Toda la cobertura de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 por el canal de Marca Claro en YouTube

Los espectadores disfrutarán de dos señales en vivo las 24 horas y, adicionalmente, hasta cinco eventos deportivos invernales en vivo de manera simultánea, solo por el canal oficial de Marca Claro en YouTube.

Ciudad de México a 20 enero 2022.- Del 4 al 20 de febrero los aficionados del deporte podrán disfrutar de la adrenalina de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 en toda América Latina a través del canal de Marca Claro en YouTube.

Espectadores de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela podrán vivir toda la emoción y ver todas las competencias en vivo de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, a través de dos señales en vivo las 24 horas, además tendrán acceso hasta cinco eventos deportivos invernales en vivo de manera simultanea, solo por el canal oficial de Marca Claro en YouTube (www.youtube.com/MarcaClaro).

Además, disfrutarán de la ceremonia de inauguración, clausura, resúmenes y contenido destacado desde la mayor plataforma de video en línea y con el soporte tecnológico que brinda YouTube.

De esta forma, una vez más los aficionados al deporte tendrán la oportunidad de elegir en qué dispositivo seguir a sus atletas favoritos, desde su smartphone hasta la televisión de su hogar; así como cuándo y dónde hacerlo y qué disciplina disfrutar gracias a las más de 650 horas de transmisión que Marca Claro y Claro Sports tendrán del evento.

José Antonio Aboumrad, Director de Marca Claro y Claro Sports aseguró que: “la innovación es nuestro estandarte y estamos felices de posicionar al aficionado al deporte como el tomador de decisiones para ver los Juegos Olímpicos de Invierno, donde quiera y cuando quiera. Nuestra colaboración con YouTube ha sido todo un éxito, pues hemos abierto el abanico de opciones para que los aficionados disfruten de la mejor manera su deporte favorito”.

Por su parte, Juan Pablo Robert, Gerente de Alianzas Estratégicas de Deportes para YouTube México agregó: “esta transmisión será un momento perfecto para traer a Latinoamérica la magia de los deportes de invierno. Con los Juegos de Tokyo 2020 vimos la pasión que existe en la región por los deportes y una vez más, 17 países podrán elegir lo que deseen ver en el momento que quieran para ver lo más emocionante de las competencias de Beijing 2022”.

Todo el contenido de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 estará disponible en el portal www.olimpicos.marcaclaro.com y en el canal de YouTube de Marca Claro: www.youtube.com/marcaclaro

Claro Sports y Marca Claro tienen los derechos de transmisión en televisión de paga y plataformas digitales de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, además del respaldo de un gran equipo de especialistas deportivos, analistas y comentaristas para llevar toda la emoción y el análisis a los fanáticos del deporte, ofreciendo la mejor cobertura de la justa para los 17 países de América Latina en donde tienen presencia.

Durante la edición de verano de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 a través de la señal de Marca

Claro en YouTube se realizaron más de 600 millones de reproducciones y sobrepasaron 120 millones de

horas de contenido visto.

¿Quieres ganar un Bitcoin? Bitso y Tigres te lo regalan

Ciudad de México, 20 de enero de 2022.- El pasado 23 de noviembre, Bitso, la plataforma de criptomonedas líder de América Latina, con más de 4 millones de usuarios, comunicó su patrocinio al Club Tigres, uno de los equipos de fútbol mexicano más populares de los últimos años.

Durante la comunicación de dicho patrocinio, Bitso y Tigres dieron a conocer sus planes de introducir el pago con criptomonedas dentro del Estadio Universitario de Nuevo León e incluso, como objetivo futuro, el pago a jugadores a través de criptomonedas. Aunado a esto, Bitso comunicó sus planes de regalar un Bitcoin con el objetivo de celebrar su primer patrocinio a un equipo deportivo en México. Te recordamos que la primera criptomoneda es famosa por ser un activo que generó altos rendimientos en el 2021.

¿Cómo participar?

¡Es muy sencillo! Sólo tienes que abrir tu cuenta en Bitso (si aún no la tienes), registrarte a la promoción y decirle a Bitso cuánto valdrá un bitcoin el 7 de marzo de 2022, el día del 62do aniversario del Club Tigres. Todos los usuarios de Bitso en México pueden participar. Tienes hasta el 1ro de febrero de 2022 para participar.


A detalle, los pasos son los siguientes:

¡Y listo! Estarás participando por ser el ganador de un Bitcoin. Recuerda que esta dinámica se encuentra disponible desde ahora hasta el 01 de febrero de 2022 y que cualquier persona mayor de edad y habitante de la República Mexicana puede participar. Si quieres saber más sobre novedades del sector cripto y sobre los próximos planes de Bitso y Tigres, te invitamos a seguirlos en sus redes sociales Facebook, Instagram y Twitter. Y a visitar https://bitso.com/

Conecta con el tarot y dale un giro al 2022 con Kwai

Después de un par de años retadores, es posible que este 2022 quieras un poco de ayuda extra para planear y enfrentar el año. Desde hace mucho tiempo, el tarot ha sido una fuente para quienes quieren echar un vistazo a su futuro, y en los últimos años se ha convertido también en una guía terapéutica, una forma de arte y una manera de conectar con otras personas. En Kwai, varios talentosos creadores de contenido se enfocan en el tarot y al seguirlos, puedes adquirir una nueva perspectiva de cara al mañana. 

Si te animas a darte una vuelta por el mundo del esoterismo y el tarot, queremos recomendarte a los creadores de contenido que más nos gustan en Kwai. Con ellos podrás aprender más sobre las cartas, sus significados y los secretos que tienen guardados para ti este nuevo año. 

  1. Eugetarot

Eugetarot puede hacer lecturas de tu pasado, tu presente y tu futuro. Es una cuenta que te ayudará a salir de baches a través de mensajes positivos y predicciones para encontrar el rumbo cuando más lo necesites. Los mensajes, además, son muy completos y bien explicados para que sepas qué pasos dar, dichos con la calma y la confidencialidad de quien pareciera una amiga cercana.  

  1. Oráculo Violeta 

Todas las incógnitas serán respondidas en Oráculo Violeta, una cuenta de predicciones que te dirá hasta lo que te va a pasar en los últimos días de enero, cómo puedes sortear los desafíos cada que entra Mercurio retrógrado o qué puedes esperar del amor en el 2022. 

  1. Trending Tarot 

Una cuenta para que puedas comprender las diferentes fuerzas místicas que nos rodean. Además tiene muchos mensajes motivacionales que te piden sacar lo mejor de ti y trabajar en tu amor propio, a través de lo que las cartas tienen que decir. Sus lecturas son interactivas, en varias puedes elegir cartas a la distancia y orientarte con el resultado, que seguro resonará contigo.  

  1. Tarot Lecturas   

¿Qué aguarda el destino para ti? Esta cuenta intenta decírtelo con lecturas de cartas interactivas en las que debes elegir una pila de cartas con su correspondiente cuarzo o piedra, después puedes ir viendo los resultados en las distintas historias. Si la suerte te llevó hasta uno de sus videos en Kwai, no es casualidad. 

  1. Tarot de Bruja

Mediante elecciones intuitivas a distancia, podrás conocer respuestas a preguntas del corazón como: ¿Cómo será tu próxima pareja? ¿Es posible que le gustes a alguien? ¿En cuánto tiempo vas a conocer al amor de tu vida? ¿Quién es tu alma gemela?. Es una cuenta con un aire místico en donde también podrás ver mazos de cartas muy interesantes. 
¿Qué tienen en común todas estas cuentas de Kwai? Que todas, de un modo u otro, tienen como prioridad que este año te quieras y te consientas mucho, y que tomes los mensajes del universo como una guía para mejorar tu día a día.  Descarga la app de Kwai para ver más contenido originales y auténticos como éstos.

Dale un twist al hogar para iniciar el año con el pie derecho

Si bien no existe una fecha específica para remodelar el hogar, el inicio de año es un buen momento para renovar las energías y hacer cambios. No necesariamente se debe hacer una transformación total, pero los pequeños detalles hacen la diferencia como: reparar un espacio olvidado, cambiar el color de las paredes, colocar accesorios, entre muchas idea más.

Convertir o mantener un hogar en un espacio reparador, hace que se transmita felicidad, comodidad y confort, además, ayuda a mejorar el estado de ánimo, por lo que puede ser un buen inicio para arrancar el año con el pie derecho.

De acuerdo con Helvex, lo primero que se debe hacer es tener claridad de lo que es prioridad, el objetivo de dicha remodelación y el presupuesto.

Una vez teniendo eso y como dice la conocida frase “los cambios siempre son para bien” ¡Manos a la obra con los siguientes imprescindibles que se deben tomar en cuenta!:

·         Ordenar. Varios expertos como Marie Kondo, explican que ordenar la casa podría ser el primer paso para ordenar la vida. Esto dará claridad de las cosas que realmente se utilizan y cuáles se requieren cambiar.

El orden también ayuda a tener mayor visibilidad de los espacios, considerando que las necesidades van cambiando, por lo que es probable que algunos muebles se tengan que cambiar. 

·         Seleccionar la iluminación. La luz es un elemento fundamental para resaltar las tonalidades, dar vida o iluminar algunas áreas de la habitación. Además de tener luz natural y lámparas, las velas son una excelente opción para eliminar olores y brindar calidez.

·         Colocar accesorios. Hoy en día existen un sinfín de posibilidades a elegir de acuerdo a cada estilo y personalidad, sin necesidad de inclinarse por una tendencia en específico. Estos pequeños ajustes hacen la diferencia para que cada espacio del hogar se vea hermoso, estos pueden ir desde regaderas, monomandos, accesorios para baño, complementos para la cocina, etcétera, mismos que puedes encontrar en Helvex.

·         Elegir los colores. A pesar de que no existen reglas, dependiendo del área del hogar, se pueden seleccionar algunos colores que favorecen el ambiente. Por ejemplo; se recomiendan los tonos neutros o grises para el baño, ya que son los aliados perfectos para brindar ese sentimiento de relajación. En cuanto a la cocina, el blanco nunca falla, o pueden ser los tonos tierra o pastel, que por lo general combinan con cualquier estilo, además, transmiten paz.

Para la sala, pueden ser tonalidades en azul para transmitir elegancia, verde o turquesa para salas rústicas, y beige y blanco para espacios pequeños.

·         No olvidar el piso. Una de las partes que normalmente se queda en el olvido, es el piso, pero si el presupuesto no es tan alto como para cambiar la loseta, se puede hacer uso de alfombras o tapetes que también pueden vestir mucho un espacio.

Por último, la cereza de estos tips es que se comience por los espacios donde se pasa el mayor tiempo, con el fin de enamorar a la vista y que eso sea un incentivo para hacer volar la imaginación y remodelar la casa.

Cinco predicciones para la gestión de

la cadena de suministro en el 2022

·         Infor menciona importantes tendencias que tendrán lugar en la logística

Por: José Rivero, Country Manager de Infor México

El 2021 ha sido un año de locos para los profesionales del sector de distribución y logística. La cadena de suministro tuvo toneladas de cobertura en los medios por razones tan diversas como el bloqueo del Canal de Suez, y la escasez de chips para la industria automotriz. Una cantidad enorme de personas que no tenían ni idea de que era una cadena de suministro a comienzos del año pasado ahora tienen un mejor entendimiento de cómo los productos que compran llegan de un lado a otro. La realidad es que muchos temas de transporte que las empresas de manufactura enfrentaron en el 2021 no desaparecerán. Habrá muchas novedades sobre la cadena de suministro en el 2022, a continuación, mencionamos algunas importantes tendencias:

1. La escasez de envíos continuará y los precios de traslados marítimos se mantendrán altos.

En la medida que algunas economías globales continúen funcionando, la demanda de bienes y servicios continuará sosteniendo las tarifas de transporte, especialmente las marítimas a niveles récord. Sin embargo, con la inflación en aumento en varias partes del mundo, los mayores precios de los productos pueden causar una baja en el consumo, dejando que las empresas de manufactura y distribución tengan un respiro para renovar el stock de sus productos. Es decir que la demanda existente mantendrá las tasas de transporte altas hasta que se resuelvan los cuellos de botella.  Por lo que vemos la oferta y demanda empezarán a equilibrarse en la segunda mitad del 2022. Y las tarifas deberían bajar hacia el 2023.

2. Las iniciativas de sustentabilidad no serán iguales en todos lados.

Aun si los líderes estatales se ponen de acuerdo en cuanto a los requisitos de sustentabilidad, será básicamente responsabilidad de las empresas que cumplan las normas dispuestas. Muchas organizaciones ya han expresado, e implementado planes para disminuir o eliminar las emisiones de carbono, pero muchas todavía deben adoptar estrategias para lograr impactos tanto inmediatos como a largo plazo. Sin un pacto unificado, estandarizado que comprometa tanto a los países como a las empresas, solo se lograrán cambios mínimos.  Hasta que no se logre una estandarización, los consumidores e inversionistas serán los que presionen  a las empresas a realizar los cambios necesarios, en la medida que las generaciones más jóvenes y conscientes del medio ambiente continúen aumentando dentro de la base global de consumidores.

3. Las organizaciones acercarán sus cadenas de suministro a su destino

Debido a la escasez de productos desde productos de almacén a semiconductores, muchas organizaciones se han visto forzadas a estudiar formas de lograr que los componentes cruciales estén más cerca del proceso de producción final para evitar que se repliquen problemas de entrega. Muchas organizaciones globales buscan localizar mayores partes de su base de proveedores, y las cadenas de suministro estarán así mejor equipadas para manejar mayores picos de demanda cuando ocurran.

4. Los niveles de seguridad del stock aumentarán para evitar demoras y cierres

Con el esfuerzo de la vacunación global que va a un ritmo menor del anticipado, nuevas variantes del virus COVID-19 continuarán apareciendo causando preocupación y dudas relacionadas con los viajes y la apertura total de los negocios. Como resultado, las organizaciones se alejarán de las estrategias del inventario Just in Time, y aumentarán los niveles de productos en inventario, de manera de evitar disrupciones de producción. Esto también permite que las organizaciones utilicen las herramientas de finanzas de la cadena de suministro para extender los términos de pagos a los proveedores utilizando opciones financieras innovadoras. Las organizaciones podrán desarrollar estrategias de inventario menor susceptibles a la disrupción permitiendo que los socios de la cadena mantengan un capital saludable.

5. Las empresas continuarán invirtiendo en nuevas tecnologías para optimizar procesos

Las organizaciones tendrán que hacer más con menos en la medida en que la falta de talentos impacta en las cadenas de suministro globales.  Las empresas deberán adoptar tecnología existente y emergente que permita datos más precisos, mayor colaboración y la automatización de los procesos para que los miembros del equipo puedan focalizarse en la mejora de procesos de la cadena de suministro. Esto significa acelerar la transformación digital que está en proceso y pasar todos los sistemas a la nube para lograr un acceso mejor y más seguro a los datos críticos necesarios para implementar rápidamente decisiones en forma eficiente

La pandemia ha impulsado a muchas empresas hacia una transformación digital más temprana de lo originalmente planeado, y los tiempos continuarán disminuyendo en la medida que las empresas reconozcan que la tecnología en la nube es lo necesario para sobrevivir.

Renuévate este inicio de año para llevar una vida saludable

Ciudad de México, a 19 de enero de 2022. Este nuevo ciclo es propicio para plantearnos algunos hábitos que nos permitan llevar una vida más saludable tanto física como emocionalmente. Club Premier, experto en Experiencias únicas, te recomienda cinco hábitos que puedes empezar a implementar  a partir de este año siguiendo la regla de los 21 días.

Iniciar cambios en un comienzo podrá parecer complicado, sin embargo hay opciones que te ayudarán a hacerlo más simple, como la propuesta del psicólogo Maxwell Maltz, autor de ‘La Psicocibernética’, en la cual describe que para generar un hábito, durante 21 días se debe seguir la misma rutina, respetando la misma hora y lugar para llevarlo a cabo, de ser posible realizando esta actividad por 15 minutos.

Con esta fórmula, sigue estos consejos que te ayudarán a tener mayor vitalidad, fortalecer tus defensas, sentirte relajado y con la energía suficiente para cumplir las metas que te propongas.

·         ¡Pon atención a tu alimentación! si te excediste en el consumo de calorías este fin de año, puedes comenzar a desintoxicarte con alimentos bajos en grasa, y una mayor ingesta de verduras y frutas bajas en azucares.  No tienes que comenzar una dieta rigurosa, sólo volver a tu equilibrio alimenticio y sobre todo respetar los horarios en los que ingieres tus alimentos evitando saltarte alguno de ellos.

·         Entrena tu cuerpo y reduce el estrés: por varios motivos el iniciar una rutina de ejercicio tiene múltiples beneficios, sobre todo si llevas una vida sedentaria, iniciar con una actividad durante 20 a 30 minutos ayudará a fortalecer tus músculos, contar con una mejor condición física y sobre todo a reducir tus niveles de estrés y ansiedad. Inicia con cortos periodos y prolóngalos en la medida que adquieras mayor condición. Consulta en Librerías Gandhi o en gandhi.com.mx acerca de libros especializados en entrenamiento corporal, técnicas para reducir el estrés y recuerda acumular Puntos Premier.

·         Mantente hidratado: hay algunos problemas de salud que se suelen atribuir a una mala hidratación, por lo que resulta fundamental poner atención y cuidado a la forma en que le proporcionamos agua a nuestro cuerpo. Si de manera recurrente sueles tener cansancio, fatiga, falta de concentración, dolores de cabeza, poca salivación e incluso infecciones ¡Sé cuidadoso! es posible que necesites poner más empeño en beber de este vital líquido. Establece horarios, toma de manera ocasional electrolitos que te brinden minerales, pero nunca dejes de sustituir el agua natural por algún otro líquido.  Encuentra una gran variedad de termos y productos deportivos en la Tienda en Línea de Club Premier los cuales puedes adquirir con Puntos.

·         Toma un descanso reparador: si eres de los que les cuesta conciliar el sueño, procura que las siestas que tomes sean antes de las 3:00pm, dile adiós a la nicotina, cafeína y sobre todo evita alimentos con alto aporte calórico. En tu habitación, ambienta el lugar para hacerlo un espacio de relajación, cómodo, y seguro. Y no olvides que uno de los instrumentos de descanso más importante es el colchón, con Luuna expertos en descanso tendrás varias opciones para elegir el adecuado para ti y lo mejor de todo es que puedes hacer uso de tus Puntos Premier en sus sucursales. Si aún no estas inscrito al programa puedes hacerlo de forma gratuita aquí: https://bit.ly/3tpeGOB

·         Cuida tu salud mental: busca el equilibrio entre tu vida personal y laboral, conecta con personas positivas que te den paz y tranquilidad, crea nuevos planes de acuerdo a tus afinidades, puedes comenzar con alguna clase nueva, o alguna actividad que te permita desarrollar nuevos hobbies, desde algún deporte, alguna clase de cocina, un nuevo idioma etc. Aprovecha algunos minutos para poner en práctica técnicas de  meditación, o incluso hacer de tu relajación toda una Experiencia con SCAPE; un servicio en el cual puedes solicitar un masaje personalizado por parte de terapeutas calificados con duración de 90 minutos, puedes consultar más información en Experiencias Premier: https://bit.ly/3txyoaY

IonQ y Hyundai Motor se asocian para utilizar la computación cuántica para mejorar la eficacia de las baterías de próxima generación

  • La asociación creará el modelo de química de batería más grande que se haya ejecutado hasta ahora en una computadora cuántica, simulando la estructura y la energía del óxido de litio.
  • El proyecto sienta las bases para mejorar el rendimiento, el costo y la seguridad de las baterías de litio.

Ciudad de México a 19 de enero de 2022.- IonQ, líder en computación cuántica de iones atrapados, y Hyundai Motor Company anunciaron hoy una asociación para desarrollar nuevos algoritmos de resolución propia cuántica variacional (VQE) para estudiar los compuestos de litio y sus reacciones químicas involucradas en la química de las baterías.

Se espera que la simulación química con tecnología cuántica mejore significativamente la calidad de las baterías de litio de próxima generación al progresar los ciclos de carga y descarga de los dispositivos, así como su durabilidad, capacidad y seguridad.

La asociación combina la experiencia de IonQ en computación cuántica y la experiencia de Hyundai en baterías de litio. Juntos, los equipos están creando el modelo químico de batería más avanzado hasta ahora desarrollado en computadoras cuánticas, medido por la cantidad de qubits y puertas cuánticas.

IonQ y Hyundai están sentando las bases para crear baterías de mejor calidad al simular y controlar con mayor precisión sus reacciones químicas. Esta investigación tiene el potencial de conducir a nuevos tipos de material de origen que ahorren tiempo, costos y esfuerzo en los próximos años, un avance fundamental, ya que las baterías suelen ser el componente más costoso de un vehículo eléctrico (EV).

Las personas son el corazón de la Industria 5.0 y el gran motor de crecimiento para 2022

 Por David Montoya, Director Global de Desarrollo de Negocios de IoT en Paessler.

El concepto de Industria 4.0 se afianzó hace un poco menos de una década, y ya algunos visionarios se están centrando en la próxima revolución industrial: la Industria 5.0. Esta revolución tecnológica pretende potenciar la transformación del sector en espacios inteligentes basados en IoT y en computación cognitiva. En este sentido, esta tecnología trata de unir máquinas y humanos para mejorar la productividad y la eficiencia.

La Comisión Europea afirma que los principales objetivos de la Industria 5.0 son la sostenibilidad, el protagonismo humano y la resiliencia, y destaca que la Industria 5.0 ofrece una visión de la industria que va más allá de la eficiencia y la productividad como únicos objetivos, y refuerza su papel y contribución a la sociedad.

La epidemia causada por Covid-19 ha enfatizado el valor de la tecnología en las nuevas dinámicas que tal vez tengamos que mantener. El sector manufacturero ya tenía interés en su transformación digital, sobre todo a través del IoT industrial y la automatización, pero el impacto económico de la pandemia en México nos orienta a visualizar nuevas expectativas en 2022. En México está Industria comienza a ser conocida, primero en el sector manufacturero.

Un estudio de DuckerFrontier y Microsoft afirma que México se encuentra listo para la adopción de esta tecnología en la economía, la sociedad y el mercado laboral, con posibilidades de incrementar el PIB a niveles que van de 4.6% a 6.4% en 2030, por ello, es vital adoptar una mentalidad encaminada a maximizar la adopción de esta tecnología para la automatización de tareas.

Para comprender los beneficios que la Industria 5.0 traerá a México en 2022, primero es necesario investigar olas tecnológicas anteriores:

·         1780 – Mecanización. La primera revolución industrial utilizó el poder del agua y el vapor para mecanizar procesos industriales.

·         1870 – Electrificación. Esta ola tuvo lugar entre finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX. Su punto focal fue la electrificación de fábricas y la creación de líneas de montaje para la producción en masa de productos.

·         1970 – Automatización. Las primeras tecnologías digitales, incluidos los robots, comenzaron a automatizar tareas que antes realizaban los humanos. Con Internet se produce también la globalización de los procesos productivos.

·         2011 – Conexión. Comenzó en Alemania, donde el concepto de Industria 4.0  empezó a conectar todo, desde robots hasta automóviles. Es la era de la convergencia entre OT y TI y la reducción de la intervención humana. Uno de los más destacados es IoT e IIoT, con sensores conectados a redes basados en recursos de Inteligencia Artificial.

·         2020 – Industria 5.0. Al colocar a las personas, ya sean clientes o empleados, en el centro de la producción industrial, la Industria 5.0 ofrece productos diferenciados al mercado y, a los trabajadores, oportunidades laborales destinadas a preservar la vida y el planeta.

El gran diferencial de la Industria 5.0 con relación al modelo 4.0 es que el ser humano está en el centro de esta ola. En este nuevo mundo, los sensores recopilan datos y las computadoras con capacidades de Inteligencia Artificial procesan y analizan esta información. Las máquinas y los robots comienzan a utilizar estos datos y algoritmos para respaldar decisiones que encarnan valores como la prosperidad, la sostenibilidad, la ética y la preservación de la vida.

Los profesionales colaborativos y los robots trabajan codo con codo

En este nuevo paradigma, los profesionales de las plantas trabajarán codo con codo con los robots colaborativos (robots colaborativos o “cobots”). El gestor humano actúa como “coach” del recurso digital, velando por que se sigan los valores humanistas, la preservación del medio ambiente ecológico, la ética y la justicia.

Si bien las máquinas seguirán realizando trabajos peligrosos y repetitivos, las personas utilizarán su cerebro y sus sentimientos para tomar decisiones de alto nivel. Hay un fuerte énfasis en la investigación y los proyectos innovadores que preservan la vida. Una de las tecnologías más utilizadas en la Industria 5.0 es el “Digital Twin”, una copia virtual de una fábrica o una línea de ensamblaje donde se realizan las más diversas simulaciones, incluida la seguridad personal y de propiedad, antes de que se construya efectivamente el piso de la fábrica.

El mercado mundial de ‘gemelos digitales’ se valoró en $3,800 millones de dólares en 2019 y se espera que alcance los $35.800 millones de dólares en 2025. Según el análisis de Gartner “IoT Digital Twin Adoption Proliferates Across Many Sourcing Options”, la adopción de gemelos digitales es paralela a la del Internet de las Cosas (IoT): 26% de los encuestados afirma haber implementado ya gemelos digitales, y 59% está implementando o planea implementarlos en el próximo año.

Para que estos logros sucedan, se están gestando cambios. Se formarán nuevas asociaciones estratégicas entre el 40% de los principales proveedores de TI y OT en el mercado global. El objetivo es llegar a una solución holística que reduzca los costos de integración e implementación en un 20 %. Habrá un aumento del 40 % en las inversiones en gobernanza de datos, equipos de ingeniería digital y tecnologías de operaciones digitales.

También será necesario invertir en una cultura centrada en productos y servicios altamente individualizados. Para ello, las organizaciones están equipando sus productos industriales con componentes y sensores digitales. Esto facilitará que los productos se comuniquen entre sí, reciban señales y utilicen tecnologías como 5G y LoRaWan. Los componentes de IIoT crean una visión más transparente del estado de productos individuales y procesos completos y, por lo tanto, permiten una intervención rápida en casos de dificultades inminentes (gestión predictiva).

El monitoreo de 360º cumple con los estándares ESG

El enfoque humano de la Industria 5.0 requerirá que los directivos tengan una visión 360º del siempre heterogéneo entorno industrial y, a partir de ahí, poder implementar continuamente innovaciones y optimizaciones. Cuanto más transparente sea la visión que el gestor tenga del entorno, mayor será la eficiencia y más cercano el cumplimiento de los valores ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza). Por supuesto, la Industria 4.0, la modernización y la interconexión entre TI y OT también requieren la expansión del monitoreo. El objetivo es proteger los procesos interdepartamentales y revelar interrelaciones críticas.

Además de lograr una visión predictiva de todo lo que sucede en la Industria 5.0, existe otro frente de batalla para avanzar en este concepto: la falta de profesionales preparados para este universo.

México y el mundo sufren la escasez de profesionales capacitados para las nuevas olas tecnológicas. En 2022, por lo tanto, será más importante que nunca automatizar tantos procesos de TI y OT como sea posible para que los recursos humanos se utilicen para la innovación y transformación empresarial, no para procesos repetitivos. La escasez de habilidades destacará a los MSP (Proveedores de Servicios Administrados) mexicanos que ya tienen equipos formados en la Industria 4.0 y ahora se están moviendo hacia la era de la Industria 5.0. Hay espacio para MSP especializados en sectores específicos como en sectores automotriz, industria química, etc.

Sin duda, hay un gran reto de formar profesionales para la Industria 5.0. Para que estos logros se lleven a cabo, es fundamental repensar el modelo pedagógico en Mexico. Las habilidades necesarias para acompañar la Cuarta y Quinta Revoluciones Industriales solo tendrán efecto si se equilibra el déficit educativo de la población acorde con la demanda empresarial.

No se pueden saltar pasos

La Industria 5.0 con sus valores éticos, inclusivos y sostenibles solo sucede donde la Industria 4.0 ya se ha implementado antes. El profesional alineado con la Industria 5.0 será más calificado, habrá estudiado más años y estará acostumbrado a una rutina de renovación continua de sus conocimientos. Es fundamental que, en 2022, haya incentivos para que se implemente este cambio de paradigma y llegue el nuevo.

CREHANA DARÁ ACCESO GRATIS A SU PLATAFORMA POR 48 HORAS

●       Los usuarios podrán tener acceso a más de 800 cursos durante la campaña Full Pass.

●       Esta iniciativa busca lograr que más personas desarrollen su potencial profesional.

Ciudad de México, 17 de enero de 2022.- Este próximo 21 y 22 de enero, Crehana lanzará su campaña Full Pass, en la que los usuarios que se inscriban podrán disfrutar de más de 800 cursos de forma gratuita durante 48 horas.

La plataforma ofrece cursos sobre los contenidos más demandados en el mercado, que ayudarán a los usuarios a cumplir sus propósitos profesionales y de desarrollo para este año. Además, quienes se inscriban podrán descubrir toda la oferta nueva que tiene Crehana para este 2022.

Con el Crehana Full Pass, tendrán acceso a aprender con cursos que van desde Marketing Digital, Ilustración y Diseño Gráfico, hasta Soft Skills, Estilo de Vida, Manualidades y Cocina. Es la oportunidad perfecta para quienes quieren prepararse en esas cosas que aún no han podido desarrollar, de una forma dinámica y desde la comodidad de su casa.

Además, los usuarios podrán organizar su tiempo gracias a la opción de “Plan de estudio” de Crehana, que ayuda a establecer metas diarias para sacar el mayor provecho a estos dos días y seguir sumando a su desarrollo personal y profesional.

Para obtener acceso a los cursos, solo deben registrarse en crehana.com a partir del 21 de enero, hasta el 22, y automáticamente disfrutar de todos los beneficios de esta campaña.

Anuncia ATFX su programa de webinars para actualizar al inversionista que busca mejores rendimientos

Ciudad de México. 19 de enero de 2021.- ATFX, bróker en línea con presencia internacional, dio a conocer los webinars de trading que llevará a cabo durante lo que resta de enero, como parte de su programa de capacitación y actualización dirigido a los inversionistas que buscan conocer tendencias y mejores prácticas que contribuyan a mejorar sus rendimientos, y disminuir las posibilidades de riesgo al momento de decidir el destino de sus recursos.

“Iniciamos en el 2022 nuestro programa de webinars gratuitos, para todo público, con el tema ‘Aprende todo acerca del indicador de Soporte y Resistencia de ATFX’,  el pasado 10 de enero, ya que hemos visto que la incertidumbre y el miedo son emociones comunes para los nuevos traders porque tienden a ver que el saldo de su cuenta oscila aleatoriamente de altos a bajos, pero en esta sesión les mostramos que nuestro indicador de resistencia y soporte de ATFX les ayuda a superar estos problemas y conocer más variables que les apoyan para lograr el éxito”, explicó Zaid Meneses VP Regional de LATAM de ATFX.

Cabe señalar que ATFX, es un bróker internacional conformado por una alianza estratégica por varias entidades diferentes a nivel mundial, que incluye países de Europa, África, Asia y Oriente Medio, y que tiene presencia directa en México, en donde promueve una mejor manera de hacer trading en los mercados financieros, con base en la aplicación de tecnología avanzada, productos y servicios especiales, además de formación continua.

El siguiente webinar programado por ATFX se llevó a cabo el próximo 17 de enero, a las 12:30 Hrs., con el tema ‘Aprende a usar Autochartist’, el cual es un programa que ayuda a identificar patrones de gráficos en cientos de activos, para saber cuándo comprar o vender, utilizando los indicadores técnicos más adecuados y de forma correcta. El día siguiente, a las 16:00 Hrs. tendrá lugar el tema ‘Presentación de un modelo de negocio para aprovechar más los mercados – Introducer Broker’, para que el inversionista aprenda a dar el siguiente paso en la industria del trading y convertirse en Introducer Broker de ATFX, y todos los beneficios que conlleva.

Posteriormente, el 24 de enero, a las 12:30 horas, se llevará a cabo el webinar ‘Aprende a usar Trading Central’, en el cual se enseñará a usar esta herramienta gratuita que ayuda a analizar técnica y acertadamente los mercados en el mejor tiempo posible, y el 27 de enero, a las 19:30 horas se presentará el tema ‘Presentación de un modelo de negocio para aprovechar más los mercados’.

“Finalizaremos el mes el 31 de enero, a las 12:30, con el tema ‘Análisis técnico y fundamental de fin de mes’, en el que analizaremos los gráficos de los principales activos financieros que impactaron en Latinoamérica durante enero, desde divisas e índices hasta criptomonedas como BTC y ADA”, agregó Eduardo Ramos, Analista Regional de LATAMde ATFX.

El directivo de ATFX indicó que todos los webinars son sin costo, para todo público, y basta con que se registren en https://www.atfx.com/es/formacion-y-herramientas/webinars-de-trading para tener acceso y aprovechar su contenido, además de aprender nuevas estrategias de trading, acabar con errores, obtener respuestas a preguntas importantes, recibir formación para aumentar la confianza del inversionista, e interactuar con expertos de trading.

“La actualización y educación continua forma parte de una de nuestras acciones de promoción de la cultura de la inversión, para toda la gente, y durante lo que resta del año seguiremos impartiendo este tipo de webinars, y si las condiciones lo permiten, regresaremos a impartir seminarios en forma presencial, observando las limitantes necesarias. Buscamos que cada vez más personas conozcan cómo invertir su recursos, que estén confiados y tengan más herramientas para tomar mejores decisiones y lograr rendimientos máximos”, finalizó Zaid Meneses.

Salir de la versión móvil