Lanza Fundación CAMINEMOS.mx movimiento “En marcha por la Esclerosis Múltiple” en redes sociales

  • Según la Federación Internacional del Esclerosis Múltiple, en el mundo hay 2.8 millones de personas viviendo con este padecimiento, es decir, 1 de cada 300 personas lo tiene.
  • En México existen aproximadamente 20 mil personas viviendo con esta enfermedad.[1] 
  • Bajo el hashtag #EnMarchaPorLaEM, la Fundación CAMINEMOS.mx busca concientizar en redes sociales sobre la esclerosis múltiple; habrá marco para foto de perfil en FB.
  • La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica degenerativa y crónica, considerada de adultos jóvenes que en algunos casos – de no tener tratamiento –  que puede derivar en discapacidad.
  • 30 de mayo Día Mundial y último miércoles de mayo Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, respectivamente.

Ciudad de México a 29 de mayo de 2023.- Bajo el hashtag #EnMarchaPorLaEM, la Fundación CAMINEMOS.mx busca concientizar en redes sociales sobre la esclerosis múltiple, enfermedad neurológica degenerativa y crónica, que afecta a alrededor de 20 mil mexicanos[2], cuyo diagnóstico se da principalmente entre los 20 y 35 años de edad.

Antonieta Sea Loranca, periodista y fundadora de CAMINEMOS.mx, explicó que En marcha por la Esclerosis Múltiple es un movimiento a partir del cual se busca continuar educando sobre esta enfermedad “considerada de adultos jóvenes, no es hereditaria, generalmente diagnosticada de manera tardía, que puede derivar en discapacidad por el deterioro permanente de las fibras nerviosas ya que, hasta el momento, no tiene cura, aunque sí hay tratamientos modificadores de la enfermedad que permiten que ésta avance de manera más lenta; también existen tratamientos para controlar su sintomatología con los cuales los pacientes pueden tener una mejor calidad de vida”.

En el marco del Día Mundial y Nacional de la Esclerosis Múltiple,  que se conmemoran el 30 de mayo y el último miércoles de mayo, respectivamente, En marcha por la Esclerosis Múltiple arrancará a través de las redes sociales de @Fundación CAMINEMOS.mx, “vamos adifundir contenidos de valor, revisados y avalados por especialistas, sobre la importancia del diagnóstico temprano y la mejora en la calidad de vida de los pacientes, asimismo, queremos visibilizar algunas de las consecuencias de la enfermedad, como las alteraciones en la marcha, y por supuesto,  queremos viralizar el hashtag #EnMarchaPorLaEM, así que los invitamos a que compartan nuestros contenidos para que la información llegue a toda la población mexicana” explicó Antonieta Sea.

También como una muestra de apoyo a estos pacientes estará disponible en Facebook un marco, alusivo a la campaña, para utilizar en la foto de perfil, “nos encantaría que las redes sociales se llenen de información sobre la esclerosis múltiple, que la gente tenga acceso a materiales didácticos descargables que permitan a los pacientes y no pacientes saber qué preguntar a su médico sobre esta enfermedad, trabajar juntos en un plan de manejo de la condición y ayudar a reducir la actividad de la enfermedad”, agregó la periodista que desde hace alrededor de 20 años vive con esta enfermedad.

Añadió que, además, el movimiento pretende enviar un mensaje positivo y esperanzador, para que quien padece la enfermedad sepa que la intervención médica multidisciplinaria y los tratamientos, que sí existen, permiten a los pacientes mantener un muy buen pronóstico y por supuesto, su calidad de vida.

Estudios señalan que los síntomas de la esclerosis múltiple pueden comenzar cinco años antes del diagnóstico[3] y entre los principales están: las alteraciones de la vista, debilidad muscular, problemas con la coordinación y equilibrio, sensaciones como entumecimiento, picazón o pinchazos, alteraciones en la cognición como: alentamiento en el pensamiento y la memoria.

Los contenidos de En marcha por la Esclerosis Múltiple estarán disponibles en la página web de www.caminemos.mx en el apartado de Comunidad y a lo largo del año tendrá diferentes actividades de concientización.

En el ámbito mundial hay 2.3 millones de personas con esta enfermedad.[4]En México existen de 15 a 18 casos de esclerosis múltiple (EM) por cada 100 mil habitantes.[5]

https://caminemos.mx

LOS TIPOS DE CÁNCER QUE AFECTAN A LAS MUJERES EN MÉXICO


La salud de las mujeres está influenciada por la biología relacionada con el sexo, el género y otros determinantes sociales. Después de las enfermedades cronico-degenerativas, los tumores malignos son considerados una de las principales causas de muerte de la mujer.1

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el cáncer es una de las principales causas de muerte en mujeres. La tasa de mortalidad asociada a cáncer aumenta con la edad a partir de los 30 años, encontrando en los últimos datos publicados 674.43 defunciones por cada 100 mil mujeres2.

¿Cuáles son los tumores más frecuentes en la mujer mexicana?

Según las estadísticas del 2020 del Globocan, en México el cáncer de mama ocupa el lugar número uno en frecuencia, seguido del cáncer cérvico uterino.

El cáncer de mama representa el 28.2% de todos los tumores diagnosticados, siendo en la mujer mexicana la causa número uno de muerte por cáncer representando el 8.8% de todos los casos.

En segundo lugar se encuentra el cáncer de cervicouterino representado el 8.9% de los tumores en la mujer y ocupando el cuarto lugar en mortalidad. El principal factor de riesgo es la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), principalmente asociada a los subtipos oncogénicos (carcinogénicos) 3.

Estos tipos de cáncer se pueden prevenir educando a nuestra 

población realizar sus revisiones médicas de rutina. En el caso del Cáncer de mama se recomienda la mamografía a toda mujer arriba de los 40 años, de manera anual 4,5. En el Cáncer cérvico uterino podemos dividir las acciones en una prevención primaria, que se refiere a la vacunación contra el VPH a todas las niñas de 5to año de primaria o 11 años no escolarizadas y como prevención secundaria tenemos la citología cervical (Papanicolau) recomendada desde el inicio de la vida sexual. 6

Existen otros cánceres en la mujer, sin embargo no se presentan con la misma frecuencia que los previamente mencionados, como el cáncer de endometrio (cuerpo uterino) ocupando el quinto lugar en frecuencia y más abajo en la lista se encuentra el cáncer de ovario, que a pesar de no presentarse con tanta frecuencia tiende a ser un tumor más agresivo cuando se presenta en mujeres arriba de los 60 años.

Como se ha mencionado anteriormente, se sabe que entre el 30% y el 50% de los cánceres se pueden detectar a tiempo a través de revisiones médicas regulares. No obstante, existen otros factores de riesgo relacionados con el desarrollo de cáncer como el sobrepeso, la obesidad, el consumo de alcohol y tabaco, por lo que la reducción de estos factores es otro punto importante de recalcar.

Por ello, y con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer que se conmemora cada 28 de mayo, se hace un llamado a las mujeres mexicanas a acudir de forma periódica a sus revisiones médicas para promover un diagnóstico oportuno de todos los padecimientos que pudieran afectar la salud reproductiva y sexual de la mujer, no sólo de padecimientos asociados al cáncer7.

Es muy importante que las mujeres se realicen revisiones cada seis meses idealmente, o mínimo cada año con la intención de no sólo diagnosticar enfermedades como el cáncer, sino también para tener un seguimiento adecuado de su organismo que como el de todos se va transformando”, externó el Dr. Rafael Piñeiro de Grupo Auna.

Finalmente, destacamos que el cáncer puede ser tratado con mucho éxito si se es diagnosticado en sus primeras etapas, y para ello debemos de continuar impulsando el cuidado de la salud de forma preventiva, no sólo en un día tan importante como lo es el Día Internacional de la Salud de la Mujer, sino día con día en cada una de las mexicanas”, puntualizó el Dr. Piñeiro.

Para más información sobre servicios de salud ingresar a: https://auna.org/mx

Presenta Fundación CAMINEMOS.mx movimiento “En marcha por la Esclerosis Múltiple” en redes sociales

#EnMarchaPorLaEM, así que los invitamos a que compartan nuestros contenidos para que la información llegue a toda la población mexicana” explicó Antonieta Sea.

También como una muestra de apoyo a estos pacientes estará disponible en Facebook un marco, alusivo a la campaña, para utilizar en la foto de perfil, “nos encantaría que las redes sociales se llenen de información sobre la esclerosis múltiple, que la gente tenga acceso a materiales didácticos descargables que permitan a los pacientes y no pacientes saber qué preguntar a su médico sobre esta enfermedad, trabajar juntos en un plan de manejo de la condición y ayudar a reducir la actividad de la enfermedad”, agregó la periodista que desde hace alrededor de 20 años vive con esta enfermedad.

Añadió que, además, el movimiento pretende enviar un mensaje positivo y esperanzador, para que quien padece la enfermedad sepa que la intervención médica multidisciplinaria y los tratamientos, que sí existen, permiten a los pacientes mantener un muy buen pronóstico y por supuesto, su calidad de vida.

Estudios señalan que los síntomas de la esclerosis múltiple pueden comenzar cinco años antes del diagnóstico[3] y entre los principales están: las alteraciones de la vista, debilidad muscular, problemas con la coordinación y equilibrio, sensaciones como entumecimiento, picazón o pinchazos, alteraciones en la cognición como: alentamiento en el pensamiento

Los productos lácteos ocupan el 4to lugar en el PIB de la industria alimentaria en México


●       En 2020, México produjo 12 mil 554 millones de litros de leche, el tercer producto más preciado dentro de la producción pecuaria nacional.1

●       Jalisco, Coahuila, Durango y Chihuahua son los estados con mayor volumen de producción de leche en todo el país; juntos representan más del 50%.

Ciudad de México a 26 de mayo de 2023.- Con el paso del tiempo, la industria mexicana de lácteos ha sabido adaptarse y evolucionar a la par de las necesidades y tendencias de la población. Gracias al trabajo conjunto de ganaderos, pequeños, medianos y grandes productores, así como el uso de la tecnología y prácticas innovadoras, México destaca a nivel mundial por su robusta cadena de producción de productos lácteos.

De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC), la elaboración de la leche y sus derivados representa el 4to lugar en el Producto Interno Bruto (PIB) de la industria alimentaria nacional. Además, México ocupa la posición 8 a nivel mundial en la producción de leche de bovino2; tan solo 2017 a 2021 la producción nacional de leche incrementó 9%, y la producción anual promedio fue de 12.29 mil millones de litros de esta proteína de origen animal.3

Son cuatro estados de la República Mexicana los que concentran la producción nacional leche y es Jalisco el que ocupa el primer lugar con 20% de la producción, seguido de Coahuila, con 12%, y Durango con 11%; en la cuarta posición se encuentra Chihuahua, con el 10%.4

En el marco del Día Mundial de la Leche, que se conmemora cada 1° de junio, Sergio MaynezGerente Nacional de Ventas de Ganado Lechero de la Unidad de Ganadería de MSD Salud Animal en México, apuntó la importancia de la leche y los productos lácteos en la dieta diaria de las personas, ya que su ingesta es clave para gozar de buena salud y mantener una alimentación saludable.

“La leche es uno de los alimentos más completos y nutritivos que existen, ya que proporciona al cuerpo micronutrientes esenciales como el calcio, fundamental para mantener en buen estado la salud cardiovascular y ósea; la vitamina A, que fortalece a los pulmones, al intestino y mejora la calidad de la visión. La vitamina B12, importante para el desarrollo neurológico, y el magnesio, elemento encargado del correcto funcionamiento del sistema nervioso y los músculos del cuerpo”, destacó.

Gracias a su versatilidad, de la leche surge una gran variedad de alimentos, tales como como:

● Leches fermentadas. También conocidas como yogurt, se obtienen de la fermentación de la leche y contiene múltiples micronutrientes, minerales y vitaminas como sodio, fósforo, magnesio, zinc, yodo, potasio, vitamina A, vitamina D, vitaminas del complejo B, principalmente B2, B3 y B12.5

● Quesos. Se elaboran a partir de la coagulación de la proteína de la leche (caseína) y es rico en vitaminas A, B y D. Se calcula que en el mundo existen más de 2 mil variedades de quesos y en México somos afortunados de tener quesillo o queso Oaxaca, el cual fue considerado como uno de los cinco mejores a nivel global de acuerdo con Taste Atas.

● Mantequilla. Es un producto graso que se deriva de la leche y su consumo moderado aporta antioxidantes y vitamina K2.

● Leche condensada. Este producto es leche de vaca a la cual se le extrae parcialmente el agua y se le agrega azúcar o edulcorantes para darle un sabor dulce.

● Leches evaporadas. Se trata de un concentrado de leche, ya que a través de un tratamiento térmico (que garantiza su inocuidad) pasa por un proceso de extracción de agua a un 60%.

● Leches en polvo. Se trata de leche totalmente deshidratada y su contenido de agua es igual o menor al 5% de su composición.

● Nata. Este derivado lácteo es rico en grasa que se obtiene del reposo o la centrifugación de la leche. Se compone de bajas cantidades de proteína y lactosa.

Para garantizar un alto nivel en la calidad de la leche y sus derivados es importante que la industria pecuaria cuente con aliados que brinden una amplia variedad de vacunas, medicamentos y tecnologías que garanticen la salud de los animales, por ello, MSD Salud Animal refuerza su compromiso con el primer eslabón de esta cadena de producción al crear acciones como “One Health” (Una Sola Salud) que lleva a cabo esfuerzos para mejorar en conjunto la salud y el bienestar de los animales, las personas y el medio ambiente.

Para ello, esta compañía innovadora cuenta con herramientas como la tecnología SENSE HUB®, una herramienta de monitoreo de ganado que ofrece información en tiempo real sobre el estatus de reproducción, salud, nutrición y bienestar de las vacas lecheras.

Gracias a esta tecnología, los ganaderos de la industria láctea pueden tomar decisiones basadas en datos para maximizar la productividad.

Essity, empresa líder de higiene salud y su marca Saba® apuestan por el fortalecimiento institucional de organizaciones a favor de una menstruación y menopausia como un derecho

● Un esfuerzo en México para identificar y apoyar a hasta 20 organizaciones y colectivas dedicadas a la menstruación y menopausia.
● El objetivo: darles mejores herramientas para trabajar a favor de los derechos de las mujeres y personas menstruantes en las diferentes etapas de su vida.
● Esta necesidad de fortalecer a las instituciones surge a partir de la realización de la Primera Encuesta Nacional de de Gestión Menstrual en México

Ciudad de México a 26 de mayo de 2023.- En el marco del Día de la Higiene Menstrual, Essity Higiene y Salud México, compañía mexicana que forma parte del grupo global de origen sueco y su marca de higiene femenina líder en el mercado, Saba®, lanzan una iniciativa para fortalecer organizaciones y colectivas que trabajan a favor de los derechos de la mujer y personas en menstruación y menopausia.
Esta iniciativa surge a partir de que en la Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual, realizada por Essity, la organización #MenstruaciónDignaMéxico y UNICEF, se identificó la necesidad de fortalecer las capacidades de organizaciones y colectivas para que tengan mayor impacto en temas de menstruación y también en menopausia en México.
Y es que uno de los datos más impactantes que arrojó la encuesta es que el 69% de las encuestadas declaró haber tenido poca o nada de información cuando les llegó su primera menstruación.Y en cuestión de menopausia el 67% no toma ningún tratamiento para aminorar los síntomas
Essity y Saba®, de la mano de Alternativas y Capacidades A.C, una reconocida organización comprometida con la construcción de una sociedad civil más fuerte, activa y participativa, estará liderando este programa. Con más de 20 años de experiencia, su trayectoria respalda su labor en la promoción de un cambio positivo a favor de los derechos de todas las mujeres.
La convocatoria busca identificar y reunir a hasta 20 organizaciones y colectivas de todo el país que compartan un interés común en promover una conversación abierta y respetuosa en torno a la menstruación y la menopausia, para derribar las barreras y tabúes que aún existen en nuestra sociedad. A través de este programa de fortalecimiento, Alternativas y Capacidades A.C. brindará a las organizaciones seleccionadas apoyo, herramientas y recursos para potenciar su labor y, de este modo, generar un impacto positivo en la vida de las mujeres y personas menstruantes mexicanas.
El programa de fortalecimiento de capacidades ofrecerá a las 20 organizaciones y colectivas seleccionadas una serie de actividades y talleres diseñados específicamente para abordar los desafíos y necesidades particulares de cada grupo. Estas iniciativas incluirán capacitaciones en gestión organizacional, desarrollo de liderazgo, estrategias de comunicación y promoción, así como el acceso a una red de expertos y mentorías personalizadas.
“Estamos muy entusiasmados con este programa de Essity y Saba®”, afirmó Palmira Camargo, VP de Comunicaciones de Consumer Goods Américas. “Creemos firmemente en la importancia de colaborar para derribar las barreras que viven las mujeres y todas las personas menstruantes, así como las personas que llegan a la etapa de la menopausia. A través de este programa de fortalecimiento, vamos a empoderar a las organizaciones y colectivas que trabajan incansablemente en el ámbito de la menstruación y la menopausia como derecho en México, y juntos lograr una transformación real en la forma en que se tratan estos temas”.
Por su parte, Mariana Salguero, directora de Marketing de Saba® comentó que “En Saba® creemos en el poder del trabajo conjunto para eliminar tabúes en la sociedad. Por eso, nos entusiasma presentar nuestra convocatoria de la mano de Alternativas y Capacidades A.C. del programa de fortalecimiento en el ámbito de la menstruación y la menopausia como un derecho,” destacó.
Las organizaciones y colectivas interesadas en participar en el programa de fortalecimiento de capacidades organizacionales pueden acceder a más información y detalles sobre la convocatoria en https://www.surveyhero.com/c/xvcjin73
Las fechas clave son:
● Lanzamiento de convocatoria: 25 de mayo de 2023
● Cierre de convocatoria: 23 de junio a las 06:00 p.m. (hora del centro)
● Anuncio de organizaciones y colectivas seleccionadas: se darán a conocer el 3 de julio a través del correo electrónico y las redes sociales de Alternativas y Capacidades A.C.
● Proceso de formación y acompañamiento personalizado: del 17 de julio al 22 de septiembre.
*Las fechas pueden sufrir cambios por causas de fuerza mayor que se susciten en la ejecución del programa.
Contacto para informes y dudas sobre el programa de fortalecimiento institucional:
● Área de Fortalecimiento (Alternativas y Capacidades A.C.)
○ fortalecimiento@alternativasycapacidades.org
Essity, Saba® y Alternativas y Capacidades, A. C. esperan recibir propuestas innovadoras y valiosas que impulsen el cambio en la sociedad mexicana, y juntas, sentar las bases para una conversación más inclusiva y libre de tabúes en torno a la menstruación y la menopausia.

Acerca de Essity
Essity es una empresa líder mundial en higiene y salud. Nos dedicamos a mejorar el bienestar a través de nuestros productos y servicios. Las ventas se realizan en aproximadamente 150 países bajo las marcas líderes mundiales TENA y Tork, y otras marcas fuertes, como Actimove, JOBST, Leukoplast, Libero, Libresse, Lotus, Nosotras, Saba, Tempo, TOM Organic, Vinda y Zewa. Essity cuenta con unos 46.000 empleados. Las ventas netas en 2021 ascendieron a unos 122.000 millones de coronas suecas (12.000 millones de euros). La sede de la empresa se encuentra en Estocolmo, Suecia, y Essity cotiza en el Nasdaq de Estocolmo. Essity rompe las barreras del bienestar y contribuye a una sociedad sana, sostenible y circular. Más información en www.essity.com
Acerca de Saba®
Saba® es la marca líder de productos de protección femenina y cuidado íntimo diario en México y Centroamérica con presencia en 6 de cada 10 hogares. Todos los productos de Saba® están diseñados para ofrecer seguridad y comodidad para cada tipo de mujer. Su portafolio ofrece diferentes opciones para el cuidado de la Zona V con dos categorías: protección femenina (toallas, tampones y otras soluciones para el periodo) y cuidado íntimo diario (jabón íntimo, protectores diarios y toallitas húmedas). Para más información sobre la marca y los productos, visite www.saba.com.mx
Acerca de Alternativas y Capacidades A.C.
Alternativas y Capacidades es una organización con más de 20 años de experiencia, comprometida con el fortalecimiento de la sociedad civil. Trabajamos en estrecha colaboración con diferentes agentes sociales para promover la incidencia política, la filantropía estratégica y la comunicación para el cambio social. Nuestro objetivo es construir un mundo más justo, igualitario y libre, además de visibilizar y acompañar el trabajo que realiza la sociedad civil organizada en México.”

Salud bucal del 13.1% de mexicanos comprometida a causa del tabaquismo

  • México se ubica como el sexto país con más fumadores adultos en la región de las Américas.
  • Waterpik, el irrigador bucal líder, ayuda a limpiar las zonas de dientes y encías a las que el cepillo no llega ayudando a evitar caries y enfermedad periodontal.

Ciudad de México, a 25 de mayo de 2023.- El tabaquismo se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública a nivel global, en la región de las Américas, México se ubica como el sexto país con más fumadores adultos con una prevalencia de 13.1%. 1

El tabaco es una de las principales amenazas para la salud pública, sólo en las américas causa casi un millón de muertes al año, sus efectos nocivos tienen un gran impacto en la salud en general, incluso para aquellos que no fuman pero se encuentran en convivencia con fumadores. 

El tabaquismo, ya sea a través del consumo de cigarrillos, cigarros, pipas o productos de tabaco sin humo, como el tabaco de mascar, tiene efectos perjudiciales directos en la salud bucodental, debido a sus numerosas sustancias químicas pueden ser causa de manchas en los dientes y enfermedades como la enfermedad periodontal, caries, halitosis y cáncer oral. 

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, especialistas en odontología invitan a la población a cuidar su salud bucodental la cuál tiene un impacto importante en la salud sistémica, a partir de disminuir su consumo de tabaco e incluir en su rutina de higiene el uso de complementos al cepillado como los  irrigadores bucales Waterpik. 

Fumar debilita el sistema inmunológico oral, reduce el flujo sanguíneo en las encías y provoca la acumulación de placa bacteriana, lo que conduce a la inflamación de las encías, la recesión gingival y la pérdida de dientes. Además, el tabaco disminuye la producción de saliva, lo que favorece el crecimiento de bacterias y aumenta el riesgo de caries dental. 

Por lo que los especialistas recomiendan el uso del irrigador bucal Waterpik, un dispositivo que a través de pulsaciones de agua, reduce la biopelícula de placa y limpia profundamente entre los dientes y encías, la irrigación bucal es hasta un 50% más efectiva que el uso del hilo dental para mejorar la salud de las encías. 

El humo del tabaco también deja un olor desagradable en la boca, contribuyendo a la halitosis persistente, en etapas más avanzadas el tabaco puede dañar las células de la boca y provocar el desarrollo de tumores malignos en los labios, lengua, mejillas y otras áreas, aumentando el riesgo de cáncer oral.

“En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, es importante sumarnos a concienciar sobre los riesgos del tabaquismo, es importante destacar la interrelación entre el consumo de tabaco y los problemas de salud bucal, al tiempo que buscamos promover hábitos de vida saludables y fomentar una mayor conciencia del cuidado de los dientes y encías no sólo con el cepillado sino también con el uso de irrigadores bucales y enjuagues bucales”, finalizó Stephanie Sandoval, Brand Manager de Waterpik México. 

Transforma tu piel con Ultraformer III y despídete de la papada

¿Estás buscando una solución efectiva para reducir la apariencia de la papada?

  • Descubre cómo Ultraformer III, equipo de última generación, puede lograr una apariencia rejuvenecida y más definida, con tecnología avanzada y resultados comprobados.

Ciudad de México, mayo 24 del 2023.- ¿Quieres lucir un cuello y un mentón más definido? Transforma tu piel con Ultraformer III y despídete de la papada con nuestro equipo de lujo.

La papada es uno de los problemas estéticos más comunes, especialmente a medida que envejecemos. Pero no tiene por qué ser una preocupación permanente. Con Ultraformer III, equipo de última generación, puedes reducir la apariencia de la papada y lograr un aspecto más juvenil y definido.

La papada es un problema común en hombres y mujeres de todas las edades. Pero no tiene que ser una fuente de frustración constante. Ultraformer II está diseñado para mejorar la apariencia de la piel y reducir la papada sin necesidad de cirugía o tratamientos invasivos.

Ultraformer III, transforma la piel desde adentro, es la única tecnología que llega a capas profundas de la piel.

Ultraformer III, es el mejor avance contra la flacidez de la cara, mandíbula y cuello; no deja cicatrices, sin tiempo de recuperación y sin cambio en la expresión facial.

Es un dispositivo de ultrasonido focalizado no invasivo que mejora el espesor y apariencia de la piel.  

Está diseñado para remodelar el colágeno, reducir la flacidez facial, y eliminar la grasa localizada para lograr un perfilamiento de la cara y cuello.

Ultraformer III actúa de manera simple, eficiente y segura, con un equipo de ultrasonido focalizado de alta intensidad que ayuda a tratar los principales aspectos de la piel.

Ultraformer III llega a la capa más profunda de la piel y trabaja estimulando tus propias células para formar colágeno.

Es un procedimiento complementario, se puede combinar con otros tratamientos como inyectables, bótox, ácido hialurónico.

No tiene requisitos de cuidado de la piel antes o después del tratamiento. Sin riesgo de infección.

Además, es un procedimiento no es invasivo, por lo que puedes retomar las actividades diarias de inmediato. Los resultados son rápidos y duraderos.

El cartucho M2, lo último en tecnología

Ultraformer III, ofrece el nuevo cartucho MF2. Cuenta con un diseño ultrafino para llegar a zonas más estrechas como contorno de ojos y surco nasogeniano. Brinda un disparo más veloz y cómodo para no experimentar ningún tipo de molestia.

Consejos Ultraformer III

El número de sesiones de Ultraformer III depende de cada persona, edad y tipo de flacidez que quiera tratar.

Inicialmente se hace una primera sesión.

Para lograr mejores resultados, se recomienda asistir al mes nuevamente y el especialista evalúa el avance del procedimiento y los resultados obtenidos hasta el momento para saber si se necesita un refuerzo.

Es importante mencionar qué, además del submentón (papada), Ultraformer III trabaja las zonas de mejillas, Óvalo facial y Ultraface (Cara, cuello). 

Cada sesión tiene un costo aproximado de 1,200 USD y se realiza una vez al año.

Para más información sobre los servicios de Ultraformer III, comunícate al: 

(55) 55 3423 7695 o visita: mediderma.com.mx 

Para más información, visita la página: www.mediderma.com.mx  o únete a sus Redes Sociales: https://www.facebook.com/Ultraformerlll  https://www.instagram.com/ultraformer3official/?hl=es   

La mejor compra para una bella sonrisa 

  • Con Waterpik sólo toma 60 segundos tener una sonrisa más limpia y blanca
  • La irrigación bucal es hasta un 50% más eficaz que el hilo dental

Ciudad de México, a 24 de mayo de 2023.- Aunque la mayoría de las personas se cepilla regularmente los dientes, la limpieza bucodental necesita cuidados adicionales pues las enfermedades de dientes y encías se pueden presentar en cualquier momento y causar mal aliento o pérdida de dientes.

Si bien lo ideal es cepillarse al menos dos veces al día, los odontólogos recomiendan complementar el cepillado con el uso de hilo dental y enjuague bucal, pues hay partes de los dientes y encías a los que el cepillo no tiene acceso. 

Sin embargo, para muchos el uso del hilo dental es complicado y toma mucho tiempo,  por lo que, gracias a la tecnología se desarrollaron los irrigadores bucales Waterpik, que con solo 60 segundos, a partir de presión de agua y pulsaciones eliminan eficazmente la placa dental los restos de comida y las bacterias.

Uno de los principales beneficios de los irrigadores bucales es su capacidad para blanquear los dientes y proporcionar una sonrisa más radiante. El chorro de agua pulsante es capaz de llegar a las áreas más difíciles, como los espacios interdentales y la línea de las encías, donde el cepillado convencional y el hilo dental a menudo no son suficientes.

Además, los irrigadores bucales waterpik cuentan con 8 puntas de diferente uso entre las que se encuentran las especializadas para ortodoncia, lo que hace a la irrigación bucal tener un 50% más de eficacia que el uso del hilo dental. 

En este hot sale atrévete a comprobar la tecnología de Waterpik al adquirir tu irrigador bucal en Amazon con un 20% de descuento, y comienza a disfrutar de una sonrisa más limpia, blanca y brillante. 

¿Cada cuánto tiempo debemos exfoliar la piel?

Cada cuánto tiempo debemos exfoliar la piel?
La exfoliación es una práctica de belleza que proporciona multitud de beneficios a nuestra piel

Eliminar las células muertas y preparar la piel para absorber cualquier tratamiento posterior, son tan solo dos de los beneficios de la exfoliación, pero, ¿Sabes cómo realizarla adecuadamente? Aquí los expertos de Tree Hut te dicen todo lo que necesitas saber para llevar a cabo esta rutina de belleza de forma correcta.

En primer lugar, se explica que no existe una regla universal sobre cada cuánto se debe exfoliar la piel. Sin embargo, se aconseja realizarlo cada 10 días aproximadamente, aunque lo ideal es observar la piel y sus necesidades para determinar cuándo se requiere. Las pieles grasas pueden necesitar una exfoliación semanal, mientras que las pieles más secas pueden hacerlo cada 15 días.

Beneficios de los AHA
Los alfa hidroxiácidos también pueden ayudar a aclarar la piel y reducir la apariencia de las manchas oscuras. Los AHA, como el ácido glicólico y el ácido láctico, son eficaces para disminuir la producción de melanina en la piel, lo que puede resultar en una piel más clara y uniforme.
Otro beneficio importante de los AHA es que pueden mejorar la textura de la piel y suavizar las asperezas. También pueden reducir la apariencia de cicatrices y daño solar. Los AHA son ideales para la piel seca o madura, ya que pueden aumentar la hidratación y mejorar la elasticidad de la piel.
Es importante tener en cuenta que, aunque los AHA tienen muchos beneficios para la piel, también pueden causar irritación y sensibilidad. Por lo tanto, es esencial utilizarlos con precaución y siempre seguir las instrucciones de uso recomendadas. Si experimentas cualquier tipo de reacción, es recomendable reducir la frecuencia de uso o suspender su uso por completo.

¿Cómo aplicarlos?
En cuanto a la técnica, se aconseja realizar la exfoliación durante la ducha, con la piel húmeda. Se debe aplicar el gel o crema exfoliante en todo el cuerpo y masajear con movimientos circulares. Se puede utilizar un guante o cepillo para ayudar en el masaje. Finalmente, se debe aclarar con agua templada.
¿Qué productos debemos usar?
Para el rostro, se recomienda utilizar exfoliantes con grano fino, ya que la piel de esta zona es más delicada y sensible. Puedes optar por un exfoliante con micropartículas o un peeling enzimático, que disuelve las células muertas y penetra en niveles más profundos de la piel.
Para el cuerpo, se pueden utilizar exfoliantes con grano más grueso, como el exfoliante cítrico con micropartículas de naranja, que tiene una textura geloide y es rico en antioxidantes. Es importante evitar exfoliar las zonas más delicadas del cuerpo, como el escote o los senos, para no dañar la piel.

Opta por el Treehut Shea Sugar Scrub en sus diferentes presentaciones, como Vitamin C, Papaya, Watermelon o Pink Champagne, que son ideales para el cuerpo, mientras que para el rostro puedes utilizar el Treehut Facial Scrub Watermelon Cactus Water o Blueberry Tumeric, ambos con AHA.

En definitiva, la exfoliación es una práctica de belleza sencilla pero efectiva, que puede aportar numerosos beneficios a nuestra piel si se realiza adecuadamente y con la frecuencia necesaria para cada tipo de piel.

Menos del 50% de la población sexualmente activa utiliza condón durante sus relaciones

  • De acuerdo con la Ensanut, sólo el 44.5% de los hombres y 30.8% de mujeres utilizaron el condón masculino como método anticonceptivo en su última relación sexual.
  • Trojan, la marca de condones triplemente testeados promueve una vida sexual segura, saludable y divertida.

Ciudad de México, a 23 de mayo de 2023.- El condón es una herramienta efectiva y accesible que brinda una protección confiable contra las enfermedades de transmisión sexual y en favor de la planificación familiar evitando los embarazos no deseados, a pesar de esto, hoy en día algunas personas se niegan a utilizarlo basados en prejuicios como la pérdida de sensibilidad durante las relaciones sexuales.

En México la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 reveló que menos del 50% de la población sexualmente activa utilizó condón durante su última relación sexual, tan sólo el 44.5% de los hombres y 30.8% de mujeres confirmaron haberlo usado, aunque la cifra es baja tuvo un aumento significativo a lo reportado en la ENSANUT 2012. 

Las cifras revelan que aún hay mucho por hacer en cuánto a educación sexual, sobre todo en los adolescentes pues es crucial en la vida ya que tiene implicaciones para su futuro, como asumir nuevos roles y patrones de comportamiento que tendrán efectos en su salud sexual y reproductiva. 

Por lo anterior y con base en la importancia de la educación sexual, Trojan, la marca de condones triplemente testeados comparte algunos datos que quizá no conocías acerca de la historia del condón: 

  • En la mitología se habla del uso de vejiga de cabra por parte de Pasifae esposa del Rey Minos de Creta de quién se decía eyaculaba serpientes y escorpiones. 
  • Las pinturas rupestres datan de los años 100-200 d.c. en Les Combarelles en Francia muestran registro de los primeros intentos de protección durante las relaciones sexuales. 
  • El origen del nombre aún es discutido y se cree que el Rey Carlos II de Inglaterra encargó al Dr. Cundum o Condom la fabricación de fundas con tripa de oveja y otros tejidos animales. 
  • La palabra condón fue adoptada ya que proviene del latín que significa receptáculo. 
  • Se han utilizado diferentes materiales a lo largo de la historia, desde cuero, tejidos vegetales e incluso intestinos de animales.
  • En los años 1,500 que Gabriel Fallopius inventó una funda de lino a raíz de una epidemia de sífilis que se extendió por toda Europa que funcionó también para evitar el embarazo. 
  • Fue hasta 1839, cuando se produjo un verdadero hito en la historia del condón masculino gracias a los avances en la industria del caucho, material que permitió su producción en masa, disponibilidad, así como mayor efectividad y comodidad en la protección contra enfermedades de transmisión sexual. 
  • Desde 1900 hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial, casi todos los condones usados en Europa fueron importados de Alemania.
  • En 1920, Youngs Rubber Company, fundada por un empresario de 33 años llamado Merle Youngs, presentó su marca, TROJAN. 
  • El uso de latex en el siglo XX marcó un punto de inflexión pues su elaboración era más sencilla, su uso más práctico y seguro así como accesible para todas las personas sexualmente activas. 

“En cuanto a condones se refiere el avance tecnológico fue clave, el látex no sólo brindó mayor protección sino que ha permitido innovar en cuánto a formas, texturas e incluso sensaciones, en Trojan recientemente presentamos nuestra versión Texturizado Anillado que busca incrementar la estimulación a través de los anillos de textura presentes a lo largo de todo el condón.” agregó Rodolfo Rodríguez Sexual Health Manager de Trojan México. 

Es crucial reconocer la importancia de este dispositivo pues no sólo han desempeñado un papel esencial en la lucha contra las enfermedades de transmisión sexual como el VIH, sino que continúa siendo el mejor método de barrera y herramienta efectiva en la prevención de embarazos no deseados y en el empoderamiento de las personas al brindarles control sobre su salud y bienestar sexual.

“Si bien todavía existen muchos mitos alrededor del condón, desde Trojan hemos buscado desmentirlos pues contamos con uno de los condones más delgados del mercado que permite una gran sensibilidad pero sobre todo seguridad y protección. La efectividad de los condones Trojan es del 99%, el 1% restante se encuentra en manos de quién los utiliza y la forma de utilizarlos, nuestro portafolio está pensado para vivir una vida sexual segura, saludable y divertida”, finalizó Rodríguez. 

###

Únete a la conversación con el #HazLoTuyo 

Conoce más acerca de @trojan_mx en Instagram,Facebook y TikTok

Salir de la versión móvil