ESTE DOMINGO 21 DE MAYO SE CELEBRARÁ EL GRAN GIRO COMUDE GUADALAJARA 2023 ELECTROLIT

• Rodarán los seleccionados nacionales Yarely Salazar y Fernando Gabriel Nava Romo, además de Fausto Esparza Martínez, selección Jalisco y campeón nacional de ciclismo de pista.

• El Gran Giro está avalado por la Federación Mexicana de Ciclismo y la Asociación de Ciclismo del Estado de Jalisco.

Guadalajara, Jalisco., 18 de mayo 2023.- Todo está listo para la sexta edición del Gran Giro Comude Guadalajara 2023 Electrolit, que se llevará a cabo este domingo 21 de mayo con punto de salida y meta en la Glorieta Minerva a las 7:00 horas, para este gran evento se espera la participación de 2 mil ciclistas.

Entre los ciclistas confirmados se encuentran la seleccionada jalisciense María Fernanda Figueroa y Luis Alonso Rodríguez Carrillo, ambos ganadores del Gran Fondo en la edición 2022 del Gran Giro, además del jalisciense y seleccionado nacional de pista Edibaldo Maldonado Rayas, ganador de la edición 2019 del giro tapatío.

También rodarán el próximo domingo los seleccionados nacionales Yarely Salazar y Fernando Gabriel Nava Romo, además de Fausto Esparza Martínez, selección Jalisco y campeón nacional de ciclismo de pista.

La dinámica del evento a elección del ciclista consiste en dar una vuelta al circuito de 75 kilómetros para cumplir con el Medio Fondo, o bien dos vueltas al circuito para completar el Gran Fondo; los primeros 20 kilómetros de cada vuelta son a velocidad promedio controlada de 25 a 30 kilómetros por hora, y los 55 kilómetros restantes serán en competencia libre.

Al final de la primera vuelta, cruzando el arco de salida y meta ubicado en la avenida Vallarta y la calle Morelos, los participantes del Gran Fondo harán un reagrupamiento total del pelotón con duración de entre 15 a 30 minutos, para luego iniciar la segunda vuelta con la misma dinámica.

La ruta que parte de la Glorieta Minerva recorre la avenida Vallarta hasta Anillo Periférico Norte, retorno en la avenida Tabachines al punto de partida para tomar Av. López Mateos, retorno antes del Periférico Sur a Lázaro Cárdenas para llegar a la altura del Álamo, retorno a Niño Obrero y de nuevo a la meta.

Habrá categorías por edad en Medio Fondo desde los 15 años y en Gran Fondo desde los 17 años además de la categoría Elite. Las inscripciones tienen un costo de 500 pesos y se pueden realizar en línea en el portal comudeguadalajara.gob.mx.

El Gran Giro está avalado por la Federación Mexicana de Ciclismo y la Asociación de Ciclismo del Estado de Jalisco y Electrolit es el patrocinador oficial, estará presente toda la ruta con hidratación, por lo que ayuda a los ciclistas a mantener su rendimiento durante la competencia.

Los participantes recibirán jersey oficial del evento y medalla conmemorativa para los finalistas. En cuanto a la premiación el primer lugar de cada categoría recibirá el jersey de campeón y medalla a los tres primeros lugares.

La entrega de kits será este sábado 20 de mayo en las instalaciones de Chenson, ubicadas en la Calzada González Gallo #1818 de las 10:00 a las 19:00 horas.

Para la atención de los participantes y buen desarrollo del evento, se cuenta con el apoyo de diferentes instancias de gobierno del estado de Jalisco, así como de los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan, encargados de la seguridad vial y servicios médicos.

Habrá cierres viales en la Avenida Vallarta entre la Glorieta Minerva y los Arcos de Guadalajara a partir de la media noche del sábado 20 de mayo, y a partir de las 6:00 horas en la ruta el domingo 21 de mayo.

LUCE UNA PIEL MÁS LINDA CON MIU SKINCARE

• Si quieres una piel más suave, firme y radiante, el colágeno tópico de Miu Skin Care, es el producto perfecto para ti. Es esencial para mantener la elasticidad y firmeza de la piel.

Ciudad de México, mayo 15 del 2023. – El cuidado de la piel es esencial para lucir una apariencia saludable y juvenil. Miu Skin Care, línea de cosmética natural inspirada en la naturaleza, con productos elaborados con ingredientes 100% naturales y libres de crueldad animal, su colágeno tópico, es la clave para lograr una piel suave y radiante.
Cada uno de los productos de Miu Skin Care, desean inspirar a cada mujer a sentirse bien consigo misma. Haz que tu piel se sienta como nueva con nuestro colágeno tópico. Diseñado para nutrir tu piel desde el interior, contiene una alta concentración de colágeno bovino, que es esencial para mantener la elasticidad de la piel, prevenir los signos del envejecimiento, disminuir líneas de expresión y ayuda a la regeneración de las células de la piel. Además, es fácil de aplicar y se absorbe rápidamente, lo que significa que puedes disfrutar de sus beneficios en cuestión de minutos.

El colágeno tópico de Miu Skin Care, se aplica en cara y cuello en cantidad necesaria y se puede usar diario de día y noche.
Comienza a escribir tu historia de éxito con Miu.

Toda la línea de productos Miu Skin Care puede adquirirse en: miuskincaremx.com

Para más información, visita la página: https://miuskincaremx.com/ o únete a sus Redes Sociales: https://www.facebook.com/MIU.skincaremx https://www.instagram.com/miu_skincaremx

EMFACE LLEGA A MÉXICO, LIBRE DE AGUJAS, MISMOS RESULTADOS EN 20 MINUTOS

  • EMFACE, última innovación desarrollada por BTL Aesthetics, trabaja simultáneamente la piel y los músculos elevadores del rostro, dando como resultado una piel más firme y rejuvenecida.

Ciudad de México, mayo 8 del 2023.- BTL Aesthetics, uno de los principales fabricantes de dispositivos médicos estéticos a nivel mundial con más de 30 años de innovación continua, presenta Emface, el primer y único procedimiento libre de agujas que trata simultáneamente la piel y los músculos del rostro en una sesión de 20 minutos.

¿Qué es EMFACE y cómo funciona?

EMFACE es una revolución en los tratamientos faciales que trata simultáneamente la piel y los músculos del rostro sin agujas.

Utiliza energías sincronizadas de Radiofrecuencia y HIFES™ emitidas al mismo tiempo.

El calentamiento por Radiofrecuencia aumenta las fibras de colágeno y elastina mientras que el HIFES™ emite miles de pulsos por sesión para contraer y tonificar sus delicados músculos faciales.

¡El resultado final es menos arrugas y más lifting!

EMFACE emite dos tipos de energías: HIFES™, patentada estimulación eléctrica selectiva de alta intensidad y radiofrecuencia sincronizada. Estas dos energías funcionan de manera sinérgica y simultánea, por lo que no sólo reduce las arrugas, sino que también tensa la piel y rellena volúmenes gracias al aumento del tono muscular facial, trabajando lo que se conoce como el triángulo de la juventud.

La tecnología HIFES™ estimula los delicados músculos subyacentes para tonificar y esculpir el rostro, dando como resultado un contorno mandibular y pómulos cincelados. 

Asimismo, actúa selectivamente en los músculos elevadores faciales, aquellos que van a permitir reposicionar la estructura facial de las personas. La Radiofrecuencia Sincronizada de EMFACE estimula el crecimiento de colágeno para rellenar la piel y suavizar las arrugas. El resultado es un aumento del colágeno del 23% y la duplicación de fibras de elastina.

Las zonas donde actúa la tecnología EMFACE, son:

-Rostro Completo
-Frente
-Cejas
-Mejillas
-Línea mandibular

EMFACE es un procedimiento no invasivo que no requiere recuperación ni tiempo de inactividad.

El procedimiento EMFACE se siente como un masaje muscular facial con una sensación de calor en la zona de aplicación. Puedes recostarte y relajarte durante el tratamiento.

Tener inyectables no es un impedimento para hacerse EMFACE, ya que no sólo trabaja en las arrugas faciales visibles, sino que también trata las capas profundas de la piel, así como músculos seleccionados, lo que implica que también es un tratamiento preventivo para aquellas personas que aún no presentan rasgos de envejecimiento facial.

Los resultados los comenzarás a notar inmediatamente después del procedimiento. Los mejores resultados suelen aparecer entre cuatro y seis semanas después de la última sesión y siguen mejorando durante varias semanas después del tratamiento.

Obtendrás un 37% menos de reducción de arrugas ya que la RF Sincronizada remodela y tensa la piel calentando la dermis y aumentando los niveles de colágeno y elastina. Más 30% de tono muscular, restaura y eleva el soporte de los tejidos del rostro mediante la contracción selectiva de los músculos y el aumento de la densidad y la calidad de la estructura muscular. Por último, 23%  más de mayor lifting, el efecto combinado de la remodelación de la piel con la tonificación muscular, logran una mayor reducción de las arrugas y un lifting facial general.

“EMFACE funciona incluso después de un año completo después del tratamiento. Esta tecnología es inigualable y absolutamente revolucionaria”, comenta la Dra Yael Halaas, Cirujana Plástica facial y reconstructiva de New York y una de las principales investigadoras en el desarrollo de la tecnología.

Para más información sobre los servicios de EMFACE, visita https://btlaesthetics.es 

Para más información, visita la página: https://btlaesthetics.es o únete a sus Redes Sociales: https://www.facebook.com/btlestetica/
https://www.instagram.com/btlestetica/ 

ACERCA DE BTL AESTHETICS 

A través de 30 años, BTL se ha convertido en uno de los principales fabricantes de equipos estéticos a nivel mundial con oficinas directas en más de 70 países alrededor del mundo.

La empresa desarrolla, fabrica y comercializa una cartera de productos reconocidos, convirtiéndose en líder del mercado en la remodelación corporal no invasiva, uno de los segmentos de la medicina estética de mayor crecimiento.

Estudio cualitativo sobre cáncer de pulmón en México

  • Revela estudio que campañas informativas sobre cáncer de pulmón ayudan a pacientes a tener un diagnóstico oportuno.
  • El cáncer de pulmón por su incidencia es un problema de salud pública y una de las principales causas de muertes oncológicas en el país:  Respirando con Valor.
  • El cáncer de pulmón en el top-ten de causas de muertes en el mundo; por encima de las que genera el cáncer de mama, próstata y colon: oncólogo

Ciudad de México, 08 de mayo de 2023.- Es necesario generar más campañas de concientización sobre los síntomas del cáncer de pulmón, y con ello brincar una de las barreras que aparta a los pacientes de llegar a un diagnóstico y tratamiento oportuno, reveló uno de los resultados del estudio “Principales barreras en las trayectorias de búsqueda de atención de pacientes con cáncer de pulmón”, dado a conocer por la Asociación Respirando con Valor.

Al dar a conocer algunos detalles del estudio, la doctora Elysse Bautista González, investigadora del Laboratorio de Equidad en Salud y colaboradora en el análisis, advirtió que “es crucial conocer las barreras de atención que enfrenta el paciente con cáncer de pulmón, con la finalidad de tener un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno”.

Habló de la necesidad de “rescatar la narrativa del paciente, entendiéndolo como sujeto y no como expediente permite que se conozcan los determinantes sociales que impactan en su atención”.

La investigadora especialista en cáncer de pulmón, hizo ver que se está “trabajando en Código Cáncer para generar evidencia sobre las trayectorias del paciente con cáncer de pulmón; que sean visibilizados y que den luz hacia dónde dirigir las políticas públicas”.

De acuerdo con el estudio, entre las barreras para un diagnóstico y tratamiento temprano por parte de los pacientes se encuentran: la normalización de síntomas, siempre que no interfieran con sus labores cotidianas; desconocimiento de la enfermedad, temor a tener un padecimiento grave, automedicación, falta de cultura de prevención, situación económica y sociocultural, así como culpa, en algunos casos el desaliento de familiares y la resignación.

Como parte de los resultados arrojados por este estudio presentado por la organización Respirando con Valor, se manifiestan “dificultades durante los itinerarios terapéuticos y la navegación hospitalaria para un diagnóstico temprano y tratamiento”.

Patricia Mondragón Celis, presidenta y fundadora de Respirando con Valor, afirmó que “el cáncer de pulmón representa un problema de salud pública debido a que su incidencia va en aumento y se reconoce como una de las principales causas de muerte por enfermedades oncológicas en México. Este afecta a hombres y mujeres en edad adulta que están expuestos a estilos de vida poco saludables o por determinantes sociales que influyen en la vida de las personas”.

Hizo ver que más allá de los números, es necesario visibilizar las dificultades que atraviesan los pacientes con cáncer de pulmón durante su trayectoria en la navegación hospitalaria y cierta falta de comprensión de la sociedad, lo que complica la atención oportuna y de calidad en los pacientes.

Es entonces, dijo, cuando cobra sentido el objetivo de realizar investigaciones de este tipo, que permitan ir “más allá de la anécdota o descripción de casos a documentar, para dar solidez a la discusión, participando desde la sociedad civil aportando datos para la atención del cáncer de pulmón que ayude a cerrar brechas”.

Llamó a  trabajar en la accesibilidad de información entre médicos y sociedad en general, ya que “se trata de una enfermedad que carga el estigma debido a que persiste la idea de que afecta únicamente a fumadores”.

Ante eso, la presidenta de Respirando con Valor añadió que en México cada año se detectan unos diez mil casos nuevos de cáncer de pulmón y aproximadamente siete mil personas mueren cada año, además de ser el segundo cáncer que causa mayor cantidad de años perdidos por discapacidad después de la leucemia.

Al hacer uso de la palabra, Jorge A. Alatorre Alexander, médico oncólogo especialista en cáncer de pulmón, señaló que en México existe un subdiagnóstico de cáncer de pulmón, en parte por falta de capacitación de los médicos, ya que esta cátedra no se imparte en la mayoría de universidades del país, por eso, “existe un retraso importante en el diagnóstico, es muy difícil para un médico que no sabe de una enfermedad realizar un diagnóstico, pues se presenta con síntomas respiratorios como tos y falta de aire, que podemos confundir con Covid o EPOC exacerbado, por ejemplo”.

Explicó que el cáncer de pulmón es un problema de salud, ya que se encuentra en el top-ten de causas de muerte en el mundo, “en relación con mortalidad por cáncer es la número uno del mundo, por encima de la suma de muertes que genera el cáncer de mama, próstata y colon, y por eso les digo que existe un subdiagnóstico y un subregistro muy importante, por lo que los casos reales se estima son muy superiores a los datos”.

Comentó también que en el país,  el cáncer de pulmón es considerado la quinta causa de muerte por cáncer cuando en todo el mundo es número uno o dos, “si comparamos entre países, pareciera que tenemos la misma cantidad de pacientes con cáncer de pulmón que Cuba, pero Cuba tiene el 10% de nuestra población, cifra que habla de un subdiagnóstico y subregistro brutal.  Lo que haría pensar a los tomadores de decisión en materia de salud que éste no es un problema real para los mexicanos, priorizando otras enfermedades”.

El doctor Alatorre Alexander agregó que el cáncer de pulmón -si se detecta a tiempo- se puede curar, por lo que contar con programas de detección temprana en población de riesgo es fundamental (fumadores mayores a 50 años).

En su oportunidad Fanny Romero Moreno, directora Institucional de Respirando con Valor, comentó “para nosotros en Respirando con Valor es muy importante presentar este estudio de tipo cualitativo, que nos muestra el panorama de diagnóstico y atención de los pacientes desde el punto de vista de quien lo padece y no de quien lo trata, como regularmente ocurre con los estudios epidemiológicos”.

Indicó que con estos datos se busca trabajar “juntos, tomadores de decisión, medios de comunicación, sector privado, sector público y academia, para que ayuden a formular colaboraciones y compartir la responsabilidad para que la atención del cáncer de pulmón sea una prioridad en el país”.

Finalmente, Marcos Flores paciente de cáncer de pulmón llamó a la sociedad, y a profesionales de la salud para sumarse con las organizaciones civiles y crear un solo frente para apoyar a la difusión constante de las campañas de concientización de cáncer de pulmón, así como reforzar desde sus frentes los signos del padecimiento, síntomas, tipo de especialistas que pueden ayudar a un diagnóstico y sobre todo el acceso a tratamientos.

Respirando con Valor se ha preparado por más de catorce años para hacer frente a esta enfermedad, como un eslabón importante de la sociedad civil creando programas de intervención, reconociendo la problemática a fondo y sugiriendo propuestas de solución de acuerdo a las necesidades de los pacientes.

Como parte de las barreras en las trayectorias de búsqueda de atención de pacientes con cáncer de pulmón en materia de los servicios de salud, la limitación tanto en diagnóstico como en tratamiento oportuno obedece a la capacitación insuficiente del personal sanitario, tiempos excesivos en los centros clínicos, diagnósticos erróneos y falta de infraestructura, equipos e insumos, costos inaccesibles en el tratamiento, demora en el inicio del tratamiento y burocratización de algunas instituciones, entre otros.

Estudio cualitativo sobre cáncer de pulmón en México

Respirando con Valor se ha preparado por más de catorce años para hacer frente a esta enfermedad, como un eslabón importante de la sociedad civil creando programas de intervención, reconociendo la problemática a fondo y sugiriendo propuestas de solución de acuerdo a las necesidades de los pacientes.

Como parte de las barreras en las trayectorias de búsqueda de atención de pacientes con cáncer de pulmón en materia de los servicios de salud, la limitación tanto en diagnóstico como en tratamiento oportuno obedece a la capacitación insuficiente del personal sanitario, tiempos excesivos en los centros clínicos, diagnósticos erróneos y falta de infraestructura, equipos e insumos, costos inaccesibles en el tratamiento, demora en el inicio del tratamiento y burocratización de algunas instituciones, entre otros.

¿CÓMO AFECTA EL CAMBIO DE CLIMA A LAS PERSONAS CON ASMA?

  • La alta contaminación y el polen característicos de la primavera pueden ser perjudiciales para quienes viven con una enfermedad respiratoria.

El cambio de estaciones y, por consiguiente de clima, puede perjudicar la salud de las personas de diversas maneras, desde estrés por calor, deshidratación y/o desnutrición, hasta agravamiento de enfermedades en el sistema respiratorio. 
Durante la primavera, por ejemplo, trae consigo hechos naturales como la polinización de las plantas y árboles, así como un cambio de clima constante entre húmedo y cálido, que puede ocasionar que las personas confundan algunas enfermedades respiratorias, como el asma, con una alergia estacional. 
Con motivo del Día Mundial del Asma que se conmemora el 2 de mayo, en México, se estima que al menos el 7 por ciento de la población tiene asma, número que va en aumento debido al subdiagnóstico del padecimiento. De hecho, de acuerdo con estudios realizados en la población mexicana, se sabe que entre 20 y 73 por ciento de las personas no cuentan con un diagnóstico adecuado para el control de su enfermedad, lo que conlleva a que entre el 5 y 10 por ciento de los pacientes evolucionen a asma grave. 
El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias que depende de varios factores de riesgo, tanto genéticos como ambientales, puede presentarse en episodios recurrentes de síntomas que son causados por la inflamación, la cual obstaculiza el paso del aire y provoca dificultad para respirar. 

Son estas personas, en especial quienes no cuentan con un diagnóstico y un correcto apego al tratamiento, quienes más se pueden ser afectados por los cambios de estación, pues mientras que en invierno el aire frío y seco puede desencadenar una crisis asmática, en primavera, los niveles de polen y contaminación también pueden afectar sus vías respiratorias. 

Las cuatro pautas para controlar el asma y recomendado para quienes padecen de esta enfermedad son: Identificar y evitar en lo posible el contacto con los desencadenantes del asma. 

  • Controlar el asma para reconocer las señales cuando éste empeora. 
  • Saber qué hacer cuando el asma empeora. 
  • Apegarse al tratamiento recomendado por su médico.  

Asistir con un especialista ante la presencia de cualquiera de los síntomas es la única manera de recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado que permita desarrollar las actividades diarias de forma normal. Dependiendo del tipo de asma diagnosticado y su severidad, los médicos podrán considerar el uso de distintos tipos de tratamientos que van desde corticosteroides inhalados hasta medicamentos biológicos que les ayude a su paciente llevar el control de su enfermedad.5  

Aunque el asma no es curable, el asma puede ser controlado si se mantiene un correcto apego al tratamiento.6 “Está comprobado a través de diversos estudios que el apego al tratamiento por parte de los pacientes les permite continuar con sus actividades diarias y mantener su estilo de vida. Por ello, es importante que se incentive al diagnóstico oportuno para que las personas puedan recibir el tratamiento acorde a sus necesidades y no incrementar su severidad”, finalizó el Dr. Marco Polo Macías, Gerente Médico para el área Respiratoria en GSK México.

Recuerda que el asma puede ser controlable, acude a tu médico.

HammondCare utiliza Paessler PRTG para la supervisión proactiva de su infraestructura de TI a nivel nacional

significa que los problemas potenciales se identifican y resuelven rápidamente antes de que se conviertan en problemas mayores que puedan provocar interrupciones.

¿Cómo Paessler PRTG ayuda a HammondCare?

●        Monitorear proactivamente su propio entorno de TI e identificar cualquier problema más rápido para garantizar que no afecte el rendimiento de ninguna aplicación y/o sistema crítico.

●        Brindar visibilidad y control de toda su infraestructura tecnológica, incluidos sus entornos virtuales, para garantizar que sus especialistas de TI puedan resolver de manera proactiva cualquier problema relevante y no verse inundados con alertas irrelevantes.

●        Garantizar la disponibilidad y desempeño de sus complejos sistemas y servicios Web para asegurar la continuidad del negocio, confiabilidad y seguridad para sus clientes, personal clínico, instalaciones médicas y visitantes.

●        Para proporcionar información detallada, lo que ayuda a solucionar problemas cuando hay una interrupción.

●        Para minimizar el tiempo de inactividad y las interrupciones adelantándose a cualquier problema de TI.

●        Asegura que la organización tenga suficiente capacidad técnica y ancho de banda.

●        Supervisar los cambios ambientales que podrían afectar el rendimiento de sus equipos de TI, incluidas la humedad y la temperatura.

●        Para gestionar sin problemas la caducidad de sus Certificados SSL y licencias de software.

El futuro

La empresa tiene previsto utilizar Paessler PRTG para la planificación de la capacidad una vez que la plataforma tenga suficientes datos históricos y proporcionar información procesable. En este punto, la plataforma permitirá a HammondCare realizar predicciones y análisis de tendencias adecuados con fines de utilización de recursos.

Cuando se completa el proceso de transformación digital, HammondCare puede disuadir, detectar, retrasar, defender y denegar en cada capa de sus sistemas de TI, redes y otros equipos relacionados, lo que reduce el riesgo  que algo salga mal y disminuye la tensión del sobrecargado equipo de TI.

HammondCare ha comenzado a agregar monitoreo para equipos de atención médica esenciales, como los botones de llamada a enfermería de los pacientes junto a sus camas. Pronto, planean digitalizar todos sus activos para garantizar que Paessler PRTG pueda ayudar a monitorear todo. En este punto, HammondCare implementará entre 200 y 300 sensores adicionales en toda su infraestructura de TI.

Con una mejor interconectividad, HammondCare logrará un “panel de vidrio único” que permitirá al equipo de TI ver cada pieza de su infraestructura en un tablero. El objetivo final es consolidar todos los equipos médicos en silos en un solo front-end a través del monitoreo centralizado de la infraestructura, lo que ayuda a HammondCare a administrar instalaciones de atención médica más eficientes y productivas. Más importante aún, puede ayudar a brindar la experiencia de atención médica personalizada y sin inconvenientes que esperan los pacientes, visitantes y médicos de HammondCare.

ACERCA DE PAESSLER AG

En Paessler creemos que el monitoreo juega un papel vital en la reducción del consumo de recursos de la humanidad. A través del monitoreo de datos, los clientes pueden ahorrar recursos, optimizar sus infraestructuras de TI, OT e IoT e, incluso, reducir el consumo de energía o las emisiones de CO2, pensando en el futuro y el medio ambiente. Es por eso que Paessler ofrece soluciones de monitoreo para empresas de todos los sectores y tamaños, desde pymes hasta grandes compañías. Paessler trabaja junto con socios de renombre y, juntos, abordan los desafíos de la supervisión en un mundo en constante cambio.

Desde 1997, cuando Paessler presentó por primera vez PRTG Network Monitor, combina su profundo conocimiento sobre el monitoreo con un espíritu innovador. Hoy en día, más de 500,000 usuarios en más de 170 países confían en PRTG y otras soluciones de Paessler para supervisar sus complejas infraestructuras de TI, OT e IoT. Los productos de Paessler permiten a sus clientes supervisarlo todo y, así, les ayudan a optimizar sus recursos.

Obtenga más información sobre Paessler y sus productos en www.paessler.es

Descubre cómo los más pequeños de la casa pueden respirar mejor

●       Cualquier obstrucción en la nariz puede impedir a bebés y niños respirar correctamente, así como causarles dificultades para dormir o alimentarse.

●       Stérimar™ es la solución de agua de mar 100% natural enfocada a descongestionar los conductos nasales favoreciendo la respiración.

Ciudad de México, 28 de abril de 2023.- En los dos primeros años de edad la respiración es generalmente nasal, hecho que favorece la alimentación, debido a que la respiración se realiza de manera simultánea con la succión y deglución. En esta edad las fosas nasales de los bebés tienen un diámetro menor, la mucosa nasal tiene pocos vasos sanguíneos y los cilios están poco desarrollados, por lo que no son capaces de entibiar, humedecer o filtrar con eficacia el aire inspirado.

La nariz es la vía de entrada de oxígeno al organismo, lo que permite que todos los órganos y células realicen sus funciones. La obstrucción no es consecuencia únicamente de un exceso de moco o tapón, si no que se produce también cuando los tejidos que recubren la nariz se inflaman. Ello origina una obstrucción que impide respirar con facilidad a través de las fosas nasales y dificulta la eliminación del moco.

Los síntomas de congestión nasal que los bebés pueden experimentar son:

●      Molestias de garganta.

●      Lagrimeo excesivo.

●      Infecciones que se repiten en las vías respiratorias superiores.

●      Dificultades para respirar.

●      Neumonías.

●      Mala tolerancia al esfuerzo.

●      Somnolencia y alteraciones del sueño.

“Integrar una rutina de limpieza nasal diaria desde una edad temprana, favorece no solo a una adecuada función respiratoria del bebé, sino que optimiza su sueño, alimentación y propicia una buena audición y desarrollo del habla”, mencionó Stephanie Sandoval, Brand Manager de Stérimar México.

Stérimar™ Bebé es una solución nasal enfocada a la eliminación del moco al lubricar la nariz, por lo que facilita la permeabilidad de las fosas nasales, brindando una mejor respiración, por ende una correcta oxigenación. Durante esta etapa en la que se están generando los anticuerpos, poder proteger desde todas las fronteras a nuestros bebés resulta indispensable para todo Padre.

Es importante tomar en cuenta que aunque de bebé un niño no haya presentado síntomas de alergias, congestiones nasales o problemas respiratorios, estos podrían desarrollarse alrededor de los 10 años.

Stérimar™ Infantil, dirigido a niños y bebés a partir de los 3 meses, brinda alivio en caso de resfriado o congestión nasal severa. Mantener una nariz limpia y saludable es valioso para el bienestar, por lo que el lavado nasal es idóneo para todas las edades, y brinda un beneficio claro y directo a la calidad de vida de los usuarios.

La solución de agua de mar 100% natural ayuda a limpiar la cavidad nasal de las partículas que se hayan adherido a ella y evita que se propague cualquier infección a los senos paranasales, reduciendo el goteo retronasal, así como mantiene una nariz húmeda que nos permite disfrutar de la vida y sus olores.

###

Sigue la conversación con #RespiraStérimar y #RespiraMejorViveMejor

FB e IG @sterimar_mexico

Sitio Web https://sterimar.com.mx/

Descubre cómo los más pequeños de la casa pueden respirar mejor

●       Cualquier obstrucción en la nariz puede impedir a bebés y niños respirar correctamente, así como causarles dificultades para dormir o alimentarse.

●       Stérimar™ es la solución de agua de mar 100% natural enfocada a descongestionar los conductos nasales favoreciendo la respiración.

Ciudad de México, 28 de abril de 2023.- En los dos primeros años de edad la respiración es generalmente nasal, hecho que favorece la alimentación, debido a que la respiración se realiza de manera simultánea con la succión y deglución. En esta edad las fosas nasales de los bebés tienen un diámetro menor, la mucosa nasal tiene pocos vasos sanguíneos y los cilios están poco desarrollados, por lo que no son capaces de entibiar, humedecer o filtrar con eficacia el aire inspirado.

La nariz es la vía de entrada de oxígeno al organismo, lo que permite que todos los órganos y células realicen sus funciones. La obstrucción no es consecuencia únicamente de un exceso de moco o tapón, si no que se produce también cuando los tejidos que recubren la nariz se inflaman. Ello origina una obstrucción que impide respirar con facilidad a través de las fosas nasales y dificulta la eliminación del moco.

Los síntomas de congestión nasal que los bebés pueden experimentar son:

●      Molestias de garganta.

●      Lagrimeo excesivo.

●      Infecciones que se repiten en las vías respiratorias superiores.

●      Dificultades para respirar.

●      Neumonías.

●      Mala tolerancia al esfuerzo.

●      Somnolencia y alteraciones del sueño.

“Integrar una rutina de limpieza nasal diaria desde una edad temprana, favorece no solo a una adecuada función respiratoria del bebé, sino que optimiza su sueño, alimentación y propicia una buena audición y desarrollo del habla”, mencionó Stephanie Sandoval, Brand Manager de Stérimar México.

Stérimar™ Bebé es una solución nasal enfocada a la eliminación del moco al lubricar la nariz, por lo que facilita la permeabilidad de las fosas nasales, brindando una mejor respiración, por ende una correcta oxigenación. Durante esta etapa en la que se están generando los anticuerpos, poder proteger desde todas las fronteras a nuestros bebés resulta indispensable para todo Padre.

Es importante tomar en cuenta que aunque de bebé un niño no haya presentado síntomas de alergias, congestiones nasales o problemas respiratorios, estos podrían desarrollarse alrededor de los 10 años.

Stérimar™ Infantil, dirigido a niños y bebés a partir de los 3 meses, brinda alivio en caso de resfriado o congestión nasal severa. Mantener una nariz limpia y saludable es valioso para el bienestar, por lo que el lavado nasal es idóneo para todas las edades, y brinda un beneficio claro y directo a la calidad de vida de los usuarios.

La solución de agua de mar 100% natural ayuda a limpiar la cavidad nasal de las partículas que se hayan adherido a ella y evita que se propague cualquier infección a los senos paranasales, reduciendo el goteo retronasal, así como mantiene una nariz húmeda que nos permite disfrutar de la vida y sus olores.

###

Sigue la conversación con #RespiraStérimar y #RespiraMejorViveMejor

FB e IG @sterimar_mexico

Sitio Web https://sterimar.com.mx/

Dale a mamá el regalo del cuidado personal con Transderma

  • ¿Quieres demostrarle a mamá cuánto te importa su bienestar? Regálale los productos de Transderma en el Día de las Madres y haz que su piel luzca radiante y saludable.
  • Regalar productos de skincare en el Día de las Madres es una forma especial de decirle a mamá que quieres que se cuide y se mime a sí misma. ¡Hazla sentir amada con los productos de Transderma!

Ciudad de México, mayo 2023.- Sabemos que el 10 de mayo es una de las fechas más importantes en donde buscamos sorprender con un detalle o regalo único, a esa persona tan especial.  Pensando en ello, Transderma, expertos en skincare, con productos con ingredientes activos totalmente naturales cuidadosamente seleccionados con el poder de aumentar la actividad celular y transformar la apariencia de la piel, libres de colorantes artificiales, perfumes y nunca probados en animales, te comparte una guía con distintas opciones de regalos para mamá.

Contorno De Ojos

La piel alrededor de los ojos es muy delicada y requiere cuidados especiales. Regalar nuestra crema de contorno de ojos, con su fórmula rica en extracto de semilla de maracuyá, en vitamina A y piceatannol, palmitato de retinol y extracto de semilla de kudamono pasiflora, harán que la piel de mamá se vea firme e hidratada a profundidad.

Resveratrol Serum

Regalar nuestra crema antienvejecimiento en el Día de las Madres es una forma especial de demostrarle a mamá cuánto te importa su bienestar. Haz que su piel luzca más suave, firme y sin arrugas con nuestra crema de alta calidad, Transderma R Advanced, que contiene resveratrol, la molécula anti- edad que salvará a mamá de los radicales libres que aceleran el envejecimiento cutáneo. 

Barra limpiadora

Sorprende a mamá en su día especial con nuestra barra limpiadora. Fue desarrollada sin colorantes ni fragancias, utilizando extracto de seda como ingrediente principal, basado en un material agradable para la piel que ha sido libre de ácido láurico. La fina espuma protege la humedad de la piel y elimina la suciedad de los poros.

Transderma Vitamina A

Contiene retinol (vitamina A) para mejorar la elasticidad de la piel. Es una esencia de belleza que contiene palmitato de retinol en una forma pura que no contiene aceite ni agua utilizando una tecnología única, lo que permite administrarlo en la piel en un estado estable.

Dado que el retinol se puede absorber de manera eficiente en la piel, mamá sentirá inmediatamente la firmeza y la suavidad en su cutis tan pronto como comience a usarlo.

Super Wet Esencia Hidratante

Este cosmético se basa en agua de Kangen con vitamina C y savia de abedul finlandés, desarrollado mediante un método de fabricación único. Sus ingredientes penetran en cada rincón de la piel para suavizarla, dejándola hidratada para que mamá siempre luzca radiante y fresca.

Toda la gama de productos Transderma puede adquirirse en: transderma.mx 

Para más información, visita la página: www.transderma.mx o únete a sus Redes Sociales: https://www.facebook.com/transdermamx    https://www.instagram.com/transdermamx/  

Salir de la versión móvil