¿Eres joven? Entonces probablemente eres más sensible al dolor agudo
• El 17 de octubre se celebró el Día Mundial Contra el Dolor.
• De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de las Illes Balears y la Universidad de Luxemburgo, a diferencia de las personas mayores, los jóvenes son más sensibles al dolor agudo.
• En México, el dolor lumbar es una de las tres primeras causas más comunes de consulta entre adultos jóvenes de entre 25 y 45 años.


Ciudad de México, 21 de octubre de 2021. – Es muy común conocer a personas que nos doblan la edad, incluso famosos, que no sólo se ven mucho más jóvenes, sino que pareciera que nada les duele. En cambio, hay quienes tienen menos edad y se perciben las molestias de manera más intensa. ¿Por qué ocurre esto? De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de las Illes Balears y la Universidad de Luxemburgo, cada persona percibe el dolor de forma diferente y esta percepción (duración, intensidad, localización y efecto del dolor) también es distinta según la etapa de la vida y cambia de acuerdo con la edad. Aunque podría pensarse que la percepción del dolor empeora con la edad, este estudio reveló que los jóvenes son más sensibles al dolor agudo, lo que impacta en su calidad de vida. ,

Así, en comparación con los adultos jóvenes, las personas mayores responden al dolor tardíamente debido a que su sistema de detección demora en activarse e, incluso, necesitan una estimulación más intensa para que sea percibida como dolorosa, lo que podría ayudar a aclarar por qué las personas mayores son más vulnerables al dolor crónico y los jóvenes al dolor agudo. Aunado a esto, investigaciones anteriores han mostrado que los umbrales del dolor aumentan con la edad. Es decir, mientras los jóvenes sienten e identifican el dolor como una molestia inmediata, es complicado que un adulto mayor sepa qué tan grave puede ser una lesión, debido a que el malestar no le incomoda.
Asimismo, la localización del dolor es diferente y varía según la edad. Por ejemplo, los dolores en cabeza, cuello y tórax-espalda son mucho más frecuentes entre personas jóvenes; mientras que los dolores de pelvis, extremidades inferiores y superiores son más comunes en personas mayores. En relación con esto, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en México el dolor lumbar (parte baja de la espalda) es una de las tres primeras causas más comunes de consulta entre personas de entre 25 y 45 años de edad, principalmente por malas posturas, cargar objetos pesados y sedentarismo. , Sin embargo, también son usuales los dolores que surgen por movimientos repetitivos del día a día, como practicar algún deporte, el uso constante del teclado de la computadora o celulares, tocar algún instrumento o, incluso, jugar videojuegos; ya que las articulaciones del cuerpo no tienen suficiente tiempo para recuperarse y, como consecuencia, se irritan e inflaman.


Un ejemplo claro de estos malestares son los ocasionados por tener mala postura al sentarse o por usar constantemente el celular, como dolores de rodilla, hombro y cuello que, si se vuelven crónicos, pueden causar problemas de equilibrio y caídas. Cuando son agudos y de leve a moderados, una buena alternativa son los medicamentos de venta libre (OTC, por sus siglas en inglés), como los antiinflamatorios no esteroideos (AINES), que ayudan a controlar el malestar cuando éste aumenta su intensidad, ya que tienen un efecto analgésico y también reducen la inflamación, lo cual tiene un doble beneficio. Ejemplo de ellos son los que tienen como sustancia activa naproxeno sódico, como Flanax®, el cual es eficaz para desinflamar y aliviar el dolor.
Adicionalmente, se recomienda prevenir estos malestares haciendo consciente la cantidad de veces que se realiza un movimiento repetitivo y reducirlo o evitarlo, mejorando las posturas al usar algún dispositivo electrónico, y descansando de vez en cuando o haciendo una pausa cada 30 minutos. En cuanto a la rutina de ejercicio, es fundamental calentar y estirar el cuerpo antes y después de realizar cualquier deporte. También se pueden utilizar protectores como rodilleras y bandas acolchonadas para la muñeca; asimismo, se debe alternar la rutina con otras prácticas como correr, hacer bicicleta o nadar.
Conoce más en: https://www.flanax.com.mx/

La 11ª Expo Cerveza México 2021 regresa con una amplia variedad de propuestas cerveceras


Ciudad de México, 21 de octubre de 2021- La expo Cerveza México se llevará a cabo del día viernes 22 al domingo 24 de octubre del presente año, en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Un espacio interactivo de más de 4,800 m2 en donde se reunirá una oferta completa de estilos y marcas de cerveza artesanal, así como productores e importadores de cervezas artesanales, caseras y de especialidad.

Por su parte, el tema de la 11ª edición del Congreso Cerveza México 2021 será “La industria cervecera se renueva: retomando, renovando y reinventando”, este evento presentará a los diferentes expertos en la industria para hablar de diversos temas relacionados con la cerveza artesanal, en conjunto con degustaciones guiadas por notables maestros cerveceros, productores y distribuidores.

El objetivo de este evento es que los proveedores y negocios relacionados al sector cervecero puedan dar a conocer al público su portafolio de cervezas, nuevas creaciones, las cervezas de temporadas y las ediciones especiales que estarán a la venta por un tiempo limitado.

A continuación, presentamos algunas recomendaciones de las cervecerías que estarán presentes con un stand, ofreciendo un line up muy completo de distintos estilos y ediciones especiales que no puedes dejar de visitar y probar:

Baja Brewing Company, la cervecería por excelencia de Los Cabos, BC., se encontrará en el Stand #86, presentando un line up con sus ediciones favoritas. No te puedes perder su más reciente lanzamiento “Arena” una hidromiel preparada con miel de abeja. Para quienes buscan de una cerveza lupulada y con un rico perfil, Peyote IPA, es la opción.
Cervecería Heroica estará en el Stand #28. Es una oportunidad única para probar los diferentes estilos y combinaciones de sabores de esta cervecería jarocha. En su versión de barril, estará disponible Mil y un Iris, una de las nuevas propuestas de Heroica, se trata de una dry stout con cold brew de café. Por otro lado, también podrás encontrar la colaboración de esta cervecería con Casa Cervecera Cru Cru: Jarochilanga Vol 1., una milkshake IPA con moras.
Wendlandt, una de las cervecerías más representativas de México, estará presente en este evento. Su stand será el #103, y estarán presentando sus ya populares seis etiquetas de línea, y, por si fuera poco, también lleva imperdibles cervezas de temporada, como son: Someone Somewhere, una Tropical Hazy IPA y Perro del Cerro, una doble IPA.
La favorita de muchos, Casa Cervecera Cru Cru estará en el Stand #120 con sus creaciones que destacan por sus diferentes personalidades y variedad de sabores. En esta ocasión trae una de las colaboraciones más esperadas: “Tripel Mexicana” una cerveza estilo Tripel con mezcal que nace de la unión de Cru Cru con Cervecería Calavera. Para quienes buscan de nuevas experiencias, su cerveza estilo Gose con chapulines es una fascinante opción.
Cervecería Calavera, la cervecería conocida por su creación e innovación de sabores, recetas y estilos se ubicará en el Stand # 25. Viene con un gran Line Up que incluyen sus cervezas de línea, cervezas en barril y sus etiquetas de temporada recién estrenadas: Sour Juana de Tlanepantla, una cerveza estilo red flanders y Ofrenda, la cerveza estilo Tripel que toma de inspiración la tradición del día de muertos, elaborada con calaveritas de azúcar y calabaza en tacha.
Cervecería PRIMUS, la original microcervecería dedicada a desarrollar experiencias extraordinarias en cada cerveza participará con sus dos marcas: Cerveza Tempus, localizada en el Stand #102 y Cerveza Jabalí ubicada en el Stand #83. Se encontrarán disponibles cervezas de especialidad de ambas marcas como Tempus Selección y Salvajita y Jabalí Aniversario RIP LAGER.
No te puedes perder esta edición de Cerveza México 2021, ya que podrás conocer una gran oferta de estilos y sabores reunidos en un mismo lugar.

Para más detalles visita https://www.cervezamexico.com/

www.cervecerosdemexico.com

TW: @Cervecerosdemex

FB: Cerveceros de México

Instagram: Cerveceros de México

Acerca de Cerveceros de México.- Cerveceros de México es el órgano representativo que tiene como misión apoyar el desarrollo de la industria cervecera mexicana, impulsar una cultura de consumo inteligente de sus productos, mediante el desempeño eficaz de tareas de investigación, representación y comunicación, así como mantener un entorno propicio para las actividades de la industria. Está integrada por cerveceros que producen y comercializan en México que son: Allende, Baja Brewing Co, Beer Factory, Calavera, Cinco de Mayo, Ceiba, Concordia, Colima, Casa Cervecera Cru Cru, Cerveza Charro, Fortuna, Grupo Modelo, HEINEKEN México, Heroica, La Patrona, Braiche, Malquerida, Minerva, Reina , Propaganda Brewing y Wendlandt. Su principal objetivo es mostrar a la cerveza como un producto estratégico que contribuye fuertemente en el desarrollo industrial del país, con importantes beneficios sociales y económicos.

Cindy Crawford protagoniza “The Metamorphosis” la campaña lanzamiento de Ethereal de Silestone(R) by Cosentino

Silestone® by Cosentino lanza su segunda serie de colores bajo la nueva imagen corporativa que la marca dio a conocer en mayo. Este lanzamiento viene de la mano de una importante campaña protagonizada por la empresaria e icono de la moda internacional, Cindy Crawford, bajo el nombre “The Metamorphosis”. Destaca por su vanguardia, el sublime uso de la animación que realiza el creativo Álex Román, y la extraordinaria adaptación musical desarrollada por la compositora Pilar Onares.

·       Ethereal Dusk, Ethereal Haze, Ethereal Glow y Ethereal Noctis dan nombre a los cuatro colores de esta serie de estilo marmoleado y que reinterpretan la onírica belleza del cielo.

·       Silestone® Ethereal presenta la nueva y exclusiva tecnología HybriQ+®, todo un hito en el sector que supone un nuevo proceso productivo a la hora de fabricar Silestone® y una nueva composición del producto, en la que se reduce en gran medida la presencia de sílice cristalina y se alcanzan grandes niveles de sostenibilidad tanto en la composición del producto como en el proceso de fabricación.

Ciudad de México, México, a 20 de octubre de 2021.- Silestone® by Cosentino, la superficie mineral híbrida líder global para el mundo de la arquitectura y el diseño, lanza al mercado mundial su segunda serie de colores bajo la nueva imagen corporativa que la marca dio a conocer el pasado mes de mayo. Bajo este nuevo emblema y carácter que adquiere Silestone®, nace la colección Ethereal, acompañada de una importante campaña protagonizada por la empresaria e icono de la moda internacional, Cindy Crawford.

Ethereal by Silestone® supone un salto cualitativo en cuanto a diseño, innovación y sostenibilidad, en la línea de esa transición que la marca Silestone® está viviendo de forma externa con su nuevo logotipo corporativo, y de forma interna con el desarrollo de la pionera tecnología HybriQ®. Esta evolución de Silestone® da como resultado una serie de patrones sobre lienzos blancos destinada a convertirse en un bestseller para el diseño de interiores, y son la razón fundamental para titular la campaña de Cindy Crawford con Silestone® Ethereal como “The Metamorphosis”.

“The Metamorphosis”, la tercera campaña protagonizada por la empresaria e icono de la moda internacional, Cindy Crawford.

Como su propio nombre indica, “The Metamorphosis” supone toda una alegoría de la transformación que la marca Silestone® está viviendo tanto a nivel interno como externo. Recientemente, Silestone® ha dado a conocer la pionera tecnología HybriQ+®, que supone toda una revolución para el sector por su naturaleza sostenible y responsable, y muestra el firme compromiso de Cosentino hacia el medio ambiente y el planeta que nos rodea. Asimismo, la marca ha lanzado al mundo su nueva imagen corporativa, que reivindica valores como la esencia, la personalidad, la innovación, la responsabilidad o la humanidad, y genera nuevos códigos de comunicación dirigidos a nuevas generaciones. “The Metamorphosis” tiene un adelanto de una nueva y sorprendente colección de colores que Silestone® lanzará al mercado en los próximos meses.

Para la creación de “The Metamorphosis”, Grupo Cosentino vuelve a contar con el creativo Álex Román, especialista en la técnica en 3D y con el que la multinacional española creó el spot “Silestone, Por Encima de todo”, galardonado en 2011 en el Festival Internacional de Creatividad de Cannes con el León de Oro, categoría Film Craft, sección Animación.

El uso de la animación CGI (Computer Generated Imagery), que permite la creación mediante la tecnología de escenas sorprendentes, con apariencia de realidad y perfectamente integradas con la protagonista Cindy Crawford, así como el espacio acústico generado y la música adaptada por la compositora Pilar Onares, hacen de este trabajo un resultado impecable para el mundo audiovisual.

Desde que comenzó la colaboración entre Silestone® y Cindy Crawford en 2017, las campañas de la marca con la supermodelo se han centrado en la creación de creatividades impresas, que se han podido ver en las más importantes y reconocidas revistas de diseño y lifestyle del mundo. Ahora con “The Metamorphosis”, Cosentino vuelve a dar un gran salto cualitativo para lograr algo único, majestuoso, una pieza que le permita seguir cumpliendo su propósito de empresa y marca: inspirar a las personas.

Eduardo Cosentino, CEO de Cosentino Norteamérica y Vicepresidente Ejecutivo de Ventas Globales de Grupo Cosentino expresó que “nuestra asociación con Cindy Crawford siempre ha celebrado la interseccionalidad del mundo de la moda con el diseño de interiores. Esta nueva campaña es una continuación de este objetivo, pero contado de manera única y mediante una narrativa verdaderamente cautivadora y visualmente impresionante“.

Ficha técnica “The Metamorphosis”

­   Título: “The Metamorphosis”.

­   Agencia: N/A – cliente directo.

­   Anunciante: Grupo Cosentino.

­   Marca: Silestone® by Cosentino.

­   Producto: Encimera de cocina.

­   Sector: Comercio/Restauración.

­   Director de fotografía: Miguel de Olaso “McGregor”.

­   Dirección de arte: Alex Román.

­   Edición: Alex Román.

­   Idea original/Concepto: Alex Román/Damián Granados/Pablo San Román.

­   Líder creativo: Álex Román.

­   Dirección creativa: Alex Román/Damián Granados/Pablo San Román/Mabel Sánchez/Esteban Sosa.

­   Copy: Pablo San Román.

­   Música original y dirección musical: Pilar Onares.

­   Diseño sonoro: Oscar Araujo.

­   Mezcla y máster: Mikel Krutzaga.

­   Pieza: Spot 60″.

La nueva colección Ethereal by Silestone®, que reinterpretan la onírica belleza del cielo.

Descargar imágenes de Silestone® Ethereal

Esta colección de estilo marmoleado se compone de cuatro colores, Ethereal DuskEthereal HazeEthereal Glow y Ethereal Noctis. Sus diseños ofrecen finas vetas con profundas tonalidades que se dibujan sobre lienzos blancos.

·       Ethereal Dusk ofrece un aspecto urbano donde el tono azulado de sus vetas aporta modernidad y vanguardia al entorno. Simboliza un amanecer único, inolvidable y personal, un amanecer donde la paz, la solemnidad y la tranquilidad se atisban en el horizonte tras los últimos instantes de oscuridad.

·       Ethereal Haze cuenta en su diseño con una interesante gama de tonos grises con mucha personalidad. Este color es capaz de aunar al mismo tiempo calma y carácter gracias a un juego de degradados que se funden en la más pura neutralidad. Ethereal Haze nos transporta a un mundo imaginario donde el viento empuja a las nubes contra las montañas, creando una ilusión óptica de tranquilidad y esponjosidad.

·       Ethereal Glow es simplemente elegancia clásica en estado puro. Sus vetas de tonos dorados y grises se fusionan con un fondo blanco matizado, atravesando por completo el diseño y distribuyendo el acento del color por cada rincón. Se inspira en el atardecer y en sus colores y brillos ígneos, una visión de la que es imposible apartar la mirada. Esta propuesta supone una evolución del internacionalmente aclamado Silestone® Eternal Calacatta Gold.

·       Ethereal Noctis es sinónimo de sofisticación. El fondo blanco matizado es interceptado por veteados cortos en tonos en grises y negros, aportando contraste, profundidad, sobriedad y modernidad. Se inspira en la oscuridad tras el atardecer, haciéndonos sentir la vida con un halo extraño de irrealidad.

Silestone® Ethereal & HybriQ+®

Silestone® Ethereal nace con HybriQ+®, la exclusiva y pionera tecnología desarrollada por Cosentino para Silestone®. HybriQ+®, presentada en 2020, supone un importante salto cualitativo en la evolución de la marca Silestone® y se traduce en un nuevo proceso productivo marcado por el compromiso medioambiental de la compañía y su apuesta por la economía circular y la gestión sostenible. Con HybriQ+®, en la fabricación de Silestone®, además de contar con hitos medioambientales de Cosentino, como el uso de un 99% del agua reutilizada de los procesos de producción o el 100% de energía eléctrica renovable, se utiliza un mínimo de un 20% de materias primas recicladas.

La tecnología HybriQ+® destaca por contar con una nueva formulación en la composición de Silestone®, donde se reduce en gran porcentaje la presencia de sílice cristalina. En su lugar, se emplea una formulación híbrida de materias primas minerales con prestaciones igual o mejor al cuarzo, y materiales de origen reciclado. Con esta nueva composición, Cosentino crea un Silestone® con las mismas prestaciones mecánicas y técnicas de siempre; y con un aspecto estético que engrandece su belleza, otorgando además nuevas posibilidades de diseño, como profundidad, traslucidez o difuminados.

¿Te sientes perdido? Fitbit y Deepak Chopra te comparten cómo encontrar tu propio propósito

En los tiempos difíciles, no es necesario que el caos que te rodea se refleje en tu interior, y en ningún momento ha sido más evidente que en la actualidad. Una de las formas más sólidas de mantener el rumbo cuando te recuperas de una pérdida u otras dificultades es encontrar y conocer tu propósito. Hay muchas formas de combatir el estrés, pero las más poderosas están asociadas con sentirte seguro acerca de quién es eres y por qué te pusieron aquí. Del mismo modo, sentir que vas por buen camino con tu propósito es eficaz para mantener alejada la ansiedad y la depresión.

¿Ya has podido encontrar el propósito de tu vida? Si es así, ¿sientes que vas por buen camino con tu propósito? De todas las cosas que hacen que los seres humanos sean únicos, la necesidad de un propósito y significado en nuestras vidas es una de las más importantes.

En la tradición del Yoga, tu propósito ya te está esperando. Existe en un nivel de conciencia más profundo que la actividad mental que llena la mente constantemente. Si suena extraño y exótico imaginar que tu propósito ya existe, existe un famoso equivalente occidental. En los años 80, el gran estudioso de la mitología, Joseph Campbell, inventó la frase “Sigue tu felicidad”, que casi instantáneamente entró en el uso popular.

Cuando se trata de encontrar un propósito en tu trabajo, la noción de que debes encontrar un trabajo que te brinde dicha y alegría es atractiva, pero Campbell, que tenía un profundo conocimiento de las tradiciones espirituales orientales, quería decir algo más. Siguiendo tu dicha, sostuvo, “… la vida que deberías vivir es la que estás viviendo”. Esto presenta una visión que es radicalmente diferente de la noción de que el trabajo duro, la perseverancia y mantener el hombro al volante son las claves del éxito. Como explicó Campbell, “Sigue tu dicha, no tengas miedo, y las puertas se abrirán donde no sabías que iban a estar”.

Con esto, Campbell se estaba alineando con el concepto indio de Dharma. La palabra deriva de un verbo sánscrito que significa “sostener”. Tu Dharma es la forma de vida sustentada por el poder de la conciencia pura o cósmica. 

No necesitas leer una bola de cristal para acercarte en el futuro al propósito de tu vida, solo necesitas encontrar las cosas que te dan un propósito hoy. El Dharma es un camino que se desarrolla en la conciencia. Al caminar, descubres más y más sobre ti mismo, y esto te acerca a un propósito que ha evolucionado contigo, incluso, y especialmente, al enfrentarte a desafíos.

Prosperar no se mide por tu cuenta bancaria, el tamaño de tu casa o cuántas personas trabajan debajo de ti. Se mide por tu nivel de bienestar. Este mensaje ya está comenzando a arraigarse en la vida de muchas personas, particularmente en estos tiempos inestables. Campbell fue un presagio del futuro, pero su consejo también se hace eco de siglos pasados. 

En este momento, muchas personas quieren sugerencias sobre cómo volver a su propósito después de un período de disrupción colectiva sostenida durante el año pasado. A continuación, puedes encontrar algunos consejos.

No intentes recuperar el progreso perdido en una sola vez. Empieza con actividades que formen parte de tu propósito. Un buen comienzo es encontrar formas de servir de pequeñas maneras a las personas que lo necesitan.

La clave es tener confianza en lo que tienes para dar al mundo. Puedes sentarte y hacer una lista de tus talentos y fortalezas. Luego, escribe una o dos formas de usar cada uno en los próximos días.

Recuerda que tu propósito, no es lo mismo que tu trabajo. Mantén la vista fija en la poderosa frase, “la vida que deberías estar viviendo”. Toma estas palabras para encontrar lo que ayude a tu mente a imaginar tu vida ideal. Incluso si sientes que tu trabajo se encuentra estancado, tal vez sea una señal para buscar un nuevo enfoque. Siempre estás a tiempo para dedicar tu vida, esfuerzo y tiempo a lo que más te hace feliz.

Mantén tus ideales ante ti. Cree en una visión más elevada de la vida y vive en consecuencia. Eleva tus expectativas tanto como tus ideales. Estos han sido los sellos distintivos del Dharma durante milenios, y continúan siendo válidos hoy en día tanto, si no más, que nunca. 

Para terminar de conectar con tu propósito de vida, puedes agregar la meditación como una actividad para completar tu rutina de bienestar. Y pensando en esto, Fitbit y Deepak Chopra han desarrollado el “Método Mindful”, una colección de bienestar exclusiva, creada y seleccionada para Fitbit y dirigida por Deepak Chopra, que presenta contenido sobre la atención plena, el sueño, el manejo del estrés, el bienestar mental y la conexión cuerpo-mente.

El Método Mindful se lanzó con una colección de diez sesiones, que incluyen meditaciones guiadas, sesiones para prepararse para un sueño reparador y técnicas para ayudarte a cultivar un sentido de felicidad y optimismo cuando lo necesites, mientras te ofrecen orientación y apoyo para controlar el estrés y llevar la atención plena a todo tu cuerpo.

Además, puedes apoyarte en Fitbit Premium para monitorear el camino hacia tu propósito, con las funciones que la aplicación pone a tu alcance, como los datos y gráficos detallados de tendencias, así como análisis adicionales de tu actividad y sueño, frecuencia cardiaca y peso, los cuales ayudan a Fitbit a ofrecerte una orientación personalizada para tu cuidado y bienestar.

Fitbit Premium se encuentra disponible por $195 MXN mensuales o $1,549 MXN al año. Para obtener más información o para registrarse en cualquiera de los servicios de membresía, visita la aplicación de Fitbit o consulta desde fitbit.com.

La detección oportuna cambió mi vida: Una historia que contar

Durante octubre, México y el mundo se visten de rosa debido a la conmemoración del mes dedicado a la sensibilización sobre Cáncer de Mama que tiene como objetivo aumentar la atención y el apoyo prestado a la concientización, la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos de este padecimiento.

En México, 9 de cada 10 mujeres reconocen la importancia de realizar los chequeos para una detección temprana de esta enfermedad, de acuerdo con los resultados obtenidos en la Encuesta Regional de Opinión Pública sobre el Cáncer de Mama 2021 realizada por Avon y Fundación Avon.

Los datos de la encuesta revelaron la percepción, los miedos y actitud que las mujeres tienen cuando se encuentran en esta situación, así como las barreras que muchas veces las separan para lograr la detección oportuna que lleva a salvar vidas.

Tal es el caso de Imelda Delgado, una de las valientes mujeres que fue beneficiada por Avon a través de la Fundación Pro Salud, quien contó con los servicios médicos como la exploración de mamas y la mastografía. Imelda fue diagnosticada con cáncer de mama, enfermedad con la que ya había tenido experiencia, pues su madre tuvo el mismo padecimiento.

Su proceso ha sido una fuente de inspiración para muchas personas diagnosticadas, debido a que, a pesar de ser un proceso difícil, lo llevó paso a paso con una gran fuerza y siempre con una actitud positiva.

“La mastografía vino a mostrarme que requerimos de cuidar nuestros cuerpos, y con el antecedente familiar de mi mamá, supe que tenía que actuar de manera inmediata, no solo por mí, sino por mis seres queridos. Compartir es multiplicar y deseo se multipliquen las bendiciones para quienes hacen esto posible y así puedan apoyar a esas personas que se encuentran en esos momentos tan difíciles” compartió Imelda.

De acuerdo con los resultados arrojados por la encuesta realizada, sólo 2 de cada 10 mujeres reconocen a la mastografía como el método más efectivo, por otro lado, el autoexamen es el método considerado (erróneamente) como el más efectivo por el 54% de las encuestadas, pues lo ideal es realizarse la mastografía.

Es primordial dar a conocer la efectividad, la función diagnóstica y la frecuencia de los diferentes métodos de detección temprana, por ejemplo, se descubrió que la mastografía es el estudio que se realiza con una frecuencia menor a la recomendada, sólo el 39% de las mujeres se lo realiza anualmente.

Alma Delia Velázquez, una valiente sobreviviente de cáncer de mama, fue beneficiada por Avon a través de la Fundación Pro Salud donde a ella, su pareja e hijas han tenido acompañamiento psicológico y una consulta oncológica.

“Una vez que me diagnosticaron cáncer de mama en ambos senos, la alternativa fue retirarlos y mi respuesta sin pensarlo fue que se hiciera lo necesario. Lo único importante para mí era seguir viva, con mi familia, dándoles amor a mis hijas, esa fue mi razón para salir a delante. Espero mi caso sea de ayuda para muchas mujeres que no se atreven a realizarse la mastografía, es fundamental hacerlo a tiempo y sepan que no están solas” relató Alma.

Otro caso es el de Claudia Márquez, una mujer que, al realizar su autoexploración, descubrió una pequeña bolita en el seno izquierdo y por falta de recursos no podía realizarse una mastografía. Navegando en redes sociales encontró a la Fundación Pro Mujer, y resultó beneficiada con el estudio sin costo.

Pro Mujer le comentó que a partir de sus resultados diera seguimiento en el centro de salud y así fue como Claudia llegó a FUCAM. “Quince días después, me confirmaron que encontraron Cáncer de Mama in situ nivel 3 con concordancia maligna” comentó Claudia, quien agregó: “El mundo se me vino encima, pero seguí mi tratamiento ya que mi Cáncer fue detectado muy a tiempo, y semanas después entré a cirugía para que me realizaran una mastectomía radical de seno izquierdo, la cual fue exitosa y hoy solo puedo agradecer a la gran labor que realizan compañías y fundaciones como Avon, Pro Mujer y FUCAM.”

Aunque el 83% de las mujeres en México considera el cáncer de mama como un problema muy grave, hubo una baja de exámenes diagnósticos y de control durante la pandemia, siendo el miedo a contagiarse de COVID el principal motivo.

“El propósito de esta encuesta implicó escuchar las voces, los temores, el conocimiento o la ausencia de información que tienen las mujeres de Latinoamérica sobre el cáncer de mama, una enfermedad que detectada a tiempo tiene más del 90% de posibilidades de curación”, expresó Ingrid Espinosa, Head de Responsabilidad Social en Avon México, quien añadió, “conocer qué piensan, qué limitantes expresan, qué actitudes han asumido en relación a este tema, incluso en estos últimos años de pandemia, es también una invitación a la acción. Estos resultados ayudan a detectar los desafíos y trazar el camino del cambio necesario” finalizó Ingrid.

Durante todo el año, Avon realiza diferentes esfuerzos para compartir mensajes a toda la sociedad para impulsar la reflexión sobre el Cáncer de Mama y cómo esta enfermedad dejó de ser un tema de mujeres, para convertirse en un tema de todas y todos.

Durante los últimos 27 años en México se han donado más de $224 millones de pesos destinados a programas, acciones y alianzas para hacerle frente al Cáncer de Mama, con esto se han sensibilizado a más de 22 millones de mexicanas entorno a esta enfermedad y se ha dado atención a más de 2 millones de mujeres como Imelda, Claudia y Alma, para que tengan una segunda oportunidad.

Si el Cáncer de Mama No Para… Nosotros Tampoco.

Los mejores consejos para el sueño reparador de los bebés

Durante los primeros meses de vida del bebé, es necesario cuidar su sueño para brindarle seguridad. Chicco comparte algunos consejos para un sueño reparador y de calidad

Ciudad de México, octubre de 2021.- Los expertos pediátricos aconsejan vigilar el sueño del bebé durante los primeros meses de vida. La recomendación es que duerma cerca de mamá, en la habitación con los padres, ya que opinan que la proximidad tiene muchas ventajas: facilita la alimentación nocturna y el cuidado del recién nacido, transmite bienestar y serenidad entre padres y bebé fomentando su vínculo.

Además, de acuerdo con algunos estudios, dormir cerca del bebé reduce un 50% el riesgo de contraer SIDS (síndrome de muerte de cuna), que puede afectar al bebé durante el primer año de vida.

Algunos consejos para que el bebé duerma tranquilo y ¡seguro!:

1. El bebé debe dormir cerca pero no en la cama con los padres: Debido a que durante los primeros meses de vida puede correr el riesgo de sofocación o sobrecalentamiento, lo ideal es que el bebé duerma en su cuna o colecho junto a la cama de los padres para que el bebé sienta la presencia del adulto. Además, tendrá mayor seguridad y los adultos podrán dormir más tranquilos lo que les brindará unas cuantas horas más de sueño. Las cunas y colechos ayudan a los adultos a sentirse más seguros durante la noche. El Next2Me magic es una cuna colecho que cuenta con una abertura del panel lateral que lo hace práctico y conveniente para moverlo desde la cama y con una sola mano.

2. Debe dormir boca arriba: Para evitar el síndrome de muerte de cuna, es importante que el bebé duerma sobre una superficie plana o rígida, boca arriba, con su espalda relajada y evitando los cojines o los materiales suaves y voluminosos. Los cojines para la lactancia son útiles si el bebé está despierto, pero no deben usarse para dormir. 

3. El uso del humidificador en la habitación: Algunos pediatras recomiendan el uso de los humidificadores ya que ayudan a restaurar el nivel óptimo de humedad en la habitación. El Humifresh de Chicco, tiene una cobertura de hasta 30m2 y cuenta con tecnología por ultrasonido que lo hace seguro para toda la familia, es silencioso e ideal para el descanso. Además, su botón táctil con luz LED, permitirá seleccionar entre 4 niveles de flujo para seleccionar el que se adapte a las necesidades.

4. No es necesario cubrir en exceso al bebé: No es necesario el uso excesivo de mantas o edredones voluminosos ya que solo sobre calientan la habitación y no permiten un sueño tranquilo. Igualmente, la cuna debe estar lo más lejos de las ventanas y radiadores.

5. Dedicar tiempo a la hora del baño: Es un momento en que se crean vínculos entre padres e hijos, se puede dar masaje al bebé y hablarle. Es importante cuidar la temperatura del agua ya que eso ayudará al cuidado de la piel y ese momento se disfrute mucho más. Y al terminar, el uso de alguna crema, loción o aceite de lavanda, terminará por relajarlo para que pueda disfrutar de su sueño.

6. El uso de música ayuda a concebir un sueño tranquilo: Chicco cuenta con el proyector Baby Bear que, con sus 3 niveles de iluminación, acompañada de 30 minutos de música como jazz o sonidos de la naturaleza, harán que el bebé duerma plácidamente.

* SIDS y otras muertes infantiles relacionadas con el sueño: Ampliación de recomendaciones para un entorno infantil seguro para dormir – Grupo de trabajo sobre el síndrome de muerte súbita del lactante – Pediatría 2011.

Para más información y consejos entra a chicco.com.mx, o sigue sus redes sociales

ChiccoCompanyMexico

chiccomx

Chicco México

___________________

Acerca de Chicco

Es una marca italiana fundada en 1958. Está especializada en el sector del cuidado del bebé para satisfacer todas las necesidades de los niños desde su nacimiento hasta los 36 meses. Es la marca de confianza para madres y padres, con presencia en Italia, España, Estados Unidos, Turquía, Brasil, Argentina, India, Rusia, Polonia y México. Su llegada a México fue en el 2009. 

CHICCO CONVOCA A DISFRAZAR CARRIOLAS PARA HALLOWEEN

Un momento en la que la familia puede echar a volar su creatividad mientras conviven disfrazando su carriola

El mejor disfraz se hará acreedor a un regalo de parte de la marca

Ciudad de México, octubre 21 de 2021.- Cuando se pasa mucho tiempo en casa, es importante buscar actividades que nos permitan convivir y desarrollar la creatividad al mismo tiempo y, en el año hay pocas fechas que permiten jugar y disfrazarse, una de ellas es la temporada de Halloween y Día de Muertos. Una fecha en la que tanto adultos como niños disfrutan buscando cuál será el mejor disfraz con el cuál ser la sensación de la fiesta, el festival o simplemente, para presumir entre amigos y en las redes sociales.

Y disfrazarse, es un buen pretexto para echar a volar la imaginación, fomentar la creatividad y ayudar a los niños a ser más abiertos con su entorno.

Tomando en cuenta todas esas características, es que Chicco convoca a que, entre padres e hijos, disfracen su carriola y suban su foto etiquetando a la marca en sus redes sociales utilizando el #HalloweenconChicco.

Esta dinámica está abierta a toda la República Mexicana desde ahora y hasta el 2 de noviembre. El ganador se dará a conocer el 3 de noviembre a través de las redes de Chicco.

Para tener más información sobre esta actividad entra a: https://www.facebook.com/ChiccoCompanyMexico/posts/4333458213419199 o https://www.instagram.com/p/CVRO7g7AfaT/?utm_source=ig_web_copy_link

ChiccoCompanyMexico

Logo Instagram PNG transparente – StickPNGchiccomx

Chicco México

Beat El futuro de la movilidad en América Latina que llegó desde Grecia

  • Beat nació en 2011 en Grecia en medio de la peor recesión que vivió el país.
  • El objetivo de la aplicación es cambiar el paradigma de la movilidad en México y en toda Latinoamérica
  • Beat Tesla celebra un año en la CDMX como la gran apuesta de Beat por la movilidad sustentable.

Ciudad de México, 20 de octubre de 2021.- En las lejanas tierras de Grecia, cuna de la filosofía, las olimpiadas y la mitología, surge Beat. 2011 fue el año de su nacimiento en medio de la peor recesión del país en décadas, sin embargo, frente a toda adversidad, Beat logró convertirse en la aplicación más popular y un caso de éxito de startup número 1, hasta el día de hoy, Beat es la app de movilidad número 1 en Grecia. Como todo sueño, Beat comenzó con cuatro empleados en Atenas. Hoy, el equipo de Beat consta de más de 750 personas que trabajan desde Europa, América Latina y de forma remota en todo el mundo.

Desde sus inicios, Beat tiene el objetivo no solo de resolver la necesidad de un transporte accesible y eficiente, también de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y dar oportunidades económicas a sus conductores. Beat también nace como una aplicación que busca un futuro más sustentable y al mismo tiempo que sus conductores y pasajeros viajen seguros.

Con esto como mantra, el equipo de Beat cruzó el océano buscando extender estos beneficios a más ciudades y llegó a América Latina en 2014, particularmente a Perú, donde también son la app número 1 en materia de movilidad; en estas tierras Beat se ha convertido en sinónimo de transformación, pues ha modificado el panorama de movilidad en un campo lleno de oportunidades para brindar un servicio digno a los pobladores. Para 2019 ya se habían consolidado en el segundo lugar en  Colombia y tercero en  Argentina; era momento de probar suerte en México.

En solo dos años en México, Beat se ha convertido en la tercera app de movilidad más usada y ha completado más de 16 millones 500 mil horas de viajes, el equivalente a mil 883 años detrás del volante. A nivel mundial, Beat cuenta con más de 700 mil conductores y el número de pasajeros que han viajado con Beat hasta ahora es de más 23 millones, todos juntos podrían llenar 262 veces el Estadio Azteca.

Beat también apoya a todas las pequeñas y medianas empresas locales, como mercados, farmacias, tiendas de abarrotes o emprendedores para entregar sus productos a sus clientes. Con Beat Envío, otro de los servicios de Beat, hasta el momento se han entregado más de 80 mil paquetes 

En octubre de 2020, Beat da un gigantesco paso en dirección a la sustentabilidad y la movilidad verde con el lanzamiento de Beat Tesla, la primera y más grande flota privada autos eléctricos Tesla en América Latina, con conductores completamente capacitados y contratados con la empresa. Este servicio ofrece una experiencia única e inmejorable al tiempo que apoya un futuro sostenible sin emisiones de carbono.

Gracias a su impresionante desempeño , Beat se integró al grupo FREE NOW, la empresa conjunta de viajes compartidos de BMW y Daimler y líder mundial en la industria. Con esto, FREE NOW se ha convertido en el proveedor de transporte compartido más grande de Europa y el de más rápido crecimiento en América Latina. Juntos, estos servicios cuentan con 30 millones de usuarios en 18 mercados y 130 ciudades. Esto convierte al grupo FREE NOW en el mayor proveedor de movilidad de Europa y el grupo de más rápido crecimiento en América Latina.

En tan solo 2 años, Beat se ha consolidado en México como un modelo de movilidad sostenible que impacta positivamente a su entorno y ofrece un servicio con la mejor tecnología, atención y seguridad, el cual se complementa con un ecosistema que cuida a sus pasajeros y habitantes de la metrópoli.

Beat abre camino al futuro de la movilidad en las grandes ciudades.

#ADóndeVamos?

Mastercard y FIS anuncian un acuerdo para aportar beneficios de inclusión financiera a cinco mercados de

Latinoamérica y el Caribe

El convenio firmado por Mastercard y FIS abrirá la puerta de la inclusión financiera a más personas que se beneficiarán con mejores experiencias de pago y nuevas oportunidades.

Ambas empresas están convencidas de crear un cambio fundamental en la relación que se tiene entre consumidores y las empresas financieras.

Miami, 20 de octubre de 2021.- Mastercard y FIS® (NYSE: FIS) el mayor proveedor mundial de tecnología bancaria y de pagos, han anunciado hoy un acuerdo que beneficiará a pequeñas y medianas empresas financieras de América Latina y el Caribe. Fintechs, cooperativas, microfinancieras y los bancos de menor tamaño de la región, podrán contar con el apoyo de ambas empresas para obtener soluciones en tecnología y operatividad; así como la oportunidad de emitir tarjetas Mastercard para sus clientes.

El acuerdo firmado entre Mastercard y FIS tiene como objetivo apoyar a entidades financieras de menor tamaño, pero muy relevantes para el ecosistema financiero. Así, la asociación firmada entre Mastercard y FIS aportará la experiencia técnica y operativa necesaria para apoyar a las fintechs, minoristas y emisores emergentes interesados en ampliar su negocio de emisión de tarjetas.

Este es un esfuerzo que ayudará a promover la inclusión financiera, la competitividad e innovación en la región de América Latina y el Caribe, dotando a las empresas de tecnología financiera, minoristas, emisores emergentes y a los consumidores de herramientas de pago más sencillas y fluidas. En principio, la implementación del acuerdo, que tendrá una duración de siete años, estará centrado en cinco mercados de la región: México, Colombia, Perú, Costa Rica y República Dominicana.

“La inclusión financiera es un factor clave para el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe. Para Mastercard es importante establecer alianzas para que a través de la tecnología se extienda el uso de los pagos electrónicos y se genere un ecosistema financiero extenso para promover el crecimiento económico y el desarrollo de la región”, asegura Kiki del Valle, Vicepresidente Ejecutiva de Desarrollo de Mercado para América Latina y el Caribe.

Para Anderson Lucas, Director de Negocios de FIS, “el escenario del mercado en América Latina es buscar cada vez más la convergencia entre los medios de pago, la tecnología y el comercio minorista. Las nuevas entidades podrán emitir tarjetas y atender a sus clientes con el canal de su preferencia, lo que es fundamental para crecer y mantener un negocio sano”.

La llegada de la pandemia de COVID-19 al mundo, motivó a los consumidores a probar nuevas opciones de pagos flexibles para obtener lo que querían a la hora que ellos deseaban. A la par, se aceleraron los procesos de digitalización de muchas empresas que deseaban cumplir con las expectativas de sus clientes. En este sentido, la pandemia significó una oportunidad para romper con lo establecido, dado la relevancia que los medios de pago electrónicos tienen en la economía y por su incidencia real en la simplificación de procesos e inclusión financiera pero también por la mejora continua de estándares y el valor agregado tecnológico.

El estudio “Mastercard New Payments Index”, realizado en 18 mercados de todo el mundo, mostró que, en la región de América Latina y el Caribe, el 72% de los encuestados confirmaron haber probado un nuevo método de pago a raíz de la pandemia, cosa que no habrían hecho en circunstancias normales. Más de la mitad de esos consumidores latinoamericanos y del Caribe (59%) afirmaron que en el futuro evitarán comprar en empresas que no acepten pagos electrónicos de ningún tipo.

“Desde hace algunos años, hemos atestiguado la transformación y el proceso de maduración del consumidor hacia la vida digital; pero la llegada del 2020 y sus desafíos, aceleraron estos cambios los cuales deben consolidarse en la post pandemia con la búsqueda de nuevas alternativas para mejorar la experiencia del usuario”, señala Kiki.

Hasta antes de la pandemia, el proceso de digitalización en América Latina y el Caribe se daba de forma paulatina; pero con las cuarentenas que obligaron a la gente a permanecer en casa por COVID-19, se aceleró la transformación e hizo visible sus beneficios. Los pagos digitales, por ejemplo, ahora no solo se consideran una cuestión de comodidad, sino un aspecto que toca la vida diaria de los consumidores: su salud, la viabilidad de sus negocios y su prosperidad.

Se trata de una transformación sin precedentes que no tiene vuelta atrás porque millones de personas han sido testigos de los beneficios que significa la digitalización: “Toda esta tecnología que hemos estado experimentando en el último año y medio ya estaba disponible. No se creó a causa de la pandemia. Lo que ocurrió fue una aceleración en el uso y la absorción de cada proceso tecnológico”, señala Anderson Lucas, Director de Negocios de FIS. Para la ejecutiva de Mastercard, “podemos decir que lo que se esperaba que ocurriera en tres o cuatro años, se consolidó en poco más de un año debido a la necesidad de adaptarse a las nuevas necesidades sanitarias”.

5 maneras en las que han cambiado los hábitos de pago de los mexicanos

Por Ernesto Terriquez, Director de Desarrollo de Negocio para Latam Norte de Minsait Payments, la filial de medios de pago de Minsait, una compañía de Indra

El cambio es la única constante. En los últimos meses el mundo ha experimentado una serie de cambios sustanciales debido a la pandemia. La gente tuvo que modificar la manera en que trabajaba, estudiaba, compraba y se entretenía, entre muchas otras actividades.

Cuando se cerraron las tiendas debido al confinamiento y por el temor al contagio, por ejemplo, la gente se volcó a hacer sus compras de manera virtual, lo que potenció el avance del comercio electrónico. Tan sólo en México, el e-commerce reportó un incremento de 81% en 2020 versus el año anterior.

Los consumidores, por su parte, tenían una mayor preocupación por su salud, lo que contribuyó considerablemente al incremento en el uso de medios de pagos electrónicos y la reducción de la utilización de dinero en efectivo. De acuerdo con el X Informe de tendencia de medios de pago de Minsait Payments, el 56.9% de la población adulta bancarizada internauta redujo o abandonó el pago de bienes y servicios con dinero en efectivo, en tanto que el 49.4% compraba en línea con mayor frecuencia.

México es claramente un reflejo de lo que ha sucedido en regiones como Europa, Norte y América Latina, donde la renuencia a manejar monedas y billetes físicos, así como la proliferación de terminales de cobro, han detonado un cambio de hábitos de pago en los consumidores del país.

Entre los cinco principales cambios que se han identificado, destacan:

  • La popularidad de la tecnología contactless va al alza. La preferencia por las tarjetas que no requieren entrar en contacto con las terminales de cobro va en aumento en México gracias a que ofrecen una mayor sensación de seguridad. En el país, este medio de pago ya es utilizado por el 56.5% de la población.
  • El débito supera al crédito. La pandemia provocó un descenso en la utilización de tarjetas de crédito para realizar pagos, mientras que el de tarjetas de débito aumentó. Las primeras bajaron del 54.6% al 44.4%, mientras que las segundas se incrementaron del 94.3% en 2019 al 96.9% en 2020. El 45% de la población bancarizada cuenta hoy con dos o más tarjetas de débito.
  • El prepago se contrae. La modalidad de prepago registra un aumento considerable en distintos países de América Latina; no obstante, en México ha tenido una contracción del 8.3% para ubicarse en 18.3%.
  • De compras en el ciberespacio. La mitad de la población adulta bancarizada que hace sus compras en línea en América Latina ha elevado la frecuencia con que lo hace. En particular, el 49% de los mexicanos compra utilizando un portal de comercio electrónico.
  • Pagos en movimiento. Los dispositivos móviles se posicionaron como uno de los canales para realizar compras en Internet. El uso de los teléfonos inteligentes para este fin en México se elevó del 62.9% en 2019 al 72.4% en 2020, mientras que el de tabletas lo hizo del 9.1% al 11.1%. En contraste, el uso de computadoras personales o portátiles se redujo casi 10 puntos porcentuales al pasar de 62.6% al 53.5%.

A unos meses de concluir el 2021, cuando ha habido avances en la vacunación y se reactivan las actividades económicas, es probable que se observen otros cambios más sutiles en los hábitos de compra de los consumidores mexicanos.

Lo cierto es que las tendencias actuales seguirán presentes bajo la denominada “nueva normalidad”, aunque no se prevé que cambien de manera radical como lo hicieron a lo largo del año pasado. Lo que sí se espera es que se combine la experiencia física de una tienda con la experiencia digital de un portal de comercio electrónico, bajo el nuevo concepto de phygital, donde convergen los mundos físico y digital. Un nuevo escenario donde ofrecer experiencias únicas a cada individuo a partir de su identidad, sus preferencias y comportamientos de compra, así como la capacidad de poder brindar a los usuarios una experiencia que una a ambos entornos de forma totalmente transparente.

Salir de la versión móvil