Skillshare, la comunidad en línea para creativos más grande del mundo, anunció hoy su expansión a México y América Latina

Con foco en las industrias creativas y conocimiento innovador, la plataforma internacional realiza el desembarco para el público de habla hispana.

Ciudad de México a 20 de mayo del 2022.- Capacitarse en línea gana adeptos, afianzando diversas plataformas de contenido. Es el caso de Skillshare™, la plataforma de aprendizaje en línea enfocada en industrias creativas que desembarca en México, con millones de miembros a nivel global que cuentan con acceso ilimitado a miles de clases impartidas por líderes y profesionales creativos.

Fundada en el año 2010 por Michael Karnjanaprakorn y con una recaudación de más de $108 millones de dólares en capital de riesgo, la plataforma de aprendizaje tiene foco en contenido creativo, con temáticas que se encuentran en la ilustración, el diseño, la fotografía, y la música, entre otras. Actualmente, los miembros de Skillshare se encuentran en más de 150 países, y la plataforma está invirtiendo en el mercado de Latinoamérica. 

Este año proyectan expandirse para promover una experiencia regional verdaderamente enfocada y pensada para los creadores latinoamericanos. Los miembros que se registren, tendrán acceso al mejor contenido de creadores icónicos de renombre mundial que imparten una de las 40.000 clases en la plataforma. “Trabajaremos para atraer a creadores locales de Latinoamérica para complementar nuestro catálogo existente y traer tendencias y perspectivas locales relevantes”, afirma Nina Anziska, Directora de estrategia y operaciones internacionales. 

Los miembros de Skillshare son profesionales del mundo creativo, para quienes el trabajo es una prioridad y buscan mejorar constantemente sus habilidades. Adicionalmente para aficionados que buscan aprender algo nuevo por el simple placer de darle un toque creativo a varios aspectos de su vida y también para emprendedores que buscan impulsar sus proyectos. 

La creatividad es el diferenciador de esta plataforma, en donde funciona una comunidad de aprendizaje en línea líder en la economía creativa y el recurso de referencia para descubrir las últimas tendencias e ideas de vanguardia en el mundo del arte.A los miembros les encanta Skillshare porque pueden inspirarse, aprender nuevas habilidades y poner sus talentos a prueba de diferentes formas. El simple acto de crear puede ser un detonante positivo para el crecimiento y el cambio en la vida de las personas. Skillshare busca inspirar la exploración creativa y darle más espacio a la expresión, el aprendizaje y el descubrimiento”, continúa la vocera. 

>> Un modelo en donde ¡Todos ganan!

Skillshare es una empresa de aprendizaje en línea que apuesta al mercado digital, en donde todos ganan: Los usuarios, a través del pago de una tarifa plana, pueden acceder a cursos ilimitados para continuar profesionalizandose y sumar o perfeccionar algún hobby. “Nuestro modelo es muy similar a otras plataformas de contenidos populares. Ofrecemos una prueba gratuita para que los consumidores puedan experimentar nuestro servicio y tomar tantas clases como deseen. Nuestro plan anual es muy económico, por lo que el acceso a todo nuestro catálogo para el año cuesta menos de un curso individual en otras plataformas online”, comenta la vocera.

Y en cuanto a los creadores que se registran para crear contenido del curso, no solo suman visibilidad, ganan seguidores y dan a conocer su labor, sino que también lo utilizan como medio para incrementar sus ingresos, obteniendo ganancias en relación con los minutos y vistas de sus videos.

Además se puede acceder a la plataforma desde cualquier dispositivo conectado a Internet y cuentan también con una aplicación de Skillshare, que está disponible para iOS y Android. Esto les permite a los miembros tomar clases y aprender desde cualquier lugar, ya sea mediante streaming o descargando la clase para poder acceder desde zonas sin conexión a internet

La plataforma cuenta con un equipo enfocado en la comunidad, que busca apoyar a todas aquellas personas que quieran convertirse en creadores y subir su contenido. La empresa ofrece programas para el éxito de los profesores, celebrando y apoyando a aquellos que obtienen mayor engagement y contenidos de calidad a lo largo de su trayectoria, ofreciendo recursos para crear y publicitar nuevas clases.

>> Para conocer más, los invitamos a registrarse en el siguiente link: www.skillshare.com 

Presentan en México performance con excavadora de construcción para interpretar la relación del ser humano y la máquina

Presentan en México performance con excavadora de construcción para interpretar la relación del ser humano y la máquina

·         El performance “Cómo siendo peces podemos ver el agua” se presentará del 21 de mayo al 11 de junio de 2022 en el espacio guadalajara902010 y en Cine Tonalá.

·         El proyecto, creación de la artista Bárbara Foulkes, es una acción performática en video con diversos formatos de exhibición: expositivo y cinematográfico.

·         La acción consta de una coreografía para dos performers con una excavadora de construcción.

·         La pieza se acompaña de 5 textos literarios comisionados que van del ensayo a la autobiografía

Ciudad de México a 19 de mayo de 2022.- “Cómo siendo peces podemos ver el agua” es una acción en video de la artista Bárbara Foulkes que transita entre varias disciplinas y formatos como el performance, la intervención, la literatura y el cine. A través de una coreografía para dos performers y una excavadora industrial se pone de manifiesto la relación del ser humano y la máquina, partiendo de la noción de que la máquina es, no sólo una creación de la humanidad, sino la encarnación de la misma.

La pieza en video se realizó con el fotógrafo Emilio Valdés con quien Bárbara Foulkes ha trabajado con anterioridad. Se buscaron movimientos de cámara acordes a los movimientos del cuerpo, con los acercamientos necesarios para que se demuestre la simbiosis entre los cuerpos y la máquina, así como la continuidad de movimientos, pero también la tensión entre las distintas fuerzas de ambos agentes. “Cómo siendo peces podemos ver el agua” se desarrolla a partir de una serie de imágenes potentes de un complejo ambiente generado entre el paisaje, la excavadora y la acción de las performers.

El video se proyectará en 4 ocasiones en el Cine Tonalá a partir del 2 de junio y contará con la presencia de la artista.

A partir del 21 de mayo se presentará en la galería guadalajara90210 en un formato de instalación, en el que se incluirá la proyección y diversos dispositivos que representen el proceso de trabajo.

Exposición

Del 21 de mayo hasta el 11 de junio

Galería guadalajara90201

Calle de la Constitución 42

Col. Escandón I Secc,

Miguel Hidalgo, 11800

CDMX

ENTRADA LIBRE

Proyecciones

Función inaugural: jueves 2 de junio, 20:00 h

Siguientes funciones:

sábado 4 de junio, 17:00 h

jueves 9 de junio, 19:00 h

sábado 11 de junio, 15:00 h

Cine Tonalá

Tonalá 261

Roma Sur,

Cuauhtémoc, 06760

CDMX

COSTO: $65.00 general $50.00 estudiantes

“Cómo siendo peces podemos ver el agua” plantea el cuestionamiento de si en la actualidad las máquinas siguen existiendo para cubrir y suplir actividades humanas o si hemos desarrollado necesidades y acciones humanas ahora inventadas por las maquinarias que alguna vez creamos.

La pieza se acompaña de una publicación en la que se reúnen 5 textos libres de Nadia Lartigue, Sandra Sánchez, Olivia Teroba, Carla Lamoyi y Guillermo García Pérez, además de la partitura y anotaciones de la coreografía.

La curaduría del proyecto está a cargo de Andrea Paasch. Tai La Bella Damsky es productora ejecutiva y relaciones públicas del proyecto.

Como continuación de su constante investigación sobre el cuerpo, Bárbara Foulkes realizó una coreografía con una excavadora de construcción, creando a través del movimiento y las posturas, una simbiosis entre las dos performers (Themla Ascencio y Bárbara Foulkes) y la máquina. Los movimientos de la máquina son limitados, pero algunos como las rotaciones de 360º imposibles de imitar físicamente; los movimientos de la artista son ilimitados, pero conscientes del espacio en el que suceden, contrariamente la máquina se mueve sin ninguna relación con el espacio y no tiene capacidad de improvisación. Éstas son algunas de las tensiones a partir de las que se generó la coreografía para traer a la luz cuestionamientos imperantes sobre la relación que hemos desarrollado con las máquinas, o, mejor dicho, la relación que hemos permitido que se desarrolle entre nosotros y las máquinas. 

El título del proyecto “Cómo siendo peces podemos ver el agua” es una alusión a un discurso de graduación que dio David Foster Wallace en 2005 en el que explica que precisamente las grandes preguntas de la humanidad (ya las más difíciles de responder) son aquellas con las que tratamos de explicar nuestro entorno más próximo, nuestra realidad. En el presente proyecto esta aproximación a nuestra realidad se extiende a nuestra convivencia diaria con las máquinas, dejamos de ser conscientes de su existencia y les cedemos cada vez más terreno.

Edificios inteligentes en México harían frente al consumo sustentable de energía

  • Los edificios inteligentes son capaces de autogestionarse de acuerdo a parámetros definidos por sus responsables, gracias a la combinación de las soluciones BMS con nuevas tecnología como el Big Data: Tutum México.
  • Según un estudio se estima que a nivel mundial se pasará de 45 millones de construcciones inteligentes a  115 millones en 2026, crecimiento que representa más del 150%.
  • Los edificios inteligentes no se reducen a nuevas construcciones, con inversión relativamente reducida es posible actualizar un inmueble preexistente y convertirlo en un edificio de nueva generación: afirma Mauricio Barajas consultor en tecnología de TUTUM.

Ciudad de México, 22 de mayo de 2022.- A medida en que la población en zonas urbanas crece, la optimización de consumo de energía se hace una necesidad evidente en la que los llamados edificios inteligentes serían la opción para hacer frente a este desafío cada vez más conocido entre los habitantes de las grandes ciudades, afirmó Mauricio Barajas, consultor en tecnología de TUTUM. 

“Cuando hablamos de edificios inteligentes indudablemente nos referimos a aquellos inmuebles que cuentan con componentes tecnológicos que les permiten ser capaces de autoadministrar ciertos elementos presentes en la vida cotidiana como la energía, ello es posible a través de dispositivos inteligentes que se han incorporado en nuestro día con día”, explicó el consultor de TUTUM. 

Refirió que los beneficios de este tipo de construcciones no sólo están disponibles en los edificios de nueva construcción, sino que “con una inversión relativamente reducida es posible actualizar un inmueble preexistente mediante la incorporación de un sistema de BMS para convertirlo en un edificio de nueva generación en el que la inversión es fácilmente recuperable mediante los diversos ahorros que se obtienen en el día a día tanto como es el consumo de energía (elemento a considerar en la actualidad) como también en el incremento en la productividad del personal y reducción de costos de mantenimiento”.

La automatización de los edificios trae consigo enormes beneficios de sustentabilidad al contar, por ejemplo, con programación de sistemas de iluminación, aire acondicionado y seguridad, lo que hace que se tenga un uso más eficiente de los recursos. 

Pero ¿Qué hay en el corazón de un edificio inteligente?

La gestión inteligente de estos componentes, señaló Mauricio Barajas consultor de TUTUM, se realiza mediante un sistema denominado BMS (Building Management System) que también se conocen como sistema de automatización de edificios, los BMS son sistemas informáticos que controlan y automatizan tanto los elementos mecánicos como eléctricos y tecnológicos de los inmuebles, como la climatización con la iluminación la megafonía los suministros los ascensores los sistemas de videovigilancia, los sistemas contra incendios, los controles de acceso, etcétera.

“Los sistemas BMS están integrados por 2 elementos: el primero de ellos, es el hardware en el cual se incluyen sensores, centrales de gestión con consolas de control, entre otros y por el otro lado, componentes de software programas informáticos que usan protocolos como C-Bus, Dali, Modbus, los cuales permiten realizar la administración de todos lo componentes del sistema”, detalló el consultor de TUTUM.

De acuerdo con un nuevo estudio de Juniper Research publicado en marzo pasado, se estimó que la cantidad de edificios que implementan tecnologías de construcción inteligente en todo el mundo pasará de 45 millones en 2022 a 115 millones en 2026, crecimiento que representa más del 150%, lo cual evidencia la creciente demanda de eficiencia energética por parte de empresas y residentes por igual.[1]

La investigación Smart Buildings: Key Opportunities, Competitor Leaderboard & Market Forecasts 2022-2026, detalló que los edificios inteligentes no residenciales representarán el 90% de estos a nivel mundial en 2026.[2]

“La combinación de las soluciones BMS con nuevas tecnologías como el Big Data, el aprendizaje automático o la inteligencia artificial permiten que un edificio no sólo sea más fácil de mantener, sino que pueda llegar a auto gestionarse de acuerdo con los parámetros definidos por sus responsables, y alertándolos solamente cuando haya una incidencia o se deba tomar una decisión importante sobre la gestión del inmueble”, concluyó el consultor de Tutum México.

Déjate “Envolver” con Annita y TikTok, a través de la experiencia #HouseOfAnitta

TikTok celebrará el éxito de Anitta con contenido exclusivo en la plataforma como videos, playlists, efectos y una página interactiva para usuarios y fans de la cantante brasileña.

• Anitta se ha convertido en tendencia en TikTok con su éxito “Envolver”, que durante el primer trimestre del 2021 en México acumuló más de 430 mil videos generados por usuarios de TikTok.

México, 23 de mayo de 2022.- Últimamente, cuando pensamos en el género de ritmos latinos es imposible no asociarlo con la cantante Anitta, quien se ha ganado nuestros corazones por darnos canciones que musicalizan nuestros mejores momentos.

Si tú también eres fan de la cantante brasileña: ¡tenemos noticias para ti! A partir de hoy, TikTok tendrá actividades exclusivas para que puedas experimentar y conocer el lado de Anitta que no conocías con #HouseOfAnitta.

Esta experiencia se realizó durante dos días en Los Ángeles, donde se reunieron creadores de contenido de TikTok de Latinoamérica como la mexicana Brianda DeyanaraLegna Hernández de Colombia, la multifacética Bella Poarch de Estados Unidos, entre otros, para convivir con Anitta y dejarse envolver por sus ritmos latinos. Lo mejor de todo es que los usuarios podrán tener acceso a videos exclusivos e historias contadas desde la perspectiva de todos los creadores invitados a #HouseOfAnitta, para también ser parte de esta divertida experiencia.

“Crear “House Of Anitta” con TikTok fue una experiencia única. Mi álbum, ‘Versions Of Me’, muestra muchas facetas de mí y en esta alianza, con los increíbles creadores que reunimos y con la plataforma, pude sumergirme aún más en el universo de este proyecto. ¡Espero que mis fans se diviertan y jueguen también!”, comenta Anitta.

El éxito de Anitta es tan grande que ha trascendido barreras culturales y ha logrado impactar a la comunidad de TikTok con su éxito Envolver. Tan solo durante el primer trimestre del 2021, México se ha convertido en el segundo país que más videos ha generado con más de 439 mil contenidos, tan solo por debajo de su país natal, Brasil.

Para seguir disfrutando de las actividades, TikTok tendrá una página totalmente interactiva que hace alusión a #HouseOfAnitta, dónde la comunidad podrá hacer un recorrido por la casa de la artista y revivir las etapas a las que se ha enfrentado durante su carrera, dando la oportunidad a sus fans para que conozcan toda su historia.

Anitta es un claro ejemplo de que la música forma parte vital de TikTok,pues impulsa a los usuarios a consumirla de manera diferente, desde la originalidad y creatividad, creando un lenguaje universal. Además, TikTok ha servido como una ventana para que artistas, tanto emergentes como consolidados, puedan conectar con usuarios y fans dentro de la plataforma de manera única. Y vaya que lo podemos notar en los miles de videos que nos demostraron la fuerza física y ritmo latino de los usuarios al tratar de recrear un paso como el de Envolver, que ha llegado a una audiencia mundial.

¡Pero aún hay más! Hoy Anitta se apoderará de TikTok y tanto en banners, playlists y en distintas partes de la plataforma encontraremos la esencia de Anitta, desde su etapa más funk hasta sus ritmos de reggaetón. Asimismo, también se lanzarán nuevos efectos exclusivos de Anitta, creados especialmente para que los fans y toda la comunidad puedan entrar en el ambiente de #HouseOfAnitta.

Hoy todos somos los invitados de Anitta, así que no pierdas la oportunidad de tomar el mejor lugar de su casa y disfrutar del contenido exclusivo que TikTok tiene para toda su comunidad.

#ViveSinTabú, Campaña de Canesten V que busca hablar abiertamente de las infecciones vaginales

Ciudad de México, 24 de mayo de 2021. – Tenemos que hablar de algo muy importante: #ViveSinTabú

Sin duda, el primer paso para normalizar nuestra salud íntima es quitar los mitos que la rodean. Comencemos llamándole a nuestros genitales por su nombre. Digámosle adiós a los apodos ridículos y chistosos que usamos para referirnos a nuestra zona íntima, como florecita, tesorito o conchita; sus nombres son vulva y vagina y es momento de que hablemos de ellas y aprendamos a cuidarlas” dijo la Dra. Itzhae López, Gerente Médico Senior de la División Consumer Health de Bayer México.

En la vagina pasan muchas cosas increíbles, y otras, no tanto; como el flujo, comezón y dolor causados por Candidiasis, una infección vaginal ocasionada por hongos. Pero, tranquila, es tan común que le puede pasar a 3 de cada 4 mujeres por causas muy normales, como usar ropa ajustada, ropa interior de telas sintéticas o dejarnos la ropa húmeda al hacer ejercicio o salir de la alberca.[i]

“Con esto en mente, Canesten V lanza la campaña #ViveSinTabú, que invita a dialogar sin censura sobre lo que sucede en el cuerpo de las mujeres, a través de información relevante respecto a la salud íntima, de manera amigable” mencionó Mariana Mendoza, Derma grouper de la División Consumer Health de Bayer México.

“Para ello, creamos el Instituto V, la primera academia digital y física en México que buscará informar y empoderar a las mujeres para que se atrevan a hablar de sexualidad y de todo lo que ocurre en nuestra zona íntima. En esta iniciativa contaremos con el apoyo de ginecólogas, sexólogas y creadoras digitales expertas en el tema, quienes ampliarán esta información a través de redes sociales y charlas presenciales en diversos puntos de contacto, para así poder iniciar un nuevo paradigma en torno a la salud femenina”detalló Gabriela Hernández, Brand Manager de Canesten V®.

Esta campaña es un movimiento para terminar con la desinformación, para que cada vez más mujeres se sientan con la libertad de debatir, platicar con sus amigas, sus parejas, informar a sus hijas y familiares acerca de todo lo que ocurre con su salud íntima. ¡Queremos que las mujeres se empoderen y vivan con total libertad! Para ello, se ofrecerán charlas en diversos foros, incluyendo escuelas de educación media y superior, así como encuentros virtuales y físicos que nos permitirán llegar a la mujer mexicana, sin importar dónde viva. Mantente alerta de éstas y más actividades en favor de la salud íntima femenina a través del Facebook: Canesten V México; Instagram: Canestenvmx; Tik Tok: Canestenvmx y www.canestenv.com.mx 

Abordar temas como las Candidiasis nos compete a todos porque, además de ser algo totalmente natural, el hablar de ello de forma abierta y entender que son parte de la naturaleza femenina nos ayudará a que miles de mujeres, junto con su médico, tomen acciones oportunas y adecuadas que les permitan disfrutar de una óptima salud diaria. Tú también participa y #ViveSinTabú.

La confianza es el factor principal en el desarrollo de infraestructura para las ciudades inteligentes en Latinoamérica

A menudo, el término “nueva normalidad” ha sido usado en los entornos pospandémicos, pero ¿qué significa cuando hablamos de infraestructura inteligente? Podríamos resumirlo en varios elementos: las acciones y los dispositivos interactivos, la interoperabilidad necesaria, una conectividad y una potencia resilientes, y una experiencia perfecta para el cliente en un entorno seguro.

A medida que aumente la digitalización, se recogerán, se analizarán y se almacenarán grandes cantidades de datos. De acuerdo con un estudio de Forbes, el mundo produce más de 2.5 trillones de bytes de datos cada día. El desafío al que nos enfrentamos es crear las plataformas para soportar dichos volúmenes de datos.

En el caso de las ciudades inteligentes, estas plataformas ayudarán a gestionar la recolección y el procesamiento de datos provenientes de múltiples fuentes para ofrecer información sobre temas de interés como las condiciones meteorológicas, los eventos, el estacionamiento y el transporte, tanto para los análisis como para la toma de decisiones.

Los desafíos de implementación para estas plataformas en Latinoamérica son considerables. Se trata de la segunda región más urbanizada del planeta, la cual podría alcanzar una urbanización de hasta el 90% para 2050. De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (IDB), el proceso de urbanización en Latinoamérica se ha acelerado y está ocurriendo de manera desordenada, lo cual plantea mayores desafíos en términos de movilidad, planificación urbana y servicios públicos.

A pesar del desorden, nuestras ciudades han comenzado a avanzar hacia iniciativas inteligentes, enfocadas en el transporte público, los edificios inteligentes, las redes de comunicaciones, el Wi-Fi y la movilidad. Algunas ciudades como Santiago, Ciudad de México, Bogotá, Buenos Aires, Curitiba, Medellín y Montevideo ya tienen proyectos de esta naturaleza.

Para que estas iniciativas sean exitosas, tanto los ciudadanos como los gobiernos necesitan confiar en la infraestructura detrás de estas. Existen dos factores clave para fomentar esta confianza: la confiabilidad y la latencia. La red 5G y la computación en el borde serán contribuyentes importantes para alcanzar la baja latencia necesaria para conectar varias redes exclusivas de dispositivos móviles, sensores, automóviles, electrodomésticos y centros de datos. 

Una mezcla de instalaciones físicas y la nube creará el ecosistema adecuado para una infraestructura inteligente.

La infraestructura de borde adecuada es uno de los primeros pasos para alcanzar el nivel de capacidad informática y baja latencia que las ciudades inteligentes exigen.

Con el fin de tomar las decisiones apropiadas en términos de infraestructura, Vertiv ha desarrollado un marco con modelos de infraestructura de borde específicos para ayudar a las organizaciones a tomar decisiones prácticas:

• Borde del dispositivo: la computación se encuentra en el dispositivo final. Se encuentra integrado en el dispositivo, por ejemplo, una cámara de video inteligente con capacidades de inteligencia artificial, o es un “borde complementario”, por ejemplo, una computadora conectada a un vehículo guiado de forma automatizada.

• Microborde: una solución pequeña e independiente que varía en tamaño (de uno o dos servidores hasta cuatro racks). Por lo general, se instala en el propio sitio de una compañía.

• Centros de datos en el borde distribuido: una infraestructura de centro de datos pequeño de menos de 20 racks que se ubica en sitios empresariales, instalaciones de telecomunicaciones o sitios regionales.

• Centro de datos en el borde regional: una instalación de centro de datos ubicada fuera de los concentradores de red de los centros de datos Core. Comparte muchas de las características de los centros de datos de hiperescala.

Las ciudades inteligentes tienen el potencial de aprovechar la tecnología para beneficiar la manera en que trabajamos, viajamos, nos conectamos y hacemos negocios, pero necesitamos elegir la infraestructura de borde adecuada y tomar decisiones importantes sobre la mejor manera de usar nuestra infraestructura inteligente y dónde invertir.

Las partes interesadas que trabajan en la creación de un entorno de ciudades inteligentes en Latinoamérica, como los gobiernos, las telecomunicaciones y las empresas, hacen bien en preguntarse: ¿cuál es el modelo de infraestructura de borde adecuado para mis necesidades y cómo puedo crear una infraestructura de TI que soporte la latencia y confiabilidad requeridas?

La respuesta a esta pregunta marcará el camino hacia el futuro.

Marcas mexicanas de ropa ven en el algodón
un buen aliado para el cuidado del Planeta

En la industria de la moda, el algodón es un aliado cada vez más grande en el compromiso de las marcas que toman acciones por el bien del Planeta. Las grandes firmas se preocupan por usar materiales de origen natural, como el algodón, que sean reciclables y que en los procesos y confección de sus colecciones cuiden al máximo el medio ambiente.

Tal es el caso de Shasa, marca líder en moda que en ese aspecto ha establecido un compromiso de la mano de Cotton Incorporated, iniciando una campaña que busca sensibilizar y concientizar a la gente sobre la importancia de usar ropa confeccionada con materiales que son amables con la tierra, los ríos y los mares.

Como parte de del programa “Diseñando Futuro”, Cotton Latino está presentando las acciones y compromisos que Shasa lleva a cabo para crear ropa moderna, funcional y vanguardista, siempre tomando en cuenta en cada prenda que hay que cuidar el Planeta.

Con la firme idea de que amar al Planeta siempre está de moda, Shasa promueve como marca, que es momento de compartir consciencia y elegir lo mejor para nuestro entorno natural y las comunidades.

Día a día transforma la moda, buscando la mejor manera de preservar los recursos, innovando en el origen de cada colección y mejorando su impacto en el medio ambiente y la sociedad.

Por ejemplo, detrás de cada par de jeans Shasa, suceden muchas cosas. Se involucra el trabajo de miles de personas, y es por eso que hoy en día su colección Denim genera más de 1,200 empleos de manos mexicanas. Asimismo, trabajan con métodos que son amigables con el medio ambiente, reduciendo la huella hídrica hasta un 30 por ciento al año.

A diferencia de las fibras sintéticas y artificiales que se procesan químicamente, el algodón se cultiva en la tierra, de tal forma que cada vez que una persona compra una de sus prendas de algodón, está aportando para tener un futuro sustentable. Una prenda de algodón es expresión cíclica de vida pues nace natural, se comporta natural, y al terminar su vida útil, se desintegra e incorpora naturalmente al origen que la vio nacer.

A partir de 2020, Shasa lanzó una iniciativa llamada “The Future Is In Your Hands”, bajo la cual traza todas las iniciativas que a lo largo de su cadena de valor tienen el objetivo de mejorar el impacto en el medio ambiente y con la que además, propone una línea de prendas y productos que poseen características únicas y aportan beneficios especiales, tal como: La fibra de algodón la cual es reusable, reciclable y amigable con el medio ambiente.

Finalmente, en Shasa sueñan con un futuro mejor y lo hacen realidad todos los días, eligiendo el uso de tecnologías amigables que ayudan a proteger y respetar los recursos naturales.

Conoce la historia de Shasa en https://cottonlatino.com/2022/04/22/shasa/

Llega a México el Hisense V40

Ciudad de México, 24 de mayo 2022 – El día de hoy Hisense y MediaTek anuncian la llegada a México del smartphone Hisense V40i, un equipo con todas las especificaciones necesarias para jugar, divertirse, trabajar, y estar siempre conectados a con los que más nos importan.

Hisense se ha destacado por poner la mejor tecnología disponible al alcance de todos…. y esta no es la excepción.

Este equipo cuenta con una amplia pantalla de 6.52 pulgadas, tecnología IPS con resolución HD+ que es capaz de desplegar 16.7 millones de colores para que el usuario goce sin problema de su contenido multimedia favorito.

Respecto a seguridad, el Hisense V40i cuenta con desbloqueo facial de alta eficiencia que reconoce 194 rasgos del rostro y permite reactivarlo en tan solo medio segundo, además, también puede utilizarse el lector de huellas incorporado para así proteger la información que almacena.

Esta y otras muchas funciones se logran gracias a que el Hisense V40i cuenta con el procesador Helio G25 de MediaTek, que con sus ocho núcleos y una velocidad de hasta 1.8 GHz, logra dotar de inteligencia y poder al smartphone para utilizar todas las aplicaciones y los juegos más demandados.

“En MediaTek estamos muy contentos de poder seguir apoyando a Hisense con sus lanzamientos en México y confirmar que, además de ser una marca muy reconocida, es de las que más variedades ofrece al mercado mexicano en cuanto a funcionalidades y niveles de precio”, comentó Hugo Simg, Director de Desarrollo de Negocios de MediaTek para América Latina. “Con el Hisense V40i estamos seguros de que el mercado masivo encontrará una excelente opción para satisfacer sus necesidades sin sacrificar calidad ni diseño”, agregó.

Los ocho poderosos núcleos del procesador Helio G25 se activan y desactivan conforme lo requieren las actividades que esté realizando el Hisense V40i y de esta forma su batería de 5,000 mAh se ve beneficiada por una administración inteligente y puede extender su duración día a día para que el usuario no tenga que preocuparse por buscar un contacto eléctrico.

El Helio G25 cuenta, además, con una función denominada HyperEngine, que es un conjunto de diversas tecnologías que permiten poner a punto el desempeño del smartphone, para que éste pueda ejecutar los juegos más demandantes sin inconvenientes. La pantalla, la conectividad, la memoria, el nivel de procesamiento, el funcionamiento de la parte de gráficos, la batería, todo se afina y se administra con Inteligencia Artificial para que el usuario obtenga una gran experiencia y sin necesidad de tener que ajustar parámetro alguno.

El Hisense V40i cuenta con tres cámaras traseras, conformado por una cámara principal de 13 megapíxeles, una cámara gran angular de 5 megapíxeles con cobertura de 120 grados y una cámara de 2 megapíxeles para agregar profundidad a las fotos y lograr el efecto de retrato o Bokeh.

Por su parte, la cámara frontal es de 8 megapíxeles, con embellecimiento facial y grabación de video a 720p a 30 cuadros por segundo. Se adapta al tono de piel para obtener imágenes perfectamente equilibradas.

Este gran equipo está disponible en colores azul, rojo dorado, para que el usuario pueda elegir el que mejor vaya con su estilo, cuenta con 3GB en RAM y 64G de almacenamiento expandibles hasta a 256GB mediante el uso de una tarjeta SD. Además, cuenta con capacidad para manejar dos líneas 4G al mismo tiempo gracias a que cuenta con Dual SIM y puede sacar provecho de las funcionalidades VOLTE/VOWIFI y VOLTE EVS de las redes 4G más avanzadas.

El Hisense V40i estará disponible a partir de mayo del 2022 en exclusiva en Walmart y Bodega Aurrerá en la República Mexicana.

Las grandes empresas monitorean su infraestructura
para prevenir incidencias y tener un óptimo funcionamiento

●         Las grandes compañías ejecutan una multitud de herramientas de análisis y supervisión, generando información detallada sobre cada componente informático, mismos que son posibles de monitorear para prevenir problemas y tener un rendimiento inmejorable.

Ciudad de México a 23 de mayo de 2022.- Paessler, los expertos en monitoreo, comenta la importancia del monitoreo en las grandes y medianas empresas en México para un óptimo funcionamiento.

La Secretaría de Economía considera las grandes empresas a aquellos negocios dedicados a los servicios y que tienen desde 101 hasta 251 trabajadores y tienen ventas superiores a los $250 millones de pesos. Mientras que las medianas empresas son definidas como los negocios dedicados al comercio que tiene desde 31 hasta 100 trabajadores, y generan anualmente ventas que van desde los $100 millones y pueden superar hasta $250 millones de pesos. Son unidades económicas con la oportunidad de desarrollar su competitividad en base a la mejora de su organización y procesos, así como de mejorar sus habilidades empresariales. Entre sus características también posee un nivel de complejidad en materia de coordinación y control e incorpora personas que puedan asumir funciones de coordinación, control y decisión; lo que implica redefinir el punto de equilibrio y aumentar simultáneamente el grado de compromiso de la empresa.

Ahora bien, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó recientemente el Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2021 (EDN 2021), el cual señala que 99.8% de los establecimientos del país son micro, pequeños o medianos. Por sus características, estas unidades económicas tienden a presentar mayores cambios con respecto a las grandes empresas (0.2%), en cuanto a ingresos, personal ocupado, ubicación, cierres y aperturas, entre otros aspectos.

El monitoreo es para todo tipo de empresas, y logra mayor impacto en los sectores de cuidado de la salud, industrias, educación, finanzas, gobierno y grandes edificios. Ahora Luis Arís, Gerente de Desarrollo de Negocios de Paessler para Latinoamérica, se enfoca en comentar sobre los desafíos con el monitoreo de grandes entornos de TI que son abundantes: a menudo, la infraestructura se distribuye en varias ubicaciones, es probable que tenga cientos o incluso miles de dispositivos para monitorear y, por lo general, trata con múltiples soluciones de monitoreo y fabricantes de hardware. Además, muchos dispositivos proporcionan sus propios paneles o tableros de control, lo que significa que se tiene más de un lugar donde buscar cuando se están solucionando problemas o realizando diagnósticos.

La gestión de grandes entornos de TI requiere información sobre el rendimiento, la disponibilidad y el uso, así como de la infraestructura, las redes, los entornos virtuales, el almacenamiento, las aplicaciones, la Nube, el hardware, etc., etc., etc. Las grandes empresas ejecutan multitud de herramientas de análisis y supervisión, generando información detallada sobre cada componente informático.

Por esto –dice Arís–, es importante encontrar una solución que esté diseñada específicamente para monitorear una gran infraestructura de TI: que brinde la posibilidad de escalar la solución de monitoreo para que se ajuste a su entorno y que ofrezca un poderoso tablero de control para obtener una descripción general de su infraestructura, que sea fácil de usar y que tenga un precio razonable.

Hay dos enfoques que se pueden utilizar en entornos que requieren una multitud de sensores: escalado vertical y escalado horizontal. A escala vertical es cuando la solución es de una sola instalación y se agregan todos los sensores adicionales a esta configuración. La escala horizontal, por otro lado, es donde la solución permite que se instale en múltiples servidores al entorno. Este es el enfoque que funciona mejor para entornos de gran escala.

Cuanto más grande se vuelve un escenario de monitoreo de TI, más fácil es perder el panorama general. PRTG Enterprise Monitor de Paessler tiene en cuenta cada detalle, puerto, disco y CPU, pero las grandes empresas no sólo quieren saber el estado de los componentes, sino también el impacto en los servicios.

Por lo tanto, le proporcionamos una visión orientada al servicio. Sólo disponible con PRTG Enterprise Monitor, ITOps Board agrega una descripción general orientada al servicio en múltiples servidores de PRTG, administración de alertas automatizada y monitoreo e informes de SLAs basados en servicios para PRTG. Con ITOps Board, puede estar seguro de mantener una visión general. Organiza todos tus detalles en servicios empresariales. Observa todo el proceso y profundiza hasta el elemento que causó el problema. Esta es la base para una escala horizontal casi ilimitada, concluyó Arís.

 BACARDÍ® cambia su nombre por los nicknames que más les gustan a los mexicanos

  • “El mundo nos llama BACARDÍ, México nos llama… Bacacho, Bacachín, Bacachito, Bacaché, Bacachao y Bacachá”.

Ciudad de México, mayo 2022.- Con un legado de más de 90 años en México, BACARDÍ® se ha convertido en una de las marcas más queridas por los mexicanos, quienes la han adoptado como propia nombrándola de distintas maneras, mostrando todo el amor que le tienen al ron del murciélago más famoso del mundo, con un sabor y calidad únicos. Ahora, la marca ha decidido hacer un homenaje con una edición limitada que celebra esta identidad creada nacionalmente.

Sin duda, BACARDÍ® ha sembrado raíces profundas en México, echando a volar la creatividad de los mexicanos y logrando que adopten a la marca con los mejores nicknames. “El mundo nos llama BACARDÍ, México nos llama… Bacacho, Bacachín, Bacachito, Bacaché, Bacachao y Bacachá”, enuncia esta edición histórica, la cual rinde un homenaje a todo el amor e historia que ha compartido durante más de nueve décadas en este país. 

La marca fundada por Don Facundo Bacardí Massó en 1862 ha mantenido su legado desde su origen, consiguiendo ser el ron más premiado del mundo y el líder en nuestro país. A su llegada a México, el ron no era una bebida usual, pero al instaurarse el 8 de mayo de 1931 como la primera fábrica de BACARDÍ® fuera de la isla cubana, José “Pepín” Bacardí Fernández tomó el liderazgo de la compañía, con el gran reto de ser reconocida por el consumidor local.

En la actualidad, BACARDÍ® se ha consolidado como una de las marcas de destilados de mayor tradición en el mundo y en México, gracias a esa calidad, alto sentido de responsabilidad social y valores agregados. Esta compañía lleva más de 160 años trabajando en crear un ron para cada momento, reafirmando su compromiso de generar productos con los que los consumidores puedan sentirse identificados y orgullosos, siempre respetando su herencia.

Este ideal de la compañía ha logrado enamorar a los mexicanos y ha llevado a la marca a estar dentro de sus hogares durante varias generaciones, creando frases icónicas que se han quedado en el imaginario colectivo como ¡Agarra la jarra! ¡Así, sí!

A través de su extenso portafolio de ron: Bacardí Carta Blanca, Bacardí Mango Chile Bacardí Raspberry, Bacardí Limón Verde, Bacardí Spiced, Bacardí Añejo, Bacardí Reserva 8 y Bacardí Gran Reserva 10, los cuales han evolucionado con el paso del tiempo, BACARDÍ® continúa adaptándose hoy en día a los gustos de cada generación y a sus consumidores.

Para celebrar con todos aquellos seguidores fieles, la marca pondrá a la venta seis botellas edición limitada con una selección de sus nombres más representativos, para que sigan disfrutando de este ron de cuerpo ligero con un sabor particularmente terso, que seguirá estando presente en los mejores momentos de los mexicanos.

Los amantes de la marca podrán adquirir, por tiempo limitado, las seis botellas de esta edición especial exclusivamente en la Tienda Oficial de Bacardí. ¡Los primeros afortunados en comprar el kit completo podrán llevarse a casa un case especial para exhibirlas en su lugar favorito!

¿Y tú cómo nos dices?

@BacardiMx

#Bacacho #Bacachín #Bacachito #Bacaché #Bacachao #Bacachá

Salir de la versión móvil