La movilidad educativa: un factor de desarrollo intelectual

La educación intercultural es el factor más importante para padres y estudiantes al elegir una institución de educación media superior: encuesta Universidad Tecmilenio

Monterrey N.L., a 09 de marzo de 2022.-  En un mundo competitivo y de constante cambio, la movilidad educativa, que promueve en las escuelas el intercambio, la colaboración y la comunicación con otras comunidades locales y extranjeras, proporciona a los estudiantes un verdadero sentido de conciencia global, una gran sensibilidad y un importante entendimiento hacia distintas culturas, nuevas habilidades lingüísticas y, sobre todo, una mayor complejidad intelectual.

En la educación media superior, los programas de estudio que promueven el intercambio, pueden enseñar a los jóvenes a ser más independientes, a tomar mejores decisiones y a una mayor adaptación a distintos entornos; lo que también puede ser la puerta de entrada para estudiar en el extranjero durante la carrera universitaria.

De acuerdo con el último estudio Patlani, de la Asociación Nacional de Universidades de Educación Superior (ANUIES), publicado en 2018, el número de estudiantes que decidió viajar al extranjero para estudiar de forma temporal, creció de 17,689 a 29,401 alumnos.

En este mismo sentido, en una encuesta realizada por Prepa Tecmilenio para identificar los diferenciadores más importantes para elegir una institución de educación media superior, en un universo de más de mil 600 padres y casi 2 mil 500 alumnos, el factor más importante para ambos grupos fue el de la educación intercultural.

Según los datos de este estudio, al67% de los padres de familia le interesa que su hijo(a) conozca de otras culturas para ampliar su conocimiento y desarrollo humano, y el 53% de los jóvenes encuestados asegura que es interesante aprender sobre otras culturas, idiomas y costumbres.

“Es prioritario dotar a los futuros profesionistas desde la educación preparatoria con habilidades que les permitan ser partícipes de una sociedad cada vez más diversa, a través de programas educativos que fomenten el diálogo y respeto entre personas de diferentes culturas”, aseguró Abismael Reséndiz, director nacional de Prepa Tecmilenio.

Asimismo, dijo que cuando los estudiantes entienden, desde la preparatoria el valor de la diversidad, se pueden lograr grandes beneficios a futuro, por lo que entre las principales habilidades que se obtienen de un programa educativo intercultural destacan:

·         Flexibilidad, debidoa la aceptación y respeto hacia personas, ideas y formas de vida distinta a la propia.

·         Comunicación efectiva, gracias al entendimiento de las diferencias culturales

·          Fomento a la innovación, relacionada con la identificación de nuevas perspectivas, a través del análisis de información.

·         Aprendizaje continúo a través del trabajo en equipo.

El modelo educativo de Tecmilenio, basado en el propósito de vidade cada estudiante; contempla en su plan de estudios la preparación suficiente para dar paso a la movilidad educativa de los jóvenes con actividades como asignaturas en inglés y aprendizaje de un tercer idioma; inmersión intercultural en clases virtuales con profesores y estudiantes de otros países; y los Study Tours internacionales profundizando en la cultura de cada país que se visita, entre otros.

Up Sí Vale | 34% de las empresas considera dar vales de gasolina como prestación laboral tras la pandemia

34% de las empresas considera dar vales de gasolina como prestación laboral tras la pandemia 83% de los colaboradores afirman que si las empresas otorgan vales de gasolina para apoyar el esquema híbrido se sentirían más motivados, valorados y comprometidos. Según el INEGI, entre las 6:00 y las 8:59 horas es cuando se aprecia la mayor actividad de viajes hacia el trabajo y la escuela. 
Ciudad de México, 09 de marzo de 2022.- Al inicio de la pandemia, el tráfico en la Ciudad de México disminuyó hasta un 80% según Waze principalmente por los modelos de trabajo donde se recurrió a quedarse en casa, sin embargo, poco a poco empresas y trabajadores comienzan a regresar a sus oficinas y a retomar, al menos en parte, su movilidad por la ciudad. 

Mientras nos adaptamos a esta nueva vida y aún con precauciones por la llegada de las nuevas variantes, para las empresas, los modelos híbridos de trabajo, es decir, acudir ocasionalmente a la oficina, han representado una de las mejores opciones para volver parcialmente a sus actividades cotidianas mientras cuidan de la salud física y emocional de los colaboradores.  

Según una encuesta entre los clientes de Up Sí Vale*, 15% del sector trabajador regresará a actividades de manera híbrida, además, de acuerdo con la Encuesta sobre el impacto generado por la COVID-19 en las empresas (ECOVID-IE), publicada por el INEGI en junio de 2021, 30.4% de las grandes empresas piensa adoptar este esquema.  “Los modelos híbridos de trabajo son una buena forma de mantener la salud física y emocional de los trabajadores, pues a pesar de que ya existe un ambiente de más confianza derivado de las vacunas y la gente empieza a movilizarse más; a trabajadores y empleadores aún les preocupa, por ejemplo, las aglomeraciones en el transporte público o la convivencia con otras personas fuera del círculo cercano. Es por ello que prestaciones como éstas pueden apoyar a los colaboradores que tienen auto a usar este medio de transporte y seguir cuidándose. Y para las personas que no cuentan con un auto, varios de nuestros clientes  han activado grupos de trabajadores que viven en una misma zona y que pueden ir juntos en un mismo auto”, mencionó Adrián Fernández, Director Comercial de Up Sí Vale. Si tenemos en cuenta que según la Secretaría de Movilidad de la CDMX se realizan poco más de 19 millones de viajes diarios, de los cuales 6.60 millones de viajes son en automóvil y es entre las 6:00 y las 8:59 horas cuando se aprecia la mayor actividad de viajes hacia el trabajo y la escuela según la Encuesta Origen – Destino en Hogares de la Zona Metropolitana del Valle de México (EOD) 2017, deja claro que el transporte en automóvil sigue siendo uno de los principales modos de llegar al lugar de trabajo. “ 64% de los trabajadores, consideran que los vales de gasolina les ayudarían a mejorar sus actividades diarias y en el trabajo”.  
**Encuesta Up Sí Vale.  Las empresas han visto también cómo esto es beneficioso para ayudarlos a retomar sus actividades. Según una encuesta realizada por Up Sí Vale** al sector empresarial, un 48% de las empresas consideraría brindar los vales de gasolina como prestación adicional ya que no sólo ayudará a deducir gastos importantes en cuestión de combustible (46%); además, de acuerdo al 20% de los encuestados, añadir este tipo de prestación a su esquema de compensaciones solidifica la relación trabajador – empleador.  “ Al otorgar vales de gasolina como prestación, un 39% de los trabajadores se sentirían agradecidos y comprometidos con la empresa”.  
**Encuesta Up Sí Vale.  “Si bien nuestras tarjetas de Up Combustible son ya populares entre las empresas para eficientar y controlar sus gastos internos de gasolina, ahora estamos ajustando los beneficios de este producto para que más empresas puedan otorgarlas como una prestación directa a sus colaboradores. Los colaboradores podrán cargar gasolina en cualquier estación de servicio   que cuenten con una Terminal de Punto de Venta; mientras que las empresas pueden contratar este servicio completamente en línea de forma digital, apoyándolos en su regreso a las oficinas al mismo tiempo que deducen al 100% esta prestación”, afirmó Adrián Fernández de Up Sí Vale.  La ciudad está en constante movimiento y evolución, por esta razón los esquemas de prestaciones deberán seguir el mismo rumbo y adaptarse a las necesidades de la población. Esta transformación tiene como objetivo, hacer la vida de los trabajadores más sencilla a la hora de trasladarse a sus trabajos, considerando el impacto que la pandemia ha tenido en las nuevas formas de movilidad en la ciudad, por ello, los vales de gasolina como prestación laboral apuntan a convertirse en el aliado perfecto para cumplir estos objetivos. 

David Guetta se une a la campaña de positivismo de Smiley con el lanzamiento del himno “Silver Screen” de Felix Da House Cat y KITTIN

Para celebrar el 50 aniversario de Smiley, la carita feliz favorita del mundo se ha unido con el rey de la música dance, David Guetta, para crear un video musical de una canción que busca difundir felicidad, positivismo y alegría a todo el mundo. Este año, este icónico diseño celebra 50 años de vida y Smiley quiere que todos se unan a la fiesta.

Volviendo a la herencia de Smiley como icono subversivo de movimiento de la música dance y el rave, David Guetta re imaginó el clásico himno de la música house “Silver Screen” de Felix Da House Cat y KITTIN, mezclando la melodía con un toque de actualidad y combinándolo con el mensaje de Smiley “Tómate el tiempo para Sonreír”.

Este video musical está ilustrado con la mundialmente reconocida iconografía de optimismo de Smiley y el manifiesto de arte urbano creado en distintas partes del mundo por el graffitero André Saravia (a quien podemos ver en el video) para conmemorar el aniversario. Además, el video también incluye la participación del instagrammer @DudewithSign, quien a través de su ingenioso sentido del humor ha provocado miles de sonrisas. La idea detrás del video es brindar al mundo un momento de alegría que tanto necesita, la unión de estos dos iconos promete sumar un ritmo optimista al 2022.

David Guetta dio a conocer parcialmente el track durante el live-stream del DJ en año nuevo desde el Louvre en Abu Dhabi, que contó de fondo con el arte de André Saraiva con el mensaje “Tómate el tiempo para Sonreír” en diferentes idiomas. El Dj francés compartirá el manifiesto de positividad de Smiley durante sus conciertos y eventos en vivo en 2022.

“Smiley es un símbolo icónico para difundir positivismo, cuando me invitaron a participar en las celebraciones del 50 aniversario para “Tómate el Tiempo para Sonreír”, acepté de inmediato. El mensaje de Smiley es sobre la felicidad y unir a la gente, eso siempre ha sido mi manera de pensar y el mensaje que he querido transmitir a través de mi música.

El video para la nueva versión de Silver Screen con Felix Da House Cat y KITTIN captura esto perfectamente. El ritmo de la canción combinado con el arte del maestro graffitero André Saraiva y la participación de Dude With Sign da como resultado un video que espero haga sonreír a la gente”. Comentó David Guetta.

La canción se estrenó el 23 de febrero, mientras que el video se lanzará el 10 de marzo. El DJ creador de épicas canciones como Titanium, If You Really Love Me y Hey Mama, compartió en Instagram un adelanto del video.

“Tómate el tiempo para sonreír” pero también asegúrate de tomarte el tiempo para bailar.

Únete al manifesto de positivimos de arte urbano y descarga el póster de Tómate el tiempo para sonreír aquí: https://smiley.com/the-street-artist-global-manifesto-for-positivity/. Cómpartelo @Smiley #TómateElTiempoParaSonreír

Esta colaboración fue creada y desarrollada por la multipremiada agencia de entretenimiento My Love Affair.

Alianza entre la Secretaría de Educación, Instituto Natura y UNESCO busca beneficiar a 50 escuelas públicas del estado de Nuevo León

Ciudad de México, 09 de marzo de 2022.- A partir de los resultados obtenidos en la evaluación Medición Independiente de Aprendizaje (MIA), en el estado de Nuevo León se llegó a la conclusión de que los estudiantes de primaria no cuentan con las competencias básicas de lenguaje, lectura y matemáticas, por lo que, entre otras acciones y de acuerdo con la autoridad educativa estatal, es preciso que vuelvan a clases presenciales y así evitar que la situación continúe agudizándose. 

Con el objetivo de beneficiar a miles de estudiantes neoleoneses de primaria baja de 50 escuelas públicas, la Secretaria de Educación estatal, en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) e Instituto Natura México, ha establecido un equipo de trabajo con el que se está definiendo la política estatal de aprendizajes fundamentales e imprescindibles en lengua, matemáticas y habilidades socioemocionales que será puesta en marcha a partir de este ciclo escolar.  

Nuevo León es el tercer estado de la República Mexicana, después de  Veracruz y Yucatán, en implementar esta política cuya meta es replicarse en al menos 20 entidades del país para el año 2028, con la seguridad de que es un modelo educativo que florecerá y contribuirá no solo a mejorar las condiciones de educabilidad de las niñas y los niños en edad temprana, sino a consolidar sus habilidades lectoras y en matemáticas, lo que les permitirá seguir aprendiendo a lo largo de su vida.

Contexto educativo de Nuevo León.

Los resultados de la evaluación MIA practicada a 239 mil 579 estudiantes de segundo a cuarto de primaria, que representan el 83% del total en esos grados, arrojaron un diagnóstico preocupante: 3 de cada 10 alumnos de segundo año no puede sumar ni restar, 1 de cada 5 estudiantes de tercer grado no pueden leer una palabra, 1 de cada 5 estudiantes de cuarto grado no pueden leer un enunciado con fluidez y 2 de cada 3 estudiantes evaluados no pueden comprender un texto simple.

Con base en lo anterior, la Dra. Sofía Leticia Morales Garza, Secretaria de Educación de Nuevo León, señaló que el bajo aprendizaje de los niños y niñas tiene que estar al centro de la mesa y convertirse en un tema fundamental para la agenda del gobierno estatal. Por esta razón, incitó al Gobernador de Nuevo León a que la apertura de las escuelas de nivel básico debería incluir también a las públicas y no solo a las privadas.

Spotify celebra el Día Internacional de la Mujer a través de EQUAL x Spotify Singles con Bruses y una versión de Wannabe de las Spice Girls

EQUAL x Spotify SinglesEQUAL Spotify Singles se unen para ofrecer canciones destacadas escritas, producidas e interpretadas al 100% por mujeres. Esta playlist presenta una increíble lista de artistas femeninas emergentes de todo el mundo y de México, como la cantanteBruses, quien realizó el cover de Wannabe de las Spice Girls pensando que representa una canción liberadora, que la divierte y la motiva.  

“Tengo un recuerdo muy especial de esa canción. Es una canción muy liberadora y justo quería elegir un cover que tuviera todo el Girl Power, pero que me hiciera sentir dentro de un chick flick y me divirtiera, que es lo que siempre busco cuando hago una canción.” – Bruses.

La grabación fue realizada en Monterrey bajo la producción de Daniela Mendez y un equipo conformado en su totalidad por mujeres. Además, no solamente retomó este icónico track, también lo adaptó a su propio estilo agregando un poco de rock y punk. “Siempre me imaginaba esa parte un poco más pesada, entonces le agregamos unas guitarras eléctricas, va muy encaminado hacia la música electrónica o el pop actual.” – Bruses. 

EQUAL México: Spotify reconoce a las mujeres mexicanas con este espacio dedicado a las creadoras de distintos géneros de la escena musical. En esta playlist, escucharás todo el talento de estas artistas a través de cada track, escrito e interpretado por ellas. Este mes de marzo, la playlist muestra en portada a artistas y mujeres detrás de la compilación Espacios Vacíos. El proyecto, ahora en su segunda edición, editó en vinilo una colección de artistas en las que se incluyen Vanessa Zamora, Bruses y Celest, que también puedes escuchar en EQUAL México 

Por otro lado, Spotify cuenta con podcasts en español hechos por creadoras mexicanas para que puedas disfrutar de nuevos temas considerados tabú con Se Regalan Dudas, temas punk, pero no tanto con Señoras Punkescuchar pláticas donde el sarcasmo y humor negro están presentes en Bravastemas actuales hechos comedia en Niñas Bien, conocer historias de misterio crímenes, y leyendas en Las Mysterias o escuchar sobre la actualidad cultural de México y el mundo en Mechicxs.

Con amor: Spotify comienza el Día Internacional de la Mujer con podcasts producidos en colaboración con Invisible Hand y Pod People. Estas grabaciones celebran a 24 mujeres a través de una colección de “cartas de amor”, en las que mujeres de todo el mundo comparten historias destinadas a su yo del pasado o a otra persona que tuvo un impacto significativo en su vida. Artistas, creadoras y activistas como Fefe DobsonJennifer Decilveo o  Munroe Bergdorf yRintik Sedu comparten su historia en estas playlists. 

Renovación de EQUAL Hub: Spotify también destaca cinco organizaciones sin fines de lucro globales centradas en la equidad de género mediante la amplificación de la propia lista de reproducción curada de cada organización en torno a las voces de las comunidades a las que sirven. Las organizaciones son: The Okra Project, Vital Voices y Women in Music. Además de destacar a estas organizaciones en la plataforma, Spotify hará donaciones a cada una de ellas para apoyar su importante labor. Para más información, puedes consultar el anuncio completo de hoy en la sala de prensa For The Record de Spotify 

Escucha el Spotify Singes de Bruses aquí

La Carrera Bonafont Híbrida 2022 alcanzó a más de 3 millones de personas online y reunió a más de 20 mil participantes en las calles de Reforma

Ciudad de México, 9 de marzo de 2022.- Este año, por primera vez se llevó a cabo la Carrera Bonafont Híbrida, obteniendo una gran respuesta y participación por parte de las mujeres. La marca logró alcanzar a más de 3 millones de personas de manera online y 4 millones de impresiones a través de las redes sociales de la marca.  Además, este 2022 la Carrera regresó a las calles de Paseo de la Reforma reuniendo a más de 20 mil corredoras de manera física inspiradas bajo el lema #YoMeAligero

En la ceremonia de inauguración se contó con la participación de la Lic. Rebeca Olivia Sánchez Sandin, Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, en representación de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, Belén Saenz Luque, representante de ONU Mujeres en México, con quien Bonafont cumple 5 años de alianza a favor del empoderamiento y la igualdad de género, así como Silvia Dávila, Presidente LATAM y Directora General de Grupo Danone México. Todas dieron unas palabras de bienvenida y motivación a las corredoras y después de entonar el Himno Nacional Mexicano, Silvia Dávila en punto de las 7:30 am, dio el banderazo de salida a todas las participantes.

Previo a la ceremonia de apertura, Guto Salas, reconocido deportista y entrenador, realizó una sesión de calentamiento a base de calistenia, para que todas las participantes estuvieran listas y para disfrutar de la Carrera Bonafont en su edición 18.

Durante la Carrera Presencial celebridades, influencers y atletas se reunieron para participar y motivar a más mujeres a aligerarse de prejuicios, barreras y a sacar esa fuerza interna que se necesita para avanzar y lograr todo lo que se propongan. Entre estas personalidades se contó con la presencia de Zuria Vega, embajadora de Bonafont, Daniela Magún, Michelle Mendizabal, Melissa López, Lourdes Villagómez, así como algunas deportistas: Cynthya Lozada, Florencia Alduncin, Angue Ayub, Fernanda Carrero, Paulina Legarreta, entre otras.

Al mismo tiempo, en las redes sociales de @BonafontMx en FB e IG, se realizó la Carrera Bonafont Online, logrando alcanzar a más de 3 millones de mujeres con una rutina realizada por la conductora deportiva y atleta Vanessa Huppenkoten. Cada kilómetro del formato online fue animado por personalidades como Natasha Dupeyron, Mónica Gómez y Andrea Torre.

Ganadoras de la edición 18 de la Carrera Bonafont

Categoría Juvenil Femenil: 1er lugar Frida Alejandra Barraous Colin, 2do lugar Magdalena Carrera PIneda y 3er lugar Mariana Marlene Colin Aguilar.

Categoría Libre Femenil: 1er lugar Natalia Priego Alatriste, 2do lugar Yemina Noemí Macedonia Quintana y  3er lugar Angélica Olmos Rosas.

Categoría Master Femenil: 1er lugar Gabriela Jaime Carrillo, 2do lugar Juana Cristobal Sánchez y 3er lugar Eva Becerril Galván

Categoría Veteranas: 1er lugar Laura Mera Ortiz, 2do lugar Bertha Ponce Delgadillo y 3er lugar Hortencia Jiménez Rodríguez

“Agradecemos a millones de mujeres que siguieron y fueron parte de la Carrera Bonafont Híbrida, así como a nuestros patrocinadores; Under Armour, Walmart, Garmin, Vichy, Silk y Levité. Con esta iniciativa que promueve el lema #YoMeAligero es como celebramos el día internacional de la mujer y comenzamos la conmemoración de los 30 años de la marca”, menciona Tania Paredes, Directora de Marca Bonafont.

“Las invitamos a participar el próximo año y a seguir aligerándose de lo que no necesitan, de los prejuicios y del peso que cada día enfrentan para que encuentren su fuerza interior y logren avanzar en sus metas”, concluye la directiva responsable de la marca.

Síguenos en Facebook e Instagram @BonafontMx

#YoMeAligero #CarreraBonafont2022

Día Mundial de los Derechos del Consumidor

¿Cuáles son tus derechos y obligaciones?

Este 15 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, declarado oficialmente en 1983 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el fin de reconocer que el consumidor es un elemento fundamental dentro de las relaciones comerciales, ya que de acuerdo con John F. Kennedy, nos incluye a todos, pues somos el grupo económico más grande en el mercado, que afecta y es afectado por casi todas las decisiones económicas públicas, sin embargo, es el único grupo importante cuyos puntos de vista muchas veces no son escuchados. Sin duda el derecho del consumidor es, un mecanismo de protección general, vinculado a derechos humanos.

Por ello los expertos del programa Belleza & Bienestar de Canipec tienen la misión de informarte para fomentar un consumo consciente e inteligente de productos de cuidado personal, ya que aunque no es una prioridad generalizada el 13% de los consumidores mexicanos consideran que los productos de belleza son una de sus principales prioridades de gasto1.

Hoy más que nunca el cuidado personal y la belleza están rompiendo fronteras, pues están surgiendo nuevas ideas en torno a la masculinidad que impulsan a los hombres mexicanos a estar más en contacto con sus emociones y esto, está generando una mayor conciencia sobre la salud física y mental, ya que el 31% está totalmente de acuerdo en que usar productos de belleza lo hace sentir bien consigo mismo; Graciana Méndez, Analista Regional para Latinoamérica de Mintel nos dice que el 40% de los hombres mexicanos reconoce la importancia que tiene usar productos de belleza y aseo a diario, incluso el 15% acepta el uso del maquillaje.

Es muy importante estar informado porque aparte de que las tendencias cambian rápidamente, también los gustos, necesidades y exigencias de cada uno de los consumidores.  El 64% de las consumidoras mexicanas de entre 18 a 24 años dicen preferir productos que se pueden personalizar, por lo que el 28% está de acuerdo en compartir información personal a través de una aplicación móvil para crear productos personalizados para el cuidado de su piel3.

No obstante, son cada vez más los consumidores que se preocupan por la formulación de los productos de cuidado personal. Un estudio realizado por Mintel menciona que el 40% de los consumidores mexicanos está completamente convencido de que es importante investigar los ingredientes de los productos para asegurarse de que sean seguros y el 23% opta por ingredientes naturales como su principal prioridad al momento de comprar productos de belleza y cuidado personal4.

Como consumidor siempre se busca adquirir el mejor producto y al mejor precio, pero… ¿quién y qué garantiza tu compra? Es importante que dependiendo el tipo de artículo que adquieras siempre te informes sobre las instituciones que regulan la calidad, los ingredientes, la formulación y hasta el servicio al cliente que recibes.

Mantén esa curiosidad como consumidor de buscar las tiendas, empresas, comparar costos, hasta que te encuentres convencido de haber elegido la mejor opción para ti. También es importante conocer si la empresa en cuestión se autorregula y ser crítico sobre los productos o servicios que ofrecen. Seguramente en internet encontrarás todo tipo de información al respecto, como trámites, la agilidad de los mismos y la transparencia, pero si algo no te checa, preguntas y no hay una respuesta clara, mejor busca otro lugar.

Existen empresas autorreguladas que están comprometidas contigo y con tod@s los consumidores ya que dan cumplimiento a principios éticos autoimpuestos que van más allá de cumplir con la ley, y esto no es solo un acto de buena fe sino de dimensión social, basado en honestidad y confianza.

Dicho compromiso de responsabilidad social de las empresas es denominado “Autorregulación publicitaria” la cual tiene como objetivo proporcionarnos confianza y credibilidad en los productos y sus marcas a través de ofrecer una publicidad responsable, legal, comprobable y honesta, es decir publicidad no engañosa.

En México, para los productos cosméticos y de Cuidado Personal existe el Código de Autorregulación y Ética Publicitaria para Productos Cosméticos y Productos de Aseo de Uso Doméstico (COSMEP), que es un programa de responsabilidad social sectorial al que pertenecen marcas confiables y comprometidas con la salud, belleza y bienestar de los consumidores y que puedes encontrar dentro del mercado formal, que además se preocupan por dar más y mejor información tanto de los productos de cuidado personal como del correcto uso para que puedas elegir el que mejor se acomode a tus necesidades.

Pero sabes cómo identificar si la publicidad de un producto es real y honesta, aquí de damos 6 tips que te ayudarán a descubrirlo ¡no te dejes engañar!

  1. Verifica que sea una empresa adherente al COSMEP.
  2. En los comerciales de televisión, revistas o en las redes sociales, podrás observar que se habla acerca de los beneficios del producto de cuidado personal; sin embargo, debes poner especial atención si los resultados de los que se habla en el comercial sólo se le atribuyen a un ingrediente específico y no al producto en su totalidad, ya que efectivamente puede contener un ingrediente que le da un plus y que hace que el producto sea más efectivo, pero lo importante es que dicho ingrediente se encuentre dentro del producto, en las condiciones necesarias para dar los resultados prometidos y para ello, el anunciante puede mencionar que cuenta con un soporte que respalda su afirmación o promesa.
  3. Cuida que los resultados que te están prometiendo con el uso de un producto cosmético no aparenten ser los de un medicamento o de una intervención quirúrgica, ya que los beneficios que se pueden obtener de los productos de Cuidado Personal jamás curarán enfermedades ni son soluciones definitivas a un padecimiento o condición.
  4. En algunas ocasiones, habrás notado que durante un anuncio de televisión aparecen las famosas “letras chiquitas” y te preguntarás ¿para qué sirven o qué información contienen? Esta información debe darte datos relevantes acerca del producto; por ejemplo, puede contener información acerca de los estudios o las pruebas que fueron realizadas con el fin de proporcionarte certeza respecto de los atributos que se están presentando y es por esto por lo que deben mostrarse en el momento que se realiza la aseveración.
  5. Si en la pieza publicitaria se hace referencia a algún cambio o beneficio y te ofrecen un porcentaje determinado, por ejemplo, “reducirán las líneas de expresión en un 50%”; o bien, te ofrecen un cambio en un tiempo determinado como: “en 4 semanas verás los resultados”, es importante saber que todas las promesas o beneficios que se hagan dentro de los anuncios deben contar con un sustento, hay distintos mecanismos para esto, ya sea por un estudio técnico o uno de percepción.
  6. Finalmente, cuándo veas un anuncio no solo te dejes guiar solo por el audio, video o texto, analiza todos los elementos en conjunto para no llevarte decepciones. Sé crítico ante beneficios que suenan demasiado buenos para ser verdad pues podrías estar ante un “producto engaño”, se vale cuestionar y preguntar a las empresas por su soporte o comprobación del beneficio, asegúrate que lo que estás escuchando empate con lo que estás viendo y que las “letras chiquitas” si estén sustentado los beneficios del producto y no contradiciendo los mismos.

Ahora que ya conoces tus Derechos y obligaciones adquiere tus productos en el mercado formal de empresas confiables y comprometidas con la salud, belleza y bienestar de todos los consumidores. #CuidaTuBelleza

#CANIPECBYB

#CUIDATUBELLEZA

Síguenos en  @BellezayBienestarCanipec  @CanipecByB @canipecbyb B&B Belleza & Bienestar; y visita nuestra página https://bellezabienestar.org/

Sobre Belleza & Bienestar:

El programa Belleza & Bienestar, nació en 2015 como un Programa de Responsabilidad Social Sectorial, el cual, tiene como objetivo convertirse en un referente informativo y de consulta para una decisión de compra informada e inteligente por parte del consumidor. Actualmente, este programa está conformado por más de 46 marcas del sector, como L’Oreal, Unilever, Grisi, Jafra, AC marca, Mary Kay, Natura, Basf, Fedele, P&G, Colgate, LVMH, Amway, Kimberly Clark, Estee Lauder, Avon, quienes impulsan en conjunto un Consumo Informado a través de B&B con la visión de proteger al consumidor mexicano a través de la educación, la prevención y la adopción de nuevos y mejores hábitos. Para conocer nuestras acciones visita nuestra página web: https://bellezabienestar.org/  y síguenos en nuestras redes.

Comercio electrónico, elemento clave para mujeres emprendedoras: Amazon

08 de marzo de 2022.- El comercio electrónico, en especial a partir de la pandemia, se ha convertido en una herramienta fundamental para que un creciente número de mujeres emprendan, señaló Amazon al dar a conocer su tienda especial en Amazon.com.mx de productos de marcas creadas o lideradas por mujeres empresarias.

Y es que, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) un 36% de los pequeños y medianos negocios del país son propiedad de mujeres, y el e-commerce les ofrece soluciones para gestionar y vender sus productos a clientes en todo el país y el mundo entero, a diferencia de un establecimiento físico que requiere grandes inversiones y está limitado a las ventas por proximidad física.

“El comercio electrónico ha dado a las mujeres muchas facilidades a la hora de emprender, pues ahora es más fácil tener negocios propios y apoyarse en el servicio y logística de empresas como Amazon para vender productos a un mayor número de clientes. De hecho, una cifra que habla por sí misma es que, de acuerdo a una encuesta que hicimos el año pasado, más del 40% de las empresas que venden en Amazon México son fundadas o lideradas por mujeres, y queremos que esa cifra siga creciendo, por lo que invitamos a las emprendedoras mexicanas a que se sumen a la gran cantidad de mujeres que ya ofrecen sus productos en Amazon.com.mx”, comentó Renata Arvizu, Líder de Marketplace de Amazon México.

A continuación, algunas de las historias de éxito de mujeres emprendedoras que ofrecen sus productos en Amazon México.

●        Yo Ciencia. Empresa mexicana liderada por Irelda Robles y Gaby Díaz, enfocada en el desarrollo de colecciones de libros infantiles de conocimiento científico, y que han tenido un crecimiento interanual de 241% en sus ventas en Amazon.com.mx, llegando a colocar sus libros como los más vendidos de México en algunos momentos, incluso por encima de best-sellers. “Yo Ciencia nació por la necesidad de explicarle a nuestras hijas términos científicos de forma sencilla”. Para conocer los productos de Yo Ciencia en Amazon México, da clic aquí.

●        Cleto el influencer. Empresa mexicana que se dedica a la producción y venta de accesorios para mascotas, es liderada por Andrea Pérez que señala cómo “el e-commerce nos da la oportunidad de gestionar nuestras ventas y tiempo de forma mucho más independiente.  Vender en Amazon ha superado por mucho mis expectativas, el flujo de ventas ha crecido de forma impactante y muchas personas nos cuentan que nos conocieron viendo nuestros productos en Amazon.com.mx”. Para conocer la tienda de Cleto el influencer en Amazon México, da clic aquí.

●        Nap Baby. La emprendedora Adriana Szkolnik señala que “hace más de 10 años buscaba un regalo para mi sobrina y noté una falta de productos originales y auténticos para bebés. Pensando en productos que rompieran con los estereotipos fue que nació NAP. Gracias al reconocimiento de la venta en línea y que la gente se atreve a comprar cada vez más en este canal, Nap Baby ha tenido un gran crecimiento dentro de Amazon. Es una oportunidad para tener un negocio desde casa y que lo lleves hasta donde lo quieras llevar.” Para conocer la tienda de Nap Baby en Amazon México, da clic aquí.

Mayfer JoyasMayte González lidera exitosamente una empresa conformada por 10 mujeres. Comenzó vendiendo algunos accesorios de plata de casa en casa, después creció y formalizó su marca desde hace 8 años. “Comencé en agosto de 2020 a vender en Amazon. Nos cerraron los almacenes donde tenía presencia, entonces decidí estudiar y entrar al mundo del e-commerce; y ahora no sólo es Mayfer, sino que tengo otras cuatro líneas de joyería y accesorios” El negocio de Mayte ha crecido 189% con Amazon y actualmente vende también en Estados Unidos con planes de expandirse a Canadá. Para conocer la tienda de Mayfer Joyas en Amazon México, da clic aquí.

●        Rivero GonzálezEs una marca de productos del campo mexicano, específicamente de Parras, Coahuila. María Rivero que lidera la empresa nos dice que “como emprendedora estás llena de retos, sobre todo porque el mundo del vino es algo dominado por hombres. Al principio no me tomaban en serio, pero fui abriéndome camino al demostrar que sabía lo que hacía y que conocía mis productos”. Amazon le ha ayudado con el tema de la accesibilidad y presencia en toda la república convirtiéndose en el canal con mayor crecimiento en ventas de 103%. Para conocer la tienda de Rivero González en Amazon México, da clic aquí.

●        Quotidien. Pía Lunghi notó que en el mercado mexicano no había productos necesarios para su tipo de piel ni para el de muchas mujeres más. “Mi marca nació de una necesidad, ahora tengo una línea para el cuidado de la piel libre de fragancias y parabenos, además de vitaminas para la piel y el cabello”. Señala que es un orgullo y un desafío a la vez encabezar una marca propia, pero es inspirador saber que hace algo que puede impulsar a otras, ya que la mitad de su equipo de trabajo está integrado por mujeres. “Amazon es excelente para empezar a impulsar un negocio, te brinda todas las herramientas, además de que ayuda a entender a los consumidores”. Para conocer la tienda de Quotidien en Amazon México, da clic aquí.

●        NLS EssentialsEs una empresa que nació hace 25 años, liderada por Karla Villareal y que en un inicio se dedicaba a maquilarle a otras marcas. Ahora hace multivitamínicos y suplementos de marca propia, y para ellos “incursionar en el comercio electrónico a través de Amazon nos ha dado una ventaja importante para ser líderes en el mercado”. Para conocer la tienda de NLS Essentials en Amazon México, haz clic.

●        Perugia. Para Lourdes Fonseca directora comercial de Perugia, empresa que fabrica zapatos de moda y que ha tenido gran éxito, “hoy la tecnología avanza más rápido que nunca, la moda cambia día con día y no basta con entregarle un calzado de calidad al cliente. Desde que comencé como directora comercial de Perugia, mi reto ha sido plasmar los sentimientos y el empoderamiento de la mujer mexicana que quiere romper los límites”. Para conocer la tienda de Perugia en Amazon México, da clic aquí.

La tienda especial de Amazon México, lanzada con motivo del Día Internacional de la Mujer, estará disponible a partir del jueves 3 de marzo.

Lolita Ayala: presenta a su primer colección de NFT’S

Ciudad de México,  8 de Marzo.- La reconocida periodista, filántropa, y ahora considerada icono pop: Lolita Ayala ha revolucionado el mundo digital y el mundo de la moda . En esta ocasión, lanza su primera colección de NFT’S, convirtiéndose en una de las figuras públicas, pioneras de su generación, en promover el metaverso y la web 3.0.

Este lanzamiento se hace en el Día Internacional de la Mujer , para recaudar fondos en su fundación y seguir apoyando a las mujeres de bajos recursos.

¿Qué son NFT’S?, por sus siglas en inglés, significa (Non-Fungible Token), es decir un token no fungible. En palabras de mortales, un activo digital o arte digital encriptado.

Esta colección de NFT’S ha sido una colaboración de Magüis Sosa, Co-Fundadora de Lolita Ayala Shop y fundadora de la Agencia Five2Media, con la plataforma Misfans, en la cual son fundadores Hiram Altamirano y Alex Ramírez.

Mis Fans se enfoca en promover la economía del creador, a través del link in bio que ayuda a monetizar a los creadores con sus herramientas.

Recientemente fueron publicados en Forbes como una de las 10 empresas más prometedoras de Tech en México y Latam.

¿Te gustaría adquirir tu primer NFT de Lolita Ayala?

Aquí te compartimos paso a paso para ser uno de los primeros en tener tu colección “The Lolita’s” 👇🏼

https://misfans.notion.site/C-mo-obtener-un-Lolita-s-NFT-5415ac4516f24223a593d6b36911509a

Compra directamente : https://lolita.neefter.com/

Redes Sociales

Instagram: @Lolitaayala_n@_misfans , @five2_media

Facebook: Mis Fans 

Twitter: @_minsfans ,  @five2_media & @lolitaayalan

https://www.five2media.com/
https://lolitaayala.shop/

EL EMPODERAMIENTO FEMENINO, UNA RESPONSABILIDAD PARA 2022

Ciudad de México, a 8 de marzo de 2022.- La pandemia ha sido un factor crítico que ha detonado exponencialmente el desempleo mundial y ha potencializado la disparidad de género en el sector laboral, dando paso a una nueva cultura de responsabilidad para los empleadores que jugará un papel fundamental en el camino hacia la recuperación económica de este sector de la población. Ejemplo de ello es el Programa Perlas de HND, diseñado con el objetivo de transformar la vida de las mujeres a través del emprendimiento.

Los estragos causados por la crisis generada a raíz de la COVID-19 fueron tales que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) por el INEGI, para mediados de 2021, la fuerza laboral femenina en México era la más afectada por el impacto económico de la pandemia pues la tasa de participación económica de las mujeres llegó a 40.71% como promedio en el 2020.

Durante 2022, los empleadores deberán asumir una responsabilidad compartida, que permita incluir a las mujeres de forma equitativa en su fuerza de trabajo con condiciones favorables. Y generar oportunidades de trabajo a distancia que impulsen la generación de ingresos para las trabajadoras del hogar.

Dicha responsabilidad parte de las condiciones de ingresos a las que se enfrenta este sector, donde el 38% de las mujeres que trabajan se ubicaron en rangos de ingresos que van desde cero hasta un salario mínimo diario, mientras que tan sólo 2% de la población femenina trabajadora (388,193 mujeres) percibe ingresos superiores a los $21,255 pesos mensuales.

Según el informe Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2022, por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se calcula que a partir de este año las repercusiones desproporcionadas de la pandemia sobre el empleo femenino se reducirán en todo el mundo, pero se prevé que siga existiendo una brecha considerable.

El empoderamiento femenino es una responsabilidad que debe impulsarse a través de la sororidad y la generación de oportunidades con base en el entendimiento de las necesidades del sector. Empresas como HND México ofrecen una oportunidad de negocio que se adapta al ritmo de vida de las mujeres, empoderándolas a través del Programa Perlas, en el cual han participado más de 400 mil mujeres en Latinoamérica.

“En HND tenemos el objetivo de brindar oportunidades reales y beneficios tangibles a todas nuestras consultoras. Creemos y confiamos en la capacidad y fortaleza de las mujeres mexicanas y estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado, las mujeres son una parte esencial de la compañía y continuaremos impulsando a todas aquellas dispuestas a llegar cada vez más lejos” afirmó Marilia Rocca, CEO de Grupo Hinode.

HND forma parte de la iniciativa de Coalización Empresarial con el Fin de la Violencia contra las Mujeres y son signatarios de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres de la ONU que buscan, entre otras cosas, mejorar la calidad de vida de las mujeres a través de prácticas empresariales que construyan una sociedad más justa.

Cada mujer representa un caso de superación y crecimiento, ejemplo de ello es Ana Karem del Razo, una mujer de negocios, madre, hija y esposa, que ha encontrado en HND y el Programa Perlas un lugar para crecer su confianza personal, seguridad y liderazgo para inspirar a otros.

“Una mujer líder tiene claro lo que quiere, es proactiva, se enfoca en las soluciones no en los problemas, está dispuesta a asumir la responsabilidad de sus decisiones y a apoyar a otros. Gracias al desarrollo y empoderamiento que adquirimos en el Programa Perlas hemos podido crecer nuestro negocio y ser inspiración para muchas personas que se suman al nuestro” afirmó Ana Karem, Triple Diamante en HND México.

Perlas busca brindarles a las mujeres las herramientas necesarias para liderar su propio negocio y ayudarlas a equilibrar su vida personal y profesional, permitiéndoles organizar e invertir mejor su tiempo en actividades productivas, contribuyendo a la clara necesidad de oportunidades para este sector.

Salir de la versión móvil