Six Flags México con nueva temporada: Festival de Looney Tunes y Liga de la Justicia

Un nuevo y asombroso desfile, juegos mecánicos, espectáculos y más

Ciudad de México – 15 marzo 2022 – Six Flags México, el principal parque temático y destino turístico de la Ciudad de México, dará inicio a una temporada con diversión inigualable y momentos inolvidables a partir del viernes 18 de marzo de 2022. La celebración comienza con el Festival de Looney Tunes y Liga de la Justicia, en donde destacará un espectacular desfile completamente nuevo con algunos de los personajes más queridos de Warner Brothers, incluidos los superhéroes de DC como BATMAN, WONDER WOMAN y SUPERMAN, así como los queridos personajes de Looney Tunes: Bugs Bunny, Sylvester, Tweety, Daffy Duck y más. Cada uno de ellos estarán dentro de carros alegóricos acompañados por comparsas y bailarines que invitarán a los visitantes a bailar y disfrutar de la experiencia. Este desfile se podrá presenciar en el día y en la noche asegurando siempre un momento diferente a cualquier hora.

“Estamos emocionados de agregar un nuevo y sensacional festival que inspirará y capturará los corazones de todos los visitantes de Six Flags México. Buscamos que las familias tengan momentos invaluables mientras interactúan con sus personajes y superhéroes favoritos”, dijo la Vicepresidenta de Mercadotecnia en Six Flags Entertainment, Diana Martin. “Nuestro objetivo es que, en nuestra sólida alineación de parques, se agreguen estas nuevas temporadas que complementen la visita de una familia”.

Además, este ambiente de fiesta y celebración vendrá acompañado de una serie de elementos que complementarán la visita:

·       La grandiosa Zona Infantil – Bugs Bunny Boomtown y DC SUPER FRIENDS donde los visitantes más pequeños podrán encontrar un mundo lleno de aventuras.

·       Juegos Mecánicos familiares como SUPERMAN Krypton Coaster, THE JOKER y Tsunami, entre otros.

·       Únicos juegos extremos como BATMANTM The Ride, Medusa Steel Coaster, SUPERMANTM EL Último Escape, CraZanity o Triple Torre Kilahuea.

·       La exclusiva zona de fiestas infantiles para festejar esos días mágicos en espacios privados con área de piñata y un menú delicioso en compañía de los personajes de Warner Bros. y DC Comics.

·       Meet & Greet con los personajes favoritos del parque.

·       Espectáculos para celebrar y bailar en esta temporada, así como el show “Bailando con Lucas” hecho especialmente para niños, niñas y familias.

·       Una gran experiencia culinaria para deleitar los paladares de los visitantes.

·       Mercancía temática con los personajes icónicos de Looney Tunes y Liga de la Justicia.

Para este 2022, la compañía Six Flags anuncia un Programa de Pases de tres niveles centrado en maximizar el valor y la experiencia para los visitantes. Adventure Pass es para tener visitas ilimitadas en Six Flags México y Hurricane Harbor Oaxtepec. Extreme Pass es ideal para vivir emociones al límite durante todo el año, con varios beneficios. Ultimate Pass ofrece el mejor valor ya que incluye las ventajas de un Extreme Pass y más. Como beneficio adicional, en la compra de un Extreme o Ultimate Pass, se entregarán DOS Junior Pass por cada uno de los pases adquiridos. Junior Pass se asignará a visitantes menores de 1.07 m de altura. Se encontrará más información sobre estas ofertas en https://www.sixflags.com.mx/mexico/store/tickets

Se podrá consultar calendario operativo y fechas de desfile en https://www.sixflags.com.mx/mexico

FASHION POLO MEXICO presentado por Brenda Jaet y Lady Multitask presentará un fabuloso desfile.

Brenda Jaet, Directora General afirma: “Vístete con sentido, en todos mis proyectos los diseñadores y marcas están vinculados con proyectos sociales, fundaciones y apoyo a grupos vulnerables, es por ello que estoy muy complacida con quienes desfilarán por la pasarela del Fashion Polo México“. 

Por su parte, Pilar Palomar, Fundadora de Lady Multitask expresa: “Un hilo conductor de la mujer es la moda, la cual mueve a miles de mujeres en nuestro país y genera recursos para nuestras seguidoras. Las mujeres vamos ganando terreno en espacios que hasta hace poco eran liberados por los hombres, necesitamos crear una mentalidad de empresa en el día a día de la mujer y así lograr que cada una tenga el verdadero poder que reside en la independencia económica, para ello presentamos el Lady Mall en el marco de este importante evento“. 

Marco Corral, Director Creativo del evento, ha trabajado durante varias semanas de la mano de Brenda Jaet, para lograr la concepción de una pasarela inolvidable para todos aquellos que se den cita este próximo 26 de marzo ha conceptualizado este diseño con los equipos y diseñadores, así como con un gran equipo de producción, maquillaje, peinado y RP, para entregar un gran show para los invitados. “Durante este fashion show, los asistentes podrán admirar una elegante paleta de color y texturas, así como diversas propuestas e ideas de diseñadores mexicanos“, afirma. 

Adjunto comunicado de prensa y quedo atenta a cualquier pregunta o solicitud de entrevista con uno de los diseñadores.

 Diversidad y tecnología, por Janet Fernández, Vicepresidente Regional para América Latina, Motorola Solutions

Por: Janet Fernández, Vicepresidente Regional para América Latina, Motorola Solutions, líder del Women Business Council de Motorola Solutions para América Latina y miembro del board del Business Council LatinX.

En un mundo cada vez más abierto y dispuesto a que los derechos de grupos minoritarios sean exigidos y representados, es importante hacer un alto para entender cuál es el papel de la tecnología para contribuir a un mundo más igualitario.

“Tecnología” es fácilmente asociada con computadores intermediando relaciones humanas o con algo tan intangible como la nube donde se sabe que está alojada la información, pero no se puede tocar. Sin embargo, la tecnología va mucho más allá, tiene un poder inclusivo y permite que hoy el conocimiento sea universal, y que alguien apartado en una aldea o en la selva pueda acceder a conocimiento y hacerse amigo de una persona en otro continente, ampliando su valor en una nueva dimensión más humana.

La tecnología humaniza al hacer colectivo el conocimiento, al permitir que también un campesino pueda convertirse en un gran influenciador, porque lo que cuenta es el poder de su historia. Humaniza al traernos a una era en donde lo auténtico es valorado y lo diferente y único tiene su propio espacio.

En una ciudad, la tecnología que está dispuesta para la seguridad y protección de los ciudadanos está a su servicio de manera indistinta y esto también es diversidad e inclusión. Permite por ejemplo que una persona en medio de un accidente doméstico, sin importar de qué parte de la ciudad llame, con solo digitar un número de emergencia de tres dígitos (911 o su equivalente en cada país-), reciba asistencia prioritaria de salud y de un asistente social- de manera coordinada-, sin mencionar su aporte para que toda la información que capta una cámara de seguridad pueda servir para rastrear y asistir un niño perdido antes de que sea muy tarde. En una misión tan crítica como salvar vidas y proteger a la comunidad, la tecnología juega un rol no menor y ahí el valor de todos como seres humanos, sin distinción de raza, género o credo es el mismo.

La diversidad hoy ocupa un lugar prioritario en la agenda de gran parte de gobiernos y empresas, lo cual sin duda es un gran avance para nuestra sociedad, sin embargo, es importante entender que su significado va más allá de contar con más mujeres y grupos minoritarios en posiciones de liderazgo, tiene que ver con un gran propósito, construir un mundo “de todos, para todos”, y es allí donde la tecnología puede mostrar su mayor y más humana dimensión.

HUBLOT CAMPAIGN WITH KYLIAN MBAPPÉ

Considered one of the world’s best footballers, Kylian Mbappé is in the prime of his life, a living embodiment of passion, success and the power of dreams. Multidisciplinary creative director Ezra Petronio captures the player’s excellence, applying an uncompromising, timeless yet contemporary aesthetic that eschews ostentation in the latest Hublot advertising campaign. The global player Mbappé, renowned for his sporting intelligence, spirit and dedication, is a true icon of world football; and yet, it was on the intensity of his direct gaze and his openness that the internationally-acclaimed photographer chose to focus for the new campaign.Mbappé, Ezra and Hublot are united by shared values including a long-standing respect for creativity, work, integrity and the quest for perfection.

Aitza Teran, Brenda Santabalbina, Daiana Liparoti, Jimena Cornejo, María Chacon, María Elisa Gallegos, Mary Francis Reyes, Pahola Escalera, Enrique Montaño y Robert Coronel forman el nuevo elenco de Mentiras El Musical.

Esta nueva producción a cargo de Bobo Producciones, Gou Producciones y La Teatrería estrena el 13 mayo en el Teatro Aldama.

CDMX 14 de marzo de 2022. Aitza Teran, Brenda Santabalbina, Daiana Liparoti, Jimena Cornejo, María Chacon, María Elisa Gallegos, Mary Francis Reyes, Pahola Escalera, Enrique Montaño y Robert Coronel forman el nuevo elenco de Mentiras El Musical bajo la dirección de José Manuel López Velarde.

Esta nueva producción que contará con nueva iluminación, nueva dirección, nuevo vestuario y una nueva y espectacular escenografía se estrenará en el Teatro Aldama dando funciones viernes, sábados y domingos a partir del 13 de mayo.

Los papeles estarán interpretados de la siguiente manera: Aitza Teran: Yuri y Dulce; Brenda Santabalbina: Dulce y Yuri; Daiana Liparoti: Daniela y Yuri; Jimena Cornejo: Lupita y Dulce; María Chacon: Lupita y Daniela; María Elisa Gallegos: Yuri y Lupita; Mary Francis Reyes: Manoella; Pahola Escalera: Daniela y Dulce; Enrique Montaño y Robert Coronel serán Emmanuel.

Alejandro Gou comentó: es una gran sorpresa que me invitarán, estoy muy agradecido con José Manuel López Velarde, con Oscar Carnicero con BoBo Producciones; una obra que siempre fue mi competencia, porque se llevaba los récords de taquilla; ahora se vuelve parte de mi; es un honor poder hacer una renovación y ofrecer una nueva versión. Hacer la nueva producción me emociona y vamos a darle al público una gran propuesta.

Para BoBo Producciones participar en Mentiras El Musical es una increíble oportunidad de trabajar con la gente más destacada del teatro de nuestro país. Estamos felices de formar parte de esta nueva etapa, la cual estamos seguros que a la gente, y principalmente a los fanáticos de toda la vida, los va a sorprender gratamente!!

Oscar Carnicero director de La Teatrería menciona que tener la oportunidad de coproducir mentiras es un sueño. Hace más de 15 años fui testigo de primera línea del primer proceso creativo de José Manuel Lopez Velarde y hoy ver el cómo José ha avanzado como artista y como creativo es una oportunidad única de ver, cómo se enfrenta a su obra tantos años después y ver lo que está haciendo y ver lo que va a hacer en mentiras. Estoy seguro de que será una puesta en escena que no va a dejar a nadie indiferente, es una oportunidad única para un productor que pocas veces se da en la vida y a título personal el hecho de poder trabajar con gente que hoy en día consideramos amigos y familia, la verdad lo hace un proceso muy disfrutable y creemos que al público le va a encantar lo que nosotros ya estamos empezando a ver.

El elenco de Mentidrags está compuesto por Fher Soberanes que interpreta a Daniela; Iker Madrid a Dulce; Rogelio Suarez a Lupita; Regina Voce a Yuri, Felipe Flores a Emmanuel, Mary Francis Reyes a Manoella y Luis Carlos Villarreal como swing. Mentidrags se integrará los jueves al Teatro Aldama en una fecha próxima a definir.

Los boletos para Mentiras El Musical, ya están a la venta por el sistema Ticketmaster: https://bit.ly/3w34ah9


Marcel Koks de Infor ha sido nombrado entre los Líderes 2022 en Cadena de Suministro

Food Logistics reconoce a los individuos del sector cuyos logros, trabajo y visión influyen la cadena global de suministro de alimentos

América Latina, 14 de marzo de 2022 – Infor, empresa de soluciones tecnológicas específicas por industria, anuncia que la revista Food Logistics nombró a Marcel Koks, director estratégico de Infor de la industria de alimentos y bebidas, como uno de los ganadores de las Estrellas 2022 del Reconocimiento de la Cadena de Suministro, que galardona a las personas que influyen en la cadena de suministro global de alimentos.

“Detrás de cada gran empresa existe un gran líder, como los de la cadena de suministro que reciben este reconocimiento,” afirma Marina Mayer, editora de Food Logistics. “En los últimos 18 meses, la cadena de suministro fría ha visto sobresalir a algunos líderes. Estas estrellas han desarrollado plataformas, automatización integrada y lideran equipos entre disrupción y disrupción. Ayudan a sus empresas a pivotear, adaptarse y continuar trabajando en forma ágil, flexible y resiliente. Son líderes fuertes en muchos aspectos. Felicitaciones a las estrellas que mantienen a la cadena de suministro de alimentos fríos en movimiento”.

Koks es un reconocido experto del sector de alimentos y bebidas, que dirige la estrategia de la industria de las soluciones de Infor para la unidad de negocio de alimentos y bebidas con la solución Infor CloudSuite Food & Beverage. Cuenta con más de 20 años de experiencia utilizando, implementando y vendiendo aplicaciones empresariales para la gestión del planeamiento de recursos y de la cadena de suministro.

“Es un honor para mí ser reconocido por mis pares y colegas como Estrella de la Cadena de Suministro por la revista Food Logistics,” afirma Koks. “La disrupción imprevista que experimentamos en los últimos dos años ha hecho que las organizaciones de alimentos y bebidas a lo largo de la cadena de suministro se preparen para el futuro lo más posible. La incertidumbre parece que continuará por algún tiempo, al focalizarse en acelerar el tiempo al mercado, la calidad y seguridad de los alimentos, la resiliencia de la cadena de suministro y la creación del modelo omnicanal, las empresas fortalecen su posición para aprovechar y capitalizar oportunidades futuras”:

Los ganadores se incluyen en la edición impresa de enero/febrero 2022 de las revista Food Logistics y también online en www.FoodLogistics.com.

Acerca de Food Logistics

Food Logistics llega a más de 26,000 ejecutivos de la cadena de suministro en la industria global de alimentos y bebidas, incluyendo a ejecutivos del sector de alimentos (sembradores, productores, manufactura, mayoristas y almacenes) y al sector logístico (transporte, almacenamiento, distribución, software y tecnología) que comparten intereses mutuos en las operaciones y aspectos del negocio de la cadena de suministro global de alimentos fríos. Food Logistics y la publicación Supply & Demand Chain Executive también cuentan con canales de podcast L.I.N.K. y L.I.N.K. Educate L.I.N.K. Live, SCN Summit, SupplyChainLearningCenter.com y más. www.FoodLogistics.com

Acerca de Infor

Infor es un líder global de software empresarial en la nube especializado por industria.  Desarrollamos soluciones integrales para las industrias en las que nos focalizamos, entre ellas manufactura industrial, distribución, salud, alimentos & bebidas, automotriz, aeroespacial & defensa y alta tecnología. Las aplicaciones y servicios de Infor para operaciones críticas están diseñados para brindar ventajas operacionales sustentables con seguridad y un tiempo más rápido para generar valor. Estamos centrados en lograr resultados exitosos para nuestros clientes. Más de 65000 organizaciones en más de 175 países, desde empresas entre las Fortune 500 a PYMES, confían en los 17000 empleados de Infor para lograr sus objetivos empresariales.  Como empresa Koch, nuestra fortaleza financiera, estructura de propiedad y mirada a largo plazo nos permiten promover relaciones duraderas, mutuamente beneficiosas con nuestros clientes. Visite www.infor.com o https://www.infor.com/es-la

LA DIRECCIÓN DE ARTE EN MÉXICO ESTÁ TOMANDO UN NUEVO RUMBO Y COVA LARA ES QUIEN SE HA ENCARGADO DE ABANDERAR ESTE MOVIMIENTO CREATIVO EN MÉXICO

Ciudad de México, 9 de Marzo.– Covadonga Lara, o simplemente Cova, como hoy es conocida en la industria creativa y artística, es hoy por hoy una de las líderes de la escena contemporánea del entretenimiento en nuestro país al estar detrás de distintos conceptos creativos, campañas, comerciales, conciertos y los espectáculos más emblemáticos como mente creadora. Cabe mencionar que naturalmente, el mundo de la moda la ha recibido con los brazos abiertos gracias a su peculiar estilo y mente imparable para hacerse un nombre también como stylist. 

Seguramente en los últimos siete años, ella estuvo detrás de algún concierto al que hayamos asistido, pues entre los proyectos de los que orgullosamente ha sido parte desarrollando su talento como hospitality manager, ambientación, montaje de escenario y dirección creativa, podemos encontrar festivales como Ceremonia, Trópico, Vive Latino, Corona Capital, EDC, Coca Cola Flow-Fest, Knotfest, Hell & Heaven o Ultra Music Festival por mencionar algunos;  además de campañas para marcas de talla internacional como Nike, Bimba y Lola, Forever 21 y otras locales como 1/8 Takamura y No Name entre otras. 

“Si lo crees, lo creas” dice la frase popular; la realidad es que todo lo que hay detrás para materializar cualquier sueño, es más profundo que sólo creerlo, es necesario plantar los pies en la tierra, analizar el punto de partida y trazar el camino hacia ese objetivo soñado. Para Cova, visualizarlo y crearlo ha sido la clave, pues al tener una mente más visual, proyectar cómo se ve profesionalmente hablando, es la guía que ha seguido a lo largo de sus casi siete años de experiencia. A pesar de tener la corta edad de 23 años, desde muy joven ha sido la responsable de su rumbo y la mejor decisión que tomó fue terminar su educación en casa y comenzar a abrirse paso en su formación profesional, y aunque no tenía pensando hasta dónde llegaría, lo que sí sabía era que quería ser parte del mundo artístico al que hoy pertenece.  

El primer paso fundamental para Cova fue integrarse a una industria en muchos aspectos complicada de explorar fue firmar con promotoras que lideran la producción de espectáculos en México, esto le abrió la puerta para colaborar en diferentes proyectos como parte del equipo de producción o asesoría visual y con sólo 16 años ya estaba a cargo del puesto de hospitality, una de las áreas más importantes para que un show se realice. A partir de este momento, su joven talento no ha parado de evolucionar llevándola a conectar con personas y artistas que han sido clave en su desarrollo, como el dúo Sofi Tukker, MGMT, Björk, Imagine Dragons, Jungle, Julian Marley, Massive Attack, Weezer, Slayer o System of a Down por mencionar unos pocos; mentes que la han inspirado, apoyado y enseñado, dándole la seguridad de saber que su voz y sus ideas son valiosas y que gracias a su visión tiene mucho por aportar a la industria.

La disyuntiva entre lo académico y lo profesional no se hizo esperar, la respuesta ya la conocemos, pues hoy es una de las personas que pertenecen a ese 1% de la población con acceso a aprender de primera mano de casos de éxito como artistas internacionales, managers, técnicos, artistas visuales, diseñadores, etc. Gracias a esto, ha crecido viendo de cerca también la evolución de la industria e ir cambiando con ella. Así es que paso a paso, el mundo le fue dando las herramientas necesarias para formarse como creativa, conocerse a sí misma, sus verdaderos intereses y habilidades. 

Con todas estas oportunidades, llegó el momento de tomarse un momento para estructurar todos estos skills y hacerlos explotar para llegar a englobar todo ese conocimiento que iba acumulando para darle un rumbo, el de Directora Creativa. Así que no esperó para tomarse muy en serio la responsabilidad de dirigir creativamente la carrera de alguien más y encaminar el arte hacia propósitos mayores, ya sea para conectar con más personas o simplemente expresar correctamente lo que quieren transmitir al público.

“Yo creo que la dirección creativa se trata más de conexión, empatía y aprendizaje. Me siento muy afortunada y orgullosa de poder trabajar para borrar la brecha que separa a nuestro país de una industria de entretenimiento tan nutrida y avanzado como lo es que de los Estados Unidos”, dice Cova, por lo que se tomó un espacio para aprender, estudiar y entender cada trinchera  para realizar un show con calidad de primer mundo. 

Como le sucedió a todo el mundo, la pandemia también fue un momento para que su mente pensara hacia dónde se dirigía, pues con los ojos puestos en shows y proyectos internacionales, esta pausa obligada le dio una nueva perspectiva sobre lo que podría aportar a los escenarios mexicanos. Así es que se ha adentrado en nutrir conceptos de artistas mexicanos como Bruses o Robot 95 y algunos más que la han llevado a adentrarse en diferentes géneros musicales. 

“Entiendo que haya artistas que se van otros países a buscar mejores oportunidades, pero esto me puso en otra posición, y aunque quiero ampliar mis horizontes, no quiero vivir en rivalidad con mi país, por eso comencé a buscar la forma de seguir generando experiencias para el público aún en este contexto tan nuevo para todos”. 

De esta forma Cova une fuerzas con talentos locales para crear conceptos nuevos al dirigir videoclips, álbumes conceptuales o colaborando para la edición digital de Fashion Week y varios proyectos más con los que ha impulsado un cambiando en la fórmula del lenguaje visual rompiendo paradigmas sistémicos a base de nuevos principios refrescantes y justos para esta nueva ola de artistas que están transformando la cultura del desarrollo y percepción del arte en México, demostrando que su generación tiene diferentes fuentes de desarrollo al crear por sí misma su papel en una carrera tan distinta. 

Estamos viendo el comeback de los espectáculos en vivo, más que nunca, la escena del entretenimiento y sus diferentes rostros se están transformando y es Cova quien lidera esta creación de nuevas propuestas que potencialicen el poder de estos talentos haciendo de la dirección de arte una semilla que siga nutriendo lo que podemos ver y disfrutar en nuestro país.

Sigue a Cova Lara en su perfil de Instagram 

Paessler: En 2022, el sector salud en México debe evolucionar y buscar digitalizar hospitales, clínicas y laboratorios

Por Luis Arís, Business Manager de Paessler Latam

En 2022, el énfasis en la salud digital será más fuerte que nunca, en México y en el mundo. La atención médica y los sistemas de salud han adquirido notoriedad en un contexto de crisis económica como el que vivimos por la pandemia de Covid-19. A pesar de los grandes avances, llama la atención que este sector no ha terminado de aprovechar el progreso de la era digital; sin embargo, la medicina iniciará su mayor transformación en la historia.

Muchos sistemas de salud, consultorios médicos y profesionales de la salud implementaron rápidamente procesos relacionados con la atención de manera física y virtual. Un enfoque de trabajo necesita considerar cuidadosamente qué prácticas tradicionales ya no funcionan y ampliar los nuevos aprendizajes que sí funcionaron, para hacer la transformación integral del sector. De acuerdo con la consultora Deloitte en su análisis de octubre 2021, “Presente y futuro de la Salud Virtual”, en el año 2040 contaremos con consumidores empoderados, interoperabilidad de datos, y avances científicos y tecnológicos que transformarán los sistemas de salud en el mundo.

El Sistema de Salud en México es sin duda uno de los sectores más complejos. Desde el siglo pasado se consolidó como un sistema fragmentado. Si bien nuestro Sistema de Salud ha logrado ofrecer servicios de primer nivel a gran parte de la población. El manejo de recursos sigue siendo inadecuado. Y como resultado los servicios son insuficientes con respecto a la demanda de una población creciente.

De acuerdo con información de Statista, la crisis sanitaria mundial, desatada a partir del inicio de la pandemia por Covid-19, ha puesto en el centro del escrutinio social y político al sector de la salud. Con 5.5% del PIB nacional destinado a este segmento, México se posiciona como uno de los países de la OCDE que menos invierten en salud, en proporción a su economía. Del total del PIB sanitario registrado en el país en 2020, una quinta parte corresponde a servicios hospitalarios, el segmento con mayor porcentaje del gasto, seguido por los servicios médicos de atención ambulatoria. En cuanto a la división sectorial, 38% del valor se le atribuye al sector público, mientras que el resto se divide entre el sector privado y el trabajo no remunerado.

La reciente investigación de Zebra Technologies indica que las cinco áreas que más preocupan a las personas que trabajan en la salud: monitoreo remoto de pacientes a través de dispositivos IoT, mejora continua de las condiciones de telemedicina (consultas virtuales basadas en videoconferencia), uso de recursos de Inteligencia Artificial y Big Data para analizar datos y apoyar la investigación, promover la interoperabilidad entre diferentes plataformas/tecnologías sanitarias y, por último, utilizar los recursos de la Nube de forma segura (privacidad de datos).

La innovación en medicina pasa necesariamente por la difusión del uso de tecnologías cada vez más avanzadas y disruptivas. Esto se hace dentro de una visión colaborativa en la que la infraestructura digital asegura la conexión entre profesionales de la salud ubicados en diferentes instituciones, ciudades, y países.

Presupuestos reducidos

La otra cara de este cuadro se refiere a las condiciones reales que enfrenta el sector salud en relación con esta evolución. Una encuesta realizada por Gartner en 2020 a 1,000 CIO de varias verticales y 64 países, incluidos los líderes tecnológicos en la vertical de atención médica, revela que 41 % de los CIO se enfrentan a reducciones en sus presupuestos año tras año.

El cuadro se vuelve aún más complejo cuando se analizan los desafíos que plantea la relación entre la extensión geográfica de México y la oferta real de profesionales de la salud. En el país hay

En el país hay 35 millones de mexicanos que no tienen acceso a instituciones de salud y seguridad social; lo que significa que en caso de enfermar o sufrir un accidente por trabajo no podrían acceder a una incapacidad laboral.

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria indica que, en 2021, 24.7% del presupuesto de la Secretaría de Salud es para pago de nómina; esto representa un aumento del 25.2% respecto al monto pagado en 2020 para el mismo concepto. Lo anterior, debido a la prioridad en la creación de plazas y base de personal. Sin embargo, México se ubica en los niveles de salario promedio más bajo dentro de los países miembros de la OCDE; por ejemplo, en Chile un médico especialista gana, en promedio, más del doble de lo que gana en México. El 2021 se ha designado como el Año Internacional de los Trabajadores Sanitarios y Asistencialistas. Invertir en el fortalecimiento de la fuerza laboral es invertir en la salud para todos.

La pandemia ha acelerado el uso de soluciones digitales de salud en todo el país, representando una solución innovadora a esta situación.

En este contexto es imperativo prevenir fallas en la gestión de entornos digitales en hospitales, clínicas y laboratorios en 2022. El objetivo es incluir los recursos digitales de la organización de salud dentro de una visión de gobernanza que trabaje por la continuidad de los procesos, a favor de la vida.

La heterogeneidad de los entornos de atención médica trae desafíos para el administrador de TI

Muchas de las dificultades se deben a la profunda heterogeneidad de los dispositivos y plataformas digitales utilizados en el sector de la salud. Son tecnologías que nacieron cerradas y muchas veces sin conectores para el entorno de TI. Esta realidad hace que un hospital, por ejemplo, sea un mosaico de protocolos y tecnologías dispares.

Un médico puede, por ejemplo, tener problemas para acceder a las imágenes de Rayos X en su tablet durante una visita al lado de la cama del paciente. Ante esta falla, el profesional puede llamar inicialmente a la estación de Rayos X, pidiendo ayuda. Si la interrupción continúa, es probable que el médico necesite acceder a la mesa de servicio de TI del hospital. En ese momento, el profesional de la Mesa de Servicio verificará las condiciones del PACS (SACI – Sistema de Archivo y Comunicación de Imágenes). Si no se identifican errores, es posible que la llamada escale dentro de TI; será necesario realizar verificaciones en la red y los sistemas de TI, como bases de datos, sistemas de almacenamiento, servidores, red y WLAN. Cuando finalmente se identifique y corrija el error que impide al médico trabajar, habrán intervenido varios departamentos y numerosos sistemas propietarios de diferentes sectores.

Esto es lo contrario de lo que ocurre con la organización sanitaria que utiliza una plataforma de monitoreo “Marca Blanca”, que integra en una única interfaz todos los datos de todos los dispositivos y sistemas hospitalarios e informáticos. El grado de efectividad y detalle es el mismo que el de las antiguas soluciones propietarias y aisladas. La diferencia es que el área de TI podrá contar con un punto de monitoreo central de todo su entorno digital y, cuando sea necesario, podrá configurar paneles de control o dashboards específicos para los profesionales sanitarios que necesiten tener una visión granular de lo que ocurre en su entorno.

Las fallas digitales afectan la atención al paciente

Además de evitar daños por interrupciones y pérdidas de rendimiento, el monitoreo puede desempeñar un papel importante para ayudar a los hospitales a ahorrar dinero: el monitoreo a largo plazo optimiza las infraestructuras de TI y el tiempo de los profesionales de TI. Una solución de monitoreo para todo el hospital unifica el panorama de aplicaciones y libera a los expertos de TI para que se concentren en la innovación.

Para eso, la plataforma debe ser fácil de usar y, sobre todo, ofrecer la posibilidad de preparar claramente la información correcta para las personas adecuadas, incluidos los médicos, alertando a las personas relevantes de manera específica y utilizando mecanismos de escalamiento para garantizar que la alarma no pase desapercibida.

Sin la correcta resolución de los retos de monitoreo del sector salud, se debilita la madurez digital de la organización sanitaria y la atención a los pacientes.

Privacidad de Datos

También es importante que la solución de monitoreo elegida no pueda acceder directamente a los datos del paciente, sino que sólo registre el estado de los dispositivos o información sobre el transporte y almacenamiento de datos. De esta forma, la organización sanitaria trabajará de acuerdo con la LGPD, Ley General de Protección de Datos.

Este año es fundamental dejar de lado la improvisación e invertir de manera estructurada en la madurez de la cultura digital de hospitales, clínicas y laboratorios. Simplemente ya no es posible hablar de salud y no hablar de salud digital. Cuanto más sólida sea la base tecnológica de este sector, mejor será la salud de los mexicanos.

Acerca de Paessler AG

Paessler cree que el monitoreo juega un papel vital en la reducción del consumo de recursos por parte de la humanidad. Los datos de monitoreo ayudan a sus clientes a ahorrar recursos, desde optimizar sus infraestructuras de TI, OT e IoT hasta reducir el consumo de energía o las emisiones, para nuestro futuro y nuestro medio ambiente. Es por eso que Paessler ofrece soluciones de monitoreo para empresas de todas las industrias y todos los tamaños, desde PyMEs hasta grandes empresas. Paessler trabaja con socios de renombre y juntos abordan los desafíos de monitoreo de un mundo en constante cambio.

Desde 1997, cuando Paessler presentó por primera vez PRTG Network Monitor, ha combinado su profundo conocimiento de monitoreo con un espíritu innovador. Paessler conoce los desafíos de las complejas infraestructuras y redes de TI, OT e IoT. Los productos de Paessler permiten a sus clientes monitorear todo y así ayudarlos a optimizar sus recursos. En la actualidad, más de 500,000 usuarios en más de 170 países confían en PRTG para monitorear sus infraestructuras de TI, OT e IoT, las 24 horas del día.

Obtenga más información sobre Paessler y sus productos en https://www.paessler.com/es.

Modelorama Now, servicio de delivery a domicilio de Grupo Modelo, registra gran crecimiento y va por 10 ciudades más este año

  • Modelorama Now ya está presente en 12 ciudades de la República Mexicana y para este 2022 se ha planteado expandirse a por lo menos 10 ciudades más.
  • La plataforma digital de entregas a domicilio de Grupo Modelo logró un crecimiento mensual promedio de 27% en el número de órdenes y su app alcanzó más de 300 mil descargas durante 2021.

México. 14 de marzo de 2022.- Grupo Modelo ha entrado de lleno al mercado de servicios de delivery – entrega a domicilio- con Modelorama Now, plataforma digital que durante 2021 logró un crecimiento mensual promedio de 27% en el número de órdenes.

Este servicio de entrega a domicilio de cervezas frías y otros productos como botanas, refrescos, hielos, cigarros y carbón en menos de 45 minutos y sin costo extra, ya tiene presencia en 12 ciudades de la República Mexicana, entre las que destacan Ciudad de México, Mérida, Monterrey y Guadalajara, y la meta de la cervecera líder en el país es llegar a por lo menos otras 10 ciudades al término del presente año.

“Estamos muy contentos con la expansión de nuestro servicio de entrega a domicilio y actualmente ya tenemos más de 300 mil descargas de la aplicación de Modelorama Now. Por medio de la innovación, la tecnología, el análisis de datos y la adaptación a un nuevo entorno, logramos esta expansión de Modelorama Now de manera exitosa”, indicó Paula Habib, Head de Modelorama Now en Grupo Modelo.

Las aperturas más recientes de Modelorama Now, cuya aplicación se lanzó en agosto de 2021, fueron las ciudades de Cuernavaca, Torreón, Saltillo y Toluca. Con ello, el servicio alcanza ahora casi 30 millones de mexicanos, y el plan de expansión para este 2022 incluye al menos otras 10 ciudades más.

Modelorama Now es un servicio de Modelorama, cadena de Grupo Modelo de fuerte vinculación con vecinos y comunidades y que el año pasado superó las 10 mil unidades en todo el territorio nacional.

Con los consumidores siempre en el centro, Grupo Modelo continuará brindando el mejor servicio a través de modelos de negocios disruptivos y adaptables a los nuevos tiempos, apalancados en la innovación y la tecnología, y en línea con su propósito de Soñar en grande para crear un futuro con más motivos para brindar.

Hershey presenta el movimiento Her For She en México con empaques edición limitada, alianzas estratégicas y el acceso a la capacitación para más mujeres 

CIUDAD DE MÉXICO, MARZO, 2022 / — El día de hoy, Hershey México presentó su movimiento Her For She con el propósito de reconocer y dar visibilidad al talento y trabajo de las mujeres mexicanas transformando el icónico empaque de sus barras de chocolate y convirtiéndolo en un vehículo de exhibición, asimismo ofreciendo capacitación gratuita y apoyo a diferentes organizaciones que trabajan en pro de la equidad de género. 

Este año, la premiada campaña #HerForShe de The Hershey Company, que se originó en Brasil en 2020, cobrará vida en México y seis mercados internacionales adicionales, con el objetivo de reconocer y dar visibilidad a las mujeres. En México, la compañía transformará sus icónicas envolturas de las barras Hershey’s Cookies ‘N’ Creme y Hershey’s Almonds de 90g en una conmemoración al talento de 6 artistas emergentes mexicanas de diferentes disciplinas: Bili Bala (Muralista), Dayra Fyah (Rapera), Diana Caballero (Fotógrafa), Fer Latani (Escritora), Lia Garcia (Poeta) y Maga Rey (Ilustradora).   

Para amplificar aún más las historias de mujeres, Hershey ha realizado un donativo a nivel global, y se ha asociado con Girl Up, una organización sin fines de lucro comprometida con el avance de las habilidades, los derechos y las oportunidades de las niñas para ser líderes, amplificando las voces de las niñas y mujeres que marcan la diferencia en todo el mundo a través de plataformas digitales y redes sociales utilizando el hashtag #HerForShe. 

Fundado por las Naciones Unidas en 2010, los programas de desarrollo de liderazgo de Girl Up han impactado a más de 125,000 niñas a través de 5,000 clubes en 130 países, incluyendo México, inspirando a una generación de niñas a ser una fuerza para la igualdad de género y el cambio social. 

Como una empresa que abraza la diversidad y la igualdad, encontramos una forma diferente de hacer visible el papel de las mujeres que marcan una diferencia tan importante en nuestra sociedad“, dijo Santhi Ramesh, CMO de Hershey International. “Esta iniciativa conmemora a las mujeres mientras comunican los valores de nuestra marca y los valores que compartimos con nuestros consumidores. El contenido generado por el usuario es real y auténtico y, como resultado, puede abrir paso y resonar fuertemente entre los consumidores“.  

The Hershey Company también está incluyendo innovadores canales de marketing digital para amplificar los logros de las mujeres en redes sociales. En asociación con Entreprenista, una empresa de medios y una comunidad de personas dedicadas a ayudar a que las empresas propiedad de mujeres tengan éxito, Hershey destacará a mujeres emprendedoras de todo el mundo a través de una campaña en las redes sociales generada por los usuarios. Cinco pioneras de Canadá, Brasil, India y México recibirán una beca para la Entreprenista League, una comunidad de mujeres propietarias de empresas, inversionistas, cofundadoras y líderes de opinión que tienen acceso a herramientas y soluciones comerciales de primer nivel. 

Localmente, la marca también dio a conocer su alianza con Victoria147 para capacitar a las artistas y seguidoras de esta campaña a través de “Las Alas de la Victoria”, un programa de seis sesiones destinadas a fortalecer habilidades personales y profesionales mediante autoconocimiento y empoderamiento, y con la organización de mujeres Retos Femeninos, para apoyar su camino como agentes de cambio a favor de la equidad de género y ofrecer nuevas oportunidades para el desarrollo y capacitación de las mujeres en México. 

La marca está invitando a que más mujeres se sumen a esta iniciativa formando una cadena de reconocimiento, al compartir en sus cuentas de Instagram la fotografía de una mujer que admiren utilizando el hashtag #HerForShe y etiquetando tanto a ella como a @Hershey_Mx. Estas imágenes se montarán en empaques digitales que formarán parte de la galería virtual Her For She. 

Para conocer más acerca de esta iniciativa, la marca ha puesto a disposición de todo el público la plataforma hershemx.com: un espacio digital dedicado al reconocimiento de las mujeres en donde se podrá encontrar el trabajo de las 6 artistas, información sobre las alianzas generadas con esta iniciativa, la galería virtual y una sección de capacitación, en colaboración con la academia de negocios Victoria147, para que cualquier mujer pueda aprender sobre temas de crecimiento personal y profesional.  

El reconocimiento de las contribuciones que hacen las mujeres todos los días en nuestra sociedad y la necesidad de crear una salida para su voz fue una idea clave que dio origen al movimiento Her For She“, dijo Mariana Carranza, directora de marketing de Hershey México. “Muchas mujeres están haciendo cosas increíbles todos los días y, sin embargo, su trabajo no es reconocido. Nuestro movimiento tiene el propósito de ofrecerles una plataforma para reconocer y visibilizar sus increíbles contribuciones“. 

Las 6 barras de chocolate Hershey’s edición conmemorativa se encuentran ya disponibles en las principales cadenas de autoservicio en toda la República Mexicana por tiempo limitado y hasta agotar existencias.  

Salir de la versión móvil