En este mes del horror, Spotify trae para sus usuarios nuevo contenido atemorizante

En este mes del horror, Spotify trae para sus usuarios nuevo contenido atemorizante

Ciudad de México, 20 de octubre de 2021.- Sabemos muy bien que como humanos somos los únicos seres vivientes que disfrutamos que nos espanten y es por esto que, en anticipación a Halloween y Día de Muertos, los fanáticos del terror y lo paranormal podrán encontrar en Spotify dos nuevos podcasts relacionados con esta temática para complacer a su amígdala.

Leyenda Urbana MX – Una producción exclusiva de Spotify que se estrenará el próximo 31 de octubre.

Con episodios semanales, el host Ismael Méndez, comunicador y amante del terror, el mezcal, la cultura y las leyendas mexicanas, nos guiará en un recorrido por las leyendas urbanas, históricas y de terror más fascinantes que le han dado su identidad cultural a México.

Escúcha el trailer aquí

Creepyhunters – Un original de Spotify que se encontrará en la plataforma a partir del 26 de octubre.

Esta obra de ficción creada por Julio Rojas (guionista de Caso 63) contará con 10 episodios liberados al mismo tiempo que permitirán a los fans del horror, y a toda la familia, maratonear la historia de un grupo de amigos en busca de respuestas tras descubrir una misteriosa criatura en un cenote en la Península de Yucatán. Los jóvenes se enfrentarán a una tenebrosa organización que opera en el lugar.

Escucha el trailer aquí

Cuando alistes la ofrenda, el disfraz, el pan de muerto y los postres de calabaza, no te olvides de añadir estos nuevos contenidos a tu lista de planes para esta temporada.

¡Bu!

ACERCA DE SPOTIFY

Spotify transformó para siempre la forma en la que se escucha la música desde que salió al mercado en 2008. Nuestra misión es liberar el potencial de la creatividad humana dando a un millón de artistas la oportunidad de vivir de su arte, y a miles de millones de fans la oportunidad de disfrutar y ser inspirados por estos artistas.

Todo lo que hacemos es impulsado por nuestro amor por la música. Descubre, organiza y comparte más de 70 millones de canciones y 2.9 millones de podcasts de forma gratuita, o suscríbete a Spotify Premium para acceder a funciones exclusivas como el modo sin conexión, calidad de sonido mejorada y escuchar sin anuncios.

Actualmente, somos el servicio global de suscripción de música por streaming más grande del mundo, con una comunidad de más de 365 millones de usuarios activos, incluidos 165 millones de suscriptores de Spotify Premium, en 178 mercados.

Utilizamos nuestros sitios web de Inversores y For the Record, así como otras redes sociales que aparecen en la pestaña “Recursos – Redes sociales” de nuestro sitio web de Inversores para divulgar información material de la compañía. Para obtener más información, imágenes, o ponerse en contacto con el equipo de comunicación, por favor dirígete a nuestra página de prensa en  https://newsroom.spotify.com/

Curso para emprendedores enseña la importancia de escuchar a los clientes

Ciudad de México, a 20 de octubre de 2021.- Con el objetivo de impulsar el crecimiento de los negocios mexicanos, y de la mano de Alex Souza, empresario y fundador de la plataforma de empoderamiento social Pixza, se llevó a cabo el curso virtual ‘Adelántate a las necesidades de tu empresa’, donde comercios de diferentes industrias se unieron para conocer una nueva propuesta de planeación estratégica que permitirá a los negocios a crear mejores relaciones con sus clientes.

El proceso de planeación estratégica tradicional tenía por objetivo llegar a los resultados, previamente establecidos, a través de metas, procesos, métricas, presupuestos; posterior a ello, evaluarlos y revaluar cada cierto periodo para iniciar de nueva cuenta el ciclo. Sin embargo, al ser estructurado, hace que las empresas se mantengan en un espacio de falsa noción de control y conduce a operar de manera reactiva que, cuando llega un cambio que afecta cualquier parte del proceso, muchas de las organizaciones tienen dificultades para salir adelante.

El modelo antiguo ya no funciona hoy en día ya que buscaba hacer lo que la empresa quería y creía que era importante y, por lo tanto, se buscaba tener resultados sin ver realmente cómo el cliente se sentía respecto a ello. De igual manera, la conducta de los clientes se puede entender más no predecir y controlar. Como seres humanos, nuestros deseos, necesidades y estilo de vida van cambiando, por lo que debemos entender que los clientes son dinámicos y adaptables, por consiguiente, nuestra relación debe ser igual.

Por ello, Alex Souza, empresario y fundador de Pixza, considera importante actualizar este modelo de planeación estratégica y reinventarlo a lo verdaderamente importante: el cliente. “Si los esfuerzos se enfocan en darle al cliente lo que pide, lo que quiere y lo que necesita antes de que lo pida, lo quiera y lo necesite, estamos del otro lado”, asegura Souza.

En ese sentido, los negocios deben focalizar sus esfuerzos en entender a sus clientes y esto se logra al escucharlos activamente, ser cercanos y empáticos para conectar y ser guiados por ellos mismos, sin asumir que ya los conocemos; al contrario, evolucionamos con ellos.

Un ejemplo perfecto es Clip que, mediante su equipo de servicio al cliente Customer Happiness, con un horario de atención las 24 horas del día, los 7 días de la semana y a través de diferentes canales de comunicación como correo electrónico, WhatsApp, redes sociales o llamadas telefónicas, han podido entender las necesidades de los comercios, de cualquier tamaño, cualquier industria y de cualquier parte del país, lo que los ha ayudado a tener una oferta de valor dedicada a sus clientes.

Las empresas que han logrado sobrevivir, son las que tienen mayor valor total, es decir, que pueden tener mayores ingresos que gastos, mejores relaciones con sus colegas y clientes y mejor adaptabilidad. Por lo tanto, debemos tener una estrategia adaptable, proactiva y ágil para anticiparnos a las necesidades de cada uno de ellos. Si deseas ver el curso completo, haz clic en el siguiente enlace.

Amazon México sigue apostando por las PyMES, capacita a miles de emprendedores en evento virtual

· Para el 34% de las PyMEs, vender por internet fue su única fuente de ingresos durante la pandemia.

· Las pequeñas y medianas empresas representan aproximadamente el 60% de las ventas de Amazon a nivel global.

· Se invierten más de 100 millones de dólares a nivel mundial para impulsar el éxito de los pequeños negocios que venden en Amazon.

Ciudad de México, a 19 de octubre de 2021.- Como parte de su compromiso con el desarrollo de pequeñas y medianas empresas en el país, Amazon México organizó el evento virtual Amazon Impulsa, en el que se ofrecieron de forma totalmente gratuita talleres y capacitaciones tanto para emprendedores que buscan incursionar en el comercio electrónico, como para pequeñas y medianas empresas que ya venden actualmente en Amazon México.

Miles de emprendedores aprendieron, de voz de expertos en comercio electrónico y directivos de la empresa, las ventajas de aprovechar la tecnología, capacidad logística y atención al cliente de Amazon para potenciar sus negocios y comenzar a vender en línea.

Derivado de la pandemia, 34% de las pequeñas y medianas empresas del páis se vieron obligadas a repensar sus estrategias de negocio, y encontraron en internet su único canal de venta ante los cierres de establecimientos físicos como consecuencia de las medidas sanitarias, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), pero contrario a lo esperado, sus ventas no sólo se mantuvieron en los niveles previos a la pandemia, sino que escalaron de forma significativa e incluso comenzaron a expandir sus operaciones fuera del país.

En ese sentido, David Miller, Director General de Amazon México, señaló que “la pandemia aceleró la adopción del comercio electrónico entre las PyMES, de forma que hoy no es opcional recurrir al comercio electrónico como una vía más para llegar a los consumidores, sino que es obligatorio pensar las estrategias de venta desde esta nueva realidad”. Lo cual puede verse reflejado en las cifras pues, de acuerdo con AMVO, de 2019 a la fecha, las ventas en línea han tenido un crecimiento de al menos 81 por ciento.

En Amazon Impulsa, el evento más importante en materia de capacitación para el comercio electrónico en pequeñas y medianas empresas, se ofrecieron talleres de introducción al comercio electrónico, planeación de inventarios, herramientas y estrategias para definición de precios, soluciones publicitarias, reportes de desempeño, exportación y comercio internacional, entre muchas otras materias de utilidad para las y los emprendedores.

En ese sentido, Renata Arvizu, Líder de Marketplace de Amazon México, dio a conocer que, a nivel global, las pequeñas y medianas empresas representan aproximadamente el 60% de las ventas de Amazon, por lo que la empresa está invirtiendo más de 100 millones de dólares en todo el mundo para impulsar el éxito de los pequeños negocios que venden en su tienda.

El evento contó con la participación y ponencias de invitados de primer nivel, como Jorge de Lara, Gerente General & VP de GCS para México y Latam en American Express; Ana López Mestre, Directora General en American Chamber of Commerce México; Álvaro Villar, Director General en WeWork México; Mariate Arnal; Directora de Stripe Latam, entre muchos otros.

El evento, que se llevó a cabo de forma virtual, y al que se registraron más de 5,000 personas, permitió a emprendedores de todo el país capacitarse y resolver sus dudas para comenzar a vender a través de Amazon.com.mx, e incluso para quienes ya lo hacen, ofreció herramientas avanzadas con el objetivo de potenciar sus ventas en esta importante temporada de ventas de fin de año, que estarán disponibles no sólo para quienes se registraron para el evento, sino para todo aquel que esté interesado en consultarlas. Las presentación ya están disponibles y los videos lo estarán a fines de esta semana en: vender.amazon.com.mx/eventos/impulsa

Querétaro Fashion Show sede de la espectacular pasarela de diseñadores mexicanos- Alex, Medina, Macario Jiménez y Pineda Covalín

Los reconocidos diseñadores presentarán sus nuevas colecciones en un caleidoscopio de ideas, imaginación y talento.

Never too much, colectivo de moda queretano ha diseñado una pasarela espectacular en el Templo de Santa Rosa de Viterbo.

Querétaro, Qro. a 19 de octubre. En el marco del majestuoso Templo de Santa Rosa de Viterbo, expresión máxima del barroco Querétaro del siglo XVIII, cuatro grandes diseñadores presentarán sus más recientes colecciones de la mano de “Never too much” colectivo de moda a cargo de Karla Sabré, Fundadora de la primera edición del Querétaro Fashion Show.

Durante la rueda de prensa Karla Sabre, amante de la moda y fundadora del Querétaro Fashion Show informa: “Durante un par de años estuve conceptualizando el primer show de moda en Querétaro que incluyera grandes personalidades del diseño al tiempo que mostraremos acentos de nuevos talentos, que además de apoyar la moda pudieran mostrar la belleza de nuestra ciudad, la cual ofrece a los visitantes la posibilidad de disfrutar de una vibrante ciudad llena de tradición y cultura así como de modernidad“.

Alex Medina, diseñador de moda informó durante la conferencia de prensa que la famosa actriz Grettell Valdez, orgullosamente Queretana desfilará una pieza que ha diseñado para ella.

Por su parte Alejandro Paredes, Empresario y Coordinador general del Show habla sobre el proyecto: “Como empresario Queretano, tengo la consigna de promover y hacer conexiones que sirvan a todos los que formamos parte de la industria. Dar conocer este rico y productivo estado que posee una localización estratégica para los negocios debido a su cercanía con la Ciudad de México y los principales puertos del país. Para la economía local, la industria del vestido aportó el 2% del PIB. Querétaro un gran lugar para invertir hacer negocios y vivir la moda“.

Las colecciones de joyería de Elisheva & Constance de la diseñadora Bárbara López Vie son impactantes, el oro brilla en dramáticas y hermosas

piezas que resaltan la belleza de las piedras que se incorporan en sus

colecciones. La diseñadora con taller en San Miguel de Allende trabaja con artesanos locales con una visión internacional, sus piezas se presentan constantemente en editoriales de las principales revistas de moda y lifestyle mientras que famosas figuras portan sus espectaculares piezas.

Macario Jiménez sabe hacer flotar la belleza del cuerpo femenino. Captura el aire con la textura de sus manos y la magia de las telas. Sus diseños provienen de la dinámica sutil del viento. Por eso son irrepetibles, son íntimos, son únicos, como la hojarasca que aprendió a bailar sola en el otoño o la magnificencia del pavorreal en una tarde singular del verano.

La colección de Alejandro Medina Otoño Invierno 2021 está diseñada para una sociedad rápida y en constante cambio que requiere experimentalismo y el coraje de probar cosas nuevas y ambiciosas. Esta colección 2021 puede verse como experimental, ya que tiene que ver con estar constante- mente al límite, pensar hacia adelante y explorar nuevas posibilidades. Reflejar los tiempos.

La colección trabaja principalmente con tonos monocromáticos. Mantener un solo tono da la oportunidad de trabajar en ropa como en un lienzo. La moda oscura, implica usar colores de tonos pesados que sirven para enfatizar la piel descubierta. Los detalles consisten en cortes inesperados y sastrería de gran tamaño que ofrecen una perspectiva diferente a la que presenta el usuario.

El talento profesional de Macario Jiménez cumple veinticinco años. Aprendió el oficio en Milán, en el reconocido Instituto Marangoni. Después fue alumno de Gianni Lo Gidice. De vuelta a México, su país, halló voz propia y puso a andar la imaginación con su marca. A partir de entonces no se ha permitido el descanso.

Adentrarse a los rincones del Bosque de Chapultepec es respirar la historia de la Ciudad transformada en naturaleza, descubrir y explorar sus calzadas llenas de monumentos, fuentes, arte y recuerdos. Un lugar mágico que permite encontrarnos con nosotros mismos a la par de vernos envueltos por la grandeza de la Metrópoli.

El Bosque de Chapultepec, visitado por 15 millones de personas al año, se considera uno de los Parques Urbanos más antiguos de Latinoamérica. Tiene 686 hectáreas divididas en tres secciones que representan el 52% de las áreas verdes de esta ciudad, convirtiéndolo en el Pulmón Verde más importante de la Ciudad de México. Es el corazón cultural de nuestra ciudad, pues ahí se encuentran siete de los más importantes museos de nuestro país. Ahí se ha tejido parte fundamental de la historia de México: Nezahualcóyotl, Moctezuma, Hernán Cortés, Maximiliano, Porfirio Díaz y Lázaro Cárdenas son algunos de los personajes vinculados directamente a la historia del Bosque.

Por tal motivo, Pineda Covalín rinde homenaje a este icónico santuario al presentar su colección BOTANICALTEPEC, inspirada en la flora y fauna, arquitectura y elementos característicos del Bosque de Chapultepec, morada de Tláloc, dios de la lluvia y Chalchitlicue, diosa del agua que emana de la tierra; “montaña sagrada” que resguarda en su interior el preciado líquido que permite el que los ahuehuetes, los viejos del agua, protectores milenarios, florezcan y nos sigan observando.

A través de esta colección se hará un donativo al Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, organismo mixto creado desde el 2004 por un grupo de empresarios y de manera voluntaria, con la única preocupación de procurar la preservación, rehabilitación y remodelación del Bosque de Chapultepec. Los estampados nos llevan por un recorrido dentro del Bosque de Chapultepec, corazón de la vida recreativa de millones de familias mexicanas.

Paco Contreras, Productor de moda del evento comenta: “Querétaro se encuentra en un desarrollo increíble tanto en moda como en otros ámbitos, pronto será el Estado con más importancia. Me encuentro halagado ya que todos los diseñadores en este evento son muy queridos para mí”.

Un porcentaje de lo recaudado será donado a la “Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Querétaro “. El Show se llevará a cabo el 30 de octubre a las 19:00 horas en el Templo de Santa Rosa de Viterbo

Magic Gummies, gomitas gourmet para adultos

¿Ganas de un snack divertido y con “piquete” para los momentos de antojo? Entonces es momento de conocer Magic Gummies, deliciosas gomitas gourmet hechas con ingredientes naturales y que toman formas divertidas que se combinan con sabores únicos.

Magic Gummies es el emprendimiento de Rudth Bock, química chocolatier certificada que durante la pendemia se reinventó para dar gusto al antojo de los adultos que buscan snacks como gomitas.

Para la creación de Magic Gummies, Rudth tomó de inspiración bares de Estados Unidos en donde las gomitas acompañan a los cocktails, así que su primera línea de productos se enfocó en destilados como ron, vino, mezcal, tequila y vodka.

Bacardí Limón, Mango, Raspberry; Whisky Johnnie Walker, Tequila Don Julio y Mezcal Cuixe son los sabores que se han convertido en los favoritos de quienes quieren llevar un cachito de fiesta a todas partes.

En poco tiempo, estas gomitas mágicas se han convertido en el twist travieso de la coctelería, dándole no sólo un toque visual diferente y colorido, sino por el sabor que pueden aportar.

Todos los ingredientes Magic Gummies son naturales y mexicanos; se elaboran artesanalmente con pulpa de frutas. Entre los sabores que ofrece esta empresa mexicana, están: maracuyá, acai, fresas, piña, mango, frutos rojos, blueberry, cereza y plátano, y por supuesto, las gomitas inspiradas en destilados.

Además, la parte divertida de las Magic Gummies son sus formas, ya sea de unicornios, patos, guitarras, robots, cerditos, flamingos, papas fritas, calaveras o las tradicionales lombrices y redondas, perfectas para llevar a todas partes.

Las Magic Gummies son de textura suave y se conservan perfecto a temperatura ambiente, sólo hay que evitar el calor extremo para que no pierdan su consistencia y sabor.

Por el momento, las Magic Gummies se venden a través de internet en www.magicgummies.com.mx en presentaciones que van desde bolsitas de 120 gramos, hasta donde el mágico antojo te lleve.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SUSTENTABLE; LA CLAVE DE NUESTRO BIENESTAR

Ciudad de México a 19 de octubre de 2021.- En el último año, los mexicanos mostraron una mayor consciencia por mejorar sus hábitos, además conocen mejor el poder que tiene una alimentación correcta en el cuidado de la salud. El contexto sanitario por el que estamos atravesando, aceleró las tendencias orientadas a la elección de productos más saludables y a mantener un enfoque más amplio orientado al bienestar integral[1]. Así mismo, las personas tienen mayor interés por conocer el origen de los ingredientes que contienen sus alimentos y prefieren aquellos de origen local[2].

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) durante esta año se tiene como objetivo promover “El futuro de la alimentación” en términos de la producción y disponibilidad de alimentos saludables, así como el impacto que ofrecen a la salud,

En este sentido, ¿qué hay detrás de un alimento saludable? En primer lugar, nutrimentos esenciales para cuidar la salud del organismo y el bienestar integral, los cuáles se encuentran presentes en los tres grupos de alimentos: 1) verduras y frutas, 2) cereales y 3) alimentos de origen animal incluidos los lácteos.

A pesar de que los datos revelan que, en México, las entregas de comida a domicilio aumentaron considerablemente durante el confinamiento, también se observó un crecimiento en la preparación de comidas en casa, promoviendo el consumo de platillos saludables y compartidos en familia, dando oportunidad así al crecimiento de formatos familiares y, por ende, más accesibles para el bolsillo.

En este contexto, el consumo de productos nutritivos y funcionales ocupan, en todo el mundo, un lugar destacado en los hábitos saludables de las personas. En México, se ha visto un incremento en la planificación de las compras que tiene como fin, elegir de manera consciente alternativas más naturales y accesibles para el consumo familiar. Alimentos saludables como el yogurt, ofrecen beneficios a la salud gracias a su elaboración con fermentos, su contenido de nutrimentos clave como las proteínas o el calcio y su versatilidad para ser consumido en cualquier momento del día o bien como ingrediente en diferentes platillos, dulces o salados.

Danone está atento a estas tendencias y, en línea con la innovación continua que forma parte de su ADN. Danone, ha evolucionado su portafolio creando alimentos apetitosos y saludables, cuidando la cadena de valor y origen para entregar productos saludables y sustentables hechos con ingredientes locales, mezclas vibrantes de frutas naturales, fermentos únicos y enriquecidos con proteínas, vitaminas o minerales; además promueve una hidratación saludable con el consumo de agua natural o bebidas saborizadas bajas en calorías y reducidas en azúcar, así como un portafolio de alimentos de origen vegetal, libres de lactosa y en algunos casos también libres de gluten, como una opción para darle variedad a la alimentación.

“Nos sentimos muy orgullosos del portafolio saludable que ofrecemos pues en nuestras tres categorías (lácteos, aguas y alimentos de origen vegetal) contamos con opciones que se adaptan a los diferentes gustos y necesidades de nuestros consumidores. Desde hace más de 100 años en el mundo y más de 40 años en México hemos estado comprometidos con la alimentación e hidratación de los mexicanos, asegurándonos de brindar nutrición en cada uno de nuestros productos, facilitando así decisiones saludables al momento de elegirlos” asegura María Fernanda Zuccolotto, Responsable de Asuntos de Salud y Nutrición en Danone.

Al día de hoy es primordial plantearse la oportunidad de mirar hacia el futuro, uno en el que cada vez serán más importantes aquellos alimentos que tengan un impacto positivo no solo en el cuerpo sino también en el planeta.

Fundación Herdez honra la memoria de Doña María, creadora del Mole Doña María, con “Una empresaria pionera en San Luis Potosí: María Pons Nicoux”

● La publicación se presenta en el marco de la celebración por el 80 aniversario de Doña María
● El mole Doña María es una creación culinaria que surgió en San Luis Potosí en la primera mitad del siglo XX, elaborado por Doña María Pons Nicoux, una mujer emprendedora, tenaz, visionaria y con profundo amor por la gastronomía mexicana
● El libro fue escrito por la doctora en Ciencias Sociales, María Isabel Monroy Castillo

Ciudad de México a 19 de octubre de 2021.- Aunado a la celebración del 80 aniversario de Doña María, y con el objetivo de dar a conocer más sobre el emprendimiento e impacto en la historia de la gastronomía mexicana, Fundación Herdez llevó a cabo la presentación del libro: Una empresaria pionera en San Luis Potosí: María Pons Nicoux.

Carmen Robles Beistegui, directora de Fundación Herdez, destacó que “María Pons Nicoux es un claro ejemplo de tenacidad, compromiso, férrea capacidad para el trabajo y la visión para construir un equipo de trabajo que la apoyara para cumplir su sueño. Por ello, en Fundación Herdez nos sentimos muy orgullosos de presentar este título que celebra a esta gran mujer”.

Y señaló que, “adicional, se ha estado trabajando en el Espacio Cultural Casa Doña María, el cual será inaugurado el próximo año en San Luis Potosí, en el mismo sitio en el que fuese la casa de Doña María y que, anteriormente, albergaba la primera planta de mole, pero que, gracias a su rescate industrial, ahora será sede de la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana, similar a la que tenemos en Ciudad de México”.

El libro es una investigación de la pluma de María Isabel Monroy Castillo, doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Historia, en su trabajo se distinguen dos vertientes principales: el rescate y la conservación del patrimonio histórico documental de San Luis Potosí y el impulso a la investigación histórica regional, tanto por el desarrollo de instituciones que lo auspician, por las labores realizados, así como por la formación de jóvenes estudiantes en la disciplina.

La cuna del mole Doña María tiene su origen en el estado de San Luis Potosí, región del país que vio nacer la idea del mole más representativa de México de manos de María Pons Nicoux. Recordada en la región como una de las primeras empresarias mexicanas más importantes de la época, Doña María haría de su empresa MARPE una de las mejor posicionadas de la región de la huasteca, para después, en la década de los 30 del siglo pasado, formar parte de Grupo Herdez ya con el nombre de Mole Doña María.

Por su parte, Montserrat Castillejo, Coordinadora del Centro de Interpretación de Fundación Herdez, señala que “de acuerdo a la historia, los moles se preparaban para los dioses y, según los expertos, tenemos más de 50 tipos en nuestro país. Existen muchas recetas en México, cada preparación varía en ingredientes y por supuesto tiene la personalidad de su región. Nuestro mole Doña María se prepara con ingredientes naturales y de gran tradición, lo cual se refleja en el sabor y calidad de nuestros productos. Por ello nos sentimos muy orgullosos de su aniversario número 80 y qué mejor manera de celebrarlo que con la presentación de este libro”.

De la mano de la investigación de la Dra. Monroy, los lectores podrán recorrer el camino, historia y legado de la mujer detrás del mole Doña María y aunque, si bien es cierto que los datos de su biografía son escasos, es posible advertir diversas circunstancias en la vida familiar que le dejaron una honda huella: la experiencia de la migración europea de su padre y abuelos maternos, el duro aprendizaje de la supervivencia tras la temprana muerte de su progenitor, el carácter tenaz de su madre, así como el apoyo de su familia en cada una de sus decisiones.

Fundación Herdez busca empoderar y difundir el arte culinario nacional, desde sus raíces, gracias al acervo cultural y literario de su “Biblioteca de la Gastronomía Mexicana”, considerada la más importante del país con más de 6,600 volúmenes enfocados a esa temática.

La publicación estará disponible a partir del 20 de octubre 2021 y se podrá adquirir en las instalaciones de Fundación Herdez o escribiendo al correo: fundacion@herdez.com o bibliotecafundacionherdez@herdez.com

LA COLECCIÓN DE RELOJES I.N.O.X DE VICTORINOX, AHORA ES TOTALMENTE PERSONALIZABLE

HECHOS POR NOSOTROS, PERSONALIZADOS POR TI.

Ciudad de México 19 de octubre de 2021.- Con una herencia sólida, compromiso riguroso con la precisión suiza y concentración constante en la calidad e innovación, Victorinox nos vuelve a sorprender con su más reciente lanzamiento.

La colección de relojes I.N.O.X, ahora es completamente personalizable. Con ello los amantes de este reloj podrán diseñar su modelo favorito a la medida.

Con esta colección es posible dejar volar la imaginación con hasta 15,000 posibilidades distintas para crear un diseño único, que proyecte exactamente la personalidad y estilo de cada persona. Tan solo comienza a elegir los materiales de la caja, los colores de la esfera, las correas y los colores del bumper, y verás a qué nos referimos.

No importa qué modelo de I.N.O.X se elija, Acero, Titanio o Carbono, todos pueden tener su estilo personal y único. Además la colección de relojes I.N.O.X viene con una navaja Victorinox incluída, que también se puede personalizar.

image.pngimage.pngimage.png

Cómo personalizar tu reloj I.N.O.X:

Paso previo: Elija el modelo de su preferencia: acero, titanio o carbono.
Primer paso: Seleccione uno de los 7 colores disponibles para su esfera.
Segundo paso: Elija de una gama de 15 correas diferentes.
Tercer paso: Elija un color para el bumper entre 7 opciones disponibles.
Cuarto paso: Finalmente, elija uno de los 7 colores para su navaja y seleccione el texto para el grabado de la cacha.
Personalice su reloj | Victorinox México

Nuestros relojes I.N.O.X son capaces de soportar hasta 130 pruebas de homologación de resistencia extrema. Y está pensado para adaptarse a cualquier situación y brindar una gran personalidad a quien lo posee.

Información importante:

La venta de MY INOX será únicamente a través de e-commerce y Brand Stores Puebla y CDMX.
El costo del kit My INOX = reloj + navaja + estuche oscila entre los $13,000 a $20,000 pesos (depende de los materiales).

GARANTÍA

La garantía de 5 años+ del reloj enfatiza aún más

el enfoque hacia la alta calidad de Victorinox.

image.png

Para más detalles sobre el nuevo I.N.O.X. y conocer todo el catálogo de Victorinox, visita www.victorinox.com/mx/es

América Móvil Reporte financiero y operativo del tercer trimestre de 2021 19 de octubre de 2021 / 3T21

Ciudad de México – América Móvil, S.A.B. de C.V. (“América Móvil”) [BMV:AMX] [NYSE: AMX, AMOV], anunció hoy sus resultados financieros y operativos del tercer trimestre de 2021.

4.2M de adiciones móviles netas y 57m UGIs nuevas

En el tercer trimestre agregamos 4.2 millones de suscriptores móviles, incluyendo 2.2 millones de clientes de postpago. Aproximadamente la mitad de los nuevos clientes de potspago fueron de Brasil, con Colombia aportando 313 mil suscriptores y Perú 262 mil. México fue líder en prepago con 577 mil adiciones netas seguido por Brasil con 307 mil.

En la plataforma de línea fija agregamos 57 mil UGIs nuevas. Las adiciones de banda ancha sumaron 252 mil, mientras que la desconexión de los accesos de TV de paga y voz fueron de 196 mil.

Ingresos por servicios +4.5% año contra año a tipos de cambio constantes

Los ingresos totalizaron 253.4 miles de millones de pesos, una disminución de 2.6% en términos de pesos nominales, mientras que los ingresos por servicios cayeron 2.1%. A tipos de cambio constantes, los ingresos por servicios aumentaron 4.5% año contra año.

Ingresos por servicios móviles +5.9% anual a tipos de cambio constantes

Los ingresos por servicios móviles aumentaron 5.9% año contra año a tipos de cambio constantes, con un aumento en los ingresos de prepago de 5.4% y los ingresos de postpago de 6.4%. México y Brasil aumentaron sus ingresos por servicios móviles 9%.

Los ingresos por servicios de línea fija aumentaron 1.6% debido a que los ingresos por banda ancha fija y redes corporativas crecieron 5.6% y 4.6, respectivamente, mientras que los ingresos por televisión de paga cayeron 5.2%

EBITDA +7.5% año contra año a tipos de cambio constantes

El EBITDA se ubicó en 87.6 miles de millones de pesos, un incremento de 1.3% de forma anual en términos de pesos nominales y 7.5% más a tipos de cambio constantes gracias al crecimiento de ingresos y el control de costos. El margen EBITDA aumentó 1.3 puntos porcentuales a 34.6% y fue nuestro margen EBITDA más alto en nueve años. México, Centroamérica, República Dominicana y Perú impulsaron la expansión del margen.

Utilidad de operación +10.4% anual a tipos de cambio constantes

Nuestra utilidad de operación totalizó 47.2 miles de millones de pesos, un aumento de 4.7% en términos de pesos y 10.4% a tipos de cambio constantes debido a que los cargos por depreciación y amortización disminuyeron 2.5% en términos de pesos.

El costo integral de financiamiento ascendió a 25.1 miles de millones de pesos, 11.9% más que el año anterior, debido principalmente por una pérdida cambiaria de 11.6 miles de millones de pesos debido a la apreciación del dólar estadounidense en el trimestre. Nuestro gasto financiero neto disminuyó 12.1%.

Utilidad neta de 16mM de pesos

Nuestra utilidad neta totalizó 15.8 miles de millones de pesos, 16.4% menor que el mismo trimestre del año anterior y fue equivalente a 24 centavos de pesos por acción y 24 centavos de dólar por ADR.

Distribuciones accionistas 37mM; recompra de acciones 22.4mM de pesos

En los nueve meses a septiembre. nuestro flujo de caja nos ayudó a cubrir gastos de capital por 91.5 miles de millones de pesos, distribuciones a los accionistas de 37.4 miles de millones de pesos, pagar 14.5 miles de millones de pesos en obligaciones laborales y reducir nuestra deuda neta en 37.6 miles de millones de pesos en términos de flujo.

Razón Deuda neta/EBITDA 1.55 veces

Nuestra deuda neta excluyendo arrendamientos se ubicó en 487.6 miles de millones de pesos al cierre de septiembre, equivalente a 1.55 veces el EBITDA de los últimos doce meses (después de arrendamientos).

¿Qué hay detrás del exitoso modelo de negocio “Triatlón” de Xiaomi?

Xiaomi es de los más importantes jugadores de la industria a nivel global, regional y local, además cuenta con la plataforma más grande del mundo plataforma de AIoT de consumo, con más de 374.5 millones de dispositivos inteligentes conectados 

México, 19 de octubre de 2021- Comúnmente Xiaomi es conocida como una empresa de smartphones, pero es más que eso, gracias a su modelo de negocio “Triatlón”, se ha convertido en un jugador principal de la industria tecnológica a nivel global. Este método ha permitido que Xiaomi día a día crezca mucho más a nivel mundial en términos de envíos smartphones, así como el tercero en LATAM en la misma categoría, por primera vez en la historia. La expansión global de Xiaomi y su estrategia de ventas revolucionaria, fue lo que impulsaron al crecimiento en los envíos, mismo que se ven reflejados en los altos porcentajes de diferentes partes del mundo.  

El negocio de la marca por segmentos 

Xiaomi es una empresa fundada por ingenieros y diseñadores que toman en cuenta los pilares de la innovación y la eficiencia, adoptando una cultura que busca superar los límites de lo que la tecnología puede ofrecer. La innovación, es la guía de todo lo que se realiza, buscando siempre la mayor eficiencia en la entrega de productos a la par de conseguir un ahorro en los costos para devolver el valor a los usuarios. El exclusivo y potente modelo de negocio de “triatlón” comprende tres pilares sinérgicos de crecimiento: 

1.    Smart hardware de alta calidad y bien diseñado, centrado en crear una experiencia de usuario excepcional. 

2.    Nueva venta minorista eficiente que permite que los productos tengan un precio justo.  

3.    Servicios de Internet atractivos y eficientes. 

Hardware (smartphones, AIoT y productos adaptables a tu estilo de vida)  

Durante el segundo trimestre de 2021, el compromiso con la estrategia central de “Smartphone×AIoT”, siguió apuntalando sólidos resultados; por lo que Xiaomi se ha convertido en la segunda marca más grande de Smartphones del mundo, junto con la mayor plataforma de AIoT, con más de 374.5 millones de dispositivos inteligentes conectados, excluyendo los smartphones y las laptops. De cara al futuro, continuará con la inversión en I+D, explorando tecnología avanzada para los smartphones y productos de AIoT y encabezando los avances del sector en características clave como el apartado de cámara y la carga rápida. 

Según Canalys, los envíos de smartphones de Xiaomi se situaron entre los cinco primeros en 65 mercados en el segundo trimestre de 2021, mientras que en 22 de estos mercados logró ser el número 1.  

Además de los smartphones, en 2020 los envíos mundiales de los altavoces de Xiaomi con IA superaron los 10 millones de unidades, mientras que los routers WiFi superaron los 15 millones de unidades. Según “IDC’s PRC’s Quarterly Smart Home Device Tracker”, en el tercer trimestre de 2020, Xiaomi se situó entre los tres primeros en términos de envíos en China a través de múltiples categorías de dispositivos inteligentes, incluyendo purificadores de aire, aspiradoras, cámaras de seguridad inteligentes e iluminación.  

En el cuarto trimestre de 2020, los ingresos de los productos IoT y de estilo de vida en los países fuera de China continuaron en crecimiento, logrando un 81.1% interanual, donde los scooters eléctricos, purificadores de aire, Mi Box y otros productos mantuvieron su amplia popularidad. El 31 de diciembre de 2020, Xiaomi logró vender sus productos IoT y de estilo de vida en más de 80 países y regiones logrando introducir una serie de productos nuevos en los mercados extranjeros. 

Nuevo Sistema de Distribución  

La nueva plataforma de distribución minorista omnicanal es un componente central de la estrategia de crecimiento, la cual, le permite a Xiaomi operar de manera eficiente y al mismo tiempo ampliar el alcance a sus usuarios mejorando su experiencia. Desde sus inicios, se ha centrado en la venta directa online de los productos para maximizar la eficiencia y construir una relación digital con los usuarios. Pero desde 2015, ampliaron significativamente la cadena de venta directa fuera de línea, por ejemplo, a través de tiendas autogestionadas como Xiaomi Stores. 

La capacidad de venta directa permite ampliar el alcance y ofrecer una experiencia de usuario más enriquecedora, manteniendo una eficiencia similar y los mismos precios de los productos que los canales en línea. 

Servicios de Internet 

En el primer trimestre de 2021, los ingresos por servicios de Internet en el extranjero aumentaron un 50% interanual hasta alcanzar los 900 millones de RMB, lo que representa el 13.8% de los ingresos totales por servicios de Internet. La base de usuarios de Internet continuó expandiéndose en los principales mercados extranjeros, a su vez, Xiaomi colabora con los socios como Google y Facebook a nivel global para ofrecer mejor experiencia de uso a sus usuarios.   

En conclusión, el exclusivo y potente modelo de negocio “triatlón” de Xiaomi comprende tres pilares estrechamente relacionados. El esfuerzo por ofrecer productos de primera calidad, de alto rendimiento, bien diseñados y con un precio justo. Así mismo, entregas de productos a los usuarios a precios asequibles a través de los nuevos canales de venta altamente eficientes, como las plataformas de comercio electrónico y las Xiaomi Stores. Con los servicios de Internet de Xiaomi, la compañía estará involucrada e interactuando estrechamente con los usuarios en la plataforma, aumentando así la fidelidad del usuario y las oportunidades de monetización. Sin duda, Xiaomi continuará buscando nuevas tecnologías para lograr su objetivo de acercar lo mejor de la innovación a las personas y con la mejor calidad, pero siempre a un precio justo y al alcance de todos. 

Salir de la versión móvil