Bendix continúa reduciendo su huella de carbono en el 2021

AVON, Ohio – 7 de marzo de 2022 – Bendix Commercial Vehicle Systems LLC (Bendix) alcanzó nuevos logros de sustentabilidad a lo largo del 2021 en apoyo a sus objetivos ambientales más grandes de reducir el consumo energético, desviar los residuos de los vertederos e incrementar el uso de energía verde renovable.

Para finales del 2021, la compañía redujo su consumo energético en más de 16 millones de kilovatios hora con respecto al periodo de siete años más reciente. Además, por segundo año consecutivo, la compañía desvió el 99.9 % de sus residuos de vertedero, enviando cerca de 10 toneladas de material de todas las plantas de Bendix combinadas a los vertederos. La cantidad representa una disminución del 37 % respecto a las 16 toneladas de los residuos enviados a vertederos en el 2020, y una reducción del 98 % con relación a las 508 toneladas de materiales enviadas a vertederos en el 2019. Las 14,703 toneladas restantes de materiales excedentes o usados se desviaron, reciclaron o reutilizaron.

En el área de cero residuos, siete plantas de Bendix —más la antigua sede corporativa en Elyria, Ohio— recibieron la certificación oficial de la compañía de Cero Residuos a Vertederos en 2021 por segundo año consecutivo.

Respecto al uso de energía renovable, Bendix cumplió un elemento clave de su estrategia climática con la puesta en marcha en agosto de la primera matriz de paneles solares de la compañía, una instalación de 1.168 megavatios en su operación de Huntington, Indiana. La matriz, que consiste en 2,612 paneles solares, es capaz de proveer suficiente energía para satisfacer cerca del 30 % de las necesidades energéticas en la principal planta de fabricación en el campus de Huntington. Se estima que también ahorrará unos USD $140,000 en costos de energía, lo que conducirá a una reducción del 3 % de la huella de carbono de Bendix en Norteamérica.

“El 2021 fue otro año extraordinario para la estrategia de sustentabilidad de Bendix, ya que la compañía continúa progresando hacia nuestros ambiciosos objetivos de acción climática y principales logros de sustentabilidad”, dijo Maria Gutierrez, directora de sustentabilidad y responsabilidad corporativa en Bendix. “A pesar de los desafíos laborales y ambientales impuestos por el segundo año de la pandemia, los integrantes de los equipos de Bendix continuaron haciendo lo que les corresponde para disminuir los residuos, aumentar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono de la compañía en Norteamérica. Juntos, esos esfuerzos generaron reducciones constantes en consumo energético y residuos, además de ganancias en el uso de energía renovable y desvío de residuos. Todos estos éxitos merecen reconocerse y celebrarse”.

Bendix es el líder norteamericano en el diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de seguridad activa, manejo de aire y sistemas de frenado para vehículos comerciales. Asimismo, es miembro de Knorr-Bremse de Múnich, Alemania, líder del mercado global de sistemas de frenado y proveedor líder de otros sistemas de seguridad críticos para vehículos comerciales y ferroviarios.

Juntas, las dos organizaciones se enfocan en disminuir el consumo energético, reducir el desvío de residuos y mejorar la eficiencia energética en apoyo constante a los ambiciosos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Estos 17 objetivos ambientales globales adoptados por los países miembro de la ONU promueven la prosperidad a medida que protegen el medio ambiente. Dos de los objetivos —producción y consumo responsables (incluido en el ODS 12) y Acción climática (el foco del ODS 13)— son centrales para los esfuerzos de sostenibilidad de Bendix.

Logramos cero residuos a vertederos por segundo año consecutivo 

Durante el 2021, Bendix alcanzó un logro importante de sustentabilidad al cumplir nuevamente el objetivo de cero residuos a vertederos en ocho de sus plantas dentro de la red del campus de fabricación, así como en la antigua sede corporativa en Elyria. Asimismo, en abril de 2021, el programa de Certificación de Cero Residuos a Vertederos de la compañía fue reconocido con el Premio a la Mejor Práctica del Departamento de Energía de Estados Unidos. 

A finales de octubre de 2020, la planta de Elyria y todas las plantas de fabricación de Bendix, excepto dos, y las propiedades recién adquiridas de R.H. Sheppard Co., Inc. recibieron la Certificación de Cero Residuos a Vertederos de la compañía. El programa se centra alrededor de un minucioso proceso de auto certificación mediante el cual cada planta debe cumplir ocho requisitos principales relacionados con la gestión de residuos, el desvío de residuos y la mejora continua para verificar que se esté desviando de los vertederos el 100 % de sus residuos.

“Nuestras plantas obtienen la Certificación de Cero Residuos a Vertederos porque constantemente desvían de los vertederos el 100 % de los residuos tanto industriales como no industriales, ya sea a través de la recuperación, el reciclaje, el compostaje o cualquier otro método o tecnología, incluyendo la conversión de residuos en energía”, dijo Bill Schubert, director corporativo de medio ambiente y sustentabilidad en Bendix. “Hemos establecido una jerarquía en todas nuestras plantas que se enfoca primero en eliminar los residuos y luego en aplicar métodos para reducirlos, reutilizarlos, reciclarlos y recuperarlos. En caso de que estas estrategias no estén disponibles, las plantas tienen la opción de utilizar tecnologías WTE (conversión de residuos a energía) o la incineración para gestionar los residuos”. 

Para alcanzar la Certificación de Cero Residuos a Vertederos, cada planta utiliza también una combinación de las diferentes tecnologías, procesos y cambios culturales que Bendix ha implementado para reducir o eliminar los residuos. Estos incluyeron la aplicación de la Política de Servicio de Alimentos Sostenible, que elimina el uso de botellas de agua de plástico y productos de poliestireno extruido; el lanzamiento de procesos nuevos, tales como la recolección centralizada de basura y las auditorías de materiales no reutilizables (también llamadas recolecciones urbanas), y el uso de tecnologías nuevas o innovadoras como WTE, un programa de compostaje y el uso de digestores de residuos alimentarios.

Por ejemplo, la planta de Acuña, México, instaló digestores de residuos alimentarios en tres de sus plantas a finales del 2019. En el 2021, su segundo año de operación, dichos digestores de desperdicios ayudaron a evitar que 50 toneladas de residuos orgánicos alimentarios fueran a parar a los vertederos.

La compañía reconoce que su sólido Sistema de Gestión Ambiental y sus valores corporativos han contribuido de manera fundamental al desarrollo y cumplimiento del programa de cero residuos. Iniciado en el 2010, el evolutivo proceso de gestión de residuos de Bendix y las certificaciones ISO 14001 han ayudado a proveer la infraestructura para la mejora continua.

Esfuerzos de ayuda ecológica continua 

Los esfuerzos iniciados por los Green Teams (Equipos Verdes) de Bendix también ayudaron a crear consciencia y promover la participación de los empleados en los programas de sustentabilidad 2021 de Bendix. A lo largo de la pandemia, estos equipos dirigidos por empleados, cuya responsabilidad es identificar o coordinar proyectos ecológicos, continuaron organizando actividades para ayudar a crear consciencia tanto dentro como fuera del trabajo.

Al igual que en el 2020, los Green Teams de Bendix ayudaron a patrocinar y dirigir campañas de limpieza de basura durante el 2021. La primera campaña se lanzó en abril para coincidir con el Día de la Tierra y se enfocó en las plantas norteamericanas de Bendix. Los integrantes del equipo trabajaron con los miembros de las familias para ayudar a superar el objetivo de 5,000 piezas con la recolección de más de 5,800 piezas de basura.

Gracias al éxito de este programa, Bendix amplió la iniciativa a finales del año para incluir las propiedades de Knorr-Bremse a nivel global y se planteó el ambicioso objetivo de 50,000 piezas. Un total de 839 colegas de Bendix y Knorr-Bremse de todo el mundo se unieron al desafío y recolectaron más de 102,000 piezas de basura en las comunidades donde viven y trabajan los empleados de la compañía.  

El lanzamiento exitoso de energía solar 

Entre los logros de sustentabilidad más importantes de Bendix en el 2021 se encuentra la conclusión y activación en agosto de 2021 de la nueva matriz solar de 1.168 megavatios en Huntington. La primera instalación de energía solar en Bendix satisface cerca del 30 % de las necesidades energéticas en la Planta 1 en Huntington, una enorme planta de fabricación en el campus. 

PSG Energy Group de Indianápolis administró la construcción de la matriz, que representa la instalación de paneles solares más grande en el Condado de Huntington. A toda su capacidad, el proyecto solar produce 1.5 millones de kilovatios hora de electricidad, lo que genera ahorros anuales estimados de USD $140,000 en gastos de electricidad.

Con la instalación, Bendix espera reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en línea con sus objetivos de sustentabilidad a largo plazo, entre los cuales se encuentra el compromiso que Bendix y su compañía matriz Knorr-Bremse realizaron en el 2020 para reducir a la mitad las emisiones de CO2 en el 2030. Asimismo, en el 2021, Knorr-Bremse incrementó sus esfuerzos para alcanzar la neutralidad de carbono a través de una mayor compra de energía renovable y de la compensación del uso de energía. Con ese fin, en los últimos dos años la compañía ha superado de manera significativa su objetivo climático de reducir las emisiones de CO2 en 4.2 % anualmente.

La matriz solar en Huntington contribuirá a ese éxito, ya que se espera que proporcione una reducción del 19 % en la huella de carbono del campus y una reducción del 3 % en la huella de carbono de Bendix en Norteamérica. 

La matriz solar produce electricidad por medio de 2,612 panales de 450 vatios. Durante las horas normales de operación de la planta, toda la energía generada se utiliza en la planta. Sin embargo, cuando la planta no está en operación, por ejemplo, los fines de semana y los días festivos, Bendix envía el excedente de energía de regreso a la red eléctrica, lo que incrementa la energía verde y reduce los costos de energía de la compañía.

El próximo logro en sustentabilidad de Bendix es la instalación de dos matrices solares en el campus de fabricación de Acuña, México,  cada uno de los cuales generará 1,000 megavatios hora de electricidad al año y reducirá en 13 % las emisiones de CO2 del campus con respecto a la referencia de 2018. El proyecto se autorizó en el 2021 y se concluirá a mediados del 2022 conforme a lo planeado.   

La compañía pretende reducir en 50 % sus emisiones de carbono en el 2030. Para lograrlo, Bendix implementará proyectos continuos de eficiencia energética, utilizará energía renovable en sus propiedades y comprará energía verde en el mercado. 

“Con reducciones en el consumo de energía y en residuos de vertedero, y un aumento en el uso de energía verde con la matriz solar en Huntington, hemos recorrido un largo camino en 2021”, dijo Gutierrez. “Nos sentimos muy orgullosos por la manera en que hemos abordado los difíciles flujos de residuos y continuado mejorando la eficiencia energética a lo largo del 2021. Estos gratificantes logros ayudan a mantenernos al día para cumplir nuestros objetivos a largo plazo relacionados con el clima, los residuos y la energía. Todo lo que hemos logrado hasta ahora es prueba de que nuestra estrategia es sólida y eficaz”.   

MUÉSTRAME TUS TENIS Y TE DIRÉ QUIÉN ERES POMPA STREET, UN NUEVO ESPACIO EN LA CDMX PARA LOS VERDADEROS AMANTES DE LOS SNEAKERS

Ciudad de México, 07 de marzo del 2022.- Hasta hace unos años, se creía que los museos y galerías eran espacios únicamente para albergar arte y el trabajo de cientos de mentes creadoras de obras dignas de ser admiradas por miles de personas y preservadas bajo el título de “obra de arte”; hoy, estos espacios también le han abierto sus puertas a los sneakers. Sí, vivimos en una época en la que la creación de un par de tenis tiene la suficiente importancia para ser apreciados también como arte. 

La cultura del sneakerhead va más allá de saber de modelos especiales y colaboraciones únicas, se trata de percibir cómo ha evolucionado el mundo a partir del significado de lo que calza. Desde los legendarios Converse All-Star originales de 1917, hasta el vuelco que le dieron a esta industria Michael Jordan, Tinker Hatfield y Run-D.M.C., nombres que se han consagrado en la cultura pop y en el mundo de los sneakers. 

Con apenas 26 años, Erick Pompa, o simplemente Pompa como es conocido por sus amigos y en las redes sociales, sin planearlo, a una edad muy temprana comenzó a construir las bases de lo que hoy es un proyecto que va a paso firme: Pompa Street.  

Ubicado en Av. Insurgentes Nte. 18, en Santa María la Ribera, Pompa Street es la nueva mejor opción para comprar los sneakers que todos desean, e incluso, para venderlos al mejor postor. Este proyecto de forma física comenzó hace apenas ocho meses, la marca hace 5 años y Erick lleva casi la mitad de su vida como comerciante. A lo largo de este camino, no sólo ha acumulado experiencia, también ha transformado su visión para lograr cada meta que se ha propuesto. 

“Mi gusto por los tenis fue lo que me ha traído hasta acá, no fue de un día a otro, jamás pasó por mi mente que iba a vivir de los tenis, sólo lo hice porque me gustaba. Creo que no puedes hacer algo simplemente por el dinero, las historias que más me han inspirado nunca se han basado en obtener dinero, sino en la pasión por hacer lo que te mueve desde adentro. 

De chico sólo me compraban una cosa al año, lo que yo quisiera para el día de mi cumpleaños y siempre pedía tenis, no tenía Reyes Magos ni Santa Claus, así que ahorraba también durante todo el año para comprarme otro par; así podía usarlos y venderlos después para volver a comprar otros nuevos. Recuerdo que el primer par que vendí eran unos Puma que me vendió mi primo, ya usados y gastados; los lavé, me los puse para ir a la prepa y saliendo de clases los vendí y así empecé a conseguirle algunos pares a mis amigos que sin darme cuenta se convirtieron en mis primeros clientes”. 

Su padre también comerciante ha sido el ejemplo, un gran apoyo e inspiración para Erick, así fue que aprendió del negocio en bazares como Pericoapa o el mercado de la Río Blanco, pero sin duda donde se abrió camino por sí mismo fue en el mundo digital. Facebook mucho antes de tener un espacio como Marketplace, fue una gran herramienta para que Pompa comenzará a expandirse, luego de entrarle a la venta de accesorios y un negocio con amigos que no prosperó. 

“Antes que aprender a hacer dinero, hay que aprender a tener clientes, la paciencia y la habilidad para relacionarte con todo tipo de personas” dice Pompa, como una lección fundamental para cualquier emprendedor. 

Mientras estudiaba economía en el Casco de Santo Tomás, el sneakerhead más conocido de la CDMX trabajó como revendedor durante cinco años cambiando las reglas del juego para quitarle la mala fama al oficio y demostrar que todo trabajo es honesto, respetable y que puede llegar a ser un éxito si trabajas por ellos todos los días. Todas las líneas del metro de la ciudad lo vieron ir, venir y entregar ene cantidad de pares a fans de los sneakers antes de que el boom estallara como lo conocemos el día de hoy. 

¿Qué se necesita para ser un buen revendedor? Stock, así que Pompa hizo de las tiendas donde se rifaban lugares para la compra de modelos especiales su segunda casa y la de otres amigues que le ayudaban a conseguir algunos más para la reventa. 

“Recuerdo perfecto que esto explotó con la colección “The Ten”, la primera colaboración de Nike y Off-White en 2017, creada por Virgil Abloh con 10 siluetas diferentes. Esa fue mi gran oportunidad para darme a conocer. Es increíble como hasta hace unos pocos años nadie creía que se podía vivir de esto porque, incluso hoy, a muchas personas no les cabe en la cabeza que un par como “The Ten” puede llegar a costar hasta 100 mil pesos y que haya personas que lo paguen”. 

Luego de una infinidad de aventuras y retos por superar, Pompa puede decir que no sólo le ha abierto camino a toda una cultura alrededor de los sneakers en México, ha redefinido lo que significa ser revendedor y sin duda, es una inspiración no sólo para pequeños y medianos emprendedores, también para todas esas personas que se sostienen del comercio, pues hoy Pompa Street tiene una tienda física en la CDMX, el mejor puesto en la Río Blanco, planes para expandirse en México y por qué no, en un mediano plazo también fuera del país.

Pompa Street es el más puro ejemplo de cómo las oportunidades se hacen, por eso es que Erick ha diversificado su proyecto gracias al poder del internet; fue el primero en hacer el ya famoso unboxing de un par de sneakers, un canal de YouTube con contenido especializado, su perfil de TikTok va creciendo gracias a las ideas frescas que comparte como la ya famosa “Mystery Box” y un catálogo único para los verdaderos fans de estos objetos del deseo que se han convertido también en sinónimo de lujo y status. 

Hoy por hoy, el “tío Pompa” como le dicen los clientes, sólo tiene una cosa en la mente: seguir llevando fuego a quienes lo siguen. 

Conoce más de Pompa Street en pompastreet.mx  síguelo en 

YouTube

Instagram

Facebook

Aunque 156% más mujeres que aprenden de tecnología, aún hay trabajo para cerrar la brecha de género

Ciudad de México, 7 de marzo de 2022 – Acortar la brecha digital de género es uno de los caminos para que más mujeres encuentren mejores empleos y mejores salarios en la industria de la tecnología.  Desde inicios de la pandemia, el porcentaje de participación de las mujeres en educación online enfocada en aprender habilidades en tecnología ha aumentado. Sin embargo, comparando los datos del segundo año de la pandemia con los del año anterior, aún se nota una brecha entre hombres y mujeres que deciden aprender sobre tecnología.  A continuación te compartimos algunos datos sobre el aprendizaje de las mujeres en Platzi

  • El porcentaje de mujeres vs. hombres estudiando sobre tecnología en Platzi aumentó 156% de enero de 2021 al día de hoy.
  • Sin embargo, hay una enorme brecha: de las personas que estudian tecnología, 83% son hombres y el 17% son mujeres. 
  • A pesar de que son más hombres que mujeres estudiando tecnología. Entre el top 10 de Escuelas preferidas por las mujeres destacan las siguientes, y se nota una fuerte predilección por aprender habilidades blandas:

    1. Escuela de Programación y Desarrollo de Software.
    2. Escuela de Habilidades Blandas.
    3. Escuela de Desarrollo Web.
    4. Escuela de Marketing Digital. 
    5. Escuela de Publicidad Digital. 
    6. Escuela de Business Management.
    7. Escuela de Data Science e Inteligencia Artificial.
    8. Escuela de E-Commerce y Negocios Digitales.
    9. Escuela de Product Design.
    10. Escuela de JavaScript. 

Algunas cifras que llaman la atención tienen que ver con la baja participación de las mujeres en escuelas relacionadas con el emprendimiento: En la Escuela de Startups, donde las personas aprenden a llevar una idea a un negocio escalable y es la primera puerta de entrada al emprendimiento relacionado a la tecnología, solo el 12% son mujeres. Eso puede dar respuesta al número reducido de mujeres fundadoras de startups en Latinoamérica. 

Asimismo, las mujeres que estudian liderazgo representan un 15% y las interesadas en temas que serán tendencia en las finanzas del futuro cercano, como Criptomonedas y Blockchain solo representan un 8.5%. Otro dato relevante es que la escuela con mayor porcentaje de mujeres es la Escuela de Diversidad e Inclusión, conformando un 27% del total de estudiantes. Una escuela que busca mostrar que es un deber construir con diferentes visiones de mundo.

Mentoría para mujeres:

Para continuar cerrando esas brechas digitales, Platzi tiene diferentes actividades. El evento Yes, You Can condensará la experiencia de mentoría de Platzi Master durante un día. Estará destinado sólo a mujeres que quieran crecer profesionalmente en Desarrollo de Software. 

Tres invitadas que han vivido la experiencia como alumnas y hoy son parte del equipo de Platzi, Mariangélica Useche, Diana Martinez y Nazly Santos, tendrán sesiones de live coding con diferentes enfoques: Frontend, Backend y Data.

Habrá espacio para compartir experiencias y retos a los que se han enfrentado nuestras expertas en su carrera y cómo las han sorteado. El evento será el 24 de marzo, con registro previo que estará disponible desde el 7 de marzo en este formulario. El evento será 100% remoto.

En la medida que la economía digital crece, el mundo laboral se transforma. Este es un marco de acción para que las mujeres accedan a mayores oportunidades sociales y económicas mediante la educación, especialmente con el impulso de la industria EdTech. En Platzi trabajamos activamente para acortar la brecha digital de género, uno de los grandes desafíos en Latinoamérica. 

MUJERES REPARTIDORAS ENFRENTAN DESIGUALDAD DE GÉNERO, OXFAM MÉXICO

Ciudad de México a 7 de marzo de 2022 – Las mujeres que trabajan como repartidoras con aplicaciones enfrentan la precariedad laboral que caracteriza al sector y además ganan menos que los hombres repartidores por la misma cantidad de horas trabajadas, enfrentan acoso sexual y suelen llevar con ellas a sus hijos o hijas mientras trabajan porque no tienen acceso a servicios públicos de cuidados.
 
Oxfam México y el Instituto de Estudios sobre Desigualdad (INDESIG) realizaron entrevistas y encuestaron a más de mil personas repartidoras, los hallazgos se incluyen en el reporte “Este futuro no applica”. Un nuevo análisis de esos datos centrado en la situación de las mujeres repartidoras revela la brecha salarial, el acoso sexual por motivos de género y las implicaciones de la carga de cuidados que reae en las mujeres.
 

  • Brecha salarial: Las personas repartidoras ganan 2 mil 562 pesos por semana en promedio. Sin embargo, las mujeres reciben ingresos más bajos que los hombres a pesar de dedicar el mismo número de horas al trabajo con aplicaciones, ellas ganan 425 pesos menos que el promedio general, lo que implica una brecha salarial de 18%. Esto significa que por cada 100 pesos que perciben los repartidores, las repartidoras perciben 82 pesos. Samantha, 50 años, comenta: «En un día de ocho horas te puede ir bien, puedes hacer hasta 400 pesos, pero, si no te dan propinas, haces menos de 300 pesos. Entonces sí es muy pesado, muy decepcionante. Por ejemplo, ayer estuve ocho horas trabajando, hice 10 viajes y esto es lo que saqué: 283 pesos». Todas las mujeres encuestadas reportaron que hay una o más personas que dependen de ellas económicamente, el promedio es de 2.6 dependientes.
  • Acoso: El 15% de las repartidoras reporta haber sufrido acoso por parte del personal de los negocios a donde van a recoger los pedidos y el 11% reporta acoso por parte de clientes. Janet, 52 años, revela «Un cliente, le fui a entregar y sale con su miembro de fuera, nada más me quedé sin saber qué hacer. Después de que se lo entregué, me retiré de la puerta y hablé a soporte para reportar al cliente y que lo vetaran porque no es correcto». Esta situación se suma al acoso callejero que sufren diariamente las mujeres.
  • Trabajo de cuidados: La principal motivación de las mujeres para ingresar al reparto con aplicaciones es la flexibilidad de horarios (44% señalan esta razón, frente a 32% de los hombres). La razón es la carga de trabajo de cuidados no remunerado que recae desproporcionadamente en las mujeres, ellas dedican 21 horas a la semana a las labores domésticas y el cuidado de personas dependientes, frente a las 12 horas a la semana que dedican ellos. Dado que no tienen acceso a servicios públicos de cuidado el 34% de las repartidoras trabajan acompañadas de sus hijos o hijas y el motivo principal que reportan en la encuesta es que no hay nadie más que se encargue del cuidado de niños y niñas.
  • Discriminación: Las mujeres repartidoras encuestadas mencionan que en ocasiones los clientes y el personal de los restaurantes las desprecian por portar una mochila y andar en la calle. El 40% dijeron que al menos una vez se les ha negado el uso del sanitario en algún restaurante o plaza por ser repartidoras. Julia, 24 años, comenta: «(En los) restaurantes sí ha sido discriminación muy fea, luego llego y ni siquiera me contestan cuando les digo ‘buenos días’ o ‘cómo estás’, o sea, entiendo que tienen que trabajar también, pero, por ejemplo, que me correspondan ‘buenos días’ u ‘hola’. Luego sí te ven de arriba abajo, te ven feo. Y me ha tocado luego regresar, pero a comer en el restaurante y te tratan super bién porque vas a gastar».

BANDA MS Y EDEN MUÑOZ JUNTOS EN EL ALLSTATE ARENA DE CHICAGO

Los Ángeles, Ca. (7 de Marzo de 2022).- Será Chicago la ciudad elegida para el inicio de los conciertos que contaran con las presentaciones de la BANDA MS DE SERGIO LIZÁRRAGA y EDEN MUÑOZ, mismos que se anuncian para los días 29 y 30 de Abril y que representan el inicio de una gira con dos de los principales exponentes de música regional mexicana.  Recordemos que esta mancuerna también presentaciones en la República Mexicana. Hasta el día de hoy son cuatro los conciertos confirmados con estos dos grandes artistas:  29 y 30 de Abril.- Allstate Arena, Chicago, Ill27 de Mayo .- Arena Ciudad de México3 de Junio.- Auditorio Telmex de Guadalajara10 de Junio.- Arena Monterrey  Estas presentaciones han causado una gran expectación por varios motivos. En primer lugar,  porque como se ha venido comprobando a lo largo de los años,  la BANDA MS es sinónimo de excelencia musical. Presenta un espectáculo impecable y variado. A lo largo de más de dos horas la agrupación incluye música de banda, un segmento de música acústica, otro segmento de música norteña y finalmente mariachi, variaciones que han sido muy bien recibidas, comentadas y aplaudidas por el público.  Por su parte  EDEN MUÑOZ debutará como solista en estas presentaciones, motivo por el cual hay una gran expectación. Les podemos anticipar que EDEN se encuentra preparando un show que será toda una sorpresa par todos los asistentes.  Musicalmente será muy variado. Por lo que se refiere al repertorio musical, el mismo será dinámico, canciones que con las cuales el público se identificará plenamente.  

Más sobre Banda MS:

Surge en el año 2003 en Mazatlán, Sinaloa tomando las iniciales de su tierra natal para darle el nombre al grupo. BANDA MS es sinónimo de estabilidad y proyección internacional. Siempre con los objetivos firmes, la agrupación se ha ganado el apelativo de “la banda mas taquillera”, un slogan que refleja el trabajo que se ha llevado a cabo a lo largo de más de 16 años de trayectoria musical. BANDA MS DE SERGIO LIZÁRRAGA, está catalogada por la prensa especializada como la agrupación más influyente en su género. La banda esta catalogada por la plataforma Spotify como el artista mexicano más escuchado, una prueba de ello son los 872 millones de reproducciones que logró a lo largo del año 2020.  Ha logrado posicionar de manera consecutiva 20 temas en el primer lugar de popularidad radial: “EL MECHÓN”, “MI RAZÓN DE SER”, “HERMOSA EXPERIENCIA”, “NO ME PIDAS PERDÓN”, “HÁBLAME DE TI”, “A LO MEJOR”, “PIENSÁLO”, “SÓLO CON VERTE”, “ME VAS A EXTRAÑAR”, “TENGO QUE COLGAR”, “ES TUYO MO AMOR” , “LAS COSAS NO SE HACEN ASÍ” y “EL COLOR DE TUS OJOS”, “TU POSTURA”, “MEJOR ME ALEJO” “POR SIEMPRE MI AMOR” , “POR MI NO TE DETENGAS”, “NO ELEGÍ CONOCERTE”, “CERRANDO CICLOS” y “LA CASITA” 
Más acerca de Edén Muñoz: EDEN ha sido reconocido en dos ocasiones como el compositor del año por SESAC LATINA; ha recibido en siete ocasiones el “Sebastianas”, presea que otorga la SACM (Sociedad de Autores y Compositores de México)  a los autores de las canciones más destacadas del año. Asimismo, ha recibido múltiples nominaciones a Grammys Latin Grammys como compositor y productor. También ha sido miembro activo de la Academia Nacional de Artes y Grabación de Estados Unidos,que lo ha reconocido como uno de los talentos más multifacéticos de los últimos tiempos. Sus letras y producciones musicales han sido grabadas grandes artistas como: Alejandro Fernández, Pepe Aguilar, Maluma, Carlos Rivera, Banda MS, Yuridia, entre otros muchos. Como intérprete, EDEN fue líder del grupo CALIBRE 50, una agrupación que esta catalogada como una de las más exitosas del género regional mexicano y que ha aparecido de manera constante en las listas de éxitos que emiten los medios y las plataformas especializadas. CALIBRE 50 esa catalogado como el grupo con más #1 en los conteos que publica de la prestigiosa revista Billboard. Es importante subrayar que la mayoría de los éxitos que ha tenido esta agrupación, han sido de la autoría de EDEN MUÑOZ.Rodolfo Eden Muñoz Cantú, mejor conocido en el medio artístico como EDEN MUÑOZ es cantautor, productor y músico. Nacido en la ciudad de Los Mochis, Ahome, Sinaloa un 25 de Septiembre de 1990 es el menor de 4 hermanos.  Hijo de Isidora Cantú y Rodolfo Muñoz. Desde muy pequeño su afición por la música se hizo evidente. Muy desinhibido, a muy corta edad  interpretaba canciones y le cambiaba la letra a las mismas,  sin saber que en el futuro este ejercicio le serviría para lograr grandes composiciones que han marcado el rumbo de la música mexicana en los últimos tiempos y que al día de hoy forman parte del un inmortal catálogo musical. 

La primera laptop ASUS con DialPad llegó a nuestro país: Vivobook Pro 16X OLED

Apenas en los lanzamientos de CES pudimos ver la increíble selección que ASUS traería a todos los creadores de contenido durante 2022. Entre este arsenal de creatividad, destacó la nueva laptop ASUS Vivobook 16X OLED, un equipo de alto rendimiento diseñada para aspirantes y creadores del día a día. Disponible en un tamaño de 16 pulgadas (M7600), Vivobook Pro 16X OLED ofrece todo el rendimiento que necesitan los jóvenes creadores, con un hasta procesadores AMD Ryzen™ 7 5800H, NVIDIA® GeForce RTX de nivel profesional ™ 3050 Ti, 16 GB de RAM DDR4, un SSD de 1 TB y una batería de alta capacidad de 96 Wh., convirtiéndola en una laptop preparada para todo, ya sea para la multitarea de alta presión, la edición multimedia exigente o el juego relajado. Esta laptop enfocada en creadores también cuenta con el exclusivo ASUS DialPad, un controlador giratorio virtual en el panel táctil que permite el control intuitivo de los parámetros con la punta de los dedos en las populares aplicaciones creativas de Adobe®. La pantalla, por su lado, sigue ofreciendo el diseño clásico de ASUS NanoEdge, de bordes ultra delgados, y está validada por PANTONE® 16:10 y proporciona un espacio de trabajo ampliado y una representación cromática precisa, que tiene una gama de colores 100% DCI-P3 de calidad cinematográfica. Vivobook Pro 16X OLED tiene un diseño futurista con un acabado anodizado 0° Black o un exclusivo acabado Meteor White con textura tejida, mejorado con detalles de moda, como una tecla Enter con franjas de advertencia y una tecla ESC naranja de advertencia. 

Exclusivo ASUS DialPad ASUS DialPad es la primera interfaz de control del panel táctil virtual del mundo, configurada a través de la nueva aplicación Creator Hub. Ofrece a los creadores un control intuitivo de los ajustes en las aplicaciones creativas más populares de Adobe®, como After Effects®, Photoshop®, Premiere® Pro y Lightroom® Classic, para que puedan concentrarse plenamente en la tarea que tienen entre manos. Inspirado en los comentarios de los creadores profesionales y en las interfaces de control de hardware externas, ASUS DialPad está diseñado para mejorar cada parte del proceso de edición e inspirar la creatividad con un control totalmente personalizable de los parámetros de las aplicaciones, que va mucho más allá de las capacidades de una combinación tradicional de teclado y ratón. Poder para descubrir Los usuarios de esta increíble laptop podrán iniciar su viaje de descubrimiento con Vivobook Pro 16X OLED: el alto rendimiento impulsará su productividad y les permitirá disfrutar de una creatividad sencilla en cualquier momento y lugar. El sistema de refrigeración de doble ventilador y la tecnología ASUS IceCool Plus garantizan que la laptop se mantenga fresca y silenciosa para obtener el máximo rendimiento, con tres perfiles de ventilador a elegir en la aplicación MyASUS, mientras que la batería de alta capacidad de 96 Wh potencia la creatividad sin descanso. Muestra tu verdadero yo ASUS diseñó Vivobook Pro 16X OLED para que sea neutral pero contemporánea, para que combine con cualquier estilo, en cualquier momento. La nueva opción que ya puede adquirirse en nuestro país, agrega una actitud vanguardista adecuada para la nueva era: 0° Black anodizado. El diseño expresivo continúa debajo de la tapa, donde una tecla Enter con franjas de advertencia ocupa un lugar central en el inusual teclado con patrón de diseño en V. La tecla Esc con su diseño de bloque de color naranja de advertencia continúa con el tema industrial, haciéndose eco de la actitud pionera de un mundo nuevo y valiente.
Productividad inigualable Vivobook Pro 16X OLED está diseñada para una productividad ininterrumpida, con funciones superútiles que facilitan la vida sobre la marcha. El WiFi 6 permite a los usuarios cargar contenido en línea en un abrir y cerrar de ojos, y es aún mejor gracias a la tecnología ASUS WiFi Master Premium, que incluye ASUS WiFi SmartConnect. WiFi SmartConnect selecciona automáticamente la mejor conexión WiFi, por lo que la laptop se conecta sin problemas a la mejor señal WiFi y a los puntos de acceso móviles conocidos. La tecnología ASUS AI Noise-Canceling garantiza la mejor experiencia de comunicación, utilizando el aprendizaje automático para aislar el ruido no deseado del habla humana. La función ClearVoice Mic filtra el ruido ambiental local, y el modo Multi-Presenter normaliza las voces individuales durante las llamadas de grupo. La función ClearVoice Speaker filtra todo el ruido ambiental entrante. Un escudo de privacidad de la cámara web integrado se desliza sobre la cámara web para lograr una privacidad instantánea, manteniendo a los usuarios sin ser molestados y fuera de los focos cuando sea necesario. Para un inicio de sesión seguro y sin contraseña, hay un sensor de huellas dactilares integrado en el botón de encendido que funciona perfectamente con Windows Hello. Aunque por ahora solo ha llegado el modelo de 16 pulgadas a nuestro país, se espera que en las próximas semanas también llegue una versión más pequeña de 14 pulgadas, la nueva Vivobok Pro 14X OLED equipada con Windows 11, Procesador AMD Ryzen™ 5 5600H, y tarjeta gráfica NVIDIA® GeForce® RTX™ 3050 Laptop GPU. Este lanzamiento se suma a los productos de la nueva línea Vivobook diseñada para creadores, tales como Vivobook Pro 15 OLED que recientemente llegó a México. Vivobook Pro 16X OLED ya está disponible en Liverpool
 
Acerca de ASUSASUS, empresa multinacional de origen taiwanés, es el fabricante número 1 de PCs portátiles de consumo en el mercado Asia-Pacífico, tercero a nivel mundial, y el principal fabricante de Placas Madre, Monitores de Gaming y Tarjetas gráficas.  Entre sus líneas de producto se destacan: laptops, desktops, monitores, placas madre, tarjetas de video, smartphones, wearables, proyectores, robótica y servidores. Entre los segmentos a los que apunta ASUS, cuenta con una línea de productos dedicada específicamente para entusiastas (PC Gaming) llamada Republic of Gamers, que desde el 2006 ha sido la elección de los campeones a nivel mundial. ASUS lidera la industria a través del diseño de vanguardia y las innovaciones para crear una vida más ubicua, inteligente, sincera y alegre para todos. Inspirado por el espíritu de la marca In Search of Incredible, ASUS ganó más de 11 premios todos los días en 2018 y se clasificó como una de las compañías más reconocidas a nivel mundial en Forbes 2000, los 100 líderes mundiales de tecnología más reconocidos de Thomson Reuters y las compañías más admiradas del mundo de Fortune.

Alsea comprometida con la equidad y la atracción del mejor talent

  La empresa avanza para que en 2030 al menos el 40% de los puestos directivos sean ocupados por mujeres

·         Entre los pilares de Alsea se encuentra atraer y retener al mejor talento, promoviendo un liderazgo con sentido humano

Ciudad de México, 7 de marzo de 2022 —Alsea, operador líder de establecimientos de comida rápida, cafeterías, restaurantes casuales y familiares en América Latina y Europa, reitera su compromiso con la equidad de género, buscando siempre atraer y retener al mejor talento y como parte de sus Metas 2030 de Sustentabilidad Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo (ASG) se compromete a que al menos el 40% de los puestos directivos de la compañía a nivel global sean ocupados por mujeres.

Hoy, a nivel global la empresa cuenta con más de 34 mil colaboradoras, lo que representa cerca del 50% del número total de colaboradores. En México el 47% es talento femenino y la compañía continúa trabajando para que este porcentaje se incremente, con la convicción de que la igualdad de oportunidades es clave para garantizar un mejor entorno y cultura laboral para todos sus colaboradores.

“Ingresé en 2007 como becaria en Recursos Humanos, a fin de arrancar mi carrera profesional y solventar mis gastos personales. Dadas las oportunidades que genera Alsea, fui ascendiendo posiciones y desde hace cuatro años soy la responsable de Recursos Humanos para todo Starbucks México. La empresa es muy noble y te da la oportunidad de tomar mayores responsabilidades y de hacer cosas relevantes de acuerdo con tus objetivos”, comentó Diana González, Directora de Recursos Humanos de Starbucks México.

Comprometidos con la equidad de geìnero en el aìmbito laboral y buscando promover esta práctica dentro de la industria, durante el cuarto trimestre del 2021, la empresa integró a más de mil 300 mujeres en México y a más de 2 mil a nivel global, lo cual significa un incremento del 9% y 7% respectivamente, que en el mismo periodo del 2020.

De acuerdo con Vanessa Varillas Bejarano, Gerente de entrenamiento a nivel nacional de Domino´s Pizza, para la empresa el género no es una limitante, “porque hay oportunidades al interior, el límite lo pone una misma”. Ella ingresó a la compañía en el 2001, en el Domino’s Pizza que estaba ubicado en el Metro Pino Suárez, en la Ciudad de México, en atención al cliente: “Entré para comprar unos libros que necesitaba para la universidad; luego tuve la oportunidad de ser Gerente de tienda, después Gerente Distrital y hoy soy Gerente de entrenamiento a nivel nacional, además, pude concluir mi carrera en Administración de Empresas”, agregó.

Uno de los pilares del área de Recursos Humanos de Alsea es atraer y retener al mejor talento, fortaleciendo el orgullo de pertenecer a la empresa, promoviendo un liderazgo con sentido humano con un equipo apasionado por servir y ser un gran empleador.

Para la Gerente Distrital, Rosa López, identificarse con los valores de la empresa y promoverlos con su equipo de trabajo le ha permitido concretar varios objetivos. “En 2009 ganamos el Top Chef a nivel nacional. Entré como encargada de un Vips en Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Hoy soy Gerente Distrital, tengo a mi cargo 6 tiendas y 5 franquicias y una de mis mayores satisfacciones es ser parte del desarrollo de la gente y especialmente de las mujeres en la empresa”, concluyó.

Alsea continuará promoviendo la igualdad de género en cada una de las más de 4,000 unidades de las 17 marcas que forman parte de su portafolio a nivel global, y siempre garantizará un ambiente laboral justo y mejores oportunidades para las mujeres que forman parte de la compañía.

Acerca de Alsea

Alsea es el operador de restaurantes líder en América Latina y Europa, con marcas de reconocimiento global dentro de los segmentos de Comida Rápida, Cafeterías, Comida Casual, Casual Rápida y Restaurante Familiar. Cuenta con un portafolio multi-marcas integrado por Domino’s Pizza, Starbucks, Burger King, Chili’s, P. F. Chang’s, Italianni’s, The Cheesecake Factory, Vips, Vips Smart, El Portón, Archies, Foster’s Hollywood, Gino’s, TGI Fridays, Ole Mole y Corazón de Barro. La compañía opera más de 4,000 unidades en México, España, Argentina, Colombia, Chile, Francia, Portugal, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Uruguay. Su modelo de negocio incluye el respaldo a todas sus Unidades de Negocio a través de un Centro de Soporte y Servicios Compartidos, brindando apoyo en procesos Administrativos, de Desarrollo y de Cadena de Suministro.

Para mayor información visita: www.alsea.com.mx

Sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave ALSEA*

Las mujeres y los esports: la unión hará la diferencia

El mito de la chica gamer cada vez se escucha menos. Hoy en día la idea de mujeres jugando videojuegos es tan normal como la práctica en sí misma.

A diferencia de los deportes tradicionales, los esports son propiamente equitativos. El desempeño de un jugador no depende ni de su capacidad o destreza física, lo que deduce que el género tampoco es una característica diferenciadora. Siguiendo esta línea, hombres y mujeres podrían formar equipos mixtos, entrenar juntos y competir unos contra otros, pero ¿esto realmente ocurre hoy en día? Nos dimos a la tarea de platicar con Sofía Galindo “Soso”, caster de la División de Honor Telcel; Jackeline Valle Torres, directora de Comunicación del equipo “The Kings”; “Eritra” caster, host y creadora de contenido y Sofía Parra “Zindana” caster de Elements League, mujeres reconocidas en el ecosistema de los esports de League of Legends y te lo contamos a continuación. 

De acuerdo con el testimonio de Soso, Caster de División de Honor Telcel, el impulso de las chicas como gamerscasters, jugadoras profesionales, hosts, entrevistadoras, periodistas, entre otras, aún es muy restringido y no tiene las mismas oportunidades que el gremio mayoritariamente rodeado de hombres, pero afirma que se han dado pasos agigantados en la lucha por la inclusión y diversidad dentro de esta industria.

Soso, hace hincapié en que trabajar en este sector como mujer es muy complicado desde el comienzo, ya que existen muchas preguntas, dudas e inseguridades “yo tenía muchísimo miedo cuando recién comencé porque pensaba que no cumplía con los estereotipos, que no iba a conseguir absolutamente nada con ello, que iba a importar más el hecho de ser mujer -porque en la comunidad en general desde que comencé a jugar videojuegos fui muy criticada-, además de que en algunas ocasiones me sentí muy acosada, violentada y eso no me dejaba sentirme segura, pero aun así quise intentarlo y ser la voz de todas aquellas que les encanta este mundo gamer como a mí”. Asimismo, hace referencia a un momento fuerte de sororidad, el cual se está haciendo sentir notoriamente y del cual asegura es el camino adecuado para que el salto del hobby a la profesión en los esports sea cada vez menos difícil para las mujeres.

Por su parte, Zindana, caster de Elements League de Centroamérica y Caribe, indica que el número de chicas dentro de las competiciones electrónicas ha aumentado “generalmente las personas notan más las caras visibles como casters o host, puedo decir que cuando inicié en el 2015, en ligas oficiales había como 3 mujeres en total en roles visibles, ahora hay al menos una en cada liga oficial, sin contar árbitros, community managers, comunicadoras, creadoras de contenido, psicólogas deportivas y otros roles detrás de producción y organización de esports”.

Desde otra perspectiva, Jackelin, directora de comunicación del equipo The Kings, asegura que el futuro de los esports para ellas es próspero “hace 10 años nunca me imaginé que la industria crecería tanto y que nosotras comenzaríamos a tomar lugares importantes dentro del medio, aunque sea en puestos administrativos, por lo tanto, considero que dentro de un par de años la escena femenina de los esports será tan importante como la masculina”, finalizó.

Criticas, discriminación e insultos

Hay equipos profesionales que utilizan la incorporación de una joven como simple publicidad. Mujeres que no van a tener ni la mínima oportunidad de jugar, porque con el solo hecho de que aparezcan en la plantilla como cuarto suplente del soporte es suficiente. Asimismo, Eritra, caster, host y creadora de contenidos, apunta que el asedio y la toxicidad son pan de cada día “hay personas y me incluyo, que constantemente tenemos que soportar muchísimo acoso y este tipo de situaciones, a estas alturas, en verdad son muy molestas”.

Y ¿todo esto puede cambiar? ¡Por supuesto! Todas ellas mencionan que ya existen más equipos y ligas solo de mujeres que van ganando mayor visibilidad día a día, pero que para lograr un verdadero cambio hay que empezar a trabajar en actitudes, modificar pensamientos y dejar de dar cabida a referentes que refuercen la misoginia, el machismo, la toxicidad y apoyar mucho más el contenido inclusivo.

En conclusión, es un trabajo de todos y entre todos. Así que, es momento para que todas las chicas gamers en México se atrevan a demostrar que son capaces de dar una gran batalla y de ganarle a cualquiera que las rete a poner en práctica sus capacidades en las competiciones electrónicas ¡comencemos a derribar esa muralla de prejuicios contra las mujeres!

Laboratoria lanza iniciativa para impulsar a miles de mujeres latinoamericanas a comenzar una carrera en tecnología

Ciudad de México a, 7 de marzo de 2022 – Con el objetivo de ampliar la participación de las mujeres en el futuro de la economía digital de América Latina, Laboratoria anuncia su programa Código M, en el marco del Mes de la Mujer. Este nuevo proyecto busca llegar a más mujeres y brindarles la información, motivación y conexiones que les permitan dar sus primeros pasos en el área tecnológica.

Esta misión es especialmente importante en el continente latinoamericano, donde aún existe una importante brecha de género en cuanto a la participación en el mercado laboral. Un estudio realizado por el  BID en 2021 refleja esta brecha, notando que la pandemia, además, tuvo un fuerte impacto en la cifra de participación laboral femenina en América Latina, con una baja de 16 puntos y con registros cercanos a los que se veían en 1990. Entre las causas de esta brecha social y económica están el impacto de los roles de género, la socialización de estereotipos y la inequidad en la carga de responsabilidades domésticas y de cuidados. En el sector de tecnología, la brecha de género es aún más profunda debido a estereotipos que han definido estas carreras, erróneamente, como carreras masculinas. Además, muchos sistemas educativos y lugares de trabajo han perpetuado estos patrones, conllevando a tener menos mujeres en el sector, lo que a su vez representa menos modelos a seguir para niñas y jóvenes.

Laboratoria, que empezó en 2014, ha visto cómo miles de mujeres postulan año a año a sus bootcamps, con la intención de dar un vuelco en sus vidas, y mejorar sus condiciones y la de sus familias. Sin embargo, de las más de 6,000 mujeres que postulan todos los años en Perú, Colombia, Chile, México y Brasil, tenemos la capacidad de formar sólo a 600, ya que el proceso es muy personalizado porque busca un impacto profundo en su transformación personal y acceso a las mejores oportunidades de trabajo en tecnología.

“Siendo nuestro bootcamp un programa altamente competitivo, hace tiempo venimos pensando en qué más podemos hacer para acompañar a las miles de mujeres que año a año se acercan a nosotros con el interés de explorar el sector de tecnología. Hoy, con un ecosistema de formación mucho más robusto en la región, vemos en Código M la posibilidad de desarrollar un camino alternativo para que mujeres de toda América Latina puedan dar sus primeros pasos en el sector. Queremos acompañarlas a conocer las diversas carreras que hoy existen en el mundo digital, las distintas alternativas de formación en la región, y permitirles conectarse con una comunidad de mujeres que ya están creciendo como profesionales en tecnología”, explica Mariana Costa, CEO de Laboratoria.

Para alcanzar esta meta, Laboratoria diseñó el programa Código M, que le ofrecerá a las mujeres que están en búsqueda de un nuevo camino profesional, la posibilidad de comenzar a explorar el mundo tecnológico. La organización tiene como objetivo impactar a 4.000 mujeres en tres años, buscando que las participantes puedan adquirir nuevas habilidades digitales, así como mejorar su confianza y preparación para emplearse en la economía digital. El programa tendrá una inversión de alrededor de 500 mil dólares y cuenta con el apoyo de donantes como Google.Org y Citi Foundation.

Código M tendrá su lanzamiento inicial con un evento remoto de tres jornadas -los días 17, 24 y 31 de marzo- en el marco del Mes de la Mujer. Las jornadas contarán con charlas, talleres, exposiciones y actividades que le permitirán a las participantes conocer las alternativas que ofrece el mundo tech, cómo comenzar, y conectar con mujeres inspiradoras que también empezaron a trabajar con tecnología desde cero.

El evento se realizará vía Zoom, es totalmente gratuito y está diseñado especialmente para mujeres. Sólo se necesita inscribirse en www.codigom.la para participar. Si bien con la inscripción se tiene acceso a todos los eventos de las tres jornadas, no es obligación participar de todas las instancias y tampoco es requisito haber participado en uno para asistir al siguiente. No hay límites de edad ni se necesita tener conocimientos previos en el área, de hecho, en el evento se entregará la información básica que necesitas para comenzar tu camino en el área de tecnología.

“Apostamos por el talento y potencial de las mujeres y queremos verlas triunfar en un rubro bien remunerado y de enormes posibilidades. Nos emociona enormemente el nacimiento de Código M pues más mujeres trabajando en tecnología significa más mujeres construyendo el futuro de América Latina”, finaliza Mariana Costa.

Para ser parte de Código M, se puede acceder a www.codigom.la e inscribirse. 


¡REGRESA EL
FESTIVAL DE QUESO Y VINO A LOS CABOS CON SU OCTAVA EDICIÓN!

  • El festival donará las ganancias de las entradas a favor de la fundación Los Cabos Children´s Foundation.

Los Cabos, BCS, 7 de marzo de 2022.-  Hacienda del Mar Los Cabos Resort, Villas & Golf, hotel que se caracteriza por transmitir la esencia de la tradición mexicana y ubicado dentro de la zona más exclusiva de Los Cabos, volverá a ofrecer uno de los de los eventos gastronómicos más relevantes y únicos del estado de Baja California Sur en los últimos años, el Festival del Queso y Vino 2022. 
El próximo 12 de marzo, a las 19:00 hrs, se llevará a cabo su octava edición, la cual regresa renovada y promete ser uno de los mejores eventos del año en el maravilloso destino turístico. Los asistentes tendrán la oportunidad de catar una amplia variedad de vinos de diferentes regiones de México y el mundo; así como degustar más de 100 tipos de quesos regionales, nacionales e internacionales, incluyendo: quesos de diferentes tipos de leches, semi suaves, semi duros y duros; de origen estadounidense, italiano, francés, holandés, alemán, suizo, español y por supuesto, tradicionales mexicanos.


Este festival, que además es considerado como uno de los más esperados desde su creación en 2013, se distingue por su labor social; ya que, al igual que en sus ediciones anteriores, donará las ganancias de las entradas a favor de la fundación Los Cabos Children´s Foundation; una asociación civil dedicada a mejorar la calidad de vida de los niños de Baja California Sur.


A través de una noche mágica con causa y mucha diversión, Pierre Ouradou, apunta en alto en su primer evento como Director General del resort, “abrazamos el desafío de encontrar nuevas maneras en cada nivel de servicio para brindar experiencias superiores a los huéspedes que les sorprendan y deleiten. Estamos seguros que la gente estará tan feliz como nosotros al tener de regreso este Festival que tan posicionado y querido es por parte de todos en la sociedad de Los Cabos”, declaró Ouradou.
Hacienda del Mar Los Cabos Resort, Villas & Golf, es sin duda uno de los hoteles más característicos de la región, ya que su impresionante arquitectura destaca por un estilo único que hace alusión a un pueblo tradicional mexicano gracias a sus techos rústicos, su plaza central y los detalles de cultura mexicana que se pueden experimentar en cada rincón. Además, cuenta con una gran variedad de restaurantes para complacer a todo tipo de paladares, desde sus galardonados e históricos restaurantes: Pitahayas y De Cortéz, como su gastronomía mexicana en Tomates o incluso su experiencia de pescados y mariscos a la orilla del mar en Tortugas Snack & Beach Bar. 


Cabe destacar que, en las instalaciones de Pitahayas , se encuentra una cava subterránea, “La Cava de Santiago”, que cuenta con más de 25 años de existencia y almacena más de 400 marcas diferentes de vinos de los principales productores de todo el mundo.
Para mayor información sobre el Festival del Queso y Vino 2022, sigue a Hacienda del Mar en sus redes sociales: Facebook @haciendadelmarloscabos  y en Instagram @hacienda_delmar

.

Salir de la versión móvil