“#BacktoSchool: 60% de las empresas apostarán por la publicidad digital para vender sus productos escolares”


●      Ante el regreso paulatino a clases las papelerías comienzan a realizar estrategias de marketing digital para promocionar sus productos.

●      CDMX, Edomex y Guadalajara, ciudades que más usan publicidad digital para la promoción de artículos escolares en este regreso a clases.

CDMX a 23 de agosto de 2021.- Ante el retorno a clases propuesto en México para el 30 de agosto de este año, el 60% de las papelerías y empresas relacionadas con la venta de útiles y artículos escolares buscarán colocar sus productos a través de estrategias basadas en comunicación digital, de acuerdo con DynAdmic, empresa tecnológica especializada en marketing en video digital. 

Debido a la aceleración de la digitalización en diversos sectores, causada por la pandemia por la Covid-19, las instituciones educativas públicas y privadas, en conjunto con la Secretaría de Educación Pública, optaron por dar las clases a través de diversas plataformas y medios de comunicación, con el fin de no perder las actividades del 2020 y la primera mitad del 2021. 

Esto llevó a que sectores especializados en la venta de productos escolares sufrieran una importante caída en sus ventas. En este sentido, durante 2020, el sector papelero se mantuvo con una tendencia a la baja, de acuerdo a la consultora Euromonitor International, sus ingresos tuvieron una reducción del 25% anual, obligando al sector a buscar soluciones como la venta de productos con recubrimiento que ayudarán a evitar la propagación de gérmenes.

En materia de publicidad digital, usada por este sector, desde DynAdmic se observó la incorporación de herramientas de inteligencia artificial y publicidad contextual, sobre todo previendo la eliminación de las cookies de distintos buscadores, para la promoción de productos y útiles escolares. 

“Con la llegada de la pandemia y el confinamiento, en solo ocho meses se tuvo un avance en la digitalización de personas y empresas equivalente a lo que esperaba alcanzar en 5 años. Esto impactó de igual modo a grandes empresas y a MiPyMEs. Todas ellas buscaron mantenerse a flote por medio de distintos mecanismos para llegar a un público, cada vez más presente en el entorno digital, y el sector papelero no fue la excepción”, asegura Ana Jiménez managing director de DynAdmic México.

Para el 2021 las cosas no mejoraron para el sector, de acuerdo con la Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos Escolares y de Oficinas (ANFAEO), cerca de 20 mil papelerías tuvieron que cerrar, mientras que el 80% de productores y comercializadores de útiles escolares han tenido una caída de hasta 45% de sus ventas para el 2021. Por este motivo, las empresas especializadas han comenzado a realizar estrategias publicitarias que ayuden a sus negocios a salir a flote.

Para aquellas empresas que se mantienen en la competencia, el anuncio del regreso presencial opcional ha dado un respiro, según DynAdmic, 60% de las empresas que buscarán colocar sus productos en esta temporada de regreso a clases, están optando por estrategias basadas en la comunicación digital, en donde éstas serán algunas de las tendencias que mejor funcionarán:

●      TVSYNC: Permite insertar publicidad en sitios web, a partir del monitoreo de medios electrónicos offline y la sincronización de sus contenidos en los momentos y lugares clave en que los usuarios de la red navegan en dichos sitios. 

●      CTV:  Dada la alta relevancia del video en los usuarios de la red y el creciente uso de las televisiones inteligentes, esta herramienta permite desarrollar campañas basadas en videos interactivos y display destinados a plataformas disponibles en este tipo de dispositivos.   

●      Influencers y tecnología contextual:  Gracias a la publicidad contextual es posible identificar qué influencers y qué sitios son los más adecuados para insertar anuncios publicitarios, de acuerdo a tu público objetivo y así evitar el desperdicio de inversión publicitaria. 

●      Story Adz: A través de la hipersegmentación y palabras clave personalizadas, las story adz retoman historias de redes sociales para hacer inserciones publicitarias en sitios web relacionados a este contenido, optimizando resultados a través de la Inteligencia Artificial.

De acuerdo con un estudio realizado por Hootsuite en conjunto con We are social, para enero de 2021 se tuvo un incremento del 4% de usuarios de internet en México, en comparación con enero del año pasado, lo que representa un aumento de 3.5 millones de personas conectadas a la red.

Este mismo estudio revela que el gasto en anuncios digitales durante el 2020 fue de 2.42 millones de dólares, mientras que en anuncios en redes sociales fue de 762.3 millones y en anuncios en plataformas de búsqueda fue de 684.6 millones. Esto representa, de acuerdo con Statista, un incremento en el gasto publicitario en medios digitales del 10% para finales de 2020.

“En un momento en el que escasea el capital para inversión en mercancía, como para desarrollar estrategias efectivas de promoción y publicidad en medios convencionales, con los cuales llegar al público, hoy las compañías de retail enfocadas en los productos escolares y hasta las papelerías de barrio se han acercado, más que nunca, a las herramientas que ofrece el  marketing digital, pues sus mecanismos de hipersegmentación permiten reducir al máximo el desperdicio de inversión y costos accesibles con resultados altamente medibles”, apunta, Alexandre Tordjman, managing director en DynAdmic.

Por último, de acuerdo con la compañía digital especializada en publicidad contextual, entre las ciudades en que mayor repunte se ha tenido en el uso de publicidad digital para venta y promoción de sus artículos escolares, se ubican Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara, Monterrey y Tijuana.  

Nieves mexicanas: 6 lugares imperdibles para refrescar el alma

  • Desde sabores tradicionales hasta mezclas exóticas, estos destinos mexicanos tienen algo para todos los gustos

Ya sea que prefieras un cono, en vasito, sorbete, un sabor muy tradicional o uno que pocas veces se ve; cualquier momento es perfecto para deleitarse con un refrescante postre hecho artesanal y localmente. Algunos destinos de México se han ganado cierta reputación por esto y dado que el 81% de los viajeros mexicanos harán viajes domésticos cuando sea seguro hacerlo de nuevo, de acuerdo con una encuesta de Booking.com*, recomendamos estos destinos para tener en mente y endulzar las papilas gustativas.

Tepoztlán, Morelos

Seis de cada 10 mexicanos*, visitarán Pueblos Mágicos y en esta lista, Tepoztlán no puede faltar por sus nieves, aunque tienen heladerías en otras partes del país, es mejor probarlas en su cuna. Entre los sabores clave están Beso del Tepozteco, Chinelo, Eclipse, Oración de Amor, Maona, entre muchos más que van desde combinaciones únicas hasta sabores conocidos que todos conocemos. Por supuesto que disfrutarlo con la montaña del Tepozteco de fondo lo hacen único y desde los alojamientos se puede ver como en Flor de Cera.

Dolores Hidalgo, Guanajuato

Aunque en todo el estado hay opciones de nieves muy recomendables, este Pueblo Mágico se ha ganado el corazón de muchos por su helado hecho con vino, uno de arándanos y de maracuyá si se buscan notas de acidez, pero para los más atrevidos está la de Xoconostle, mole y hasta cerveza. Un imperdible es el Museo José Alfredo Jiménez, espacio en honor al músico oriundo de este lugar. Además a menos de una hora está San Miguel de Allende donde hay hospedajes como Hotel Casa 88 le abren los brazos a sus visitantes.

Mérida, Yucatán

En un ambiente cálido las nieves no pueden faltar y los sorbetes yucatecos son un must si se visitar esta zona; hay un lugar que data de 1907 y son famosos por sus sabores como pitahaya, sandía, coco, cacahuate y frutas de temporada. Para seguir en línea con herencias culturales, recomendamos el Gran Museo del Mundo Maya o ver un juego de pok ta pok, una de las actividades recreativas que practicaba esta cultura y, ¿por qué no? descansar en Casa del Maya para seguir con ese mood.

Pátzcuaro, Michoacán

En este lugar hay un sabor con más de 100 años de historia, hecho a base de almendras, miel y leche que en sus primeros años la vendían a solo ¡cinco centavos! Ahora es una de las más populares y degustada por los visitantes que en cada cucharada se llevan un poco de historia. Un atractivo imperdible de este lugar es la Casa de los 11 patios, donde el aire se llena de un toque colonial y artesanal gracias a los maestros que trabajan ahí y ofrecen sus creaciones. Hotel Mansión Iturbe es perfecto para descansar y probar delicias michoacanas.

Atlixco, Puebla

Puebla es popular por su chile en nogada y tanto es el amor por este platillo que se ha convertido en un sabor de helado que se puede probar en este Pueblo Mágico. La heladería de este lugar es sencilla y llena de tradición -iniciaron en 1959- donde hay otras sorpresas como nieve de chapulines, mole poblano, pinole, mezcal, cecina y ponche. Aunque su Zócalo tiene un encanto único, no se debe perder la oportunidad de subir el cerro o visitar el Museo de Bonsai. Descansar en un lugar familiar es posible en Rincón Sagrado.

Tulyehualco, Ciudad de México

No es necesario salir de la ciudad para disfrutar de una nieve, Tulyehualco es un barrio que se ha ganado las palmas con su Feria de la Nieve, que año con año atrae a visitantes y productores de nieve que sorprenden con sabores como tequila, nopal, hierbabuena, mazapán, chicarrón, beso de vampiro y una infinidad de opciones que hacen querer probar todas. Aunque hay alojamientos en la zona, recomendamos Casa Jacinta en Coyoacán para descansar a pierna suelta.

*Investigación encargada por Booking.com y realizada de forma independiente a una muestra de 1,200 personas (con cuotas equitativas por edad, género, NSE y ubicación geográfica) en México. Para participar en esta encuesta, los encuestados debían tener 18 años o más y vivir en cualquier estado de México. La encuesta se realizó online entre el 4 y el 13 de mayo 2021.

Sobre Booking.com: 

Como parte de Booking Holdings Inc. (NASDAQ: BKNG), la misión de Booking.com es hacer que descubrir el mundo sea más fácil para todos. Booking.com invierte en tecnología que ayuda a viajar sin complicaciones y conecta a millones de personas de la comunidad viajera con experiencias inolvidables, una variedad de opciones de transporte e increíbles alojamientos: desde casas hasta hoteles, y mucho más. Como una de las plataformas de viaje más grandes del mundo tanto para marcas establecidas como para emprendedores de cualquier tamaño, Booking.com permite a alojamientos de todo el mundo llegar a una audiencia mundial e impulsar sus negocios. Booking.com está disponible en 44 idiomas y ofrece más de 28 millones de unidades de alojamiento, que incluyen más de 6.4 millones de casas, departamentos y otros alojamientos únicos. Sin importar a dónde quieras ir o qué quieras hacer, Booking.com lo hace fácil y te apoya con atención al cliente las 24 horas, todos los días.

Síguenos en Twitter e Instagram, danos like en Facebook, y para enterarte de todos las novedades, datos y reportes, visita nuestra sala de prensa global.

En tiempos de COVID, es clave contar con una bodega y depósito optimizado

En tiempos de COVID, es clave contar con una bodega y depósito optimizado

Por Luis Rivero, Country Manager, Infor México

Todas las actividades de la bodega tienen un impacto directo en la relación con los clientes.

La pandemia causó disrupción en muchas organizaciones, debido al aumento del comercio electrónico menos cantidad de personal y cierres intermitentes. Cualquiera sea el caso para las empresas de distribución de distintos tipos de productos esto significa que se tienen que optimizar las operaciones del depósito y de la bodega.

Uno de los puntos más críticos para los distribuidores es considerar que todas las actividades de la bodega tienen un impacto directo en la relación con los clientes.

El reto es que los objetivos y metas cambian constantemente, y el COVID-19 ha causado varios desafíos simultáneos en las operaciones del almacén. El más obvio es que la pandemia ha creado una inconsistencia en la mano de obra, ya que se deben enfrentar con cierres, enfermedades, cuarentenas, demandas de niños a cargo, que presionan al personal y afectan la productividad.

Otro es el crecimiento del comercio electrónico está superando cualquier cálculo anterior, y los clientes establecen un alto nivel de exigencia en su experiencia omni canal. En el 2021, las organizaciones arriesgan perder negocios si no cumplen con una estrategia eficiente de omnicanalidad, y contar con un depósito que puede efectivamente cumplir con todos los canales resulta vital. Este desafío es pertinente especialmente ya que muchos sistemas para la gestión del almacén (WMS) son viejos y no cuentan con la capacidad para brindar un servicio optimizado.

Un error de concepto común es considerar que cumplir eficientemente, es simplemente llevar el producto a destino en el tiempo acordado. Esto obviamente es crucial, pero es mucho más, es agregar valor, a pesar de no poder brindar un servicio cara a cara. Poder brindar un servicio mayor a los clientes requiere contar con una base digital para poder facilitar y aumentar la satisfacción del cliente.

La disrupción del negocio afectó a muchos distribuidores. Si el inventario se gestiona en forma más efectiva y con mayor transparencia en la organización se pueden lograr mayores ahorros.

Un sistema WMS diseñado explícitamente para optimizar costos por medio de la visibilidad inteligente del inventario ayuda a contar con mayor confianza para cumplir con las demandas de los clientes sin necesidad de comprar más stock que el necesario.

Las operaciones del almacén pueden controlar las compras y controlan las posibles pérdidas en el inventario causadas por una gestión o trazabilidad ineficiente.

¿Por qué la Nube?

Cuando hay una necesidad de gestionar mayor cantidad de operaciones en el depósito es cuando la nube se vuelve indispensable, ya que brinda la capacidad de calcular el aumento necesario, y automáticamente agrega el poder necesario para ese aumento en las operaciones. Obviamente incluye la seguridad, la confiabilidad y la recuperación en caso de desastres, pero es la capacidad para manejar automáticamente el aumento en las operaciones, en cualquier momento lo que realmente agrega valor.

La prueba de esto es que aquellas empresas que ya estaban usando soluciones en la nube se adaptaron mucho más fácilmente a las disrupciones de la pandemia, simplemente haciendo los ajustes que fueran necesarios.

La optimización del comercio electrónico no es tan sencilla, como solo optimizar la recepción del pedido, empacar el producto y enviarlo. Existen nuevas variables que deben considerarse, incluyendo que ocurre al producto cuando deja el puerto y muchos distribuidores se han visto sorprendidos por la cantidad de devoluciones que luego deben procesarse.

Como consumidores en el mundo de comercio electrónico sabemos que las compras de los productos vienen en distintos talles y colores y muchas veces existen devoluciones por una razón u otra, Los distribuidores deben contar con un sistema que les permita aceptar las devoluciones en forma fluida y ponerla en venta nuevamente en una forma eficiente.

Al lograr esto, los distribuidores pueden optimizar sus despachos y devoluciones y diseñar una estrategia para la economía digital que mejore el performance y expanda su presencia en el mercado.

Baxter: entre las cinco empresas más innovadoras de México

Descubra cómo Paessler logró que las estaciones de carga de los autos eléctricos sean realmente “inteligentes”

Ciudad de México a 23 de agosto de 2021 – Paessler, el especialista en monitoreo, presenta, junto a Smart City System, líder del mercado de “Smart Parking” de Alemania, la solución a los problemas de estacionamiento con una infraestructura fácil de integrar y datos precisos de estacionamiento en tiempo real. El monitoreo de estacionamientos aporta un gran potencial para muchas empresas y para la planificación urbana moderna en general.

David Montoya, Director Regional de Paessler en América, comenta: El estacionarse, ya sea en instalaciones de estacionamiento urbano o en un entorno comercial (como estacionamientos corporativos o de supermercados), todavía está asociado con la frustración. La digitalización del estacionamiento puede hacer que el estacionarse sea una experiencia más placentera: el “Estacionamiento inteligente” ayuda a evitar molestias y puede hacer que encontrar un lugar sea mucho más eficiente de varias formas. Después de todo, en la mayoría de las ciudades, los espacios de estacionamiento son limitados, encontrar uno libre a menudo resulta ser un desafío, y casi 30% del tráfico en el centro de la ciudad se genera por la búsqueda de un espacio de estacionamiento.

Los empleados también suelen conducir hasta el estacionamiento de su empresa, solo para estacionarse en otro lugar porque todos los espacios disponibles están ocupados. Con Smart Parking, los trabajadores no sólo pueden encontrar un espacio de estacionamiento más rápido, sino que las empresas pueden monitorear sus áreas de estacionamiento, y si es necesario tomar medidas más rápidas contra los usuarios que están en espacios no autorizados.

Estacionamiento con carga eléctrica: un desafío especial

Ya existen aplicaciones en el mercado para comprobar dónde hay un estacionamiento gratuito con una estación de carga eléctrica. Sin embargo, estos datos de ocupación sólo se muestran regularmente si un vehículo eléctrico se está cargando en la estación o no. Esto significa que una aplicación de ocupación, por ejemplo, no mostrará el espacio como ocupado si un vehículo, ya sea eléctrico o de combustión interna, está estacionado en el espacio y bloquea la estación de carga. Por lo tanto, al digitalizar dichos espacios de estacionamiento, el estado de ocupación debe mostrarse correctamente de manera integral: “¿Libre/Ocupado?” y “¿Cargando/No Cargando?”, serían las dos preguntas relevantes con significado real.

Montoya apunta: En Paessler hemos tenido dos columnas para autos de carga eléctrica en nuestra sede en Nuremberg, Alemania durante algunos años, instaladas frente a dos espacios de estacionamiento estándar. Junto con el hardware proporcionado por Smart City System, ahora nos hemos propuesto monitorear exhaustivamente estos espacios de estacionamiento.

Hay varias ofertas de hardware en el mercado para la digitalización de espacios de estacionamiento, desde diversos sistemas de cámaras hasta sensores de espacios de estacionamiento individuales. Estos últimos se prefieren habitualmente porque también funcionan de noche y cuando la visibilidad se ve afectada debido a las condiciones meteorológicas. Montoya agrega: También tomamos la decisión consciente de trabajar con Smart City System porque su sensor físico combina características únicas con una durabilidad especial. Consta de dos partes: la carcasa del sensor y su anillo exterior amarillo. El anillo se pega al suelo y el sensor se inserta en él. La carcasa del sensor consta de un sensor magnético, una batería y un módulo de radio.

Después de montarlo en el piso (u opcionalmente, y si está disponible en el techo), el sensor se calibra al campo magnético de la tierra, que es único para cada lugar del mundo. Después de eso, el sensor reacciona a cualquier forma de cambio en el campo magnético. Tan pronto como, por ejemplo, un vehículo se estaciona sobre el sensor, el campo magnético cambia, el sensor comunica este cambio y se proporcionan datos de ocupación utilizables (“¿Libre/Ocupado?”). Para la segunda pregunta significativa mencionada anteriormente “¿Cargando/No Cargando?” utilizamos los sensores habituales de nuestras columnas de carga eléctrica, explica Montoya.

La comunicación del sensor al software funciona de diversas formas. Los sensores NB-IoT se comunican directamente a través de la comunicación celular sin el uso de gateways. Si muchos espacios de estacionamiento se digitalizan simultáneamente con sensores de estacionamiento, se necesitan gateways. Es interesante observar que los gateways proporcionados por Smart City System se adaptan individualmente a la situación energética disponible en el sitio. Si, por ejemplo, no se puede instalar un Gateway clásico (“Plug & Play”) con alimentación de 230 V por falta de enchufes, se puede utilizar un gateway completamente solar y autosuficiente, que se puede conectar a lámparas de calle –por ejemplo.

El acceso a los datos de ocupación de estacionamientos es posible de varias formas. Un método simple pasa por el software del fabricante Smart City System, pero en esta aplicación confiamos en la alimentación directa de datos de estacionamiento en Paessler Building Monitor. Allí, los datos de la estación de carga eléctrica y los sensores de estacionamiento convergen elegantemente y permiten un monitoreo simple de los espacios de estacionamiento electrificados. Se puede emitir un mensaje de advertencia cuando se excede el tiempo máximo de estacionamiento de un vehículo, en caso de que el vehículo ya no se esté cargando y sólo bloquee la columna de carga eléctrica. De esta manera, se puede lograr la utilización óptima de la estación de carga eléctrica, concluyó Montoya.

Descubra cómo Paessler logró que las estaciones de carga de los autos eléctricos sean realmente “inteligentes”

Ciudad de México a 23 de agosto de 2021 – Paessler, el especialista en monitoreo, presenta, junto a Smart City System, líder del mercado de “Smart Parking” de Alemania, la solución a los problemas de estacionamiento con una infraestructura fácil de integrar y datos precisos de estacionamiento en tiempo real. El monitoreo de estacionamientos aporta un gran potencial para muchas empresas y para la planificación urbana moderna en general.

David Montoya, Director Regional de Paessler en América, comenta: El estacionarse, ya sea en instalaciones de estacionamiento urbano o en un entorno comercial (como estacionamientos corporativos o de supermercados), todavía está asociado con la frustración. La digitalización del estacionamiento puede hacer que el estacionarse sea una experiencia más placentera: el “Estacionamiento inteligente” ayuda a evitar molestias y puede hacer que encontrar un lugar sea mucho más eficiente de varias formas. Después de todo, en la mayoría de las ciudades, los espacios de estacionamiento son limitados, encontrar uno libre a menudo resulta ser un desafío, y casi 30% del tráfico en el centro de la ciudad se genera por la búsqueda de un espacio de estacionamiento.

Los empleados también suelen conducir hasta el estacionamiento de su empresa, solo para estacionarse en otro lugar porque todos los espacios disponibles están ocupados. Con Smart Parking, los trabajadores no sólo pueden encontrar un espacio de estacionamiento más rápido, sino que las empresas pueden monitorear sus áreas de estacionamiento, y si es necesario tomar medidas más rápidas contra los usuarios que están en espacios no autorizados.

Estacionamiento con carga eléctrica: un desafío especial

Ya existen aplicaciones en el mercado para comprobar dónde hay un estacionamiento gratuito con una estación de carga eléctrica. Sin embargo, estos datos de ocupación sólo se muestran regularmente si un vehículo eléctrico se está cargando en la estación o no. Esto significa que una aplicación de ocupación, por ejemplo, no mostrará el espacio como ocupado si un vehículo, ya sea eléctrico o de combustión interna, está estacionado en el espacio y bloquea la estación de carga. Por lo tanto, al digitalizar dichos espacios de estacionamiento, el estado de ocupación debe mostrarse correctamente de manera integral: “¿Libre/Ocupado?” y “¿Cargando/No Cargando?”, serían las dos preguntas relevantes con significado real.

Montoya apunta: En Paessler hemos tenido dos columnas para autos de carga eléctrica en nuestra sede en Nuremberg, Alemania durante algunos años, instaladas frente a dos espacios de estacionamiento estándar. Junto con el hardware proporcionado por Smart City System, ahora nos hemos propuesto monitorear exhaustivamente estos espacios de estacionamiento.

Hay varias ofertas de hardware en el mercado para la digitalización de espacios de estacionamiento, desde diversos sistemas de cámaras hasta sensores de espacios de estacionamiento individuales. Estos últimos se prefieren habitualmente porque también funcionan de noche y cuando la visibilidad se ve afectada debido a las condiciones meteorológicas. Montoya agrega: También tomamos la decisión consciente de trabajar con Smart City System porque su sensor físico combina características únicas con una durabilidad especial. Consta de dos partes: la carcasa del sensor y su anillo exterior amarillo. El anillo se pega al suelo y el sensor se inserta en él. La carcasa del sensor consta de un sensor magnético, una batería y un módulo de radio.

Después de montarlo en el piso (u opcionalmente, y si está disponible en el techo), el sensor se calibra al campo magnético de la tierra, que es único para cada lugar del mundo. Después de eso, el sensor reacciona a cualquier forma de cambio en el campo magnético. Tan pronto como, por ejemplo, un vehículo se estaciona sobre el sensor, el campo magnético cambia, el sensor comunica este cambio y se proporcionan datos de ocupación utilizables (“¿Libre/Ocupado?”). Para la segunda pregunta significativa mencionada anteriormente “¿Cargando/No Cargando?” utilizamos los sensores habituales de nuestras columnas de carga eléctrica, explica Montoya.

La comunicación del sensor al software funciona de diversas formas. Los sensores NB-IoT se comunican directamente a través de la comunicación celular sin el uso de gateways. Si muchos espacios de estacionamiento se digitalizan simultáneamente con sensores de estacionamiento, se necesitan gateways. Es interesante observar que los gateways proporcionados por Smart City System se adaptan individualmente a la situación energética disponible en el sitio. Si, por ejemplo, no se puede instalar un Gateway clásico (“Plug & Play”) con alimentación de 230 V por falta de enchufes, se puede utilizar un gateway completamente solar y autosuficiente, que se puede conectar a lámparas de calle –por ejemplo.

El acceso a los datos de ocupación de estacionamientos es posible de varias formas. Un método simple pasa por el software del fabricante Smart City System, pero en esta aplicación confiamos en la alimentación directa de datos de estacionamiento en Paessler Building Monitor. Allí, los datos de la estación de carga eléctrica y los sensores de estacionamiento convergen elegantemente y permiten un monitoreo simple de los espacios de estacionamiento electrificados. Se puede emitir un mensaje de advertencia cuando se excede el tiempo máximo de estacionamiento de un vehículo, en caso de que el vehículo ya no se esté cargando y sólo bloquee la columna de carga eléctrica. De esta manera, se puede lograr la utilización óptima de la estación de carga eléctrica, concluyó Montoya.

Acerca de Paessler AG
Creemos que el monitoreo juega un papel vital en la reducción del consumo de recursos de la humanidad. A través de los datos monitoreados, los clientes pueden ahorrar recursos, optimizar sus infraestructuras de TI, OT e IoT, e incluso, reducir el consumo de energía o las emisiones de CO2, pensando en nuestro futuro y nuestro medio ambiente. Por esto ofrecemos soluciones de monitoreo para empresas de todos los sectores y tamaños, desde PyMEs hasta grandes compañías. Trabajamos con socios de renombre y, juntos, abordamos los desafíos de la supervisión de un mundo en constante cambio.

Desde 1997, cuando presentamos por primera vez PRTG Network Monitor, hemos combinado nuestro profundo conocimiento sobre el monitoreo con un espíritu innovador. Conocemos a la perfección los desafíos a los que se enfrentan las infraestructuras y redes de TI, OT e IoT complejas. Nuestros productos permiten a nuestros clientes supervisarlo todo y, así, les ayudamos a optimizar sus recursos.

Obtenga más información sobre nosotros y cómo puede ayudarle el monitoreo en www.paessler.es

Mantente conectado a tus clases con WhatsApp

El próximo regreso a clases se encuentra cerca y, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante ciclo escolar 2020 – 2021 el 70.2% de los estudiantes de primaria utilizó un celular inteligente para conectarse a sus clases, volviéndolo así un instrumento básico de aprendizaje. De la misma manera, muchos de los alumnos y profesores utilizaron WhatsApp para mantenerse en contacto y seguir adelante con el nuevo modelo educativo.

Herramientas como estas seguirán presentes en el nuevo ciclo académico, por eso, WhatsApp comparte algunos tips que pueden ayudar a profesores y alumnos a seguir sacando el mayor provecho de la aplicación.

Conviértete en un profesor tecnológico

Si eres profesor y buscas conectarte mejor con tus estudiantes, aquí tres consejos para compartir información de manera creativa y práctica:

Los ‘Estados’ serán tu aliado semanal: A veces, compartir las efemérides o datos curiosos en el grupo de WhatsApp con tu clase puede interrumpir el flujo de la conversación. Para que esto no suceda, puedes utilizar la función de “Estados” para compartir la información más relevante de cada la semana. Opta por usar una fotografía y texto, incluso puedes usarlos de forma creativa y dejar ahí alguna pista para el examen.
Convierte tu chat grupal en un canal de información: Sabemos que tener un grupo con varios alumnos puede significar un reto, más cuando las dudas se hacen presentes. Si tienes información importante que compartir y necesitas que todos tus estudiantes se enteren sin saturar el grupo, puedes declararte el único amo del envío de mensajes, solo tienes que ir a Configuración del grupo > Enviar mensajes > Solo los administradores, y listo, ahora solo tú podrás enviar mensajes al resto sin interrupciones o distracciones.
Comparte videos educativos: Compartir solo texto y documentos puede llegar a ser cansado para tus alumnos, sobre todo si los consultan en un celular. Para darle mayor dinamismo a las lecciones, puedes compartir en su grupo de WhatsApp videos relevantes que encuentres sobre el tema que estén repasando, los miembros del chat grupal podrán reproducirlo sin salir de la aplicación, así, pueden enviar comentarios en el grupo mientras ven el video a la par.
Haz de tus tareas un trabajo creativo

Si estás del otro lado de la ecuación, estos tips para los alumnos harán que triunfes en este regreso a clases:

Usa tu computadora: Si tienes una computadora al alcance, puedes utilizar WhatsApp en su versión web o de escritorio para consultar los documentos que el profesor envíe al grupo de la clase de una forma más cómoda, solo debes de ir a los tres puntos del lado superior derecho > Información del grupo > Archivos, enlaces y documentos y listo, podrás ver todos los archivos multimedia y PDF que se han enviado. Además, con las actualizaciones más recientes, ahora puedes tener una videollamada con tus amigos directamente en la versión de escritorio, así será más divertido estudiar y hacer las tareas.
Comienza a chatear con tus compañeros más fácil: Si ya usas WhatsApp desde la computadora, pero no tienes tu celular a la mano para agregar a tu pareja de tareas a tu lista de contactos, puedes iniciar una conversación introduciendo https://api.whatsapp.com/send?phone=+52 en el navegador, seguido de los 10 dígitos del número telefónico.
Desconéctate el fin de semana: En estos tiempos, es normal sentir que siempre estamos conectados, por eso es importante tomar tiempo libre y aprovecharlo al máximo para descansar de la sobrecarga de información. Puedes silenciar los grupos de tus clases durante el fin de semana, solo debes seleccionar el chat > Más > Silenciar > Elegir el tiempo que quieres silenciarlo y ¡listo! También puedes archivar ciertos chats para no ver las notificaciones en tu lista principal de conversaciones y, ahora, permanecerán archivados aún si recibes nuevos mensajes.
Enséñale a dar sus primeros pasos en WhatsApp

WhatsApp es una aplicación solo para mayores de 13 años. Dadas las circunstancias, muchos menores han usado el celular de sus papás y mamás para mantenerse conectados con sus clases. Si tienes un hijo que está utilizando tu cuenta, toma nota de estas recomendaciones de seguridad para protegerlo en todo momento.

Supervisa el uso de la cuenta: Gracias a las actualizaciones de WhatsApp, puedes sincronizar la cuenta de tu teléfono con tu computadora y así saber con quién ‘whatsapea” tu hijo. Utiliza el reconocimiento biométrico para sincronizar los dispositivos y asegúrate que tu hijo tenga una experiencia segura y supervisada.
Oriéntalo y hazlo sentir seguro: Es importante guiar a tu hijo/a para usar de manera responsable la aplicación, coméntale de la importancia identificar mensajes no deseados, para bloquearlos, y denunciar el mal uso. Para hacer esto, solo deben dirigirse a Información de contacto > Bloquear contacto o Reportar contacto.

Sea cual sea tu rol en este regreso a clases, estos tips pueden adaptarse para el uso de estudiantes, maestros, padres y madres. Agiliza tus tareas dentro de la aplicación y organízate de una manera más fácil con la ayuda de WhatsApp.

DALE VIDA A TU TERRAZA CON LAS SMART COLOR BEAMS DESDE TU CELULAR

La necesidad de hacer más confortables las diferentes zonas del hogar, tanto en los espacios interiores como en los exteriores, se ha convertido en prioridad. La casa pasó a ser el centro de todo: donde se trabaja, educa, entretiene y descansa.
Una de las formas más sencillas y económicas de dar nueva vida al lugar donde vivimos es renovando la iluminación.

En cualquier espacio, la luz es uno de los elementos que puede convertirse en el mejor aliado cuando se trata de vivir momentos inolvidables con quienes quieres y al mismo tiempo, que tus invitados y tú se sienten mucho más cómodos y relajados.

Esto es posible con unas estacas de luz para exterior o Smart color beams, que son fáciles de instalar, vienen en serie de cuatro y puedes simplemente, enterrarlas en el pasto; si tu casa no cuenta con jardín ¡no te preocupes!, incluye una base que se adapta al piso.

Las Smart color beams brindan hasta 16 millones de colores o bien luz fría o cálida según lo prefieras, juega con los materiales que tienes y con la música que estés escuchando, pues las luces se mueven gracias a las innovaciones tecnológicas de Tecnolite Connect al ritmo que más te guste, y lo mejor de todo, las puedes controlar desde tu teléfono celular o asistente de voz.

Pero cómo puedes emplearlas en tu terraza o jardín. Aquí te damos algunas opciones.

Colores. Al inicio de cada año, Pantone anuncia las tendencias de color; en este 2021 designó a ultimate grey e illuminating yellow por expresar a la perfección la fortaleza y la positividad. Estos colores no sólo marcan la moda, sino también pueden ayudar a la decoración del jardín. Así que una buena forma de emplearlos es a través de la combinación de las estacas con las plantas. Te recomendamos optar por nativas, ya que resistirán más a los cambios de clima y no se secarán. Prueba poner las estacas en las macetas, esto permite enfatizar la belleza de las plantas o para crear luz indirecta.

Materiales reciclables. No necesitas gastar grandes cantidades de dinero para tener una terraza cómoda y acogedora; opta por el uso de materiales reciclados o reutilizados que, mezclados con la luz de las estacas, ayudan a resaltar las diferentes texturas, incluso, puedes ponerlas en los muros, con esto podrás acentuar recorridos u objetos.

Sombrillas, techos, toldos o pérgolas. Para el home office, homeschooling, brunch, comida o cena familiar, hay que contar con un techo que nos cubra del sol, el polvo o la lluvia, a cualquier opción que elijas, puedes darle un toque especial de luz con las Smart color beams.

La mejor forma de darle un nuevo estilo a tu espacio exterior es experimentando, y sin duda, las Smart color beams pueden ayudar a crear el ambiente perfecto para relajarte o divertirte; ya que con ellas podrás llenar tu terraza de color, exaltar momentos especiales con respuesta interactiva al sonido; así como, jugar con los colores y la intensidad de la luz de manera sencilla y desde la palma de tu mano.

www.tecnolite.mx
@tecnoliteconnect

Por segundo año consecutivo, Hisense será parte del impresionante equipo que ha formado el Paris Saint-Germain

Ciudad de México a 23 de agosto de 2021, después de una primera temporada fuerte en el campo de juego con el reconocido equipo de fútbol Paris Saint-Germain, la empresa líder en electrónica de consumo y electrodomésticos Hisense, se complace en anunciar el comienzo del segundo año de asociación global con la escuadra parisina, que para esta nueva temporada, ha conformado un equipo espectacular con las contrataciones de Leo Messi, Gianluigi Donnarumma, Sergio Ramos, Georginio Wijnaldum y Achraf Hakimi, además de la renovación de Neymar Jr. con el club.

Candy Pang, Gerente General del Departamento de Mercadotecnia Internacional de Hisense, comentó: “Estamos muy emocionados de comenzar el segundo año de nuestra alianza con el Paris Saint-Germain, uno de los clubes más exitosos y de más rápido crecimiento del mundo. Con el éxito del primer año, nos basaremos en nuestros valores compartidos con el club y continuaremos utilizando la alianza para crear la mejor experiencia posible de visualización en casa para el Paris Saint-Germain y sus seguidores. Será una temporada muy emocionante con el regreso de los fanáticos al Parc des Princes y con las nuevas adquisiciones de jugadores estrella que ha hecho el club”.

Marc Armstrong, director de Alianzas de Paris Saint-Germain, mencionó:  “Es fantástico ver lo bueno que ha sido el desempeño de la alianza entre Hisense y el Paris Saint-Germain en su primer año. La innovadora campaña de Hisense, “Los detalles que marcan la diferencia” utilizó a nuestros jugadores de una manera diferente para mostrar sus productos y características de la marca. Esperamos con ansias ver cómo la alianza se fortalece este año y conocer las nuevas campañas de Hisense”.

En el comienzo del segundo año de la alianza, Hisense ofrecerá una amplia gama de productos innovadores y establecerá un espacio de exhibición en Parc des Princes para que los fanáticos interactúen con los productos. La marca seguirá utilizando la alianza para promover su tecnología innovadora, a la vez que ofrecerá a los fanáticos la mejor experiencia de visualización en el hogar.

El primer año de la alianza ayudó a generar enormes ventas e impulsó el conocimiento de la marca Hisense. La primera campaña de Hisense con el club a principios de este año, “Detalles que marcan la diferencia”, contó con la participación de los jugadores Neymar Jr., Keylor Navas, Ángel Di María, Ander Herrera y Presnel Kimpembe, siendo un gran éxito en las redes sociales y digitales.

 Hisense Francia, un mercado clave para la marca, experimentó un aumento en sus ingresos del 101% interanual desde el lanzamiento de la alianza en agosto de 2020 hasta el final de la temporada en mayo de 2021. Se registró un crecimiento del 100% interanual en las ventas de televisores solo en el primer semestre de 2021, respaldado por un crecimiento de seis puntos porcentuales en el conocimiento de marca entre 2020 y 2021.

Dada la popularidad global del club y su gran contingente de jugadores sudamericanos, la alianza también ha experimentado un crecimiento adicional en las ventas en la región de Sudamérica. En Chile, el patrocinio ha apoyado el crecimiento de las ventas de televisores en más del 350% interanual, mientras que los ingresos por ventas de electrodomésticos aumentaron en un 940% interanual. Las unidades de venta en Centroamérica (Panamá) crecieron un 249% interanual durante el primer año de la alianza, desde agosto de 2020 hasta mayo de 2021, y las ventas de televisores aumentaron un 499%. Mientras tanto, Hisense Colombia ha formado alianzas con canales locales, el alcance comercial de Hisense Argentina también se amplió y Hisense México fue reconocido durante el 2020 como la marca de más rápido crecimiento en ventas por valor de televisores, refrigeradores y lavadoras*.

Hisense sigue apoyando las principales propiedades deportivas de todo el mundo mediante su alianza con la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™, anunciada recientemente, y las alianzas con sus con la UEFA EURO 2020 y las Finales de la UEFA Nations League. El patrocinio celebra la presencia de Hisense en el escenario mundial, con la exportación de sus productos a más de 160 países y regiones.

¿Qué debes considerar al elegir una Afore?

Elegir la Afore correcta representa un paso clave para alcanzar la seguridad financiera que todos queremos en la etapa de nuestro retiro.

¿Sabes qué son las Afore?

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) son entidades financieras que administran e invierten los recursos para el retiro de las personas que cotizan, o en algún momento de su vida lo han hecho ante el IMSS o ISSSTE, con el objetivo de hacer crecer sus recursos y acceder a una mejor pensión.

Actualmente existen 10 Administradoras de Fondos para el Retiro en México y el acceso a ellas es parte de los derechos que tienen todos los trabajadores. Sin embargo, basado en cifras de la CONDUSEF al cierre del primer trimestre de 2021[1], poco más de 18 millones de trabajadores desconocen que tienen una cuenta de Afore y que, además, pueden hacer aportaciones voluntarias que les permitan mejorar su pensión.

¿Cómo saber cuál es la mejor opción?

Ya sea que te encuentres dentro del sector de la población que aún no ha identificado cuál es la Afore que administra sus recursos, o que lo sepas y tengas la intención de cambiarte, Principal Afore recomienda tomar en cuenta cuatro elementos clave al momento de realizar la elección

  1. La solidez y el respaldo

Evalúa la experiencia y trayectoria que la Afore de tu elección tiene en el mercado. Estos atributos te darán la confianza para saber más sobre la institución que administra tus recursos.

  1. Los rendimientos

Estos se refieren a las ganancias que generan tus ahorros por ser invertidos bajo un esquema de fondos llamados Sociedades de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro (SIEFORES). Estos portafolios se conocen como Siefores Básicas Generacionales (SBG), ya que, de acuerdo con nuestro año de nacimiento, estamos asignados a ellas. Todas las Afores manejan 10 SBG definidas por rangos de año de nacimiento. De acuerdo con el plazo de vida del trabajador se invertirá en proyectos adecuados que buscarán obtener el mayor beneficio en términos de riesgo y rendimiento.

Al revisar los rendimientos de la Afore, es importante tomar en cuenta aquellos que ha obtenido tu Afore en los últimos 12 y 24 meses para tener una visión integral de su desempeño y te permitirá compararlos frente a rendimientos de otros instrumentos de inversión como por ejemplo los Cetes.

  1. Las comisiones

Las comisiones se refieren al monto cobrado por las Afores al trabajador como pago por el servicio de administración, resguardo e inversión de los recursos de la cuenta individual. Idealmente, éstas deben estar balanceadas con los rendimientos, a fin de que la ganancia neta no difiera mucho de la ganancia antes de comisiones.

Evalúa que el servicio general brindado por tu Administradora sea reflejo de las comisiones cobradas. Además de la atención, fíjate en las certificaciones, códigos de ética y accesibilidad a trámites digitales que le dan un valor agregado a la gestión de tus recursos.

4. El servicio

Evalúa la eficacia, asesoría y seguimiento a tus trámites. Considera elementos como la atención y el acompañamiento que te brindan.

El retiro es un tema personal y distinto para cada individuo. Por ello, tener un acompañamiento y asesoría personalizada te permitirá definir la estrategia adecuada y el mejor camino para llegar a ella. Asegúrate que la asesoría sea integral y te impulse a complementar tu plan del mismo modo, siempre con base en tus metas futuras y posibilidades presentes.

Adicional, prioriza en una Administradora que cuente con opciones digitales para que puedas realizar tus operaciones, como consultar tu estado de cuenta y Ahorro Voluntario en el momento que lo requieras, de manera segura y fácil.

Principal Afore, forma parte de un Grupo Financiero que tiene 142 años de experiencia en la gestión de activos a nivel global y presencia en 25 países. Así como el reconocimiento por 10° ocasión, de ser una de las 100 empresas más éticas en el mundo de acuerdo con el Ethisphere Institute. 

En 24 años de trayectoria en el mercado México, Principal Afore ha consolidado una red de expertos disponibles para ofrecer asesorías personalizada, con el objetivo de que las personas puedan cumplir las metas para su retiro. Asimismo, desde el 2020, Principal Afore se adhirió al código de conducta profesional del CFA Institute, siendo un referente en las responsabilidades éticas y valores profesionales que los clientes deben esperar de quien administra su dinero.

Trigo Entero: La nueva tendencia en pasta que Barilla trae para ti llena de sabo

La pasta es uno de los platillos más famosos alrededor del mundo porque puede combinarse con una diversidad impresionante de alimentos, haciéndola la opción favorita de muchos. Pero, aunque es uno de los platillos que nos ha acompañado desde siglos atrás, la pasta también ha evolucionado para integrarse al estilo de vida más sano que todos buscamos actualmente.

Si tú eres de los cuidan su alimentación y buscas productos con sabores deliciosos que también que te ofrezcan más beneficios, la nueva tendencia de incluir trigo en tu dieta es ideal para ti y aquí te contamos lo que la hace tan especial:

Hecha con un solo ingrediente. Barilla® Trigo Entero está hecha solamente con TRIGO. Esto significa que consumes al 100% los beneficios de cada grano de trigo que tiene salvado, germen y endospermo, estos proveen vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra dietética, proteínas y carbohidratos complejos, lo cual la hace un alimento muy completo y saludable.

Aporta 3 veces más fibra que otras pastas. La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda la ingesta de 25g diarios de fibra. La pasta de Trigo Entero brinda 6g de fibra por cada 100g de pasta cocida, lo que significa que en 100g de pasta cocida estás consumiendo alrededor de un cuarto de la porción de fibra que necesitamos consumir al día.

La fibra trae grandes beneficios a nuestro cuerpo. Su consumo permite la reducción del colesterol “malo” y ayuda a controlar el nivel de azúcar en la sangre (glucemia), por lo que lo hacen un ingrediente ideal para incluir en nuestras comidas. Además, ingerir alimentos altos en fibra aporta una mayor sensación de saciedad y la digestión.

Mismo delicioso sabor. El sabor y calidad de Barilla® Trigo Entero son los que tú ya conoces, su textura queda completamente al dente, no se pega, ni se bate y lo mejor es que pueden usarse en todos los platillos de pasta que tú ya conoces sin dejar de lado el auténtico sabor italiano que la caracteriza.

Ahora que ya sabes por qué las pastas de trigo entero son la sensación, te compartimos una receta muy fácil que puedes preparar con tu roomie, pareja o con tu familia. Atrévete a probar su delicioso sabor, y comienza a aprovechar desde hoy, todos los beneficios del trigo con el gran sabor de Barilla®.

SPAGHETTI CON CALABAZAS Y ZANAHORIAS

INGREDIENTES

1 paquete de Spaghetti Barilla® Trigo Entero

1 cucharada de aceite de oliva

2 calabazas medianas

3 zanahorias medianas

¼ tallo de puerro

½ cebolla mediana picada

½ pimiento rojo

2 dientes de ajo pequeños

Jengibre fresco rallado al gusto

Sal y pimienta negra al gusto

Tomillo fresco para decorar

PROCEDIMIENTO

Pela en tiras largas las calabazas y las zanahorias. Reserva por separado.
Corta la cebolla, el ajo, el pimiento rojo y los dientes de ajo en julianas. Ralla el jengibre fresco. Reserva por separado.
Cocina el Spaghetti Barilla® Trigo Entero como lo indican las instrucciones del paquete.
En una sartén sofríe el aceite de oliva, la cebolla, el ajo y el jengibre hasta que estén transparentes. Agrega la zanahoria, el puerro y el pimiento rojo, revuelve con cuidado.
Cuando la zanahoria esté brillante, agrega la calabaza y revuelve. Agrega sal y pimienta al gusto.
Incorpora el Spaghetti a las verduras. Sirve en un plato hondo y agrega el tomillo fresco al gusto.

Descubre más recetas de Trigo Entero en las redes sociales de Barilla®.

Facebook: @BarillaMX

Instagram: @BarillaMex

Salir de la versión móvil