En el Día de Niño buscan sensibilizar sobre la parálisis cerebral infantil

  • APAC, Fundación Teletón, Cerebros en Desarrollo y la AMEXPCTN lanzan #PonteEnMisZapatos, da el primer paso; un llamado a la inclusión de personas con parálisis cerebral
  • Parálisis cerebral la primer causa de discapacidad infantil en México[1]
  • Se estima que 3 de cada 4 niños con parálisis cerebral sienten dolor, 1 de cada 3 no pueden caminar y 1 de cada 2 tiene discapacidad intelectual: APAC

Ciudad de México a 29 de abril de 2022.- En el marco del Día del Niño organizaciones civiles como  Fundación Teletón,  APAC, I.A.P. Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral, Cerebros en Desarrollo y la Academia Mexicana para la Parálisis Cerebral y Trastornos del Neurodesarrollo (AMEXPCTND)  buscan sensibilizar sobre la parálisis cerebral infantil, que en México representa la primer causa de discapacidad en niños.

A través del la campaña #PonteEnMisZapatos, da el primer paso, que tuvo su relanzamiento con un FB Live “La niñez con parálisis cerebral”, transmitida a través de las redes de Cerebros en Desarrollo, en el que participaron médicos y familiares de pequeños con parálisis cerebral, estas organizaciones buscan poner la importancia procurar una infancia feliz a niños con esta condición de vida.

“Y aunque estamos hablando de una condición de vida, queremos aprovechar la fecha para  insistir en que más allá de ella estamos hablando de individuos, de niños que merecen vivir felices, sonreir, jugar; porque son niños, para los que el mejor regalo es hacerlos sentir incluidos”, aseveró el neurólogo pediatra, Eduardo Barragán, jefe del departamento de Neurología del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.

Se calcula que en el mundo hay 17 millones de personas con parálisis cerebral, condición de vida que afecta principalmente la motricidad y tono postural de la persona; y es la mayor causa de discapacidad infantil en México.[2]

“Encontramos que este 30 de abril es el día perfecto para hablar de una condición que dificulta el caminar de uno de cada tres niños que la padecen, imposibilita el habla de uno de cada cuatro,  uno de cada dos tiene discapacidad intelectual y genera dolor en tres de cada cuatro pequeños que viven con parálisis cerebral”, afirmó Guadalupe Maldonado Guerrero, directora de APAC, I.A.P. Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral.

El doctor José Javier Zorrilla, director médico del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón Estado de México, señaló que “menos del 40% de las personas con parálisis cerebral cuentan con un diagnóstico oportuno y, aunque hablamos de una condición que no se cura, sí su atención temprana puede cambiar el pronóstico en la mejora de su calidad de vida, pues los signos de la parálisis cerebral suelen aparecer durante la infancia, lo que la sitúa como la discapacidad motriz más común en la niñez”, detalló

Por su parte, Arturo Pichardo Egea, miembro fundador de la Academia Mexicana para la Parálisis Cerebral y Trastornos en el Neurodesarrollo (AMEXPCTND) y especialista en rehabilitación, explicó que la parálisis cerebral no se puede curar “pero la calidad de vida de los niños afectados puede mejorar con un tratamiento que va desde la cirugía, terapia física, ocupacional y logopedia (terapia del habla), y en algunos casos, medicamentos como la toxina botulínica ayudan a reducir el signo clínico de la espasticidad que en ocasiones se presenta en niñas y niños con esta discapacidad. De ahí la importancia de que estos pacientes cuenten con atención médica multidisciplinaria”, indicó.

La parálisis cerebral no implica tener un cerebro estático, sino una mente atrapada en un cuerpo que no reacciona como debería. Es causada por un daño neurológico que impide la correcta coordinación entre las órdenes del cerebro y la respuesta del cuerpo. [3]

Por su parte, Héctor Einar Bolaños Gracia, director del Centro de Rehabilitación y Servicios de Salud de APAC, I.A.P, destacó que en el entendimiento de las emociones de los pequeños con parálisis cerebral es indispensable reconocer su individualidad, diversidad y condición que cada uno tiene para, así generar confianza.

“Debemos procurar una comunicación efectiva y clara con ellos, a través de herramientas incluso tecnológicas que nos lo faciliten, crear una interacción en ambientes sociales y en la famila, así como de su salud en todo sentido, no sólo en la condición de discapacidad”, sostuvo el también psicólogo.

Para esta edición 2022, la campañacontó con el apoyo de influencers y legisladores que desde sus redes sociales lanzaron mensajes de inclusión con el Hashtag #PonteEnMisZapatosda el primer paso, en el que se hace un llamado a la sociedad a visibilizar a quienes tienen parálisis cerebral, pero sobre todo a la inclusión y la empatía con aquéllos para los que cada día representa un reto.

Las actividadades de #PonteEnMisZapatos, da el primer paso serán difundidas en las redes sociales de las organizaciones participantes:

Home
home-alt
https://cerebrosendesarrollo.com

¡Que no te dé miedo hablar del sueldo!

El sueldo es algo esencial a la hora de buscar un trabajo y aunque en algunas ocasiones no se especifica en las vacantes publicadas, puede ser un factor decisivo para postularse y/o aceptar un trabajo.

La entrevista es uno de los primeros filtros que el candidato debe afrontar y uno de los temas más delicados de tocar para algunos aspirantes, y que seguramente marque el resultado del proceso, es el sueldo.

Según una encuesta realizada por Computrabajo a 59 mil personas, los candidatos se enfrentan a este momento con dos estrategias distintas: un 62% aceptan la primera oferta de salario que reciben y, un 38% realizan una negociación para llegar a un acuerdo que sea aceptable para ambas partes.

Otros datos de interés extraídos de dicho sondeo son que los menores de 30 años y las mujeres son los colectivos que menos negocian las ofertas iniciales. Además, más del 50% de los encuestados opina que su salario es menor al del mercado laboral y solo el 10% considera que su salario está por encima de la media.

Hay algunos aspectos que es importante considerar a la hora de enfrentar una entrevista laboral y negociar el posible sueldo:

Preparación:

Sin duda, este es uno de los puntos más importantes, al trabajarlo se tendrán más posibilidades de conseguir el empleo solicitado y el sueldo deseado. Esto conlleva una investigación de la compañía, su ambiente laboral y situación actual, así como recopilar información de utilidad como tabuladores de salario para obtener una idea de los sueldos a los que se puede aspirar.

No hay que olvidar que la información es poder, y es importante que, cuando llegue el momento de abordar el tema de las percepciones, ya se tenga noción de lo que se suele pagar en la vacante y en la empresa, así como cuál es la horquilla de sueldo por la que el candidato que postula aceptaría el empleo; esta información proporciona buenas armas para iniciar la negociación.

Existen plataformas digitales que aportan información sobre las vacantes, ayudando al aspirante a llegar con una buena idea de la empresa, el puesto y en algunas ocasiones, el salario, dejando a decisión del postulante aplicar o desistir.

Lenguaje Corporal

Algo fundamental al momento de ir a una entrevista y realizar una negociación, es la seguridad que transmite el candidato, la manera de caminar, sentarse, mover las manos, el tono de la voz, y los gestos. Durante la entrevista, se debe mostrar seguridad en todo momento y no hay que olvidar que no hay segundas oportunidades para primeras impresiones.

Un consejo: el movimiento de los brazos debe ir acorde al discurso. Es muy importante tomar una postura relajada y sentarse adecuadamente para que todo fluya de manera correcta. Hay que evitar cruzar los brazos porque podría dar a entender que se están “poniendo barreras” a la comunicación. Un signo de inseguridad es sentarse al borde de la silla, ya que puede reflejar, entre otras cosas, que no estás cómodo.

¿En qué momento hay que hablar del salario?

De acuerdo con algunos expertos, hablar de dinero suele generar cierta incomodidad y es un tema tabú que se tiene que ir normalizando. Sin embargo, esperar a que el entrevistador mencione el salario y las prestaciones es lo más recomendable. En caso de que no se hable del tema, se puede preguntar al final de la entrevista, entendiendo que es de lo más común, pues trabajamos para recibir una remuneración económica.

También consideramos un buen momento para iniciar la negociación cuando ya se ha realizado una oferta laboral formal y la empresa ha mostrado interés en contratar al candidato.

Resalta tus capacidades

De la misma manera que generamos una primera impresión con la vestimenta y lenguaje corporal; las aptitudes y lo que cada candidato puede aportar a la empresa son igual de importantes. Es bueno llevar preparados ejemplos de casos de éxito y resaltar aquellas habilidades que se pueden aportar al puesto de trabajo y al equipo.

Ante todo, se ha de dejar el miedo de lado. Sabemos que el salario es un tema delicado de tocar, pero con las pautas correctas se puede realizar una negociación exitosa. Ir con los deberes hechos y con el umbral de la negociación clara por parte del candidato es un must. Si se está dispuesto a negociar, hay que tener una contraoferta lista para que los nervios no nos traicionen y no olvidar preguntar por las prestaciones que ofrece la empresa, pues al final, también formarán parte del salario y el bienestar personal del nuevo colaborador.

Último consejo: siempre hay que mostrar interés y sobre todo profesionalismo, esa será la mejor carta de presentación de un candidato. 

Amouage, aceites perfumados únicos en el mundo

Ciudad de México, abril 2022. Los aceites perfumados de lujo rinden homenaje al arte de la elaboración de fragancias finas y duraderas para ser usadas en todo el mundo; se trata de los Attars, herencia de compuestos aromáticos de civilizaciones perdidas, emperadores y califas y que hoy son representados por la marca Amouage.

Estas fragancias que forman parte de la vida cotidiana de personas indias y árabes, se conocen en el mundo entero y son perfumados sin alcohol creadas en Sultanato de Omán, un país localizado al occidente de Asia; y que hoy se han convertido en una reliquia para obsequiar como lo hacían en el pasado: como auténticos rituales. 

Los Nuevos Attars Amouage

Metamórficos, los Attars nunca dejaron de evolucionar y sí han sido capaces de aprovechar la belleza de cada civilización, por lo que hoy se presentan como los Nuevos Attars Amouage: una oda a la forma de perfume más antigua conocida por la humanidad.

A través de ellos, Amouage pretende hacer un homenaje a la belleza, nobleza y riqueza de los imperios que dieron al perfume su primera época dorada. Sus seis Attars reúnen la técnica y la olfativa, para dar nacimiento a una nueva generación de perfumes.

La creación de estos Attars ha sido posible gracias al ritual del “layering”, un arte en la perfumería árabe que consiste en combinar varios Attars y fragancias para crear una estela compleja y única cada día, sublimando el aroma principal.
Éstos van desde raíz de orris, con almizcle y sándalo; rosa centifolia con incienso y sándalo; vainilla con Haba Tonka (semilla aromática) e incienso; incienso con madera de cedro y musgo de roble; azafrán con rosa centifolia y madera de cade; hasta el amaderado Oud Assam con vainilla y abedul.

Los aceites perfumados puros, de las mentes (y narices) de los perfumistas Cécile Zarokian, Dominique Ropion y Julien Rasquinet, se inspiran en las tradiciones, raros tesoros naturales y pasión por las fragancias finas de Omán.

Hoy, Amouage está reintroduciendo en el mundo la forma de perfume más antigua conocida por la humanidad, mientras continúa ampliando los límites de la perfumería bajo la dirección creativa de Renaud Salmon.

“Raros, preciosos y únicos, son a la vez modernos y ancestrales, arraigados en una tradición y herencia verdaderamente omaníes. Derivados de ingredientes naturales e irradiando una belleza etérea, son mucho más que una simple fragancia, son una costumbre íntima, auténtica y ritual; un aroma característico de los conocedores y una forma de autoexpresión que ha trascendido a las civilizaciones”, comentó Marisol de la Cruz, Directora regional de ventas de la región oeste de las Américas para Amouage.
Robert Sorce, Vicepresidente senior y responsable de las Américas de Amouage.
Al descubrirlos, el famoso autor de perfumes Luca Turin dijo: “Sentí una mezcla de orgullo y frustración por estar en posesión de una belleza que pocos podían compartir”. 

“Aplicar este Attar en la piel es una experiencia profundamente calmante. La recomendación es hacerlo directamente en los puntos de pulso: las muñecas, debajo de la oreja, dentro del codo o detrás de la rodilla, donde el calor generado por el flujo de sangre le da al Attar el calor que necesita para florecer completamente”, explica Robert Sorce, Vicepresidente senior y responsable de las Américas de Amouage.

Los Amouage Attars están disponibles en botellas de 12 ml colocadas en un cofre de madera lacada, así como en un juego de muestras que incluye los seis Attars en 0,5 ml. Toda la colección de Attars también cuenta con un lujoso juego de cofres. 

Amouage ofrece 65 fragancias Eau de Parfum (lanzadas en mayo de 2021) que se organizan en 4 colecciones diferentes y se encuentran en los frascos Signature para hombres y mujeres o en los frascos de la colección Library.
Amouage cuenta también con una colección de fragancias para piel y baño, así como velas y sprays para habitaciones.

Cabe mencionar que las fragancias Amouage son distribuidas de manera oficial en México por Maison Peony. Los Attars se encuentran disponibles en www.maisonpeony.com, en Saks Fifth Avenue México, El Palacio de Hierro Polanco y La Boutique Palacio Cancún.

Ideas para pintar y organizar las habitaciones de los más pequeños

¿Recuerdas cuando tenías la edad de tus hijos y todo lo que te gustaba, el mundo en el que imaginabas vivir? Un cielo estrellado, paredes rosas, tus personajes favoritos a la vista…

Así como tú, tus hijos merecen que eches vuelo a tu imaginación y decores sus espacios según sus gustos y pasiones. ¡Es momento de poner manos a la obra!

Para saber cómo empezar, tener un poco más de inspiración y algunas recomendaciones, Fabiola Ortiz, experta de organización de The Home Depot te guía en este proyecto.

Mundo de color

La habitación infantil es donde tus peques van a jugar, aprender y descansar. Recurre a pinturas antibacteriales y resistentes a hongos, pero que sean lavables, porque nunca está de más prevenir rayones o marcas de deditos sucios. Una pared que funcione como pizarrón, vinilos para que luzca colorido o stickers ayudarán a poner el toque final.

SKU 122701          SKU 118841

Libreros o estantes

Quizás todavía no puedan leer o saber si el libro está al revés, pero la lectura es fundamental para el vocabulario y la imaginación desde que son bebés. De acuerdo a los expertos, el colocar libreros o estantes a su altura ayuda a fomentar la lectura, ya que puede empezar a identificar los libros que le gustan por la portada de éstos.

Además, el tener estos muebles infantiles de organización de su tamaño les permitirá coger sus juguetes más fácil, pero también, poder colocarlos en su lugar otra vez, promoviendo el hábito del orden desde pequeños.

SKU 145240              SKU 300392

Canastas

Clasifica los juguetes que ya tienes en diferentes categorías para organizarlos y guardarlos en canastas decorativas. Muñecas, bloques, carros, plastilina, pelotas, títeres y madera son tan solo una idea. De esta forma podrías colocarlas dentro de los estantes y hacer más fácil la rotación que tanto aconsejan hacer cada mes para que tus peques jueguen con todo y redescubran sus propios juguetes.

SKU 128312

Percheros

Un poco después de que empiezan a caminar, tus peques serán capaces de colocar su suéter en un perchero, que también puede ser un ejercicio para saber dónde va su mochila, babero o cualquier gorro o sombrero. Así, desde edad temprana son responsables de saber que cada cosa tiene su lugar.

SKU  123066

Es posible lograr una habitación linda sin necesidad de muchas cosas, recuerda que menos es más y tus peques necesitan tiempo para jugar, en el exterior y también para usar su imaginación sin tanto estímulo.

Éstas y otras opciones más de pintura y organización las encuentras en www.homedepot.com.mx y puedes recibirlas de manera gratuita en tu casa al hacer una compra mayor a $499 pesos.

Finalmente, no te olvides de usar las herramientas de compra que ofrece The Home Depot como la calculadora para saber cuánta pintura debes usar en tu proyecto o los tutoriales en línea en su página de Youtube.

El equipo mexicano Luminosity Gaming competirá en los playoffs del Split 2 de la Apex Legends Global Series en Estocolmo

Ciudad de México, 29 de abril de 2022 – Los Playoffs del Split 2 de Apex Legends Global Series llegan a Estocolmo, Suecia, con una bolsa de premios de 1 millón de dólares. 40 equipos clasificados de todo el mundo podrán enfrentarse por primera vez de manera presencial desde que la ALGS dio inicio en 2020.

Con 30 representativos de Norteamérica, EMEA, y APAC Norte, así como 10 de APAC Sur y Sudamérica, los equipos se enfrentarán el 29 de abril en la etapa de grupos, el 30 abril en la etapa de brackets y el 1 de mayo se llevará a cabo la final, donde el primero que llegue a 50 puntos y gane la siguiente ronda, se coronará campeón.

La escuadra mexicana, Luminosity Gaming, conformada por NMEgo, GhanjaMen y Neazul serán los representantes mexicanos en la competencia, luego de clasificar en la Liga Norteamericana

También puedes encontrar a continuación los grupos en los que estará cada equipo en el primer día:

#Grupo AGrupo BGrupo CGrupo D
1Team EmpireOpTicaDRaccoonReignite
2100 ThievesCrazy RaccoonPlayersTeam Singularity
3SutoraikuFenix TeamNRGK1CK
4REJECTTeam BurgerODDIKGameWith
5ElevateGMT EsportsRevenant EsportsG2
6XenACENDDEWA UNITED ESPORTSSpacestation
7FENNELFOR7Cloud9Reply Totem
8TSMTeam LiquidAllianceTeam UNITE
9SCARZLuminosity GamingV3 VEGAiG.International
10Element 6FC DestroyDETONATORCLG

Toda la acción del torneo podrá disfrutarse a través de la transmisión oficial en español en Twitch. Para obtener más información sobre la competencia, sigue a @PlayApex, @PlayApexEsports y @EAlatam en twitter.

En el año 2 de Apex Legends Global Series, el fondo de premios total alcanza los $5 millones de dólares, la competencia con crossplay incorpora a Xbox y PlayStation, junto con las competencias de la Pro League y el Challenger Circuit. Puedes leer el desglose completo, incluyendo el calendario, el formato, la elegibilidad y más en el sitio web oficial de la competencia:

https://www.ea.com/es-mx/games/apex-legends/compete

Soriana Fundación y Gillette Gaming Alliance crearán espacios digitales seguros y libres de violencia sexual

Ciudad de México a 29 de abril de 2022- Soriana Fundación anuncia la campaña “Sumando Ayudamos Más” en conjunto con Gillette Gaming Alliance, con el fin de crear herramientas para desarrollar un chatbot que ayude a tener redes sociales más seguras. A su vez, se impulsará el desarrollo de habilidades digitales y autonomía en el ciberespacio de niñas y niños.

En una primera fase de la campaña, Soriana y Gillete Gaming Alliance entregaron un donativo de 250 mil pesos a Sinatra, asociación civil mexicana que desde 2011 trabaja para crear espacios virtuales más seguros y que pondrá en marcha un programa piloto que consiste en la detección de información sensible, focos rojos, así como el envío de mensajes de apoyo, guía de prácticas de seguridad y recomendaciones generales a través de un Chatbot.

“Ante la alarmante alza de casos de violencia sexual originados en redes sociales y plataformas digitales, es imprescindible brindar apoyo a los adolescentes mexicanos y contribuir con su integridad. Soriana Fundación se enorgullece de aportar su granito de arena a causas tan importantes y actuales como la seguridad para los miembros más jóvenes de las familias y generar conciencia de los peligros que existen en esta era digital”, aseguró Claudia Aguado, Subdirectora de Soriana Fundación.

Además del alcance nacional, el Chatbot contará con una actualización continua en su contenido para responder ante los retos que representa el abuso virtual. También se crearán guías de prevención y plataformas que sirvan como referencia a los padres de familia para saber cómo actuar en una situación de emergencia.

Los clientes que así lo decidan, podrán sumar esfuerzos a esta causa mediante aportaciones voluntarias, deducibles de impuestos a través de la plataforma inixar. A la par, el gamer internacional Juan Guarnizo realizará una transmisión hoy viernes 29 de abril de 6:00 a 8:00 p.m desde su canal de Twitch, para generar dinámicas en vivo que incentiven la recaudación en su audiencia y apoyar junto a Soriana Fundación y Gillette Gaming Alliance al desarrollo y operación del Chatbot de Sintrata.

Comprometidos con el bienestar de la niñez y la juventud, Soriana Fundación invita a todos los interesados para formar parte de esta causa y a sumarse a la transmisión en el canal de Juan Guarnizo: http://www.twitch.tv/juansguarnizo

Cabe mencionar que todos los fondos recaudados serán entregados a Sintrata A.C. y se estarán realizando a través del sistema de crowdfunding Inixar, plataforma que permite realizar donaciones de manera ágil y transparente. Conoce más detalles en: https://www.inixar.com/proyectos/streaming-

por-redes-sociales-seguras

Con este tipo de acciones, Soriana Fundación reitera su apoyo a causas que garanticen el desarrollo y seguridad de las nuevas generaciones de la sociedad mexicana.

Gillette Gaming Alliance_ Soriana.jpg

Acerca de Soriana:

Organización Soriana, S.A. de C.V es una empresa del sector comercial en México de capital 100% mexicano fundada en 1968. Con una estrategia multiformato, Soriana opera 763 tiendas de autoservicio y 35 clubes de precios”. Sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores desde 1987 con la clave de pizarra SORIANA.

Sitio web: www.organizacionsoriana.com

Redes Sociales: @org.soriana y @OrgSoriana

Acerca de Gillette

Gillette es una marca perteneciente a Procter & Gamble, empresa mundial líder en productos de limpieza e higiene personal que a la fecha está presente en la vida diaria de alrededor de 5 mil millones de personas en 180 países.

Con diferentes productos como rastrillos recortadores, gel o crema de afeitar, loción para después de afeitarse, desodorantes y antitranspirantes, Gillette ofrece la más avanzada tecnología para los diferentes tipos de piel. Durante más de 120 años, Gillette ha apoyado a los hombres que siempre buscan dar lo mejor, ofreciendo lás más alta calidad y reinventándose para cubrir las necesidades y expectativas de cada generación.

Para más información acerca de Gillette, visita: https://gillette.com.mx/

IP KEY: NUEVO IMPULSO PARA APOYAR LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL EN AMÉRICA LATINA

  • El proyecto trabajará en áreas relacionadas con los acuerdos comerciales entre la UE y América Latina.
  • También favorecerá la protección de las marcas, diseños, indicaciones geográficas, variedades vegetales, patentes y derechos de autor en toda la región.
  • Además, el proyecto seguirá dando soporte a estudios que confirman los beneficios económicos de los derechos de propiedad intelectual para las economías locales. 

El 27 de abril tuvo lugar en Ciudad de México el lanzamiento oficial de la segunda fase del proyecto IP Key América Latina, proyecto financiado por la Unión Europea (UE) y gestionado por la Oficina Europea de Propiedad Intelectual (EUIPO), que tiene como objetivo aumentar la protección de la propiedad intelectual e industrial, y su observancia en toda América Latina. El evento contó con la presencia de los máximos representantes de las oficinas nacionales de propiedad intelectual latinoamericanas, así como del Embajador de la UE en México, Gautier Mignot, y el Jefe de Proyecto IP Key II, Carlos Azorín. El gobierno mexicano estuvo representado por Alfredo Rendón, Director General del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI). 

IP Key América Latina tendrá una duración de tres años y trabajará particularmente en áreas relacionadas con los acuerdos comerciales ya firmados o en negociación entre la UE y América Latina, así como en la mejora del nivel de protección y la promoción de los derechos de propiedad intelectual en beneficio de las empresas y el público en general

El proyecto pondrá especial atención en México, Chile, la Comunidad Andina (Colombia, Perú, Ecuador), América Central (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá), y MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay). Entre las acciones previstas para llevar a cabo en 2022 se encuentran: un estudio sobre el impacto de la propiedad intelectual en la economía de Brasil, cuatro seminarios para fortalecer el sistema de indicaciones geográficas en América Latina y una serie de actividades para reforzar la observancia de derechos de propiedad intelectual tales como seminarios con autoridades aduaneras, entre otros.

El Embajador de la UE en México, Gautier Mignot, declaró “La protección de la propiedad intelectual e industrial es un elemento esencial para el desarrollo tecnológico, la promoción de inversiones y el incremento de los intercambios comerciales entre nuestros países. La nueva fase de IP Key ayudará a consolidar los resultados de muchos años de cooperación entre la UE y México, y America Latina en esta área, con especial énfasis en la aplicación efectiva de la legislación vigente y en los controles en frontera contra productos falsificados y piratas”

 “Tras la exitosa consecución de la primera fase de IP Key, el proyecto se relanza con una nueva etapa que nos permitirá continuar trabajando, junto a las autoridades responsables de propiedad intelectual e industrial en América Latina, en la defensa y promoción de los derechos que éstas representan”, declaró Carlos Azorín, Jefe de Proyecto IP Key América Latina II.

¿Por qué es necesaria una mejora de los derechos de propiedad intelectual en América Latina?

Observancia de la Propiedad Intelectual 

La circulación ilegal de falsificaciones sigue siendo un grave problema en América Latina. Algunos países de la región encuentran dificultades para aplicar un control efectivo de aduanas y ventas online.

Marcas y diseños

Sólo cuatro países latinoamericanos son parte del Protocolo de Madrid, mientras que sólo México forma parte del protocolo de La Haya. Dichos protocolos permiten a empresas y particulares poder registrar sus marcas y diseños industriales (respectivamente) a nivel internacional. La no pertenencia a estos sistemas actúa en detrimento de la industria local, que ve mermada su protección en terceros países.

Indicaciones geográficas

Las indicaciones geográficas ayudan a productores locales a proteger sus negocios. Gracias a ellas, se obtienen mayores rentabilidades y expansión de mercado. Al igual que en el caso anterior, el sistema de registros internacional de indicaciones geográficas (Lisboa) sólo cuenta con México como representante latinoamericano.

Patentes

Con el fin de favorecer estándares de patentes internacionales, a favor del empresariado latinoamericano, IP Key América Latina fomentará también esta forma de propiedad intelectual.

Variedades vegetales

Las variedades vegetales son un elemento esencial de los acuerdos de libre comercio con la UE. IP Key América Latina promoverá el acceso de la región a la Convención Internacional para la Protección de Nuevas Variedades Vegetales (UPOV 1991), en beneficio de los agricultores latinoamericanos.

Derechos de autor

Los derechos de autor son una parte muy presente en el comercio entre la UE yAmérica Latina. IP Key América Latina también asistirá a las administraciones públicas nacionales a seguir desarrollando este componente de la propiedad intelectual.

 ¿Cuál es la contribución actual de la propiedad intelectual a la economía en América Latina?

De acuerdo con estudios llevados a cabo en la primera fase de  IP Key, las industrias que usan de manera intensiva la propiedad intelectual contribuyen a las economías locales (empleo, PIB y exportaciones) de los siguientes países, confirmando así los beneficios económicos de los derechos de propiedad intelectual:

Empleo (%) México Argentina Perú Chile Uruguay UE* 
Intensivos en marcas 16,713,730,825,317,921,7
Intensivos en patentes 7.1 7,96,95,97,811,3
Intensivos en dibujos y modelos 7,59,15,520,514,8
Intensivos en derechos de autor  10 4,34,45,5
Intensivos en DPI 20,524,533,227,523,529,4
PIB (%) México Argentina Perú Chile Uruguay TOTAL UE* 
Intensivos en marcas 44,726,84645,443,341,437,4
Intensivos en patentes 2313,5238,422,819,317
Intensivos en dibujos y modelos 19,215,1102,90,614,816,9
Intensivos en derechos de autor  15,3 6,34,33,96,6
Intensivos en DPI 47,841,95549,948,947,745,3
Exportaciones de bienes (%) México Argentina* Perú Chile Uruguay 
Intensivos en marcas 54,637,44971,340,4
Intensivos en patentes 63,830,17537,84
Intensivos en dibujos y modelos 56,323,9142,83,8
Intensivos en derechos de autor  1.0  1,50,3
Intensivos en DPI 74,756,48473,344

Para más información:

https://ipkey.eu/es

EA SPORTS FIFA 22 Anuncia al Equipo de la Temporada de la Comunidad (TOTS)

EA SPORTS reveló hoy al Equipo de la Temporada de la Comunidad (TOTS por sus siglas en inglés) de FIFA 22. El mismo incluye grandes nombres como Luis Suarez, Serge Gnabry, Aymeric Laporte y muchos, muchos más. El TOTS de FIFA 22 elegido por la comunidad celebra lo mejor de la temporada y a quienes constantemente entregaron todo por sus equipos.

Sin más preámbulos, el Equipo de la Temporada de la Comunidad es:

Delanteros:

  • Wilfried Zaha, Crystal Palace
  • Luis Suarez, Atletico Madrid
  • Karim Adeyemi, RB Salzburg
  • Gerard Moreno, Villareal
  • Carlos Vela, Los Angeles FC*

Mediocampistas:

  • Fred, Manchester United 
  • Serge Gnabry, Bayern Munich
  • Yannick Carrasco, Atletico Madrid
  • John Mcginn, Aston Villa
  • Maxence Caqueret, Lyon
  • Parejo, Villareal*
  • Raspadori, Sassoulo*

Defensores:

  • Aymeric Laporte, Manchester City
  • Jean-Clair Todibo, OGC Nice
  • Tyrick Mitchell, Crystal Palace
  • Conor Coady, Wolves
  • Tino Livramento, Southampton

Porteros:

  • Hugo Lloris, Tottenham Hotspur 

Para ver y descargar los materiales, haz clic aquí. Para información adicional sobre los TOTS, por favor visita el sitio web de TOTS.

Nos encantaría que compartieras esta información, y siéntete libre de preguntarnos cualquier duda que tengas.

Gracias,

*El jugador estará disponible a través de un Objetivo o Desafíos de Creación de Plantilla (SBC por sus siglas en inglés)

Acerca de Electronic Arts

Electronic Arts (NASDAQ: EA) es un líder mundial en entretenimiento interactivo digital. La Compañía desarrolla y ofrece juegos, contenido y servicios en línea para consolas conectadas a Internet, dispositivos móviles y computadoras personales.

En el año fiscal 2021, EA registró ingresos netos GAAP de $5.6 mil millones. Con sede en Redwood City, California, EA es reconocida por una cartera de marcas de alta calidad aclamadas por la crítica como EA SPORTS™ FIFA, Battlefield™, Apex Legends™, The Sims™, Madden NFL, Need for Speed™, Titanfall™, Plants vs. Zombies™ y F1™. Más información sobre EA se encuentra disponible en www.ea.com/news.

EA SPORTS, Battlefield, Need for Speed, Apex Legends, Los Sims y Titanfall son marcas comerciales de Electronic Arts Inc. Guinness World Records, John Madden, NFL, FIFA y F1 son propiedad de sus respectivos dueños y se utilizan con permiso. PlayStation, Steam y Stadia son propiedad de sus respectivos dueños y se utilizan con permiso.

 La tecnología aplicada a RRHH optimiza el cumplimiento de los derechos laborales: Rankmi 

 El reto a futuro es crear una cultura organizacional centrada en las personas y apoyada con tecnología, que sirva para generar los equilibrios que se han buscado históricamente CDMX, 29 de abril de 2022. La lucha por los derechos y el bienestar de las personas en las empresas que se conmemora este 1ro de mayo, ha tenido avances significativos en los últimos años y en ese ámbito la tecnología aplicada a los procesos de recursos humanos se ha transformado en un aliado importante para garantizar la experiencia de los colaboradores, afirma Felipe Cuadra, especialista en desarrollo organizacional y cofundador de Rankmi, plataforma world class que optimiza la gestión de capital humano,

Es pertinente recordar que el 1 de mayo se conmemora el Día del Trabajo en honor a un grupo de obreros que en 1889 lucharon por obtener derechos laborales en Estados Unidos y a ellos les debemos la jornada de ocho horas. Uno de los objetivos primordiales de su causa era lograr que todos los trabajadores tuvieran ocho horas de trabajo, ocho de ocio y ocho más de descanso.

De acuerdo con el experto, “Aunque hoy tenemos muchos avances en materia laboral, el reto de lograr equilibrios sigue vigente. Para casi cualquier trabajador es muy difícil generar una verdadera conciliación de la vida personal y profesional. A través de los correos electrónicos, mensajes de WhatsApp o llamadas, los colaboradores continúan trabajando más allá de su jornada e incluso hasta los fines de semana”.  De ahí, expuso Felipe Cuadra, la importancia de los cambios que están en marcha en la gestión de personas, transformación en la cual la tecnología ha tenido un rol importante: “La digitalización facilitó el nuevo enfoque basado en la experiencia y el bienestar, ya que ahora los equipos de recursos humanos son más ágiles y con mayor capacidad de respuesta”.

La tecnología aplicada en los procesos de capital humano sirve, entre otras ventajas, para darle seguimiento personalizado al desarrollo integral de los colaboradores y existen diversas opciones, algunas dotadas con Inteligencia Artificial (AI) como Rankmi, que generan información personalizada y data precisa para este objetivo, que beneficia tanto a los trabajadores como a las empresas porque aumenta su productividad.

“El reto a futuro es crear una cultura centrada en las personas y apoyada con tecnología, que sirva para generar los equilibrios que se han buscado históricamente y que a la fecha siguen siendo una asignatura pendiente, especialmente en Latinoamérica”, señala Cuadra.   Invertir en la experiencia de los colaboradores
Las personas en las organizaciones dejaron de ser simples trabajadores, para convertirse en el centro de la estrategia de recursos humanos. El propósito es garantizar que estén felices y comprometidos en su lugar de trabajo.

De acuerdo con el estudio “El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe” realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), vivimos una cuarta revolución industrial y estamos sentando las bases del mercado de trabajo del futuro, y ahora es el momento correcto para aprovechar las oportunidades y minimizar los riesgos: “El mercado laboral del mañana dependerá de cómo actuemos en el presente trabajadores, empresas y Estados”, puntualiza el estudio.

Dicho estudio añade que las empresas no pueden ser simplemente “consumidoras de capital humano” ya que son actores principales del cambio, conocen los retos y requerimientos de habilidades que este implica, así que tendrán que participar activamente en el impulso de la formación de talento y su retención, que depende en gran medida del nivel de satisfacción del colaborador y de su experiencia en la organización.  Un ejemplo de ello es el estudio de la empresa Gallup sobre las ventajas de invertir en la experiencia de los colaboradores en una organización, que muestra tres datos que explican beneficios que resultan de contar con colaboradores comprometidos con la empresa: 23% más en rentabilidad.18% más en productividad (ventas).10% en fidelidad de los clientes.
Por su parte una investigación de la empresa EY concluye que para un 78% de los líderes de recursos humanos, la experiencia del colaborador será el factor más importante para que las empresas puedan cumplir sus objetivos comerciales.

De acuerdo con Felipe Cuadra “La retención de talento es uno de los principales retos de las empresas y su éxito dependerá de la manera en que sus áreas de RRHH le hagan frente a esta problemática. Ya no bastan algunas acciones puntuales, sino que se necesita de una amplia y diversa estrategia de RR.HH. que apunte a garantizar el bienestar, la salud física y emocional, además de ofrecer oportunidades de desarrollo, entre muchos factores”.

El cambio en el mercado laboral
El gerente de nuevos negocios de Rankmi, recuerda que uno de los efectos de la pandemia es el cambio en el mercado laboral, pues las personas ahora están repensando sus necesidades laborales y cómo conciliar el trabajo con la familia: “De ahí el fenómeno de la gran renuncia o The Great Resignation que se vive principalmente en Estados Unidos, cuando millones de colaboradores han renunciado masivamente a sus puestos de trabajo a raíz de un cambio de prioridades, valores y visión de la vida, entre varios motivos”.

Estas personas decidieron darle prioridad al tiempo dedicado a su familia y círculo social, otros buscaron cumplir sus aspiraciones y otros más dejaron sus empleos por el trato que recibieron durante la pandemia. Actualmente esa visión continúa, por lo que debe ser una prioridad para las empresas ofrecerle al trabajador beneficios que vayan más allá de lo que marca la ley y le garanticen momentos de esparcimiento y de descanso equilibrados.

Felipe Cuadra establece que ahora la agilidad y la transparencia son requisitos primordiales para la gestión de recursos humanos, teniendo a las personas y su bienestar como eje de su estrategia para alcanzar los objetivos del negocio: “Si tus colaboradores no están comprometidos y felices, se hace cuesta arriba que tu negocio sea exitoso”.

+VISIÓN APOYA EL DESARROLLO DE LAS NIÑAS DE LA FUNDACIÓN “AYUDA Y SOLIDARIDAD CON LAS NIÑAS DE CALLE”

Ciudad de México 29 de abril de 2022.  Debido al estilo de vida actual y el aumento en el uso de dispositivos electrónicos, muchas niñas y niños, presentan un deterioro en su visión antes de lo que podría considerarse normal, por ello, poner especial atención en la salud visual de los pequeños es de suma importancia, para que su crecimiento y desempeño académico no se vea disminuido por estas dificultades. 

El uso de lentes ya sea de sol u oftalmológicos, puede ser más importante para los niños que para los adultos, ya que su cristalino, la parte externa del globo ocular; es más joven y tiene menor capacidad de filtrar la luz, pues incluso cuando el día está nublado, están expuestos a la luz ultravioleta que también ha ido en aumento por los efectos del calentamiento global.

Con el objetivo de apoyar a quienes más lo necesitan y proporcionar herramientas para una niñez con un futuro prometedor, +Visión, con un concepto de óptica diferente y accesible, constantemente dirige sus esfuerzos en perfeccionar la calidad de vida de las personas en México, en esta ocasión, en el marco del Día Internacional de la niña y el niño, se encargó de realizarles un examen de la vista a las niñas y adolescentes de la Fundación “Ayuda y Solidaridad con las Niñas de Calle” para detectar quienes necesitaban utilizar lentes aún a la corta edad de 4 años, o para aquellas que ya necesitaban sus armazones oftálmicos graduados para evitar problemas de aprendizaje. 

Mediante la atención de necesidades, así como el reforzamiento de aspectos emotivos, cognitivos y espirituales en niñas y jóvenes en riesgo de calle, esta fundación ayuda a formar mujeres independientes, hábiles y con igualdad de oportunidades, por lo que, como un apoyo a su desarrollo, +Visión se propuso esta meta.  Y el pasado lunes 25 de abril les adelantó grandes sorpresas para celebrar la niñez. + Visión obsequió  a todas las niñas que  requerían sus armazones graduados,  juguetes para que tuvieran un día de niño inolvidable, cabe destacar que los juguetes, fueron elegidos por todo el personal que trabaja en +

 Visión.

Aproximadamente entre 70 y 80 niñas fueron beneficiadas gracias a esta iniciativa de responsabilidad social que +Visión se propuso para este año. Y la cuál esperamos poder replicar el siguiente año, apoyando a alguna otra casa hogar o Asociación que lo necesite. Para nosotros es muy importante ser congruentes con nuestro lema como empresa, Mejorar la vida de las personas, y llevar más visión por menos precio. Y en este caso, sin costo por supuesto. comentó Adriana Álvarez, directora de Mercadotecnia y Comercialización de +Visión.  

Sobre la Fundación

El objetivo de la fundación es brindar atención y cuidados de acuerdo a las necesidades y, a su perfil, en un entorno seguro en el que a través de diversas acciones establecidas (como la Educación Especial y atención psicológica especializada) contempladas en nuestro Modelo de Intervención Social se logra su desarrollo físico, psicológico y social óptimo.

Así mismo, se busca y fomenta la recuperación de la autoestima, seguridad y confianza en sí mismas y en los otros, pues al superar los rezagos educativos de lectura y escritura, pensamiento lógico matemático y solución de problemas, y aquellos en su motricidad fina y gruesa, habilidades de coordinación y movimientos corporales, se favorece su aprendizaje y la adquisición de nuevos conocimientos.

Nuestro Modelo de Atención está basado en un enfoque de derechos:

Ley de Niñas, Niños y Adolescentes CDMX, centrado en las Niñas y promoviendo su participación, con enfoques humanistas: Constructivista, Disciplina positiva, Vínculo emocional, Psicología Evolutiva y entornos seguros.

Salir de la versión móvil