Descubre la nueva colección de COVERGIRL

Ciudad de México, 25 de enero de 2021. COVERGIRL lanza su nueva colección de maquillaje de larga duración Outlast Extreme Wear, que brinda una cobertura extrema con sensación ligera y protección solar durante todo el día. Es ideal para aquellas personas con rutinas diarias extremas, imparables, que buscan verse impecables durante todo el día y necesitan maquillaje de alta cobertura que les siga el ritmo. Por lo que será el aliado perfecto para la celebración de San Valentín, en la que querrás lucir un maquillaje a prueba de todo, que resista el constante uso de la mascarilla.

La línea Outlast Extreme Wear ofrece tres productos que se complementan para lograr un acabado suave y uniforme de larga duración: la base líquida 3 en 1, el corrector y el polvo compacto. Todo para obtener el lienzo perfecto para un look Easy, Breezy, Beautiful.

-          COVERGIRL Outlast Extreme Wear base líquida: su fórmula ligera y de alta cobertura cumple con todas las necesidades de belleza en una pasada -prebase, base y corrector- por 24 horas. Unifica el tono de piel y brinda un acabado natural e impecable, sin grumos, a prueba de humedad y sudor. También protege la piel de los rayos UV con un factor de protección solar (SPF) de 18. 
-          COVERGIRL Outlast Extreme Wear polvo compacto:  gracias a su fórmula de control de brillos, este polvo absorbe aceites para mantener un efecto mate intransferible hasta por 16 horas. Brinda una cobertura total, uniforme y de sensación ligera, dejando la piel con un aspecto fresco y natural. 
-          COVERGIRL Outlast Extreme Wear corrector: a prueba de grumos y transferencia, este corrector ofrece una cobertura total por 24 horas de todas las imperfecciones de la piel. También brinda una sensación ligera y se difumina perfectamente, logrando un acabado suave e impecable que dura todo el día, y toda la noche.
 
 
LIBRE DE CRUELDAD
Los productos COVERGIRL están certificados como libres de crueldad animal por el programa Leaping Bunny de la organización internacional Cruelty Free International. La certificación del programa Leaping Bunny es el estándar más estricto del mundo. Como parte de la aprobación, COVERGIRL y sus proveedores son auditados de manera independiente y periódicamente para asegurarse de que sus productos e ingredientes permanecen libres de crueldad animal en cada estadio de la cadena de suministro.
 
Visita el perfil de @COVERGIRL_MX (https://www.instagram.com/covergirl_mx/?hl=es-la) para ver instructivos, consejos y tutoriales.
 
La colección COVERGIRL Outlast Extreme Wear está disponible en tiendas de autoservicio a lo largo y ancho de la República Mexicana a partir del mes de febrero. 
 
ACERCA DE COVERGIRL
COVERGIRL, líder en la categoría de cosméticos, celebra la autenticidad, la diversidad y la autoexpresión a través del maquillaje. Nacida en 1961, COVERGIRL ofrece maquillaje accesible, asequible e inclusivo para todos. A lo largo de los años, COVERGIRL se ha asociado con varias mujeres inspiradoras, innovadoras y diversas como rostros de la marca. Recientemente, se anunció la colaboración con América Ferrera. En 2018, COVERGIRL se convirtió en la marca de maquillaje más grande aprobada por Leaping Bunny por “Cruelty Free International”, lo que significa que todos nuestros productos están certificados como libres de crueldad animal, sin importar dónde se vendan. Visite www.covergirl.com o busque @COVERGIRL en las redes sociales para obtener más información.
 
 
SOBRE COTY INC.
Coty es una de las compañías de belleza más grandes del mundo con una cartera icónica de marcas en fragancias, cosméticos de color, color y peinado del cabello y cuidado de la piel y el cuerpo. Coty es el líder mundial en fragancias, número dos en coloración y peinado profesional del cabello y el número tres en cosméticos de color. Los productos de Coty se venden en más de 150 países de todo el mundo. Coty y sus marcas están comprometidas con una variedad de causas sociales, además de buscar minimizar su impacto en el medio ambiente. Para obtener información adicional sobre Coty.Inc, por favor visite: www.coty.com.
 
 
Redes Sociales: @COVERGIRL_MX | #EasyBreezyBeautiful | #OutlastExtremeWear | #COVERGIRLCrueltyFRee | #CrueltyFree | 
 

¿Quiénes ganan con el Open Banking?

  • El 68% de los ejecutivos mexicanos consideran que el Open Banking fomentará el crecimiento de las empresas financieras y el 65% que fomentará la competencia positiva en el sector.
  • La implementación de este modelo ha traído beneficios tanto para los usuarios como para la industria financiera.
  • “Es una revolución completa frente a modelos anteriores. Impulsa la colaboración y el desarrollo, no sólo en términos de productos y servicios, sino también en la evolución e incorporación de tecnología”, afirma experto.

Desde el año 2020, con las primeras disposiciones de Open Banking en la ‘Ley Fintech’, este modelo ha generado tracción en la industria financiera. Datos de Finerio Connect, startup mexicana de Open Banking refieren que en México, el 68% de los ejecutivos creen que este modelo fomentará el crecimiento de las empresas financieras y el 65% considera que fomentará la competencia positiva en el sector.

Se trata de un sistema en el que la información y datos de entidades financieras pueden compartirse de manera transparente para generar una mayor competencia entre intermediarios y actores relevantes.

“Es una revolución completa frente a modelos anteriores en el sector. Impulsa la colaboración y el desarrollo, no sólo en términos de productos y servicios, sino también en la evolución e incorporación de tecnología, particularmente de interfaces de programación de aplicaciones que hacen que el flujo de información sea más seguro y eficiente. Todo esto gira alrededor de un punto focal: el usuario. Sin embargo, los beneficios del Open Banking impactan de forma positiva a toda la industria y van más allá de los clientes finales”, explica Nick Grassi, Co-CEO de Finerio Connect.

En un contexto en el que el sistema financiero se encuentra en constante rearticulación, por la entrada de jugadores disruptivos como las fintech y la evolución de la banca tradicional, vale la pena preguntarse quiénes pueden ganar con la incorporación de modelos de Open Banking en la industria.

El cliente al centro de todo

El principal beneficiario del Open Banking es el usuario de productos y servicios financieros, sin importar si son de la banca tradicional u otros participantes del sistema. “La banca abierta busca que las empresas ofrezcan soluciones específicas e individuales a los clientes. Y, sobre todo, de agilidad, flexibilidad y dinamismo. La idea, al final del día, es que el uso de estos servicios sea de una experiencia agradable y adecuada para los usuarios”, comenta  el Co-CEO de Finerio Connect.

En la medida que las entidades financieras establezcan sistemas de Open Banking, o se asocien con proveedores de este subsector, se podrán articular mejores productos y servicios.

Gana uno, ganan todos

La banca abierta presenta oportunidades ganar-ganar para todos los jugadores del sistema financiero. Por un lado, la banca y demás entidades financieras pueden afinar sus productos basándose en ciencia y datos, para ofrecer experiencias óptimas a sus usuarios. Por otro lado, los clientes tienen acceso a una oferta robusta e interesante de servicios.

El Open Banking también presenta una oportunidad inigualable para que continúe la evolución tecnológica del sistema financiero. Es un modelo que requiere de infraestructura -muchas veces tercerizada o compartida- cada vez más necesaria en los mercados e industrias contemporáneas.

“La banca abierta ofrece un periscopio con el cual todos los jugadores del mercado de productos y servicios financieros pueden tener presentes los siguientes avances del futuro de esta industria”, afirma Grassi.

Según Finerio, los principales beneficios del Open Banking para los usuarios son:

  • Personalización de productos y servicios
  • Mejora en la experiencia de usuario
  • Mayor oferta de productos y servicios
  • Mejora en  soporte y atención
  • Recomendaciones automatizadas
  • Menores comisiones

Mientras que para el ecosistema,  los beneficios principales son:

  • Retención de la cuota del mercado
  • Mayor lealtad de los usuarios
  • Procesos de contratación más fluidos
  • Más data para entender el comportamiento del usuario
  • Mayor desarrollo de productos y servicios

Acerca de Finerio Connect

Finerio comenzó como una plataforma de gestión de finanzas personales en 2016, y a principios de 2020, lanzó Finerio Connect, su solución API financiera todo en uno. Gracias a su experiencia directa en el mercado, rápidamente se convirtieron en uno de los líderes del ecosistema financiero latinoamericano con productos enfocados en Open Banking, enriquecimiento de datos y gestión de finanzas personales. Su misión es democratizar las mejores soluciones basadas en datos para cualquier institución de la región.

Finerio Connect cuenta actualmente con más de 65 clientes, incluidos algunos de los bancos, neobancos y fintech más importantes de la región. Su solución recibe más de 2M de peticiones al mes y está totalmente adaptada a las necesidades del mercado latinoamericano de habla hispana, con una solución API lista para que cualquier tipo de institución financiera pueda implementarla. Obtenga más información en www.finerioconnect.com

 El Chicken Sándwich de Popeyes que rompió el internet ya está en CDMX y próximamente en Monterrey ¡Tienes que probarlo!

  • Popeyes®, el pollo más amado del mundo busca conquistar a México con su icónico Chicken Sándwich.
  • Disponible en sus 3 presentaciones: clásico, picosito y a la parrilla, el Chicken Sándwich de Popeyes® promete conquistar el paladar de los mexicanos.

Ciudad de México, 2 de febrero, 2022.– El Chicken Sándwich de Popeyes® que rompió el internet con tan solo un par de tweets, ya está en la Ciudad de México y con sus versiones clásico, picosito y a la parrilla, busca volverse el favorito de los mexicanos al grito de ‘Love that Chicken’, tal como lo hizo en Estados Unidos y en otras partes del mundo como Canadá, Filipinas, Brasil, China, España, Suiza, Arabia Saudita, Reino Unido e India por mencionar algunos. 

Lo que comenzó como un Chicken Sándwich limitado, con el tradicional pollo crujiente y jugoso de Popeyes®, un pan brioche, mayonesa y pepinillos, rápidamente se convirtió en uno de los grandes favoritos del menú y dio pie a una de las batallas virales más épicas entre marcas.

Con dos simples tweets, el de su presentación y la respuesta de la competencia, este sándwich inició la guerra en la industria del Chicken Sándwich con billones de impresiones a nivel global, lo que lo llevó a ganar el título de “El Chicken Sándwich que rompió el internet”, esto se reflejó en las filas interminables de los restaurantes donde el público, enloquecido por probarlo y compararlo con las opciones que ya existían, logró que un producto pensado para dos semanas agotara sus existencias en un tiempo récord. 

La llegada de Popeyes® a México junto a su inigualable Chicken Sándwich cuenta con el respaldo de la receta tradicional empleada desde 1972, donde el pollo es cuidadosamente marinado por 12 horas, cocinado fresco y empanizado a mano con condimentos y especias de Louisiana para darle su característico sabor con una textura crujiente y jugosa. Además está acompañada de la resignificación del corazón más famoso del país, el del Chapulín Colorado con su icónica CH, que se convirtió en el símbolo para los amantes del CHicken.

“Estamos orgullosos de traer el icónico Chicken Sándwich a México y pronto a Monterrey. Creemos que nuestro producto emblemático se ganará los corazones de los mexicanos, al igual que en otras partes del mundo. Popeyes® se compromete a replicar su exitosa fórmula utilizando pollo fresco y de origen local y ofrecer una experiencia única a los comensales, para hacer de Popeyes® la marca preferida de los amantes del Chicken”, comentó Rafael Serer, Gerente General de Popeyes®, Latinoamérica y Caribe.

Todo está fríamente calculado para que la experiencia de comer un sándwich de pollo frito se eleve por completo al probar el Chicken Sándwich de Popeyes® en cualquiera de sus tres presentaciones, disponibles en sus sucursales más recientes de CDMX en Insurgentes Sur 810 y Liverpool 115 y pronto con más aperturas en CDMX y en Monterrey, Nuevo León gracias al trabajo conjunto de JK Capital y Restaurant Brands International Inc.

El éxito de Popeyes® en el mundo, se debe a sus casi 50 años de tradición culinaria basada en la cocina cajún y creole que se inició en el estado de Louisiana al sur de los Estados Unidos, la cocina cajún es muy especiada y algo picante mientras que la cocina creole mezcla lo mejor de la cocina clásica europea y la cocina local, lo que asegura opciones para todos los paladares haciendo de Popeyes® el lugar ideal para compartir momentos especiales alrededor de la comida. 

Dentro del menú de Popeyes® encontramos exquisitas e irresistibles opciones que van desde nuggets, tenders, papas estilo cajún, biscuits, mac & cheese, postres como beignets o sweet biscuits y una variedad de salsas a la carta que fueron desarrolladas por chefs profesionales quienes aportan su conocimiento para hacer de cada uno de los productos disponibles algo delicioso y de la mejor calidad.

“Buscamos que en cada producto se refleje la calidad y el concepto de Popeyes®, un estilo comfort food que haga de cualquier momento algo especial a través del placer de la comida y la reconfortante sensación que da el gran sabor del pollo frito con textura crujiente y jugoso de Louisiana”, agregó José Manuel Zamora, Director de Marketing JK Capital.

Para más información visita la página popeyesmexico.mx y sus redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram. Sigue la conversación con #LoveThatChicken

Incrementó robo de arte durante la pandemia

AXA México tuvo un incremento de 50% en este tipo de reclamos en 2021 respecto a 2020.

Ciudad de México, 02 de febrero de 2022.- De acuerdo con la UNESCO, el robo y el tráfico ilegal de arte aumentó desde el inicio de la pandemia por COVID-19. El cierre al público de museos, galerías y zonas arqueológicas para prevenir los contagios también provocó una reducción del personal de seguridad y vigilancia en esos espacios, lo que algunos delincuentes en todo el mundo aprovecharon.

Uno de los casos más conocidos, fue el robo de una pintura de Vincent van Gogh del museo Singer Laren en Ámsterdam. La obra del afamado pintor holandés, con un valor estimado de entre 1 y 3 millones de dólares, era un préstamo del Museo Groninger, ubicado en la misma ciudad, por lo que el ilícito afectó a ambas instituciones.

En la Ciudad de México, a finales de 2020, se registró el asalto a una famosa galería en el que robaron piezas de artistas reconocidos como Leonora Carrington, Javier Martín y Chucho Reyes con un valor estimado de hasta $500 mil dólares. 

Aunque los robos aumentaron, no son el único riesgo del cual el sector del arte debe proteger sus obras. En abril del año pasado, un almacén donde las galerías de mayor renombre en Brasil guardan sus piezas, sufrió un incendio en el que varias de ellas resultaron dañadas o se perdieron por completo.

Otro fenómeno que puede ocurrir en México -un país con alta frecuencia sísmica, y exposición a huracanes e inundaciones- es el daño de obras de arte a consecuencia de derrumbes, fisuras en la pared, o caídas y desprendimiento del lugar donde permanece en resguardo o en exhibición. Este tipo de riesgos deben ser evaluados por expertos en el tema y es conveniente contar con un seguro especializado que tenga una cobertura adecuada.

“Tanto los propietarios -privados o corporativos- como los galeristas, transportistas o depositarios -incluyendo museos, instituciones y expositores- podrían verse afectados en caso de que alguna obra de arte sea robada o sufra cualquier tipo de daño. Para proteger adecuadamente las obras, es recomendable que ambas partes tengan una póliza de seguro que tenga en cuenta los riesgos del mundo del arte, así como su valor histórico y patrimonial,” mencionó Daniel Aguirre, suscriptor para obas de arte de AXA México.

AXA Seguros cuenta con una vasta experiencia asegurando obras y colecciones de arte, ya que cuenta con la confianza de más de 4 mil clientes a nivel global, de los cuales más de mil están en Latinoamérica. Así mismo, como protagonista en el escenario cultural de México y en línea con su compromiso con la protección, patrocina la actual edición de la feria de arte contemporáneo Zona MACO, que se llevará a cabo del 9 al 13 de febrero de 2022.

El impacto de la pandemia por COVID-19 también representa una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger con seguros especializados las obras admiradas por todo el mundo, así como para apoyar esfuerzos en pro del arte contemporáneo como lo es Zona MACO.

Para más información sobre seguros para arte, visita: https://axa.mx/seguro-de-danos/obras-de-arte

Incrementó robo de arte durante la pandemia

AXA México tuvo un incremento de 50% en este tipo de reclamos en 2021 respecto a 2020.

Ciudad de México, 02 de febrero de 2022.- De acuerdo con la UNESCO, el robo y el tráfico ilegal de arte aumentó desde el inicio de la pandemia por COVID-19. El cierre al público de museos, galerías y zonas arqueológicas para prevenir los contagios también provocó una reducción del personal de seguridad y vigilancia en esos espacios, lo que algunos delincuentes en todo el mundo aprovecharon.

Uno de los casos más conocidos, fue el robo de una pintura de Vincent van Gogh del museo Singer Laren en Ámsterdam. La obra del afamado pintor holandés, con un valor estimado de entre 1 y 3 millones de dólares, era un préstamo del Museo Groninger, ubicado en la misma ciudad, por lo que el ilícito afectó a ambas instituciones.

En la Ciudad de México, a finales de 2020, se registró el asalto a una famosa galería en el que robaron piezas de artistas reconocidos como Leonora Carrington, Javier Martín y Chucho Reyes con un valor estimado de hasta $500 mil dólares. 

Aunque los robos aumentaron, no son el único riesgo del cual el sector del arte debe proteger sus obras. En abril del año pasado, un almacén donde las galerías de mayor renombre en Brasil guardan sus piezas, sufrió un incendio en el que varias de ellas resultaron dañadas o se perdieron por completo.

Otro fenómeno que puede ocurrir en México -un país con alta frecuencia sísmica, y exposición a huracanes e inundaciones- es el daño de obras de arte a consecuencia de derrumbes, fisuras en la pared, o caídas y desprendimiento del lugar donde permanece en resguardo o en exhibición. Este tipo de riesgos deben ser evaluados por expertos en el tema y es conveniente contar con un seguro especializado que tenga una cobertura adecuada.

“Tanto los propietarios -privados o corporativos- como los galeristas, transportistas o depositarios -incluyendo museos, instituciones y expositores- podrían verse afectados en caso de que alguna obra de arte sea robada o sufra cualquier tipo de daño. Para proteger adecuadamente las obras, es recomendable que ambas partes tengan una póliza de seguro que tenga en cuenta los riesgos del mundo del arte, así como su valor histórico y patrimonial,” mencionó Daniel Aguirre, suscriptor para obas de arte de AXA México.

AXA Seguros cuenta con una vasta experiencia asegurando obras y colecciones de arte, ya que cuenta con la confianza de más de 4 mil clientes a nivel global, de los cuales más de mil están en Latinoamérica. Así mismo, como protagonista en el escenario cultural de México y en línea con su compromiso con la protección, patrocina la actual edición de la feria de arte contemporáneo Zona MACO, que se llevará a cabo del 9 al 13 de febrero de 2022.

El impacto de la pandemia por COVID-19 también representa una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger con seguros especializados las obras admiradas por todo el mundo, así como para apoyar esfuerzos en pro del arte contemporáneo como lo es Zona MACO.

Para más información sobre seguros para arte, visita: https://axa.mx/seguro-de-danos/obras-de-arte

3 ideas increíbles para vivir unos XV rodeados de naturaleza

México, febrero de 2022. Una de las celebraciones más importantes para las familias mexicanas son los XV años y, aunque la pandemia ha frenado realizar eventos sociales en lugares cerrados, actualmente está permitido realizarlos al aire libre. Más allá de los colores, la temática, los personajes y los adornos que harán la magia durante la esperada celebración; es importante encontrar la locación perfecta. ¿Te has imaginado una fiesta temática en el bosque? Además de ser un espacio amplio y abierto, está rodeado de naturaleza que nos brinda escenarios increíbles. Imagina hacer de tus aliados inmensos cielos azules, una agradable brisa y una amplia sombra que te proteja del sol… El realizar una celebración con este encanto te permitirá jugar con elementos como telas, luces y decoración. ¿Aún no te decides cuál es el mejor escenario? Carolina Vázquez, CEO de Ragazza, trae para ti algunos consejos: Jardín o terraza. En ellos, las ideas de temáticas pueden ser ilimitadas, algunos espacios cuentan con juegos, albercas y hasta caballerías, lo que le puede dar un plus al evento. Además, los decibeles permitidos de la música son más altos al encontrarse fuera de las zonas conurbadas. La tendencia para la decoración es enmarcar senderos o caminos con arreglos naturales, rentar un telón de fondo floral y decorar las mesas con elementos como coronas de naturaleza muerta. En este ambiente, la delicadeza predomina, así que un vestido de la colección Fairy, con sutiles detalles en las aplicaciones marcará la armonía perfecta. Además, los colores para este 2022 son verde esmeralda, rose gold, vainilla y rosa cuarzo, tonos que se relacionan con elementos naturales y magia.   
 

Playa. Es un ambiente perfecto gracias al sol, la arena y el mar, le da un toque chic a la celebración. Hay hoteles que organizan todo y que pueden poner a disposición la alberca o e instalaciones cerca del mar para que tengas varios escenarios para las sesiones fotográficas. Además, terminar la velada con tus amigos más cercanos o la familia en una fogata en la playa será un recuerdo eterno.

Para esta locación, puedes utilizar un vestido con detalles minuciosos y aplicaciones florales en el corset; el escote corazón te encantará.

 
  
 Club campestre o hacienda. Una buena idea, que puede salir de lo tradicional, es una temática country, en la que se combinen diversos elementos con un ambiente muy natural para crear una ambientación campestre, que haga sentir a los invitados en un día de campo. Puedes ofrecer a la llegada de tus invitados algunos accesorios para hacer más divertida la celebración, como sombreros o paliacates.

Para lucir divina, puedes un vestido con aplicaciones florales que hagan referencia a la naturaleza. Para estar más cómoda, busca uno de dos piezas con un corset de escote en V con glitter en tono oro degradado.

Ya que tienes el vestido y la locación ideal, toma en cuenta estos tips para que la fiesta sea memorable:

El clima: 
la temporada del año es indispensable. La fiesta al aire libre no debe realizarse en temporada de lluvias o si hace demasiado frío. Considera una velaria o un toldo como parte de la decoración, pues el clima es impredecible.

El servicio: debes considerar tener meseros que lleven a la mesa tanto los alimentos como el pastel y las bebidas. Recuerda que existen empresas que organizan todo para que no te preocupes más que por disfrutar.
 

La Fundación Rebeca Lan este año 2022 hará más bibliotecas en beneficio de las mujeres privadas de la libertad.

La Fundación Rebeca Lan propone un modelo de reinserción integral para las mujeres privadas de la libertad, además promover e impulsar el desarrollo educativo dentro de prisión. De esta forma, cuando ellas vuelven a ser parte de un sector de la sociedad, lo harán positivamente, alejándose del círculo delincuencial junto con sus familias.

Como parte de este compromiso, este año la Fundación seguirá promoviendo que sean más las cárceles que cuenten con su propia biblioteca y continuará impartiendo talleres virtuales y presenciales a favor de la formación de las mujeres en proceso de reinserción.

Rashel Cohen Lan, fundadora y presidenta, explica la necesidad de esta iniciativa: “El primer penal en el que trabajamos, fue en el de Santa Martha Acatitla. Ahí, realizamos encuestas a las mujeres en relación a un factor que pudiera cambiar su vida  y como resultado, lo que más pedían eran libros. Viendo que los que tenían no estaban en buenas condiciones y ni siquiera existía un espacio destinado a la biblioteca, decidimos hacer un llamado a la acción para apoyarlas, iniciando este proyecto”.

Compromiso social

La Fundación Rebeca Lan nace en 2016 por iniciativa de Rashel Cohen Lan, con el objetivo de hacer más efectivo el proceso de reinserción de las mujeres que se encuentran cumpliendo una sentencia, y como un homenaje a su madre, Rebeca Lan, quien fue una mujer valiente e incansable y que enfrentó el dolor y la injusticia a través del apoyo, amor e impulso hacia sus compañeras con el objetivo de descubrir su potencial humano.

Hasta la fecha, la Fundación Rebeca Lan ha construido 8 bibliotecas: Santa Martha Acatitla,  Nezahualcóyotl Sur, Tlalnepantla, Chalco, Ecatepec, Quinta del Bosque (Toluca) y dos en Tijuana.

Aunado al compromiso de mejorar la calidad de vida en centros penitenciarios, la Fundación Rebeca Lan también trabaja impartiendo talleres presenciales y virtuales para cubrir las necesidades socio-afectivas y emocionales de las mujeres.

Los talleres en los que trabajan son:

  • Sanación emocional
  • Empoderamiento
  • Nuevas herramientas para la vida
  • Reír para sanar el alma
  • Los 6 pasos hacia tu trayectoria del bienestar
  • Vive Barre
  • Mindfulness en acción
  • Planificando un mundo de posibilidades
  • Meditación
  • Capacitación en primeros auxilios
  • Disfruta la vida (Conferencia)

“Estamos abiertos a cualquier aporte de tiempo, voluntariado y en general  a la donación de ciertos materiales en especie como lámparas, sillas y  mesas que contribuyan a la habilitación de estos espacios.” indica Rashel Cohen.

El modelo de reinserción de la Fundación Rebeca Lan permite que las mujeres sanen sus emociones y desarrollen su inteligencia emocional, vivan en espacios más dignos, reconstruyan las relaciones con su familia, mejoren la vida de los niños que viven con ellas en prisión y tengan la posibilidad de contar con una vida laboral inclusive durante y después de su tiempo dentro de prisión.

La Fundación Rebeca Lan trabaja por mejorar y dignificar la vida de las mujeres privadas de la libertad.

Melonn levanta US$20 millones en una ronda de inversión Serie A liderada por QED Investors

Melonn provee servicios de software y logística a pequeñas y medianas empresas de comercio electrónico en Latam, principalmente en México y Colombia.A menos de un año de levantar su primera ronda de capital liderada por NFX, la compañía ya suma US$24 millones de inversionistas de primer nivel, en las que han participado QED Investors, NFX, GFC, Pear, Wollef (anteriormente Jaguar) e inversionistas ángeles de alto perfil.
Ciudad de México, 2 de febrero de 2022.- Melonn anunció el cierre de su ronda Serie A de $20 millones de dólares, liderada por QED Investors y Global Founders Capital (GFC). En la inversión también participaron los fondos NFX, Pear y Wollef (anteriormente Jaguar Ventures), así como inversionistas ángeles de alto perfil, entre ellos, los principales socios de capital de riesgo y fundadores de startups en Latinoamérica. En menos de un año, Melonn ya ha recaudado alrededor de $24 millones de dólares.

Melonn tiene como objetivo utilizar los fondos para hacer crecer los equipos de tecnología y producto para continuar fortaleciendo la plataforma y desarrollar nuevos productos adyacentes, incluidos servicios financieros. La compañía también planea ampliar sus capacidades comerciales y aumentar su red de bodegas para poder ofrecer entregas eficientes el mismo día o al día siguiente, en cada vez  más ciudades de la región.

La empresa busca convertirse en el aliado número uno de pequeñas y medianas empresas de comercio electrónico en Latinoamérica, al empoderarlas con su tecnología y logística para que brinden a sus clientes una experiencia de compra igual o mejor que la de cualquier e-commerce de talla mundial. Se busca que, con el apoyo de Melonn, cualquier negocio de comercio digital, pueda vender sus productos a través de múltiples canales, desde Amazon hasta Instagram, y entregarlos en casi cualquier lugar de la región fácil y rápido.

“El capital que hemos recaudado será destinado para el fortalecimiento de nuestra propuesta de valor por medio de innovaciones tecnológicas que nos permitan contar con una plataforma más robusta, complementar nuestro portafolio de productos disponibles para los clientes, escalar el modelo de negocio a otros países de la región y consolidar los mercados en los que hoy operamos por medio de la apertura de bodegas en ubicaciones como Guadalajara y Monterrey en México; y Barranquilla, el Eje Cafetero y Bucaramanga en el caso de Colombia. Esperamos que este crecimiento nos permita generar más de 800 empleos, multiplicar por 6 el espacio de almacenamiento y tener más de 2000 clientes”, explicó Andrés Gómez, CEO y cofundador de Melonn

“Contar con esta  seria A, liderada por QED y GFC, no sólo nos agrega una gran experiencia en temas clave como la habilitación del comercio electrónico y la tecnología financiera, sino que nos suma a excelentes socios y mentores que nos ayudarán a escalar con éxito y asertividad. Queremos seguir consolidándonos como el aliado número uno para las Pymes de ecommerce en México, resolver los retos logísticos y tecnológicos que enfrentan en su día a día y que su crecimiento esté apalancado en las soluciones y nuevos productos diversificados que ya estamos construyendo. Se viene un plan muy agresivo de expansión, no sólo en Colombia y México, sino en otros países de la región. En México en particular esperamos generar más de 300 empleos, estar en al menos 4 ciudades y tener más de 1000 aliados”, agregó Daniela Uribe, General Manager de Melonn México

La plataforma tecnológica de Melonn guía a los vendedores a través de un proceso simple y altamente automatizado y se conecta a sus diferentes canales de comercio electrónico. Posteriormente, los vendedores envían su inventario a las bodegas de Melonn, que están cerca de sus consumidores finales. La compañía se encarga rápidamente del alistamiento y entrega, para que los consumidores finales reciban sus pedidos el mismo día o al día siguiente, ocupándose también de las devoluciones. En paralelo, la empresa trabaja con una variedad de proveedores de transporte, para reducir los tiempos y costos de envío. Adicionalmente, los vendedores pueden administrar y monitorear todo el proceso desde la plataforma en cualquier lugar, accediendo a herramientas de análisis de datos para tomar mejores decisiones operativas, comerciales y de marketing.

“Estamos muy contentos de asociarnos con el equipo de clase mundial de Melonn, a medida que la empresa desarrolla la infraestructura de comercio electrónico para PyMEs en América Latina”, dijo Mike Packer, socio de QED Investors. “La reciente explosión del ecommerce sólo refuerza la necesidad. Melonn facilita el crecimiento de sus clientes, resolviendo barreras reales entre los canales de venta y los clientes finales. A medida que Melonn continúa expandiendo su plataforma, la compañía habilitará la próxima generación de negocios de comercio electrónico en América Latina”, agregó.

Hasta hace unos años, se consideraba que la región Latinoamericana había adoptado tardíamente el comercio electrónico. Sin embargo, en los últimos cinco años, y más recientemente, con el impacto del COVID-19, esto ha cambiado drásticamente. Hoy, Latinoamérica es la región con el mercado de comercio electrónico de más rápido crecimiento, estimado en más de $100.000 millones de dólares, y se espera que se duplique para 2025 y llegue a un valor de $1 billón de dólares en las próximas dos décadas. Más del 80% del mercado está compuesto por pequeñas y medianas empresas/vendedores.

Ante este panorama, y ​​en medio de la pandemia de COVID-19, se fundó Melonn en noviembre de 2020 para irrumpir en la forma en que se realiza el comercio electrónico en la región. Un grupo de seis amigos con experiencia en logística, comercio electrónico, tecnología y ciencia de datos: Andrés Gomez (CEO), Alejandro Celis (CPO), Andrés Archila (COO), Felipe Jaramillo (CTO), Sebastián Román (Director de Data Science) y Daniel Castrillón (Director de Ingeniería de Software & DevOps). En tan solo un año, la compañía ha lanzado cinco centros de distribución en tres ciudades de Colombia y uno más en la Ciudad de México, empleando a más de 180 personas.

México, el primer país de Latinoamérica de Grupo Holcim en hacer entregas sostenibles de concreto con mixers que operan 100% con gas natural

  • Holcim es de las primeras compañías en la industria en usar este tipo de tecnología para el transporte del concreto, la cual reduce en un 25% las emisiones de CO2. 
  • Holcim México inició el año 2022 invirtiendo más de 6 millones de dólares en la renovación del 11% de sus mixers de concreto premezclado.
  • De esta forma, el Grupo demuestra su compromiso hacia un futuro más sostenible  con cero emisiones, alineado a su estrategia Net Zero. 

Ciudad de México, 02 de febrero de 2022. Grupo Holcim, a través de su estrategia Net Zero (cero emisiones netas, con objetivos validados por el Science Based Targets initiative SBTi), se comprometió a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, convirtiéndose así en el punto de referencia de la industria en cuanto a las prácticas sostenibles se refiere.  

En línea con dicho compromiso, invirtió en México un total de 6.2 millones de dólares en soluciones ecológicas para modernizar su flota de mixers de concreto premezclado en el país y aumentar el uso de combustibles sostenibles en su transporte. En este sentido, Holcim México adquirió dos tipos de mixers para renovar el 11% total de su flota: mezcladoras de concreto premezclado de Gas Natural Comprimido o CNG por sus siglas en inglés y mezcladoras que cumplen con las reglamentaciones internacionales más estrictas como la Euro V Diesel, siendo así el primer país de Latinoamérica de Grupo Holcim en introducir estas nuevas tecnologías con mayores capacidades, motores de bajas emisiones y combustibles alternativos.

Los primeros mixers de concreto premezclado que funcionan con motor 100% de Gas Natural Comprimido, presentan muchas ventajas en comparación con los vehículos diésel tradicionales al reducir en un 25% las emisiones de CO2 y en un 25% las partículas finas y de óxido de nitrógeno, además de ser menos ruidosos lo que les permite operar a cualquier hora sin generar problemas a los residentes locales.

Su diseño permite maximizar la carga útil, que corresponde a 8 metros cúbicos de concreto,  como también tener una mayor maniobrabilidad gracias a un chasis más corto y un radio de giro menor. Todo esto trae consigo un gran beneficio, especialmente en las operaciones en ciudades. Otra gran ventaja es que si existiera una contingencia ambiental, a este tipo de mixers se les permitiría seguir circulando, dado su eficiencia al asegurar la reducción de sus emisiones de CO2 

Adicionalmente, Holcim México, adquirió mixers de concreto premezclado Euro V Diesel con capacidad de 10 m3, con el objetivo de llevar más producto en menos viajes, reducir el uso de combustible por cada metro cúbico transportado y aumentar la satisfacción de sus clientes a través del cumplimiento más rápido de sus pedidos.

El uso de esta nueva tecnología para el suministro de concreto premezclado no se quedará solo en México, pronto llegará a todos los países de Latinoamérica en donde opera el Grupo Holcim, teniendo como meta a corto plazo incluir el uso de camiones mezcladores eléctricos en su flota y seguir incrementando los mixers CNG en sus operaciones. 

La nueva generación de mixers de concreto premezclado de Holcim, es una respuesta clara a las necesidades de las entregas en ciudades, las exigencias que presenta la era del cambio climático y las futuras restricciones de tráfico en zonas urbanas para los vehículos diésel. Con esta modernización, Grupo Holcim reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la reducción de la huella medioambiental de sus actividades de la mano de soluciones ecológicas, tomando así el liderazgo en la industria con acciones para identificar y reducir las emisiones de carbono, mejorar la sostenibilidad del negocio y lograr una economía circular.

En este mes del amor, consiente a tu familia cuidando su salud

Ciudad de México, febrero 2022.- En el proceso de vida, la familia es el núcleo donde se forman hábitos, costumbres, creencias, valores y estilos de vida saludables que conducen a comportamientos protectores de la salud, como los de una buena alimentación.
De acuerdo con diversos estudios, se ha demostrado que las comidas en familia desempeñan un enorme papel en el éxito en el niño, ya que se asocian a menores niveles de depresión de acuerdo con la Universidad Cornell[1].

“Crear un ambiente de juego en torno a las manzanas puede ser una actividad que incluya a todos los miembros de la familia, ya que además de ser una fruta divertida, se pueden realizar un sinfín de recetas con ellas”, comentó Juan Carlos Moreira, Representante de La Comisión de Manzanas del Estado de Washington. Comer una manzana brinda 20% del valor diario recomendado de fibra dietética, 8% de vitamina C antioxidante y 7% del potasio diario, todo por tan solo 130 calorías… ¡sin grasas, sin sodio y sin colesterol! Es una súper fruta que, al incluirla en tu dieta no solo aportará nutrición, sino gran sabor, color y diversión para decorar tus platillos. 

Tiene un efecto saciante, ideal para no comer de más y cuidar la línea gracias a la pectina. Así que, si se trata de alimentar a tu familia con amor y de manera saludable, te sugerimos probar la variedad de manzanas Cripps Pink, una excelente opción por su sabor agridulce y equilibrado, además de que es burbujeante, similar a una soda fresca, y al morder percibirás un bocado firme y crujiente. Por su color, una piel rosa brillante, y consistencia es ideal para consumir tanto al natural como en ensaladas, con guarniciones y mermeladas o para preparar una tarta de manzana dulce, cualquier opción te llenará de energía. —————————————–
[1] https://www.latam.abbott/corpnewsroom/nutrition-health-and-wellness/families-help-health.html
   
 
“Sonríe, la vida te dio manzanas” 
Salir de la versión móvil