La Obra Que Sale Mal regresa para su última temporada.

  • La puesta en escena más divertida de los últimos años, regresa al Foro Cultural Chapultepec.
  • Desde el 2018, está obra se ha convertido en un referente del teatro mexicano gracias a la precisión en su ejecución, a su comedia tan peculiar y a su escenografía que se convierte en un personaje más. 

CDMX, FEBRERO, 2023. Con dramaturgia de Henry Lewis, Jonathan Sayer y Henry Shields traducción y dirección residente de Jerónimo Best, producción de Próspero Teatro (Camilla Brett y J. Best) en asociación con Billy Rovzar, The Lemon Studios; La Obra Que Sale Mal, ha sido desde el 13 de julio del 2018, uno de los espectáculos teatrales más aplaudidos de México.

Risas, actuaciones de primer nivel y una escenografía que se vuelve un personaje más, son algunos de los destellos más brillantes de esta obra que ha recorrido teatros como el Helénico y el Insurgentes. “Este es un ejercicio de clown súper sencillo, a nosotros los seres humanos por alguna razón sádica o consuelo propio, ve tu a saber, nos gusta reírnos de las personas cuando las cosas les están saliendo mal, entonces los creadores usaron esta premisa, para desarrollarla a sus últimas consecuencias. Un solo error va desencadenando el siguiente, hasta llegar a un caos total, que tiene que estar perfectamente bien orquestado porque al ser comedia, esta recae mucho en el ritmo y la musicalidad para causar el efecto de la risa hilarante”, comenta el productor y director residente de La Obra Que Sale Mal, Jerónimo Best.

Sin duda el público es quien hace la magia más grande de esta puesta en escena, pero esta permea también en los actores y actrices que le dan vida y han revolucionado su carrera, gracias a la experiencia que significa La Obra Que Sale Mal: “Tuvimos una plática en la que acordamos llegar con todo a esta nueva temporada, refrescarla muchísimo para que vuelva a tener el mismo sabor y el mismo timing que cuando la vieron por primera vez y eso hace que la gente pueda ver estas detonaciones de risa y de cosas que pasan en el escenario, tal cual como lo aprendimos desde un principio y es que con todas las funciones que se han dado, es normal que se vaya perdiendo un poco. Siempre hemos buscado el hacerlo con ese primer sentimiento y lo hemos logrado porque tuvimos una pausa un poco más larga e hicimos un proceso creativo que nos está haciendo volver con todo”, explica Ari Albarrán.

Complementando las vivencias de los inicios de la obra, el también director residente, Jerónimo Best recuerda para la prensa y el público como fue el inicio de este proyecto que, gracias a Próspero Teatro, regresa a las tablas del Foro Cultural Chapultepec. 

“Es importante decir que es una obra que se tiene que ensayar con escenografía, porque esta se vuelve la antagonista principal de la compañía, así que realizamos este ejercicio con mucho tiempo de anticipación al montaje. Los últimos ensayos fueron muy raros, ya con los actores familiarizados y entendiendo el ritmo de la obra, incluso se hizo un poco cansado, pero… en cuanto se metió el factor público, todo cobró sentido, todo se refrescó, se resignificó y se volvió muy gozoso para nosotros todo el proceso por la reacción del público ante todos los momentos que se habían coreografiado tan meticulosamente, así como darnos cuenta que los espacios en donde pensábamos para las risas, estas se dieron a carcajadas y eso le dio una energía a los actores que los hizo dar funciones increíbles que continúan así hasta esta nueva temporada que estamos por iniciar”, asegura Jerónimo Best.

El elenco de La Obra Que Sale Mal, con alternancias, lo conforman: Ari Albarrán, Daniel Bretón, Iván Carbajal, Artús Chávez, Jose Dammert, Ana Sofía Gatica, Alex Gesso, Daniel Haddad, Alondra Hidalgo, Ricardo Maza, Juan Carlos Medellín, Daniel Ortiz, Majo Pérez, José Luis Rodríguez “Guana”, y Yuriria Del Valle.

El equipo creativo está conformado por Ric Mountjoy en la iluminación, Roberto Surace es el diseñador de vestuario, Rob Falconer encargado de la música original, Nigel Hook es el escenógrafo, Mark Bell, director, Jerónimo Best, director residente y productor, Camilla Brett productora, Billy Rovzar, The Lemon Studios, productor asociado y texto de Henry Lewis, Jonathan Sayer y Henry Shield.

La sexta temporada de La Obra Que Sale Mal, presenta funciones los viernes a las 20:45 h, sábados a las 17:00 h  y 20:00 h y los domingos a las 17:00 h, en el Foro Cultural Chapultepec. Los boletos a la venta en taquillas y sistema Ticketmaster.

Estudiantes del Tec de Monterrey se presentan en Zona Maco

  • Mediante actividades de diseño lúdico, los asistentes podrán vivir la experiencia de elaborar piezas personalizadas.

Ciudad de México a 10 de febrero del 2023.- Estudiantes de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del quinto semestre de la carrera de Diseño del Tecnológico de Monterrey, forman parte de la exposición de arte contemporáneo Zona Maco 2023, gracias a sus propuestas Dale, Dale y Conectadogs.

Estos proyectos invitan a los asistentes a vivir una experiencia de diseño lúdico, donde podrán armar sus piezas paso a paso en diferentes estaciones para obtener artículos únicos y personalizados.

Con Dale, Dale puedes crear tu propia piñata de yeso cerámico a lo largo de cuatro estaciones: Mundo terrenal, El Purgatorio, Milagro y Perdón. En las dos primeras fases pintas y rotulas respectivamente, mientras que en la tercera eliges el relleno de la piñata con “milagros típicos mexicanos” que llevan los nombres de cada uno de los pecados capitales; finalmente, en la última estación se agreguen los detalles decorativos y se empaca la pieza.

“Este concepto lo pensamos para conectar con nuestra cultura, conocer el trasfondo de la historia de la piñata y mantener la tradición. Además, durante el proceso de elaboración las personas podrán plasmar su personalidad” señaló la alumna María Paula Delgado. 

Asimismo, dentro de esta exposición se podrá apreciar Conectadogs, un proyecto de juguetes para perros, que de acuerdo con Sara Olmedo, estudiante de Diseño Industrial, están hechos de cuenda de algodón, caucho, cuero y pintura vegetal.

De la misma forma las personas se pueden involucrar en el proceso de creación en las estaciones de Trenzadog, Colorizadog, Secadog, Personalizadog y Empaquetadog, mientras van escuchando datos curiosos sobre perros.

Ambas iniciativas son resultado del programa “Apasionada Maquinación” del Tecnológico de Monterrey, que tiene el objetivo de brindarle a los estudiantes de quinto semestre de la licenciatura de Diseño, la posibilidad de fortalecer sus competencias mediante propuestas de alta innovación.

“Estos proyectos abarcan desde la selección y experimentación de materiales, uso de máquinas de baja, media y alta tecnología, hasta habilidades de emprendimiento y branding. Para que las colecciones y familias de productos que se presenten, ofrezcan a las personas una experiencia de diseño dinámica e interactiva con valor agregado” explicó Ramiro Estrada, Decano Regional de la Escuela Nacional de Arquitectura, Arte y Diseño.

El docente puntualizó que este emblemático programa alineado al modelo educativo TEC21, lleva más de 10 años impactando a más de 300 alumnos de la mano de un grupo de 8 profesores de diferentes áreas y disciplinas, con la finalidad de que más jóvenes adquieran competencias integrales que les ayudarán a resolver retos del presente y del futuro.

Finalmente, los diseñadores de proyecto María Paula Delgado Moreno, José Luis Gómez Ángeles, Brenda Picazo Legorreta y Valentina González Ocaña de la propuesta Dale Dale, así como Sara Olmedo Rodríguez, Lilly Miranda Rodríguez Sánchez  y Alejandra López Castañeda de Conectadogs, coincidieron en que tener la oportunidad de estar presentes en exposiciones con proyección internacional, como Zona Maco, es un gran aliciente para continuar con su formación académica.

Este 14 de febrero el poliamor estará presente en mas personas de las que crees

View this email in your browser¡El Amor está en la aventura!
Este Día de San Valentín, los miembros de Ashley Madison tienen amor más que suficiente para dar. ¿Y tú?
 El veredicto final es que: Puedes amar a más de una persona a la vez y eso significa tener más de un San Valentín. Ashley Madison, el sitio de citas para casados líder en el mundo, encuestó recientemente* a sus  miembros sobre el concepto de “tu media naranja” y descubrió que el 80% cree que se puede estar enamorado de más de una persona a la vez, lo que desafía el antiguo ideal de las relaciones entre dos almas gemelas.
 
Sesenta y cinco por ciento de los miembros dijeron que han estado enamorados de más de una persona al mismo tiempo. Y sí bien las estructuras de relaciones no monógamas en las personas que pueden amar a más de una persona a la vez, como la monogamia abierta  y las relaciones poliamorosas, están ganando popularidad en los círculos de citas convencionales, todavía están muy estigmatizadas por el público en general.
 
“Según nuestras cifras, amar a varias personas o similar, es tan estigmatizado por la sociedad porque va en contra de lo que nos enseñan sobre las relaciones tradicionales y, a menudo, puede desencadenar inseguridades que las personas tienen en sus propias relaciones”, comenta Christoph Kraemer, director ejecutivo de LATAM en Ashley Madison. “Para algunos puede ser intimidante o aterrador entrar en el espacio de las relaciones no monógamas, pero a menudo las personas, como nuestros miembros, descubren que son personas más felices individualmente y también más felices en su relación una vez que lo hacen”.
 
El cincuenta y tres por ciento de las mujeres que son miembras de Ashley Madison dijeron que su pareja secundaria satisface sus necesidades románticas en comparación con el decepcionante 28% de las mujeres miembras de Ashley Madison que dijeron que su pareja principal satisface sus necesidades románticas.  Entonces, ¿Por qué amar a más de una persona es tan estigmatizado cuando una pareja principal no puede hacerlo todo?
 
¿Por qué es tan estigmatizado amar a más de una persona a la vez?

No es tradicional y va en contra de mucho de lo que nos
enseñan sobre las relaciones                                                  71%

Existe la suposición de que estás engañando si amas a
más de una persona                                                               43%  

Mucha gente se siente incómoda con el concepto                 38% 

Puede exponer las inseguridades de algunas personas
sobre sus relaciones                                                                32%

Porque hace sentir celosa a muchas personas                       32%Porque hace que algunas personas se sientan
amenazadas cuando están en una relación o la buscan         24%

Algunas personas piensan que crea un ambiente
competitivo en una relación                                                      23%

Porque algunas personas están demasiado nerviosas
para Intentarlo ellos mismos                                                    16%

 
“Algo faltaba en mi matrimonio, así que me uní a Ashley Madison. Al principio, pensé que solo buscaba sexo, pero no fue hasta después del primer encuentro sexual que me sentí vacía”, dice una de las miembras de Ashley Madison. “Pero regresé y me conecté después con mi (ahora) socio de aventuras. Él y yo compartimos una conexión emocional única, como si nos conociéramos desde hace años. Estoy enamorada de él, me llena de una manera que mi esposo nunca me ha llenado antes. Sin embargo, nunca he creído que una sola persona pueda satisfacer todas nuestras necesidades. Podemos amar a más de una persona a la vez, y yo soy la prueba viviente de eso”.
 
Este Día de San Valentín, ya sea que tengas un San Valentín o varios, recuerda que el amor viene en muchas formas diferentes. Muéstrale algo de apoyo a aquellos que están celebrando su amor, ya sea monógamo o no.

(1) Basado en el número de suscripciones a Ashley Madison desde 2002.
*Basado en una encuesta de 2689 miembros de Ashley Madison del 13 de enero de 2023 al 22 de enero de 2023.
 

Acude Guanajuato como estado invitado a Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

* La entidad acompañará el regreso a la presencialidad de la prestigiada feria capitalina con 70 actividades.

* Durante los 12 días de feria, Guanajuato compartirá más de 70 títulos y colecciones, con la participación de 150 autores y presentadores.

Ciudad de México, 8 de febrero de 2023.- A través de un programa editorial de 70 actividades, Guanajuato mostrará su riqueza cultural en la edición 44 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, a la que por segunda ocasión acude como estado invitado.

Guanajuato, que ya fue estado invitado en 2012 y recientemente tuvo esa misma distinción en la Feria Internacional del Libro de Coahuila, acompañará el regreso a la presencialidad de la FIL de Minería, que después de dos ediciones virtuales debido a la pandemia, recibirá de nuevo a los visitantes en su emblemática sede del Centro Histórico capitalino del 23 de febrero al 6 de marzo.

La presencia de Guanajuato es coordinada por el Instituto Estatal de la Cultura y se traduce en un pabellón donde pondrá a disposición del público su diversidad editorial, con títulos publicados por más de 15 instituciones públicas y universidades, además de 16 sellos agrupados en el Fondo Editorial Guanajuato, iniciativa de promoción del quehacer de las editoriales independientes de la entidad que recién ha cumplido 10 años.

La programación literaria y artística propuesta por Guanajuato comprende un total de 68 actividades, divididas en 60 presentaciones editoriales, seis mesas y charlas y cuatro presentaciones artísticas. En esta agenda se compartirán más de 70 títulos y colecciones, con la participación de más de 150 autores y presentadores.

Entre las personalidades convocadas por el estado invitado se cuentan: Paloma Jiménez Galvez, Juan Villoro, Christian Duverger, Christopher Domínguez Michael, José N. Iturriaga, Bernardo Fernández (BEF), José María Espinasa, Adolfo Castañón y el poeta cubano José Kozer, quien ha publicado con Ediciones La Rana, sello editorial del IEC, su más reciente libro.

Acudirán también ganadores en diversas ediciones de los Premios Nacionales de Literatura convocados por Guanajuato, como: Mauricio Carrera (Premio de Novela Jorge Ibargüengoitia 2002 y Efrén Hernández de Cuento 2007), Imanol Caneyada y Luis Felipe Pérez (Premios de Cuento Efrén Hernández 2007 y 2012); Baudelio Camarillo e Ibán de León (Premios de Poesía Efraín Huerta 2004 y 2022, respectivamente).

El patrimonio artístico y cultural de la entidad, incluyendo su vocación cervantina; su actualidad literaria y frutos destacados de la investigación y quehacer académico de sus universidades, trazan las líneas principales en la programación editorial guanajuatense.

Entre los libros a presentar se cuentan varios dedicados a figuras centrales del arte, como: Hermenegildo Bustos, Diego Rivera, José Chávez Morado, Mateo Herrera, Jesús Gallardo o Jazzamoart; literatos como Jorge Ibargüengoitia y Efraín Huerta; compositores como José Alfredo Jiménez e intelectuales de primer orden, como Emilio Uranga y Wigberto Jiménez Moreno.

De las primicias a compartir en la FIL de Minería destacan: “Reportajes a Dios dar. Un año en Así”, recopilación de textos periodísticos de Efraín Huerta; “Emilio Uranga: Años de Alemania (1952-1956)”, con correspondencia del filósofo mexicano a Luis Villoro y Alfonso Reyes; “La concepción de la historia en la obra de Wigberto Jiménez Moreno”, de Víctor Alfonso Benítez y “Que se organicen sus pueblos. Agustín de Iturbide y la contrainsurgencia en la comandancia de Guanajuato (1813-1816)”, de Joaquín Edgardo Espinosa.

Otro libros notables de reciente publicación que se presentarán en Ciudad de México son: “Miradas extranjeras al estado de Guanajuato”, de José N. Iturriaga; “Jaraneros, puetas y vareros”, prontuario sobre el huapango arribeño guanajuatense de Flavio Neftalí Díaz y “Jazzamoart: Viaje al fondo de la pintura”.

En la agenda resonarán el centenario del nacimiento de la crítica Raquel Tibol, de quien se presenta una nueva edición de “Hermenegildo Bustos. Pintor de pueblo”, así como los 50 años de la muerte de José Alfredo Jiménez, invocado en “Cuando te hablen de amor y de ilusiones”, de Paloma Jiménez Galvez; y el 40° aniversario luctuoso de Jorge Ibargüengoitia, recordado en la recopilación de ensayos “Olafo y los amigos”, coordinada por Amaranta Caballero y la biografía literaria “Un escritor entre ruinas”, de Alejandro Lámbarry.

La vocación cervantina de Guanajuato se manifestará en libros como: “Festival Internacional Cervantino: 50 años”, las Memorias del XXXI Coloquio Cervantino Internacional o “Miguel el ingenioso”, biografía de Cervantes para niños publicada en español, inglés y otomí.

El programa también da cuenta de Guanajuato como epicentro de creación literaria, con los libros más recientes de escritores formados bajo el Fondo para las Letras Guanajuatenses, como: Sara Muñoz, María Edith Velázquez, Paulina Mendoza, Montserrath Campos y Moisés Maldonado.

Completan el programa editorial publicaciones sobre arte popular, la antología “Los Cuentos de Don Trini. Narraciones en chichimeca-jonáz / español”, de José Trinidad García; la colección “Guanajuato: Grandes historias”, de la Secretaría de Turismo, y la serie sobre fauna en las áreas naturales protegidas de la entidad editada por la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.

Además de sus letras, Guanajuato se hará presente con música, con sendos conciertos de la Banda de Música del Estado y la agrupación de música antigua Los Tiempos Pasados, invitada habitual al Cervantino desde hace 50 años. Además, el Trío Orozco-Mata-García y el grupo de huapango Los Díaz del Real, amenizarán las presentaciones editoriales de los libros “Cuando te hablen de amor y de ilusiones” y “Jaraneros, puetas y vareros”, respectivamente.

El programa completo de la participación de Guanajuato en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería se puede consultar en la página web del evento (filmineria.unam.mx) o en la del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato (cultura.guanajuato.gob.mx)

NUMERALIA

GUANAJUATO EN FIL MINERÍA

150 autores y presentadores

70 libros y colecciones

60 presentaciones editoriales

6 mesas y conferencias

4 conciertos

Sellos en programa editorial

Instituto Estatal de la Cultura / Ediciones La Rana

Secretaría de Turismo

Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial

Secretaría del Migrante e Enlace Internacional

Secretaría de Educación

Museo Iconográfico de Quijote

Museo de Arte e Historia de Guanajuato

Forum Cultural Guanajuato

Instituto Allende

Instituto Cultural de León

Universidad de Guanajuato

Universidad La Salle Bajío

Universidad Iberoamericana León

Joaquín Chi

Instituto de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM)

Grupo Editorial Letras Negras

La Huerta

La Cabra Ediciones

Tlacuilo Ediciones

Fondo Editorial Guanajuato

E1 Ediciones

Los Pájaros

Ediciones Guananao

Argonauta

Ediciones Orval

Un Chorro de Literatura

Los Otros Libros

Balam

Ediciones Cinosargo

El Principio del Caos

Alita de Mosca

El Canto del Ahuehuete

Sindicato Sentimental

OKUDA SAN MIGUEL Y SU EXPERIENCIA INMERSIVA “METAMORFOSIS” ENTRE LO MEJOR DE LA SEMANA DEL ARTE.

  • En su primer fin de semana, el surrealismo pop de OKUDA rompió récord en experiencias inmersivas en el Frontón México.
  • El artista terminó la intervención de la fachada del Frontón México dando color y vida con su particular estilo a la Plaza de la República.

 
 
La experiencia inmersiva “Metamorfosis” del artista español OKUDA San Miguel en el Frontón México rompió récord de asistencia en su primer fin de semana en la Ciudad de México al lograr una asistencia de más de 4 mil 500 personas, la mayor cantidad de personas para una exposición en su tipo en el recinto capitalino. Gracias a su llamativo estilo, el artista y su exposición se colocan como una de las atracciones principales de la Semana del Arte en Ciudad de México.
 
Además de la exposición dentro del recinto, OKUDA terminó la intervención de su fachada con muchos colores y diversas formas geométricas, dando vida a una de las plazas más importantes de la ciudad como lo es la Plaza de la República. “México es muy colorido, me siento muy cercano a este país porque he pasado mucho tiempo aquí, para mí México está relacionado con los colores como el rosa mexicano y muchos colores vivos”, comentó el artista acerca de su inspiración con este país que ha visitado con mucha frecuencia y en el que ha estado durante largas temporadas.
 
Como parte de la Semana del Arte y sumando a otros beneficios, la Experiencia Inmersiva de OKUDA tendrá un precio especial de 2×1 si se adquiere en BADA, la feria de compra y venta de arte que se realizará en Campo Marte en el marco de la Semana del Arte en la CDMX, ideal para la ciudad llena de eventos y artistas que muestran lo mejor al igual que lo más vanguardista del arte en la capital del país.
 
“Metamorfosis” de OKUDA San Miguel estará abierta al público hasta el 11 de marzo. Dividida entre el día y la noche, la experiencia cuenta con esculturas de gran formato como la “Skull House”, una pieza de gran formato (10 x 6 metros) que es habitable, la “Musa Loro” o “Parrot Muse” y diversos alebrijes que son de la inspiración del artista.
 
“Elegí este nombre para la exhibición porque todas las piezas son una ida y vuelta del mundo espiritual, el mundo virtual y el mundo de los sueños”, comentó OKUDA. Para esta experiencia inmersiva, el artista colaboró con cuatro estudios mexicanos que fabricaron todas las piezas; fue diseñada para interactuar con el arte, tomarse fotos para sus redes sociales y vivir una experiencia de talla mundial.
 
 
Fechas: Hasta el 11 de marzo, de miércoles a domingo.
Horarios: De 11:00 a 20:00 horas
Dirección: Av. de la República 17, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06050 Ciudad de México, CDMX
Boletos: https://fronticket.com.mx/
Precio: $250 por persona (+ cargos por servicio).
Promociones: miércoles y jueves entradas al 3×2.
Niñ@s menores a 8 años no pagan entrada
Personas mayores de 60 años y con discapacidad, tendrán 40% de descuento en sus entradas.
 
Acerca de Okuda San Miguel: Nacido en Santander en 1980. Reside en Madrid, donde también tiene su estudio. El singular lenguaje iconográfico de Okuda San Miguel, formado por estructuras geométricas y patrones multicolores, junto a su activa participación en grandes proyectos de calado social, lo han convertido en uno de los artistas españoles contemporáneos más reconocidos y admirados del mundo, después de mostrar sus creaciones en diversas exposiciones e intervenciones artísticas en lugares como Los Ángeles, Pekín o Madrid, Okuda aterriza en México con su propuesta inmersiva más ambiciosa hasta la fecha.
 
Este evento no sería posible sin la alianza de BTF Media, Ink and Movement y Grupo Expansión, desde su división de Eventos.
 
–––––––––––
Hashtags official: #MetamorfosisMx #OkudaMx
Web: https://okudasanmiguel.com/
Instagram: @Okudart | @Okudamx
Twitter: @Okudart
Facebook: @Okudamx
TikTok: @Okudamx
Pinterest: @Okudamx

Regresan las noches de SETLIST, un show de standup improvisado

SETLIST regresa para poner a prueba a sus artistas invitados, una noche llena de comedia llega el próximo 16 de febrero a las 20:30 hrs al escenario de circulo 99, presentado por COMEDY LANE

Como parte de los comediantes del show SETLIST contaremos con el humor de Ana Julia YEYE, Javier Villalvazo, Alan López, Francisco Retamal, Nadia María y Juan José Covarrubias, quiénes se enfrentarán a una aventura a ciegas, muchas posibilidades de no hacer reír, como la primera vez que entraron en contacto con el público en directo, cruel y expectante de una risa inesperada.

¿Cómo funciona?
Host + 5 comediantes, 3 profesionales y 2 amateurs, 15 min de soledad en el escenario y un sin fin de premisas sin conocer. El público presente decide de qué hablarán los comediantes. 1.30h de pura improvisación de rutinas donde es el público el que manda.

¿Quién ha participado?
Por el escenario de Setlist han sufrido grandes artistas como Alex Fernández, Alexis de Anda, Slobotzky, Carlos Ballarta, Marcela Lecuona, Ana Julia Yeye, Fran Hevia y muchos más.

SETLIST es un concepto dentro del stand up comedy creado por Paul Provenza. Setlist pone a prueba la capacidad de creación de material con las bases del Stand Up en el escenario. Suena algo fácil, pero grandes comediantes han fallado

Rinde protesta nuevo Presidente de la
Academia Mexicana de Jurisprudencia y Legislación

  • Francisco Javier Gaxiola Fernández toma protesta como presidente de la Academia, por el período 2023 – 2025.

Martes 31 enero 2023, CDMX. En Asamblea Ordinaria este día rinde protesta el Mtro. Francisco Javier Gaxiola Fernández como nuevo Presidente de la Academia Mexicana de Jurisprudencia y Legislación, A.C. Asimismo se renuevan los integrantes de la junta de gobierno para el período 2023 – 2025.

La Academia de Jurisprudencia y Legislación constituida en Madrid en el siglo XIX, es la unión de abogados para el estudio de las ciencias que le dan nombre. Compuesta por 50 distinguidos académicos, quienes son responsables además de observar y cumplir la ley, de legislar con conciencia y actualizar la vida jurídica con valor y vigencia.

El Mtro. Gaxiola Fernández nuevo Presidente de la Academia cuenta con una amplia trayectoria, es socio desde 1973 del bufete Gaxiola y Gaxiola Jr. el más longevo de México; miembro del Colegio de Abogados de México y miembro de la Academia desde 1995; Presidente del Instituto Cultural Helénico; miembro del Consejo Directivo de la Fundación Mexicana para la Salud; entre otros cargos honorarios.

Esta tarde en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico, en presencia de miembros actuales y ex oficio de la academia, distinguidas personalidades e invitados especiales y la prensa, rindió protesta la junta de gobierno de la Academia para el periodo 2023 – 2025, constituida por:

Presidente: Francisco Javier Gaxiola Fernández
Vicepresidente: Oscar Cruz Barney
Vocales: Rafael Estrada Michel, Armida Ramírez Dueñas, José Antonio González Fernández
Secretario: Oscar Vasquez del Mercado Cordero
Adjunto Alterno: Luis de Agoitia Becerra, Susana Barroso Montero, Alejandro Eugenio Perez Teuffer Fournier, Luis Díaz Mirón, Dora María Sierra Madero

Comisionados especiales

Tesorero: Jaime Hugo Talancón Escobedo
Bibliotecario: José Manuel Torreblanca Senties
Promotor: Carlos Humberto Reyes Díaz

Comisión de Honor

Miembros: Fernando Serrano Migallón, Bernardo Fernández del Castillo
Miembros ex oficio: Claus Von Wobeser, Fernando Yllanes Martínez

Al evento asistieron el Dr. Ricardo Alfredo Sodi Cuellar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México; Lic. Emilio González de Castilla, Rector de la Escuela Libre de Derecho; el actual presidente, miembros actuales y ex oficio de la Academia; entre otros invitados especiales, quienes compartieron un vino de honor.

Sylvia Sáenz y Carlos Ferro encabezarán la segunda parte de la gira de Siete Veces Adiós

ylvia Sáenz y Carlos Ferro serán los encargados de dar vida a Ella y Él en la segunda parte de la gira de Siete Veces Adiós que visitará las ciudades de Chihuahua, Ciudad Juárez, Toluca, Pachuca, Mazatlán, Culiacán, León, Morelia, San Luis Potosí y Querétaro, en marzo y abril del 2023.
Desde su estreno en marzo de 2022, Siete Veces Adiós se ha colocado como uno de los musicales favoritos del público en la Ciudad de México y el gran éxito dio la oportunidad de realizar una gira por todo el país.La sinergia creada entre Playhouse Entertainment, Ola Ke Ase Creativos y La Gran Audiencia permitió arrancar la gira nacional el 25 de enero en Mérida, con parte del elenco original y están comprometidos con llevar el mismo nivel de producción que se ha vivido en la Ciudad de México, a todos los teatros de México ya anunciados.La segunda parte de la gira da la bienvenida a Sylvia Saenz y Carlos Ferro como Ella y Él, la pareja al centro de esta historia de amor escrita con el corazón (roto).
Sylvia Sáenz es una actriz reconocida a nivel internacional por su trabajo en series y telenovelas como 100 días para enamorarnos, Betty en NY, Las Bravo y La Teniente, entre muchas otras.Carlos Ferro, originario de Torreón con una destacada trayectoria en cine y televisión con proyectos como La Boda de mi Mejor Amigo, Caer en Tentación y De brutas nada, entre otras realizadas en las principales televisoras y plataformas de streaming.El debut de Sylvia Sáenz y Carlos Ferro en la gira de Siete Veces Adiós se llevará a cabo el 2 de marzo en la ciudad de Chihuahua, en el Teatro de los Héroes.El elenco que cobijará a la nueva pareja son: César Enríquez interpretará a “Lamore”, Alba Messa, Diego Medel, Moni Campos, Esvan Lémus, Lucía Covarrubias y Andrés Sarachaga, todos formaron parte del elenco original de la obra que estrenó en marzo 2022.

Más información sobre ubicación, horarios y boletos disponibles se puede consultar en la página oficial: www.sietevecesadios.com/tour/
 Siete Veces Adiós es la historia de “Ella” y “Él”, una pareja al borde de la crisis de los siete años que aprovecha el momento para replantear el rumbo de su relación y su vida. Alrededor de ellos está un grupo de artistas que inspirados en la pareja crearan canciones de amor, desamor y esperanza para acompañar ésta y todas las historias de amor. El puente que une ambos universos es “Lamore”, la personificación del amor mismo y narrador de la obra.Siete Veces Adiós es una historia escrita por Alan Estada y Salvador Suárez, con música original de Jannette Chao, Vince Miranda y Alan Estrada.

Sylvia Sáenz y Carlos Ferro encabezarán la segunda parte de la gira de Siete Veces Adiós

Desde su estreno en marzo de 2022, Siete Veces Adiós se ha colocado como uno de los musicales favoritos del público en la Ciudad de México y el gran éxito dio la oportunidad de realizar una gira por todo el país.La sinergia creada entre Playhouse Entertainment, Ola Ke Ase Creativos y La Gran Audiencia permitió arrancar la gira nacional el 25 de enero en Mérida, con parte del elenco original y están comprometidos con llevar el mismo nivel de producción que se ha vivido en la Ciudad de México, a todos los teatros de México ya anunciados.La segunda parte de la gira da la bienvenida a Sylvia Saenz y Carlos Ferro como Ella y Él, la pareja al centro de esta historia de amor escrita con el corazón (roto).
Sylvia Sáenz es una actriz reconocida a nivel internacional por su trabajo en series y telenovelas como 100 días para enamorarnos, Betty en NY, Las Bravo y La Teniente, entre muchas otras.Carlos Ferro, originario de Torreón con una destacada trayectoria en cine y televisión con proyectos como La Boda de mi Mejor Amigo, Caer en Tentación y De brutas nada, entre otras realizadas en las principales televisoras y plataformas de streaming.El debut de Sylvia Sáenz y Carlos Ferro en la gira de Siete Veces Adiós se llevará a cabo el 2 de marzo en la ciudad de Chihuahua, en el Teatro de los Héroes.El elenco que cobijará a la nueva pareja son: César Enríquez interpretará a “Lamore”, Alba Messa, Diego Medel, Moni Campos, Esvan Lémus, Lucía Covarrubias y Andrés Sarachaga, todos formaron parte del elenco original de la obra que estrenó en marzo 2022.

Más información sobre ubicación, horarios y boletos disponibles se puede consultar en la página oficial: www.sietevecesadios.com/tour/
 Siete Veces Adiós es la historia de “Ella” y “Él”, una pareja al borde de la crisis de los siete años que aprovecha el momento para replantear el rumbo de su relación y su vida. Alrededor de ellos está un grupo de artistas que inspirados en la pareja crearan canciones de amor, desamor y esperanza para acompañar ésta y todas las historias de amor. El puente que une ambos universos es “Lamore”, la personificación del amor mismo y narrador de la obra.Siete Veces Adiós es una historia escrita por Alan Estada y Salvador Suárez, con música original de Jannette Chao, Vince Miranda y Alan Estrada.

PANINI SE COLUMPIA A LA NOSTALGIA CON LAS TIRAS DE PRENSA DE SPIDER-MAN

Alma Hernandez Ceballos10:44 (hace 1 hora)
para

PANINI CÓMICS inicia su primer año con Marvel Comics en México columpiándose a la nostalgia con una colección de lujo que presenta las legendarias tiras de prensa del asombroso Hombre Araña a cargo de Stan Lee y John Romita, entre otros autores.

La colección “El asombroso Spiderman: Las tiras de prensa” consta de cinco tomos importados desde España en formato pasta dura con sobrecubierta que incluyen las aventuras del arácnido publicadas diariamente en periódicos de todo el mundo. De lunes a viernes en tiras a blanco y negro y las planchas dominicales a todo color.

Cada tomo, de entre 320 y 326 páginas, abarca entre dos y tres de la publicación original. Así, por primera vez en México tenemos recopiladas las tiras publicadas entre 1977 y 1986.

Las cinco entregas se venderán de manera exclusiva a través de la tienda en línea de PANINI (www.tiendapanini.com.mx), con precio unitario de $899.00 m.n. a partir del 25 de enero de 2023.

Así inicia la nueva Era Marvel en México a cargo de PANINI, quienes a partir de marzo publicarán nuevas series regulares de la Casa de las Ideas editadas para el mercado mexicano en distintos formatos, destacando el regreso de cómics mensuales en grapa como The Amazing Spider-Man y The Avengers.

FICHA TÉCNICA / SINOPSIS

Las legendarias tiras de prensa de Spider-Man reciben un tratamiento de lujo en esta colección de cinco tomos que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo.

Los cinco volúmenes recogen las tiras escritas por Stan Lee y dibujadas por John Romita, Dan Barry y Floro Dery, entre otros, desde el comienzo del proyecto en 1977 hasta 1986.

Autor/es:John Romita, Stan Lee.
Fecha de lanzamiento en España:18 de junio 2020 – 19 de mayo 2022.
Páginas:Entre 320-336 según el tomo.
Tamaño:28×21,6cm
Contiene:The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection Volume 1-5
Formato:Pasta Dura con sobrecubierta
Interior:Color / Blanco y negro
Salir de la versión móvil