MOBILITY ADO inaugura “Espacio Nuuch” en Puebla para impulsar a las comunidades artesanas de México

Puebla, Pue., 10 de marzo de 2025 – En un esfuerzo conjunto por preservar y promover la rica tradición artesanal de México, MOBILITY ADO, en colaboración con FUNDACIÓN ADO, anuncian la apertura de Espacio Nuuch, una tienda dedicada a la venta de productos artesanales en la Central de Autobuses Puebla (CAPU), para impulsar el desarrollo de las comunidades en las regiones donde opera.

Ubicada en una de las terminales de autobuses más transitadas del país, Espacio Nuuch busca aprovechar la afluencia de viajeros y visitantes para acercar el arte popular mexicano a más personas, permitiendo que los pasajeros no solo se lleven un recuerdo, sino una pieza auténtica que apoya directamente a las artesanas y sus familias.

“Este espacio es una oportunidad para dignificar el trabajo de las mujeres artesanas y hacer que su arte llegue a más personas. Con Espacio Nuuch, buscamos fortalecer el comercio justo y brindar una plataforma para que sus creaciones sean reconocidas y valoradas”, afirmó Julio García Flores, Director División Oriente de MOBILITY ADO.

En México, la artesanía no solo representa la riqueza cultural del país, sino que es una actividad económica de gran relevancia. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2021, las artesanías generaron 153,437 millones de pesos, representando el 0.6% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Además, este sector empleó a 479,655 personas en puestos de trabajo remunerados, lo que equivale al 31.4% de los empleos en el sector cultural

Sin embargo, a pesar de su importancia, los artesanos enfrentan desafíos significativos para comercializar sus productos y obtener ingresos justos. Espacio Nuuch nace como respuesta a esta problemática, ofreciendo un modelo de negocio donde MOBILITY ADO, a través de su área especializada en procesos de comercialización, proporciona la infraestructura y logística, mientras que FUNDACIÓN ADO se encarga de la vinculación y capacitación de las comunidades artesanas.

“Nuestro objetivo es crear una plataforma sostenible que empodere a las comunidades artesanas, permitiéndoles preservar sus tradiciones y mejorar su calidad de vida”, afirmó Andrés Pérez Peña, Gerente General de FUNDACIÓN ADO“Espacio Nuuch es más que una tienda; es un puente entre las culturas ancestrales y el mundo moderno”.

El nombre “Nuuch”, que en maya significa “unión”, refleja la esencia de este proyecto: un espacio que conecta a los artesanos con el público, fusionando tradición y modernidad. Su logotipo integra elementos que simbolizan a la artesana, la unión comunitaria y los puntos cardinales, representando la cosmovisión y diversidad cultural de México.

Espacio Nuuch no solo es un punto de venta, sino un modelo de negocio con propósito social, donde el 100% de las ganancias se destinan directamente a las comunidades artesanas.

“Nuestra empresa social nació en el año 2023, con el apoyo de la FUNDACIÓN ADO. Nos sentimos muy orgullosas pues somos el primer grupo de artesanas organizadas en nuestra comunidad, y hemos participado en programas de capacitación para mejorar la artesanía y generar ingresos. Gracias a FUNDACIÓN ADO, ahora sabemos cómo producir con calidad, calcular los costos y mejorar nuestros productos”, expresó Salustia Huaxin Hernández, artesana de la Empresa Social de Mujeres Artesanas Sihuamej Matachijchihuanij.

Por su parte, Marcolina Salvador Hidalgo, artesana de la Empresa Social de Mujeres Artesanas Sihuame Tlazoncame Tlaiquitinime, destacó:
“Como mujeres indígenas, aprendimos a bordar y tejer desde muy pequeñas. Con cada pieza compartimos nuestra cultura, nuestra identidad y nuestras raíces. Pero más allá de lo cultural, esto también es importante desde lo económico, porque de esto vivimos. Contar FUNDACIÓN ADO y MOBILITY ADO, nuestro trabajo es reconocido y valorado”.

Espacio Nuuch ofrece una amplia gama de productos, desde textiles y cerámica hasta joyería y arte popular, todos elaborados con técnicas tradicionales y materiales locales. Cada compra realizada en la tienda contribuye directamente al sustento y desarrollo de las comunidades artesanas, promoviendo un comercio justo y responsable.

Con esta iniciativa, MOBILITY ADO a través de su expertise de más de 85 años, reafirma su compromiso con una movilidad más humana y con el desarrollo integral de las comunidades, preservando el patrimonio cultural de México y fomentando el crecimiento económico desde sus raíces.

SHIFT y Thales se asocian para llevar la tecnología eSIM a los smartphones sostenibles

SHIFT, empresa alemana pionera en la fabricación sostenible y ética de teléfonos móviles, se asoció con Thales, líder mundial en tecnologías avanzadas, para integrar la tecnología eSIM de Thales en la próxima generación de smartphones de SHIFT.Los smartphones de SHIFT pasarán a ser compatibles con la eSIM gracias a la innovadora solución de Thales, que tiende un puente entre una tarjeta SIM convencional y la funcionalidad de vanguardia de la eSIM: la eSIM se suministra en un formato de SIM física.

Para contribuir aún más a los esfuerzos de sostenibilidad de SHIFT, este innovador formato para las eSIM se suministra con material 100% reciclado. La EcoSIM de Thales, fabricada con plástico reciclado procedente de heladeras desechadas, reduce el impacto medioambiental y apoya una economía circular.MEUDON, Francia. – Los smartphones modulares de SHIFT, conocidos por su diseño amigable con el medioambiente, serán ahora compatibles con la funcionalidad eSIM a través de la solución de formato físico eSIM de Thales.A diferencia de las eSIM tradicionales que se incorporan al dispositivo, Thales ofrece una solución con un formato conectable físicamente y que posee una flexibilidad sin precedentes, al permitir la descarga y el almacenamiento seguros de varios planes de conectividad.

Así, los usuarios podrán insertar la eSIM en una de las ranuras SIM del teléfono y transformar su dispositivo en un smartphone habilitado para eSIM, conservando al mismo tiempo la compatibilidad con las tarjetas SIM estándar.Gracias a la solución de Thales, los clientes de SHIFT se beneficiarán con mayor flexibilidad y comodidad, pues podrán almacenar y cambiar hasta 10 planes de conectividad, atendiendo a diversas necesidades, como planes prepagos, corporativos o para viajes.Con esta asociación, SHIFT y Thales sientan las bases rumbo a una conectividad móvil más flexible y respetuosa con el medioambiente.En esta alianza, además, se combina la avanzada experiencia en conectividad de Thales con el compromiso de SHIFT de producir smartphones modulares, reparables y respetuosos con el medioambiente, estableciendo un nuevo estándar para la tecnología móvil.

«En SHIFT creemos que la sostenibilidad y la innovación van de la mano. Gracias a nuestra colaboración con Thales, permitimos a nuestros clientes disfrutar de una conectividad de vanguardia, al tiempo que nos mantenemos fieles a nuestra filosofía de diseño modular y a nuestro compromiso con las prácticas respetuosas con el medioambiente. Esta solución ofrece la flexibilidad que aporta una eSIM, reduciendo la necesidad de múltiples tarjetas físicas, disminuyendo los residuos plásticos y apoyando dispositivos más respetuosos con el medioambiente», declaró Carsten Waldeck, director ejecutivo y fundador de SHIFT.«Estamos orgullosos de apoyar a SHIFT en la transformación de sus smartphones con nuestra tecnología EcoSIM programable.

Esta colaboración demuestra cómo las soluciones avanzadas de conectividad pueden alinearse perfectamente con objetivos responsables. Además, posiciona a SHIFT como un nuevo actor en el creciente mercado de las eSIM, permitiéndole probar la demanda de smartphones con eSIM, sin sacrificar su ética sostenible», comentó Eva Rudin, vicepresidenta de Soluciones de Conectividad Móvil en Thales.

El maridaje perfecto: pan y queso, una combinación infalible

Si hay una pareja gastronómica que nunca falla, es la de pan y queso. La combinación de texturas y sabores entre ambos ingredientes crea una experiencia única en el paladar, pero, para lograr un maridaje perfecto, es importante conocer qué tipo de pan acompaña mejor a cada queso.

Por ello, Walmart Express te comparte sus recomendaciones para combinar este par de manjares.Frescos y suaves: como la mozzarella, el ricotta o el de cabra tienen una textura cremosa y un sabor delicado. Se llevan de maravilla con panes ligeros y de corteza fina, como la baguette tradicional o el pan rústico, que aportan un ligero crujido sin opacar su suavidad.Semicurados y curados: como el gouda, el cheddar o el manchego necesitan un pan con mayor estructura para equilibrar su intensidad.

El pan de centeno o el de masa madre son opciones ideales, ya que su sabor profundo complementa las notas maduras del lácteo.Azules: el roquefort, el gorgonzola o el stilton tienen un sabor fuerte y característico que se equilibra con panes dulces o con frutos secos. Un pan de higo, nueces o pasas crea un contraste exquisito entre la intensidad del queso y la dulzura del pan.Pasta blanda y corteza enmohecida: brie y el camembert, con su textura untuosa y su sabor mantecoso, combinan a la perfección con panes crujientes, pero de sabor neutro, como el pan de baguette reposada o el pan de cristal, que permiten disfrutar al máximo su cremosidad.Fuertes y añejos: los sabores como el parmesano o el pecorino, requieren un pan con cuerpo que pueda resistir su intensidad.

El pan rústico de granos enteros o incluso una focaccia aportan un contrapunto ideal sin restar protagonismo al queso.Para disfrutar al máximo de esta combinación, es importante que los quesos estén a temperatura ambiente, lo que resalta su textura y sabor. Además, puedes complementar con miel, frutos secos o una copa de vino para llevar la experiencia a otro nivel.Visita la Feria del Queso, Pan y Vino en Walmart Express y encuentra una amplia variedad de productos importados y nacionales que deleitarán tu paladar. Está disponible en tienda, en la aplicación y en línea del 27 de febrero al 19 de marzo.

No olvides registrar tu ticket para formar parte de Walmart Beneficios y disfrutar de promociones en entretenimiento, servicios, viajes y mucho más.¡Explora diferentes combinaciones y encuentra tu maridaje favorito entre pan y queso!

Prepara tu menú de la semana con estas recetas económicas sin carne

¿Sabías que reducir tu consumo de carne puede traer beneficios para tu salud? Desde mejorar la digestión hasta prevenir enfermedades cardiovasculares, comer menos carne puede ser un factor importante para cuidar tu cuerpo. Sin olvidarnos del equilibrio entre los alimentos, ni perder ese toque delicioso que nos hace disfrutar de cada platillo.

Disfruta de estas recetas para esos días sin carne y come rico sin gastar de más con ingredientes que puedes encontrar a precio Morralla que van desde los $5, $10, $15 y hasta $35 pesitos y recuerda que con tu morralla sí te alcanza para más en Bodega Aurrera.Ensalada de papa y apioIngredientes½ kilo de papas cocidas, peladas y en cubitos 3 ramas de apio picadas ½ cebolla picada ½ taza de mayonesa Great Value 2 cucharadas de mostaza Sal y pimientaPreparaciónComienza cociendo las papas en una olla con agua hirviendo añadiendo sal. Una vez que estén cocidas, vacíalas en agua fría para poder desprenderles la cáscara con mayor facilidad y procede a cortarlas en cubitos.

Pica finamente el apio y la cebolla para mezclarlos con las papas en un tazón. Finaliza incorporando la mayonesa, la mostaza y finalmente, salpimentar al gusto.Picadillo de lentejasIngredientes1 diente de ajo 4 jitomates 1/4 cebolla 1 taza de caldo de polloEnsalada de legumbres Great Value 2 tazas de lentejas Aurrera Cilantro fresco al gustoAceite Aurrera PreparaciónIniciamos licuando los jitomates, la cebolla, el cilantro y el ajo con la taza de caldo de pollo.

Vierte la mezcla en una olla caliente y sazona. Una vez que el caldillo comienza a hervir, agrega las verduras y las lentejas precocidas. Baja el fuego y deja hervir de 8 a 10 min o hasta que la verdura esté cocida. Sirve en tacos con las tortillas de maíz. Aguacate relleno de atún y huevoIngredientes2 aguacates maduros 2 huevos1 limón 1/4 cebolla1 jitomate Cilantro 2 latas de atún Sal y pimientaPreparación:Para empezar con esta receta colocamos los huevos en una olla con agua hirviendo y dejamos que se cosan durante 10 minutos. Mientras tanto, podemos avanzar picando finamente la cebolla, el jitomate y el cilantro. Una vez que los huevos estén listos, les retiramos el cascarón y los aplastamos en un tazón, con la ayuda de un tenedor.

Agregamos las verduras y el atún, previamente drenado, a este tazón y revolvemos. Termina esta mezcla añadiendo el jugo de un limón, la sal y la pimienta al gusto. Para servir, parte los aguacates por la mitad, retira el hueso y rellénalos con la mezcla de huevo y atún.Disfruta de estas opciones sin carne roja que, además de ser deliciosas y prácticas, cuidan de tu economía.

Recuerda que tu Morralla piensa en ti y te alcanza para más con ingredientes saludables y de calidad en las más de 2,500 tiendas físicas o en línea de Bodega Aurrera. Además, recuerda que pagando con Cashi recibirás 2% de bonificación en cada compra y 10% si pagas con tus Tarjetas del Banco del Bienestar o tu tarjeta de Beca de Gobierno.   Consulta Términos y Condiciones en https://cashi.com.mx/promociones válido hasta el 31 de diciembre del 2025.

Entrevista con el grupo Coral

Recientemente, tuvimos el placer de entrevistar a los integrantes de la banda peruana “Coral”, Salim Vera, y Alberto Fernández, quienes compartieron detalles sobre su primer EP, que incluye el sencillo “La Bestia”. Según Alberto, la canción es una metáfora de las relaciones casuales que todos experimentamos en algún momento de la vida.La canción fusiona géneros como new wave, post-punk e indie electrónico, con una letra profunda que explora la dualidad entre el bien y el mal, el deseo y el karma.

“La Bestia” es una introspección sobre el instinto y los impulsos, planteando preguntas sobre los límites de la razón y la obsesión.Durante la entrevista, también hablaron sobre el proceso creativo detrás de la canción, destacando que no se basaron en ninguna experiencia personal específica, sino en vivencias universales.

La banda también compartió información sobre su primer EP, que incluye seis canciones, entre ellas “La Bestia”, y que marca el inicio de su trayectoria musical como grupo. Además, mencionaron que están preparando una gira para mediados de este año sin fechas en mente aún, sin embargo al momento de subirse a escenario también promocionarán su próxima producción que ya está en últimos detalles y que saldrá a finales de este año.

Para aquellos que desean conocer más sobre “Coral” y su música, el videoclip de “La Bestia” está disponible en YouTube. Comentar que la producción audiovisual de este videoclip fue hecha por Alberto ya que ha sido también director audiovisual en otros videoclips.Sin duda el dúo peruano nos dará mucho de qué hablar y esperemos estén próximamente en tierras aztecas Video https://youtu.be/AI9FDdY–Pc?si=DtbekOOOHPoyX8Jf

Jay Wheeler estrena el sencillo “NSQMQ” (No Sé Qué Me Queda)

El cantante y compositor Jay Wheeler continúa evolucionando como artista presentando nueva música con un tema en donde desnuda su alma completamente. Su más reciente sencillo, y disponible en todas las plataformas digitales, “No Sé Qué Me Queda” (NSQMQ) es una balada que formará parte de su próximo álbum, en donde describe cómo se enfrentan las dificultades de la vida a través de la música. Con su distintivo estilo y una interpretación cargada de emoción, Jay Wheeler llega con este nuevo tema que profundiza en la lucha interna de quien intenta seguir adelante luego de una separación. De esta forma, invita al público a- así́ como lo hace él, conectar con sus emociones y con el poder que tienen para salir adelante.

“Todos hemos vivido momentos en los que no sabemos cómo seguir adelante después de perder a alguien importante. ‘No Sé Qué Me Queda’ es mi manera de expresar ese sentimiento, pero también de recordar que, aunque duela, siempre hay una forma de seguir adelante”, expresó Jay Wheeler sobre el significado detrás de la canción.

Dirigido por José E. Sagaro (FilmsHeads), el video musical de “NSQMQ” proyecta los sentimientos de arrepentimiento y añoranza que se transmiten en la canción. Ambientado en una carretera solitaria rodeada de girasoles a lo lejos, los visuales presentan a Jay Wheeler caminando sin rumbo, perdido en sus pensamientos y dolor. Cada paso que da simboliza la dificultad de avanzar cuando las emociones sin resolver siguen pesando en el corazón. A lo largo de su camino, el artista levanta la mano pidiendo un aventón mientras los autos pasan de largo, reflejando el sentimiento de estar atrapado en un amor que ya no forma parte de tu vida. A través de una combinación de escenas realistas e imaginarias, crece la sensación de estar en un limbo emocional, debatiéndose entre aferrarse a los recuerdos o dejar ir.

Barbie hace historia: celebra la diversidad con muñecas inspiradas en dos mujeres brasileñas con discapacidad. 

México, 6 de marzo de 2025 – Barbie refuerza su compromiso de celebrar a mujeres inspiradoras y resaltar el poder transformador de la amistad. Este año, la marca rinde homenaje a dúos de amigas que, gracias a su apoyo mutuo, han alcanzado logros extraordinarios. En Brasil, la creadora de contenido Paola Antonini y la profesional de la salud Kelen Ferreira se suman al prestigioso programa Barbie Role Models. 

La historia de Paola y Kelen es un ejemplo inspirador de superación y amistad. En 2014, la vida de Paola Antonini se transformó cuando sufrió un accidente de coche que le provocó la amputación de la pierna izquierda. Con resiliencia y positividad, se convirtió en un símbolo de empoderamiento e inclusión, utilizando sus redes sociales para animar a miles de personas a superar momentos difíciles. Hoy, Paola dirige un instituto dedicado a la rehabilitación gratuita de niños y jóvenes discapacitados. física. 
 
Ser una Barbie Role Model es más que un honor: es una responsabilidad que me inspira a animar a los demás a creer en su infinito potencial. Sé que los retos no nos definen, sino que nos hacen más fuertes. Barbie siempre ha representado un mundo de posibilidades, y yo quiero demostrar que con apoyo, amistad y confianza en uno mismo, podemos convertir nuestros sueños en realidad, independientemente de los obstáculos que haya en el camino.” dice Paola. 


Kelen Ferreira
, profesional de salud, sobrevivió al trágico incendio de la discoteca Kiss en 2013 y sufrió la amputación de una pierna como consecuencia del accidente. Su viaje de superación inspiró un personaje interpretado por Paola Antonini en una exitosa serie lanzada en 2023 por una plataforma de streaming. Durante la grabación nació una auténtica amistad entre ambas, basada en el apoyo mutuo y en el compromiso compartido de promover la inclusión y la diversidad. 

Además del impacto emocional y representativo del homenaje, la Barbie de Kelen Ferreira también representa un avance significativo en la línea de muñecas de la marca, siendo una de las primeras en presentar una prótesis transtibial (debajo de la rodilla) y cicatrices de quemaduras. Hasta entonces, todas las muñecas con prótesis utilizaban un modelo transfemoral (por encima de la rodilla), haciendo de este homenaje un hito para la marca que promueve aún más la inclusión y la representatividad, permitiendo que los niños encuentren infinitas posibilidades de identificarse con una muñeca, transmitiendo el mensaje de que pueden ser lo que quieran ser, independientemente de los obstáculos.   

Además del dúo brasileño, la marca celebra otras amistades icónicas en todo el mundo, como las medallistas de oro del equipo olímpico de gimnasia Jordan Chiles y Jade Carey (EE.UU.); las actrices Hannah Waddingham y Juno Temple (Reino Unido); y las tenistas Evonne Goolagong-Cawley y Ash Barty (Australia). 

Barbie rinde homenaje a personas que han roto barreras y son una inspiración para la próxima generación. Paola Antonini es un ejemplo de resiliencia; a pesar de su accidente, se ha convertido en un símbolo de determinación y en la prueba de que es posible volver a empezar y seguir siendo la mejor versión de uno mismo. Su historia, junto con la inspiradora amistad que comparte con Kelen, pone de relieve cómo la unidad y el apoyo entre amigos pueden impulsar un cambio significativo“, afirma Valeria González, Country Manager de Mattel Brasil. 

El proyecto ya ha celebrado las carreras y logros de la surfista Maya Gabeira, la doctora Jaqueline Goes, la profesora Doani Emanuela Bertan, la cantante IZA, la creadora de contenidos Maira Gómez y la medallista de oro olímpica y gimnasta Rebeca Andrade

Bacardí x New Era están de regreso con ítems que serán tu nueva obsesión

Ciudad de México, marzo 2025 – Si eres de los que llevan el estilo en la cabeza y la actitud en el corazón, esta colaboración es para ti. Dos marcas lideres en su ramo, Bacardí y New Era, vuelven a unirse para crear una colección que tiene todo lo que las representa: historia, diseño y el sello de calidad que los amantes del streetwear buscan. No es solo una gorra o buckethat, es una representación de identidad y celebración. 

La esencia de Bacardí se ve presente en esta nueva colaboración junto a New Era, fusionando en los productos la marca del murciélago con un diseño audaz y moderno, perfecto para marcar tendencia dentro y fuera de cualquier celebración. Desde las calles hasta los mejores eventos, estas piezas están hechas para los verdaderos amantes del ron y el streetwear, aquellos que saben que los accesorios hacen la diferencia. 

¡No te puedes perder esta colección que lo tiene todo! A partir del 6 de marzo y hasta agotar existencias, los fans la podrán encontrar en la Tienda Oficial de Bacardí. Tres modelos exclusivos que componen calidad premium, diseño innovador y ese toque audaz que define a Bacardí y New Era. Cada pieza es una declaración de estilo, donde el legado del murciélago se encuentra con la esencia más auténtica del streetwear. 

Gorra Golfer Bacardí x New Era – Un modelo que impone presencia con su diseño único y detalles pensados al máximo. En la parte frontal, el icónico murciélago en un parche tejido sobresale sobre el fondo negro, destacado por una cuerda blanca que le da un toque retro. La visera con un patrón bordado de hojas añade un aire fresco y tropical, mientras que, en el interior, el legado se hace presente con los 6 apodos más famosos que los consumidores mexicanos han dado a la marca “Bacacho, Bacachito, Bacachá, Bacaché, Bacachín y Bacachao”. ¡Cómodo, con estilo y perfecto para quienes marcan tendencia sin esfuerzo!  

Bucket Hat Bacardí x New Era – Con un diseño minimalista y lleno de carácter, esta pieza se adapta a cualquier ocasión ofreciendo ligereza, comodidad y estilo. Sus stickers bordados capturan la esencia de Bacardí con elementos que evocan un ambiente tropical como la palmera, el sol y como pedir tu coctel favorito en la playa, hasta el inconfundible logo del murciélago en un parche rojo. Complementado con el diferenciador New Era, este accesorio se convierte en tu compañero envidiable para elevar cualquier look.  

Gorra Trucker Bacardí x New Era – ¡Un clásico reinventado que no puede faltar en tu colección! Este diseño destaca por un frente estructurado que enmarca al icónico murciélago y es acompañado de una cuerda negra que distingue en su totalidad al accesorio. En el interior, el nombre “Bacardí” junto al murciélago añade un toque inconfundible de la marca. Se complementa con una malla trasera que asegura máxima transpirabilidad, ¡Confort, funcionalidad y autenticidad en una sola pieza!

La alianza entre Bacardí y New Era, es la combinación de dos mundos que inspiran a vivir con ritmo, romper esquemas y verse con estilo con cualquiera de sus productos ¡no te quedes fuera de esta colaboración tan esperada y exclusiva! 

Disponible en la Tienda Oficial de Bacardí a partir del 6 de marzo y hasta agotar existencias. Prepárate para destacar y llevar el espíritu del murciélago más famoso del mundo a donde vayas. 

Visita todas las redes sociales de la marca, Instagram, Facebook y Twitter y mantente al tanto de todas las noticias que tenemos para nuestros más fieles seguidores  

Para obtener más información sobre BACARDÍ® visita: https://www.bacardi.com/mx/es/culture/   

DISNEY+ REVELA UN ADELANTO ESPECIAL Y UN NUEVO PÓSTER DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE ANDOR, LA ACLAMADA SERIE DE LUCASFILM

Disney+ presenta un adelanto especial junto a un nuevo póster e imágenes de la segunda temporada de la aclamada serie de Lucasfilm nominada al Emmy® Andor, que regresa el 22 de abril para su tan esperada culminación. El nuevo material ofrece un vistazo del rodaje de la segunda temporada de esta apasionante serie en la que los personajes y sus relaciones se intensifican mientras la guerra se vuelve inminente y Cassian se convierte en una pieza clave de la Alianza Rebelde. Todos serán puestos a prueba y, a medida que aumenten los riesgos, las traiciones, los sacrificios y las agendas en conflicto se volverán aún más profundas.  

SOBRE LA SERIE:

Repleta de intriga política, peligro, tensión y grandes apuestas, la segunda temporada de Andor es una precuela de ROGUE ONE: UNA HISTORIA DE STAR WARS (disponible en Disney+), que presentó a un heroico grupo de rebeldes dispuestos a todo para robar los planos del arma de destrucción masiva del Imperio: La Estrella de la Muerte, preparando el escenario para los acontecimientos de la película original de 1977.  Andor retrocede cinco años desde los acontecimientos de ROGUE ONE para contar la historia del héroe de la película, Cassian Andor, y su transformación de ser un desinteresado y cínico donnadie a un héroe rebelde en camino a un destino épico. 

La nueva temporada de Andor está protagonizada por Diego LunaStellan SkarsgårdGenevieve O’ReillyDenise Gough, Kyle Soller, Adria ArjonaFaye Marsay, Varada SethuElizabeth Dulau, Alan Tudyk, con Ben Mendelsohn y Forest Whitaker. La serie fue creada por Tony Gilroy, que también ejerce de productor ejecutivo junto con Kathleen KennedySanne Wohlenberg, Diego Luna, Luke Hull y John Gilroy. Tony Gilroy escribió los tres primeros episodios, mientras que Beau Willimon escribió los episodios 4-6, Dan Gilroy los episodios 7-9 y Tom Bissell los episodios 10-12. Los directores de la serie son Ariel Kleiman (capítulos 1-6), Janus Metz (capítulos 7-9) y Alonso Ruizpalacios (capítulos 10-12).

Impulsera lanza la tercera convocatoria de “Maestros Que Dejan Huella”.

Maestros Que Dejan Huella abre su tercera convocatoria consolidando las aulas como semilleros de innovación socialMás de 46 profesores de universidades públicas y privadas, con el apoyo de 273 estudiantes, han beneficiado de manera directa e indirecta a 86,646 personas.Las dos ediciones realizadas del programa de la organización Impulsera registran más de 48 proyectos que activan el desarrollo económico y el tejido social.Ciudad de México, marzo de 2025 — Una app para reducir residuos en Baja California, eco restaurantes que disminuyen emisiones en Mérida, artesanos de Puebla conectados al ecommerce e iniciativas de reciclaje de ropa y empoderamiento femenino en Aguascalientes. Estos y otros proyectos surgieron en universidades, impulsados por docentes y estudiantes a través de Maestros Que Dejan Huella (MQDH), el programa de la organización Impulsera que fomenta la innovación social con impacto comunitario.

En las ediciones 2023 y 2024, MQDH registró la participación de 46 profesores de 40 universidades en 18 estados de México, Colombia y Ecuador. Con el apoyo de 273 estudiantes, estos docentes desarrollaron 48 proyectos, de los cuales 26 se enfocaron en el bienestar de la sociedad y 22 en el desarrollo económico. Como resultado, el programa ha beneficiado de manera directa e indirecta a 86,646 personas.

“Llegamos a la tercera edición de MQDH, cuya convocatoria está abierta desde el pasado 15 de enero, con el firme objetivo de seguir convirtiendo las aulas universitarias públicas y privadas en laboratorios de innovación social que activan el desarrollo económico y el tejido social en las comunidades; esto a través de proyectos que son sostenibles a lo largo del tiempo, y que no se quedan guardados en el cajón de las ideas o en la tesis que se archivará en la biblioteca”, explicó Mariana Levet, Directora Ejecutiva de Impulsera.

Maestros Que Dejan Huella (MQDH) es una plataforma que empodera, inspira y reconoce a profesores universitarios como agentes de transformación. Les brinda herramientas, entrenamiento y acompañamiento personalizado para identificar y solucionar los retos más urgentes en sus comunidades a través de iniciativas de cambio social.

La plataforma ofrece herramientas y experiencias de aprendizaje para que los docentes diseñen soluciones con impacto social y desarrollen competencias para hacer sus proyectos sostenibles y escalables. Con 16 metodologías de innovación, más de 120 horas de capacitación y dos fases de implementación, MQDH impulsa habilidades en resolución sistémica de problemas y creatividad, generando cambios medibles desde lo local.

Ejemplo de lo anterior es C-Waste, proyecto de la segunda edición del profesor Edgar Armando Chávez Moreno y los alumnos Jesse E. Hipólito y Alejandro Mendoza de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Se trata de un sistema de recompensas para motivar a las personas a adoptar hábitos sostenibles que reduzcan los residuos sólidos urbanos, basado en un enfoque de 5 pasos: reducir, reutilizar, reciclar, rechazar y repensar.

A través de talleres, sitio web, redes sociales y una app, los usuarios son guiados en la implementación de estas prácticas. El impacto de C-Waste ha crecido rápidamente, con 1,000 beneficiarios y la selección en el Climate Mentor en la University of California. Además, el equipo ha conseguido alianzas estratégicas, financiamiento, y la selección de su profesor líder como Mentor Ambassador Climate Change en la University of California. Actualmente, trabajan en la versión 2.0 de la app y en el registro oficial de la marca, consolidándose como un modelo de innovación en economía circular.

La ceremonia de premiación de la segunda edición se llevará a cabo en septiembre de este año. Estos encuentros son clave, pues abren la puerta a las empresas para que también conozcan a los proyectos y puedan realizar sinergias de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), donde estas iniciativas pueden incorporarse a la cadena de valor de las compañías.

“Cuando una idea se convierte en una solución tangible, deja de ser solo un proyecto y se transforma en una oportunidad real para la comunidad. Maestros Que Dejan Huella demuestra que la educación no es un fin, sino un punto de partida para la innovación social que genera cambios sostenibles”, concluyó Mariana Levet.

Para conocer todos los detalles y la tercera convocatoria de MQDH, consulta aquí toda la información. La postulación se puede realizar directamente en el sitio oficial de Impulsera.
Salir de la versión móvil