LA FIRMA MEXICANA DE TECNOLOGÍA, ANUNCIA ALIANZA CON EMPRESA NACIONAL, LÍDER EN SERVICIOS LOGÍSTICOS

                   ·        Respondiendo a la demanda del cliente, Lanix y Exel, aseguran una mejor experiencia para los distribuidores de equipos  

                           tecnológicos. 

CDMX, 11 de marzo del 2022.

Lanix, la compañía mexicana de tecnología y Exel, una de las empresas de servicios logísticos más importantes en el país, inician este 2022 ampliando su colaboración con la visón de acercar y amplificar la marca a más canales de distribución.

El objetivo de la nueva colaboración, es expandir un amplia gama de productos tecnológicos de calidad, a través de una mayor  presencia de marca y un crecimiento geográfico dentro de la República Mexicana; teniendo como visión un sólido crecimiento comercial, que logre satisfacer las exigencias particulares del característico ecosistema de canales a nivel nacional.. Siendo así, una opción importante de compra para los distribuidores.

Lanix siempre ha buscado ser una opción de muy buena calidad, a precios justos, ofreciendo la estabilidad de una empresa con más de 30 años de experiencia, por lo que conocemos la dinámica del mercado. Es por eso, que con esta alianza, buscamos expandir el  posicionamiento y crecimiento de nuestra marca, dentro de los canales de una de las empresas más importantes de logística en México; reforzada con la enorme experiencia y profundo conocimiento  que ha llevado a Exel a un crecimiento tan fuerte e importante en estos últimos años.

Dicha colaboración, reafirma la fuerte apuesta de Lanix por el mercado de cómputo, que es donde actualmente nos esforzaremos para ampliar esta línea de negocio, la cual, es la división más importante de Exel y por la que ha sido reconocida por 3 años consecutivos por grandes marcas, como la empresa de mayor desempeño en el rubro de cómputo.

Sin embargo, se prevé que nuestra colaboración, sea expandida a nuestras demás  líneas de productos como  mobile y accesorios”. Afirma Héctor Salcido, Director Comercial de Lanix.

Dicha alianza comercial combina la reputación de mercado y las capacidades de desarrollo de producto de Lanix, con el reconocimiento de un mayorista 100% mexicano, que brinda  servicios confiables y soluciones completas de canal a través de sus 16 sucursales en todo el país. Brindando rapidez de respuesta y soluciones más personalizadas en las diversas necesidades de los distribuidores; además de ofrecer a los mayoristas un abanico  disponible de  productos acordes a las condiciones y demandas del mercado a un precio competitivo.

“Hoy somos el segundo partner en mayoreo para Lanix, lo cual para nosotros es una gran oportunidad que nos permite llegar a otro perfil y tipo de mercado; ya que nuestros canales constantemente buscan ciertas características de productos que no todas las marcas lo tienen. Con Lanix, hay equipos muy diferenciados; la disponibilidad así como los precios atractivos, son un plus que darán resultados para llegar a segmentos que aún no han sido cubiertos por  Exel.

Siendo nosotros, una solución confiable entre los demás mayoristas, lograremos tener un potencial de posicionamiento de Lanix  como una marca de valor que brinda una mayor satisfacción de necesidades, a través de su catálogo de productos; siendo ésta, una colaboración con representación importante en ventas, dentro de nuestra empresa”. Expresó Luis Aníbal Tiscareño, Gerente de Cómputo Exel.

Actualmente Exel cuenta con 10,000 productos de reconocidas marcas a Nivel Mundial y con 8,000 clientes activos, que han sido beneficiados a través de Exel Capital, tras brindar programas de desarrollo, créditos  y financiamiento para distribuidores.

Este  acuerdo también ofrece a los clientes de Exella confianza y experiencia para acceder a soluciones más personalizadas a través del programa de canal del fabricante Lanix Alliance Program, que brinda  herramientas para identificar nuevas oportunidades y mejor enfoque en ventas, así como aumento en la rentabilidad de negocio a través de acciones como:

·         Mayor Certidumbre del negocio.

·         Desarrollo Comercial.

·         Asistencia Preferencial.

·         Capacitaciones y Certificaciones.

·         Herramientas de Venta y Marketing de acuerdo a las necesidades del negocio.

·         Atención preferencial directa de fábrica para servicio post-venta.

Es así como 2 marcas 100% mexicanas suman esfuerzos para obtener mayor cobertura en todo el país, ventas de volumen y la oportunidad de crecer las opciones de productos hacia otro tipo de consumidor.

                                                                                                                    www.lanix.com

                                                                                                                                    “31 años creciendo juntos”

¿Tener sexo diario? El mejor remedio para dormir bien

¿Tener sexo diario?
El mejor remedio para dormir bien
 Dormir y tener sexo, tienen muchos beneficios para nuestro cuerpo, hacer los dos constantemente ayuda a nuestro bienestar. Emma – The Sleep Company expertos en sueño, realiza un estudio sobre la importancia del sexo para un buen descanso. 
 Ciudad de México, de marzo 2022.- Llegó el momento de tomar nuestra sexualidad más en serio, ya que aparte de traernos un momento de placer, es un acto que nos puede ayudar a nuestra salud física y mental.

Tal como lo comenta Verena Senn, neurobióloga y jefa de investigación del sueño en Emma – The Sleep Company “Nuestro sueño está influenciado por muchos elementos de nuestra vida diaria, y uno de ellos es nuestra sexualidad. La actividad sexual promueve la producción de hormonas importantes como la oxitocina y la prolactina, que proporcionan una sensación de placer y relajación. Al mismo tiempo, los niveles de cortisol, nuestra hormona del estrés, disminuyen, lo que facilita conciliar el sueño. Además, específicamente para los hombres, no dormir lo suficiente puede suprimir los niveles de testosterona, restringiendo la libido y reduciendo el deseo sexual. Por lo tanto, mantener un buen horario de sueño puede mejorar nuestra vida sexual y viceversa”.

Hablar de cansancio para no tener sexo, es solo una excusa. Si te tomas unos minutos y lo analizas bien, además del placer el sexo es terapéutico y podrás descansar aún mejor de lo que pensabas. Estar “agotados”, no solo aumenta nuestro nivel de cortisol, sino que también suprime la testosterona, la hormona que aumenta la libido en mujeres y hombres, pero sobre todo influye en la probabilidad de tener un orgasmo.

Según la Universidad de Ottawa, otros de los beneficios de tener sexo antes de dormir es la reducción de estrés por la liberación de oxitocina, hormona reguladora del estrés que permite relajarnos y mejorar nuestra calidad de sueño; así como el aumento en la sensación de una conexión emocional y mental.

Por otro lado, David A. Kalmbachen, doctor en psicología e investigación, realizó un estudio en el 2015, que incluyó a 171 mujeres de Estados Unidos y concluyó que las mujeres aumentaron su probabilidad de iniciar relaciones sexuales en un 14% por cada hora adicional de sueño en la noche anterior. Además de eso, el sueño también puede aumentar nuestra confianza en torno a nuestra apariencia, que también juega un papel clave en nuestro deseo sexual, y equilibra nuestro sistema nervioso autónomo, lo que hace que sea más probable que tenga orgasmos durante el sexo.
Por esto y mucho más, recordemos dormir de 7 a 9 horas diarias. Los beneficios de dormir son infinitos, volvernos más creativos, mejorar nuestra energía diaria, equilibrar nuestro sistema nervioso, entre otros son todos positivos.
Ser constantes en nuestra rutina nocturna es muy importante, por lo que, contar con un buen colchón siempre será parte fundamental para buen descanso.
Emma – The Sleep Company, expertos en sueño espera que este estudio te funcione para llevar una vida más activa sexualmente, así como también lograr dormir sin interrupciones. 

Geraldine Bazán es madrina de honor de ‘Beatness’ y ’Nona Indoor Cycling’*

Gran noche la que se vivio Junto a René Ortiz (Kabah) y los socios del complejo, la actriz e influencer cortó el listón inaugural de la séptima sucursal.

Un velada inolvidad con una alfombra roja donde desfilaron celebridades del medio artístico, fitness e influencers, se llevó a cabo la apertura de los gimnasios ‘Beatness’ y ’Nona Indos Cycling’. Los socios: Elías Dalí , Javier Gallardo, Paulina Díaz Ordaz, las gemelas Paulina y Fernanda Cervantes; así como Rene Ortiz (Kabah) y la actriz Geraldine Bazán, fueron los encargados de celebrar un éxito más del grupo de empresarios.

“Somos un equipo de trabajo que busca cambiar la idea de que el ejercicio es para personas avanzadas, aquí tenemos clases para gente que va iniciando, con los mejores coaches. Queremos acercar a la gente nuevos conceptos de ejercicio donde vengan a dejar el estrés, divertirse y mejorar su salud”, comentó Elías Dalí, socio del conjunto deportivo.

Por su parte, René Ortiz (Kabah), expresó: “Es importante impulsar el deporte en nuestro país, y qué mejor que con nuevos conceptos llenos de colores, música y diversión; además con equipos de última tecnología, los cuales no lastiman las rodillas. Somos un equipo de empresarios, que buscamos impulsar negocios dentro de nuestro país”, concluyó .

Sobre ‘Beatness’: Es la fusión de la mejor música combinada con el mejor entretenimiento de intervalos de alta densidad, co descansos específicos guiados por los mejores coaches, quienes sacarán tu mejor potencial.

Sobre ‘Nona Indos Cycling’: Más que un estudio, es un concepto nuevo que viene a romper paradigmas, con bicicletas de alta tecnología, que protegen tus rodillas. Nona está construido no sólo para sanar tu cuerpo, sino también tu mente, logrando con esto que en 45 días los usuarios cambien su condición física y mental.

Cabe resaltar que, el complejo próximamente abrirá seis aperturas en diferentes puntos de la República.

 Natura &Co registra una sólida mejora de ganancias netas y márgenes en el cuarto trimestre; las ventas crecen en todo el año, alcanzando una ganancia neta de R$1 mil millones

Las ventas habilitadas digitalmente alcanzaron 52% del total; sinergias de Avon se logran antes de lo previsto.

·        Natura &Co y sus marcas hacen donaciones de R$3 millones para ayudar a las víctimas de la guerra en Ucrania.

Ciudad de México a 10 de marzo de 2022. Los ingresos netos de Natura &Co (NYSE – NTCO; B3 – NTCO3) en el cuarto trimestre se triplicaron y alcanzaron mil millones de reales en todo el año, a pesar de la presión de costos a corto plazo, revirtiendo la pérdida del año anterior. El fuerte enfoque del grupo en mantener una disciplina de costos le permitió registrar una ganancia en el margen EBITDA de 90 puntos básicos en el 4T de 2021, a pesar de una ligera disminución de las ventas en el período.

En este desafiante entorno, Natura &Co continuó realizando importantes avances a lo largo del trimestre, en iniciativas estratégicas que impulsarán el crecimiento futuro. Un punto destacado es el progreso en el turnaround de Avon, con la implementación del nuevo modelo comercial en varios mercados clave, tanto en América Latina como en Avon International, con señas de un comienzo positivo y aceleración de las herramientas digitales. Las sinergias planeadas van mejor de lo previsto, alcanzando cerca de 50% de la meta a final de año, lo que ayudó a Natura &Co a compensar la inflación de las materias primas y los efectos cambiarios desfavorables.

Frente a la guerra entre Ucrania y Rusia, Natura &Co ha realizado importantes donaciones a las organizaciones de ayuda que actúan en territorio ucraniano, principalmente a la Cruz Roja, y también está haciendo donaciones de productos a los refugiados. Ambos mercados son importantes para Avon, sin embargo, representan menos del 5% de los ingresos totales del grupo. Mientras suspendemos las operaciones de nuestras principales franquicias de The Body Shop y Aesop en Rusia, Avon también está suspendiendo las exportaciones y continúa apoyando las operaciones de social selling de sus representantes desde la planta de producción local, con el fin de brindarles apoyo financiero. El grupo está continuamente evaluando esta dramática situación en la región.

Roberto Marques, Presidente Ejecutivo y CEO del grupo, declaró: “En un momento en que el conflicto vuelve a afectar a millones de personas, nuestros pensamientos están con nuestros equipos en Ucrania y Rusia, y con todos aquellos que se encuentran en peligro. La situación geopolítica trae nuevos desafíos a nuestros negocios, más allá de las presiones en la cadena de suministro, el aumento de la inflación, las nuevas restricciones por la pandemia y la disminución del consumo en Brasil, que tienen un fuerte efecto en el mercado de Cosméticos, Fragancias e Higiene Personal (CFT, sigla en inglés). Sin embargo, mantenemos el enfoque en los costos y continuamos implementando los cambios estructurales, lo que nos permitió expandir significativamente nuestro margen de EBITDA y la ganancia neta en el cuarto trimestre de 2021. En el año completo, registramos crecimiento de las ventas netas, y las ganancias netas alcanzaron más de R$1 mil millones, cerramos el año con una fuerte posición de caja de R$6 mil millones.

Este desempeño refleja la increíble movilización de nuestros equipos, enfocados en la rentabilidad, pero también la fortaleza de nuestro modelo omnicanal y el potencial del nuevo modelo de social selling por medio de las ventas habilitadas digitalmente. En Natura &Co América Latina, la marca Natura superó a los mercados CFT, con un fuerte crecimiento en los mercados hispanos en el cuarto trimestre, lo que ayudó a compensar un entorno difícil en Brasil.

Avon International obtuvo fuertes ganancias en el margen EBITDA en el cuarto trimestre, ya que aceleró la racionalización de su modelo operativo y se benefició de la temporada de fin de año. The Body Shop demostró su capacidad de adaptación a través de las mejoras en la oferta multicanal y el creciente atractivo de la marca. Y Aesop continúa registrando un crecimiento de dos dígitos año tras año, superando a las marcas globales de lujo.

Esperamos continuar enfrentando desafíos, especialmente en la primera mitad de 2022, así que estamos enfocados en cumplir con nuestras prioridades, con mayor disciplina financiera que siempre, para impulsar un crecimiento rentable sostenible este año y los siguientes”.

En el cuarto trimestre, el ingreso neto consolidado de Natura &Co fue de R$11.6 mil millones, 3.0% menos que en el mismo período del año pasado en reales brasileños (-5.3% en moneda constante). El margen EBITDA ajustado se ubicó en 13.3%, ganando 90 puntos básicos, lo que refleja la disciplina financiera, cambios estructurales principalmente en Avon International y el logro de sinergias más rápido de lo esperado, a pesar de la fuerte presión de costos. La ganancia neta alcanzó R$ 695.4 millones, un aumento de 292% sobre los R$177.4 millones del año anterior.

En todo el año, los ingresos netos consolidados alcanzaron R$40,100 millones, un aumento de 8.8% en BRL y de 3.8% con cambio constante, impulsados ​​por el crecimiento en los mercados hispanos y en Avon. Las ventas habilitadas digitalmente, que incluyen las ventas online (comercio electrónico + social selling) y la venta por relaciones utilizando nuestras principales aplicaciones digitales, alcanzaron 52% de los ingresos totales. El margen EBITDA ajustado disminuyó 110 puntos básicos en la comparación anual, llegando a 10.3%. La ganancia neta fue de R$1 mil millones, revirtiendo una pérdida neta del año anterior de R$ 650.2 millones. El grupo finalizó el año con una sólida posición de caja de R$6 mil millones y con cerca de 27% del plan de recompra de acciones ejecutado a finales de febrero de 2022.

Desempeño por Unidad de Negocio:

Los ingresos netos de Natura &Co América Latina disminuyeron 2.8% en BRL en el cuarto trimestre, pero aumentaron 9.1% en todo el año. En el trimestre, los mercados hispanos representaron por primera vez, más de la mitad de los ingresos netos de la región, alcanzando 52%. La marca Natura registró un crecimiento de 3.5% en el trimestre y 10.5% en el año. En el 4T, las ventas en los mercados hispanos aumentaron 22.4%, lo que contrarrestó una disminución de 6.4% en Brasil, que, aun así, superó el mercado de CFT del país. Los ingresos de la marca Avon cayeron -12.3 % en BRL en el cuarto trimestre, pero crecieron 6.6% en el año, con un sólido crecimiento en los mercados hispanos durante todo el año. Las ventas online de Natura alcanzaron 7.9% en el cuarto trimestre, por encima del nivel de 4.3% previo a la pandemia, y nuestra propia solución de pago, &Co Pay, ya cuenta con 340,000 cuentas, con un Volumen Total de Pagos de R$6.5 mil millones en todo el año, muy por encima del valor estimado para el año de R$4 mil millones. El margen EBITDA ajustado de Natura &Co Latam fue de 12.1% (-10 puntos básicos) en el cuarto trimestre y de 11.2% (-70 puntos básicos) en el año completo.

Los ingresos netos de Avon International disminuyeron 5.6% en BRL en el cuarto trimestre, pero aumentaron 2.5% en todo el año. La satisfacción general de las representantes mostró un impulso positivo en comparación con el año anterior con tasas récord en el nivel de servicio y la implementación del nuevo modelo comercial en los nueve principales mercados de Avon International. La adopción de social selling alcanzó 15%, tres veces más que los niveles previos a la pandemia. La participación de las ventas online, con 4.2% del total, también triplica los niveles anteriores a la pandemia. El margen EBITDA ajustado fue 10.7% (+660 puntos básicos) en el cuarto trimestre y 6% (+80 puntos básicos) en el año completo.

Los ingresos netos de The Body Shop disminuyeron 8.8% en BRL en el cuarto trimestre, pero aumentaron 9.2% en todo el año. El desempeño del 4T se vio afectado por la ola de Ómicron en la temporada navideña, especialmente en el Reino Unido. The Body Shop tuvo una fuerte campaña de navidad, con crecimiento de 12% respecto al año anterior. Los canales online y At-Home aún se encuentran 1.5 veces por encima de los niveles previos a la pandemia, pese al reequilibrio de canales con la reapertura de tiendas. El margen EBITDA fue 22.2% (- 150 pb) en el 4T y 17.6% (-260 pb) en el año completo.

Aesop registró otro trimestre excelente, con aumento de ingresos netos de 22.8% en BRL en el 4T y de 33.4% en todo el año. Aesop continúa mostrando un fuerte impulso, registrando crecimiento de los ingresos, especialmente en Asia y en Norteamérica. La participación de las ventas online se mantiene 1.5 veces por encima de los niveles previos a la pandemia, con 24%. El margen EBITDA fue de 26.7% (-1,040 pb) en el 4T y de 24.0% (-710 pb) en el total año, lo que refleja las altas inversiones planeadas en digital, categorías y expansión geográfica para acelerar el crecimiento.

Conduce ya con Christina Aguilera durante todo marzo

Ciudad de México, 11 de marzo de 2022. Este mes de marzo marca la llegada del Día Internacional de la Mujer en todo el mundo. Desde las sufragistas hasta el movimiento #MeToo, las mujeres siguen luchando contra los prejuicios, la discriminación y los estereotipos de género. Para celebrar esta ocasión, damos la bienvenida a Waze a la defensora feminista e ícono musical Christina Aguilera.

Christina tiene una larga historia de abogar por las mujeres y las voces subrepresentadas, utilizando su plataforma para ponerlas en el centro del escenario, en canciones y videos musicales icónicos – desde “Beautiful” a “Let There Be Love” a “Can’t Hold Us Down.”

“El Día Internacional de la Mujer es un recordatorio significativo de que todavía estamos luchando contra los prejuicios y estereotipos de género”, mencionó Christina Aguilera. “La colaboración con Waze me ha permitido unificar mi voz con una comunidad de personas que se preocupan por ayudarse mutuamente”.

“La larga trayectoria de Christina como activista feminista y sus mensajes de empoderamiento y amor propio nos motivaron a realizar esta alianza por el Mes de la Mujer. A lo largo de su carrera, sus canciones y videos musicales han puesto a las mujeres en el centro del escenario”, agrega Flavia Rosario, Head of Marketing Latam and EMEA de Waze.
Ahora, sus mensajes de empoderamiento y amor propio -y su voz ganadora de un Grammy- están en Waze para inspirar a la próxima generación de defensores.

Súbete al coche con Christina

Christina lleva a sus fans en un viaje a través de su vida y obra, desde sus comienzos con “Genie in a Bottle” hasta su irrupción como mujer feroz y liberada en “Stripped”, pasando por sus éxitos actuales como “Pa Mis Muchachas”, que se basan en sus raíces latinas. Además, compartirá algunos consejos que ha aprendido en el camino, tanto en inglés como en español.

Para disfrutar al máximo de la experiencia de Xtina, escoge uno de los cuatro estados de ánimo, Mágico, Alegre, Dulce o Fuerte, y conduce con estilo en la Dirrty Bike o en el Pinkup Truck. Estarás preparado para enfrentarte a cualquier obstáculo que se te presente, desde baches hasta el tráfico de la ciudad.

Canta con el corazón las canciones favoritas de Christina
En honor al Día Internacional de la Mujer, Christina también ha creado una lista de reproducción de Spotify que puedes escuchar a través del reproductor de audio de Waze (el coche es uno de los lugares favoritos de Christina para cantar). La lista de reproducción está llena de mujeres poderosas, incluyendo artistas emergentes que inspiran a Christina hoy en día, y selecciones de su propia biblioteca de éxitos.

La experiencia en Waze se lanzó el 1 de marzo y estará disponible por tiempo limitado con navegación por voz en inglés y español. Visita Waze o toca “Mi Waze” en tu aplicación y encuentra el banner “Conduce con Christina Aguilera”. Y no olvides empezar a escuchar la lista de reproducción de Spotify.

Lanza Fundación Starbucks Iniciativa de Donaciones de Impacto Comunitario Global con una inversión de 30 millones de dólares para 2030

Seattle, WA, 11 de marzo de 2022 – La Fundación Starbucks anunció hoy una inversión de $30 millones de dólares para el 2030 como parte de un nuevo portafolio de Donaciones de Impacto Comunitario Global diseñado para generar un efecto positivo a nivel local en los mercados en los que Starbucks opera alrededor del mundo. Para ampliar la iniciativa, la Fundación Starbucks está invitando a que empresas aliadas (licenciatarias) que operan la marca en sus tres regiones internacionales ─ Asia Pacífico; Europa, Medio Oriente y África; y América Latina y el Caribe ─ nominen organizaciones sin fines de lucro locales para recibir donaciones. Estas contribuciones están destinadas a financiar programas que generen un impacto significativo a nivel local o regional, ampliando las intenciones de la compañía de mejorar el bienestar de las personas que conectan con Starbucks.

Para la ronda inaugural de donaciones que se otorgarán en abril como parte del 12º Mes Mundial de Servicio Comunitario de Starbucks, (Global Month of Good en inglés), los licenciatarios internacionales de la compañía nominaron a más de 80 organizaciones locales sin fines de lucro de más de 40 mercados. Las contribuciones se otorgarán a causas alineadas con los objetivos de impacto comunitario de la Fundación Starbucks, incluido el empoderamiento de los jóvenes, la inclusión y la diversidad, los servicios sociales, combatir el hambre, crear oportunidades económicas y a favor de las comunidades productoras de café, té y cacao.

Como parte de la iniciativa, se alentó a los licenciatarios a coinvertir con la Fundación Starbucks con el fin de aprovechar otros recursos, incluyendo las donaciones en especie, y alentar a los partners (empleados) de Starbucks a ser voluntarios para lograr un mayor impacto:

· América Latina y el Caribe: la Fundación Alsea proporcionará financiamiento adicional para donaciones a favor de oportunidades para la gente joven y combatir el hambre. Construyendo sobre siete años de alianza con la Fundación Starbucks, se ha logrado llegar a jóvenes en situación de vulnerabilidad en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay este año.

· Europa, Medio Oriente y África: AmRest proporcionará fondos adicionales a través de su programa Doing Good, enalteciendo las alianzas locales que los y las partners de en tiendas han apoyado en comunidades de ocho mercados.

· Asia Pacífico: PT Sari Coffee Indonesia movilizará a más de 500 partners de Starbucks en Indonesia para que realicen trabajo voluntario como mentores y entrenadores de más de 1,000 jóvenes a través de un plan de emprendimiento experiencial.

“En todos los mercados en los que tenemos presencia, los partners de Starbucks generan un impacto positivo en sus comunidades locales. Nos entusiasma poder apoyarlos a ellos y a las organizaciones en

las que creen para así fortalecer esas comunidades, catalizar las conexiones y amplificar el gran trabajo que ya se está haciendo”, dijo Michael Conway, presidente de grupo, Desarrollo Internacional y de Canales en Starbucks y miembro de la junta directiva de la Fundación Starbucks. “También estamos orgullosos de trabajar con nuestros socios licenciatarios a través de inversiones conjuntas para profundizar el impacto de este esfuerzo verdaderamente global”, agregó.

El programa de Donaciones de Impacto Comunitario Global se basa en otras iniciativas de la Fundación Starbucks, que incluyen:

· Donaciones comunitarias, programa que invita a los partners de Starbucks en los EE. UU. y Canadá a nominar organizaciones locales que fortalezcan sus comunidades, con más de 3,500 organizaciones recibiendo contribuciones desde 2019.

· Becas de origen, creadas hacia el objetivo de la Fundación Starbucks de empoderar a 1 millón de mujeres y niñas en comunidades productoras de café, té y cacao en todo el mundo.

· Contribuciones de Respuesta a Desastres, que ayudan a las comunidades afectadas por desastres invirtiendo en programas de respuesta y preparación.

“La Fundación Alsea se enorgullece al unirse a la Fundación Starbucks escuchando, invirtiendo en nuestras comunidades y generando un impacto positivo para las personas en los países donde Alsea opera tiendas de Starbucks”, mencionó Ivonne Madrid, directora de la Fundación Alsea. “Desde 2014, hemos impactado más de 15,000 vidas y esperamos juntos seguir expandiendo nuestra alianza”.

CREHANA SE TRANSFORMA CON SU NUEVO LANZAMIENTO: ELEVATE

●     72% de compañías globales consideran que un Learning Management System (LMS) es una ventaja competitiva.

●     96% de los empleados a los que se les incluye formación aprecia su trabajo.

Ciudad de México, 10 de marzo de 2022.- Actualmente, las empresas están enfocando esfuerzos en replantear su estrategia de desarrollo de talento con la implementación de nuevas tecnologías y con ello, impactar de manera positiva en los objetivos y resultados de la organización. Gracias a esto y motivada por transformar el desarrollo de talento de una forma más fácil, efectiva y completa, Crehana lanza su nueva suite “Crehana Elevate”, que permite a las organizaciones tener su propio sistema de gestión de aprendizaje, LMS por sus siglas en inglés.

Un Learning Management System, es una alternativa ideal que ayuda a las organizaciones a centralizar todos los recursos de desarrollo en un mismo lugar, reduciendo los costos de aprendizaje, el tiempo de inducción, dar seguimiento al progreso de su equipo y medir el impacto al rendimiento de la empresa. Según estadísticas de eLearning Industry, el 72% de las compañías globales consideran que un LMS es una ventaja competitiva ligada al éxito de la empresa.

Con esta nueva suite, las compañías podrán subir contenido propio y gestionarlo en distintos formatos, diseñar evaluaciones que refuercen y certifiquen el aprendizaje, programar sesiones en vivo, asignar cursos propios a rutas de aprendizaje que se complementen con los más de 800 cursos de Crehana, acceder a contenido de proveedores externos, entre otros.

El 96% de los empleados a los que se les incluye formación aprecia su trabajo, de acuerdo con el Informe Escasez de Talento 2020 de Manpower. Por otra parte, según el estudio Back in the driver´s Seat de Oracle + Workplace Intelligence, más del 80% de la fuerza laboral global quiere hacer cambios en su vida personal y profesional durante el próximo año. En lo que refiere al aspecto laboral, al 43% de las personas les gustaría adquirir nuevas habilidades y avanzar en su educación. Con este sistema, los estudiantes pueden aumentar la retención de conocimiento, mantenerse al día con las capacitaciones requeridas, mejorar su desempeño, entre otros.

“Es una realidad que las tendencias del futuro laboral apuntan a la importancia de invertir en la construcción de un ambiente de trabajo que brinde oportunidades, incentive y motive a todos los colaboradores”, comentó Diego Olcese, CEO de Crehana. “Hoy en día ya son más de 600 empresas que desarrollan a sus equipos con nosotros y nos encanta formar parte de la transformación del entorno laboral, ofreciendo soluciones efectivas, como Elevate, para atender la necesidad de centralizar la data de toda su estrategia de desarrollo, capacitación personalizada, así como la gestión diaria de los equipos dentro de las compañías” agregó.

5 recomendaciones para cuidar la salud de los riñones

El segundo jueves del mes de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón, una fecha que busca crear conciencia sobre la importancia del cuidado de estos órganos, que son los encargados de filtrar la sangre y eliminar los desechos que genera el cuerpo humano.

La relevancia de mantener los riñones sanos se incrementa ante la Enfermedad Renal Crónica (ERC), la cual aqueja a alrededor de 850 millones de personas a nivel global, lo que la posiciona como la onceava causa de mortalidad mundial, ocasionando el fallecimiento a edades tempranas de entre 2.3 y 7.1 millones de seres humanos, ya sea por falta de acceso a diálisis, hemodiálisis o trasplante renal, esto de acuerdo con la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones del Riñón.[1]

Al respecto, el Colegio de Nefrólogos de México[2] menciona que, en México existen mil 142 casos de ERC por cada millón de habitantes; es decir, alrededor de 13 millones de mexicanos tienen algún grado de daño renal y muchos lo desconocen. De acuerdo al Instituto Nacional de Salud Pública[3], la ERC es una enfermedad silenciosa ya que la mayoría de las personas no muestra ningún signo en las primeras etapas, sin embargo, representa un grave problema de salud pública en México y en el mundo, al ser un trastorno fuertemente asociado con enfermedades crónicas como la diabetes e hipertensión, ambas con una alta prevalencia en la población mexicana.

Es de suma importancia saber que el órgano que más se trasplanta es el riñón. En 2021 se realizaron 1,971 trasplantes renales en México[4]. El buen funcionamiento de los riñones impacta a todos los sistemas del cuerpo. Los riñones y el corazón están especialmente conectados, lo que puede dar lugar a graves complicaciones de forma temprana si no hay un conocimiento de la enfermedad.

A continuación, compartimos cinco recomendaciones[5] que ayudarán a mantener los riñones sanos:

1.- Hidratación constante. Consumir de cuatro a seis vasos de agua diarios, permite que los riñones realicen su función de manera correcta. Si se realiza ejercicio o se expone al calor excesivo la ingesta de líquidos debe ser mayor, por ejemplo, con aguas de fruta sin azúcar.

2.- Ejercitarse. La actividad física trae diversos beneficios al organismo y uno de ellos es mantener los riñones fuertes; por ello, integra una rutina de ejercicio, siempre considerando edad y peso.

3.- Comer saludable. Tener una dieta en la que frutas y verduras sean las protagonistas, ya que además de ser ricas en potasio, favorecen la función de los riñones y aumentan la producción de orina. También es recomendable evitar el consumo excesivo de sal.

4.- Llevar un control de glucosa y de presión arterial. Las personas con hipertensión arterial y/o diabetes deben revisar de manera periódica sus niveles de glucosa en sangre y de la presión arterial, para que en caso de que haya alguna anomalía, el médico revise el diagnóstico. Para aquellos que no tienen estos padecimientos, se recomienda realizar un chequeo al año, esto favorecerá el funcionamiento renal.

5.- Evitar el tabaco y alimentos ultraprocesados. El tabaquismo es el causante de diversas enfermedades cardiovasculares, las cuales afectan al buen funcionamiento renal. También es clave evitar alimentos ultraprocesados, debido a que tienen altos niveles de grasa que ocasionan colesterol elevado en sangre, el cual altera el transporte de la glucosa a los riñones.

Con estas recomendaciones los riñones estarán saludables, su cuidado es clave para mantener el correcto funcionamiento del cuerpo humano.

Bayer celebra 100 años de compromiso con México y proyecta invertir en el país un estimado de 7,500 millones de pesos en los próximos 3 años

  • Innovación y desarrollo para la salud y la alimentación será la apuesta de la empresa para  los próximos 100 años

Ciudad de México, a 10 de marzo de 2022.- Bajo la visión “Salud para todos, nadie con hambre”, Bayer celebra 100 años de presencia en México con el anuncio de una inversión estimada en 7.5 mil millones de pesos al término de los próximos 3 años y una serie de eventos a lo largo de todo el país que manifestarán el compromiso de la empresa alemana con los mexicanos. Tras 10 décadas de operaciones en territorio nacional, Bayer se consolida como uno de los principales empleadores al sumar a más de 5,000 mil colaboradores, 8 plantas de producción y 10 centros de investigación.

“Nos gusta decir que, Gracias a México, Bayer es grande, porque hemos recorrido un largo camino juntos y estamos muy gradecidos con cada una de las familias mexicanas por hacernos parte de su vida diaria, por permitirnos ser un referente de salud y calidad en alimentación. Nuestra historia inició con únicamente 5 personas y hoy somos el doceavo mercado más importante para la empresa a nivel global, por ello vamos a seguir apostando por el crecimiento de México hoy y los próximos

100 años”, comentó Manuel Bravo, Director General de Bayer en México.

Para lograr su visión, la compañía trabaja a través de tres divisiones: Farmacéutica, Consumo y Agrícola, centradas en la ciencia e innovación para crear terapias médicas, productos de autocuidado, potenciar el campo y así contribuir a mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Para llegar a este punto, tan sólo en 2021 se destinó un total de 2.5 mil millones de pesos de los cuales el 55% se destinó a investigación y desarrollo, y se espera que esta inversión crezca en los próximos años.

La División Farmacéutica desarrolla medicamentos innovadores de prescripción más efectivos y accesibles, que buscan cambiar la realidad de la medicina en México y el mundo para áreas terapéuticas como cardiología, oncología, ginecología y oftalmología, así como en la terapia celular y génica. La división cuenta actualmente con un portafolio de más de 50 productos, y espera en los próximos meses la aprobación, en nuestro país, de otras cinco nuevas moléculas para cáncer, cuidado del corazón y hemofilia.

A través de la División de Consumo, Bayer ofrece productos para el cuidado de la salud diaria de los mexicanos; por ejemplo, aliviando dolores de cabeza con Aspirina® y malestares estomacales ocasionados por indigestión con Alka-Seltzer®, o fortaleciendo el sistema inmune con Redoxon®.

La confianza que los mexicanos tienen en los productos de libre venta (OTC) consolida el liderazgo de la empresa, con un portafolio de más de 50 medicamentos en 6 categorías -Alergias, Antigripales, Dermatológicos, Salud Digestiva, Nutricionales y Analgésicos- el cual está en constante innovación para ofrecer fórmulas eficaces y seguras, así como presentaciones más accesibles y convenientes.

Bayer apuesta por el campo mexicano mediante su División Agrícola, a través de la tecnología y la innovación como herramientas clave para promover e impulsar una agricultura sustentable. El objetivo es apoyar a los agricultores para que puedan cultivar de forma sustentable alimentos suficientes, para abastecer la demanda de millones de familias mexicanas.

La división es líder en el mercado en semillas de maíz, sorgo y algodón, con una producción de 2.5 millones de bolsas de semilla de maíz y 15 mil kilos de semillas vegetales al año que se distribuyen a nivel global. Asimismo, posee un amplio portafolio de productos para la protección de cultivos. Para Bayer, apoyar a pequeños agricultores, responsables de producir la mayor parte de alimentos del mundo, es una prioridad; a la fecha, en México la compañía ya ha alcanzado a 2 millones de

pequeños productores con capacitaciones y soluciones a su medida; el objetivo es llegar a 3.5 millones para el año 2030.

Tras 100 años de trabajo y compromiso, Bayer ve hacia el futuro con responsabilidad y con una visión de sustentabilidad, alineada a los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU. En este sentido, Laura Tamayo, Directora de Comunicación, Asuntos Públicos, Ciencia y Sustentabilidad de Bayer México, anunció que las actividades de celebración estarán centradas en promover la salud y la ciencia, así como de apoyo al arte, cultura y deporte, “queremos agradecerles a todos los mexicanos por hacernos parte de su familia”.

“En estos 100 años, Bayer ha buscado mejorar la calidad de vida de los mexicanos y contribuir al cuidado de su salud y alimentación. Juntos hemos superado crisis económicas mundiales, desastres naturales y una pandemia global, lo hemos hecho gracias al gran compromiso de nuestros colaboradores, un equipo con la camiseta bien puesta y con un profesionalismo inigualable que son la pieza fundamental de esta historia. En los próximos años pondremos todo nuestro empeño en materializar nuestra visión en el país: Salud para todos, nadie con hambre. Creemos en México y por eso seguiremos diciendo todos los días: Gracias a México, Bayer es grande”, finalizó Manuel Bravo, Director General de Bayer en México.

¿Sabes cuál es la velocidad máxima a la que puede correr un ser humano?

Ciudad de México, a 10 de marzo de 2022 – El sistema nervioso es responsable de todos los procesos de nuestro organismo, y en particular el sistema nervioso motor es aquel que se encarga del movimiento, éste incluye los nervios y músculos motores que producen una respuesta ante estímulos internos, donde contrae los músculos de los órganos para producir movimiento (motilidad) en el estómago, intestino o el útero, y de manera externa, contrae los músculos para provocar un movimiento.[i]  

Mantener el sistema nervioso motor en óptimas condiciones es más que esencial para alcanzar el máximo rendimiento cuando hablamos de un deporte como lo es correr; sabemos que correr es un movimiento que requiere mucha práctica para lograr ser fluido y coordinado, pero una vez que se aprende se puede ejecutar sin problemas y de forma automática[ii].

A lo largo de la historia hay diversos atletas que han marcado un récord en cuanto a velocidad se refiere, en 2009, Usain Bolt se convirtió en el hombre más veloz de la tierra recorriendo 100 metros en tiempo 9.58 segundos, récord que continua vigente hasta el día de hoy. Para lograr este tiempo el corredor debió correr a una velocidad de 45 kilómetros por hora, pero expertos aseguran que los humanos podrían alcanzar una velocidad máxima más elevada en los próximos años.[iii]

De acuerdo con el especialista en biomecánica de correr Peter Weyand de la Universidad Metodista de Texas en Estados Unidos, el cuerpo posee fibras musculares de rápida y lenta contracción, las primeras son las que se utilizan para levantar el cuerpo y/o caminar, mientras que las otras son más energéticas y aplican más fuerza al suelo en un corto periodo de tiempo, pero se fatigan rápido; por ende se infiere que los velocistas tienen una proporción mucho más alta de fibras de rápida contracción, mientras que los corredores de fondo presentan más fibras de lenta contracción, sin embargo no siempre se cumple esta regla. [iv]

Pero ¿cuál es la velocidad máxima a la que puede correr un ser humano?

De acuerdo con la predicción de Steve Haake, profesor de Ingeniería Deportiva y director en el Centro de Investigación de Bienestar Avanzado de la Universidad de Sheffield Hallam, de Reino Unido, los humanos llegaran a alcanzar los 9.41 segundos al recorrer una distancia de 100 metros, 17 milésimas de segundo menos que el récord de Bolt. [v]

Alcanzar ese número dependerá de muchos factores, algunos inherentes a la genética, a la cultura del deporte, a la alimentación, entre otros, pero definitivamente para que todo funcione de manera óptima, se debe de mantener un sistema nervioso en excelentes condiciones.

Salir de la versión móvil