Las diez principales razones para migrar a la nube


Por José Rivero, Contry Manager de Infor México

La importancia de adoptar la nube y sus beneficios

Cambiar de solución no siempre es fácil. Los procesos y flujos de trabajo viejos pero conocidos resultan cómodos, aún cuando sean desactualizados. Ahora, en la medida que las empresas se preparan para la recuperación post COVID, la necesidad de un cambio no puede más ignorarse. La nube es el futuro.

Por necesidad muchas empresas aceleraron su adopción de la nube cuando hubo que cambiar a un modo de trabajo remoto, servicios online y ofertas sin contacto para los clientes. El salto a la digitalización no fue tan tremendo como se pensaba. Los experimentos de la nube probaron ser positivos, evitando las dudas existentes en empresas temerosas de dar el paso.

La cuarentena tuvo su lado positivo. Ahora sabemos que casi todo es posible si contamos con conectividad. La nube está presente en todos lados resolviendo retos grandes y pequeños en nuestra vida personal y laboral.

Entonces, ¿cómo son los próximos pasos? ¿Están las empresas listas para comprometerse realmente y migrar su ERP a la nube? No hay duda de que esto es un gran paso para muchas de ellas, especialmente aquellas donde la seguridad es esencial, o donde los sistemas no pueden interrumpirse. Algunas también se preocupan de que desarmar su sistema original on premise puede ser un desafío. ¿Estarán incluidas todas las modificaciones? ¿Se puede tener éxito con una solución en la nube multi tenant?

Las soluciones en la nube que cuentan con mejores prácticas ya embebidas brindan una mejor forma de simplificar los flujos de trabajo y los procesos. No hace falta reinventar las respuestas para desarrollar nuevas iniciativas para experimentar con la gestión de los datos Los procesos y herramientas ya se encuentran allí.

La nube simplifica la complejidad y al hacerlo, simplifica muchos de los retos empresariales. Aquí 10 ejemplos:

1. Agilidad. ¿Desea cambiar de rumbo? No hay problema. Las soluciones en la nube son sumamente flexibles, facilitando establecer nuevas divisiones o sucursales, modificar las unidades de negocios o fusionarse con otros.

2. Innovación. Piense de manera innovadora. Incentivar la colaboración entre distintos sectores dentro de la organización con herramientas en tiempo real para compartir ideas, archivos y datos. La enorme capacidad de almacenamiento de las soluciones en la nube ayuda a las actividades de Investigación y Desarrollo.

3. Automatización de pasos. Las soluciones respaldadas por inteligencia artificial (IA) ayuda a las empresas analizar y la toma inteligente de decisiones. Aprovechar las amplias capacidades de almacenamiento de la nube, el uso de analytics impulsados por IA para descubrir anomalías que necesitan repararse. Establecer eventos disparadores y automatizar respuestas, como puntos de control de calidad.

4. ¿Si? ¿No? ¿Quizás? Toma de decisiones bien informadas considerando las recomendaciones del sistema. Algunos controles si/no pueden automatizarse, y el sistema decide si se cumplen con normas suficientes.

5. Optimización de la seguridad y de los servicios. La seguridad es una preocupación importante para muchas empresas y estas se ven aliviadas al contar con infraestructuras seguras, especialmente las que brindan expertos como AWS. Las empresas pueden también gestionar el mantenimiento y la recuperación por desastres en las necesidades del día a día, logrando que toda la función de TI sea más sencilla para gestionar y mantener.

6. Normas. Los requisitos de normas a cumplir se vuelven cada vez más confusos y toman mucho tiempo. Las soluciones modernas en la nube ayudan a las empresas a estar actualizados con los requisitos más recientes.

7.Reportes auto generados. En muchos sistemas antiguos, los reportes son algo complejo que requieren la ayuda del área de TI para realizar los ajustes específicos. Las soluciones modernas en la nube frecuentemente ya cuentan con reportes impulsados por IA que guían el usuario corporativo para la creación de reportes customizados.

8. Empoderamiento del personal. Las soluciones en la nube brindan las herramientas necesarias para realizar el trabajo, desde cualquier lugar y en todo momento. Se simplifica la conectividad remota sin riesgos en la seguridad.

9. Plataforma como Servicio (PaaS). Seleccionar el PaaS adecuado permite contar con las herramientas para aplicaciones no-code y low-code de manera de poder desarrollar la funcionalidad específica que se necesite.

10. Expansión de recursos. Encontrar a los técnicos de TI calificados no es siempre fácil. El grupo existente puede estar trabajando al límite de su capacidad. Las soluciones en la nube alivian al área de TI del mantenimiento del día a día, en la seguridad y backups de manera que se pueden focalizar en las tareas más importantes.

Las soluciones en la nube brindan aplicaciones poderosas de punta a punta para las organizaciones que necesitan modernizar y simplificar procesos. La complejidad puede resolverse con las soluciones adecuadas, Al contar con todos los procesos en la nube, las empresas pueden lograr cambios de gran impacto. Se aplican las mejores prácticas y la empresa queda así preparada para el futuro.

Más información en www.infor.com o www.latinamerica.infor.com

CREHANA EMPODERA A MUJERES RURALES CON CONOCIMIENTO DIGITAL

  • Crehana y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) fomentan el desarrollo de mujeres en comunidades rurales a través de cursos digitales
  • El 15 de octubre se conmemoró a la mujer rural, población con mayor brecha digital en Latinoamérica y el Caribe

Colombia, 20 de octubre de 2021.- La compañía líder en tecnología educativa, Crehana, y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), trabajando en pos del desarrollo y emprendimiento de mujeres en comunidades rurales colombianas, lanzaron un programa de formación digital el cual ha permitido que más de 170 mujeres del campo reciban un certificado como mujeres rurales emprendedoras y agentes de cambio en sus familias y comunidades.

La iniciativa busca desarrollar y perfeccionar habilidades útiles en la ruralidad y que al ser puestas en práctica contribuyan a hacer del campo un lugar más rentable, más competitivo y a generar cambios sustanciales en las familias y localidades del campo colombiano.

En Latinoamérica, si bien existe un reconocimiento del importante papel que juegan las mujeres rurales en sus diversos roles: como madres de familia y pequeñas empresarias que contribuyen al bienestar de sus familias y al desarrollo de las economías rurales, aún existen desigualdades y dificultades que enfrentan los distintos grupos de mujeres de la población, donde la intersección del género, la etnicidad, la edad y el poco acceso a la educación y conectividad, pronuncian una clara necesidad de mejora.

El programa “Mujeres Rurales Emprendedoras” ha puesto a disposición de las líderes de la comunidad, a través de la plataforma Crehana: cursos en línea de manera 100% gratuita, así como herramientas y mentorías con expertos del ecosistema empresarial, que las ayudará a aprovechar y administrar los recursos, manejar de mejor manera las finanzas, comunicarse con potenciales clientes y desarrollar negocios desde cero, o bien a acelerar su crecimiento.

“A través de la plataforma Crehana se ha podido dar un primer paso para hacer realidad un sueño de la SAC y sus afiliados, lograr la conectividad digital en las regiones como bien público. La mujer rural en Colombia es sinónimo de tenacidad y resiliencia y todo el Estado y toda la sociedad deben volcarse para atender sus necesidades y lograr llevarle la educación virtual o presencial para fomentar sus emprendimientos” aseguró Jorge Enrique Bedoya, presidente Ejecutivo de la Sociedad de Agricultores de Colombia.

De acuerdo con el estudio “Desigualdad digital de género en América Latina y Caribe”, las mujeres con un bajo nivel educativo que viven en áreas rurales constituyen el grupo menos conectado, lo que se destaca como un área importante para intervenir. Por lo tanto, llevar el conocimiento digital es una gran oportunidad para mejorar el acceso de las mujeres rurales a este recurso y promover su empoderamiento económico y social.

“Crehana se concibe a sí misma como una herramienta de cambio para Latinoamérica, ya que somos una compañía de educación tecnológica que contribuye al desarrollo económico y social de la región. Nos da mucho gusto poder colaborar con esta gran labor y fomentar el empoderamiento de las mujeres en zonas rurales a través del conocimiento digital”. refirió Diego Olcese, CEO y fundador de Crehana.

¿Aterrado porque se viene el Buen Fin? Te damos consejos para fijar tu estrategia de costos y promociones

El Buen Fin, una de las temporadas de ventas más importantes en el año, se realizará del 10 al 16 de noviembre próximos. Con ella, surge uno de los principales terrores de muchos emprendedores y PyMEs: el reto de establecer una estrategia de costos y promociones adecuada para sacarle el máximo provecho a esta temporada.

Cifras de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) señalan que el 70% de los usuarios que planean comprar durante estos días, lo harán para aprovechar los atractivos descuentos y promociones. Por su parte, el 55% de los que no tienen intención de compra, deciden no subirse a la temporada porque creen que las ofertas y promociones no son tan atractivas. Esto demuestra lo importante que es saber definir costos y promociones durante la temporada más alta de ventas, para incrementar ganancias y ganar nuevos clientes.

La gran tarea que tienen los negocios de frente a esta temporada es identificar el balance entre fijar precios de venta y ofertas atractivas, y no sacrificar su ganancia. Al establecerlo, es importante fundamentarlo en aspectos que van más allá de estar en tendencia o compararse con sus competidores, que son algunos de los errores más comunes”, comentó Julien Blaise, Head de Marketing de QuickBooks, plataforma de administración y facturación en la nube.

“Establecer costos sin analizar previamente su rentabilidad, podría convertirse en todo un terror, más que dar una ventaja competitiva, beneficiarles y permitirles sumarse a esta temporada de ventas tan importante”.

Quickbooks te invita a tomar en cuenta algunas consideraciones como:

  1. Conocer o reconocer con exactitud cuál es el costo que genera producir tus productos o brindar tus servicios: Este es el resultado de sumar los costos fijos (renta de oficinas y servicios), + costos variables, (materias primas, empaques y mano de obra). Recuerda que tu precio de venta siempre debe ser mayor a este costo total.
  1. Para obtener el precio de venta puedes auxiliarte de la siguiente fórmula: costo total + % de utilidad o ganancia: El porcentaje de utilidad o ganancia normalmente ronda entre el 30%. Sin embargo, se recomienda tener en cuenta los precios de la competencia, además de la aceptación del producto con los clientes.

Ejemplo: si el costo total del producto estrella es de $10 pesos, su precio de venta

debería acercarse a los $14 pesos, resultado de 10 + 4 (correspondiente a 30% de

ganancia). Para sacar el margen de ganancia, la fórmula debe ser: 100% del costo de tu

producto, que en este caso son $10 pesos, / 1 – .3.

  1. Definir los productos del catálogo que te permiten ser más flexible con el margen de utilidad: esto asegurará una venta más rápida sin perder ganancias.
  1. Identifica los productos de menor circulación o demanda, y prioriza en ellos para aplicar descuentos estratégicos, que te ayuden a sacarlos de tu stock de manera más rápida. Una buena oportunidad puede ser darlos con un descuento preferencial para aquellos clientes que compren un producto de precio más elevado.
  1. Aunque es importante, el precio no lo es todo. Por lo que no se deben olvidar otros valores agregados de tu marca y que son cada vez más relevantes para los clientes. Por ejemplo, una experiencia de compra fácil a través de un establecimiento (físico o en línea), oportunidades de pagos diferidos, transacciones seguras, y eficiencia en el tiempo y forma de entrega son algunas de ellos.

Frente a ello, vale la pena incluir un software administrativo para que sea el aliado ideal en la administración financiera y de tu presupuesto incluyendo ventas especiales como Buen Fin. Opciones como QuickBooks permiten llevar un control de tus ingresos, egresos, gastos, flujo de efectivo y reportes para conocer el impacto de tus promociones en esta temporada.

Considera que el Buen Fin es solo el inicio de toda una temporada de altas para las ventas de tu negocio, que podría prolongarse hasta el fin de este año e inicio del siguiente.

Storytel anuncia una nueva promoción: ¡Audiolibros por menos de $5 pesos al día!

Storytel anuncia una nueva promoción:

¡Audiolibros por menos de $5 pesos al día!

Ciudad de México a 20 de octubre de 2021. Debido a la facilidad con la que el contenido de audio se adapta a nuestra rutina diaria, su consumo continúa incrementándose. De acuerdo al estudio “Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de 2020”, elaborado por la consultora Deloitte, se espera que este año el mercado mundial de audiolibros crezca hasta 25% para alcanzar 3.5 mil millones de dólares en ingresos.

Este mismo estudio señala que la creciente tendencia a consumir audio entretenimiento en México se debe entre otras cosas a la fuerte presencia que ha tenido y sigue teniendo la radio entre la población. Datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales, realizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en 2019, indican que 42% de los habitantes del país aún escucha radio, principalmente noticias o música.

Respondiendo a los hábitos de consumo del público mexicano y con el objetivo de llegar a un mercado más amplio, Storytel anuncia una nueva promoción por tiempo limitado de pago anual: Audiolibros por menos de $5 MXN al día. De este modo, los usuarios podrán obtener un año de Storytel, con acceso ilimitado a todo el contenido disponible que consta de más de 330,000 títulos que incluyen los últimos bestsellers, audio libros de negocios, desarrollo personal, biografías, clásicos y mucho más, por un pago único de $1,299 MXN, es decir, un descuento superior al 30%. Los usuarios interesados en adquirir esta promoción lo podrán hacer a través de la siguiente liga: www.storytel.com/anual

En un contexto en donde nuestra rutina diaria nos exige estar conectados todo el tiempo y ser multitasking, Storytel, la plataforma de audio entretenimiento más grande de Latinoamérica, se convierte en una excelente alternativa ya que se adapta eficazmente a las actividades diarias de los usuarios quienes pueden hacer ejercicio, manejar, cocinar o trabajar mientras escuchan sus historias favoritas.

Además, la compatibilidad de Storytel con diversos dispositivos (smartphones, tablets, relojes inteligentes y asistentes virtuales) brinda accesibilidad a un número mayor de usuarios, los cuales pueden escuchar todo el contenido de la plataforma cuando y donde quieran.

Por otra parte, Storytel, en su constante apuesta por la innovación, ha agregado a su plataforma nuevos formatos de audio entretenimiento entre los que podemos mencionar los audio cómics del legendario Kaliman, o las audio novelas con la versión en audio de Bajo el alma, recientemente lanzada en exclusiva en la plataforma.

Dichos formatos se suman al amplio catálogo de Storytel, el cual cuenta con exclusivas imperdibles como la saga de Harry Potter narrada por Carlos Ponce y Glaciar, Storytel Original escrito por la reina de la novela negra Camilla Läckberg y el actor de Hollywood Alexander Karim; clásicos de la literatura universal como 1984 de George Orwell o Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, bestsellers del tamaño de La sombra del viento de Carlos Ruíz Zafón o El hombre en busca de sentido de Viktor Frankl, así como joyas de la literatura latinoamericana como Pedro Páramo de Juan Rulfo o Nuestra parte de noche de Mariana Enriquez.

“En Storytel nuestro compromiso es brindar el mejor y más amplio catálogo a nuestros suscriptores, por lo que cada día agregamos al menos un título en exclusiva, de tal forma que a través de cualquiera que sea la forma de suscripción, el usuario tenga acceso ilimitado a miles de historias.

Por otro lado, el lanzamiento de grandes producciones en exclusiva, reitera nuestro compromiso de desarrollar la categoría de audio entretenimiento en México y Latinoamérica, apoyando la creatividad y talento locales e innovando en nuevos formatos”

José Aberto Parra García Country Manager de Storytel México y Colombia

El poder del yoghurt. Por sus fermentos, el yoghurt es un lácteo con beneficios superiores

En México, la Academia Mexicana de Medicina recomienda el consumo de 2 porciones de lácteos por día y el yoghurt puede ser uno de ellos.

·         El 21 de octubre se celebra el “Día Nacional del Yoghurt”, alimento reconocido científicamente como saludable.

Ciudad de México a 20 de octubre de 2021.- Los productos lácteos se consideran un básico dentro de la dieta de los mexicanos, aportan más del 43% del consumo total de calcio que se requiere en una dieta balanceada. El yoghurt, es UN LÁCTEO CON grandes BENEFICIOS AL ser un alimento completo que aporta proteínas de buena calidad, vitaminas, MINERALES, y  FERMENTOS, que son bacterias buenas que equilibran la flora intestinal, ayudan a la absorción de nutrimentos  y facilitan la digestión de la lactosa.

RAZONES PARA ENAMORARTE DEL YOGHURT:

Es reconocido mundialmente como un alimento saludable1.

Es fuente de nutrimentos  clave como el calcio, el magnesio, el zinc y vitaminas como la B2 (riboflavina) y la B12 (cobalamina).

Es una alternativa para las personas  intolerantes a la lactosa2.

De acuerdo con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), los fermentos del yoghurt producen una enzima (lactasa) que rompe la molécula de la lactosa, esto hace que sea un alimento fácil de digerir incluso para las personas con intolerancia o mala digestión a la lactosa.

Se ha descubierto que los intolerantes pueden consumir hasta 12g de lactosa en una sola toma, en este sentido, una porción de  yoghurt contiene aproximadamente tan solo 4g, es decir una cantidad muy pequeña.

Ayuda a mantener un peso saludable (su consumo está asociado a un estilo de vida saludable) 3

El yoghurt es rico en proteínas y otros nutrimentos, lo que ayuda a generar saciedad. El calcio del yoghurt, interfiere en la forma de absorber las grasas, favoreciendo además el control y la pérdida de peso.

De acuerdo con evidencias presentadas en el la Primera Cumbre  de los Beneficios del Consumo de Yoghurt a la Salud (“The Health Effects in Yoghurt”) en Boston, cuando las personas con sobrepeso incluyen yoghurt en su dieta, logran perder más peso reteniendo más masa muscular. Así mismo, un estudio de la Universidad de Navarra publicado en la Revista Científica Nutrition Metabolism and Cardiovascular Disease menciona que las personas que incluyen alrededor de 1 yoghurt al día tienen menos riesgo de desarrollar sobrepeso u obesidad.

Contribuye al fortalecimiento de huesos y músculos4

Por su contenido de calcio y proteínas, el yoghurt ayuda a fortalecer los huesos, ya que repercute en el contenido mineral de los huesos de las personas que lo consumen, fomentando un sano crecimiento y ayudando a prevenir  la osteoporosis en etapas adultas.

Contribuye a evitar enfermedades metabólicas (obesidad, diabetes e hipertensión) 1

Ayuda a prevenir enfermedades metabólicas como la obesidad,  la diabetes tipo 2 y la hipertensión, gracias a las vitaminas, minerales nutrimentos  y proteínas que contiene, mismas que de acuerdo con evidencias científicas ayudan a reducir la presión arterial y los niveles de colesterol y triglicéridos  en la sangre.

El yoghurt es un alimento fermentado que más allá de ser una fuerte tendencia, su poder radica en la magia de sus fermentos, aunado a los nutrimentos esenciales que contiene. Al consumir yoghurt de manera habitual cuidamos nuestra salud y gozamos de sus beneficios. Además,  se recomienda mantener un estilo de vida saludable mediante una adecuada hidratación y la práctica constante de actividad física”. Menciona María Fernanda Zuccolotto, responsable de Asuntos de Salud y Nutrición para Danone de México.

Danone es una compañía que tiene más de 100 años en el mundo desarrollando diferentes tipos de fermentos, a fin de garantizar el desarrollo de yoghurts ricos, nutritivos y con diferentes opciones para cubrir las necesidades nutrimentales de la población en todas sus etapas de la vida.

“El yoghurt es un alimento completo y versátil, por su variedad y practicidad es ideal para consumirse antes o después de hacer ejercicio, durante el desayuno, como colación o snack entre comidas o bien para crear tus platillos favoritos en versiones más saludables”, asegura María Fernanda Zuccolotto.

Datos que no sabías de la historia del yogurt

·         El yoghurt es un alimento muy antiguo, sus primeras apariciones en la historia datan de los años 10,000 y 5,000 A.C.

·         La palabra yoghurt proviene del turco “Yogurmak” y fueron ellos los primeros en evaluar sus efectos medicinales en la diarrea y quemaduras de piel.

·         Alrededor del año 1500 D.C. el yoghurt llega a Europa, traído a Francia por el rey   Francisco I.

·         En el año 1905, Stamen Grigorov descubrió la cepa de un bacilo responsable de la fermentación de la leche y la elaboración del yogurt, conocida como lactobacillus bulgaricus.

·         En 1919 se comercializa por primera vez el yoghurt en farmacias por Issac Carasso.

#DíadelYogurt

Se anuncian los comediantes que participarán en la Carpa Casa Comedy de Tecate Bajío

Sábado 4 de diciembre de 2021
Autódromo de León – 13:00 horas
Estarán presentes Alexa Zuart, Por El Placer de Beber (Fran Hevia e Isabel Fernández), Lalo Elizarrarás, Ricardo O’farril y Domingo Aceves
Tras el anuncio del retorno de la tercera edición del festival Tecate Bajío 2021, OCESA y la organización de esta colorida fiesta llena de música, se complacen en dar a conocer a los participantes que formarán parte de la Carpa Casa Comedy, quienes pondrán las risas al máximo, en el Autódromo de León, Guanajuato, el próximo sábado 4 de diciembre.
Los comediantes confirmados para esta edición son: Alexa Zuart. Ella es una comediante oriunda de la CDMX y que se ha colocado en el gusto del público gracias a su versátil manera de contar y platicar historias, que tienen un toque y humor observacional y son bastante directas. También, es encargada de conducir el podcast “La Recaudería”.
Por el Placer de Beber es un podcast conducido por los irreverentes Fran Hevia (comediante, escritor y realizador) e Isabel Fernández, dos de los mejores comediantes del país, quienes gustan de gritar chismes, como ellos lo llaman, al ritmo de un delicioso y refrescante trago.


Lalo Elizarrarás, también conocido en el bajo mundo de la comedia como “El Iztaparrasta”, alcanzó un inminente éxito con programas como De Mi Barrio A Tu Cocina o El Depósito. Gracias a su inminente característica de ver y contar la vida cotidiana, y narrar como es existir en uno de los barrios más peligrosos de la CDMX, se ha posicionado como un de los standuperos más importantes, ya sea arriba o abajo del escenario. Lalo se ha presentado en importantes festivales del país como Vive Latino, Tecate Coordenada, Pulso GNP, además de que fungió como host de la primera edición del Casa Comedy Fest en el Teatro Metropólitan.


Ricardo O’farril lleva más de 10 años de trayectoria dentro del circuito del stand up. Se ha caracterizado por un estilo muy expresivo, energético y desenfadado. Asimismo, es fanático del buen comer, beber y la amena plática. Todo esto lo ha llevado a recorrer el país con un éxito desmesurado y ahora en este 2021 se encuentra de vuelta con nuevo material y más neurótico que nunca.
Domingo Aceves es el ganador de Ídolos del Open 2021, el concurso más importante del stand up. Es un comediante en franco ascenso, alegre, divertido y con un gran sentido del humor. Él será el host perfecto para el escenario de la Carpa Casa Comedy en Tecate Bajío.
En Tecate Bajío seguiremos los protocolos sanitarios que han preservado internacionalmente la salud en este tipo de eventos, como son: la presentación de constancia de vacunación completa o prueba negativa de Covid-19 a la entrada del evento; la toma de temperatura; el uso permanente de cubrebocas salvo en el consumo de alimentos o bebidas; así como la disponibilidad de gel antibacterial e instalaciones para el lavado frecuente de manos.
Todo está más que listo para para que la tercera edición de la fiesta musical más grande de la región, Tecate Bajío, llegue el sábado 4 de diciembre al Autódromo de León, Guanajuato, que contará con un atractivo y poderoso cartel musical que está compuesto por: Bizarrap, Bruses, Caligaris, Guaynaa, Javier Blake, Kevin Kaarl, L-Gante, Lasso, Los Mesoneros, Miami Horror, Molotov, Mon Laferte, Neto Peña & Yoss Bones, Silverio y Snow Tha Product.
A los que se suman las presentaciones en la Carpa Casa Comedy de Alexa Zuart, Por el Placer de Beber (Fran Hevia e Isabel Fernández), Lalo Elizarrarás, Ricardo O’farril y Domingo Aceves. Los boletos se encuentran a través del Sistema E-ticket.
Lo invitamos a visitar las páginas
www.ocesa.com.mx
​Facebook Tecate Bajío
​Instagram Tecate Bajío
​Twitter Tecate Bajío
​www.eticket.mx/

No te quedes sin disfraz para Halloween, Totis® te ayuda a prepararte

  • Desde los personajes más populares del momento, hasta los más clásicos, siempre habrá muchas opciones para caracterizarte y elegir el mejor disfraz.

Ciudad de México, 20 de octubre de 2021. La llegada del otoño, las hojas naranjas, el clima frío y las calabazas, también anuncian el inicio de la temporada de Halloween, las casas embrujadas y las fiestas – aunque sean virtuales – de disfraces. Con estas celebraciones en puerta, es bueno prepararse para tener un disfraz increíble sin tener que estar apresurados para el último minuto.

Existen muchísimas opciones para escoger un disfraz creativo, pero para hacerte la vida más sencilla, Totis® te comparte algo de inspiración para que puedas empezar a alistarte desde ahora:

  • Personajes famosos y animados: Una que nunca falla, es pensar en los favoritos de siempre, desde princesas o celebridades hasta personajes históricos o de tus películas favoritas. Hay un gran catálogo de donde elegir para poder representarlos y muchos podrían ser fáciles de recrear.
  • Personajes de películas o series actuales: Usualmente nos podemos inspirar también en las series o películas que hayan sido populares durante el año. Estos disfraces suelen ser sencillos de encontrar y pueden ser reconocidos sin esfuerzo por todos.
  • Monstruos clásicos: No puede faltar algo terrorífico y para aquellos a los que les gustan los sustos, siempre tienen la alternativa de personificar a los monstruos o villanos clásicos. Desde Frankenstein o Drácula, hasta el Guasón o Darth Vader versión actualizada de El Guasón, estos siempre estarán en línea con el espíritu espeluznante de la temporada.
  • Improvisa o recicla con lo que tienes en casa: Invariablemente puedes dejar volar tu imaginación y divertirte buscando los materiales necesarios o al alcance de lo tengas en tu hogar e improvisar para armar tu propio disfraz. Desde el uso de maquillaje, usar envolturas, ropa vieja y accesorios, pueden ser elementos sencillos con los que podrás lograr un disfraz original.
  • Clásicos de nuestras tradiciones mexicanas: La catrina, Frida Kahlo, Diego Rivera, La Llorona, luchadores y el Charro Negro son algunos de los disfraces más populares para hacer alusión al Día de Muertos en México. Esta es una gran manera de rendir homenaje a nuestra cultura y al mismo tiempo divertirse.

Sea como sea que decidas celebrar Halloween este año, viendo películas de terror, pidiendo dulces en la calle o adornando una casa del terror, siempre puedes acompañar la diversión con unos Totis®.

DTEN ANUNCIA INVERSIÓN ESTRATÉGICA DE ZOOM

SAN JOSE, California a 19 de octubre de 2021 — DTEN anunció el día de hoy una inversión en la compañía realizada por Zoom Video Communications, INC. (NASDAQ:ZM), la compañía líder en modernas comunicaciones video empresariales. La inversión permite a DTEN, reconocida por su tecnología de colaboración todo en uno, acelerar las innovaciones de nuevos productos y servicios.

“Zoom y DTEN están dedicadas a la tecnología del futuro, crear experiencias de usuario fluidas y buscar de manera incesante la felicidad del cliente”, mencionó Liu Wei, fundador y CEO de DTEN. “Con esta inversión, DTEN podrá innovar aún más rápido para respaldar y avanzar hacia un mundo conectado a Zoom”.

La relación entre DTEN y Zoom ha sido constante; desde sus inicios, DTEN se ha asegurado de que sus soluciones ofrezcan experiencias óptimas en las Salas de Zoom. La reciente inversión de Zoom, la cual brinda apoyo financiero y de ingeniería, solidifica aún más la alianza y reafirma el compromiso de DTEN con el ecosistema de Zoom.

“Zoom esta comprometido a empoderar a la gente a decidir en dónde, cuándo y cómo quieren trabajar”, menciona Kelly Steckelberg, CFO de Zoom. “La inversión de Zoom reconoce que DTEN comparte nuestros mismos objetivos de hacer la comunicación en video fluida, confiable, segura y productiva”.

Liu citó el éxito de DTEN Me, el primer dispositivo de colaboración diseñado para uso individual, como ejemplo de la constante alianza de trabajo entre Zoom y DTEN: El diseño del producto estuvo estrechamente alineado al equipo de ingeniería de Zoom, enfocados en brindar una gran experiencia de visualización de video conferencias directamente en el escritorio del usuario. El resultado: un dispositivo totalmente inmersivo, habilitado para Zoom, que combina video comunicaciones, uso compartido de contenido y un tablero interactivo, popular tanto para el uso doméstico y en estaciones de trabajo individuales.

Medallia, un cliente a largo plazo, confirma el valor de la alianza. “La combinación de Zoom y DTEN aceleró nuestra velocidad de implementación”, menciona Robert Vicario, Gerente de Colaboración de TI en Medallia. “Asimismo, mejoró nuestra capacidad para administrar un programa global a un nivel de clase mundial”.

Liu destaca que la relación con Zoom ha ayudado a DTEN a establecer una cartera completa de productos, que van desde grandes monitores en salas de conferencias y espacios de reunión, hasta en escritorios individuales. “Zoom y DTEN han sido invaluables para empresas, escuelas, centros de salud entre otros durante la pandemia”, menciona Liu. En la nueva normalidad de trabajo y escuela híbridos, continuamos ayudando a las personas a conectarse de manera segura y colaborar de forma productiva”.

Junto con el anuncio de la inversión, Liu compartió actualizaciones sobre otras noticias de DTEN, que incluyen:
● El lanzamiento exitoso de dos nuevos productos, DTEN ME Pro y DTEN GO con DTEN Mate, expandiendo aún más la cartera de soluciones DTEN de videoconferencia todo en uno.
● El lanzamiento reciente de un nuevo servicio de suscripción que integra completamente el dispositivo, la asistencia y el servicio.
● Iniciativas para abordar “la nueva normalidad” que combina el aprendizaje presencial con el remoto para las escuelas y lugares de trabajo híbridos para empresas.
● Ampliación de la red de canales con nuevos acuerdos de distribución con SYNNEX en Estados Unidos y Nuvias UC en Europa.
● Reconocimiento internacional reciente de productos con premios recibidos de RedDot, GOOD DESIGN y los premios de Diseño Internacional (IDA por sus siglas en inglés) del Chicago Atheneum.

CREHANA EMPODERA A MUJERES RURALES CON CONOCIMIENTO DIGITAL

Crehana y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) fomentan el desarrollo de mujeres en comunidades rurales a través de cursos digitales
El 15 de octubre se conmemoró a la mujer rural, población con mayor brecha digital en Latinoamérica y el Caribe
Colombia, 20 de octubre de 2021.- La compañía líder en tecnología educativa, Crehana, y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), trabajando en pos del desarrollo y emprendimiento de mujeres en comunidades rurales colombianas, lanzaron un programa de formación digital el cual ha permitido que más de 170 mujeres del campo reciban un certificado como mujeres rurales emprendedoras y agentes de cambio en sus familias y comunidades.

La iniciativa busca desarrollar y perfeccionar habilidades útiles en la ruralidad y que al ser puestas en práctica contribuyan a hacer del campo un lugar más rentable, más competitivo y a generar cambios sustanciales en las familias y localidades del campo colombiano.

En Latinoamérica, si bien existe un reconocimiento del importante papel que juegan las mujeres rurales en sus diversos roles: como madres de familia y pequeñas empresarias que contribuyen al bienestar de sus familias y al desarrollo de las economías rurales, aún existen desigualdades y dificultades que enfrentan los distintos grupos de mujeres de la población, donde la intersección del género, la etnicidad, la edad y el poco acceso a la educación y conectividad, pronuncian una clara necesidad de mejora.

El programa “Mujeres Rurales Emprendedoras” ha puesto a disposición de las líderes de la comunidad, a través de la plataforma Crehana: cursos en línea de manera 100% gratuita, así como herramientas y mentorías con expertos del ecosistema empresarial, que las ayudará a aprovechar y administrar los recursos, manejar de mejor manera las finanzas, comunicarse con potenciales clientes y desarrollar negocios desde cero, o bien a acelerar su crecimiento.

“A través de la plataforma Crehana se ha podido dar un primer paso para hacer realidad un sueño de la SAC y sus afiliados, lograr la conectividad digital en las regiones como bien público. La mujer rural en Colombia es sinónimo de tenacidad y resiliencia y todo el Estado y toda la sociedad deben volcarse para atender sus necesidades y lograr llevarle la educación virtual o presencial para fomentar sus emprendimientos” aseguró Jorge Enrique Bedoya, presidente Ejecutivo de la Sociedad de Agricultores de Colombia.

De acuerdo con el estudio “Desigualdad digital de género en América Latina y Caribe”, las mujeres con un bajo nivel educativo que viven en áreas rurales constituyen el grupo menos conectado, lo que se destaca como un área importante para intervenir. Por lo tanto, llevar el conocimiento digital es una gran oportunidad para mejorar el acceso de las mujeres rurales a este recurso y promover su empoderamiento económico y social.

“Crehana se concibe a sí misma como una herramienta de cambio para Latinoamérica, ya que somos una compañía de educación tecnológica que contribuye al desarrollo económico y social de la región. Nos da mucho gusto poder colaborar con esta gran labor y fomentar el empoderamiento de las mujeres en zonas rurales a través del conocimiento digital”. refirió Diego Olcese, CEO y fundador de Crehana.

Veritran se convierte en partner tecnológico de Entrust para satisfacer necesidades críticas de la industria financiera a lo largo de la región americana

[Ciudad de México] – 20 de octubre de 2021 – Veritran, líder a nivel global en desarrollo Low-Code, anunció hoy una alianza tecnológica con Entrust, líder mundial en identidades, pagos y protección de datos. Gracias a esta asociación, Veritran ofrecerá a los clientes las soluciones Entrust Identity as a Service e Instant Financial Issuance en conjunto con la Enterprise Low-Code Platform de Veritran, permitiendo a las instituciones financieras desarrollar fácilmente aplicaciones bancarias móviles que cumplan con las expectativas de los consumidores en cuanto a autenticación sin problemas y opciones de pago seguras.

Las instituciones financieras de todo el mundo se enfrentan a un fuerte aumento de las ciber amenazas, convirtiendo así en vitales a las soluciones de seguridad sólidas para proteger las identidades de los consumidores, prevenir las violaciones de datos e identificar proactivamente las transacciones fraudulentas. Al mismo tiempo, los consumidores esperan experiencias más inmediatas y prácticas de parte de sus bancos y entidades de crédito. La alianza tecnológica de Veritran y Entrust combina la experiencia global de Veritran en el desarrollo de soluciones de banca móvil a través de su plataforma Enterprise Low-Code, que acelera exponencialmente los tiempos de construcción e implementación, con la identidad comprobada y seguridad digital de Entrust. La solución combinada ayudará a los bancos a competir en un mundo cada vez más digital con una experiencia de emisión y autenticación de clientes segura y sin complicaciones.

“Hoy más que nunca los usuarios esperan interacciones seguras y sin fricciones con sus bancos, por eso estamos entusiasmados de asociarnos con Entrust para asegurar que nuestros clientes tengan las herramientas necesarias para cumplir esas expectativas con éxito”, dijo Omar Arab, EVP de Corporate Business & Head of Global Alliances en Veritran. “Este partnership tecnológico ampliará el acceso regional a tecnologías financieras esenciales como las soluciones de identity management y de issuance, que son integraciones fundamentales para nuestros clientes y una faceta clave de sus estrategias de seguridad y customer experience en la era digital”.

“Los ecosistemas tecnológicos de hoy en día son cada vez más complejos y dinámicos, y una alianza tecnológica como esta nos permite ayudar a las instituciones financieras a cumplir con su visión de marca con una sólida gama de soluciones de pago digital y seguridad”, comentó James LaPalme, Vice President & General Manager, Identity en Entrust. “Con Veritran ofreciendo su Low-Code Platform y con la plataforma de garantía de identidad y emisión digital de Entrust, juntos podremos aportar un enfoque más integrado y seguro a las instituciones financieras con la facilidad de trabajar con un solo proveedor de tecnología”.

Para saber más sobre las soluciones de Entrust Identity and Access Management, visite: https://www.entrust.com/digital-security/identity-and-access-management/solutions/customer/consumer-banking.

Para obtener más información sobre las soluciones de Entrust digital and physical Financial Issuance, visite: https://www.entrust.com/issuance-systems/instant/financial-card.

Para conocer más sobre Veritran, ingrese a: www.veritran.com. O bien, si asiste a Money20/20 USA visítenos en el stand 4511.

Acerca de Entrust

Entrust posibilita que el mundo se mueva de forma segura facilitando identidades, pagos y protección de datos. Hoy más que nunca, las personas exigen experiencias seguras y sin fisuras, ya sea al cruzar fronteras, al realizar una compra, al acceder a servicios de gobierno electrónico o al iniciar sesión en redes corporativas. Entrust ofrece una variedad inigualable de soluciones de seguridad digital y emisión de credenciales en el centro de todas estas interacciones. Con más de 2.500 colegas, una red de socios globales y clientes en más de 150 países no sorprende que las organizaciones más confiables del mundo confíen en nosotros. Para saber más, visite www.entrust.com.

Acerca de Veritran

En Veritran creemos que simplificar la vida de las personas potencia el negocio de nuestros clientes.

A través de nuestra Enterprise Low-Code Platform, aceleramos y facilitamos el desarrollo de canales digitales inmersivos que crean experiencias de usuario de primer nivel y están preparados para los desafíos del futuro.

Impulsamos la innovación de compañías alrededor del mundo alcanzando a millones de usuarios que realizan miles de millones de transacciones seguras al año.

Para más información, visite www.veritran.com

Salir de la versión móvil