ESPECIALISTAS DEL CENTRO MÉDICO ABC PRESENTAN CAMINADORA ANTIGRAVEDAD

ESPECIALISTAS DEL CENTRO MÉDICO ABC PRESENTAN CAMINADORA ANTIGRAVEDAD

Pacientes que requieran rehabilitación debido a problemas de movilidad o dolor serán beneficiados con la novedosa Caminadora Antigravedad (Alter G Stride Smart), un equipo de vanguardia que emplea tecnología de la NASA.

Un equipo pensado en el paciente que sufre dolor constante y que no puede moverse por vivir con problemas como lumbalgia, esclerosis múltiple, Ictus, lesiones medulares entre otros problemas, que requieren rehabilitación física. El área de Medicina Física y Rehabilitación del Centro Médico ABC, Campus Santa Fe, ofrece esta alternativa que beneficiará considerablemente su calidad de vida.  

La tecnología DAP (Presión de Aire Diferencial) de la NASA, combina tecnología de supresión de peso corporal de precisión con el análisis en tiempo real de los pasos dados y proporciona retroalimentación en video.

Al usar la caminadora antigravedad, las personas podrán moverse de una manera nueva y sin dolor, recuperando no solo su movilidad, sino mejorando su rendimiento físico. Para lograr esto, la cinta de correr antigravedad utiliza aire, con el objetivo de reducir la carga de peso de una manera cómoda y precisa, logrando disminuir hasta el 80% del peso corporal de la persona.

Gracias a esto, el paciente se beneficiará en una reducción en el impacto articular y en la fuerza de la gravedad, sin comprometer la biomecánica natural del cuerpo o su correcta rehabilitación. Adicionalmente, el paciente podrá dejar de usar muletas o andaderas ya que la caminadora proporciona mayor seguridad y estabilidad; aún en usuarios sin condición física.

Los beneficios de la rehabilitación con la Caminadora Antigravedad (Alter G Stride Smart) permiten al paciente una recuperación sin dolor, con menos problemas adyacentes en la postura, normaliza la mecánica de la marcha y logra una menor inactividad por lesiones en el proceso de recuperación.

Diferentes áreas del sector médico beneficiarán a sus pacientes con la rehabilitación a través de la Caminadora Antigravedad, quienes podrán maximizar su tiempo y productividad en el equipo, mediante sesiones de terapia preprogramadas y totalmente automatizadas, las cuales se podrán almacenar en una biblioteca digital para una mejor experiencia personalizada por el usuario.

El Alter G Stride Smart es un equipo con tecnología de punta que permite al Centro Médico ABC mantenerse a la vanguardia, con el objetivo de ofrecer la mejor atención a sus pacientes.

Acerca de Centro Médico ABC:
El Centro Médico ABC es una institución que cuida la salud y seguridad de sus pacientes a través de las mejores prácticas médicas. Se distingue por ser solidario e incluyente, invirtiendo recursos en acciones para mejorar la salud en México, como el acceso a servicios médicos para población vulnerable, investigación y enseñanza a los futuros médicos y enfermeras.
La vida nos une con nuestros pacientes, su familia, con organizaciones y con la sociedad en general para luchar por la vida y el bienestar de nuestro país.

https://youtu.be/uWRhlEw_oM8
 

“Ley Antitabaco amenaza a los derechos de la industria restaurantera y tabacalera”

  • Las industrias restauranteras y de tabaco enfrentan nuevas amenazas en vista de las reformas al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco. 
  • La industria tabacalera presentará afectaciones directas en cuanto a sus derechos adquiridos de propiedad intelectual, tales como marcas, trade dress y derechos de autor.  
  • Ante este eventual escenario, los Juzgados y Tribunales del Poder Judicial de la Federación deberán evaluar la constitucionalidad de estas reformas. 

Ciudad de México a 20 de febrero, de 2023. Las industrias restauranteras y de tabaco enfrentan nuevas amenazas en vista de las reformas al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, publicadas el 16 de diciembre de 2022 en el Diario Oficial de la Federación mismas que entraron en vigor el pasado 15 de enero de 2023 en las que fueron decretadas restricciones severas, tanto para los espacios destinados para los consumidores de productos de tabaco en nuestro país, así como para el uso de marcas en dichos productos. 

Estas nuevas restricciones tienen como objeto, primeramente, la limitación de los espacios en los que se podrán consumir productos de tabaco, y, en segundo lugar, la prohibición total de la publicidad, patrocinio, promoción y exhibición de tales productos a través de cualquier medio de comunicación. 

Por lo que hace a las primeras restricciones, con las nuevas reformas, se establecieron prohibiciones para consumir productos de tabaco en lugares como patios, terrazas, balcones, parques de diversiones, áreas de juegos para niños y adolescentes, playas, centros de espectáculos y entretenimiento, estadios, plazas comerciales, hoteles, mercados, y en general, cualquier espacio “de concurrencia colectiva”. 

No obstante, los restaurantes podrán seguir contando con áreas para consumo de tabaco, siempre y cuando se adecúen a las nuevas especificaciones impuestas por estas reformas, tales como encontrarse únicamente en espacios al aire libre, estar físicamente separadas e incomunicadas con las demás áreas del restaurante y en un cerco perimetral de al menos diez metros de entradas, salidas, o en general, de zonas donde los consumidores pasen o se congreguen, entre otras. 

En cuanto a las segundas restricciones, del mismo modo, estas reformas pusieron un alto total a la publicidad, patrocinio, promoción y exhibición de los productos elaborados con tabaco, a través de cualquier medio de comunicación, junto con su oferta al público consumidor; prohibiendo a los locales comerciales exhibir dichos productos de otra forma que no sea mediante una hoja de papel bond con fondo blanco y tamaño carta, en la que los distintos puntos de venta colocarán en letra Arial con tamaño 12 y color negro, los productos de tabaco disponibles y su precio, sin logotipos, sellos, colores, imágenes o cualquier elemento o contenido visual que emule a alguna identidad comercial o los elementos de las marcas de los productos del tabaco. 

Con las restricciones en comento, además de la afectación que recibirá la población consumidora de productos de tabaco en nuestro país, por lo que hace a las primeras restricciones, las industrias restauranteras sufrirán una afectación directa, pues primeramente tendrán que reacondicionar sus espacios comerciales con las nuevas reglas para las zonas de consumo de productos de tabaco y, además, experimentarán pérdidas económicas relevantes por la prohibición de la prestación de servicios en dichas zonas. 

Por lo que hace a las segundas restricciones, la industria tabacalera presentará afectaciones directas en cuanto a sus derechos adquiridos de propiedad intelectual, tales como marcas, trade dress y derechos de autor, en vista de las prohibiciones en cuanto a su publicidad, exhibición, promoción, patrocinio y uso, por lo que se presume que experimentarán una cantidad significativa de pérdidas económicas además de poner en riesgo la validez y mantenimiento de tales registros. 

“Con este tipo de restricciones, los derechos de propiedad industrial de la industria tabacalera se encuentran en riesgo, puesto que, de cumplir con las restricciones en la comercialización de productos de tabaco, las marcas que se encuentran debidamente registradas no se “usarían” de acuerdo a lo establecido por la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, lo que abriría paso a cancelaciones de registros por falta de uso en términos de las solicitudes de declaración administrativa de caducidad que llegara a recibir el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.”, comentó Carlos Hernández, socio de BC&B Law & Business.  

Tomando en consideración que estas restricciones se incluyeron únicamente en el Reglamento, ambas industrias cuentan con el derecho para promover amparos indirectos en contra de la entrada en vigor de estas normas, con la finalidad de demostrar su inconstitucionalidad e intentar frenar las prohibiciones que pronto se traducirán en afectaciones económicas y pérdidas inminentes de derechos adquiridos de propiedad intelectual, así como generar problemas de discriminación y desigualdad en contra de aquellos ciudadanos que visiten sus instalaciones y sean consumidores activos de productos de tabaco. 

Ante este eventual escenario, los Juzgados y Tribunales del Poder Judicial de la Federación deberán evaluar la constitucionalidad de estas reformas, puesto que con ellas existe una evidente violación a los principios de reserva reglamentaria de la Ley y a la subordinación jerárquica de la Ley General para el Control de Tabaco. 

“Es de especial relevancia, en opinión del autor, que tanto los restaurantes, como las tabacaleras y/o titulares de marcas registradas para productos del tabaco que están siendo afectadas por la entrada en vigor de estas reformas, se asesoren adecuadamente y presenten los medios de defensa correspondientes en contra de estas reformas, pues sin lugar a dudas estamos en presencia de prohibiciones absolutas, que deberán ser declaradas inconstitucionales por los órganos del Poder Judicial de la Federación”, indicó, Carlos Hernández.  

Conoce los beneficios de la exfoliación facia

No solo la piel del cuerpo necesita eliminar las células muertas y regresar la luminosidad natural,

La exfoliación facial es una rutina de cuidado de la piel que es necesaria para mantener una piel saludable y sin impurezas. 

Todas las pieles, incluyendo las grasas, se benefician de la exfoliación, ya que ayuda a eliminar las células muertas de la piel y favorece la renovación celular, devolviéndole su suavidad y luminosidad natural.

Además, este tipo de exfoliación ayuda a que todos los ingredientes de los productos de tu rutina de belleza penetren más fácilmente en la piel, mejorando su eficacia, lo que te hará lucir una piel muy luminosa.

¿Cuál elegir?

A la hora de elegir un exfoliante facial, es importante optar por uno que sea específico para la delicada piel de la cara. Te recomendamos usar los de Tree Hut, que incluyen en sus fórmulas gránulos finos de azúcar que además de tratarte con delicadeza y suavidad, mantienen el rostro luminoso y libre de impurezas. 

Estos exfoliantes con azúcar contienen alfa hidroxiácidos (AHA), que son los ingredientes del cuidado de la piel más efectivos. Los AHA incluyen ácido láctico, ácido glicólico, ácido cítrico, ácido málico, ácido mandélico y ácido tartárico, y se derivan de alimentos como la caña de azúcar, las frutas cítricas, las manzanas, las almendras amargas y las uvas. 

Los AHA funcionan disolviendo el “pegamento” intercelular que mantiene unidas las células muertas de la piel. Una vez que estas uniones se descomponen, las células muertas se desprenden, permitiendo que la piel más nueva, de pigmentación más uniforme, salga a la superficie. Esto puede ayudar a reducir las marcas del acné, la pigmentación y las líneas de expresión, así como suavizar la piel áspera.

Además, los AHA pueden ayudar a estimular la producción de colágeno, una proteína importante que ayuda a mantener la piel firme y elástica. 

Los que te recomendamos son los de Tree Hut, que además de tener una textura suave y fina, tienen aromas deliciosos. Nuestros favoritos son:

  • Hydrating Watermelon & Cactus Water Face Scrub 
  • Purifying Blueberry Tumeric Face Scrub
  • Brightening Pineapple & and Papaya

¿Cada cuánto tiempo? 

Como regla general, se recomienda aplicar los exfoliantes de Tree Hut una vez a la semana, ya que su fórmula natural a base de finos gránulos de azúcar dejan tu piel luminosa. Es importante hacerlo de manera regular durante todo el año, independientemente de la estación, para mantener la piel suave y libre de impurezas. 

En resumen, la exfoliación facial es una rutina fundamental para mantener una piel sana y radiante. Al elegir un exfoliante facial adecuado, como los de Tree Hut, puedes asegurarte de obtener los máximos beneficios en el cuidado de la piel.

https://drive.google.com/drive/folders/1Xw_5Kokc7sYLD3n_Dgq-FN4U4cozmFdX?usp=share_link

“Ley Antitabaco amenaza a los derechos de la industria restaurantera y tabacalera”

  • Las industrias restauranteras y de tabaco enfrentan nuevas amenazas en vista de las reformas al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco. 
  • La industria tabacalera presentará afectaciones directas en cuanto a sus derechos adquiridos de propiedad intelectual, tales como marcas, trade dress y derechos de autor.  
  • Ante este eventual escenario, los Juzgados y Tribunales del Poder Judicial de la Federación deberán evaluar la constitucionalidad de estas reformas. 

Ciudad de México a 17 de febrero, de 2023. Las industrias restauranteras y de tabaco enfrentan nuevas amenazas en vista de las reformas al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, publicadas el 16 de diciembre de 2022 en el Diario Oficial de la Federación mismas que entraron en vigor el pasado 15 de enero de 2023 en las que fueron decretadas restricciones severas, tanto para los espacios destinados para los consumidores de productos de tabaco en nuestro país, así como para el uso de marcas en dichos productos. 

Estas nuevas restricciones tienen como objeto, primeramente, la limitación de los espacios en los que se podrán consumir productos de tabaco, y, en segundo lugar, la prohibición total de la publicidad, patrocinio, promoción y exhibición de tales productos a través de cualquier medio de comunicación. 

Por lo que hace a las primeras restricciones, con las nuevas reformas, se establecieron prohibiciones para consumir productos de tabaco en lugares como patios, terrazas, balcones, parques de diversiones, áreas de juegos para niños y adolescentes, playas, centros de espectáculos y entretenimiento, estadios, plazas comerciales, hoteles, mercados, y en general, cualquier espacio “de concurrencia colectiva”. 

No obstante, los restaurantes podrán seguir contando con áreas para consumo de tabaco, siempre y cuando se adecúen a las nuevas especificaciones impuestas por estas reformas, tales como encontrarse únicamente en espacios al aire libre, estar físicamente separadas e incomunicadas con las demás áreas del restaurante y en un cerco perimetral de al menos diez metros de entradas, salidas, o en general, de zonas donde los consumidores pasen o se congreguen, entre otras. 

En cuanto a las segundas restricciones, del mismo modo, estas reformas pusieron un alto total a la publicidad, patrocinio, promoción y exhibición de los productos elaborados con tabaco, a través de cualquier medio de comunicación, junto con su oferta al público consumidor; prohibiendo a los locales comerciales exhibir dichos productos de otra forma que no sea mediante una hoja de papel bond con fondo blanco y tamaño carta, en la que los distintos puntos de venta colocarán en letra Arial con tamaño 12 y color negro, los productos de tabaco disponibles y su precio, sin logotipos, sellos, colores, imágenes o cualquier elemento o contenido visual que emule a alguna identidad comercial o los elementos de las marcas de los productos del tabaco. 

Con las restricciones en comento, además de la afectación que recibirá la población consumidora de productos de tabaco en nuestro país, por lo que hace a las primeras restricciones, las industrias restauranteras sufrirán una afectación directa, pues primeramente tendrán que reacondicionar sus espacios comerciales con las nuevas reglas para las zonas de consumo de productos de tabaco y, además, experimentarán pérdidas económicas relevantes por la prohibición de la prestación de servicios en dichas zonas. 

Por lo que hace a las segundas restricciones, la industria tabacalera presentará afectaciones directas en cuanto a sus derechos adquiridos de propiedad intelectual, tales como marcas, trade dress y derechos de autor, en vista de las prohibiciones en cuanto a su publicidad, exhibición, promoción, patrocinio y uso, por lo que se presume que experimentarán una cantidad significativa de pérdidas económicas además de poner en riesgo la validez y mantenimiento de tales registros. 

“Con este tipo de restricciones, los derechos de propiedad industrial de la industria tabacalera se encuentran en riesgo, puesto que, de cumplir con las restricciones en la comercialización de productos de tabaco, las marcas que se encuentran debidamente registradas no se “usarían” de acuerdo a lo establecido por la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, lo que abriría paso a cancelaciones de registros por falta de uso en términos de las solicitudes de declaración administrativa de caducidad que llegara a recibir el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.”, comentó Carlos Hernández, socio de BC&B Law & Business.  

Tomando en consideración que estas restricciones se incluyeron únicamente en el Reglamento, ambas industrias cuentan con el derecho para promover amparos indirectos en contra de la entrada en vigor de estas normas, con la finalidad de demostrar su inconstitucionalidad e intentar frenar las prohibiciones que pronto se traducirán en afectaciones económicas y pérdidas inminentes de derechos adquiridos de propiedad intelectual, así como generar problemas de discriminación y desigualdad en contra de aquellos ciudadanos que visiten sus instalaciones y sean consumidores activos de productos de tabaco. 

Ante este eventual escenario, los Juzgados y Tribunales del Poder Judicial de la Federación deberán evaluar la constitucionalidad de estas reformas, puesto que con ellas existe una evidente violación a los principios de reserva reglamentaria de la Ley y a la subordinación jerárquica de la Ley General para el Control de Tabaco. 

“Es de especial relevancia, en opinión del autor, que tanto los restaurantes, como las tabacaleras y/o titulares de marcas registradas para productos del tabaco que están siendo afectadas por la entrada en vigor de estas reformas, se asesoren adecuadamente y presenten los medios de defensa correspondientes en contra de estas reformas, pues sin lugar a dudas estamos en presencia de prohibiciones absolutas, que deberán ser declaradas inconstitucionales por los órganos del Poder Judicial de la Federación”, indicó, Carlos Hernández.  

Las bebidas más populares en Asia que debes probar

Cada vez más mexicanos somos fanáticos de la gastronomía de Asia y de su gran diversidad de aromas, sabores y texturas que puedes degustar en una sola cucharada, pero no podemos dejar a un lado las bebidas que nos ofrece. Algunas son muy populares y otras son más de nicho como por ejemplo el kumis (licor lácteo fermentado), Baijiu (destilado de grano sorgo) o el Rou (destilado de arroz).

Walmart Express te comparte las cuatro bebidas que debes de probar provenientes de Asia y que podrás conseguir en la Feria Oriental que tendrán durante el mes de febrero.

• Bubble Tea: mejor conocido como té de burbujas, en los últimos años se ha vuelto muy popular. La base para realizar esta preparación es el té, puede ser negro, verde, entre otros más, después se mezcla con leche o diferentes frutas, por último, se le añade las perlas de tapioca, las cuales tienen una consistencia parecida a una gomita y gracias a la combinación de sabor y texturas es una experiencia inigualable, la cual no te puedes perder.

• Cerveza: este licor cuenta con un ingrediente adicional en su elaboración, la cual la hace distinta a las demás y le da una gran personalidad: el arroz. La mezcla de este cereal con la cebada contribuye a que el producto final sea más seco y ligero, por lo que no te provocará inflación cuando la consumas. Son suaves y refrescantes, poco amargas y combinan a la perfección con el clima y la gastronomía de los lugares de donde provienen.

Cuando comas ramen, un pho o una bandeja de sushi, no dudes en acompañar con una Sapporo premium la cual tiene un sabor limpio en el paladar.

• Soju: es originario de Corea, es un destilado a base de arroz, trigo y cebada. La primera vez que se realizó este licor fue en el año 1,300 antes de Cristo. Tiene un sabor limpio, que no tiene olor, la graduación máxima del alcohol no debe pasar los 40 grados y actualmente se pueden encontrar de diferentes sabores como fresa, uva, ciruela, toronja, entre otros más. Se acompaña con botanas como por ejemplo papas fritas, galletas, anchoas o dulces.

• Sake: se conoce como vino de arroz. Se realiza a partir de la fermentación de arroz, es espeso y tiene un sabor entre seco y levemente dulce y fuerte. El nombre del sake significa de bebida alcohólica. Se consume de manera habitual en Japón y en algunas regiones se usa para rituales de purificación como es el caso de los sintoístas. El sake se puede consumir frío o caliente, dependiendo del tipo y de la época del año.

Ahora que conoces un poco más de estas bebidas, ve a tu Walmart Express más cercano y disfruta de la Feria Oriental donde podrás encontrar una gran variedad de ingredientes de importación a precios bajos en tienda o en línea.

 Iniciativas para cuidar la salud del corazón en las empresas

Ciudad de México. México, febrero 2023.- La salud del corazón es indispensable para el bienestar, particularmente cuando las enfermedades cardíacas son la causa de más de 18 millones de muertes alrededor del mundo [1]. La prevención y la atención oportuna son la mejor forma de cuidar la salud del corazón y reducir los riesgos de enfermedades cardiovasculares, algo que las empresas pueden apoyar mediante diferentes iniciativas.

En México hasta junio de 2022 las enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte a nivel nacional, con 105,864 casos. Las enfermedades cardiovasculares abarcan un amplio término de problemas que afectan el corazón y los vasos sanguíneos, causados por una combinación de diversos factores de riesgo, incluido el estrés.

Aunado a lo anterior, el exceso de trabajo y el ritmo de vida acelerado se ha vinculado de forma más reciente con las enfermedades del corazón debido a que las personas que trabajan muchas horas experimentan mayores niveles de estrés, se ejercitan menos, tienen hábitos alimenticios poco saludables, o no duermen adecuadamente; siendo estos algunos factores de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que las largas horas de trabajo provocaron 745,000 muertes por accidente cerebrovascular y cardiopatías isquémicas en 2016.  El estudio concluyó que las personas que trabajan 55 o más horas a la semana tienen un 35% más de riesgo de sufrir un derrame cerebral y un 17% más de riesgo de morir por una enfermedad cardíaca, en comparación con las que trabajan de 35 a 40 horas a la semana. 

Ante este panorama algunas empresas empiezan a tomar conciencia de la importancia de involucrarse en la salud de sus colaboradores, generando iniciativas o invirtiendo en medidas que pueden generar un ambiente de trabajo sano y cuidar la salud del corazón de las personas desde ahora, adoptando hábitos más saludables.

El Dr. Sergio Ahumada, director médico de Ever Health señala que “hay muchas iniciativas que las empresas podrían estar adoptando para fomentar hábitos saludables y promover la salud del corazón para sus colaboradores, que son el pulso de la fuerza laboral”.

¿Qué pueden hacer las empresas?

Ever Health México, empresa que ofrece servicios de telemedicina, trabaja de la mano con las empresas para que tengan la oportunidad de fomentar el bienestar de sus colaboradores y cuidar de su salud, por ello quiere compartir algunas de las iniciativas que los empleadores pueden adoptar para promover la salud del corazón de las personas en su organización.

  1. Crear un cultura del cuidado de la salud

Crear conciencia en los centros de trabajo sobre la importante de reducir los factores de riesgo de enfermedades del corazón, y hacer de la prevención parte de la cultura de las empresas.

“Esta iniciativa de crear conciencia debería ser continua para que tenga un impacto duradero en la salud de las personas, con acciones integrales que permitan que el cuidado de la salud sea parte de la cultura de la empresa. Se puede proporcionar información puntual sobre las enfermedades del corazón y cómo prevenirlas, al mismo tiempo que fomentar hábitos de comida saludables y fomentar la actividad física, por ejemplo”, explica Ahumada. 

  1. Generar programas de bienestar 

Integrar un programa de bienestar para los colaboradores enfocado en la salud del corazón y cómo prevenir factores de riesgo es posible de forma accesible gracias a las plataformas tecnológicas de telemedicina que facilitan la implementación de estas iniciativas y que además permiten crear planes personalizados para los trabajadores y les alienta a dar un seguimiento continuo a su estado de salud; además de proporcionarles información útil con recomendaciones para adoptar hábitos de vida saludables y prevención de enfermedades.

  1.  Brindar herramientas para apoyar la salud del corazón en el trabajo

Aunado a generar un programa de bienestar para los colaboradores, brindarles herramientas que les permitan tener una atención médica de rutina, a través de la telemedicina, es una iniciativa que ayuda a prevenir y reducir los factores de riesgo de enfermedades del corazón, porque facilita el acceso a controles de salud regulares de manera fácil.

“En el caso nuestra plataforma, los usuarios pueden acceder a una consulta desde cualquier dispositivo con acceso a internet de manera inmediata, algo que resulta sumamente útil para los colaboradores y que gracias a la tecnología les permite tener un control de su estado de salud de forma segura, de manera preventiva y reactiva”, comparte Sergio Ahumada.

  1. Promover un ambiente de trabajo flexible y de bajo estrés.

Todos los ambientes de trabajo generan algún nivel de estrés; sin embargo, los ambientes de trabajo flexibles contribuyen a disminuir el nivel de estrés en lo cotidiano.  El estrés crónico, así como la falta de flexibilidad laboral que ocasiona un desequilibrio en el estilo vida, puede conducir a una mala alimentación o falta de tiempo para ejercitarse, lo cual contribuye a las enfermedades del corazón.

Promover un ambiente de trabajo flexible y de bajo estrés incluye dar mayor autonomía a los colaboradores, establecer horarios de trabajo flexibles, y brindar beneficios para el manejo del estrés como clases de yoga o acceso a terapeutas, por mencionar algunos.

Implementar este tipo de iniciativas además de contribuir a cuidar la salud cardíaca de sus colaboradores, contribuye a crear sentido de pertenencia en las empresas que consideran el cuidado de su pulso laboral.

Referencias

[1] World Heart Federation. What is cardiovascular disease?

[2] INEGI. Estadística de defunciones registradas de enero a juno de 2022 (preliminar)

[3] World Health Organization. Long working hours increasing deaths from heart disease and stroke: WHO, ILO

Este San Valentín celebra el Amor primero a la vista

Ciudad de México, 13 de febrero 2023.- En México, cada 14 de febrero se celebra el Día del Amor y la Amistad en conmemoración de las buenas obras realizadas por san Valentín de Roma, relacionadas con el concepto universal del amor y la afectividad. Durante esta festividad es común demostrar cariño y amor a parejas y amigos principalmente…pero ¿qué hay del amor así mismo?

Una de las principales muestras de amor a uno mismo es contar con óptima salud, la cual, de manera integral, refleja bienestar en todo el cuerpo y dentro de éste, hay dos órganos que, sin duda alguna, deben cuidarse al máximo.

Se trata de los ojos; los cuales funcionan como un procesador central que recoge información en forma de ondas de luz y la transmite al cerebro, para que éste haga la función de “ver” y así, entender nuestro entorno. Los ojos son capaces de realizar alrededor de 200, 000 movimientos al día y distinguir cerca de 10 millones de colores.

Los ojos forman parte del sentido de la vista que es el que nos permite captar e interpretar información visual sobre luz, color, forma, distancia, posición o movimiento. Desafortunadamente y a pesar de ser un sentido fundamental para la vida, los ojos / “la vista” no son prioritarios para muchas personas. De acuerdo con el APEC (Hospital de la Ceguera), más del 70% de la población en México no asiste a consulta oftalmológica. Además, según la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB), casi todos los habitantes del planeta sufrirán un problema de salud ocular a lo largo de su vida.

Con base en lo anterior, es importante fomentar una cultura de salud visual sin distinción de edad, y hacerlo desde una perspectiva de amor y cuidado por uno mismo, toma relevancia en una fecha tan especial como el 14 de febrero.

Laboratorios GRIN, empresa farmacéutica especializada en productos oftalmológicos, comparten los siguientes consejos para el cuidado de los ojos.

  • Ingiere frutas amarillas y frutos rojos (ricos en antioxidantes) para mejorar tu función visual, favorecer el flujo sanguíneo y prevenir algunas enfermedades como ojo seco, degeneración macular o retinopatía diabética.
  • Camina entre 20 y 30 minutos al día para reducir el estrés ocular, descansar la vista de las pantallas y ejercitar la perspectiva y enfoque de manera natural.
  • No frotes tus ojos, puedes dañar la córnea y provocar daños permanentes, al hacerlo, transfieres bacterias y los expones a una infección, puedes provocar queratocono (deformación de la córnea).
  • Utiliza lentes de sol que proporcionen protección UV del 100% y en caso necesario, un sombrero que también te proteja del astro rey.
  • Agenda una consulta con el optometrista y el oftalmólogo por lo menos una vez al año para una revisión integral.

En este Día de San Valentín, que tu amor sea para la vista.

Curiosidades de los preservativos en el Día del Condón

Desde el 2012, cada 13 de febrero se conmemora el Día del Condón gracias a la Fundación para el Cuidado del Sida (AHF) que estableció ese día con el objetivo de concientizar y promover el uso del preservativo como método para prevenir enfermedades y embarazos no planeados.

Para celebrar este día y recordarle a todo México que la educación sexual también es divertida, los expertos de Prudence nos comparten algunos datos curiosos sobre el condón. ¡Toma nota!

  • Condón Femenino: Mujer precavida vale por dos y usando el condón femenino podrás estarlo aún más ya que este se puede colocar hasta ocho horas antes de tener acción, es posible usarlo durante el periodo menstrual y lo mejor de todo es que el placer seguirá siendo el mismo
  • Serpientes y escorpiones: El origen del condón se ha estudiado por muchos años y su existencia data de entre el 15,000 y el 12,000 A.C. sin embargo una de las primeras pruebas de la existencia del preservativo nos lleva a la Antigua Grecia cuando el escritor Antonino Liberal contó la historia del rey Minos, que para resolver la maldición en la que él creía que su semen contenía “serpientes y escorpiones”, utilizó la vejiga de un animal para proteger a su esposa durante las relaciones. ¿Extraño? Definitivamente, pero sin duda el condón siempre ha estado presente de una forma u otra. 
  • Una opción para todos: El placer es para todos y gracias a la tecnología se han logrado crear condones sin látex para aquellos que son alérgicos o sensibles, uno de ellos es Prudence Uniq, un preservativo mucho más resistente y delgado que ha sido galardonado por la fundación Bill y Melinda Gates gracias a su innovación. Así que si tu o tu pareja son alérgicos a este material no te preocupes, opciones hay, lo importantes es cuidarse y disfrutar. 
  • ¿Arte con condones?: La respuesta es sí, el propósito de los preservativos siempre ha sido protegernos de enfermedades o embarazos no deseados y a pesar de ello esto no fue un impedimento para la creatividad de los alumnos de la universidad norteamericana Princeton, que en 2022 tuvieron un concurso de obras de arte hechas de látex llamado Latexhibition donde buscaban hacer conciencia sobre el uso de los preservativos de una manera divertida demostrando que se puede enseñar educación sexual de una forma diferente. 
  • A lo largo de la historia: Los seres humanos hemos ido evolucionando a través del tiempo y los preservativos han seguido nuestros pasos, en la actualidad existen un sin fin de opciones para que puedas hacer la experiencia más divertida, por ejemplo los condones de sabores como: fresa, menta, uva y naranja, estos son ideales al momento de practicar sexo oral ya que disimulan el olor y sabor a látex, otros son los preservativos neón, retardantes, hot o los texturizados que con sus 64 puntos excitantes aumentara el placer durante el delicioso. 

“En México solo 4 de cada 10 jóvenes utilizan condón al tener relaciones sexuales, por lo tanto buscamos acercarnos a ellos para mostrarles que protegiéndose pueden seguir disfrutando de su vida sexual con responsabilidad” mencionó Alan Vera, director de Marketing para Prudence.

La educación sexual poco a poco ha empezado a dejar de ser un tema tabú pero aún nos queda mucho trabajo por hacer. Conocer más acerca de los preservativos hará que llevemos una vida sexual sana y responsable, por eso, protegerse con un método anticonceptivo de barrera siempre será importante.

Celebra este día con quien tú quieras, saca el pastel, prende las velas y no olvides los globitos porque sin ellos no hay fiesta. ¡Feliz Día del Condón!

La detección oportuna del cáncer en los mexicanos será una forma eficiente de tratar el padecimiento, según especialistas.

Ciudad de México, 02 de febrero del 2023.- En México se diagnostican cerca de 191 mil casos de cáncer al año de los cuales 84 mil fallecen, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social y se registra una tasa de mortalidad de cerca del 14%. Estas cifras lo ubican como la tercera causa de mortalidad en el país y la segunda en Latinoamérica, por ello, resulta crucial la prevención y detección temprana como acciones esenciales para disminuir su tasa de defunción.

“Tratar el cáncer es uno de los aspectos más complejos de la atención médica, se requiere de un trabajo conjunto de un equipo formado por distintos especialistas, incluyendo nutriólogos, psicólogos, oncólogos, patólogos, cirujanos oncológicos por mencionar algunos, para establecer un diagnóstico oportuno y con ello tratar de manera holística un problema de salud global”, comentó el doctor Hugo Barreto, Gerente Médico en el Área de Oncología de Merck.

El impacto que tiene este padecimiento no sólo recae en lo físico, aproximadamente entre el 30% y 50% de las personas que presentan esta enfermedad, tienen un impacto emocional tan fuerte que requieren atención psicológica especializada, sin mencionar un seguimiento nutricional durante y después de la terapia oncológica para asegurar que el paciente reciba los nutrientes y vitaminas necesarias para que su cuerpo no lo resienta. 

“Un acercamiento psicológico debe tratar desde las emociones comunes hasta problemas como la depresión, ansiedad o aislamiento social, además de reforzar el autoestima, manejo de estrés y la psicoeducación del padecimiento, así como tener un acompañamiento especial, tanto al paciente como la familia para mostrarles las herramientas que se pueden comenzar a desarrollar de cara a un tratamiento oncológico”, comentó la psicóloga Erika Reyna Martínez Valdés.

Incluir a otras áreas especializadas en el proceso oncológico permite una evaluación y atención más integral e interdisciplinaria con la finalidad de mejorar la calidad de vida, logrando con ello brindar las mejores opciones terapéuticas que nos ayuden a brindarles un mayor tiempo con su familia y sus seres queridos.

“Es necesario ver al cáncer como un problema multidisciplinario donde la nutrición y la alimentación juegan un papel fundamental para su tratamiento. Los profesionales de nutrición debemos anticipar los problemas potenciales y, junto con el paciente formular un plan para prevenir la desnutrición y la pérdida de peso; esto nos ayudará a tener un tratamiento oncológico con menores efectos negativos” comentó Isis Rubí Bernáldez Reynoso, especialista en Nutriología Clínica.

Por ello se busca reforzar la cultura de chequeo orientada a la detección oportuna del cáncer en los mexicanos como una forma eficiente de tratar el padecimiento, teniendo en cuenta que se considera que el 30% de casos puede diagnosticarse oportunamente para acceder a tratamientos más eficientes. 

En el marco del Día Mundial del Cáncer,  la campaña “Sumamos+Vida” de Merck realizará una serie de acciones enfocadas en reforzar la cultura del chequeo orientada a la detección oportuna del cáncer en los mexicanos como una forma eficiente de tratar el padecimiento, además de educar y concientizar al público en general sobre este problema.

Sin duda, el cáncer es uno de los problemas de salud más complejos a nivel mundial, con un esfuerzo constante para realizar diagnósticos oportunos, se podrá evitar un aumento de casos nuevos que según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzarán a más de 323 mil personas para 2023.

¿En búsqueda del mejor tamal?

Ciudad de México, 1 de febrero de 2023. A la vuelta de la esquina se encuentra la celebración del Día de la Candelaria en donde, más allá de festejar este evento, también es la oportunidad de probar una gran variedad de tamales y atoles, alimentos hechos a base de maíz que las antiguas culturas y sus tradiciones nos dejaron. En este sentido, si tienes en mente conocer nuevas alternativas fuera de la ciudad, aquí te decimos los imperdibles que debes descubrir a pocas horas de distancia y que lo que tienes que revisar antes de salir a carretera.

Zacahuil en zona Huasteca. Conocido como uno de los tamales más grandes y el personaje principal de la cocina huasteca envuelto en hoja de plátano, el zacahuil o zacahuile se puede encontrar en 90 municipios de los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz. Dentro de la huasteca podemos encontrar diferentes tipos de zacahuiles aunque en su mayoría utilizan los mismos ingredientes.

Uchepos en Michoacán. El uchepo es un tamal que se incluye principalmente como entrada o en el desayuno, pero puede ser parte de cualquier comida, servido con crema, salsa de tomate y queso arriba. Ya sea salado o dulce, va acompañado de una carne de cerdo con chile y frijoles o solamente con frijoles. Lo puedes encontrar en Tierra Caliente del Estado de Michoacán y Guerrero.

De Bola en Chiapas. Este plato combina el sabor de cerdo con los demás condimentos y se caracteriza por tener forma redonda. Se acostumbra a prepararlo en San Cristóbal de Las Casas y Comitán, Chiapas.

Así que, antes de preparar la maleta, y el estómago es igual de importante tener en cuenta ciertos aspectos y evitar percances a mitad del camino como son:

  • Revisa que el vehículo encienda correctamente y la batería esté en buenas condiciones.
  • Antes de tomar la carretera, revisa que el nivel de aire en las llantas esté en el nivel correcto, esta información la puedes encontrar en la puerta del conductor, en el marco de la puerta o en la tapa del combustible.
  • Revisa que al frenar el vehículo frene parejo y no haga ruido. Igualmente, checa tanto el depósito de los líquidos de frenos que esté por encima del mínimo y debajo del máximo, así como, en el tapón del depósito verificar qué tipo de líquido utiliza el auto para no mezclar DOT 3 con DOT 4. En caso de estar por debajo, el líquido para frenos DOT-3/DOT-4 de TotalEnergies está elaborado con los más altos estándares de calidad. Un consejo para saber el estado de los frenos es hacer una prueba de frenos por lo menos una hora después de que se haya usado el auto, así los líquidos volverán a estar fríos.
  • La falta de mantenimiento preventivo en los automóviles ocasiona el calentamiento y pérdida de anticongelante en el sistema de enfriamiento razón por la cual es de vital relevancia verificar los niveles de este líquido tan importante y optar por opciones que tengan fórmulas altamente amigables al ambiente y libres de fosfatos, aminas, nitritos y boro como Coolelf Organic -26 de TotalEnergies el cual puede utilizarse en motores a diésel y gasolina en trabajo ligero o pesado.
  • Acude con un experto que revise los amortiguadores y la suspensión para tener un auto seguro en curvas y al frenar.

Ahora sí, ¡prepárate para explorar platillos de gran tradición!

Salir de la versión móvil