Tres ejemplos de cómo las empresas reconocen a sus empleados a pesar de la distancia con la ayuda de Bigbox

Bigbox brinda alternativas de regalos corporativos a la medida, de acuerdo con las necesidades de cada cliente.Mercado Libre, Interbank y Banco Nación son algunas de las más de 3,000 compañías que han confiado en Bigbox para regalar experiencias para consentir a sus clientes y equipos.
Ciudad de México a 14 de marzo de 2022.- Durante los dos años pasados, la pandemia representó un nuevo desafío para las empresas de todos los tamaños: mantener una cultura empresarial a pesar del trabajo remoto y hacer que los colaboradores no se sintieran aislados.  Cuestiones tan sencillas como dar un reconocimiento por trayectoria o un detalle en los aniversarios empresariales detonaron nuevos retos para las empresas, tales como los costos de envío o la logística para entregar en distintas ciudades, incluso en distintos países.

Bigbox, la empresa líder en regalos de experiencias, puso a disposición de las empresas de toda Latinoamérica su solución tecnológica para resolver el desafío de entregar regalos corporativos de forma sencilla y con la ventaja de poder personalizarlos. En este contexto, compañías reconocidas en el mercado han confiado en la plataforma para convertirse en el aliado para incentivar y consentir a sus colaboradores y clientes, a pesar de la distancia. 

“En Bigbox ha sido fundamental entender que cada cliente corporativo presenta una necesidad diferente y que para ellos, encontrar una opción que se adapte es importante. En los últimos años hemos trabajado para desarrollar una solución tecnológica que permita entregar un producto de calidad, personalizado y de forma sencilla, que cumpla los objetivos que nos presentan”comentó Ana Fernandez Orozco, Directora Comercial de Bigbox.

Bigbox empezó a ver una tendencia en empresas que tenían la necesidad de entregar regalos en distintas ciudades del mundo, así que, aprovechando la presencia en distintos países, comenzó un trabajo de globalización que ha logrado generar una amplia red de prestadores de servicios y que ayudó a muchas PyMEs y grandes empresas a robustecer su cultura empresarial.

Una de las empresas que confió en Bigbox durante 2021 fue Mercado Libre, la cual necesitaba entregar los premios por trayectoria a colaboradores de México, Uruguay, Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia y Chile, que cumplían 5, 10, 15 y 20 años en la compañía. Mercado Libre buscaba un mismo proveedor que llegara a todos los países y que pudiera entregar el mismo regalo a todos.

Por tercer año consecutivo, el marketplace eligió a Bigbox para la misión, el cual brindó un sistema de consejería que consistió en encontrar el mejor regalo para cada colaborador con trato personalizado. 

Bigbox ha logrado adaptarse a las necesidades de cada cliente. Prueba de ello es el caso de Interbank, entidad que necesitaba dar premios por fuerza de venta. Todos los años solían llevar a sus empleados de viaje, pero cuando se presentó la pandemia no pudo ser posible y  necesitaba una solución que pudiera llegar a todo Perú.  

Bigbox armó un paquete a la medida con experiencias de estadías o regalos tecnológicos para que cada colaborador seleccionara la opción que más le gustara. Los regalos llegaron a todo el país y fue un éxito entre quienes lo recibieron, así que durante 3 años consecutivos se ha replicado esta forma de reconocimiento.

Otra de las empresas que confiaron en Bigbox es Banco Nación, que buscó entregar un presente a todo el personal debido a su aniversario 130. Con la ayuda de Bigbox la empresa no solo logró regalar 17 mil experiencias en toda Argentina, China, Brasil, Bolivia, España, Paraguay, Uruguay y Estados Unidos; también llegó a zonas de Argentina que jamás hubiera imaginado, como Puerto Deseado en Santa Cruz o Libertador General San Martín en Jujuy. 

Más que una empresa que vende regalos, Bigbox es una  empresa de soluciones corporativas que tiene una solución para cualquier empresa. La plataforma logra generar una solución tecnológica que se adapte a cada cliente, sin importar el tamaño o el sector. Para más información sobre los regalos corporativos vista  https://empresas.bigbox.com.mx  

¿Por qué desarrollo web es de los perfiles más demandados en el entorno laboral?

Monterrey, Nuevo León, 14 de marzo de 2022. En el panorama de transformación que requieren las empresas en la actualidad, la tecnología sigue cobrando fuerza al punto que los perfiles digitales se han convertido en uno de los más demandados en el entorno profesional. Lo anterior ha llevado a las instituciones educativas a ampliar su oferta académica para ofrecer alternativas que faciliten la evolución de la fuerza laboral.

Durante 2020, acelerado por la necesidad de digitalización de las empresas en México, las vacantes en el sector tecnológico aumentaron en un 57%, según datos de LinkedIn, colocando a los desarrolladores front end, y back end como dos de las profesiones más solicitadas [1]. Front-end se refiere a la parte de un sitio web o aplicación que interactúa con los usuarios, mientras que el back-end es la parte que se conecta con la base de datos y el servidor que utilizará la web o aplicación.

En la actualidad, el desarrollador Full Stack es uno de los más demandados, al ser un programador integral con conocimientos de desarrollo front -end y back end, clave para gestionar los diferentes aspectos relacionados con la creación, instalación y mantenimiento de un sitio web o aplicaciones móviles, garantizando y satisfaciendo las necesidades de los usuarios.

Al mismo tiempo, los desarrolladores de software requieren conocimiento de múltiples lenguajes de programación, así como contar con habilidades analíticas y técnicas. En este sentido, Python se ha convertido en los últimos años en uno de los lenguajes de programación más utilizados en el mundo, principalmente por su fácil aplicación a nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA) o el machine learning, y por ser uno de los lenguajes más fáciles de aprender.

Por lo tanto, aprender a programar puede impulsar el desarrollo profesional de las personas, así como contribuir a solucionar los retos de las organizaciones. El desarrollo de software es una industria con muchas oportunidades que puede abrir la puerta para emplearse como desarrollador independiente, así como al interior de grandes compañías o empresas emergentes.

El camino a la codificación también ha surgido de necesidades asociadas a otras profesiones que requieren de un valor agregado para sobresalir en un área o para emprender, como puede ser el caso del marketing digital, la ingeniería o el diseño. Por lo tanto, adquirir habilidades de codificación puede ser un verdadero impulso para cualquier carrera.

La necesidad de impulsar cualquier industria a través de la digitalización, el crecimiento del comercio electrónico que puede traspasar fronteras, los atractivos ingresos que ofrece el perfil de desarrollador, así como la creciente necesidad de contar con habilidades de programación para otros roles; son algunas de las razones para acercarse al desarrollo de software. Además, se ha demostrado que aprender a desarrollar, mejora las habilidades de resolución de problemas para la mayoría de los trabajos.

Con el firme propósito de contribuir a la educación y empleabilidad en el país, Universidad Tecmilenio y BEDU desarrollan en conjunto cursos y certificados que contribuyen a la capacitación en habilidades tecnológicas y digitales que son requeridas para atender la transformación digital del mercado laboral, facilitando el acceso a la formación en programación a distintos niveles, como el desarrollo web front end y el desarrollo web Full Stack Python, mediante alternativas flexibles que permitan a más mexicanos y mexicanas contar con las habilidades necesarias para acceder a puestos laborales que mejoren su calidad de vida o que los dirija al camino del emprendimiento.

Para conocer más acerca de estas alternativas flexibles de capacitación haz clic aquí.   

Tres ejemplos de cómo las empresas reconocen a sus empleados a pesar de la distancia con la ayuda de Bigbox

Bigbox brinda alternativas de regalos corporativos a la medida, de acuerdo con las necesidades de cada cliente.Mercado Libre, Interbank y Banco Nación son algunas de las más de 3,000 compañías que han confiado en Bigbox para regalar experiencias para consentir a sus clientes y equipos.
Ciudad de México a 14 de marzo de 2022.- Durante los dos años pasados, la pandemia representó un nuevo desafío para las empresas de todos los tamaños: mantener una cultura empresarial a pesar del trabajo remoto y hacer que los colaboradores no se sintieran aislados.  Cuestiones tan sencillas como dar un reconocimiento por trayectoria o un detalle en los aniversarios empresariales detonaron nuevos retos para las empresas, tales como los costos de envío o la logística para entregar en distintas ciudades, incluso en distintos países.

Bigbox, la empresa líder en regalos de experiencias, puso a disposición de las empresas de toda Latinoamérica su solución tecnológica para resolver el desafío de entregar regalos corporativos de forma sencilla y con la ventaja de poder personalizarlos. En este contexto, compañías reconocidas en el mercado han confiado en la plataforma para convertirse en el aliado para incentivar y consentir a sus colaboradores y clientes, a pesar de la distancia. 

“En Bigbox ha sido fundamental entender que cada cliente corporativo presenta una necesidad diferente y que para ellos, encontrar una opción que se adapte es importante. En los últimos años hemos trabajado para desarrollar una solución tecnológica que permita entregar un producto de calidad, personalizado y de forma sencilla, que cumpla los objetivos que nos presentan”comentó Ana Fernandez Orozco, Directora Comercial de Bigbox.

Bigbox empezó a ver una tendencia en empresas que tenían la necesidad de entregar regalos en distintas ciudades del mundo, así que, aprovechando la presencia en distintos países, comenzó un trabajo de globalización que ha logrado generar una amplia red de prestadores de servicios y que ayudó a muchas PyMEs y grandes empresas a robustecer su cultura empresarial.

Una de las empresas que confió en Bigbox durante 2021 fue Mercado Libre, la cual necesitaba entregar los premios por trayectoria a colaboradores de México, Uruguay, Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia y Chile, que cumplían 5, 10, 15 y 20 años en la compañía. Mercado Libre buscaba un mismo proveedor que llegara a todos los países y que pudiera entregar el mismo regalo a todos.

Por tercer año consecutivo, el marketplace eligió a Bigbox para la misión, el cual brindó un sistema de consejería que consistió en encontrar el mejor regalo para cada colaborador con trato personalizado. 

Bigbox ha logrado adaptarse a las necesidades de cada cliente. Prueba de ello es el caso de Interbank, entidad que necesitaba dar premios por fuerza de venta. Todos los años solían llevar a sus empleados de viaje, pero cuando se presentó la pandemia no pudo ser posible y  necesitaba una solución que pudiera llegar a todo Perú.  

Bigbox armó un paquete a la medida con experiencias de estadías o regalos tecnológicos para que cada colaborador seleccionara la opción que más le gustara. Los regalos llegaron a todo el país y fue un éxito entre quienes lo recibieron, así que durante 3 años consecutivos se ha replicado esta forma de reconocimiento.

Otra de las empresas que confiaron en Bigbox es Banco Nación, que buscó entregar un presente a todo el personal debido a su aniversario 130. Con la ayuda de Bigbox la empresa no solo logró regalar 17 mil experiencias en toda Argentina, China, Brasil, Bolivia, España, Paraguay, Uruguay y Estados Unidos; también llegó a zonas de Argentina que jamás hubiera imaginado, como Puerto Deseado en Santa Cruz o Libertador General San Martín en Jujuy. 

Más que una empresa que vende regalos, Bigbox es una  empresa de soluciones corporativas que tiene una solución para cualquier empresa. La plataforma logra generar una solución tecnológica que se adapte a cada cliente, sin importar el tamaño o el sector. Para más información sobre los regalos corporativos vista  https://empresas.bigbox.com.mx  

Platzi Day: Una iniciativa para transformar el futuro de los latinoamericanos en tan solo 72 horas


 Alrededor del 90% de las startups en Latinoamérica con más de un millón de dólares en inversión tienen en sus equipos a estudiantes de Platzi.Más del 90% de los estudiantes de Platzi que tomaron clases entre 12 y 18 meses, mejoraron su calidad de vida a un año de estudiar en la plataforma.México, 14 de marzo de 2022 – Para el año 2030, 80% de los empleos que actualmente son de mayor demanda desaparecerán y serán reemplazados por carreras STEM: Ingenieros de Software, Ingenieros Electrónicos, Ingenieros Mecánicos e Ingenieros Mecatrónicos, según datos de la OCDE. ¿Cómo adelantarse a este escenario? La respuesta más clara es aprender hoy mismo sobre tecnología, un beneficio para el resto de la vida. Es por ello que Platzi Day, una iniciativa de Platzi, la comunidad de educación profesional más grande en español, busca que los latinoamericanos comiencen a transformar sus vidas y se conviertan en el talento tecnológico capaz de impulsar a la región.“La mayor demanda de empleos está en el sector de la tecnología. De hecho, la tecnología es un componente indiscutible en cualquier área de trabajo. Por eso creamos Platzi Day: un fin de semana en donde cualquier persona puede comenzar a desarrollar las habilidades más demandadas en el mundo. Sabemos que después de ver lo que pueden aprender en 72 horas, nunca dejarán de aprender”, asegura Ingrid Zúñiga, directora de comunicaciones de Platzi.Mediante Platzi Day, cualquier persona podrá acceder durante tres días —18, 19 y 20 de marzo— a más de mil cursos y 21 áreas de estudio, como InglésNegocios,, StartupsMarketing Digital, Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial, Programación y Desarrollo de Software, Habilidades BlandasDiseño  UX, Blockchain y Criptomonedas, entre otras.

Para dimensionar el impacto que tiene estudiar una nueva habilidad profesional en Platzi, un reporte revela que en los últimos dos años, cerca del 90% de las startups en Latinoamérica que han captado más de un millón de dólares en inversión, tienen en sus equipos a estudiantes de Platzi.  De igual forma, los datos demuestran que el 70% de los estudiantes más dedicados duplicó o más sus ingresos anuales. Asimismo, más del 90% de los estudiantes de la plataforma que tomaron clases entre 12 y 18 meses, mejoraron su calidad de vida a un año de estudiar en Platzi. Mientras que los que encuentran empleo fuera de la industria tecnológica logran aumentar sus ingresos de 3 a 10 veces en el mismo periodo.Se estima que después de la pandemia la transformación digital se aceleró siete años, es por esto que las personas que quieran mejorar su perfil profesional deben empezar ahora a aprender sobre Criptomonedas, JavaScript, Inglés, Marketing Digital, y todo lo que necesitan para ir un paso adelante en el mundo actual. “Buscamos romper nuestro propio récord del número de personas aprendiendo tecnología al mismo tiempo. Esto será como un maratón de aprendizaje”, agregó Zúñiga acerca de esta edición de Platzi Day,  donde se estima que participen alrededor de 800 mil estudiantes de toda Latinoamérica.La cuenta regresiva para Platzi Day ya inició, además, los estudiantes podrán ganar puntos al invitar a sus referidos. El mundo no se está deteniendo, ¡es momento de ponerse al día!Acerca de PlatziLa educación, en especial la especialización, en mercados emergentes requiere de un impulso, esfuerzo y tiempo que muy pocos encuentran. En 2011, Freddy Vega y Christian Van Der Henst, lanzaron una plataforma de enseñanza online llamada Mejorando.la. Dos años más tarde, y con el objetivo de que sus cursos alcancen nivel mundial, crearon Platzi y escalaron el negocio a Silicon Valley. En diciembre de 2014, Platzi fue una de las 114 startups seleccionadas -de entre 5,600 solicitudes- por Y Combinator para un programa de tres meses de asesoría e inversión. La compañía fue la primera empresa de origen latino en ser admitida en Y Combinator. En 2018, Platzi ganó el premio Ernst & Young Entrepreneurs a la “Mejor startup Edtech” y ese mismo año, Foundation Capital la eligió para inyectar una inversión de 6 millones de dólares, para expandirse a mercados claves como España y Brasil, así como ampliar su portafolio de enseñanza agregando 20 cursos nuevos a la plataforma cada mes. 

Sponch Marinela y Liga de Videojuegos Profesional se han unido para traer el Reto Sponch 4.0 – Fortnite

Ciudad de México 14 de marzo. Las galletas Sponch Marinela de Grupo Bimbo, líderes a nivel mundial en la industria de la panificación, de la mano de Liga de Videojuegos Profesional (Grupo MEDIAPRO), traen para todos los amantes del videojuego Fortnite, el Reto Sponch 4.0, que regresa con un formato totalmente renovado, en el que los jugadores se enfrentarán en el modo Battle Royale para ganar desde un Xbox Series X, hasta el pase al All Star Battle Day junto a grandes influencers expertos en gaming.

Gracias al crecimiento del gaming en México, Reto Sponch lanza por cuarta ocasión este torneo de videojuegos con el que ha logrado acercarse a la audiencia joven, quienes disfrutan de sus galletas favoritas mientras se divierten en serio.

“Nuevamente estamos listos para comenzar Reto Sponch, en su cuarta edición, con la nueva modalidad “All Stars Battle Day” con la que estamos seguros sorprenderemos a nuestros participantes, quienes en cada Reto nos han demostrado su lealtad y habilidad para tomarse en serio la diversión y esta vez no será la excepción.”

Las inscripciones a esta competencia estarán abiertas a partir del 14 de marzo y hasta 31 del mismo mes a través de la plataforma de juegos de LVP ArenaGG en la página Reto Sponch de Fornite, para los jóvenes de 14 años cumplidos en adelante que residan en México.

Por primera vez habrá 3 fases en la competencia: la fase Clasificatoria que estará compuesta por 4 torneos abiertos a todo público, la fase Final donde sólo los 96 jugadores más habilidosos de la etapa anterior se enfrentarán para ganar un Xbox series X para el primer lugar, un Samsung S20 FE 128GB para el segundo y un Xbox series S 512 GB para el tercero.

Si algo estará seguro en el Reto Sponch 4.0 es que todos podrán divertirse en serio y por eso en la última etapa habrá un All Stars Battle Day donde los mejores 6 del torneo y 2 influencers jugarán un mini torneo Battle Royale por ver quién es el mejor para poderse llevar grandes premios el 14 de mayo a las 7:00 p.m.

Para mayor información, sigue a LVP México en todas sus redes sociales y así poder conocer más detalles de estas competencias: TwitterInstagram y TikYok: LVPmex, Facebook: LVPMéxico y Youtube: LVP LAN o visita las redes sociales de Marinela México.

Thomson Reuters presenta “Tendencias cromáticas fiscales y económicas” de Sonia Venegas Álvarez, título que presenta los tópicos económicos y fiscales de impacto actual en el ámbito nacional e internacional

Thomson Reuters presenta “Tendencias cromáticas fiscales y económicas” de Sonia Venegas Álvarez, título que presenta los tópicos económicos y fiscales de impacto actual en el ámbito nacional e internacional

Ciudad de México, 14 de marzo de 2022 Thomson Reuters, proveedor multinacional de contenido y tecnología para profesionales fiscales, contables, legales y de comercio exterior, presentó “Tendencias cromáticas fiscales y económicas”, la obra más reciente de la doctora en derecho fiscal e investigadora del Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), Sonia Venegas Álvarez, en la que a través de una gama cromática verde, gris, negra, rosa, naranja y amarilla se informa al lector sobre las tendencias en auge del sector, los conceptos actuales en materia económico-fiscal, así como el impacto de estos elementos a nivel nacional e internacional. Actualmente, la Dra. Venegas Álvarez se desempeña también como Profesora titular “C” de tiempo completo de la Facultad de Derecho de la UNAM, y Secretaria Académica, de la misma casa de estudios.

La obra está dirigida a contadores, economistas, académicos, investigadores, así como a estudiantes de carreras afines con el objetivo principal de mostrar ideas innovadoras que requieren una profunda reflexión y despertar en el lector el interés por la realización de nuevas investigaciones de la industria.  A través de sus 200 páginas, el libro ofrece guías para conducir al lector al conocimiento de conceptos multicromáticos, además de incluir políticas fiscales que se traducen en obligaciones para los contribuyentes y/o beneficios para otros.

“El sector económico-fiscal evoluciona paulatinamente, por lo que es importante que el mismo esté enterado de las nuevas disposiciones, políticas y conceptos de uso nacional e internacional, y a su vez le permita tener una visión global de lo que acontece en la industria, conozca a fondo sobre sus obligaciones tanto en materia moral como física, lo que le permitirá tomar mejores decisiones en su día a día como especialista del área contable. A través de “Tendencias cromáticas fiscales y económicas”, busco brindar una guía de consulta al lector que le aporte un enriquecimiento y actualización de su conocimiento sobre la industria”, mencionó la Dra. Sonia Venegas Álvarez.

“En Thomson Reuters nos complace poder aportar a los lectores guías e información de utilidad mediante la edición de libros que sirvan de referencia para la toma de sus decisiones profesionales, además de ser un material de consulta rico en información y temas de investigación. “Tendencias cromáticas fiscales y económicas” se suma a nuestro portafolio y contiene la amplia experiencia profesional de la Dra. Sonia Venegas Álvarez plasmada en un contenido que lleva al lector a través de los conceptos de la materia económico-fiscal, las nuevas tendencias y los temas que todo involucrado en la industria contable debe saber”, dijo Pablo Peduzzi, vicepresidente de Print LatAm, Thomson Reuters

“Mediante nuestro negocio editorial en Thomson Reuters, el equipo suma esfuerzos por ofrecer contenidos de valor y calidad para consulta tanto de forma física como digital. Este nuevo título sumacuenta con la innovación de códigos QR para encontrar contenido extra, e índice interactivo para leer la obra de forma portátil, contando con toda la información en la palma de su mano”, concluyó Menotti Franceschini, Country Manager de Thomson Reuters en México.

El libro está disponible desde el 10 de marzo, y puede ser adquirido en librerías especializadas, en la tienda en línea oficial de Thomson Reuters, distribuidores autorizados y Amazon.

Construcción de marca en la nueva era

Por Marina Günther, CEO de Mediacom

Ciudad de México a 28 de febrero, 2022.- Convivimos y entramos en contacto con miles de productos todos los días. Si nos ponemos a pensar, es muy común que las personas tengan un producto preferido de una marca en específico, que compran y consumen con frecuencia debido a que se sienten identificados con ella o con el valor o beneficio que les ofrece. Cada uno de estos productos cuenta con una personalidad que se identifica con el estilo de vida de cada consumidor, a esto es lo que llamamos identidad de marca.

Construir una identidad de marca requiere de varios esfuerzos. Desde el punto de vista de marketing, debemos establecer una estrategia donde no solo se detalle lo que se quiere comunicar con ésta, sino también el cómo y dónde se desea comunicar.

Para definir el mensaje, es necesario evaluar cada elemento de la marca y asegurar que todos contribuyan a reforzar los principios clave y los objetivos de la empresa. Una vez asegurando esto, debemos identificar la propuesta de valor del producto, pues recordemos que es necesario conocer y explotar este diferenciador para conectar emocionalmente con nuestra audiencia meta. Si logramos lo anterior, lograremos que las personas que se sientan identificadas, seguras y motivadas, tanto con el producto, como con lo que comunica.

Del lado de los medios de comunicación, tradicionalmente, las marcas desarrollaban y difundían su imagen través de los medios masivos; sin embargo, hoy en día nos encontramos en una nueva era, con un consumidor más informado, con intereses más definidos y segmentados, que buscan experiencias, más allá del mismo producto o servicio, por lo que, tanto las marcas como las agencias de medios, necesitan superar los límites de la comunicación tradicional y en conjunto diseñar estrategias que permitan conectar mejor con sus audiencias y velar por el continuo crecimiento.

Esta sociedad tan conectada y globalizada tiene mucho más poder que antes para crear, cambiar o destruir una imagen, por ello, es importante crear una identidad fuerte y congruente a los valores y filosofía de las empresas, apoyada siempre de una sólida estrategia de medios.

Hoy en día, los medios de comunicación tienen cada vez más posibilidades de entrar en contacto con las diferentes audiencias; sin embargo, con la hipersegmentación de éstos, necesitamos abordar la comunicación como un sistema en conjunto, para lograr aprovechar los medios tradicionales, a la vez que desafiamos el pensamiento convencional para crear y descubrir nuevas formas de conectar con el consumidor.

Crear una identidad de marca no es sencillo, pero las empresas que logran una fuerte imagen tienden a ser más rentables, además de que también les facilita el lanzamiento de nuevos productos y simplifica el crecimiento del negocio a largo. De manera interna, una identidad de marca bien establecida, contribuye a que los colaboradores se mantengas fieles a la misión y visión de la empresa, y motivados para cumplir los objetivos de ésta. En cualquiera de los casos, la correcta asignación de los medios para difundir el mensaje será clave para lograr el éxito.

La imagen de marca es una herramienta que genera vínculos con personas y da valor a las empresas. Si lo vemos desde una perspectiva interna es el propósito de la compañía y el compromiso con los grupos de interés, y desde un punto de vista externo, una organización es recordada por su identidad, por lo que la gente piensa, siente y comparte al estar en contacto con la marca.

Sobre MediaCom

MediaCom impulsa el crecimiento de las marcas ayudándolas a tener una visión más amplia. Esto significa que aplicamos nuestra filosofía y tecnología únicas de “pensamiento sistémico” a todas las palancas de marketing: medios, mensajes y datos. Como resultado, diseñamos estrategias de comunicación que brindan resultados a corto plazo y ayudan a las marcas a construir para el futuro.

Como parte de WPP, el grupo de servicios de comunicación de marketing más grande del mundo, y GroupM, el brazo consolidado de gestión de inversiones en medios de WPP, tenemos acceso a los datos más enriquecedores, los puntos de referencia más sólidos y las capacidades más avanzadas del mercado. Esto nos ayuda a brindar soluciones integrales a todos los desafíos de marketing.

Nuestro éxito se basa en nuestra arraigada creencia de que “las personas primero, mejores resultados”. Sabemos que, al invertir en el bienestar, las carreras y las capacidades de nuestra gente, ayudaremos a hacer crecer los negocios de nuestros clientes.

En 2021, este enfoque llevó a MediaCom a ser coronada como Red Global de Medios del Año por Adweek, Festival of Media Global y M&M Global, además de ser la Red de Medios del Año actual de Eurobest y la agencia más premiada en los WARC Media Awards.

MediaCom es uno de los principales especialistas en comunicación de medios del mundo, con una facturación de 17.600 millones de dólares (Fuente: COMvergence, 2020), y emplea a 8.000 personas en 125 oficinas en 100 países. Su lista de clientes globales incluye adidas, Coca-Cola (TCCC), Dell, Hasbro, Mars, NBC Universal, P&G, Richemont, Shell, Sony, Uber y Walgreens Boots Alliance.

Descubre más en www.mediacom.com. Siguenos en Tiwittter @MediaComGlobal o a través de LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/mediacom/.

Recomendaciones para construir una cultura consciente en la organización

Monterrey, Nuevo León, marzo de 2022. La cultura organizacional se ha vuelto cada vez más relevante en las empresas debido a la necesidad del entorno actual de atraer y retener al talento adecuado para cumplir con las expectativas del negocio. Una buena cultura ofrece la posibilidad de alinear las creencias de los colaboradores con el propósito y la visión de la empresa; creando un vínculo sólido que los conecta con su trabajo y su entorno, resultando en un mejor desempeño y mayor compromiso.
Poseer una cultura consciente encamina a la organización a ser más efectiva, y construirla requiere de una gestión intencionada, partiendo de definir cómo quiere conectar sus valores operacionales, modelos mentales, principios, prácticas y procesos con todas las partes interesadas para lograr el éxito empresarial dándole valor a las personas.
Todas las empresas poseen una cultura, sin embargo, no todas la desarrollan de manera intencional; ahí radica la principal diferencia con aquellas que poseen una cultura consciente, debido principalmente a que los líderes promueven y viven los valores a través del ejemplo, centrándose en las personas que conforman la organización para cumplir su propósito.
“Desde mi experiencia a través de lo que hacemos en el Centro de Desarrollo de Competencias (CDC) para impulsar a las empresas a vivir la consciencia organizacional, he podido constatar cómo una cultura consciente fomenta la confianza, el cuidado y la conexión entre los colaboradores, las partes interesadas y la organización, a través de comportamientos congruentes con los valores que contribuyen a disminuir la rotación de personal y generar nuevas oportunidades de desarrollo”, apuntó Juan Arenas, vicerrector de educación abierta y producción de contenidos de la Universidad Tecmilenio, y director del Centro de Desarrollo de Competencias.
En este sentido Juan Arenas comparte algunas recomendaciones para construir una cultura consciente que ayude a generar mayor compromiso y mejorar el desempeño organizacional.

  1. Brindar confianza y guía a través del ejemplo
    Los colaboradores observan las acciones y comportamientos de los líderes continuamente, si lo que perciben es integridad, congruencia y empatía; se habilitará el camino para construir la confianza en su equipo de trabajo. Preguntarse si sus acciones como líder reflejan los valores culturales de la organización, es una buena práctica que le indicará si realmente está viviendo la cultura que quiere que vivan sus equipos de trabajo.
  2. Ofrecer una visión y expectativas claras
    Las expectativas claras contemplan algo más que el rendimiento de los colaboradores. En el programa Vivir a Consciencia, por ejemplo, hemos revisado ampliamente con los líderes de las empresas, cómo el trabajo de construir una cultura altamente consciente debe comenzar por ofrecer claridad sobre lo que se espera de los colaboradores acompañados de los recursos adecuados para alcanzar esa visión, esto además ayuda a mejorar las opiniones sobre la empresa.
    Comunicar la visión impregnada de valores y creencias compartidas que permita percibir cómo quieren ser identificados y recordados contribuirá a construir una cultura consciente.
  3. Mostrar responsabilidad e integridad
    Una organización consciente invitará al líder y a su equipo de trabajo a comprender que la palabra es una promesa de integridad que se honra con acciones, siendo responsables con el rol que cada uno ejerce dentro del negocio. Las conversaciones claras y honestas habilitarán ambos valores de la mano del cuidado y el empoderamiento para impulsar a las personas a tomar libertad para ser innovadores o creativos una vez entendido su rol.
    La integridad en el lugar de trabajo es cada vez más importante para los colaboradores, en una encuesta de Deloitte por ejemplo, el 77% de los trabajadores de la Generación Z, manifestó que trabajar en una organización alineada con sus valores éticos era relevante para ellos [1].
  4. Crear un entorno de crecimiento personal
    El crecimiento forma parte de la naturaleza de las organizaciones, por ello, poseer y fomentar una mentalidad de aprendizaje será la forma en la que tanto los individuos como la empresa crezcan y evolucionen. Aprender sobre nosotros mismos y los demás nos impulsa a crecer, sobre todo cuando se fomenta a través de una comunicación asertiva y autentica que ayude a crear el entorno adecuado de crecimiento.
    Vivir con valores, consciencia y disciplina, puede ayudar a transformar a las personas y las organizaciones, influyendo en la construcción de una cultura consciente.
    Puedes visitar https://cdc.tecmilenio.mx/?hsLang=es-mx para conocer más de la oferta de capacitación del Centro de Desarrollo de Competencias de Universidad Tecmilenio, que ofrece las mejores prácticas del mundo en liderazgo y coaching, combinando contenidos online y sesiones de aprendizaje experiencial, con su equipo de profesores y expertos, incluido el curso Vivir a Consciencia, liderado por Fred Kofman, asesor en materia de liderazgo y cultura a nivel internacional, y fundador del Conscious Business Center.

Referencias
[1] Deloitte. Welcome to Generation Z

Asi comenzo Sabor es Polanco 2022

CIUDAD DE MÉXICO, México 12 Mar, 2022.- Esta mañana dio inicio el primer dia de Sabor es polanco en el campo marte de la Ciudad de México, un dia increible para festejar los mas de 75 restaurantes que se dieron cita este sabado.

Desde las 13 hrs gran cantidad de comensales se dieron cita para disfrutar de sabor es polanco, que desde hace dos años se habia retrasado por causa de la pandemia.

En punto de las dos de la tarde se dio el corte de listón tradicional con la presencia de German F, Gonzalez Bernal de CANIRAC, José Rosas Aispuro Torres Gobernador de Coahuila, el alcalde Mauricio Tabe de Miguel Hidalgo y Garza Diaz de Sabor es polanco.

SABOR ES POLANCO es mucho más que un festival gastronómico, es un recorrido culinario por los ejores lugares de esta zona de la Ciudad de México, en donde el paladar más exigente puede disfrutar de una extraordinaria oferta de más de 75 restaurantes, con más de 290 diferentes platillos diferentes, además de casas y bodegas de vinos, cervezas, mezcales, cafés, quesos europeos, postres, etc.

SABOR ES POLANCO es la experiencia gourmet más exitosa de México, gracias a que, a lo largo de 8 años hemos contado con el apoyo de los más prestigiados restaurantes de Polanco y de toda la ciudad, como Guzina Oaxaca, Cambalache, The Palm, El Bajío, El Tajín, Los Panchos, Tandoor, La Buena Barra, etc.; acompañados de otros participantes que conforman este evento y que son parte importante de él.
La octava edición de SABOR ES POLANCO se realiza sábado 12 y domingo 13 de
marzo en los jardines del Campo Marte, por lo que, al ser un lugar al aire libre, el público podrá
disfrutar aún más de esta fiesta sibarita.


Esta mañana el chef Aarón Mizrahi, quien es director de Mizrahi Meats, una empresa de importación y distribución de carne de res, la cual vende en exclusiva para México; él también es embajador internacional de Meats by Linz y LaFrieda Meats, empresas que proveen carne de la más alta calidad, con una oferta de ganado exclusivo de raza 100% Black Angus. LaFrieda es conocido como el carnicero más célebre de la Unión Americana y Meats by Linz por su parte, es reconocida por su innovador programa genético Linz Heritage Angus.

Este SABOR ES POLANCO 2022 se conto con la participación por primera vez de Bismark-cito, Bulla Gastronómica, Cantina Palacio, Central D’elivery, Chicharrón Norteño, Costela, De Costa a Costa, Emilio, Hermitage, Ilios, La Cocinoteca, La Única de Polanco, Mi Gusto Es, Platillos del Mar, Santino Polanco, Tres Galeones y Zeru, que incrementan las opciones que podrá degustar toda la gente.

Los restaurantes que tienen boletos a la venta son: Casa Regia, Chicharrón Norteño, Bao Bao Taiwanese Eatery, Casa D’Amico, De Costa a Costa, El Tajín, El Bajío Polanco, El Huequito, Estoril Polanco, Fiebre de Malta, Guzina Oaxaca, Jaleo Bar de Tapas, La Bikina, La Buena Barra, Los Panchos, Las Hijas de la Tostada, Makoto México, Mi Gusto Es, Sepia Cocina Italiana, Spuntino, Tandoor y Palominos.

Como en años anteriores, SABOR ES POLANCO cuenta con venta de boletos en restaurantes participantes a precio preferencial; lo cual resulta una gran oportunidad para quien quiera adquirir sus boletos de esta manera, pero también ayudarán a obtener un beneficio económico a los meseros de los restaurantes ya que una parte de esta venta será para los trabajadores de estos negocios.

La oferta sigue este domingo 13 de marzo en punto de las 13 hrs, vale mucho la pena la experiencia de Sabor es polanco.

GALERIA

VIDEO

Lauri Garcia conquista con uforia su primera gira

SU SENCILLO “MIEL” CONTINÚA VIRAL EN LAS REDES SOCIALES CON MILLONES DE SEGUIDORES Y OCUPANDO LOS PRIMEROS LUGARES EN TIENDAS DIGITALES.
MIAMI, 14 de marzo 2022/ Con la simpleza y la autenticidad de las grandes estrellas, Lauri García se presentó ante los medios internacionales que la recibieron con admiración y respeto a su trabajo musical. Las principales cadenas de TV abrieron sus puertas y se llenaron con la dulce voz de la intérprete tapatía al cantar, acompañada de su ukelele, su mega éxito: MIEL.

Programas de Televisa Univisión como Despierta América, El Gordo y la Flaca, así mismo Al Rojo Vivo y Latínx Now de Telemundo; “Más de TI” de Cisnero Studio, el Show de Franjio, TN3 de América Tv y cadenas radiales como Univisión Radio con Javier Romero, Radio Actualidad con Maria Antonieta Collins y el Miami Herald dieron un apoyo total a la cantautora de 21 años que además tuvo un showcase muy importante en UFORIA de Univisión radio donde cantó en vivo frente a un grupo selecto de personalidades, llegando a conquistar a los ejecutivos más exigentes de la industria del espectáculo.

Lauri se prepara para lanzar su nuevo sencillo a finales de este mes y seguir de gira promocional por México.

Más sobre Lauri García

Lauri García empezó su carrera musical lanzando sus dos primeros temas de manera independiente la cual la han catalogado como una futura superestrella.

Su primera composición e interpretación, fue ‘’Si Solo Supieras’’, la cual fue lanzada el pasado 15 de noviembre del 2021 y hasta el momento cuenta con más de 100 mil vistas en YouTube y casi 150 mil reproducciones en Spotify.

Actualmente promueve el super éxito “MIEL”. Abrir su corazón y permitir que las personas sientan lo mismo que ella, es la principal inspiración de Lauri a la hora de componer e interpretar una canción.

El 20 de enero de 2022 firmó con GodKing Records, sello musical que ha llevado la carrera de Aldo Trujillo y Polo González a los primeros charts de Billboard y éxitos innumerables.

Salir de la versión móvil