Whirlpool lanza la campaña Misión Agua 2022

  • Por segundo año consecutivo Whirlpool reafirma su compromiso con el ahorro de recursos en el hogar y nos invita a unirnos a esa misión que inicia en casa.
  • Este es el segundo año consecutivo en que Whirlpool lanza su campaña de concientización sobre el agua.

Ciudad de México, a 15 de marzo de 2022.- En un esfuerzo por continuar la sensibilización a la sociedad, Whirlpool, la marca más confiable de línea blanca, emprende una segunda campaña sobre la importancia del cuidado y preservación del agua. Esta vez la      Misión regresa, luego de haber explorado Marte y descubierto que la principal forma de preservar la vida no se encuentra en otros lugares del Universo, sino que está aquí en la Tierra.

Misión Agua, en su segunda edición, continúa en nuestro planeta Tierra, el único lugar conocido hasta ahora donde se puede albergar y desarrollar la vida. A través de esta campaña, la marca busca concientizar sobre el uso del agua en todas las cosas que consumimos, vestimos, disfrutamos; y de esta manera compartir que el consumo de agua si bien es INEVITABLE, el ahorrarla ES POSIBLE. Tomar una taza de café para iniciar nuestras mañanas implica utilizar 240 litros, o 21000 litros de agua en un kilo; con las lavadoras Whirlpool Xpert System puedes ahorrar hasta 87400 litros de agua al año. Un kilo de aguacates requiere 2,000 litros para su producción, con las Lavadoras HE ahorras hasta 85 litros en cada ciclo de lavado, equivalente a más de 35.000 litros de agua al año. La creación de una blusa implica utilizar 2,800 litros, si usas el lavavajilla puedes reducir hasta 4 veces el uso de agua versus un lavado convencional.

“Con el compromiso de ayudar a nuestros consumidores a ahorrar agua desde casa para seguir disfrutando de cualquier actividad cotidiana, así como hacer un uso responsable de este recurso, Whirlpool ha desarrollado, desde hace 110 años, electrodomésticos con tecnología que permiten el ahorro de agua y mejorar nuestra vida en el hogar. Lo que buscamos es invitar a nuestros consumidores a hacer consciencia y unirse a una misión que es cada vez más relevante en nuestra sociedad, con el fin de cuidar un recurso importante y poderlo compartir con las futuras generaciones”, señaló Gabriela Cabrera, Vicepresidenta de Marketing Latinoamérica Norte de Whirlpool.

La tecnología desarrollada por la marca involucra productos como las lavadoras de carga frontal con tecnología de alta eficiencia que utilizan solamente la cantidad de agua necesaria en cada ciclo de lavado, lavadoras de carga superior que pueden ahorrar hasta 70% de agua, y  lavavajillas que reducen hasta 4 veces más el consumo de agua. Soluciones posibles para un problema inevitable.

¿Quieres conocer más y unirte al cuidado del agua? Visita https://misionagua.whirlpool-latam.com/ y sé parte de la Misión junto con Whirlpool, porque cada detalle y cada litro, cuentan. #MisiónWhirlpoolPorElAgua

Inspira la conexión de tu mente y cuerpo en Hyatt

uando viajamos, cambiamos nuestra percepción de nuestro hogar, nuestra rutina, de la gente que nos rodea, de la comida e incluso de la vida misma. Viajar puede cambiar cuestiones más profundas de nuestra personalidad e incluso producir transformaciones en nuestra mente. Así es como viajando logramos conectar con el lado más creativo de nuestro cerebro, ya que la ciencia demostró que desconectarnos y cambiar de entorno, resulta beneficioso para enfrentar el día a día creativamente.

Descubre ese lugar para el que no hay palabras, aquel destino que te haga sentir que perteneces ahí aunque esté lejos de casa; el destino que te brinde experiencias que te produzcan un efecto de felicidad permanente con tan solo recordarlas.

Ya es momento de hacer maletas y Hyatt está listo para recibirte en los destinos favoritos de playa para esta temporada de primavera. Inspírate en estos paraísos en México y el Caribe, que se posicionan como las regiones de sol y mar idóneas para lograr la conexión mente y cuerpo.

Hyatt Ziva Riviera Cancún es el nuevo resort todo incluido para familias a la orilla del mar Caribe que celebró su apertura en septiembre 2021. Este resort ofrece una emocionante experiencia all-inclusive con nueve piscinas resplandecientes y un parque acuático frente al mar para todas las edades. Disfruta de experiencias gastronómicas y bebidas de primer nivel en increíbles restaurantes y tómate un momento de calma en el spa Zen de dos pisos con tratamientos clásicos y exóticos inspirados en la cultura maya.

Sentarse a ver las olas en la orilla de la playa de Thompson Zihuatanejo, A Beach Resort, podría ser la cura perfecta para cualquier momento estresante. El resort se encuentra a lado de un largo camino de arenas blancas donde podrás disfrutar de tres piscinas al aire libre, deportes acuáticos, clases de cocina, yoga y gimnasio.

La experiencia en Thompson Zihuatanejo cuenta con servicio completo todo el día, desde camastros y palapas hasta toallas, protector solar, comida y bebidas incluidas con inspiración local.

Conoce The Cape, A Thompson hotel, el lujoso resort que transforma Los Cabos en una opción ideal para unas relajadas vacaciones. Todos sus espacios están diseñados para ofrecer una experiencia de naturaleza y lujo, inspirados en el entorno y en la cultura de la región, con mobiliario fabricado a mano en México y jardines que conectan interiores con exteriores.

Para complementar el escape total, el resort cuenta con dos albercas, un salón de estar, un jardín y terraza para los huéspedes, así como sesiones de yoga exclusivas. Además, Current Spa te brindará un momento de relajación absoluta entre la decoración natural del paisaje. Cuenta con hidroterapia, baños de vapor, saunas, y cabinas para tratamientos al aire libre en las que las olas del mar son parte de la experiencia.

Playas con aguas turquesa, palmeras verdes, arena blanca, cocoteros y sol. La postal es de ensueño y solo la ofrece el Caribe. Hyatt brinda experiencias inolvidables en diferentes paraísos vacacionales; como Hyatt Ziva y Hyatt Zilara Cap Cana, dos resorts todo incluido a la orilla de Playa Juanillo, donde podrás relajarte en las piscinas infinitas, las propuestas gastronómicas con más de 12 restaurantes, campos de golf y un exclusivo spa que se encuentra en un sistema de cuevas naturales únicas en República Dominicana.

En la increíble isla de San Cristóbal y Nieves, está ubicado Park Hyatt St. Kitts Christophe Harbour, un resort pensado en un lujo sofisticado y relajante, donde el paisaje hace de la isla el escenario perfecto para muchas actividades al aire libre que el resort tiene para ofrecer. Además, puedes completar tu experiencia con tratamientos exclusivos del Sugarmill Spa and Sanctuary, como rituales de renovación corporal y una amplia gama de terapias de masaje para unificar cuerpo y alma.

Pura vida e inspiración natural es lo que motiva a Andaz Costa Rica Resort at Peninsula Papagayo a ser un resort relajante para ayudarte a reconectar, recargar y estimular tus sentidos, ofreciendo 3 playas, golf de clase mundial, un extenso programa de actividades y experiencias gastronómicas distintivas dentro de una península privada que cambiará tu vida y le dará un nuevo significado a tu felicidad.

Disfruta de impresionantes instalaciones de golf, tenis, ocho piscinas, deportes acuáticos como esnórquel y kayak, y un santuario de vida silvestre único en Grand Hyatt Baha Mar en las Bahamas; un resort para toda la familia donde cada día, será un momento inolvidable. Este resort, busca fusionar a la perfección el relax de la isla con la diversión del parque acuático Baha Bay exclusivo para huéspedes.

Viajar te transforma, te obliga a perder el miedo. Mientras viajas, solo te pertenece ese nuevo aire que conecta todas las cosas que te llenan el alma. Deja que tu corazón guíe tus viajes, sabiendo que estarás protegido con la máxima garantía de bienestar gracias a los protocolos implementados por la certificación STAR ™ del Global Biorisk Advisory Council® (GBAC), estándar de oro para instalaciones seguras.

¿Quieres hacer reír a todos con tus videos? Estos son los tips para los próximos comediantes de Kwai

La risa es un beneficio para la salud ya que estimula al corazón y aumenta las endorfinas que se liberan al cerebro, conoce algunos tips para ser un gran comediante y ayudar a la salud de otros.

¿Quieres hacer reír a todos con tus videos? Estos son los tips para los próximos comediantes de Kwai

Ciudad de México, a 16 de marzo de 2022.- La habilidad para hacer reír a los demás es única. La risa puede convertir un día estresante en uno bueno, contagiar vibras positivas y además, es una gran herramienta para quienes quieren triunfar en redes sociales. En Kwai, se ha visto el nacimiento y la consagración de grandes estrellas de la comedia, pues es una plataforma que permite que los expertos se luzcan en videos de corta duración. Y entre todos esos comediantes, hemos encontrado algunas claves para que tú también sepas los trucos para hacer reír a los demás con tu cuenta de Kwai.

Habla de lo que conoces

¿Has notado que muchos comediantes cuentan cosas sobre sus vidas, sus familias y anécdotas que les ocurren? Al inspirarte en tu propia vida, es posible que la gente se sienta conectado contigo de inmediato. Además, si puedes reírte de ti mismo, contagiarás ese espíritu a tu audiencia, y te hará ver más accesible y agradable ante ojos ajenos.

El humor está en las cosas más simples de la vida

A menos que te vayas a enfocar en un nicho en particular, evita hablar de política o de religión. Para que tengas éxito, mejor enfócate en lo mundano, en cosas que la gente encuentre en aspectos de su día a día: la interacción con una mamá, con un novio, o las largas filas que haces para tener una cita médica, son cosas con las que todos se identifican.

No cuentes chistes de otros

Tienes que encontrar tu propia voz y tus propios chistes. Aunque sí te recomendamos ver a otros comediantes de Kwai, es muy importante que no copies ni imites sus rutinas y sketches, y que hagas lo propio para resaltar.

No le des muchas vueltas a tus anécdotas

Algo que distingue a un buen contador de historias y chistes de alguien que no lo es, es el ritmo con el que cuentan algo. Los que no tienen buen ritmo dan muchas vueltas o hablan lento, así que debes practicar para encontrar un ritmo que no aburra, ni canse a los demás. Practica con tu familia o tus amigos.

Crea un personaje

Si no quieres hablar en tu propia piel, entonces puedes crear un personaje. Eso te hará sentir más cómodo y además el público empezará a identificarte con mayor facilidad. Durante generaciones, los cómicos han hecho personajes y siempre les ha ido bien, es una tendencia que sigue causando buen impacto.

Deja que tus manos hablen

El lenguaje corporal también ayuda mucho a los comediantes. En tus videos intenta siempre tener las manos libres y utilizarlas sin caer en la exageración. Lo mismo aplica a tus expresiones faciales, ¡ensaya enfrente de un espejo!

No tengas miedo de empezar

No te tardes en arrancar con tu cuenta de Kwai y empieza a hacer videos cuanto antes. Perder el miedo a fallar es una de las primeras cosas que los comediantes deben hacer para alcanzar el éxito, ¡atrévete a empezar!

En Kwai, los comediantes son una parte importante de la comunidad. Aplica estos tips, empieza a ensayar y experimenta la increíble sensación de hacer reír a los demás.

Tu aire acondicionado listo para la temporada con Prestone

Ciudad de México, marzo 2022. Sabías qué cuando comienza la primavera, el calor, los cambios de temperatura y las alergías, son algunos de los elementos que nos impulsan a utilizar con máyor frecuencia el aire acondicionado de nuestro auto.  Es por ello que, Prestone, marca líder en Anticongelantes + Refrigerantes, quiere compartir contigo algunos datos curiosos y tips para esta temporada. 

Así es, durante los meses de lluvias y calor, es muy común que el mejor aliado para nuestros trayectos en auto sea el aire acondicionado, pues además de mantener la temperatura fresca en nuestro vehículo, nos ayuda a generar una sensación de confort para el conductor y los pasajeros. 

Pero eso no es todo, además, es el mejor amigo para combatir las alergias y otras enfermedades comunes de la primavera. Sí, aunque no lo creas, los sistemas de aire acondicionado filtran hasta un 88% de partículas de agentes alergénos como el polvo y polen que están presentes en el aire exterior, por lo que es indispensable mantenerlo en las mejores condiciones para así respirar aire limpio en nuestro automóvil. 

Para lograrlo solo debes:

  1. Revisar el filtro del habitáculo del aire acondicionado, esto es recomendado hacerlo cada 6 meses, para saber si es necesario hacer un cambio en caso de que éste se encuentre roto o deteriorado, impidiendo así que cumpla su función. 
  2. Hacer una limpieza profunda cada 3 meses con un Limpiador del Sistema de Aire Acondicionado en aerosol, el cual te ayudará a quitar el polvo de los conductos, eliminando bacterias y moho, esto también te ayudará a reducir las alergías ocasionadas por lo mismo, así como erradicar los malos olores

Evita tener que lidiar con mucosas irritadas, escozor en los ojos, dolor de cabeza, estornudos frecuentes y otros síntomas de las molestas alergias de temporada, sigue estos consejos y mantén los alergénos fuera de tu vida y tu automóvil con Prestone.

Recuerda siempre llevar a revisión tu auto antes de recorrer grandes distancias para sentirte seguro de que llegaras a tu destino con bien. Para mayor información sobre los productos y promociones de la marca, visita prestonemexico.com y usar el #USAPRESTONETODOELAÑO, también puedes seguirnos en Facebook /PrestoneMexico en Instagram /PrestoneMex en YouTube como /PrestoneMexico

Dubai Chamber celebrará el 4to Global Business Forum de Latinoamérica en Expo 2020 Dubái

  • GBF Latinoamérica 2022 se llevará a cabo el 23 y 24 de marzo de 2022, con más de 800 delegados de más de 50 países, incluyendo líderes gubernamentales y empresariales, formuladores de políticas e inversionistas de las regiones de América Latina, el Caribe y el CCG.
  • Organizado por Dubai Chamber (Cámara de Comercio de Dubái) en asociación con Expo 2020 Dubái, GBF Latinoamérica tiene como tema Hacia un futuro resiliente y se centra en tres pilares: reformar, empoderar y crecer.

Ciudad de Panamá. Panamá. Dubai Chamber (Cámara de Comercio de Dubái) se prepara para ser anfitrión de la cuarta edición del Global Business Forum Latinoamérica (GBF Latinoamérica) en Dubái los días 23 y 24 de marzo de 2022, la conferencia de negocios más grande de la región que explora nuevas vías de cooperación económica entre los Emiratos Árabes Unidos (EAU), AU, América Latina, y la región del Caribe.

Celebrado bajo el patrocinio de Su Alteza, el Jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, Vicepresidente y Primer Ministro de los Emiratos Árabes Unidos y Gobernante de Dubái, GBF Latinoamérica 2022 se organiza en asociación con Expo 2020 Dubái y el foro se llevará a cabo en el Centro de Exposiciones de Dubái, la primera Exposición Mundial organizada en la región de Oriente Medio, África y Asia Meridional (MEASA).

Se espera que más de 800 delegados que representan a más de 50 países asistan a GBF Latinoamérica, incluidos líderes gubernamentales y empresariales, formuladores de políticas e inversionistas de las regiones de América Latina, el Caribe y el CCG (Consejo de Cooperación del Golfo). El foro de alto nivel es uno de los eventos comerciales más grandes y esperados que se llevarán a cabo en Expo 2020 Dubái.

GBF Latinoamérica 2022 es la continuación de las exitosas ediciones anteriores del foro, incluida la edición de 2019, que se llevó a cabo en Panamá. Estos eventos han sido fundamentales para aumentar la colaboración entre las partes interesadas clave de ambos lados, identificando oportunidades comerciales bilaterales y allanando el camino para nuevas asociaciones.

Este año, con el tema Hacia un futuro resiliente, el foro pondrá el foco en las reformas que reforman las economías de América Latina y el Caribe y las nuevas iniciativas y esfuerzos para posicionar a las regiones para el crecimiento en la era post-Covid y más allá.

El foro se centra en tres pilares: Reformar, Empoderar y Crecer, ya que tiene como objetivo examinar la dinámica empresarial cambiante en América Latina provocada por las reformas económicas, discutir nuevas formas de apoyar a las PYMES y emprendedores en la región, capitalizar nuevas oportunidades de crecimiento en el mundo digital post-Covid y utilizar el comercio, la inversión extranjera y la integración regional como herramientas para impulsar el crecimiento sostenible.

“GBF Latinoamérica 2022 se lleva a cabo en un momento oportuno a medida que los países de la región emergen de la pandemia y adoptan estrategias progresivas para preparar sus economías para el futuro y construir asociaciones transfronterizas e impulsar el crecimiento sostenible. Si bien persisten los desafíos, también existen enormes oportunidades, especialmente con sectores en crecimiento que muestran un gran potencial en este momento, como la economía digital, la atención médica, la logística y la tecnología”, dijo S.E. Hamad Buamim, presidente y director ejecutivo de las cámaras de Dubái.

Buamim describió a GBF Latinoamérica como una plataforma ideal para mostrar nuevas oportunidades de negocios en mercados prometedores de América Latina y el Caribe, regiones que ofrecen un enorme potencial comercial y de inversión, y señaló que Expo 2020 Dubái solo aumentará la importancia y el impacto del foro.

“El próximo foro construye un progreso notable logrado por las ediciones anteriores del evento insignia, que se llevaron a cabo en Dubái y Panamá y que tendió puentes entre las comunidades empresariales de ambas regiones”, aseguró. Agregó que el foro consolida la posición de Dubái como preferencia para empresas de América Latina y del Caribe para expandir su alcance a mercados prometedores en todo el Medio Oriente, África y Asia.

Dos presidentes, un primer ministro, seis ministros de estado y una gran cantidad de figuras influyentes y de alto perfil de toda América Latina y el Caribe se han registrado para unirse al Global Business Forum Latinoamérica (GBF LATAM 2022), incluido S.E. Jair Messias Bolsonaro, Presidente de Brasil, y S.E. Iván Duque Márquez, Presidente de Colombia, quienes pronunciarán discursos de apertura de forma remota, y S.E. Ariel Henry, Primer Ministro de Haití, quien asistirá personalmente al foro. Así como también de México estará asistiendo Jesus Cepeda, CEO y Fundador de OS City and GovTech Hub y Eduardo Coello, Ejecutivo de Visa para Latinoamérica y el Caribe basado en México.

Vans presenta “Share The Stage” en House of Vans CDMX

Share the Stage presentará a los 4 ganadores de ediciones anteriores de Vans Musicians Wanted, donde dos son orgullosamente latinos: Lucía Tachetti y Joy SalesLucía Tachetti, Joy Sales, Lemonade Shoelace y JoeJas serán teloneros de Jessie Reyez y Yungblud en los conciertos del 25 y 26 de marzo en House of Vans CDMX
Ciudad de México, 16 de marzo de 2022 – Vans, la marca original de cultura juvenil e ícono de la expresión creativa, presentará con dos conciertos en House of Vans, el cierre de Vans Musicians Wanted, la plataforma global de música que empodera a los artistas emergentes de comunidades locales al proporcionar espacios para compartir su talento musical junto con artistas reconocidos a nivel mundial.
Vans Musicians Wanted nace en Asia en 2015, y en México, desde 2018 bajo el nombre de Sessions. En 2020, Vans transforma su campaña de música “Sessions” a “Musicians Wanted” y evoluciona de ser una plataforma de talento local emergente a convertirse en una de alcance global. 
Después de una gran convocatoria mundial, miles de artistas emergentes subieron videos con sus tracks originales, y así, un jurado pudo elegir a 5 finalistas por región para conformar la ronda final de la última edición de Vans Musicians Wanted en 2020 y 2021.
 
De la región de América los ganadores fueron talentos orgullosamente latinoamericanos, pero a causa de la pandemia, no fue posible disfrutar en su momento de los conciertos con los ganadores: Lucía Tachetti (2020) y Joy Sales (2021).  Representando a la región de Europa, Lemonade Shoelace y JoeJas fueron los artistas ganadores de las dos ediciones de Vans Musicians Wanted.
 
Los 4 ganadores de Vans Musician Wanted serán los artistas responsables de abrir los shows de Jessie Reyes y Yungblud en House of Vans CDMX.  Joe Jas y Lucía Tacchetti abrirán el concierto de Jessie Reyez el 25 de marzo; mientras que el 26 de marzo Lemonade Shoelace y Joy Sales abrirán el concierto de Yungblud. 
 
“Me entusiasmó mucho cuando me pidieron que formara parte de Vans Musicians Wanted & Share the Stage porque lo que más me gusta en el mundo es conocer música nueva”, dice Yungblud.
 
 SOBRE LOS GANADORES DE VANS MUSICIANS WANTED 2020 & 2021
Lucía Tachetti, Joy Sales, Lemonade Shoelace y JoeJas. 
El reciente álbum de la artista argentina Lucía Tachetti, ELETÉ, es una mezcla de electro pop contemporáneo en español, fue elegido por muchos medios como uno de los mejores del 2020. Su canción “Blackout” fue seleccionada por la edición argentina de Rolling Stone como parte de las 25 mejores canciones del año. Lucía ganó el concurso en la región América  de Vans Musicians Wanted 2020.
 
En representación de la ciudad de São Paulo, la poderosa voz de la cantante y compositora Joy Sales es superada solo por la fuerza sublime de sus raíces. Emergente de las afueras de la gran metrópolis brasileña, su música está impulsada por una fuerte identidad de R & B y hip-hop para crear una mezcla con lírica que refleja sus sueños y experiencias vividas. Lucía ganó el concurso en la región America Vans Musicians Wanted 2021.
 
JoeJas, nacido en Atlanta y criado en Londres, ha lanzado tres álbumes hechos por él mismo desde que comenzó su carrera a la edad de 13 años. Con un estilo autodenominado “ecléctico”, rapea y produce su propia música bajo el nombre de HairyMuffinMan. Consolidado como un artista que filma y edita sus propios videos musicales, ha expresado y animado su propia caricatura y comenzó su propia marca de skate, Fat Llama. JoeJas fue ganador de Vans Musicians Wanted 2020 en Europa.
 
Ruairí Richman, también conocido como Lemonade Shoelace, tiene un sonido soñador y psicodélico arraigado en el escapismo. Es un artista que se caracteriza por producir y escribir desde el estudio de su casa en Irlanda del Norte, compara sus canciones con una ‘aventura salvaje’ y ofrece música que pocas veces suena igual. Ganó el concurso Vans Musicians Wanted 2021 en Europa.
 
Share the Stage comienza el próximo viernes 25 de marzo, en donde Lucía Tachetti y JoeJas serán los teloneros en el escenario principal de House of Vans CDMX para abrir el show de Jessie Reyez, cantante y compositora nominada al Grammy.  
 
Para los shows del sábado 26 de marzo, los artistas que tendrán la oportunidad de abrir el concierto al cantante, compositor y músico británico ‘Yungblud’ serán los talentosos Joy Sales y Lemonade Shoelace.
 
Conoce todos los eventos y conciertos que ofrecerá House of Vans CDMX sin costo alguno en https://www.vans.mx/houseofvans. Recuerda que el cupo será limitado, ¡aparta tu lugar y prepárate para disfrutar Share The Stage!

Iluminación, diseño y arquitectura en master classes

  • Master Lighting Class de Construlita inicia el 22 de marzo de 2022 de manera gratuita en https://construlita.com/masterclass
  • Participan expertos mexicanos en iluminación, arquitectura, interiorismo y diseño de la talla de Kai Diederichsen, Mónica Vega y Gustavo Avilés 

Este 22 de marzo, Construlita, empresa de iluminación con más de 35 años en el mercado, en alianza con expertos apasionados de la luz apuestan por crear Master Lighting Class, un espacio educativo gratuito y en línea donde se conjuga conocimiento y experiencia en iluminación, interiorismo, diseño y arquitectura con la finalidad de fortalecer la cultura de la luz y su profesionalización en México.

Estas masterclasses inician con Kai Diederichsen, Mónica Vega y Gustavo Avilés del 22 de marzo al 19 de abril, quienes compartirán su conocimiento y experiencia en arquitectura e iluminación, con una sesión mensual gratuita de aproximadamente 30 minutos a la que se podrá ingresar con registro previo. Estará disponible en https://construlita.com/masterclass  y podrá ser consultada las veces que se consideren necesarias. 

¿Cómo se dividen las sesiones de Master Lighting Class?

En la primera sesión, Kai Diederichsen compartirá su visión del diseño de la iluminación conectando las emociones que detona la luz en su interactuar con las superficies y los espacios, explicará el proceso que sigue para desarrollar un concepto de iluminación tomando como base un proyecto realizado.

Al ser un tema medular y extenso, Kai brindará un segundo masterclass se enfocará en la creación de un “instructivo” para la obra, es decir, cómo pasar de las ideas conceptuales al desarrollo de una propuesta construible y la forma en la que la iluminación se integra en los planos para que pueda realizarse en sitio. Incluso, como parte del proceso de diseño se hablará de la manera en la que se entienden las necesidades de controlar la luz en cada proyecto y cómo se establecen las bases para seleccionar un sistema.

Por su parte, Mónica Vega llega al Master Lighting Class de Construlita para hablar de la luz ideal; con su experiencia se reforzarán conceptos básicos de la materia como: temperatura de color, reproducción cromática, índice de proyección, por mencionar algunas. Compartirá un proyecto donde el uso de la luz refleje cada uno de los elementos analizados, brindará algunas estrategias que ayuden a entender el comportamiento de la luz, y la importancia tanto de la iluminación que emite un luminario como de su diseño y dará algunos tips para seleccionar luminarias.

Para cerrar con broche de oro, el prestigioso Gustavo Avilés adentrará a los participantes en la iluminación arquitectónica: teorías y conceptos del diseño. 

Explicará los atributos naturales de la percepción visual que permiten comenzar el proceso de diseño, la manera de representar un proyecto de iluminación con base en la semiología gráfica de las teorías de Jacques Bertin, cartógrafo y teórico francés. 

Describirá algunos de los materiales constructivos del diseño de iluminación entre ellos, Equilibrio, Balance, Impacto, Brillo, Saturación, Cantidad, Geometría, Focalidad, Natural-Artificial, Contraste y Velocidad y al mismo tiempo, compartirá la función, el parámetro y la condición de las ocho Variables Perceptivas basadas en un estudio que realizó en Italia en el Design Management Center de Milano– Tamaño, Valor, Objeto, Medio, Dirección, Superficie, Forma y Color-.

Finalmente, brindará ejemplos de las aplicaciones de CUE ́s y de proyectos realizados en lo constructivo y destructivo de la iluminación arquitectónica.

Éste es parte del programa de Master Lighting Class de Construlita, un espacio educativo creado de la mano de expertos, que representa una oportunidad para adentrarse en la iluminación, el interiorismo, la arquitectura y el diseño.

El proyecto fue pensado para unir a la comunidad de apasionados por la luz y de profesiones relacionadas y reunir el conocimiento en un solo plataforma que, al mismo tiempo, facilite el acercamiento con diversos expertos de la industria. Esperamos que lo disfruten tanto como nosotros, expresó Mariana Hernández. Especialista de marca de Construlita.

Sobre Construlita

Empresa mexicana con más de 35 años de experiencia brindando servicios profesionales, logísticos y comerciales para el óptimo desarrollo de los proyectos de iluminación en en siete segmentos: Comercial, Hospitalidad, Oficinas, Industria, Arquitectónico, Urbano vial y espacios públicos. Cuenta con un Centro manufacturero en Querétaro con capacidad de producción de 15,000 luminarias mensuales por turno. Posee diversas certificaciones y distintivos como: ISO 9001, Industria Limpia, Distintivo ESR, Great Place to Work. Aparece como una de las 100% marcas mexicanas de Forbes en 2022. Para mayor información, www.construlita.com

Cómo aumentar la rentabilidad de las empresas locales mediante software en la nube

En estos tiempos de transformación digital, las empresas enfrentan desafíos diarios para aumentar su productividad y rentabilidad. Con este panorama, la migración a nuevas aplicaciones en internet puede traer beneficios, como la privacidad de los datos y la reducción de costos.

Querétaro, México. 16 de marzo de 2022. – El software en la nube, que se ha convertido en la mejor opción para todas las empresas que, sin importar su tamaño y sector, quieran implementar iniciativas de trabajo remoto, reducir sus costos y darles continuidad a sus negocios. Según la consultora Gartner, utilizar aplicaciones como servicios a través de internet es un factor clave para la transformación, al punto que más del 87% de las compañías en el mundo aceleraron sus estrategias de migración a la nube en 2021.

En este caso, el software empresarial sigue el mismo modelo de un servicio público. Los usuarios solo deben tener un equipo con acceso a internet (conocido como ‘la nube’) para poder acceder a las herramientas que necesitan para realizar sus actividades. La empresa no debe tener centros de datos ni servidores para ‘almacenar’ las aplicaciones, y solo paga por el número de personas que efectivamente las usaron.

“Migrar a la nube representa ventajas competitivas, que van desde el cambio profundo en la forma como se adquiere el software o la reducción en equipos internos de soporte para TI, hasta la posibilidad de que el trabajador acceda a los recursos de la empresa cuando y donde los necesite. Estas soluciones además potencializan la productividad, la seguridad de la información y la disponibilidad, de forma directa”, afirmó Vijay Sundaram, Director de Estrategia Global de Zoho.

De acuerdo con Sundaram, existen diversos beneficios de utilizar estas herramientas, entre las cuales se destacan:

Flexibilidad y ahorro. Las empresas ya no deben realizar grandes inversiones en adquirir complejos paquetes software que, en muchos casos, se desaprovecha. Solo pagan por el número de usuarios o aplicaciones que necesitan: si deben ampliar su nómina para atender una temporada, simplemente pagan por las licencias adicionales, por el tiempo que piensan utilizarlas.

Alta disponibilidad. Los usuarios pueden utilizar las herramientas en la nube desde que lo adquieren, sin requerir instalaciones por parte del equipo de soporte. El empleado simplemente ingresa a las aplicaciones desde cualquier navegador web -en su computadora o celular- y siempre tiene acceso a las versiones más recientes, sin detener sus actividades para hacer actualizaciones ni realizar pagos extra.

Colaboración real. Los diferentes equipos de trabajo pueden trabajar sobre los mismos documentos o archivos, incluso si están en países distintos, lo que reduce los reprocesos y permite llevar un historial detallado de los aportes de cada persona. Las soluciones más avanzadas, como Workplace de Zoho, además integran y unifican funcionalidades para mejorar la comunicación. Por ejemplo, desde un archivo de texto es posible comenzar reuniones por chat o videoconferencia rápidamente para acelerar su realización.

Inteligencia Artificial (IA). En el caso de Zoho, todo nuestro ecosistema de soluciones en la nube utiliza su propio motor de IA, llamado Zia, para crear información contextual que ayude a los negocios a identificar oportunidades, mejorar las comunicaciones con los clientes y automatizar las funciones repetitivas fácilmente, entre otras funciones. Al final del día, las empresas elevan la productividad y reducen las posibilidades de fallos, sin invertir en soluciones adicionales.

Seguridad y privacidad. Los prestadores de servicios en la nube destinan grandes recursos para garantizar la seguridad de los datos de sus usuarios, con equipos que monitorean la red en busca de amenazas. Así mismo, cuentan con enormes centros de datos redundantes para evitar la pérdida de información ante desastres naturales. Para Zoho, la privacidad de los datos es una prioridad al punto que cumplimos con todas las normas GDPR, de la Unión Europea, para respaldar ese compromiso.

La migración a la nube no solo ayuda a que cualquier compañía sea más competitiva en el mercado, sino que le brinda a su equipo de TI más agilidad para ofrecer un mejor servicio a sus usuarios. Además, reduce costos y alinea su negocio para responder rápidamente a los cambios en el mercado.

Eso sí, todo debe comenzar por buscar aliados tecnológicos de confianza que provean el soporte para hacer esta migración, mantener las actualizaciones y vigilar los entornos de este servicio. 

Aumentan casos de ansiedad entre las personas de 18 y 65 años de edad en México

  • 50% de los encuestados compartieron que están preocupados por su salud mental y física, conflictos mundiales, COVID-19, sus finanzas y su trabajo. Los encuestados también afirmaron que están ansiosos debido a la incertidumbre general de lo que está por venir.

Ciudad de México a 9 de marzo del 2022.- Glorify, una aplicación que permite a los cristianos realizar reflexiones, meditaciones guiadas, oraciones y lecturas de pasajes bíblicos, dio a conocer un estudio en profundidad sobre los usuarios que examina el estado de la oración y cómo los usuarios están pensando en ella de cara al 2022 reveló que usuarios entre los 18 y 65 años de edad en México, Estados Unidos y Reino Unido han presentado cuadros recurrentes de ansiedad y depresión . 

El informe, que registró las respuestas de más de 1.000 usuarios reveló que: 

  • De cara al 2022, más del 50% de los encuestados compartieron que están preocupados por su salud mental y física, conflictos mundiales, COVID-19, sus finanzas y su trabajo. Los encuestados también afirmaron que están ansiosos debido a la incertidumbre general de lo que está por venir.
  • El 64% de las personas afirmaron que planean recurrir a la oración y la meditación, por encima del ejercicio, para ayudarles a manejar su ansiedad.
  • Más del 70% de las personas compartieron que con la llegada de la pandemia aprendieron a orar, se acercaron a Dios y se acercaron a la espiritualidad. 
  • Un tercio de las personas dijo que dedicar un tiempo diario a la oración es una de sus principales prioridades para el año. Lo situaron por encima de su trabajo/carrera y de pasar tiempo con amigos y familia.
  • Los encuestados también señalaron que la tecnología jugó un papel importante en su experiencia de fe durante el año pasado, con el 35% de las personas afirmando que asistieron a la iglesia principalmente en línea y el 53% de las personas compartiendo que comenzaron a usar la tecnología como aplicaciones móviles. 

Las aplicaciones de Fe en México han tenido un crecimiento exponencial, derivado de ello SoftBank Latin America Fund anunció el cierre de una inversión de serie B de 40 millones de dólares. Los nuevos fondos de la compañía se utilizarán para ayudar a Glorify a desplegar una serie de nuevas funciones de oración social diseñadas para ofrecer una experiencia de usuario sin precedentes para los cristianos de todo el mundo. 

“En Glorify, siempre hemos creído que la oración tiene el poder de ayudar a las personas a combatir la ansiedad, dormir mejor y a apoyar su bienestar general“, dijo Henry Costa, cofundador y co-CEO de Glorify. “La gente anhela algo más grande que les ayude a sentirse conectados, con los pies en la tierra y están recurriendo a soluciones tecnológicas como Glorify basadas en la fe para encontrarlo. Solo en los últimos meses, Glorify ha atraído a cientos de miles de nuevos usuarios y estamos encantados de trabajar con socios como SoftBank Latin America Fund para desplegar una serie de nuevas funciones que están destinadas a llevar el espacio de la tecnología basada en la fe a un nivel completamente nuevo”.

A lo largo del año pasado, Glorify ha captado la atención de los principales inversores en capital riesgo, celebridades y tecnología. Con esta última ronda, Glorify ha recaudado 84,6 millones de dólares hasta la fecha. 

Para más información sobre Glorify, su comunidad y su marco de trabajo para la fe, así como para descargar la aplicación de forma gratuita en iOS o Android, por favor visita www.glorify-app.com/es/

Cosentino participa en la 20ª edición de Expo Revestir

La compañía presenta de nuevo en esta destacada cita del calendario internacional de ferias sectoriales las últimas novedades de Dekton®, Silestone® y Sensa by Cosentino®.

Ciudad de México, México, 15 de marzo de 2022.- Cosentino, compañía global líder mundial en la producción y distribución de superficies innovadoras y sostenibles para la arquitectura y el diseño, está presente en la 20ª edición de Expo Revestir, la mayor feria de revestimientos y soluciones constructivas de Latinoamérica, que tiene lugar entre el 8 y el 11 de marzo en el centro de convenciones Transamérica Expo de São Paulo, Brasil. En esta edición, la firma presentó los lanzamientos de sus marcas Dekton®, Silestone® y Sensa by Cosentino®.

En un cuidado stand de 160m², las superficies Silestone® son las principales protagonistas gracias a las colecciones Loft, Sunlit Days y Ethereal, los últimos lanzamientos realizados por la compañía española, y que han servido para dar a conocer la profunda renovación de la marca a través de la tecnología HybriQ®. Sostenibilidad, seguridad y visión de futuro se concentran en la nueva generación de superficies minerales híbridas que representan estas tres primeras colecciones, y que ofrecen el mismo nivel de prestaciones y propiedades habituales de Silestone®.

Además de dar a conocer también las novedades de la línea avanzada de piedras naturales Sensa by Cosentino®, producidas en Cosentino Latina, filial del grupo ubicada en la ciudad de Vitória y una de las principales exportadoras de piedra natural de todo Brasil, la superficie ultracompacta Dekton® también tiene un rol relevante en el espacio. En alianza con las marmolerías Euromarble y Dimagra, el stand cuenta con la aplicación de Dekton® en sus fachadas principales, así como en los revestimientos internos de las paredes.

La propuesta de Cosentino se completa con la exhibición de diferentes mosaicos que rinden homenaje al arte modernista producido por grandes artistas españoles como Antoni Gaudí, Pablo Picasso y Joan Miró, y el uso de Silestone® y Dekton® aplicados al mobiliario que compone los ambientes del stand, mostrando así toda la versatilidad, innovación y capacidad de diseño de las superficies de Cosentino.

Sobre Grupo Cosentino

Grupo Cosentino es una compañía global, española y de propiedad familiar, que produce y distribuye superficies innovadoras y sostenibles para el mundo de la arquitectura y el diseño. Como empresa líder, imagina y anticipa junto con sus clientes y socios, soluciones que proporcionan diseño, valor e inspiran la vida de las personas. Este objetivo es posible gracias a marcas pioneras y líderes en sus respectivos segmentos como Silestone®, Dekton® o Sensa by Cosentino®, superficies que permiten crear diseños únicos para el hogar y los espacios públicos.

El grupo basa su desarrollo en la expansión internacional, un innovador programa de investigación y desarrollo, el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad, y su compromiso corporativo permanente con la sociedad y las comunidades locales donde está presente, la formación, la igualdad, la seguridad y la salud laboral.

Grupo Cosentino distribuye sus productos y marcas en más de 110 países desde su sede central en Almería (España). En la actualidad, la multinacional cuenta con implantación en 40 países, y posee filiales o activos propios comerciales en 30 de ellos. La multinacional cuenta con 8 fábricas de producción (7 en Almería (España) y 1 en Brasil), 1 Centro Logístico Inteligente en España, y más de 140 instalaciones comerciales y de distribución repartidas por todo el mundo. Más del 90% de la facturación de Grupo Cosentino se genera en los mercados internacionales.

www.cosentino.com/es

Salir de la versión móvil