Qué son las microcredenciales y cómo están cambiando la capacitación online

  • 64% de los empleadores considera que el aprendizaje continuo requerirá mayores niveles de educación y más credenciales.

El panorama educativo tradicional está evolucionando para contribuir a cerrar la brecha entre lo que los empleadores desean y la cualificación de la fuerza laboral; por lo tanto, obtener certificados que avalen la adquisición de conocimientos, habilidades y aptitudes específicas, es cada vez más necesario para generar una ventaja competitiva. Al desarrollar un perfil profesional más atractivo respaldado por certificaciones, será más fácil atraer la atención de las empresas y reclutadores, así como reforzar la credibilidad profesional.

En este sentido las microcredenciales comienzan a ganar notoriedad como una alternativa de capacitación continua que les permite a los profesionales mantenerse competitivos a través de una amplia oferta educativa superior online que consolida ampliar su conjunto de habilidades y atender adecuadamente a las demandas del mercado laboral actual.

De acuerdo con un estudio de la Northeastern University aplicado a 750 líderes de recursos humanos de todos los sectores en Estados Unidos, el 64% de las empresas consideró que las microcredenciales demostraban un compromiso con el aprendizaje permanente, algo altamente valorado por los empleadores [1], esto aunado a la preferencia sobre la evidencia basada en habilidades.

¿Qué son las microcredenciales?

Son certificaciones digitales que ofrecen evidencia sobre el dominio de una habilidad o área de conocimiento específica, que contribuye a mejorar el conocimiento previo de la persona. Una vez terminados los requerimientos específicos el usuario recibe una insignia que avala ese conocimiento.

Aunque las microcredenciales suelen enfocarse en habilidades específicas usualmente orientadas al entorno laboral abonando al aprendizaje continuo de los profesionistas; también pueden ser útiles para complementar el proceso de formación universitaria; por lo tanto son una excelente oportunidad para estudiantes y profesionistas de mostrar su conocimiento en una competencia o habilidad específica al ser parte del entorno laboral.

“Las microcredenciales no reemplazan a los títulos universitarios, lo que hacen es agregar valor curricular a los candidatos en un entorno en el que las empresas se están moviendo hacia un enfoque de contratación basado mayormente en las habilidades. Un título continúa siendo un factor de calificación para los empleadores y las microcredenciales contribuyen a destacar al solicitante al complementar su calificación básica”, señala Juan Arenas, director del Centro de Desarrollo de Competencias (CDC) de Universidad Tecmilenio.

Algunas ventajas y el cambio que se vislumbra

Al contar con un perfil integral y especializado que contemple habilidades y aptitudes clave para responder a las necesidades del mercado, los individuos tienen la oportunidad de ofrecer sus servicios de manera independiente; en este sentido las microcredenciales pueden ayudar a las personas a iniciar un camino en el emprendimiento dotándolos de habilidades y competencias complementarias que les permitan desarrollar y ejecutar sus propios proyectos.

Entre las ventajas que ofrecen las microcredenciales destacan el desarrollo de un curso de corta duración que permite llevarlo a cabo en etapas, de manera personalizada y flexible a través de una plataforma online, centrado en satisfacer las necesidades de los profesionistas o estudiantes.

Otra ventaja radica en que generalmente se desarrolla de forma conjunta con las industrias reconocidas, por lo que los conocimientos adquiridos están completamente alineados con las competencias que buscan las empresas.

Entendiendo que la capacitación continua es el presente y el futuro de la educación superior y del ámbito profesional, Universidad Tecmilenio a través del Centro de Desarrollo de Competencias (CDC) ofrece una amplia propuesta de cursos, incluidas las microcredenciales, para aumentar y actualizar las competencias de los aprendedores.

Puedes conocer la oferta de Universidad Tecmilenio visitando el sitio https://cdc.tecmilenio.mx/

Referencias

[1] Educational Credentials Come of Age. A Survey on the Use and Value of Educational Credentials in Hiring. Northeastern University

JASIVE FERNÁNDEZ CONMEMORA EL 8M DIGNIFICANDO EL TRABAJO PARA MAMÁS SOLTERAS

Hoy más que nunca, es bien sabido que la lucha de la mujer por sus derechos, seguridad y un trato igualitario ha sido ardua y llena de obstáculos. Por ello, cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer: una fecha que nos recuerda la importancia de la causa feminista a lo largo de la historia y en la actualidad. Gracias a este movimiento, cada vez son más los entornos en los que las mujeres han ganado terreno: desde el ámbitos laboral y profesional, hasta el político y empresarial. Un ejemplo de esto es el caso de la tapatía Jasive Fernández, quien, con su experiencia y trayectoria, ha demostrado lo valioso que es el trabajo de las mujeres y, sobre todo, de las mujeres mexicanas.

«El día internacional de la mujer se debe conmemorar en favor de la igualdad, el reconocimiento de nuestra labor desde nuestros roles sociales y el ejercicio efectivo de nuestros derechos. Como madre, empresaria de la moda, diseñadora y mujer, quiero mostrar el poder de la feminidad en cada una de mis prendas para todas aquellas constructoras de un mundo mejor y equitativo». -Jasive Fernández, directora de JASIVE y NIZA México

Administradora, empresaria y diseñadora: Jasive es una mujer polifacética que se ha desenvuelto en diversas áreas siempre con éxito. Hace casi 20 años, Jasive comenzó a trabajar como administradora empresarial de distintos rubros, hasta que se acercó a la ahora reconocida casa española de ropa Niza, a la cual llegó para hacerla una marca internacional. Su labor en esta compañía fue tan importante que pronto se volvió socia de la misma, así como su directora internacional.

Como todos los negocios, Niza tuvo que adaptarse a las nuevas formas de trabajo durante la pandemia, lo que le dio la oportunidad a Jasive de reconectarse con sus raíces. Durante el primer periodo de confinamiento, la empresaria decidió lanzar su propia línea de ropa, la cual fue todo un éxito. El diseño de modas no era algo nuevo para Jasive, pues todas las mujeres de su familia se dedicaron al diseño de alta costura y la fabricación de ropa: desde su bisabuela hasta su mamá. En diversas ocasiones, ella misma ha expresado la gran inspiración e influencia que estas mujeres fueron a lo largo de su carrera y, especialmente, en su nueva etapa como diseñadora. Desde pequeña estuvo rodeada por el mundo del diseño y la confección, así como por una gran influencia femenina. De manera que no fue una sorpresa que, finalmente, se adentrara un poco más en esta labor, lo que queda en evidencia cuando vemos sus diseños, pues su línea de ropa busca resaltar la femineidad, así como crear prendas cómodas y elegantes.

No cabe duda de que Jasive es una mujer ejemplar, ya que también se preocupa por el medio ambiente. Con su colección de vestidos y pijamas, intenta dirigir el diseño de modas hacia una práctica más sostenible, alejada del fast fashion. Con dicho objetivo, ha hecho de sus diseños prendas atemporales que las mujeres pueden utilizar en cualquier temporada del año y no cambian con cada nueva temporada. Para lograrlo, la marca Jasive Fernández trabaja con telas mexicanas de alta calidad.

El esfuerzo y arduo trabajo de Jasive no podía pasar desapercibido. El pasado mes de diciembre, fue reconocida como Diseñadora del año en el Cocktail de la moda, de Pedro Montiel. Además de que fue una de los siete diseñadores seleccionados para representar a México en el pabellón de la moda en la Expo Dubai 2020. Además, participará en el Fashion Polo México este mes de marzo el cual se llevará a cabo en San Miguel de Allende, Gto.

[Foto]

Hoy, Jasive nos regala una fotografía de su participación en Dubai Fashion Mexico, en la que envía un mensaje de poder femenino, pues captura un momento de fuerza frente al pabellón de Arabia Saudita, uno de los países con mayor represión de la mujer, donde es más complicado que en occidente ser una mujer independiente, decidida y emprendedora. Vemos, en esta imagen, a una mujer fuerte, capaz y osada, sin temor a vivir la dualidad de los roles sociales, como lo demuestra su vestido Smoking, propio de los hombres, que Jasive transformó en una prenda que mantiene la elegancia y formalidad inherente a este traje, pero brindándole un toque de feminidad tan característico de sus diseños.

Jasive es un gran ejemplo de empresaria, trabajadora, diseñadora y mujer. Su trabajo habla por ella y nos demuestra la importancia de la lucha de las mujeres para llegar a nuevos entornos de desarrollo profesional y social, pues su equipo está conformado de mamás solteras y mujeres que buscan segundas oportunidades y seguirá buscando integrar al mismo, mujeres con capacidades diferentes para así continuar impactando socialmente en favor del poder femenino.

Rusia y Ucrania: primer guerra híbrida con grandes retos en ciberseguridad

  • Conflicto entre Rusia y Ucrania evidencia que vivimos un nuevo tipo de guerra que no termina en el combate armado, sino que sigue en el ciberespacio:  Mario Isla, director comercial en TUTUM Tech. 
  • Lo que observamos a nivel de ciberseguridad en el conflicto Rusia-Ucrania afectará en corto o mediano plazo a las organizaciones en distintos ámbitos geográficos.
  • Expertos en malware, software, técnicas de ataque, monitoreo de amenazas y contención de ataques deben preparar a las organizaciones en  su ciberseguridad, advirtió el especialista. 

Ciudad de México a 28  de febrero de 2022.- A casi una semana de iniciado el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, la guerra viene a recordar que en ella siempre se pierden vidas, recursos y surgen nuevas amenazas. 

El pasado fin de semana Ucrania reportó problemas de conectividad a internet, a través de su principal proveedor Giga Trans, quien cayó hasta el 20% del total de su servicio, en las regiones donde se han presentando los combates más intensos. 

Ante ello, el director comercial y consultor en ciberseguridad y tecnología de TUTUM Tech, Mario Isla Mendoza, señaló que en la actualidad “vivimos ante dos frentes de batalla: el mundo real y el ciberespacio. Todos tenemos una identidad física y una identidad digital; para los gobiernos esto no es diferente y esto se traslapa al ámbito bélico, por eso no resulta extraño escuchar de ataques con misiles, pero también de ciberataques a servicios estratégicos para las organizaciones y gobiernos involucrados”.

Explicó que en el caso del actual conflicto entre Rusia y Ucrania, “estamos observando casuísticas de ataques que presentan algunas diferencias ante escenarios similares en el pasado, Ransomware que elimina información (afectando a bancos e instituciones gubernamentales de Ucrania) cuando habitualmente el Ransomware secuestra información y pide algún monto (en bitcoins habitualmente) a modo de rescate para poder recuperar la información, ataques de denegación de servicio (DDoS) que tienen la finalidad de poder restringir las comunicaciones en algunas ciudades así como dejar fuera de línea a portales tanto de noticias como de entidades gubernamentales”.

El también maestro en Tecnologías de la Información añadió que la inteligencia militar cada vez deja más de manifiesto la importancia de contar con unidades de élite para enfrentar estos nuevos retos; especialistas en malware, software, técnicas de ataque, monitoreo de amenazas y contención de ataques.

“Debemos ser conscientes que como todo avance tecnológico estos descubrimientos a nivel militar pasaran eventualmente al sector civil, esto significa que el malware, el ransomware, las ciber amenazas que hoy estamos observando en el conflicto Rusia-Ucrania en un corto o mediano plazo comenzarán a afectar a las organizaciones en distintos ámbitos geográficos”, advirtió.

Ante este escenario, Mario Isla, afirmó que de ahí,  la importancia de las labores de preparación ante futuras amenazas, “es necesario para las organizaciones contar con personal altamente capacitado para poder hacerles frente o bien, contar con algún proveedor de servicios de ciberseguridad que les apoye a hacerles frente”. 

“Estamos viviendo un escenario nunca antes visto,  un nuevo tipo de guerra, que no terminada con el conflicto armado, sino que continuará en el ciberespacio y ante lo cual las organizaciones tienen que estar preparadas“, concluyó.

HENNESSY BRINDA EXPERIENCIAS ÚNICAS EN EL CARNAVAL DE MAZATLÁN


 Hennessy se hizo presente en el Carnaval de Mazatlán con dos experiencias extraordinarias; una de noche recordando el emblemático coctel París de Noche y una de día, con el refrescante París de día.

Para Hennessy, Mazatlán representa un destino turístico sumamente importante, no solo por el espíritu inconforme que ambos comparten y que los ha llevado a conectar con diferentes audiencias, consumidores y amantes de la cultura y gastronomía de esta bella ciudad, sino también porque Hennessy sabe que la mezcla de talento, música y experiencias aporta más intensidad a la vida. Desde su orígen, Hennessy tiene en su ADN el renovarse, innovar y atreverse a ir siempre más lejos. En nuestro país, ofrece a todos los amantes y expertos del cognac tres diferentes y exquisitas etiquetas: Hennessy Very Especial, un cognac con intenso carácter y extraordinario sabor, que se puede disfrutar solo o en cocteles, Hennessy V.S.O.P, un cognac que proyecta la tradición y el Savoir Faire de Hennessy a través de los años y Hennessy XO, una invitación para despertar los sentidos, un extraordinario paisaje de sabor y una sensación distinta con una fuerte identidad y estilo único.
 
Por esa razón y siendo el carnaval uno de los eventos más reconocidos del país y del mundo gracias a “la cultura del regional mexicano”, Hennessy ofreció a los asistentes dos experiencia en dos de los lugares más emblemáticos de la ciudad; la primera fue una noche llamada “The Golden Night”,  se dio lugar en el Classico Mazatlán, donde Jay de La Cueva, unos de los artistas mexicanos más reconocidos a nivel mundial y Hennessy París de Noche, fueron los perfectos anfitriones para brindar una noche inolvidable y llena de sorpresas de la mano de figuras reconocidas del ambiente artístico como Horacio Palencia, afamado compositor de música regional mexicana, Alan Zamudio, de su Majestad mi Banda El Mexicano, el conductor Rafael Mercadante, la actriz e influencer Elda María Gamiz y la conductora Alexandra Gonzalez, entre otros. Sin duda alguna fue una noche mágica y especial para todos los invitados que formaron parte de esta edición del Carnaval de Mazatlán.Por su parte Onaki, fue el sitio en donde el sol, la arena, el mar y la música hicieron que los asistentes bailaran y vibraran con el refrescante y exquisito París de Día, un coctel elaborado con Hennessy Very Special y agua mineral.
Con la misión de continuar innovando y el inquebrantable compromiso con la excelencia, la tradición y el legado, Hennessy busca seguir enalteciendo los eventos más emblemáticos de México consolidándose como la marca de cognac favorita entre los consumidores.

Atrévete a conocer más del mundo Hennessy y descubre porque es la marca #1 de cognac en el mundo.
 @hennessy #NuncaTeRindas #OrgulloHennessy

Oh My Goth! La estética y el estilo gótico regresan como una de las mejores tendencias en 2022

  • No, no es una fase, es una estética de vida que se está apoderando de nuestro maquillaje, armario… ¡y muchos lugares más de nuestro hogar!

Hoy sabemos que lo retro está de moda, y cuando se trata de los años 80, ¡todavía más! Así lo han dejado ver millones de usuarios en Pinterest, quienes diariamente acuden a la plataforma en busca de aquel outfit o tip de maquillaje que los transporte a una era donde los colores neón y las chaquetas deportivas eran lo más in.

Aunque los maravillosos años 80’s tienen mucho más para ofrecer: la subcultura gótica se desarrolló simultáneamente durante esta década en diversos países donde a través de la música, el cine de terror y la literatura trajó consigo una estética muy particular basada en las artes oscuras y el misticismo de las emociones más fuertes y profundas del ser humano. Este año, su estética ha escapado de las sombras para entrar al foco de atención. 

Como lo ha indicado nuestro informe anual Pinterest Predicts, que recoge datos de búsqueda de millones de usuarios en el mundo1 para descubrir lo que estará en boga en el futuro, el estilo gótico se ha convertido en una de las mayores tendencias a nivel global. Los colores oscuros y los motivos clásicos y elegantes de las prendas victorianas como largas faldas y corsés, poco a poco se apoderan de los outfits de las personas, ¡sin importar si es para una fiesta o para ir a trabajar!

De acuerdo con los términos de búsqueda más populares, el estilo Casual de negocios gótico ha crecido más de 90%, mientras que las pijamas de estilo gótico han aumentado en más de 85%. A su vez, la arriesgada y bien lograda combinación de vaquero gótico (+70%), es una de las tantas nuevas ideas que han surgido en el regreso de esta oscura tendencia. 

De día o de noche, sin duda vemos como el goth también gana adeptos de todo el mundo y de todas las edades a través de Ropa gótica para bebés, que es quizás la mayor sensación con un +120% en búsquedas. 

Llevando el estilo goth a otro nivel

Cuando los usuarios descubren algo que les gusta en Pinterest, lo abrazan inmediatamente para hacer parte de su estilo de vida. Así es como han surgido algunos de los creadores más destacados que hemos visto últimamente inspirar a otros a través de ideas frescas convertidas en pins y tableros. 

La creadora de belleza Lauren Elyse encarna a la perfección el auge de esta tendencia, pues sabe cómo transformar y adaptar el estilo gótico en un look impresionante. Lauren comparte tutoriales de maquillaje para metaleros y formas de lograr un estilo glam con un delineador; todo inspirado en la música alternativa y las subculturas. https://cdn.iframe.ly/api/iframe?url=https%3A%2F%2Fwww.pinterest.com.mx%2Fpin%2F711287334896702261%2F&key=8fe6cdec03482ac31f27a6ae8ea2fb3f&v=1&app=1

Es muy fácil reducir el gótico a todo lo que tiene un aspecto totalmente negro. Yo creo que el mundo del gótico es en realidad una forma de expresar nuestras emociones más oscuras. Puedes adoptar cualquier estilo, ya sea el color rojo o ahumado, ropa cómoda, de talle grande o hasta un look de vaquero. El gótico no me resulta intimidante; ¡es divertido!”, señala la creadora.

Sigue a Lauren (@laur_elyse) para encontrar tu propia estética gótica.

Como es de esperar, los usuarios están buscando nuevas formas para trasladar lo que más les gusta de la estética gótica más allá de su armario, incluso si eso significa hacer unas cuantas modificaciones en el hogar. De acuerdo con la plataforma, la búsqueda de ideas para la Decoración de cocina gótica ha aumentado un 85%Repisasutensilios con un toque clásico y macetas ya están dando un toque oscuro y muy curioso a casas de muchos gracias a Pinterest.

Sin duda, la búsqueda de una sola idea puede ser el detonador para comenzar a planear algo increíble. Ya sea para buscar el mejor atuendo del día o para darle una nueva cara a nuestros espacios, sin importar si es con mucho o un solo color, es un hecho que el goth ha llegado para quedarse en este 2022.


Metodología

Datos internos de búsqueda en Pinterest; Global; octubre del 2019 a septiembre del 2021.

Siete de cada 10 mexicanos vive en un mundo de tallas y kilos extra, 4 de Marzo: Día mundial de la obesidad 2022

Por: Dr. Fernando Pérez Galaz, Cirujano Bariatra, Director de Gastrobariátrica Santa Fé, Clínica integral para el manejo de la obesidad en el Hospital ABC Santa Fe.

  • El 4 de marzo es propuesto por varias organizaciones internacionales como World Obesity Federation, European Association for the Study of Obesity, The Obesity Society, entre otras, a las que se sumaron diversas naciones, entre ellas México, para hacer conciencia de los daños que conlleva esta enfermedad.
  • En un panorama donde siete de cada 10 mexicanos vive en un mundo de tallas y kilos extra, la problemática de la obesidad en el país ha llegado al punto de considerarse una epidemia.

Cada 4 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Mundial contra la Obesidad, esta efeméride busca concienciar a las personas sobre el terrible daño que conlleva para el organismo una dieta alta en grasa y azúcares, dieta que a decir verdad, es una de las más populares y propagadas por todo el mundo.

Según datos de la misma Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. Es más, se estima que desde 1975 esta enfermedad se ha triplicado, logrando que en 2016, 1900 millones de adultos la padecieran así como 340 millones de niños y adolescentes.

¿Qué es obesidad y por qué es importante hablar de ello?

La obesidad es una enfermedad multifactorial caracterizada por la acumulación anormal de grasa que genera un estado de inflamación crónica en el organismo. Es más, la obesidad es el primer paso para otras patologías como hipertensión arterial, diabetes tipo II, índices elevados de colesterol y triglicéridos, problemas osteoarticulares, riesgo de padecer cáncer, apnea del sueño y problemas cardiovasculares.

Al respecto el Cirujano Bariatra Fernando Pérez Galaz, miembro del cuerpo médico del Hospital ABC, asegura que la importancia de este día es que se está haciendo un esfuerzo grupal y global, para cambiar paradigmas en obesidad. “Esforzarse juntos para cambiar la narrativa sobre la obesidad”. En primer lugar, dijo, la idea es que se reconozca a la obesidad como enfermedad, la cual fue catalogada como tal apenas en el 2013, pero la estigmatización continúa, “se sigue pensando que es un estado en el que el paciente se auto inflige por su mala conducta alimenticia y los médicos en muchos casos somos los primeros en señalar a los pacientes. Sin embargo, la obesidad presenta diversos factores genéticos, biológicos, psicológicos, sociales y ambientales. Dejemos de pensar que solamente se trata de calorías que entran y salen del cuerpo, el tema es mucho más complejo que una simple regla de “come menos y muévete más”. Comenta el experto en obesidad.

La problemática de la obesidad en México.

En México, el panorama es preocupante : 71 por ciento de la población padece de sobrepeso, y ya ha traspasado los rangos de edad: tres de cada 10 niños tiene exceso de peso.

De acuerdo con el experto en obesidad, esto se debe a diversos factores: desde la falta de buenos hábitos alimenticios, poca o nula activación física y hasta factores genéticos u orgánicos. Sin embargo, la prevalencia de alimentos altamente procesados y con altos niveles energéticos ha agudizado la problemática en México.

“Actualmente el ambiente alimentario que rodea a la población infantil no es ideal, ahora los alimentos que están más a la mano son los que, generalmente, son menos saludables” lamenta Pérez Galaz.

Esta situación presenta nuevas problemáticas de salud: ahora los niños sufren de enfermedades que antes solamente eran diagnosticadas en la edad adulta, como diabetes, hipertensión, problemas respiratorios, alteraciones del sueño e insuficiencia renal. En México, el problema está además vinculado con el estigma de las enfermedades mentales, donde más del 50 por ciento de las personas con obesidad padecen depresión.

¿Cómo promover el Día Mundial de la Obesidad?

Además de una buena alimentación, es necesario que las personas tengan una rutina de ejercicio que les permita evitar la acumulación de grasa producto del sedentarismo. Muchas personas en el mundo comen relativamente sano, pero aún se ven atacadas por una acumulación de grasa, sobre todo en la parte baja del abdomen. Esto se debe principalmente a largas jornadas de trabajo sentados en un escritorio frente a la computadora. La falta de ejercicio también puede acarrear un poco de sobrepeso.

Actualmente no es necesario llegar a la obesidad para morir por alguna complicación propia del sobrepeso, como enfermedades cardiovasculares, por eso es importante mantener una dieta sana, baja en grasas y azúcares.

Se estima que en todo el mundo mil 900 millones de personas adultas padecen sobrepeso, y otros 650 millones presentan obesidad. Anualmente, la cifra de muertes relacionadas con el exceso de peso rebasan los 3,4 millones de casos a nivel global.

Axity gana el reconocimiento Empresas Excepcionales

Axity recibe premio en la categoría 1 Estrategias de Respuesta
y Adaptación por la creación de un plan de adaptabilidad con enfoque
al cliente, a los colaboradores y a los negocios.

Ciudad de México a 3 de Marzo de 2022.- Axity, empresa líder especializada en la implementación de soluciones tecnológicas de punta a punta que ayudan a las organizaciones en su proceso de Transformación Digital, ha sido galardonada con el reconocimiento Empresas Excepcionales en la categoría Estrategias de Respuesta y Adaptación. Dicha iniciativa fue desarrollada por parte del Consejo de la Comunicación-Voz de las Empresas y el Instituto para el Fomento a la Calidad, para contribuir a la reactivación económica del país.

La categoría 1 tuvo como objetivo premiar a organizaciones que desarrollaron una estrategia empresarial integral para identificar nuevas oportunidades, priorizar y reenfocar recursos y capacidades, así como iniciativas dirigidas hacia sectores y/o grupos especiales para ayudar en su reactivación económica.

Con casi 5 años de experiencia en el mercado y el respaldo de más de 3 mil colaboradores, Axity desarrolló un Plan que denominó “Plan Agilidad” como respuesta ante la pandemia, con el objetivo de aprovechar las oportunidades y salir fortalecidos de la crisis. Esta estrategia fue construida tomando en cuenta 3 frentes: sus clientes, sus colaboradores y su negocio.

“A nuestros clientes los ayudamos de diversas maneras: diseñando un portafolio denominado “Soluciones Tecnológicas para Gestionar una Crisis”, que consideraba entrega de servicios en sitio, bajo estrictas normas de cuidado de la salud y servicios tecnológicos puntuales para ayudar a los clientes en su propia reactivación económica. Adicionalmente, Axity desarrolló y puso a disposición de sus clientes una app (SensorC19) que permite el seguimiento y monitoreo de la salud física, rastrea el contacto o cercanía de colaboradores de una organización, ayudando a identificar potenciales contagios a raíz de un contagio inicial”, destacó Pablo Gómez, CEO de Axity.

En la parte de los colaboradores, Axity puso en marcha un comité de seguimiento a la salud, a fin de cuidar no solo la salud física sino también la emocional de todo su equipo, además, se implementó rápidamente un esquema de trabajo híbrido atendiendo prioritariamente las necesidades de este nuevo esquema laboral.

En lo relacionado al negocio, la empresa enfrentó, como muchas, una reducción de ingresos importante misma que hizo frente con una serie de ajustes, incluyendo la optimización de espacios de trabajo en México, Colombia y Chile, el análisis de gastos para eliminar los no-esenciales y el establecimiento de un modelo de gobierno corporativo para dar seguimiento a las acciones y resolución de problemas y al Plan Agilidad.

“La pandemia nos presentó un escenario de contracción económica, el cual si no era atendido rápidamente pondría en riesgo nuestra operación y la de nuestros clientes, por esta razón tuvimos que reaccionar a una velocidad inimaginable, implementando cambios organizacionales y operativos en toda la empresa, que sirvieron de base para participar en la iniciativa de Empresas Excepcionales”, destacó Pablo Gómez.

“El resultado fue muy satisfactorio, ya que logramos sortear la crisis económica derivada de la pandemia y salir fortalecidos de la misma. Adicionalmente, nos llena de orgullo el haber ganado este reconocimiento y destacarnos como una de las empresas que han hecho de la crisis una oportunidad de transformación”, concluyó el CEO de Axity.

Dentro de sus planes para 2022, Axity se encuentra desarrollando un portafolio enfocado en soluciones y servicios para que el efecto del desabasto en la cadena de suministro de tecnología no afecte la continuidad del negocio de sus clientes.

Zoho presenta la nueva versión de Creator, su plataforma de código bajo que acelera la creación de soluciones de software a la medida

 Esta nueva plataforma de desarrollo de código bajo permite a los usuarios empresariales y a las áreas de TI construir soluciones de software y aplicaciones sofisticadas, escalables y acordes a las necesidades particulares del negocio, al tiempo que brinda una experiencia segura, fácil de usar y que se adapta a todos los retos empresariales.

Querétaro, México. 3 de marzo de 2022. – Zoho, empresa líder de tecnología empresarial, anunció la versión más reciente de su plataforma de código bajo, Zoho Creator. Esta solución ‘todo en uno’ cierra la brecha entre las necesidades de negocios y las áreas de TI al permitir la creación de aplicaciones robustas y escalables con código bajo, independientemente de los conocimientos técnicos de los usuarios.

En la actualidad, organizaciones de todos los tamaños requieren crear aplicaciones y herramientas de software empresarial ‘a la medida’, que respondan a sus necesidades particulares. Esto ha impulsado la adopción de soluciones de código bajo que permiten elaborar estos productos rápidamente al ofrecer funcionalidades preelaboradas, que los usuarios solo deben ‘arrastrar y pegar’. 

Y aunque en el mercado existen diferentes opciones de plataformas de código bajo, estos van dirigidos a expertos de TI o compañías con áreas técnicas exclusivas para su implementación y control.  Este gap en el mercado, deja a las Pymes, empresas sin áreas de TI y con poco personal técnico fuera de su alcance de implementación. Además, para operarlas se requiere de un grado alto de conocimiento de programación y diseño, por lo que necesitan contratar una compañía o personal calificado solo para su operación.

Con el objetivo de atender esta brecha entre los usuarios de negocios como a las áreas internas de TI, Zoho Creator ahora brinda una experiencia completa de código bajo que soporta todos los niveles para construir, gestionar, integrar y analizar desarrollos, lo que se traduce en un despliegue 10 veces más rápido que con cualquier otra solución en el mercado. La democratización de las herramientas de desarrollo de código bajo permite a los usuarios de TI y de negocios trabajar en conjunto para crear aplicaciones altamente personalizadas, mientras se minimizan los desafíos comunes de intercambiar información, permisos y gobernanza. 

“La mayor parte del desarrollo de aplicaciones de código bajo, desde la personalización hasta la automatización, puede ser manejada hoy por usuarios con conocimientos técnicos moderados. Ahí es donde vemos una brecha entre la construcción de soluciones y su despliegue, especialmente en empresas de tamaño mediano”, dijo Raju Vegesna, Jefe Evangelista de Zoho.

La plataforma Zoho Creator integra datos y procesos digitales que facilitan la creación de soluciones verdaderamente ágiles, robustas y escalables para los usuarios de una organización. “Los desarrolladores de negocios pueden ahora construir fácilmente soluciones escalables de código bajo que incluyen aplicaciones, integraciones, análisis y automatización de procesos sin una gran dependencia de los equipos de TI y sin tener una formación que requiera mucho tiempo”, comentó Raju Vegesna.

Para los responsables de TI, la plataforma además proporciona controles más profundos en torno al gobierno corporativo y la gestión, sin comprometer la automatización, la información basada en datos, la personalización y la capacidad de influir en los ingresos y el crecimiento de sus negocios.

Zoho Creator ahora incluye nuevas herramientas y actualizaciones en sus reconocidos servicios, para incrementar las posibilidades de sus usuarios. Entre estas se destacan:

Pasa de la creación de aplicaciones a la creación de soluciones.

  • Constructor de Soluciones Unificado: crea, integra, analiza y gestiona soluciones empresariales personalizadas desde un panel único de control. Cambie sin problemas los diferentes elementos, con una interoperabilidad profunda entre las capacidades y las barreras de seguridad integradas, para que los equipos de TI impulsen programas de desarrollo entre todos los usuarios de la empresa. .
  • Inteligencia Artificial (IA): el asistente inteligente de IA de Zoho (Zia) permite a los desarrolladores importar datos desde cualquier lugar, limpiarlos y transformarlos con un solo clic, construir modelos de datos, y detectar automáticamente las relaciones entre los datos a través de Smart Import. Las tareas de IA, como el análisis predictivo, la extracción de palabras clave, el análisis de sentimientos, el reconocimiento óptico de caracteres y la detección de objetos, están integradas en una interfaz de arrastrar y soltar que facilitar su utilización.
  • Proceso de planificación: este constructor intuitivo de arrastrar y soltar construye gráficamente una réplica en línea de un proceso de negocio, especificando cada paso, asignando responsabilidades entre las partes interesadas y automatizando acciones basadas en condiciones preestablecidas. Los usuarios ahora pueden identificar los cuellos de botella y tener claridad para facilitar la escalabilidad de las necesidades empresariales en evolución.
  • Funciones mejoradas sin servidor: los desarrolladores pueden escribir, almacenar y ejecutar bloques de código reutilizables en la plataforma Zoho Creator, al usar lenguajes como Deluge, Java o Node.js. Estas funciones permiten a los equipos de TI y de negocios trabajar juntos para construir aplicaciones listas para usar por la empresa, que sean escalables y fáciles de administrar.

Construya un ecosistema conectado de soluciones para una experiencia única.

  • Modelado de datos unificado (MDU): los puntos de datos no comprobados, los formatos de datos variados y los paisajes de aplicaciones en evolución añaden una capa de complejidad difícil de resolver en la integración de datos, lo que da lugar a resultados empresariales que no son óptimos. Zoho Creator incluye el modelado universal en la nube para ayudar a los desarrolladores a establecer una transferencia segura mediante la automatización de los protocolos de integración de datos con una arquitectura unificada y más de 650 conectores plug-and-play para facilitar la integración de la información a los usuarios.
  • Tablero del estado de la integración: los usuarios tienen una vista completa del funcionamiento de cada integración con este nuevo tablero. Proporciona resultados clave sobre las ejecuciones recientes, las estadísticas de éxito y fracaso, y las principales conexiones que facilitan la detección y resolución temprana de errores para que las organizaciones puedan descubrirlos y resolverlos más rápidamente.
  • Motor de BI y análisis integrado: la plataforma Zoho Creator incluye ahora un motor de inteligencia de negocios y análisis empresarial completo, el primero de la industria, para que los usuarios obtengan información empresarial de los datos que residen en sus aplicaciones sin tener que preocuparse de incorporar otra suscripción. Funcionalidades de BI de alta gama como el análisis predictivo, alertas de datos, análisis What-If, mezcla de datos y análisis conversacional son ahora compatibles con la plataforma de código bajo.

Mayor control para TI con ADLM de extremo a extremo.

  • Entornos: los desarrolladores pueden lanzar soluciones en diferentes entornos de elección -desarrollo, preparación (pruebas) o producción- con un solo clic en función de la disponibilidad de la solución. Esto permite a los usuarios añadir funciones de forma continua o realizar cambios sin alterar la aplicación en producción. Los entornos también admiten el acceso basado en roles para ayudar a los desarrolladores empresariales a simular la validación de la experiencia específica del usuario.
  • Gobierno Corporativo centralizado: para ayudar a las áreas de tecnología, están disponibles características como controles de acceso granulares basados en roles, pistas de auditoría completas y opciones de copia de seguridad, Entorno de Desarrollo Integrado (IDE, por su sigla en inglés), paneles para ver y gestionar a los usuarios, panel de facturación, opciones de personalización como localización y definición de marca, entre otras.
  • Ayuda a la comunicación y colaboración integradas: a menudo, los desarrolladores de empresas se quedan atascados en pequeños obstáculos durante la fase de construcción, especialmente cuando son nuevos en la plataforma. Con el fin de mejorar la colaboración, la comunicación integrada cuenta con servicios de mensajería, envío de archivos, compartir pantallas y realizar llamadas de audio y vídeo.

“Juntos, los usuarios de la empresa y el departamento de TI, pueden desplegar rápidamente soluciones seguras y dinámicas construidas a escala automática, para que las organizaciones puedan centrarse en resolver los problemas del negocio y buscar nuevas oportunidades”, concluyó el Jefe Evangelista de Zoho.

Para obtener información completa sobre los precios de Zoho Creator, por favor da clic aquí

¿Cómo es que las Big Tech se convirtieron en referentes de su industria?

  • Los gigantes tecnológicos como Amazon, Meta o Google tienen dos elementos en común: la innovación tecnológica y su enfoque en la experiencia de usuario.
  • El 90% de usuarios a nivel mundial consideran que el servicio al cliente es un factor determinante para escoger una marca.
  • Los chatbots han sido una herramienta clave para que las grandes empresas tecnológicas se consoliden como líderes de su industria.

¿Qué es lo que tienen en común Amazon, Microsoft, Meta, Apple o Google? Estas cinco compañías, también conocidas como Big Tech o gigantes tecnológicos, han logrado posicionarse como líderes de la industria gracias a su apuesta por la innovación, pero también por desarrollar e implementar estrategias para generar experiencias que cautiven a sus usuarios.

Estas empresas se han apalancado de tecnología como Inteligencia Artificial y Machine Learning, además de soluciones como chatbots y voicebots, para conocer mejor a sus clientes, diseñar recorridos de compra ágiles y eficientes y brindarles una atención personalizada. De acuerdo con cifras del estudio Global State of Customer Service, elaborado por Microsoft, el 90% de los usuarios a nivel mundial consideran que el servicio al cliente es un factor relevante al momento de escoger una marca.

“Las Big Tech han liderado con el ejemplo: para vender más, elevar los niveles de satisfacción de los usuarios, generar lealtad, canalizar clientes potenciales, aumentar el alcance de promociones y ofertas o mejorar la imagen de una empresa, es necesario centrar sus miras en los clientes, en las personas. La tecnología es una aliada imprescindible en este proceso”, explica César Cárdenas, CEO de Artificial Nerds, empresa que desarrolla herramientas de IA para potencializar el crecimiento de los grandes corporativos e  instituciones de gobierno.

La fórmula detrás de las Big Tech

La experiencia de usuario es un aspecto que cada vez cobra mayor relevancia para el desarrollo de los negocios, indistintamente de su sector o industria. En su declaración de objetivos, Amazon, una de las compañías más valiosas en el mundo, indica que su misión es convertirse en “la empresa más centrada en el consumidor, en el planeta”.

Los cuatro principios en los que se basa esta meta son: obsesionarse por el cliente en lugar de centrarse en la competencia, pasión por la invención, compromiso con la excelencia operativa y planeación a largo plazo. Este postulado sintetiza la fórmula que ha convertido a las Big Tech en los gigantes que dominan el sector. El usuario y su experiencia deben de ser la prioridad.

“En un mundo donde la tendencia marcha hacia lo conversacional, los usuarios pueden experimentar frustración en caso de no obtener una respuesta inmediata a sus consultas. De acuerdo con estimaciones de Artificial Nerds, diariamente 78 millones de usuarios en América Latina tratan de contactar a una empresa por llamada y chat. De estos, 31 millones tendrán que esperar más de 15 minutos para ser atendidos y 13 millones no conseguirán ser atendidos. Esto puede generar descontento en los consumidores, lo que a su vez se traduce en pérdida de ventas y clientes”, agrega César Cárdenas.

Experiencia de usuario y tecnología, la clave del éxito de las Big Tech

La clave de una gran experiencia de usuario es identificar las fricciones y darles solución. En este escenario los chatbots son herramientas de gran utilidad, pues además de atender y resolver consultas en tiempo real y 24/7 con un alto nivel de precisión, pueden recolectar y procesar datos de cada interacción para que las empresas tomen estos insights para desarrollar estrategias más efectivas que correspondan a las necesidades reales de sus consumidores.

Estas son las funciones más conocidas de los asistentes virtuales, no obstante, su alcance es mucho mayor. Los chatbots y voicebots también pueden realizar ventas y darle seguimiento al cliente, enviar notificaciones y noticias de la marca, hacer encuestas de opinión para mejorar el servicio o producto, realizar recomendaciones personalizadas con base en los intereses del usuario, mandar promociones y descuentos. 

Cómo debe prepararse el sector de Distribución para el 2022

Infor comenta que esperar en el sector de logística en el nuevo año

Por: José Rivero, Country Manager de Infor México

Las empresas de distribución están viendo qué esperar del 2022. Los últimos dos años, hubo que adaptarse al COVID, escasez de suministros, retos laborales, suba de costos energéticos, aumento de precios de productos y mucho más. ¿Cuáles serán las tendencias y retos posibles que se verán en el 2022?

La pandemia COVID

COVID seguramente seguirá siendo un reto en el 2022. Pueden aparecer más variantes con las disrupciones asociadas que afectan la cadena de suministro y a la mano de obra en el 2022.  Las empresas deben prepararse para continuar con el personal trabajando en forma remota, equipándolos con tecnología que permita un acceso fácil y seguro a los sistemas críticos para realizar sus tareas. La adopción de prácticas de trabajo remoto ha disparado el uso de soluciones en la nube y las empresas que operan en la nube cuentan con una ventaja competitiva.

Seguridad de los Datos

Probablemente existirán más ciber ataques tanto de malware como ransomware a los sistemas y datos empresariales que pueden causar el paro de las operaciones. Se debe estar atento al phishing por email que busca acceder a los sistemas y a los datos, Muchas empresas se vuelcan a las soluciones en la nube  que brindan una infraestructura de primer nivel y seguridad para disminuir los riesgos en las empresas.

Experiencia del Cliente

Las expectativas evolucionan rápidamente. Las empresas de distribución necesitan brindar a sus clientes y empleados una experiencia de usuario que no solo cumpla con las necesidades del usuario, sino que se diferencie al brindar un servicio mejor y optimizado. Asimismo, para servir a las necesidades de los clientes, el software necesita soportar los modelos nuevos innovadores de los negocios y corregir el proceso de las órdenes con optimización del inventario y de la gestión de la cadena de suministro que garantice que las expectativas de los clientes se cumplen de manera que las órdenes se realicen en tiempo y forma.  La experiencia del usuario de software moderno y de tecnología industria 4.0 ayudará a los distribuidores a lograr sus necesidades y brindar una experiencia superior para lograr la lealtad.

Eventos de la Cadena de Suministro

En el 2021 ocurrió el bloqueo del Canal de Suez y una escasez de la capacidad de los puertos. La congestión en los puertos probablemente continúe en el 2022. Aunque la cantidad de barcos en los puertos está bajando, no significa que el suministro de los productos se esté poniendo al día todavía. Los barcos de carga frecuentemente quedan anclados a 150 millas de la costa mientras esperan su turno para atracar en puerto.  A comienzos de diciembre de 2021 los atrasos y demoras eran más que nunca.

Actividad de Fusiones

La cantidad de adquisiciones y fusiones llegaron a un número récord en el 2021, parcialmente debido a que la pandemia creó nuevas necesidades y oportunidades. Las empresas buscan aumentar su market share, comprar conocimiento tecnológico y conseguir mayor talento en sus organizaciones. La actividad de las fusiones y adquisiciones probablemente continúe en el 2022 mientras las empresas evolucionan, compran y son compradas.

Ambiente Competitivo

La competencia será brutal, ya que empresas de manufactura intentarán puentear a los distribuidores y vender directamente a los consumidores. Además, las grandes plataformas de comercio electrónico también están ganando market share. Esto fuerza a los distribuidores a diferenciarse brindando servicios de valor agregado como inventario manejado por el proveedor, alquiler y reparaciones, servicio de kitting y más.

Inflación

Conforme a Lindsey Piegza, Ph.D., Chief Economist – Stifel la inflación se mantendrá alta en el 2022, aumentando los salarios y a su vez los costos de los productos. Los distribuidores deberán mantener un control estricto de sus costos y márgenes, para mantenerse rentables. Esto requiere funciones fuertes financieras y de gestión de costos como también datos analíticos que brinden visión valiosa de cuáles clientes y productos son rentables y cuáles no lo son.

Mercado Laboral

Una combinación de escasez laboral y aumento de salarios continuará impulsando la inteligencia artificial, robótica y el IoT como también otras aplicaciones, fábrica de datos y los servicios en la nube para su operación. Más empresas de distribución comenzarán y otras continuarán su camino hacia la transformación digital a la nube.

Control y Agilidad

Los distribuidores necesitan contar con un mayor control digital de su cadena de suministro. También necesitan contar con mayor agilidad para absorber rápidamente, integrar y soportar las nuevas adquisiciones, nuevos sitios, variedad de productos y nuevos modelos de negocios.  Para lograr esto, la TI debe ser ágil y flexible para responder rápidamente a la estrategia en movimiento del negocio como también a los eventos imprevistos de la cadena de suministro. Un servicio en la nube que brinda funcionalidades específicas para la industria puede ayudar a brindar dicha agilidad y velocidad.  Los distribuidores que no adopten la digitalización perderán su ventaja competitiva.

Salir de la versión móvil