Tree Hut transforma tu rutina de ducha en verdadero skincare 

Los productos de Tree Hut combinan experiencia sensorial con beneficios dermatológicos reales para cuidar tu piel de pies a cabeza

Tree Hut eleva el concepto de selfcare durante la ducha, convirtiéndolo en una experiencia de skincare completo para todo el cuerpo. Más allá del placer sensorial de sus deliciosos aromas, la verdadera diferencia está en sus ingredientes activos, cuidadosamente seleccionados para hidratar, exfoliar, suavizar y nutrir la piel desde el primer uso.

A diferencia de otras marcas que se enfocan únicamente en aromas agradables, Tree Hut va más allá integrando en sus fórmulas ingredientes naturales como la manteca de karité, los aceites naturales (aguacate, macadamia, almendra dulce, rosa mosqueta) vitaminas A y C, y exfoliantes de azúcar puro, algunos como el de Vainilla con oro coloidal y otros con Manteca de Cupuaçu o colágeno vegetal  que trabajan juntos para regenerar, equilibrar y mantener la barrera natural de la piel.

Gracias a esta combinación, cada ducha no solo es una pausa de bienestar emocional, sino también una inversión en la salud y belleza de tu piel.

Sabemos que todos las líneas son favoritas, pero Tree Hut te recomienda en esta temporada las siguientes

🌴 Coco Colada
Ideal para quienes aman los aromas tropicales y buscan una piel suave y luminosa.

  • Exfoliante de azúcar Coco Colada: remueve células muertas mientras hidrata intensamente gracias a la manteca de karité y el aceite de coco, onagra, aguacate, macadamia, almendra dulce, cártamo y aceites de naranja.
  • Whipped Shea Body Butter: textura ligera que se derrite en la piel, aportando elasticidad y suavidad con aceite de coco y piña que aporta Vitamina C
    Perfecto para pieles secas que necesitan un boost de nutrición sin sensación grasosa.

🍦 Vanilla
Una fragancia cálida y reconfortante, con beneficios calmantes y suavizantes.

  • Exfoliante de azúcar Vanilla: suaviza la piel al tiempo que relaja con su fragancia envolvente y sus ingredientes como aceites naturales como onagra, aguacate, macadamia, almendra dulce, cártamo y aceites de naranja.
  • Vanilla Body Wash: limpia sin resecar, ideal para usar a diario como paso previo a la hidratación gracias a su oro coloidal y extracto de vainilla. Recomendado para quienes buscan un ritual diario que consienta  cuerpo y mente.

🌹 Moroccan Rose
Una mezcla sofisticada de rosa mosqueta con notas modernas, ideal para una piel radiante y con aroma floral elegante.

  • Exfoliante de azúcar Moroccan Rose: renueva la piel y deja un brillo natural gracias a su fórmula rica en antioxidantes, manteca de karité y una variedad de aceites naturales como aceite de argán marroquín, rosa mosqueta, onagra, aguacate, macadamia, almendra dulce, cártamo y aceites de naranja.
  • Body Lotion Moroccan Rose: ligera pero intensamente hidratante, gracias a su Manteca de karité natural 100% pura ideal para pieles normales a mixtas. Perfecto para quienes buscan suavidad y fragancia duradera en un solo paso.

Con Tree Hut, cada ducha se convierte en un ritual de amor propio que se siente tan bien como luce. Encuentra las líneas en Amazon y tiendas de autoservicio.

Claves para implementar una bitácora de limpieza exitosa en tu negocio

Los expertos de Karcher te explican paso a paso cómo crear una guía estructurada para gestionar la higiene en tu empresa con un mayor control y eficacia. ​ 

Ciudad de México, 27 de junio 2025.- En muchas empresas la limpieza se asume como rutina, pero rara vez se gestiona con la precisión que exige el entorno actual. Sin embargo, una simple hoja de papel —pegada a la pared, organizada con fechas y tareas— puede convertirse en una poderosa herramienta de control y prevención: la bitácora de limpieza.

Más allá del cumplimiento normativo, contar con un sistema de registro ayuda a estandarizar procesos, distribuir responsabilidades y mantener espacios seguros, especialmente en entornos donde la higiene impacta directamente en la operación.

“Una bitácora de limpieza no es solo una lista; es un sistema para evaluar el cumplimiento de tareas, prevenir omisiones y promover una cultura organizacional enfocada en el cuidado del entorno de trabajo. Gracias a los avances de la tecnología, hoy tenemos la posibilidad de hacer de la limpieza una labor más eficiente, sostenible y medible”, comentó Sergio Almazán, Especialista en Producto para Karcher México.

A partir de esta premisa, el experto comparte los pasos clave para implementar una bitácora de limpieza funcional y sostenible en cualquier entorno empresarial:

1. Mapea las zonas críticas (no todo se limpia igual)

El primer paso no es imprimir una hoja: es observar. Cada empresa tiene zonas con diferente nivel de exposición y uso, y cada una requiere su propio tratamiento. Una oficina puede tener escritorios y salas de juntas que requieren limpieza básica diaria, mientras que una cocina industrial, un taller o una bodega necesitan protocolos más exigentes por razones de seguridad o salubridad. Haz un recorrido físico del lugar. Toma nota de las áreas con más tránsito, puntos de contacto frecuente (manijas, interruptores, superficies comunes) que acumulen humedad o residuos. Recuerda que la bitácora debe reflejar esta variedad. 

2. Determina frecuencias realistas y responsables claros

Un error común es copiar rutinas de limpieza de otros sectores sin considerar la operación diaria de la empresa. La clave está en adaptar la frecuencia a la actividad. Por ejemplo, un baño en planta de producción probablemente requerirá múltiples limpiezas al día, mientras que una sala de juntas puede limpiarse al iniciar y terminar la jornada laboral. 

Define qué días y horarios se harán las limpiezas, con qué nivel de profundidad y quién es el responsable directo. Incluir un espacio para firma o check es trazabilidad. Además, permite que supervisores detecten desviaciones o acumulaciones antes de que se conviertan en problemas mayores.

3. Usa herramientas que hagan la tarea más eficiente (y sostenible)

Llevar una bitácora es una práctica organizacional, pero ponerla en marcha requiere algo más que buenas intenciones. El personal necesita soluciones que les permitan cumplir con los estándares sin perder tiempo ni desgastarse innecesariamente.

Para tareas de desinfección profunda en espacios sensibles como cocinas, sanitarios o áreas comunes, la Limpiadora de vapor SG 4/4 ofrece una alternativa eficaz sin químicos. Funciona únicamente con agua, lo que protege tanto la salud del usuario como las superficies tratadas, eliminando el uso de detergentes agresivos. En superficies más amplias o en rutinas de limpieza intensiva, una solución como la fregadora-aspiradora BD 70/75 permite mantener el ritmo de trabajo sin comprometer resultados. Su diseño compacto y maniobrable facilita la operación incluso en espacios complejos, y su tecnología de batería asegura largos periodos de trabajo continuo. 

Ambos equipos forman parte del amplio portafolio profesional de Karcher, líder mundial en soluciones de limpieza para el hogar, la industria y el comercio, que en este 2025 celebra 90 años de historia

Día Mundial de las PyMEs: ¿cómo proteger su futuro financiero?

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 – Actualmente existen 4.9 millones de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en México, responsables de generar el 72%[1] de los puestos de trabajo en el país. Su contribución las convierte en un pilar del desarrollo económico y social, tanto aquí como en el mundo. Por eso, en reconocimiento a su relevancia, cada 27 de junio se celebra el Día Mundial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

Según el INEGI en su Estudio sobre la Demografía de los Negocios, entre mayo de 2019 y mayo de 2023, se crearon 1.7 millones de PyMEs y cerraron 1.4 millones[2]. Esta alta rotación refleja la vulnerabilidad del sector ante crisis económicas y cambios en el entorno operativo.

Uno de los grandes desafíos para el ecosistema económico nacional radica en fortalecer a estas empresas e impulsar su crecimiento. En este contexto, contar con aliados que ofrezcan soluciones accesibles, personalizadas y orientadas a la protección del patrimonio puede marcar la diferencia entre la estabilidad y la vulnerabilidad financiera. Frente a este panorama, MAPFRE contribuye con propuestas y recursos orientados a impulsar la resiliencia y permanencia de las PyMEs en el entorno actual.

¿Cómo protegerlas?

Siete de cada diez PyMEs desaparecen tras un siniestro importante[3]. Contar con seguro adecuado garantiza que, ante eventos no previstos o esperados, la empresa pueda recuperarse sin comprometer sus finanzas. Promover la adopción de seguros con la protección adecuada puede hacer la diferencia entre recuperarse rápidamente o enfrentar la quiebra.

Los tipos de pólizas pueden variar según el giro y tamaño de la empresa, pero muchas comparten coberturas clave como daños patrimoniales, responsabilidad civil y protección ante la interrupción de operaciones. Estos seguros brindan una cobertura integral que puede incluir protección ante accidentes, desastres naturales, interrupciones operativas e incluso apoyo financiero o legal, dependiendo del tipo de póliza contratada.

Lo más recomendable es acercarse a un agente experto que pueda ofrecer asesoría y guiar en la selección del producto adecuado.

Acceso, educación y adaptación: los retos del aseguramiento

En el mercado existen opciones de aseguramiento, como las que impulsa MAPFRE México, que contemplan tanto la protección del negocio como la de su personal y su permanencia en el entorno competitivo. Como parte de su compromiso con la prevención y la asesoría especializada, MAPFRE México también ha impulsado programas y estrategias que buscan ayudar a reducir la brecha en la contratación de seguros en México como:

  • Simplificar procesos: Para que la contratación y el seguimiento de pólizas sean más ágiles y accesibles.
  • Productos accesibles y flexibles: Que permiten a cada empresa diseñar su propio esquema de protección, de acuerdo con su giro, tamaño y capacidad económica.

Un ejemplo de cómo algunas PyMEs están integrando esquemas de protección para su personal es el Seguro Protección Médica a tu Medida PYME, desarrollada por MAPFRE. Actualmente, este modelo ha sido contratado por más de 1000 negocios, lo que ofrece una lectura sobre el creciente interés de ciertos sectores empresariales por institucionalizar mecanismos de acceso a servicios médicos en el entorno laboral.

Este tipo de pólizas se pueden personalizar de acuerdo con las necesidades de la empresa, en donde se incluyen coberturas amplias desde 5 empleados. Esta solución permite cubrir gastos hospitalarios, atención por enfermedades y accidentes, servicios de ambulancia, maternidad y rehabilitación. Además, permite extender la cobertura a los dependientes y sumar beneficios como atención psicológica, terapias alternativas o asistencia en el extranjero. Asimismo, cubren todas las complicaciones durante el embarazo y permite el pago directo aun en estancias menores a 24 horas.

Contar con la protección adecuada puede marcar la diferencia entre una pérdida total y una recuperación oportuna. Estar informado y tomar decisiones conscientes permite enfrentar mejor cualquier eventualidad.

De la formación al impacto: estudiantes del Tec, campus Ciudad de México y Santa Fe, culminan su etapa académica

Ciudad de México a 27 de junio del 2025.- El Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México y Santa Fe, llevaron a cabo la ceremonia de entrega de títulos profesionales y grados académicos para la Generación junio 2025. En total, 1,755 estudiantes de profesional y posgrado recibieron su título de manos de las autoridades de la Institución.  

Durante su participación América Elizabeth Egoavil Bernalrepresentante de generación, dirigió un mensaje a sus compañeras y compañeros. 

“Ya sea que hoy concluyamos una licenciatura, una maestría o un doctorado, el aprendizaje no termina aquí. Seguimos construyéndonos, cuestionándonos y creyendo que la innovación no sirve si no transforma vidas,” expresó. 

Por otro lado, Juan Pablo Murra Lascurainrector del Tecnológico de Monterrey, compartió, con los ahora EXATEC, un mensaje en donde resaltó que, ahora son ellas y ellos quienes tienen en sus manos el poder de inspirar y transformar a las comunidades que están a punto de impactar. “Veo en cada uno de ustedes a jóvenes comprometidos con los grandes cambios. Los invito a reflexionar sobre el poder de la inconformidad y la responsabilidad que conlleva. Sumen su talento y pasión para construir mejores realidades, guiados siempre por la empatía, la esperanza, el emprendimiento, la excelencia, la ética y la educación,”añadió Murra. 

Como parte de su mensaje, Paulina Campos Villaseñorvicepresidenta de los Campus en la Ciudad de México, destacó tres claves para la vida profesional y personal de los egresados: la curiosidad, la integridad y la gratitud. “Mantenerse curiosos, abiertos al cambio y dispuestos a desafiarse será una fortaleza que los distinguirá el resto de su vida. También vivir con integridad, incluso ante la presión o los atajos tentadores, porque lo más valioso no son los logros materiales, sino el impacto que tengan en los demás. Y nunca olviden el poder del agradecimiento, no solo con quienes los han acompañado hasta aquí, sino también con las personas que encontrarán en el camino,” destacóla directiva. 

Por su parte, Inés Sáenz Negrete, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad, apuntó que la empatía no se construye con palabras, sino a través de la acción y el encuentro con quienes piensan, viven o sienten diferente. Señaló que solo cuando entendemos que “no hay otros, solo existe el nosotros”, es posible avanzar hacia una comunidad más justa y la construcción de un mejor planeta. 

A través de esta ceremonia, el Tecnológico de Monterrey refrenda su compromiso con impulsar a una comunidad que imagina, investiga, emprende, construye y lidera soluciones para transformar la realidad. 

Conduce con tranquilidad: Mercado Libre te brinda este checklist de seguridad para tu auto

Conducir con seguridad va más allá de seguir las reglas de tránsito. En un contexto donde los costos de los autos siguen en aumento y las dinámicas de movilidad se transforman, estar bien preparado al volante no solo es una medida preventiva, sino también una forma de cuidar tu inversión. Ya sea que tengas años de experiencia al manejar o estés comenzando, contar con el equipo adecuado puede marcar la diferencia entre resolver una situación de forma segura o enfrentar complicaciones mayores.Para quienes están en proceso de adquirir un auto, hoy existen plataformas digitales como Mercado Libre donde podrás comparar una amplia oferta de vehículos nuevos y seminuevos, con la posibilidad de filtrarlos por características de seguridad como frenos ABS o blindaje. En 2025, la categoría de vehículos en el marketplace trabaja para incrementar la oferta de autos con sistema de seguridad avanzado y de esta manera ayudar a la creación de conciencia entre los usuarios. Además, en el caso de los vehículos verificados, sus datos ya han sido validados y no cuentan con reporte de robo o alguna irregularidad, lo cual brinda mayor tranquilidad al tomar una decisión. En la plataforma, existen más de 39 mil publicaciones de autos y camionetas que cuentan con historial certificado lo que reduce riesgos al momento de la compra. Según cifras del INEGI, en 2023 se documentaron 381,048 accidentes de tránsito terrestre en México. Ante este panorama, contar con un kit básico de seguridad en el auto puede ser clave para enfrentar una emergencia. A continuación, un checklist práctico con lo esencial:Llanta de refacción: Es un imprescindible para cualquier conductor. Asegúrate de que esté en buenas condiciones y con la presión adecuada.Kit de herramientas: Nunca sabes cuándo enfrentarás un imprevisto. Asegúrate de tener un gato hidráulico, llave de cruz y triángulos de emergencia.Cable pasa corriente: Un auxiliar básico para dar marcha en caso de que la batería se descargue. Extintor portátil: puede marcar la diferencia en caso de un conato de incendio, y ocupa poco espacio dentro de tu auto.Además de este checklist, es importante llevar a cabo revisiones periódicas de los elementos de tu auto: frenos, luces, presión de llantas, niveles de aceite y anticongelante. Esto no solo previene accidentes, también ayuda a extender la vida útil de tu vehículo y mantener su valor de reventa más alto en el tiempo.Si estás por adquirir un auto, asegúrate de equiparlo con lo necesario para cuidar tu seguridad y tu inversión. Todo lo que necesitas —desde adquirir un vehículo hasta sus accesorios— está disponible en Mercado Libre.

​El papel del coaching en la implementación de la reforma laboral/ Contenido ICF

Por: Andrea Duperón, Coach ACC, certificada por ICF

Coaching Organizacional

Las empresas de México están enfrentando o enfrentarán un cambio importante ante el impulso y paulatina implementación de la reforma laboral que tiene como objetivo reducir la jornada de trabajo, pasando de 48 a 40 horas semanales. Para sobrellevar esta transición y dadas sus características y los beneficios que ha traído en los últimos años en el mundo empresarial, el coaching organizacional puede resultar un gran aliado.

Las transformaciones del mundo laboral

La tendencia internacional y las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) apuntan hacia una reducción en la jornada laboral para mejorar la calidad de vida y la salud de los trabajadores. México no se ha quedado atrás y el gobierno ha planteado como meta enero del año 2030 para llegar a un consenso e implementar la semana de trabajo de 40 horas.

Y es que al igual que el mercado global, el mexicano ha estado experimentando cambios significativos debido a las diferentes expectativas que tienen los trabajadores al interior de las organizaciones, así como el cambio cultural en donde el bienestar laboral es de las mayores peticiones por parte de las distintas generaciones. 

Es entonces que esta reforma apuesta por impactar principalmente a: mejorar la salud y bienestar de los empleados, fomentar una mayor productividad y bienestar laboral, potenciar el impacto de la economía y competitividad de las empresas dependiendo de cómo se ejecute.

El Coaching como aliado en la reducción de la jornada laboral

Según la definición de ICF (International Coaching Federation), el coaching profesional es un proceso de “acompañamiento reflexivo y creativo con clientes que les inspira a maximizar su potencial personal y profesional”. Algunos de los beneficios que éste ha logrado al interior de las empresas son: el aumento de la productividad y eficiencia, desarrollo de talento y liderazgo, mejora del clima laboral y la comunicación, gestión del cambio y adaptabilidad, mayor fidelización de talento.

Al introducir cambios significativos en las condiciones de trabajo, las prestaciones y los derechos de los empleados producto de la reforma laboral, se genera un entorno de cambio organizacional. Aquí es donde el coaching juega un papel fundamental al fungir como pieza clave en la ejecución de las transformaciones esperadas entre las cuales destacan los siguientes:

  • Facilitador de la adaptación: el coaching ayuda a los empleados y líderes a comprender y adaptarse a los nuevos marcos laborales. Un coach puede guiar a los equipos para que asimilen los cambios, resuelvan dudas y superen la resistencia natural que puede surgir ante lo desconocido.
  • Desarrollo de nuevas competencias: las reformas pueden requerir nuevas habilidades o formas de trabajar. El coaching puede centrarse en el desarrollo de estas competencias, ya sea en liderazgo para implementar los cambios, o en habilidades específicas para los empleados que se vean directamente afectados.
  • Gestión del bienestar y la moral: Los cambios laborales pueden generar estrés o incertidumbre. El coaching puede proporcionar herramientas para la gestión del éste, fomentar la resiliencia y mantener la motivación y el compromiso de los empleados durante estos periodos de transición.
  • Fortalecimiento de la comunicación: Una comunicación efectiva es clave en tiempos de reforma. El coaching promueve canales de comunicación abiertos y transparentes, asegurando que la información sobre los cambios laborales fluya adecuadamente y se disipen los rumores o malentendidos.
  • Cultura organizacional resiliente: Al fomentar una mentalidad de aprendizaje continuo y adaptabilidad, el coaching ayuda a construir una cultura organizacional más resiliente, capaz de enfrentar futuros cambios y desafíos de manera proactiva.

En resumen, el coaching profesional es una herramienta poderosa que puede mitigar los impactos negativos y potenciar los beneficios de la reforma laboral, al facilitar la adaptación, desarrollar nuevas habilidades y fortalecer la cultura de la empresa en un entorno en constante evolución.

FreedomPay destaca la fusión de la seguridad de los pagos y el comercio unificado para mejorar la experiencia del cliente

Las empresas buscan experiencias más seguras y conectadas integrando la seguridad de los pagos y unificando el comercio con una sola solución, por eso la marca comparte cuatro beneficios para los negocios

CIUDAD DE MÉXICO – 27 de junio de 2025 – FreedomPay, líder mundial en tecnología de pagos unificados, enfatiza la importancia crucial de adoptar una pasarela de pagos con seguridad avanzada y capacidades de comercio unificado. Esta sinergia es esencial para que las empresas satisfagan las crecientes expectativas de los consumidores modernos y fortalezcan su posición en un mercado cada vez más competitivo. Esta combinación estratégica no solo optimiza las operaciones y asegura las transacciones, sino que también facilita una experiencia de cliente excepcional.

En el dinámico entorno comercial actual, los consumidores exigen transacciones que no solo sean fluidas, sino también inherentemente seguras. Para las empresas, equilibrar estos dos pilares es crucial para mantener la confianza del cliente y garantizar una ventaja competitiva sostenible. Integrar una pasarela de pago con soluciones robustas de seguridad de pagos, como el cifrado punto a punto validado por PCI (P2PE), con una estrategia comercial unificada, va más allá de la simple protección de datos confidenciales. Esta integración simplifica significativamente las complejidades operativas, permitiendo a las organizaciones innovar y crecer con confianza.

P2PE protege los datos de pago cifrándolos en el punto de interacción y, junto con la tokenización, elimina la información confidencial de los sistemas internos de la empresa. Esto no solo minimiza los riesgos de seguridad, sino que también reduce significativamente la carga de cumplimiento del Estándar de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI DSS), pasando de aproximadamente 330 controles a tan solo 32 requisitos para las empresas que utilizan soluciones P2PE validadas.

El comercio unificado, por otro lado, es la estrategia que trasciende el procesamiento básico de transacciones al conectar fluidamente los sistemas back-end con todos los puntos de contacto del cliente. Esto crea una plataforma cohesiva donde los pagos, los datos del cliente y los sistemas operativos interactúan, facilitando experiencias omnicanal consistentes y seguras, desde el comercio electrónico hasta los sistemas de punto de venta (TPV) en tienda.

Los beneficios de adoptar una estrategia de comercio unificada, impulsada por una sólida seguridad de pago, incluyen:

  • Seguridad de pago sin interrupciones: protección consistente en todos los canales mediante P2PE y tokenización.
  • Experiencias omnicanal facilitadas: coherencia en línea, en tienda física y a través de aplicaciones móviles.
  • Perspectivas empresariales potenciadas: acceso a datos de comportamiento del consumidor para programas de personalización y fidelización.
  • Flexibilidad y escalabilidad: soluciones diseñadas para evolucionar.

“En FreedomPay, entendemos que la seguridad de los pagos y el comercio unificado no son solo características deseables, sino pilares fundamentales del éxito empresarial en el mercado actual”, dijo Alicia Rendón, Directora de Desarrollo de Negocios de FreedomPay México. Nuestra solución de pasarela de pagos combina seguridad de pagos de vanguardia y capacidades de comercio unificado para empoderar a las empresas, permitiéndoles ofrecer experiencias de cliente fluidas y seguras, a la vez que garantizan el cumplimiento normativo y fomentan el crecimiento a largo plazo. Nos enorgullece ofrecer una solución que simplifica la complejidad y genera confianza en el consumidor en cada interacción.

FreedomPay ofrece seguridad de pagos y comercio unificado en una única plataforma, lo que permite a los comerciantes de cualquier tamaño enfrentar los desafíos actuales y futuros del mercado con confianza y eficiencia.

CORONA Y MODELO ESPECIAL SON LAS MARCAS MÁS VALIOSAS DE MÉXICO EN 2025

México 50 2025

Ciudad de México, a 27 de junio de 2025.- En el marco de su primer centenario, Grupo Modelo se mantiene como referente en la industria cervecera nacional e internacional, con sus marcas Corona y Modelo Especial ocupando los dos primeros lugares del ranking Brand Finance México 50 2025.

Corona mantiene por sexto año consecutivo su lugar como la marca más valiosa de México, con un valor de marca de 13,400 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 29% respecto al año anterior. De acuerdo con datos de la consultora, este desempeño asegura su primer lugar a nivel nacional y también la posiciona como la marca de cerveza más valiosa del mundo, impulsada por su calidad y por sus buenos resultados en mercados internacionales como EMEA y Latinoamérica.

Por su parte, Modelo Especial se consolida en la segunda posición del ranking, con un valor de marca de 7,100 millones de dólares y un incremento anual del 34%, el más alto del listado. La marca sigue ganando impulso y su crecimiento se ha visto respaldado por mantener su calidad cervecera, un marketing estratégico y la ampliación de su portafolio, por ejemplo, en México destaca el reciente lanzamiento de Model0%, una bebida no alcohólica elaborada con una levadura única y exclusiva de Grupo Modelo.

“En Grupo Modelo hemos construido durante un siglo marcas que conectan con las personas, que inspiran orgullo y que proyectan el talento de México al mundo. Ver a Corona y Modelo Especial en el primer y segundo lugar del ranking Brand Finance México 50 2025 nos llena de orgullo y confirma la fuerza y relevancia que la industria cervecera tiene en el país. Asimismo, este reconocimiento impulsa nuestro compromiso de seguir impulsando la calidad de nuestro porfolio, innovando y creando más motivos para brindar” aseguró Felipe Ambra, Vicepresidente de Marketing en Grupo Modelo.

Laurence Newell, director general de Brand Finance Americas, destacó que el mercado de marcas en México muestra resiliencia, capacidad de adaptación y una fuerte construcción de confianza. “El valor combinado de las 50 principales marcas de México disminuyó solo un 1 % interanual, lo que indica una amplia estabilidad a pesar de un panorama económico y político más difícil. En este entorno, la fortaleza a largo plazo dependerá de la adaptabilidad, el posicionamiento claro y la capacidad de mantener la confianza en medio de la incertidumbre”.

Según el informe Brand Finance México 50 2025 la industria cervecera domina el panorama de marcas en México, superando por amplio margen a otras industrias y representando más del 25 % del valor total combinado de las 50 marcas más valiosas del país. En este panorama, Grupo Modelo lidera la categoría con un desempeño sobresaliente que no solo refuerza su relevancia en el mercado nacional, también proyecta el valor de las marcas mexicanas a nivel internacional.

Este logro cobra un valor especial en 2025, año en que Grupo Modelo celebra su centenario. Fundado en 1925 por maestros cerveceros mexicanos, el grupo ha evolucionado hasta convertirse en un referente global de calidad, sabor e innovación. Actualmente, sus marcas son símbolo del orgullo nacional y de la capacidad de México para competir con éxito en los mercados más exigentes del mundo.

Con Corona como la marca más valiosa del país y del mundo, y Modelo Especial como la cerveza con mayor crecimiento, Grupo Modelo se prepara para iniciar sus próximos 100 años con el compromiso de seguir marcando tendencia, impulsando a la industria y generando valor económico, social y cultural para México y para el mundo.

BENEFICIOS DE ESPACIOS DE TRABAJO PET FRIENDLY 💻🐾

Ciudad de México, 26 de junio 2025.- Las oficinas o lugares de trabajo, es donde los profesionistas pasan la gran mayoría del tiempo, por lo que, tener la compañía de perros o gatos, ayuda a su desempeño y motivación. De acuerdo con la Universidad de Washington, acariciar a las mascotas y convivir con ellas reduce hasta 22% el estrés y la ansiedad ya que reduce en la sangre los niveles de cortisol. 

Actualmente, existen compañías que han implementado lugares amigables con las mascotas denominados pet friendly, debido a que se han percatado de los beneficios que brindan a la empresa y a la salud física y mental de los colaboradores. Según un estudio realizado en 2023 por Pet Friendly México, 42% de las empresas en el país ya implementan algún tipo de política que favorece la presencia de animales en el lugar de trabajo. 

La convivencia con mascotas en oficinas brinda grandes beneficios como: ayuda al estado de ánimo, mejora la comunicación entre los equipos, los colaboradores son más felices y aumenta la productividad al tener un entorno más amigable. De acuerdo con el estudio más reciente elaborado por Purina®, 74% de los dueños de perros estaría interesado en llevar a su mascota al trabajo, si tuviera esta opción. 
 
“Me enorgullece que desde 2016 las oficinas de Purina® México son pet friendly todos los días y las de Nestlé dedican los viernes a nuestros amigos de cuatro patas. Estamos convencidos de que las mascotas son grandes aliados en nuestras vidas y en los espacios de trabajo, crean un ambiente más positivo y promueven una cultura organizacional más humana y empática. Nos encantaría que más empresas se unan a esta modalidad, que ayuda tanto a los trabajadores como a las compañías“, asegura Lourdes Muñoz, Business Executive Officer de Nestlé Purina México

Purina® tiene el propósito de enriquecer la vida de las mascotas y de las personas que las aman, por ello, comprometidos con que más individuos disfruten de los increíbles beneficios de los espacios pet friendly, impulsa programas como Pets at Work en el que guía a otras empresas para implementarlo a través de un evento o de manera permanente. 

Purina® Pets at Work ha generado alianzas con empresas líderes en sus sectores como Petco, OXXO, Calimax, entre otros, que piensan en caminos innovadores de bienestar para sus empleados. Pues 42% de los colaboradores con perros habla de la mejora del equilibrio entre vida personal y laboral como uno de los beneficios de tener mascotas en el trabajo, 33% afirma que tener a sus mascotas  en la oficina mejora la imagen de la empresa y 38% de los empleados millennials se decidiría por una empresa que tuviera  un entorno de trabajo pet friendly. 

Para que las empresas interesadas se una al programa e implementen espacios pet friendly en favor de sus empleados y sus compañeros de cuatro patas, se pueden poner en contacto con los expertos Purina® a través de la cuenta de Instagram oficial @PurinaMéxico o en la página web purina.com.mx

Más de 70 años de historia submarina y una nueva era para laalta relojería de la marca

Blancpain: Más de 70 años de historia submarina y una nueva era para la alta relojería de la marca
 Blancpain se enorgullece de su historia que, desde su fundación en 1735, la convierte en la marca relojera más antigua del mundo. A lo largo de los siglos, la Maison ha perpetuado su afán por innovar e ir siempre más allá de los límites de la relojería. La expresión “Nuestra tradición es la innovación” es un principio rector fundamental de Blancpain. En 1953, Blancpain presentó el primer reloj de buceo moderno, el Fifty Fathoms. El primer reloj  auténtico de submarinismo, diseñado para buceadores profesionales, fue adoptado de inmediato por los pioneros del buceo subacuático y los cuerpos de élite marinos de todo el mundo. Diseñado para soportar las condiciones más extremas, estaba equipado con: Un sistema de corona seguroUn movimiento automáticoUna esfera de alto contraste con índices horarios luminiscentes para una máxima legibilidadUn bisel giratorio bloqueableProtección antimagnéticaResistencia al agua avanzada (50 brazas, equivalente a 300 pies o 91,44 metros).  De esta manera, Blancpain estableció los códigos técnicos y estéticos fundamentales de este tipo de reloj-herramienta y que convirtieron al Fifty Fathoms en el arquetipo del reloj de buceo, siguen definiendo la identidad de este tipo de relojes en toda la industria relojera. Más información: Blancpain (Historia marca) El Fifty Fathoms, desde su creación,  ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo del submarinismo y  el descubrimiento del fondo de los océanos. Gracias a él, Blancpain ha entablado vínculos muy estrechos con la comunidad oceánica, que han ido consolidándose durante más de 70 años. El Fifty Fathoms es el catalizador del compromiso de Blancpain con la protección de los océanos, y por eso la necesidad del origen de BLANCPAIN OCEAN COMMITMENT, a través de la cual se han apoyado más de 40 grandes expediciones científicas, ayudado a proteger 4.7 millones de km2 de océanos y promovido la conciencia de su cuidado a través de imágenes impactantes y actividades de divulgación. Más información: Blancpain (Océanos y sustentabilidad) Como parte de esta misión continúa, Blancpain anuncia con orgullo al fotógrafo, explorador y documentalista Jorge Cervera Hauser como nuevo amigo de la marca, en el marco de su iniciativa Blancpain Ocean Commitment. Esta colaboración surge de una visión compartida por la conservación de los océanos. Desde 1953, con el lanzamiento del Fifty Fathoms, Blancpain ha estado estrechamente vinculada al mundo marino, apoyando más de 40 expediciones científicas, la creación de áreas marinas protegidas y programas de educación ambiental. Más información: Blancpain (Jorge Cervera) El Fifty Fathoms, primer reloj de buceo moderno, sedujo de inmediato a los buceadores tanto del ámbito civil como militar desde su lanzamiento en 1953. Con el tiempo, se convirtió en el arquetipo indiscutible de los relojes de esta categoría. Sus atributos técnicos y estéticos, que lo han definido desde el principio, siguen plenamente vigentes más de 70 años después. Hoy, esa herencia se reinventa con una nueva interpretación que adopta un diámetro más compacto de 38 mm, sin perder el espíritu que lo hizo legendario. FIFTY FATHOMS 38 MMLa semana pasada, Blancpain presentó dos nuevos y atrevidos modelos Fifty Fathoms Automatique en formato 38 mm, que se distinguen por sus impactantes esferas de nácar con degradado en tono pétalo de rosa y negro ahumado. Esta semana, la Maison mantiene su impulso con el lanzamiento de una serie de referencias de 38 mm más clásicas y sin género. Disponibles en acero inoxidable, titanio grado 23 y oro rojo de 18 quilates, con esferas azul solar o negras, estas piezas amplían la versatilidad y el atractivo de la línea. Este nuevo formato, impulsado también por el compromiso de Blancpain con la exploración oceánica a través del Blancpain Ocean Commitment (BOC), presenta una línea más versátil, adecuada tanto para mujeres que buscan un reloj técnico y deportivo, como para hombres que prefieren una caja más discreta y ligera. La colección se convierte así en una propuesta unisex y universal. La línea Fifty Fathoms Automatique 38 mm incluye cinco versiones distintas: Caja de acero inoxidable pulido con esfera y bisel negros – un diseño clásico inspirado en el modelo original de 1953.Caja de titanio grado 23, satinado con esfera y bisel azul – una propuesta contemporánea y ligera.Caja de oro rojo de 18 quilates satinado con esfera y bisel azul – de estética sofisticada y cálida.Caja de oro rojo pulido de 18 quilates con esfera degradada de nácar negro y bisel negro.Caja de titanio grado 23, cepillado con esfera degradada de nácar rosa y bisel a juego. Todos los modelos comparten elementos distintivos como esferas con marcadores luminiscentes, acabados sunburst, y el clásico bisel giratorio unidireccional con inserción de zafiro abovedado. Se ofrecen múltiples opciones de correas: caucho texturizado Tropic, tela de vela, NATO, así como brazaletes de titanio o acero inoxidable con acabados satinados y pulidos. La llegada del nuevo tamaño de caja representa un avance significativo para el icónico reloj de buceo de Blancpain Fifty Fathoms. Más información: FF 38mm Para más información, visite: https://www.blancpain.com/es
Salir de la versión móvil