin es el personaje tranquilo y callado de la familia Lee, trabaja mucho y aspira a una vida de placeres sencillos: cocinar una buena comida para su familia, comerse ocasionalmente una dona y arreglar el jardín. Dice Shi: “Es el bastión de la familia, dócil pero estoico. Está inspirado en mi papá, aunque mi papá es un poco más hablador. Es un buen complemento para Ming, la baja a la Tierra. Es el héroe silencioso”.

RED Abrazando al panda: Detrás de Red ya están disponibles en Disney+

Tráiler de REDhttps://www.youtube.com/watch?v=upGoAejd7LM

Hyundai Motor Company inauguró su primera planta de fabricación en el sudeste asiático

  • Hyundai Motor inaugura su primera planta de fabricación en Indonesia con una capacidad de producción anual de hasta 250,000 unidades al año.
  • La planta es la primera de Hyundai en producir vehículos eléctricos de batería (BEV) en el sudeste asiático, comenzando con la producción de IONIQ 5.
  • Hyundai producirá modelos estratégicos, incluida la Creta y el modelo de vehículo multipropósito (MPV) recientemente desarrollado para el sudeste asiático.
  • Hyundai presentará innovaciones centradas en el cliente en Indonesia, incorporando la plataforma de membresía de movilidad construida a pedido, así como la plataforma de ventas minoristas en línea.

Ciudad de México a 17 de marzo de 2022.- Hyundai Motor Company inauguró Hyundai Motor Manufacturing Indonesia, su primera fábrica en el sudeste asiático, ubicada en el complejo industrial Deltamas cerca de Cikarang, Indonesia, a 40 kilómetros al este de la ciudad capital de Yakarta.

En la inauguración se realizó la firma de un Memorando de Entendimiento por parte de Hyundai con el gobierno de Indonesia para construir y operar una planta de fabricación local que se convertirá en el centro de fabricación de Hyundai para los mercados del sudeste asiático.

A la ceremonia asistieron el presidente de la República de Indonesia, Joko Widodo, el Ministro Coordinador de Asuntos Marítimos e Inversiones, Luhut Binsar Panjaitan, el ministro coordinador de Asuntos Económicos, Airlangga Hartarto, el ministro de Inversiones, Bahlil Lahadalia, el ministro de Transporte, Budi Karya, el ministro de Empresas de Propiedad Estatal, Erick Thohir, el secretario de Estado, Pratikno, el embajador de Corea en Indonesia Park Tae-sung y el presidente ejecutivo de Hyundai Motor Group, Euisun Chung.

En diciembre pasado, Hyundai completó la construcción de la fábrica con una capacidad de producción inicial de 150,000 unidades. La marca planea invertir en la planta una cantidad de alrededor de 1,550 millones de dólares y la capacidad de producción se incrementará a 250,000 unidades.

Hyundai Motor Manufacturing Indonesia ejemplifica el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible y la visión de “Progreso para la Humanidad”. Esto se puede ver en el uso de tecnologías respetuosas con el medio ambiente, como paneles solares que pueden satisfacer parte de las necesidades eléctricas de la planta. Además, Hyundai planea utilizar pinturas ecológicas a base de agua en el proceso de pintura de vehículos.

“Se inauguró y lanzó la planta de Hyundai Motor Manufacturing Indonesia así como la fabricación del primer automóvil eléctrico IONIQ 5”, dijo Joko Widodo, presidente de la República de Indonesia. “Espero que este modelo de Hyundai se convierta en un referente importante en el desarrollo del ecosistema de vehículos eléctricos de Indonesia y para acelerar aún más el ecosistema de automóviles eléctricos que está más avanzado”.

“Indonesia es un centro clave para la futura estrategia de movilidad de Hyundai Motor. Esta planta jugará un papel clave en la industria automotriz y específicamente en el campo de los vehículos eléctricos”, dijo Chung, presidente ejecutivo de Hyundai Motor Group. “Además, Hyundai seguirá contribuyendo al establecimiento del ecosistema de vehículos eléctricos en Indonesia a través de la planta de celdas de batería actualmente en construcción. Esto ayudará aún más a apoyar a Indonesia para que desempeñe un papel importante en el panorama mundial. Esperamos que las tecnologías futuras de Hyundai sean la base de una mayor colaboración con Indonesia”.

Salir de la versión móvil