LA VISIÓN DE JOHN FAVREAU, DAVE FILONI Y ROBERT RODRÍGUEZ ESTÁ PRESENTE EN EL LIBRO DE BOBA FETT

Desde el pasado 29 de diciembre se puede disfrutar en Disney+ de El libro de Boba Fett, una nueva serie original de Star Wars creada por Lucasfilm exclusivamente para el servicio de streaming. La producción, encuadrada dentro de la línea temporal de The Mandalorian, sigue al enigmático cazarrecompensas Boba Fett (Temuera Morrison) en un viaje por Tatooine junto a la mercenaria Fennec Shand (Ming-Na Wen), por el lado criminal de la Galaxia para reclamar su derecho al territorio que había estado bajo el dominio de Jabba el Hutt y su sindicato del crimen.

Anunciada sorpresivamente en una secuencia dentro de los créditos finales del último episodio de la segunda temporada de The Mandalorian, El libro de Boba Fett es el resultado de la unión de fuerzas de un equipo integrado por nombres que ya son sinónimo de Star Wars en el nuevo milenio, y reconocidos talentos que se suman al universo para dejar una impronta única.

UNA DUPLA ICÓNICA

El libro de Boba Fett está creada por Jon Favreau y coescrita por Favreau y Dave Filoni, la dupla detrás de The Mandalorianla aclamada primera producción original de Star Wars creada para Disney+. Favreau y Filoni comenzaron a imaginar la nueva serie mientras desarrollaban The Mandalorian, concibiendo a El libro de Boba Fett como una obra complementaria de la primera serie.

Sin duda, Favreau y Filoni son dos de los responsables del camino que está transitando la saga de Star Wars en el nuevo siglo. Además de crear, desarrollar y codirigir The Mandalorian, y El libro de Boba Fett, Favreau está al frente de Ahsoka, la esperada nueva serie de Star Wars que llegará próximamente a Disney+. A su vez, cuenta con una extensa trayectoria detrás de cámara en Marvel Studios. Como parte integral de la formación y expansión del Universo Cinematográfico de Marvel, Favreau dirigió las exitosas IRON MAN IRON MAN 2, al tiempo que se desempeñó como productor ejecutivo en THE AVENGERS: LOS VENGADORESAVENGERS: ERA DE ULTRONAVENGERS: INFINITY WAR y AVENGERS: ENDGAME.  Para Disney, Favreau dirigió la aclamada película de acción real de 2016 EL LIBRO DE LA SELVA, así como la película que combina imágenes reales con tecnología CGI (imágenes generadas por computadora por sus siglas en inglés) de 2019 EL REY LEÓN.

Dave Filoni, en tanto, forma parte del universo de Star Wars desde 2015, cuando fue convocado por George Lucas para construir junto a él el estudio de animación de Lucasfilm y crear la primera serie de la compañía: Star Wars: La guerra de los clones. Desde entonces, ha desarrollado las emblemáticas series animadas Star Wars Rebels Star Wars Resistance, al tiempo que recientemente dio vida a la serie original de Disney+ Star Wars: The Bad Batch. Al igual que Favreau, Filoni es creador, guionista y productor ejecutivo de Ahsoka.

Junto a Favreau y Filoni, son productores ejecutivos de El libro de Boba Fett Kathleen Kennedy (Presidente de Lucasfilm), Colin Wilson y Robert Rodríguez.

LLAMANDO A ROBERT RODRÍGUEZ

Mientras estaban escribiendo la nueva historia de Boba, Favreau y Filoni estuvieron de acuerdo en que el realizador Robert Rodríguez era el candidato ideal para dar vida a la nueva serie junto a ellosRodríguez había dirigido el episodio titulado “La tragedia” de la segunda temporada de The Mandalorian, y Favreau y Filoni habían quedado encantados con la forma en que el cineasta había enfocado el personaje de Boba.

Rodríguez pensaba que Favreau y Filoni querrían que dirigiera uno o dos episodios de la nueva serie, pero la dupla iba por más: querían incorporarlo como productor ejecutivo y que tuviese una mayor participación en la serie.

“Fue una de las mejores llamadas telefónicas que se puedan recibir. Fue genial tener la oportunidad de participar en una serie como esta con mis personajes preferidos de Star Wars, y trabajar nuevamente junto a Jon y Dave, que son los colaboradores y los visionarios más grandes que uno pueda esperar encontrar y con los que uno pueda tener la dicha de trabajar”, asegura Rodríguez.

Oriundo de San Antonio, Texas, Rodríguez hizo su entrada triunfal a la escena del cine independiente estadounidense con el lanzamiento en 1992 de su primera película, EL MARIACHI, ganadora del prestigioso Premio del Público en la edición de 1993 del Festival de Cine de Sundance.

A partir de allí, Rodríguez se desempeñó como guionista, productor y director de reconocidas películas como DESPERADO, DEL CREPÚSCULO AL AMANECER, AULAS PELIGROSAS, LAS AVENTURAS DE SHARKBOY Y LAVAGIRL y la franquicia MINI ESPÍAS. Además, colaboró con el director James Cameron en la adaptación para el cine de ALITA: ÁNGEL DE COMBATE, producida por Cameron y dirigida por Rodríguez.

“Robert fue muy importante en todo el proceso de dar vida a Boba. Él tenía una predilección especial por el personaje y había llegado a hacer sus propias animáticas con figuras de acción. Es un experto, es un Jedi. Conoce bien el material y sabe lo que quiere conseguir. Tiene una gran conexión con el legado”, comenta Dave Filoni.

Filoni no sólo siente orgullo por el trabajo de Rodríguez en la nueva serie, sino que su admiración se extiende al resto del equipo detrás de El libro de Boba Fett“Siento que tenemos el equipo de gente apropiado en todos los niveles, no solo frente a las cámaras o detrás de las cámaras sino también en el desarrollo y el diseño, y otras disciplinas”, comenta, y agrega, emocionado: “Cuando camino por el estudio, veo personas extraordinarias dedicadas a llevar estos personajes a la pantalla. Para ellos significa algo, y Jon y yo queremos que signifique algo para la gente que está trabajando en la serie porque creo que el público va a sentir eso en la pantalla, lo que proviene de estas personas que producen estas series maravillosas”.

El libro de Boba Fett ya está disponible en Disney+ y presenta nuevos episodios todos los miércoles.

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=hO35qr80wFI

LA ERA DE HIELO: LAS AVENTURAS DE BUCK, QUIÉN ES QUIÉN EN LA MANADA DE ESTA NUEVA ENTREGA

El 28 de enero estrena en Disney+ LA ERA DE HIELO: LAS AVENTURAS DE BUCK, una nueva entrega de la exitosa franquicia animada LA ERA DE HIELO que llega en exclusiva a la plataforma para conquistar a los suscriptores con nuevas aventuras bajo cero.

En la película, los hermanos zarigüeyas Crash y Eddie están en busca de nuevas emociones. Desesperados por alejarse de su hermana mayor Ellie, se disponen a encontrar un lugar propio y quedan involuntariamente atrapados en el Mundo Perdido, una cueva enorme bajo tierra habitada por dinosaurios. Allí, son rescatados por Buck Wild, una comadreja cazadora de dinosaurios y amante de la aventura. Juntos, con la ayuda de algunos nuevos amigos, se embarcan en una misión para salvar el Mundo Perdido del dominio de los dinosaurios.

A pocos días de la llegada de la nueva aventura gélida a Disney+, un recorrido para conocer quién es quién en la nueva manada.

CRASH Y EDDIE

Esta dupla de hermanos zarigüeyas está sedienta de nuevas aventuras. Crash (voz original en inglés de Vincent Tong) y Eddie (voz original en inglés de Aaron Harris) se han vuelto impacientes en el Valle de Nieve y están ansiosos por tener un poco de independencia. Crash es hiperactivo y fanático de los deportes extremos. Eddie, en tanto, es un bromista nato y habla mucho (¡mucho!).

ELLIE Y MANNY

Ellie (voz original en inglés de Dominique Jennings y en español para Latinoamérica de Angelica Vale) es una dulce mamut lanuda criada por una zarigüeya. En su rol de hermana mayor, Ellie es sobreprotectora y se preocupa demasiado por Crash y Eddie. El camino cruzó a Ellie, Crash y Eddie tras una inundación devastadora, y ella terminó adoptando a los pequeños como familia sustituta. Ellie está casada con Manny (voz original en inglés de Sean Kenin Elias-Reyes y en español para Lationamérica de Jesús Ochoa), un mamut lanudo malhumorado y cascarrabias, pero muy cariñoso. 

BUCK

Buck (voz original en inglés de Simon Pegg) es una comadreja tuerta. Aventurero por naturaleza, adora perseguir dinosaurios, pero sus acciones tuvieron consecuencias peligrosas: provocó la ira del dinosaurio Orson, que busca vengarse.

Buck es carismático, divertido y excéntrico. Es un explorador y un aventurero que ha estado solo en el Mundo Perdido durante tanto tiempo que su contacto con la realidad es incierto, en el mejor de los casos. Sus únicas verdaderas relaciones son con objetos inanimados como piñas, rocas y troncos, y no podría estar más feliz”, señala la productora ejecutiva Lori Forte.

Cuando el camino de Buck se cruza con el de Crash y Eddie, su vida se transforma por completo, y encuentra en ellos un par de aliados inesperados para una gran misión.

ORSON

Orson (voz original en inglés de Utkarsh Ambudkar) es un dinosaurio ególatra y de cabeza muy grande que quiere gobernar el Mundo Perdido. Con sus velocirráptores siempre a su lado, Orson busca vengarse de Buck, que lo desterró a la Isla de Lava.

ZEE

En el Mundo Perdido también se encuentra Zee (voz original en inglés de Justina Machado), una zorrilla que tiene gran habilidad física y cuenta con un superpoder único: emana un olor capaz de desplomar a cualquiera. Zee es el equivalente femenino de Buck y tiene el coraje de enfrentarse a Orson y sus revoltosos velocirráptores. Mientras se ocupa de cuidar a Eddie y Crash, les inculca confianza y les hace sentir que tienen un propósito en la vida.

“Zee es tan grácil como poderosa e independiente, y está dedicada al Mundo Perdido, que es lo que a Buck le gusta de ella. Tienen eso en común, pero emocionalmente, ella es mucho más evolucionada que Buck. Y a diferencia de él, está conectada firmemente con la realidad. Su misión es de justicia e igualdad y tiene unas habilidades físicas impresionantes”, explica el director John C. Donkin.

SID Y DIEGO

Por último, completan la manada dos personajes singulares, amigos de Manny: Sid (voz original en inglés de Jake Green y voz en español para Latinoamérica de Carlos Espejel), un perezoso torpe y molesto con mal aliento, gran corazón y poca cabeza, y Diego (voz original en inglés de Skyler Stone), un simpático tigre dientes de sable.

LA ERA DE HIELO: LAS AVENTURAS DE BUCK estrena el 28 de enero, exclusivamente en Disney+. La colección de LA ERA DE HIELO, compuesta por 5 películas y 2 especiales de televisión, puede verse por Disney+.

EL ENCANTO DE NUESTRAS RAÍCES: UN VIAJE A LAS COMUNIDADES DE ARTESANOS COLOMBIANOS QUE INSPIRARON LA EXITOSA PELÍCULA DE DISNEY ENCANTO

National Geographic presenta El Encanto de Nuestras Raíces, una colección de cortos documentales para descubrir el extraordinario trabajo de cuatro comunidades de artesanos de Colombia que inspiraron el trabajo de investigación para ENCANTO, la película más reciente de Walt Disney Animation Studios, éxito en cines y en Disney+, en donde el título se mantuvo como el #1 en sus primeras 2 semanas en el servicio, que transcurre en un pueblo mágico de Colombia.

Se trata de cuatro cortos que comenzaron a estrenar cada viernes a partir del 14 de enero en el canal oficial de National Geographic Latinoamérica en YouTube, en el sitio Nationalgeographicla.com y en redes sociales. A su vez, también se están estrenando en el canal de cable de National Geographic cada sábado, desde el 15 de enero.

A continuación, un repaso por los episodios que ya se encuentran disponibles sobre la mochila de la comunidad Wayúu y el “sombrero vueltiao” de la comunidad Zenú, y un adelanto sobre los próximos episodios destinados a la alfarería de La Chamba y el sombrero aguadeño de la comunidad Aguadas

CONTAR LA HISTORIA CON AUTENTICIDAD

Desde el momento en que los realizadores de ENCANTO decidieron dar vida a la historia en Colombia, supieron que era fundamental contarla con un gran compromiso con la autenticidad. Para eso, emprendieron una investigación que comenzó con un viaje a Colombia en 2018 para explorar y experimentar el arte, la arquitectura, la flora y fauna, la comida y la gente de diferentes regiones. Sus objetos, paisajes, aromas, sabores y gestos sirvieron de inspiración para crear la película.

Como parte de ese proceso, el equipo creativo entró en contacto con diferentes comunidades de artesanos de Colombia para aprender de sus culturas, tradiciones y artesanías, llevando luego sus creaciones a la pantalla con extraordinaria precisión. ¿Algunos ejemplos? La mochila Wayúu que lleva el personaje de Mirabel, y las piezas de cerámica de La Chamba que se pueden ver en la gran mesa de la familia Madrigal.

Su intercambio con estas comunidades del país inspiró la creación de los cortos de National Geographic El Encanto de Nuestras Raíces, brindando al público la oportunidad de conocer por dentro las tradiciones, las creencias y los procesos de trabajo de cuatro comunidades colombianas: Wayúu, Zenú, La Chamba y Aguadas.

MOCHILAS QUE HONRAN LA TRADICIÓN

El Encanto de Nuestras Raíces comienza en la península de La Guajira, donde la comunidad de mujeres Wayúu crea su famosa mochila a través de técnicas de tejido ancestrales. El primer episodio se adentra en la localidad para revelar el trabajo de las artesanas que crean manualmente las coloridas mochilas Wayúu, transmitiendo el oficio de generación en generación. “Las mujeres Wayúu tenemos un rol muy importante: transferir los conocimientos, nuestra cultura, a las nuevas generaciones. El ser humano está marcado por la educación que recibe en su infancia. Si desde niño se comienza a incentivar, querer, valorar y respetar lo que se es como cultura, seguramente resulte en una mejor sociedad a futuro”, señala la artesana de tejeduría Wayúu, Conchita Iguarán.

UN SOMBRERO, UN LEGADO

El segundo episodio de la mini serie de cortos documentales se centra en el pueblo Zenú, situado en el departamento de Córdoba. Allí, el equipo conoció a los artesanos detrás del tradicional “sombrero vueltiao”, creado originalmente para los hombres que cultivaban maíz, arroz y la yuca en la zona. Elaborado con caña flecha extraída de los árboles locales, y teñido con técnicas naturales, el sombrero es una extraordinaria obra de arte que cobra vida en manos de abuelos, padres e hijos de esta comunidad. “Es una prenda alusiva al folklore, a la música, al baile… Muchos no conocen nuestra historia ni este legado que es parte de nuestra cultura narrativa y expresiva”, señala el artesano de tejeduría Zenú, Reinel Mendoza, complacido por la posibilidad de dar a conocer su arte a través de los cortos y de ENCANTO.

ALFARERÍA QUE DA LA VUELTA AL MUNDO

En el episodio dedicado a la cerámica artesanal de La Chamba, El Encanto de Nuestras Raíces viaja al departamento andino de Tolima para descubrir más sobre esta locación reconocida ancestralmente por su alfarería. La Chamba tiene más de 300 años de tradición en la elaboración de piezas de cerámica rojas y negras, y las creaciones son apreciadas más allá de las fronteras. “Es un pedacito de tierra colombiana que se va a todo el mundo. Somos representantes culturales y tenemos un legado ancestral que no queremos dejar perder. Ahora Disney nos ha abierto la puerta al mundo para que todos conozcan que en Colombia hay un sitio donde todavía se hacen vasijas de barro completamente con las manos”, comenta el artesano de cerámica negra de La Chamba, Camilo Prada.

DE LA PALMA DE IRACA A LAS MANOS DE LAS ARTESANAS

El recorrido de la serie de cortos culmina al norte del departamento de Caldas, donde las artesanas de la comunidad de Aguadas crean el tradicional sombrero aguadeño. Desde sus fincas, sentadas en sus butacas bajitas, las mujeres tejen desde hace 150 años estos sombreros creados a partir de hilos de palma de iraca.  “Que nuestro sombrero aguadeño aparezca en una película de Disney es una legitimación de la cultura de nuestras artesanas. Son ellas las que, desde hace más de 150 años, han logrado trascender”, señala un experto local.

El Encanto de Nuestras Raíces está estrenando sus cuatro episodios cada viernes, a partir del viernes 14, en el canal oficial de National Geographic Latinoamérica en YouTube, en el sitio Nationalgeographicla.com y en redes sociales. A su vez, el canal de cable de National Geographic está lanzando los cortos cada sábado, desde el sábado 15 de enero.

UN SOMBRERO, UN LEGADO

PRIMER TRÁILER Y PÓSTER DE MOON KNIGHT

Disney+ presenta el primer tráiler y póster de la próxima serie de Marvel Studios Moon Knight que estrenará exclusivamente en la plataforma de streaming el 30 de marzo.

La serie sigue a Steven Grant, un empleado de una tienda de regalos que padece de afecciones en la memoria, quedándose en blanco o trayéndole recuerdos de otra vida. Steven descubre que tiene un trastorno de identidad disociativo, y que comparte cuerpo con el mercenario Marc Spector. Mientras se enfrentan a sus enemigos, Steven/Marc deben navegar por sus complejas identidades mientras se sumergen en un misterio mortal entre los poderosos dioses de Egipto.

Moon Knight está protagonizada por Oscar Isaac, Ethan Hawke y May Calamawy. Mohamed Diab y el equipo de Justin Benson y Aaron Moorhead dirigieron los episodios. Jeremy Slater es el guionista y Kevin Feige, Louis D’Esposito, Victoria Alonso, Brad Winderbaum, Mohamed Diab, Jeremy Slater y Oscar Isaac son los productores ejecutivos. Los coproductores ejecutivos son Grant Curtis, Trevor Waterson y Rebecca Kirsch.

SER BOBA FETT, SER FENNEC SHAND

as audiencias de Disney+ ya están siguiendo semana a semana El libro de Boba Fett, la nueva producción original de Star Wars, creada por Lucasfilm en exclusiva para el servicio de streaming.

La nueva historia marca el regreso a la pantalla del legendario cazarrecompensas Boba Fett, interpretado por el actor neozelandés Temuera Morrison, y la mercenaria Fennec Shand, interpretada por la actriz estadounidense Ming-Na Wen, quienes se encuentran navegando por el lado criminal de la Galaxia de regreso a las arenas de Tatooine para reclamar su derecho al territorio que había estado bajo el dominio de Jabba el Hutt y su sindicato del crimen.

A continuación, Morrison y Wen comparten vivencias y sensaciones sobre sus personajes, al tiempo que los realizadores de la serie suman sus impresiones sobre ellos.

SER BOBA FETT

Link al video: https://www.youtube.com/watch?v=cf4YgURpqhs&feature=youtu.be

En la nueva serie de Disney+, el personaje de Boba Fett ocupa un lugar protagónico, permitiendo ahondar en su historia, su personalidad y en sus circunstancias presentes. Tiempo atrás, Boba había sido dado por muerto en las peligrosas arenas de Tatooine, para luego revivir en la primera temporada de The Mandalorian, la primera serie original de Star Wars para Disney+, estrenada en noviembre de 2019.

Para Temuera Morrison, la interpretación del personaje de Boba Fett inaugura una nueva era en su historia personal con la saga, ya que décadas atrás dio vida a Jango Fett -padre de Boba- en STAR WARS: EPISODIO II – EL ATAQUE DE LOS CLONES y personificó a varios soldados clones en STAR WARS: EPISODIO III – LA VENGANZA DE LOS SITH.

Ahora, Morrison asegura que su participación en El libro de Boba Fett es un “regreso emocionante”. “Usar esa armadura te da sensación de poder”, señala el actor. Dave Filoni, coproductor ejecutivo, codirector y coguionista de la serie, destaca la presencia increíble de Morrison en la pantalla, al tiempo que Robert Rodríguez, otro de los productores ejecutivos y directores, agrega: “Temmy trae todos los aspectos de sí mismo cuando interpreta al personaje. Creo que la audiencia se sorprenderá de lo simpático que es este personaje gracias a Tem”.

UN PAPEL SOÑADO

Link al video: https://www.youtube.com/watch?v=XEtbKZEhLW4

Para Ming-Na Wen, dar vida a Fennec Shand es simplemente un sueño hecho realidad. Al igual que Boba, su personaje apareció en la primera temporada de The Mandalorian, donde

fue devuelto a la vida por el propio Fett. Con Shand ahora en deuda con Fett, el dúo se apoderó del Palacio de Jabba hacia el final de la segunda temporada de The Mandalorian, preparando el escenario para los acontecimientos de El libro de Boba Fett.

Invertí tanto de mí misma en este papel. Es, realmente, un papel soñado de toda la vida. Soy una gran fan de Star Wars, y ser parte del legado de Bob Fett simplemente me deja sin palabras”, comenta Wen. Por su parte, Rodríguez asegura que adora trabajar con la actriz. “Es el complemento perfecto para Boba. Forman el equilibrio ideal”, señala. Morrison, en tanto, dice que, como dupla, tienen una química increíble. “Siempre es bueno cuando la cámara puede capturar un poco de esa vibra que se da entre dos actores cuando están interactuando con tanta energía”, concluye Morrison.

El libro de Boba Fett ya está disponible en Disney+ y presenta nuevos episodios todos los miércoles por la plataforma de streaming.

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=hO35qr80wFI

El Libro de Boba Fett | El hombre detrás del casco: https://www.youtube.com/watch?v=cf4YgURpqhs

El Libro de Boba Fett | El papel soñado:

ENCANTO: EL CONTENIDO MÁS VISTO EN DISNEY+ A NIVEL MUNDIAL EN SUS PRIMERAS DOS SEMANAS EN LA PLATAFORMA

Ciudad de México, 13 de enero de 2022.- La ganadora del Globo de Oro® como Mejor Película Animada, ENCANTO de Walt Disney Animation Studios, se posicionó en sus primeras dos semanas disponible en Disney+ como el contenido más visto del servicio de streaming en todos los mercados a nivel global. Además, las audiencias también destacaron su atrapante componente musical, posicionando esta semana el soundtrack de la película en el puesto #1 del Top 200 en Billboard

Estrenada en cines el pasado 25 de noviembre y disponible ahora en Disney+ para todos los suscriptores, ENCANTO cuenta la historia de los Madrigal, una familia extraordinaria que vive escondida en las montañas de Colombia, en una casa mágica, en un pueblo vibrante, en un lugar maravilloso conocido como un Encanto. La magia de este Encanto ha bendecido a todos los niños y niñas de la familia con un don único, desde súper fuerza hasta el poder de sanar. A todos, excepto a Mirabel. Pero cuando descubre que la magia que rodea al Encanto corre peligro, Mirabel decide que ella, la única Madrigal sin poderes mágicos, podría ser la última esperanza de su excepcional familia.

La película está dirigida por Jared Bush (Co-director de ZOOTOPIA) y por Byron Howard (ZOOTOPIA, ENREDADOS), co-dirigida por Charise Castro Smith (guionista La muerte de Eva Sofia Valdez) y producida por Yvett Merino y Clark Spencer; Bush y Castro Smith son los guionistas de la película. ENCANTO presenta canciones completamente nuevas de Lin-Manuel Miranda (HAMILTON, MOANA), ganador del premio Emmy®, GRAMMY® y Tony Award®, Germaine Franco (Dora y la ciudad perdida, Pequeña… otra vez, ¡Te atrapé!) es la compositora de la banda sonora.

La banda sonora de ENCANTO, disponible en las principales plataformas de audio, cuenta con la participación de los destacados músicos colombianos, Carlos Vives, quien interpretó “Colombia, mi encanto” y Sebastián Yatra, quien prestó su voz para “Dos Oruguitas”, recientemente nominada al premio Globo de Oro® en la categoría Mejor Canción Original. Las ocho canciones originales de la película están compuestaspor el reconocido compositor, productor, actor y cantante Lin-Manuel Miranda (HamiltonMOANA: UN MAR DE AVENTURAS), ganador del premio Emmy®, GRAMMY® y Tony Award®.

Disponible sólo en Disney+

Redes Disney+:                                 twitter.com/disneyplusla

facebook.com/disneyplusla

instagram.com/disneyplusla

A PARTIR DEL 14 DE ENERO SE ESTRENA EL ENCANTO DE NUESTRAS RAÍCES, UNA COLECCIÓN DE CORTOS DOCUMENTALES DE NATIONAL GEOGRAPHIC SOBRE LAS COMUNIDADES DE ARTESANOS COLOMBIANOS QUE INSPIRARON LA PELÍCULA DE DISNEY ENCANTO

Ciudad de México, 13 de enero de 2022. – National Geographic anunció el estreno de El Encanto de Nuestras Raíces, una mini serie de cortos documentales sobre distintas comunidades de artesanos de Colombia que sirvieron de inspiración para la película ENCANTO de Walt Disney Animation Studios, representadas con autenticidad y con respeto por sus costumbres, arte y tradiciones. Narrados por la joven cantante colombiana Olga Lucía Vives, quien presta su voz al personaje principal de “Mirabel” en la versión en español del film, los cuatro nuevos videos estrenarán semanalmente desde el 14 de enero en el canal oficial de National Geographic Latinoamérica en YouTube, en el sitio Nationalgeographicla.com, en televisión y en redes sociales.

A través de cuatro entregas, El Encanto de Nuestras Raíces invita a la audiencia a descubrir el arte, el trabajo y las historias de vida de cuatro comunidades de artesanos colombianos. El primer episodio está centrado en la comunidad Wayúu y la elaboración de sus tradicionales mochilas; el segundo está dedicado a los artesanos Zenú y sus sombreros; el tercero se centra en la localidad de La Chamba y las emblemáticas piezas de cerámica creadas allí; el cuarto, por último, tiene como protagonista a la comunidad de artesanos de Aguadas y los sombreros que llevan su nombre.

Acompañando el estreno, estará disponible en YouTube un video del detrás de cámara de la realización de los cortos para conocer más sobre el trabajo de producción que se hizo en las distintas comunidades.

Estrenada en cines el pasado 25 de noviembre y disponible ahora en Disney+ para todos los suscriptores, ENCANTO cuenta la historia de los Madrigal, una familia extraordinaria que vive escondida en las montañas de Colombia, en una casa mágica, en un pueblo vibrante, en un lugar maravilloso conocido como un Encanto. La magia de este Encanto ha bendecido a todos los niños y niñas de la familia con un don único, desde súper fuerza hasta el poder de sanar. A todos, excepto a Mirabel. Pero cuando descubre que la magia que rodea al Encanto corre peligro, Mirabel decide que ella, la única Madrigal sin poderes mágicos, podría ser la última esperanza de su excepcional familia.

La película está dirigida por Jared Bush (Co-directora de ZOOTOPIA) y por Byron Howard (ZOOTOPIAENREDADOS), co-dirigida por Charise Castro Smith (guionista La muerte de Eva Sofia Valdez) y producida por Yvett Merino y Clark Spencer; Bush y Castro Smith son los guionistas de la película. ENCANTO presenta canciones completamente nuevas de Lin-Manuel Miranda (HAMILTON, MOANA), ganador del premio Emmy®, GRAMMY® y Tony Award®, Germaine Franco (Dora y la ciudad perdidaPequeña… otra vez, ¡Te atrapé!) es la compositora de la banda sonora.

EL CONTENIDO MÁS VISTO EN DISNEY+ A NIVEL MUNDIAL EN SUS PRIMERAS DOS SEMANAS EN LA PLATAFORMA

Ciudad de México, 13 de enero de 2022.- La ganadora del Globo de Oro® como Mejor Película Animada, ENCANTO de Walt Disney Animation Studios, se posicionó en sus primeras dos semanas disponible en Disney+ como el contenido más visto del servicio de streaming en todos los mercados a nivel global. Además, las audiencias también destacaron su atrapante componente musical, posicionando esta semana el soundtrack de la película en el puesto #1 del Top 200 en Billboard.

Estrenada en cines el pasado 25 de noviembre y disponible ahora en Disney+ para todos los suscriptores, ENCANTO cuenta la historia de los Madrigal, una familia extraordinaria que vive escondida en las montañas de Colombia, en una casa mágica, en un pueblo vibrante, en un lugar maravilloso conocido como un Encanto. La magia de este Encanto ha bendecido a todos los niños y niñas de la familia con un don único, desde súper fuerza hasta el poder de sanar. A todos, excepto a Mirabel. Pero cuando descubre que la magia que rodea al Encanto corre peligro, Mirabel decide que ella, la única Madrigal sin poderes mágicos, podría ser la última esperanza de su excepcional familia.

La película está dirigida por Jared Bush (Co-director de ZOOTOPIA) y por Byron Howard (ZOOTOPIA, ENREDADOS), co-dirigida por Charise Castro Smith (guionista La muerte de Eva Sofia Valdez) y producida por Yvett Merino y Clark Spencer; Bush y Castro Smith son los guionistas de la película. ENCANTO presenta canciones completamente nuevas de Lin-Manuel Miranda (HAMILTON, MOANA), ganador del premio Emmy®, GRAMMY® y Tony Award®, Germaine Franco (Dora y la ciudad perdida, Pequeña… otra vez, ¡Te atrapé!) es la compositora de la banda sonora.

La banda sonora de ENCANTO, disponible en las principales plataformas de audio, cuenta con la participación de los destacados músicos colombianos, Carlos Vives, quien interpretó “Colombia, mi encanto” y Sebastián Yatra, quien prestó su voz para “Dos Oruguitas”, recientemente nominada al premio Globo de Oro® en la categoría Mejor Canción Original. Las ocho canciones originales de la película están compuestas por el reconocido compositor, productor, actor y cantante Lin-Manuel Miranda (HamiltonMOANA: UN MAR DE AVENTURAS), ganador del premio Emmy®, GRAMMY® y Tony Award®.

Disponible sólo en Disney+

EL 28 DE ENERO ESTRENA EN EXCLUSIVA EN DISNEY+ POLINESIOS REVOLUTION, UN ESPECIAL SOBRE UNO DE LOS FENÓMENOS DIGITALES MÁS GRANDES DE LATINOAMÉRICA

El nuevo especial revela la historia, la intimidad y el detrás de escena del trabajo de este trío de hermanos mexicanos que adquirió gran popularidad a través de su canal de YouTube y, con sus shows en vivo y su expansión en plataformas digitales, ha alcanzado un éxito sin igual en toda la región

 

Ciudad de México, 11 de enero de 2022.- Polinesios Revolution, el nuevo especial sobre el fenómeno digital que conquistó Latinoamérica en la última década, llegará en exclusiva al servicio de streaming el 28 de enero. Esta producción se adentra en el universo del exitoso trío de hermanos conocidos como “Polinesios” para descubrir nuevos detalles sobre sus inicios, revelar momentos de su intimidad y compartir el día a día de su trabajo como generadores de contenido digital y creadores de shows en vivo.

 

Polinesios Revolution cuenta la historia de Rafa, Karen y Lesslie Velázquez, tres hermanos mexicanos que en 2012 comenzaron grabando las bromas que se hacían entre ellos, y terminaron convirtiéndose en pioneros de la creación de contenido en la era digital, revolucionando la industria del entretenimiento de la región. A través del especial, este exitoso trío de creadores de contenido, muestra su lado más emocional, revelando todo lo que hay detrás de lo que sus seguidores ven en Internet y nos muestra la lente de su cámara, desde su ardua rutina de trabajo hasta los sacrificios y problemas que involucra ser figuras públicas. La historia, además, hace un repaso de la expansión de Los Polinesios en plataformas digitales —cuentan actualmente con cinco canales oficiales en YouTube y millones de seguidores en sus cuentas individuales en Instagram— y de su consolidación como estrellas de shows en vivo, producto de las numerosas giras que han emprendido a lo largo de los últimos años por distintos países de Latinoamérica.

 

Con humor y emoción, y revelando datos poco conocidos hasta ahora, Polinesios Revolution embarca a la audiencia en un viaje memorable que fascinará a los fans del trío y sin duda conquistará a nuevos admiradores.

 

COLOR, SIMBOLOGÍA Y ATEMPORALIDAD: LOS LOOKS DE LOS DIEZ ETERNOS EN ETERNALS

Mañana llega a Disney+ ETERNALS, el estreno cinematográfico más reciente de Marvel Studios que desembarca en la plataforma para todos los suscriptores y presenta a los Eternos, diez nuevos Súper Héroes nunca antes vistos en pantalla.

La película gira en torno a este nuevo grupo proveniente del espacio que ha protegido la Tierra desde los albores de la humanidad. Cuando unas criaturas monstruosas llamadas Desviantes, que se creían perdidas en la historia, misteriosamente regresan, los Eternos se ven obligados a reencontrarse para defender el mundo una vez más.

En ETERNALS, los diez Eternos no solo cautivan a los fans por sus historias de vida, sus habilidades extraordinarias y su participación en la última misión del equipo, sino que además llaman la atención por  sus increíbles looks.

Chloé Zhao, directora de la película y Sammy Sheldon Differ, diseñador de vestuario, comparten detalles, curiosidades y anécdotas sobre la creación de los impactantes trajes de los Eternos.

CONTAR DIEZ HISTORIAS A TRAVÉS DEL VESTUARIO

Nuestro diseñador de vestuario, Sammy Sheldon Differ, y yo tuvimos que pensar por qué los Eternals están aquí porque, para mí, el vestuario tiene que contar historias. ¿Por qué vienen a la Tierra? ¿Hay un motivo militar? ¿Hay un motivo misionero? Cuando un nuevo grupo de personas llega a un país extranjero, la forma en que se visten dice mucho sobre lo que están tratando de hacer allí“, comenta Zhao, respecto de los primeros lineamientos que se planteó el equipo creativo para desarrollar los trajes.

A su vez, el equipo tuvo en cuenta otro elemento clave de la historia: los Eternos han estado en la Tierra durante 7.000 años, y por lo tanto sus trajes debían reflejarlo. “¿Podrían tener símbolos o formas que pudieran haber sido influenciados por algunos diseños en la religión y en culturas de todo el mundo? Todo entró en el diseño, además de mirar diferentes colores“, agrega la directora.

EN LA MESA DE DISEÑO

Con esos conceptos en mente, Sheldon Differ se instaló en los talleres de vestuario de Pinewood Studios —donde se rodó parte de la película—y puso manos a la obra junto a Ivo Coveney, supervisor de vestuario FX, para dar vida a cada uno de los diez diseños de los Eternos. Tanto el equipo creativo de Marvel como Zhao consideraban que los trajes debían tener un diseño limpio, fresco y moderno, y que, si bien debían mantener la individualidad, debían tener algún elemento unificado, un lenguaje simbólico compartido, para dejar en claro que todos los miembros provenían del mismo universo.


Además, se decidió que los trajes debían incorporar formas geométricas y referencias a los diseños originales de Jack Kirby, creador de los cómics de los Eternos. Por último, debían presentar algo del lenguaje cuneiforme que se aprecia en el diseño del Domo, la nave estelar del grupo que actúa como su refugio durante miles de años.

La investigación para Sheldon Differ y su equipo también incluyó el análisis y la observación de minerales, rocas, nebulosas y el cosmos, lo que dio lugar a un aspecto antiguo y galáctico y trajes que daban la impresión de que se originaban a partir de materia orgánica. “Honestamente puedo decir que estos trajes son algunos de los más difíciles que he hecho. Ciertamente, he empujado a mi equipo al enésimo grado para llevarlos a donde están”, confiesa Shledon Differ.

DIEZ ETERNOS, DIEZ LOOKS

Al momento de trabajar específicamente sobre cada uno de los diez looks de los Eternos, el equipo tuvo en cuenta las especificidades de cada personaje y cada intérprete. Los actores y las actrices que dan vida a los Eternos son de diferentes alturas y constituciones, por lo que se hicieron moldes corporales de cada miembro del elenco para asegurar un ajuste perfecto para los trajes. A menudo, los miembros del elenco pierden peso y sus cuerpos cambian de forma durante el período de preparación, debido a las acrobacias y las sesiones de entrenamiento en el gimnasio en las que participan, y también durante el rodaje, por lo que el vestuario debe ajustarse en consecuencia.

Para el traje de Sersi (Gemma Chan), se escogió la paleta del verde con plateado, y  el diseño es delicado y suave. Su vestuario a lo largo de los períodos de la película no está estructurado. Su apariencia es más etérea. En el mundo actual, su look es casual, elegante y ecléctico. En cuanto a Ikaris (Richard Madden), se optó por un tono azul profundo, y un estilo de traje que da una sensación de gladiador, musculoso y ajustado en la cintura. Durante su viaje en el tiempo, su vestimenta es entallada y simple.

El vestuario de Ajak (Salma Hayek) es azul y dorado. Como el personaje tiene una conexión exclusiva con los Celestiales, seres cósmicos de un poder increíble que trabajan con los Eternos para proteger el universo, su look tiene un aire de nobleza e incluye un tocado majestuoso. Las líneas de su traje fluyen hacia arriba, ya que el diseño la conecta con los Celestiales.

Los colores de Thena (Angelina Jolie) pasan del dorado pálido de su traje de Súper Héroe a un blanco descolorido. Lentamente, a lo largo de los períodos de la historia y en línea con el arco del personaje, su vestuario se vuelve más frágil.

El traje de Druig (Barry Keoghan) es oscuro y tiene una forma larga y monástica. Su aspecto a lo largo de los períodos de la historia se destaca por el uso de linos y tonos de negro, con algo de rojo en su traje de Súper Héroe. Su vestuario se vuelve más oscuro a medida que avanza hacia la actualidad.

El traje de superhéroe de Kingo (Kumail Nanjiani) tiene una silueta definida y una superficie dura en la parte delantera del traje, que se asemeja a una armadura. El color violeta recorre sus looks, incluso en la actualidad, donde es una estrella de Bollywood. ¿Un detalle? Lleva una chaqueta morada con una gran “K” bordada en la espalda, con un dragón. Phastos (Brian Tyree Henry), en tanto, luce trajes lineales y fluidos, con un aire monástico. Se ve imponente y poderoso con su traje de Súper Héroe. En la actualidad, su look es moderno y cool.

Como el guerrero más grande y fuerte de los Eternos, Gilgamesh (Don Lee) luce un traje de armadura. Sus looks a lo largo del tiempo tienen un aspecto clásico, con líneas simples. Makkari (Lauren Ridloff), por su parte, se destaca por su velocidad extraordinaria, y su traje por lo tanto fue diseñado con una falda en la parte trasera, logrando un efecto visual único cuando está en movimiento.

Sprite (Lia McHugh), por último, luce un diseño fluido, en tonos jade y alabastro. En la actualidad, Sprite tiene un look ligeramente excéntrico, de pantalones, chalecos y shorts.

ETERNALS puede disfrutarse en Disney+

SINOPSIS OFICIAL: 

ETERNALS de Marvel Studios presenta un nuevo e increíble equipo de Súper Héroes del Universo Cinematográfico de Marvel: una raza inmortal de héroes de elite que han vivido en secreto en la Tierra durante años para proteger y formar a las civilizaciones. Tras los eventos de AVENGERS: ENDGAME, una tragedia inesperada los obliga a salir de las sombras para reunirse y enfrentarse al enemigo más antiguo del hombre: los Desviantes. La película incluye un gran reparto con artistas como Richard Madden como el todopoderoso Ikaris; Gemma Chan como Sersi, la enamorada de la humanidad; Kumail Nanjiani como Kingo, que tiene poderes cósmicos; Lauren Ridloff como la superveloz Makkari; Brian Tyree Henry como el inteligente inventor Phastos; Salma Hayek como la líder sabia y espiritual Ajak; Lia McHugh como Sprite, la eternamente joven, pero de alma vieja; Don Lee como el poderoso Gilgamesh; Barry Keoghan como el ermitaño Druig; y Angelina Jolie como la guerrera feroz Thena. Kit Harrington interpretará a Dane Whitman. ETERNALS, dirigida por Chloé Zhao, galardonada con un Oscar® por su trabajo en NOMADLAND, está producida por Kevin Feige. 

Salir de la versión móvil