Foro “Mujeres al Poder”, Representación Política y Tecnología en Elecciones

Este año el mundo se prepara para un gran cambio gubernamental, con elecciones en 64 países, de los cuales ocho de ellos con latinoamericanos incluidos México, Brasil, Uruguay y Venezuela.

México, en particular, tiene elecciones generales, las más grandes de su historia, con una esperada participación esperada de 100 millones de personas; esta situación ofrece una oportunidad para reflexionar sobre la democracia en el país y la región, por lo cual EL PAÍS y Luminate han creado un foro en el que reúnen voces informadas y reconocidas que inviten a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las democracias en México y América Latina.

El Foro “Mujeres al Poder: Representación Política y Tecnología en Elecciones”, es un evento que además de compartir experiencias internacionales y buscar soluciones, abordará temas como: la crisis de representación, la desinformación y la violencia de género en línea que afecta a las mujeres que se postulan para cargos políticos, la creciente centralidad que la tecnología, especialmente las plataformas de redes sociales, ha adquirido en el debate público y político, el crecimiento de la inteligencia artificial. 

La representación y la tecnología están íntimamente interconectadas, si bien la tecnología puede impulsar la participación de personas históricamente subrepresentadas en el poder, incluidas las mujeres en toda su diversidad, también puede ser perjudicial al facilitar la diseminación de desinformación y la perpetración de violencia de género en línea.

EL PAÍS y Luminate como co-organizadores de “Mujeres al Poder: Representación Política y Tecnología en Elecciones”, eligieron México para realizar este foro porque es un país que está viviendo un momento único al tener la elección más grande de su historia y por primera vez con la participación de dos candidatas presidenciales simultáneamente.

“Para EL PAÍS, la igualdad es la base de una democracia. Desde esa consciencia apoyamos a todo aquello que pueda lograr su consecución de forma no violenta y respetuosa con la ley; forma parte de nuestro ADN y, por ello mismo, fue el factor clave de nuestra alianza con la Fundación Luminate, un encuentro que dio luz al proyecto Lideresas de Latinoamérica, destinado a visibilizar el binomio mujer y poder, y que también ha sido el acicate para organizar este Foro. Expresó Jan Martínez, Director de EL PAÍS América.

“Las democracias a nivel mundial enfrentan desafíos sin precedentes, y América Latina no es la excepción, con sus propias particularidades. La crisis de representación y el creciente impacto de la tecnología en el debate público subrayan la urgencia de tomar medidas para asegurar que el futuro de nuestras democracias sea más inclusivo y equitativo, con menos polarización, desinformación y violencia en línea. En este contexto, este evento organizado en colaboración con El País adquiere especial relevancia al reunir voces expertas que nos ayudan a reflexionar sobre estos desafíos, así como a mapear soluciones”, señaló Fernanda Zistécatl, Representante de Luminate para México.

Información de los panelistas 

Francia Márquez, Vicepresidenta de la República de Colombia

Es la segunda mujer en ocupar ese cargo en Colombia y la primera de origen afrocolombiano. Primera Ministra de Igualdad y Equidad de su país. Lideresa social, activista medioambiental, defensora de derechos humanos, feminista, abogada, y política colombiana.

Alejandra Lagunes, Senadora PVEM

Su trayectoria abarca la jefatura de departamento de prensa del gobierno federal, la coordinación de ventas en MSN, Yahoo!, Televisa y formó parte del equipo fundador de Google en México. En marketing político dirigió las campañas políticas en medios digitales de varios candidatos del PRI. También fue responsable de la creación y difusión de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de México. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey.

Beatriz Paredes Rangel, Senadora, PRI

A los 21 años ya ocupaba un escaño en el Congreso de Tlaxcala; a los 26, presidía la Cámara de Diputados; a los 33, gobernaba su estado y a los 44, legislaba en el Senado. En casi cinco décadas de carrera, también ha sido embajadora en Cuba y en Brasil y subsecretaria de Gobernación. En la administración pública y dentro de su partido ha desempeñado numerosos cargos. En el ámbito del sindicalismo sentó el precedente de que las mujeres pueden ocupar puestos de decisión dentro de organizaciones que tradicionalmente desdeñan la participación femenina. En el Senado de la República fue la primera Presidenta de la Junta de Coordinación Política. Es licenciada en Sociología egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene un posgrado en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Barcelona, además de un diplomado en Alfabetización para Adultos.

Cecilia Galván, Investigadora senior y directora del programa de Investigación e Incidencia de Civic Compass

Fue asesora en el Congreso Nacional argentino, en el área de reformas instituciones y equidad de género, contribuyendo a leyes clave como los debates presidenciales obligatorios y la paridad de género. Cursó el doctorado en Ciencia Política de la Universidad de San Martín, fue becaria del CONICET y es profesora en la Universidad de Buenos Aires.

Fiorella Fabbri, Gerente de Comunicación Corporativa, Google México

Supervisa la estrategia de comunicación corporativa y asuntos públicos de Google, incluyendo iniciativas de impacto económico, social y cultural, además de temas relacionados con diversidad e inclusión. También lidera Women@ Google México, desde donde busca empoderar a las mujeres dentro y fuera de Google, con iniciativas que fomenten la participación de las mujeres en la industria de la tecnología y en áreas de liderazgo. Es egresada de Comunicación del Tecnológico de Monterrey, de donde también cuenta con una maestría en Análisis Político y Medios de Comunicación.

Glenda Michel, Gerente de políticas públicas, Meta México

Busca colaboraciones con la academia y sociedad civil para incrementar el impacto positivo de sus plataformas. Ha diseñado y promovido políticas para el uso responsable, ético y seguro de tecnologías emergentes. Desde el sector público en México, atendió temas de microfinanzas (Secretaría de Economía) y Gobierno Digital (Presidencia de la República y SHCP). También co-fundó el Laboratorio de Emprendimiento y Transformación en el Tec. de Monterrey para fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación pública. Anteriormente, tuvo distintos roles en Procter & Gamble como desarrollo de negocio, estrategia de marca y ejecución de campañas multimarca. Cuenta con una maestría en Technology Policy por la Universidad de Cambridge.

Grecia Macías, Abogada, Red en defensa de los derechos digitales

Grecia es Abogada de R3D desde 2019. Egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana. Cuenta con experiencia en Derecho Constitucional y Derechos Humanos. Fue merecedora de la Beca Fulbright-Garcia Robles en 2023 para realizar una maestría en Estados Unidos. Ha colaborado en la SCJN y la CJEF. Grecia ha escrito y publicado artículos sobre vigilancia biométrica y violencia digital en línea en revistas como Nexos y Este país, así como ha colaborado con artículos en libros publicados por la SCJN y la Universidad Panamericana. Sus principales líneas de trabajo e investigación son: biometría e identidad digital, violencia digital, libertad de expresión en línea con enfoque a moderación de contenidos y justicia algorítmica.

Martha Tagle, Política y feminista

Activista y consultora en género y derechos humanos, perteneciente a Movimiento ciudadano desde su fundación. Fue diputada federal del Congreso de la uniún en 2 ocasiones y Senadora de la República. Ha trabajado por el reconocimiento, ampliación y ejercicio pleno de los derechos humanos, y por la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Es licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM y diplomada en Políticas Públicas y Género.

Martha A. Tudón Oficial del Programa de Derechos Digitales Artículo 19

Defensora de derechos humanos, con expertise en construcción de políticas públicas participativas y procesos de incidencia hacia la verdad, memoria y justicia. Su experiencia laboral incluye consultoría de riesgo político e investigación en materia de seguridad pública, el Sistema de Justicia Penal y violaciones a derechos humanos. En Artículo 19, Oficina para México y Centroamérica, lidera investigaciones y procesos de incidencia política y mediática en defensa de la libertad de expresión e información en el entorno digital. Cuenta con un doble grado de Maestría en Ciencias en Políticas Públicas y Desarrollo Humano por la Universidad de las Naciones Unidas y la Universidad de Maastricht y una Licenciatura en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. 

Nina Santos, Directora de Aláfia Lab Brasil e Integrante del Comité Directivo de la Coalición Global por la Justicia Tecnológica

Coordinadora general de *desinformante, investigadora del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología para la Democracia Digital, del Centre d’Analyse et de Recherche Interdisciplinaires sur les Médias. Miembro del Panel Internacional sobre el Entorno de la Información, del comité directivo de la Coalición Global por la Justicia Tecnológica y del Comité de Integridad Digital y Transparencia en las Plataformas de Internet del Tribunal Superior Electoral de Brasil.

Pedro Vaca Villarreal Relator Especial para la Libertad de Expresión, Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Tiene más de 12 años de experiencia profesional en el ámbito de los derechos humanos. Ha litigado en representación de víctimas de graves violaciones a la libertad de expresión. Fue Director Ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa en Colombia y cuenta con una amplia experiencia en gestión organizacional, diálogo intersectorial, articulación de equipos y redes. Docente de la Maestría en periodismo de la Universidad de los Andes. Lideró procesos regionales en defensa de la libertad de expresión ocupando cargos de responsabilidad, integró el Advisory Network del Media Freedom Coallition y el Council Global del International Freedom of Expression Exchange. Formó parte del equipo Unesco para la capacitación a jueces en Bolivia, México y Colombia.

Rita Bell López Vences, Consejera Electoral, INE

Oaxaqueña, abogada y especialista en gobierno, desarrollo local, alta gerencia pública y en políticas públicas con perspectiva de género. Exconsejera electoral en IEEPCO, fundadora del Observatorio de Participación Política de las Mujeres de Oaxaca. Se ha destacado por impulsar la representación política de los pueblos indígenas, de la comunidad LGBTTIQ+, de las mujeres y por acercar la democracia a toda la ciudadanía. Ha participado como Observadora Electoral en elecciones de Sistemas Normativos Indígenas, así como del régimen de Partidos Políticos a nivel nacional e internacional.

Ruth Alejandra López Hernández, Senadora, MC

Fue directora de operación y programación cultural en la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco y directora del Instituto de alternativas para Jóvenes en el Municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Se ha dedicado al desarrollo de proyectos de prevención integral y construcción de comunidad a través de actividades artísticas, culturales y deportivas. Anteriormente fue colaboradora en el Comité de Derechos Humanos y Radio Huayacocotla: La Voz Campesina, en la Sierra Norte de Veracruz, proyecto de Fomento Cultural y Educativo AC. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por el ITESO.

Salma Luévano, Diputada Federal, MORENA

Originaria de Aguascalientes, es defensora de los derechos humanos, empresaria, activista por más de 30 años por la diversidad sexual y por la representación legítima de todas las poblaciones en la política. Es la primera mujer trans en acceder a la Cámara de diputados por la “cuota arcoiris” y la primera presidenta de la comisión de diversidad. Impulsora de litigios para la defensa de los derechos político – electorales de las personas LGBTTTIQA+.

Acerca de Luminate 

Es una fundación global que trabaja para garantizar que todas las personas- particularmente quienes han estado subrepresentadas – tengan la información, los derechos y el poder de influenciar las decisiones que impactan a la sociedad. El trabajo de Luminate se centra en asegurar que todas las personas puedan participar plenamente en ámbitos cívicos y políticos, que puedan hacer rendir cuentas a quienes están en el poder de manera segura y efectiva, y que puedan acceder a información verídica y de alta calidad.  Luminate trabaja globalmente con un enfoque regional en África, Asia y América Latina. Fue fundada por los filántropos Pierre y Pam Omidyar y ha trabajado durante más de una década en cuestiones relacionadas con la gobernanza y la participación ciudadana.

Celebra el Día de las Madres en el corazón de San Ángel en el restaurante L ´Entregu

  • Además de disfrutar un extraordinario menú podrán escuchar un incríble conjunto de voces, acompañados por un pianista

Ciudad de México, a 08 de mayo de 2024. Una de las fechas más especiales en México es el festejo del Día de las Madres, en el que se honra y celebra el amor, la dedicación y el inquebrantable apoyo de las mamás hacia sus hijos. En este día tan significativo, se acostumbra a dar obsequios, entre los que destacan comidas o cenas, por lo que un lugar ideal para celebrar es el Restaurante L’ Entregu que se enorgullece en ofrecer una gastronomía excepcional para que, en familia, se celebre este vínculo tan especial.

Los comensales podrán disfrutar de una velada memorable mientras saborean la deliciosa cocina mediterránea de la mano del Chef Alberto Carrillo Reyes, que ofrece un menú concebido como una experiencia sensorial, donde cada platillo está diseñado para estimular todos los sentidos de forma única, buscando crear una experiencia culinaria significativa y memorable. Se destaca el arte de la cocina de autor, resaltando la pureza y autenticidad de los ingredientes, convirtiendo las recetas en auténticas obras culinarias.

L’ Entregu, ofrece un nuevo concepto que brinda un excelente ambiente a través de su Piano Bar, en el que los asistentes podrán hacer un recorrido por las diferentes etapas de la música que han marcado la historia, todo ello para disfrutar todos los jueves, viernes y sábado a partir de las 20:30 horas.

Reconocido por su ambiente de elegancia y sofisticación, desde su iluminación acogedora hasta su diseño cuidadosamente pensado. Cada detalle está destinado a brindar a los comensales un momento inolvidable. Los clientes pueden relajarse y degustar los cócteles preparados por el mixólogo Jacobo Herrera, mejor conocido como “Mr. Noctambulus”.

L’ Entregu es ideal para celebrar cualquier tipo de ocasión, pero sin duda, excelente opción para el Día de las madres, pues ofrece experiencias culinarias excepcionales que van más allá de la simple comida. Invita a los clientes a sumergirse en un mundo de sabores exquisitos, un ambiente acogedor y música en vivo, todo ello en el corazón de San Ángel.

Para vivir esta emocionante experiencia puedes reservar a través del WhatsApp al 55 5505 0177.

CELEBRAN 35 AÑOS DE SER #FANFENAL

  • Contracultura, Salud mental y Cómic son las temáticas que este 2024 se abordarán en los ciclos especializados de la Feria Nacional del Libro de León, Fenal.
  • La escritora española Rosa Montero participará en la Fenal 35, donde además será condecorada con el Reconocimiento Compromiso con las Letras.

La Feria Nacional del Libro de León (Fenal) está lista para recibir a amantes de los libros y la literatura durante su edición número 35, a realizarse del 17 al 26 de mayo en Poliforum León.

Un evento que evoca a la memoria y a las diversas generaciones que fueron y son #FanFenal.

Como es tradición, año con año la Feria integrará actividades literarias y artísticas, así como talleres de promoción a la lectura, exhibición y venta de libros, encuentro de promotores de lectura, concursos literarios y exposición de artes visuales.

La autora española Rosa Montero es una de las cartas fuertes de la Fenal 35, quien participará con diversas actividades el primer fin de semana, además de ser galardonada con el Reconocimiento Compromiso con las Letras (viernes 17 de mayo a las 13:00 horas) gracias a su destacada trayectoria con gran impacto en México, contribuyendo a la literatura a través de sus más de 20 publicaciones entre novelas, ensayos biográficos, cuentos para niños, libros de relatos y diversos esfuerzos pedagógicos y formativos para noveles escritores.

El mismo viernes 17 a las 18:00 horas, la escritora, acompañada por la autora Aura García-Junco, presentará su libro El peligro de estar cuerda; el sábado 18, impartirá la conferencia Una poética personal, sobre la escritura y la creación literaria, en punto de las 13:00 horas para posteriormente realizar firma de libros; finalmente, el domingo 18 a las 13:00 horas, participará en la mesa de diálogo sobre crónica titulada Cuentos verdaderos, donde también estará presente el autor Hiram Ruvalcaba.

Una vida entre personajes y emociones es el nombre de la charla con la que la autora española Alice Kellen participará como parte del programa editorial de la Fenal, el sábado 18 de mayo a las 16:00 horas. Sus novelas La teoría de los archipiélagos, El mapa de los anhelos, Tú y yo, invencibles, Las alas de Sophie, Nosotros en la luna y la bilogía Deja que ocurra: Todo lo que nunca fuimos y Todo lo que somos juntos han fascinado a más de dos millones de lectores.

Mesas de diálogo, charlas, talleres, conferencias, conversatorios y hasta un concurso de cosplay forman parte de los ciclos especializados que la Feria del Libro presenta este 2024 abordando los temas de Contracultura, Salud mental y Cómic.

Entre otras actividades que contemplan están el conversatorio José Agustín y la contracultura con la participación de Agustín Ramírez y J.M. Servín; la mesa ¿Dónde está la contracultura hoy en día? con Alejandro González Castillo y Georgina Hidalgo Vivas, y Emiliano Escoto como moderador; la conferencia Herramientas para la inteligencia emocional impartida por Silvia Olmedo; la charla Vivir con dolor a cargo de Arnoldo Kraus y Mauricio Montiel Figueiras; la mesa Historieta mexicana con Idalia Candelas, Ricardo Pelaez, Laura Nallely Hermández Nieto y Héctor Germán Santarriaga, y el Concurso de Cosplay en colaboración con Studio IngeniArte enfocado a personajes de cómic, manga y videojuegos.

Año con año, Fenal es sede del Encuentro de Promotores de Lectura, realizado por Fundación SM en colaboración con el Instituto Cultural de León; un espacio que busca la reflexión y escucha de experiencias lectoras, así como compartir herramientas útiles, desde lo lúdico e imaginativo, para el acercamiento de los libros a las y los lectores. En esta edición se desarrollará bajo la temática de Las ínsulas de la esperanza lectora, abordándolo mediante un programa que integra una conferencia, una mesa de diálogo y dos talleres, actividades sin costo pero con cupo limitado y registro previo en bit.ly/RegistroEncuentroPromotores24.

Como parte del amplio programa artístico, este año se llevará a cabo un entrañable concierto titulado Cantemos por la paz a cargo del Coro representativo de los Coros Infantiles Comunitarios en compañía de Maruca Hernández, una de las participantes más queridas en la historia de la Fenal, quien ha publicado 14 CDs de música infantil y para quien la música es el lenguaje del corazón con el que podemos construir un mundo más alegre, justo y solidario.

Este 2024 continúa la labor interinstitucional iniciada en 2022 entre el Instituto Cultural de León y la Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León, dando seguimiento a la iniciativa de los Cadetes Cuentacuentos que en este año presenta a la segunda generación desprendida del taller lúdico-teatral impartido por la maestra Gelos Giles y Trinidad Pedret, de Arte-Xcuincle. De esta manera, se trabaja también en la formación de policías más sensibles, reflexivos y empáticos. Las y los 28 cadetes participantes ofrecerán cinco funciones de teatro Kamishibai para toda la familia.

La celebración de estos 35 años invitará también a hacer un viaje a través del tiempo y de la historia, esto mediante la exposición Retrocartel Fenal, integrada por piezas en gran formato de los carteles que comparten la imagen oficial de la Feria en cada una de sus ediciones, desde su inicio hasta este 2024.

En esta ocasión, 91 expositores y 464 sellos editoriales formarán parte de la Fenal 35; presentando a las y los asistentes una gran oferta de libros, material didáctico, juegos, separadores y artículos relacionados con la literatura y la creatividad.

Como cada año, la Feria Nacional del Libro de León espera asistentes de distintas partes de nuestro país, es por ello que Primera Plus, importante aliado de la Fenal, ofrecerá un descuento del 15% en sus compras en línea (www.primeraplus.com.mx) utilizando el código CULTURALEON, del 14 de mayo y hasta el 31 de diciembre del año en curso. De esta manera, las y los visitantes podrán armar su viaje redondo aplicando este descuento y poder disfrutar de las diversas actividades que se desarrollan en León.

Diez días de intensa actividad esperan del 17 al 26 de mayo en Poliforum León, en un horario de lunes a jueves de 9:00 a 20:00 horas, y viernes a domingo de 9:00 a 21:00 horas (viernes 17 a partir de las 13:00 horas).

Conoce más sobre la programación de la Fenal en las páginas fenal.mx y culturaleon.com, así como en redes sociales, Facebook: Instituto Cultural de León y Fenal-Feria Nacional del Libro de León; X, Instagram y TikTok: @culturaleon y @fenalmx.

Numeraria Fenal 35

213 actividades literarias

Alrededor de 165 escritores guanajuatenses

128 actividades artísticas

464 sellos editoriales

91 expositores

32 talleres

4 exposiciones

3 actividades con intérprete de señas

¿Quieres borrar a un ex de una buena foto? ¡Prueba la nueva herramienta “Ex-terminator” de OkCupid y Photoroom!

Ciudad de México, mayo 2024. ¿Alguna vez te ha pasado que estás viendo una foto muy bonita, un paisaje hermoso, una aventura única, una pose extraordinaria, salvo por un pequeño detalle, tu ex sale en esa foto? ¡OkCupid y Photoroom tienen la solución!

OkCupid, la aplicación de citas se ha asociado con Photoroom, editor de fotografías con inteligencia artificial, para ayudar a sus usuarios a encontrar una nueva pareja este verano, utilizando la nueva herramienta gratuita: “Ex-Terminator” y así deshacerse del ex mientras conservan el autorretrato. La cual está disponible gratuitamente en este sitio: https://www.photoroom.com/es/ex-terminador

Casi dos tercios (62 %) de las mujeres solteras en la aplicación de citas OkCupid quieren borrar a un ex de una buena foto, y ahora pueden hacerlo.

La herramienta Ex-terminator es fácil de usar. Simplemente sube tu imagen, borra a tu ex, y sigue adelante. Utiliza la tecnología de inteligencia artificial de Photoroom para borrar a tu ex, sin dejar rastro.

“‘Ex-terminar’ a tu ex borrándolo de una buena foto está destinado a convertirse en la nueva tendencia en citas para este verano”, dice Michael Kaye, director de Marca de OkCupid.

Los lugares más entusiastas en borrar a un ex a nivel mundial son: Filipinas (74 %), Buenos Aires (64 %), Nueva York (53 %), Los Ángeles (52 %), México (46 %) y Londres (45 %) y Canadá (43 %).

“Los perfiles suscritos en OkCupid ya han enviado más de 100 millones de primeros mensajes en 2024, y casi siete de cada diez personas en nuestra aplicación buscan una relación duradera”, afirma Kaye. “Cuando se trata de preparar su perfil en la aplicación de citas para el verano, nos estamos asociando con Photoroom para asegurarnos de que sus ex no estén interfiriendo en ninguna buena foto”, añadió el directivo.

Ahora es la época del año en que los usuarios buscan sus fotos favoritas para agregar a sus perfiles de citas y descubren que un ex arruinó algunas de sus mejores tomas.

“Ya sea para sanar y seguir adelante o para salvar una buena foto, millones de personas quieren borrar a sus ex de fotos antiguas”, dice Lauren Sudworth, directora de Marca de Photoroom.

Para obtener las opiniones sin filtros de sus usuarios y aprender cuántos solteros se sienten frenados por las fotos que incluyen a exparejas, OkCupid preguntó a los usuarios añadiendo nuevas preguntas a la aplicación, las cuales recibieron más de 185,000 respuestas.

Resulta que la mayoría de los solteros quieren borrar partes no deseadas de su pasado: alrededor de la mitad de los solteros de la Generación Z (54 %) y los Millennials (50 %) dicen que tienen una buena foto de ellos mismos de la cual han querido borrar a un ex.

OkCupid descubrió que el 54 % de todos los perfiles de la Generación Z en OkCupid, además del 65 % de las mujeres de la Generación Z y el 61 % de los Millennials, quieren borrar a su ex de fotos antiguas.

En cuanto a sus razones, el 43 % dice que no quieren ver a un ex; el 41 % quiere superar la ruptura; y el 16 % dice que quiere usar la foto en un perfil de aplicación de citas.

Cuando se trata de las fotos de perfil en general, la mayoría de los que salen en OkCupid (58 %) prefieren una foto individual o un autorretrato, mientras que el 37 % elige una foto de ellos haciendo algo que aman, y solo el 5 % opta por fotos con familia o amigos.

En cuanto a las fotos que quieren ver de una posible pareja en un perfil de citas, casi siete de cada diez personas que salen (67 %) prefieren fotos individuales de alguien; el 17 % quiere ver posibles coincidencias haciendo un pasatiempo o de vacaciones; el 10 % disfruta viéndolos con animales; y el 6 % ama las fotos con familia o amigos.

Es hora de borrar a tu ex y seguir adelante con OkCupid y Photoroom.

Vive la experiencia Destilería San Patricio

Saliendo de la Colonia Roma hacia Tlalmanalco, Estado de México con una hora y media aproximada de duración en camioneta totalmente equipada, es como comienza tu experiencia.

Durante el trayecto disfrutamos de documentales que nos adentraron a la batalla de San Patricio y disfrutando de un rico cocktel.

Al llegar a el lugar somos recibido por la clásica Gaita, la hospitalidad comienza con la atención de Luis Cuevas de Destilería San Patricio y un cóctel de bienvenida.

Cabe mencionar que la experiencia es una odisea al paladar con el clásico sabor del Whisky en toda su dimecionalidad.

Una construcción típica Irlandesa una atmósfera increíble para disfrutar de los destilados en el Estado de México, la rica sombra nos hace disfrutar del cóctel maravillosamente adictivo.

Posteriormente viene la cata de Destilería San Patricio Whisky, Wodka y Mezcal de la casa, una oportunidad única de sentirse inmerso en el paladar Irlandés, acompañado de música de Gaita y amenidades locales.

Whiskey Battalion: Un whiskey con valor, este destilado es el resultado de años de maestría y dedicación. Cada gota de este whiskey mexicano es una celebración de la valentía y la pasión que lo creó.

Vodka Paddy: Un vodka con auténtico espíritu mexicano. Destilado con el agua pura de las filtraciones del Volcán Iztaccíhuatl y la mejor malta, nuestro vodka mexicano es una expresión de calidad y refinamiento.

Gin Claddagh: Inspirado en una pasión sin igual, nuestro gin mexicano es una verdadera obra maestra. Cada botella de Gin Claddagh es una invitación a explorar nuevos horizontes y descubrir el sabor único de México.

Pasamos al área de barricas y se conoce el proceso de destilado y el sabor auténtico del Whisky en el Estado de México.

The Distillery Experience, donde podrás explorar cada faceta de nuestro proceso artesanal y disfrutar de degustaciones exclusivas de nuestro vodka mexicano, gin mexicano y, por supuesto, nuestro emblemático whiskey mexicano!

El alma pura Irlandés la encuentras en Destilería San Patricio en el corazón del estado de México.

The Distillery Experience única oportunidad maravillosa de disfrutar de un día lleno de aromas, sabor y música Irlandesa.

La música

The Distillery Experience nos ofrece un encuentro con la música Irlandesa, el trébol presente por un grupo que nos adentraron a la más pura esencia de la músic en sus vertientes.

La Gaita que suena exquisita comparte una evocación sublime, aparte que la agrupación toca temas de la región y cuando paran hay un baile típico.

Si usted disfruta de un buen coctel y música en las pantallas o en vivo disfrutará de las raices de Irlanda.

Galeria

La entrevista

web

https:/www.destileriaSanPatricio.com.mx

The Distillery Experience incluye:

  • Transportación con chofer y guía ida y vuelta en vehículo de lujo a la Destilería San Patricio ubicada en Tlalmanalco, Estado de México, a sólo 45 minutos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
  • Introducción a The Distillery Experience, nuestra historia y tradiciones irlandesas.
  • Snacks y degustación on board
  • Coctel de Bienvenida en el Jardín Irlandés
  • Ingreso a la Destilería San Patricio
  • Visita a la zona de destilación y área de barricas.
  • Explicación del proceso de elaboración del Whiskey Battalion, Vodka Paddy y Gin Claddagh por parte de nuestra Master Distiller.
  • Cata dirigida por nuestro Brand Ambassador
  • Signature Cocktails (3) realizados con nuestros destilados o copeo a elegir (3), además de open bar.
  • Comida internacional de cuatro tiempos con postre y nuestro café signature
  •  Gaitero y música Folk Irlandesa con el grupo  The Quaichs en vivo con Irish Dancers
  •  Descuento en nuestra Gift Shop con souvenirs y botellas cerradas para llevar

Salida 10:30 am – Regreso 6 pm Costo de introducción: 1,900 / 1,500 pesos p/p IVA Incluido – Sólo Mayores de 18 años con identificación

Ubicación

https://maps.app.goo.gl/zFAZKvepYzzEDsMr5

Contacto

Para reservaciones o mayor información:

Teléfono: +52 55-1200-0046

atencion@destileriasanpatricio.com.mx

Un tropel de mariposas dinamita el aire llega al Teatro Helénico

  • Obra ganadora del Festival Internacional de Teatro Universitario 2022
  • Un texto de Talia Yael y Un Tropel, bajo la dirección de Micaela Gramajo
  • Del 22 de abril al 28 de mayo de 2024; preventa del 30% hasta el 22 de abril

¿Qué otra escuela es posible? Es el planteamiento principal de la colectiva Un Tropel para llevar a escena Un Tropel de mariposas dinamita el aire, obra que aborda que la violencia escolar existe, cuestionando la llamada pedagogía de la crueldad y señalando sucesos en las aulas entre la comunidad estudiantil y docente. Un trabajo creado en comunidad por un grupo de estudiantes que protestan ante la intimidación en el ámbito educativo y que tendrá temporada en el Teatro Helénico los lunes y martes del 22 de abril al 28 de mayo de 2024.

¿Qué es una escuela que quiere formar mariposas y al mismo tiempo hace de sus alas polvo?; ¿por qué es fácil actuar de forma violenta? Obedeciendo a éstas y a muchas otras necesidades, la compañía Un Tropel nace en 2021 a raíz de un paro realizado en la Escuela Nacional de Arte Teatral con el fin de visibilizar la violencia de género y escolar. Su principal objetivo fue buscar horizontalidad entre la dirección, la dramaturgia y las distintas áreas creativas del quehacer teatral, lo cual les ha llevado a construir un soporte para los distintos proyectos de sus integrantes valiéndose de la diversidad de miradas que lo conforman. Este trabajo escénico se pregunta: ¿cómo se coloca una actriz frente, debajo o junto a la ficción y para qué? ¿El espacio es la metáfora del derrumbe?

Un tropel de mariposas dinamita el aire es un collage escénico conformado por viñetas con distintos estilos y formas teatrales, es un armado de pedazos de sueños rotos por la violencia, miedos y también, de deseos e investigaciones personales que revisita escenas de autores como Camus, Liddell, Muller, Shakespeare, Wolf, Brontë, así como números de teatro musical y dramaturgia corporal.

La obra cuenta con perfiles creativos interesantes; la dramaturgia es un trabajo conjunto de todas y todos las personas de la compañía Un Tropel y Talia Yael, (ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo 2019); la dirección corre a cargo de Micaela Gramajo, actriz e investigadora teatral quien actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte; el elenco está conformado por: Alejandro Rojas, Andrea Aguilera, Arantza Durand, Danna Muñiz, Dayane Romo, Emma Malacara, Erika Mora, Fernanda Mora, Ru Casas y Sarah Mendoza; el diseño de escenografía e iluminación fue concebido por Ana Luisa Gama; el diseño multimedia es creación de Karla Sánchez Kiwi, y el diseño sonoro es de Dulce Mariel.

Reiteramos que Un tropel de mariposas dinamita el aire se presentará los lunes y martes a las 20:00 horas, del 22 de abril al 28 de mayo de 2024 en el Teatro Helénico. El costo del boleto es de $250. Actualmente hay una preventa del 30% de descuento válida hasta el 22 de abril. Las localidades pueden adquirirse en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, así como en la página de internet: helenico.gob.mx y mexicoescultura.com.

Más información a través de las páginas: helenico.gob.mx y mexicoescultura.com.

Archipielago últimas semanas en el Foro Shakespeare

Esra noche charlamos en exclusiva con Sophie Alexander -Kats sobre Archipielago.

Archipiélago expone a una sociedad que ha crecido sin herramientas para vincularse de una manera sana y es una reflexión a la reconciliación familiar.

La puesta en escena cuenta la historia de cuatro hermanas abandonadas por su madre en su infancia, lo que les impide consolidar sus propias familias y reconciliarse entre ellas y con ellas mismas.

Producción realizada gracias a EFITEATRO

El estreno se llevará a cabo el 21 de febrero, con una temporada hasta el 25 de abril, dando un total de 20 funciones en el Foro Shakespeare, los miércoles y jueves a las 20:30 horas.

Un archipiélago es un conjunto de islas. Y las hermanas González podrían definirse así también: están cercanas, pero sin relación. Son islas luchando sus propias batallas contra sus propios demonios.

La obra de teatro Archipiélago, escrita por la dramaturga Sandra Burgos, narra la historia de cuatro hermanas que fueron abandonadas por su madre cuando eran niñas, una marca que las persigue hasta su edad adulta, en la que les es difícil consolidar sus propias familias y reconciliarse entre ellas y con ellas mismas.

Katya, la mayor, no cree en la familia y toma distancia de su familia de origen. Sonya vive de las apariencias y quiere disfrutar, pero se siente subyugada por la familia convencional que ha formado con Javier y sus hijos. Tanya quiere encontrar a su madre desaparecidas y ser madre ella misma. Mientras que Galya, la menor, sólo quiere pertenecer.

La Entrevista

Ella está convencida de que una familia unida es el único pilar del que agarrarse ante los embates de la vida, por lo que, tras encontrar el diario secreto de su madre, se jugará la última carta para unir al archipiélago de Las González en una cena de Navidad.

El texto de “Archipiélago” fue escrito en el 2019, por la dramaturga Sandra Burgos, después de un desencuentro personal con un familiar un día antes de la Navidad del 2018. “En lo que más invertí el tiempo fue en darle claridad a los saltos espacio-temporales tan sui generis que hay en la historia”, menciona.

“Este texto viene a proponer continente, no islas”

“Lo que más me gusta de la obra es su ritmo vertiginoso que no permite que el espectador se distraiga o se aburra; su final abrupto y que sea una obra coral con cuatro personalidades tan distintas, pero interesantes compartiendo el mismo espacio festivo de la noche de paz y amor”, expresa la dramaturga.

La obra ganó el Premio Nacional de Dramaturgia Baja California Luisa Josefina Hernández en el año 2020.

Sandra Burgos explica que el proyecto de puesta en escena surgió de su deseo de regresar a hacer teatro con sus amigas, pues hace 20 años tuvo una compañía de teatro independiente llamada “La Vaca Voladora” y creció como actriz en escena en esa compañía. Ahora, dos décadas después, se reencuentran como compañía para este nuevo montaje.

“Veo islas caminando por las calles, con sus propios universos de problemas, con sus propios intereses. Sintiéndose solos y especiales. Este libro es una historia sobre la humanidad, condensada en una pequeña familia (…) Este texto viene a proponer continentes, no islas”, dice Burgos.

Valeria Fabbri, directora del proyecto, menciona que le entusiasma abordar esta obra desde el concepto del reencuentro de las actrices que participan, quienes crearon “La Vaca Voladora” hace 20 años.

El elenco de Archipiélago lo conforman Sophie Alexander- Katz, Viridiana Olvera, Pilar Ixquic Mata, Flavia Atencio y Sandra Burgos, acompañadas por Manuel Cruz Vivas, César V. Panini, el niño Antuan Trejo; y Roberto Cázares alternando con Andrew Leland Rogers.

La dirección está a cargo de Valeria Fabbri y la producción de la compañía “La Vaca Voladora”. Es una obra dirigida a jóvenes y adultos mayores de 15 años y tiene una duración de 1.20 horas.

La temporada tiene 20 funciones que se presentarán desde el 21 de febrero hasta el 25 de abril en el teatro Foro Shakespeare, los miércoles y jueves a las 20:30 horas. El costo del boleto es de $450 y se pueden adquirir en la taquilla y en la página del foro.

REDES ARCHIPIÉLAGO:

FB: archipielagoteatro | IG archipielagoteatro/ | X: archipielagotea

WOMENPOPWER FESTEJA SU SÉPTIMO ANIVERSARIO EN SAN JUAN DEL RÍO CON UNA MAGNA EXHIBICIÓN Y EL PRIMER WOMENPOPWER FEST CON ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA

Querétaro, México, La escritora y artista visual Yadira Cruz presenta por séptimo año consecutivo WomenPOPwer, en esta novena   emisión presentará la colección completa con más de 40 piezas que incluye una de las tres que ha realizado para M100 en la Alameda Hidalgo y varias piezas tridimensionales.

WomenPOPwer es un movimiento plástico – cultural que sigue creciendo y diversificándose. Nace como un llamado a la reflexión y valoración del papel femenino en la construcción de la sociedad y utilizando el arte como medio de reflexión y empoderamiento.

El papel de las mujeres en la historia ha sido foco de múltiples debates desde muchas posturas políticas, sociales e históricas. En pleno siglo XXI, aún con el nuevo despunte del feminismo y de la apertura de espacios en distintos ámbitos, por parte de las mujeres, sigue habiendo aún cuestiones que nos revelan una falta de equidad de género dentro de la sociedad. 

A través de WomenPOPwer, Yadira, detona la reflexión a través de la integración de la percepción de sentidos. ¿Quiénes son? ¿Por qué están aquí?, ¿Cómo veo a las mujeres? ¿Cómo me veo yo? Son algunas de las preguntas que Yadira plantea entre líneas a lo largo de WomenPOPwer. Entre las piezas, vemos a mujeres con nombres y rostros que han sido reconocidas por sus acciones y vidas ejemplares, otras que juegan un papel importante en la construcción de la sociedad, transformándola, a veces desde el anonimato, o desde sus acciones cotidianas: Así encontramos a La madre, La comerciante, Medusa, Sor Juana, Madonna, Lady Di y muchas más, todas ellas hablando a través del color y de las formas sobre el “ser femenino”, el “ser mujer”.

El Museo Panteón de la Santa Vera Cruz, en el corazón de San Juan del Río, será el anfitrión de WomenPOPwer, a partir del  10 de abril a las 19:00 horas,   en que se llevará a cabo la inauguración que tendrá permanencia hasta el mes de mayo.

El recinto también será   la casa del primer “WomenPOPwer Fest” que contará con tres jornadas de actividades culturales los días  11, 13 y 14 de abril:

Cultura VS la violencia de género

Jueves 11 de abril

  • 4:00 pm . Presentación de los libros  “Se nos fue el miedo” y  “Las 

niñas no se tocan” – Allure Spinoza.

  • 5:00 pm  Presentación del cuento “Jessi y el Dragón” – Yadira Cruz M., presenta Carolina Ordaz.
  • 6:00 pm Presentación del cuento “Vendida” – Sabine Schütze 

Poesía y Narrativa contemporánea 

Sábado 13 de abril 

  • 2:00 pm   Presentación del libro  “Me fui a la chingada”-  Sabine Schütze 
  • 3:00 pm   “Cantos Poéticos” . Lectura de poesía musicalizada-  Por los poetas: Héctor Alejo Rodríguez y Yadira Cruz M.
  • 4:00 pm   “Tres cuentos en voz de su autor” (Lectura de cuentos) Sabine Schütze, Héctor Alejo y  Yadira Cruz M. 

Literatura infantil

Domingo 14 de abril

  • 10:00 am  Presentación de los libros  de “Ernestina, la brujita”-Rebeca Mendoza 
  • 11:00 am  Presentación del libro  “Mateo”- Isabel Gamma 
  • 12:00 pm  “Aventura poética”. Declamación de poesías a cargo de los Poetas Kids de San Juan del Río 

Más sobre Yadira Cruz M. 

Escritora y artista visual radicada en Querétaro. Licenciada en Estudios Latinoamericanos (UNAM), con formación en Comunicación, Artes  Plásticas,Social Business y Derechos Humanos. Su pasión por la creación literaria y las artes gráficas la ha llevado a ser reconocida y publicada  en revistas y proyectos culturales. Autora del libro Sentimientos (Editorial Ariadna), con el que representó a México en el IX Encuentro de  Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Caribe y el III Encuentro Internacional de Promotores de Poesía dentro de la 28ª emisión de la Feria  Internacional del Libro de La Habana Cuba 2019, autora de Toc, toc, ¡Imaginación Despierta!, Neftis: Reflejos de Luna (Ed. Ariadna) y Jessi y el Dragón, estos últimos presentados en la FIL Gdl 2022 y 2023. 

Creadora de las exhibiciones plásticas “Desfragmentaciones”, “WomenPOPwer” y “CatriDivas POP” que han sido expuestas en múltiples espacios. Colaboradora  en el programa Cultura 360 de RTQ, desde 2020, tallerista, promotora cultural , jurado y compositora (SACM). 

Exhibiciones individuales: 

WomenPOPwer 

● Centro de las Artes Qro. julio 2018 

● Sistema de Transporte Colectivo Metro, CDMX 2018

 ● Centro de las Artes Qro, marzo 2019 

● Centro de las Artes Qro, (Virtual) 2020 

● Restaurante Semilla Verde, Querétaro, Qro. 2021 

● Galería 2 Centro Educativo y Cultural “Manuel Gómez  Morín” 2021 

● Galería SEJUVE 2022 

● Galería CONAGUA DLQ 2023 

Desfragmentaciones 

● Centro de las Artes (Virtual) 2020 

● Galería Angvlar (Virtual)2021 

● Galería 2, Centro Educativo y Cultural “Manuel Gómez  Morín” 2021 

● Kiskade Galery, Qro. 2021 

● Galería SEJUVE 2022 

Exhibiciones colectivas: 

Piezas de WomenPOPwer en exhibiciones colectivas: 

● “Ella- WomenPOPwer” en Exhibición de Dibujo  Contemporáneo, Academia de San Carlos 2017 

● “Sor Juana- WomenPOPwer” en Tzompantli a Sor  Juana– Plaza Churubusco. 2021 

● “Sor Juana- WomenPOPwer” en Tzompantli a Sor  Juana– Galería Angvlar (Virtual), 2021 

● “Medusa- WomenPOPwer” en MujerEs – Museo del  Nacimiento San Juan del Río 2022 

● “Medusa siglo XXI- WomenPOPwer” en 1000 Mujeres  en el Arte – Museo del Arzobispado, NL. (VIRTUAL)  2022 

● “Katy Jurado- WomenPOPwer” en M100 Alameda Hidalgo 2022 

● “Katy Jurado- WomenPOPwer” en M100 Estación del  Ferrocarril Hércules 2022

● “Elena Poniatowska WomenPOPwer” en Como ven los artistas a Elena, FIL  MTY 2022 

● “Sor Juana- WomenPOPwer” en Tzompantli a Sor  Juana– Unidad Administrativa Nezahualcóyotl. 2022 

“Josefina Muriel” en M100 Alameda Hidalgo 2023. 

● “Eugenia León” en M100 Alameda Hidalgo 2024

Otras exhibiciones colectivas: 

● “Dibujo de la Figura humana”, Academia de San Carlos, 2017

“Políptico- Desfragmentaciones” en Conexiones.  Centro de las Artes Querétaro 2021 

● Diferentes piezas de torno y escultura con molde  efímero. Tierra quemada – Cetro de las Artes Querétaro  (escultura) 2018 y 2019 

● “Meditación en acuarela” en 1ª Subasta a beneficio de  la Fundación Sofi, Museo de Arte Contemporáneo, Qro.  – (Acuarela) 

Participación en las Ferias y Festivales internacionales: 

● Feria Internacional del Libro, La Habana, CUBA 2019

● Virtual Fair United Kingdom, 2020 

● Festival Internacional de Poesía, México,2021 

● Festival Internacional de Poesía de Aguacatán,  Guatemala, 2022 

● Feria Internacional del Libro, Guadalajara, México,  2022. 

●Feria Internacional del Libro, Guadalajara, México 2023

●Feria Virtual del Libro, Chile, 2024

Participación en publicaciones: 

Coord. de Trastornos Textuales (Ed. Ariadna), La noche de las  letras (Col.), 100 Años de Violeta Parra (Chile), Revista  Serendipia (Gto.), Revista Bichito (Ecuador), Una poesia per  Giuglia (Italia), Revista Paradiso (Miami), Zoozobra Magazine (España), Gaceta UNAM (Mx), Caracola Magazine, Axolotl  Magazine (MX), Inubicables Poesía, Revista Fractal (Gto.), Incógnito Desvelo (Qro.), CEMMANAHUAC (CDMX), entre otras.

WAITRESS, el musical de Broadway, llega a México bajo la producción de Playhouse Entertainment

Playhouse Entertainment es una compañía productora y creadora de espectáculos, entretenimiento y música líderada por Carlos Martínez Vidaurri y Daniel Delgado, y que ha sido responsable de éxitos teatrales en la cartelera mexicana como: “Siete Veces Adiós”, “Bule Bule El Show”, “Rent”, “Desde Cero, un musical improvisado“, “Los Últimos 5 Años”, “Un Cuento De Navidad”, entre muchos otros y en esta ocasión son los encargados de traer el musical de Broadway WAITRESS a México.

Basado en la película del mismo nombre de Adrienne Shelly del 2007, WAITRESS es el primer musical en la historia de Broadway que fue creado por mujeres en los cuatro principales roles creativos. El libreto de Jessie Nelson, música y letras de la ganadora del Grammy, Sara Bareilles, la coreografía de Lorin Latarro y la dirección de la ganadora del Tony, Diane Paulus.

WAITRESS cuenta la historia de Jenna, una mesera experta en crear y cocinar pays, atrapada en una pequeña ciudad y en un matrimonio roto y sin amor. Es a través de un concurso de pays cuando Jenna ve la posibilidad de salir adelante y recuperar la vida que solía soñar y tener. Apoyada por sus compañeras de trabajo y un inesperado romance, Jenna comienza a encontrar el coraje para retomar sus sueños perdidos entre alacenas. WAITRESS es una celebración al poder de la amistad, sueños, las familias que escogemos y la belleza de un pay bien horneado.

Será la primera vez que WAITRESS se presente en español con una versión autorizada, siendo la dramaturga, Paula Zelaya Cervantes y letrista, Alan Estrada, los encargados de la traducción y adaptación.

La producción de México contará con la dirección y coreografía de Abbey O’Brien, quien se ha hecho cargo de los montajes de WAITRESS alrededor del mundo, y la dirección musical estará a cargo de Nadia DiGiallonardo. Ambas serán acompañadas por un equipo creativo mexicano residente encabezado por Fernanda Aldaz en la coreografía y Analí Sánchez Neri en la dirección musical.

Las audiciones se realizarán la primera semana de abril bajo registro previo y todos los detalles se informarán en las redes sociales de la productora y del proyecto: @playhouse.mx y @waitress.mx

BEETLEJUICE EL MUSICAL MÁS AMADO DE BROADWAY LLEGA A CIUDAD DE MÉXICO EN JULIO 2024

MÚSICA Y LETRA POR EDDIE PERFECT
LIBRETO POR SCOTT BROWN Y ANTHONY KING
SUPERVISIÓN MUSICAL, SONORIZACIÓN Y MÚSICA INCIDENTAL POR KRIS KUKUL
COREOGRAFÍA POR CONNOR GALLAGHER
DIRIGIDO POR TONY AWARD WINNER ALEX TIMBERS

CDMX, marzo 2024 – ¡Es hora del show! El fantasma más top hará su debut en México en esta nueva, atrevida e irreverente comedia musical BEETLEJUICE se presentará en el Centro Cultural Teatro 1 del 30 de julio al 18 de agosto como parte de la temporada 2022-2024 del tour de Broadway.

Basado en la amada película de Tim Burton, este impresionante musical cuenta la historia de Lydia Deetz, una extraña y poco ordinaria adolescente que cambia su vida por completo cuando conoce a una pareja fallecida y a un fantasma fanático de las rayas. Con un libreto excepcional, una escenografía asombrosa y una partitura fuera del inframundo, BEETLEJUICE es “UN GRITO DE GRAN DIVERSIÓN!” (Variety). Es un show extremadamente conmovedor lleno de amor, para toda la familia y con un mensaje positivo de cómo aprovechar al máximo cada día.

BEETLEJUICE está dirigido por el ganador del Tony Award® Alex Timbers (Moulin Rouge!, Director de Warner Bros. TOTO, la película musical animada de la adaptación de Michael Morpurgo y Emma Chichester Clark’s) con un libreto original del nominado al Tony Award Eddie Perfect (King Kong) y del también nominado al Tony Award Scott Brown (“Castle Rock”) y del nominado al Tony y Emmy Award® Anthony King (“Robbie”); la supervisión musical, orquesta y música incidental es de Kris Kukul (Joan of Arc: Into the Fire); y la coreografía de Connor Gallagher (The Robber Bridegroom).

BEETLEJUICE tiene el diseño de escenografía del 3 veces nominado al Tony Award David Korins (Hamilton); el diseño de vestuario por el 6 veces nominado y ganador del Tony Award William Ivey Long (The Producers); el diseño de iluminación por el ganador del Tony Award Kenneth Posner (Kinky Boots); el diseño de audio por el ganador del Tony Award Peter Hylenski (Moulin Rouge!); el diseño de video por el nominado al Tony Award y al ganador del Drama Desk Award Peter Nigrini (Dear Evan Hansen); el diseño de personajes por el ganador del Drama Desk Award Michael Curry (The Lion King), el diseño de efectos especiales por Jeremy Chernick (Harry Potter and the Cursed Child), el diseño de peinado y pelucas por el nominado al Drama Desk Charles G. LaPointe; el diseño de maquillajes por Joe Dulude II; el director asociado es Catie Davis y el coreógrafo asociado es Michael Fática; el casting fue realizado por The Telsey Office.

Los productores de BEETLEJUICE incluyen a Warner Bros. Theatre VenturesLangley Park Productions y NETworks Presentations.

BEETLEJUICE estrenó en el teatro de Winter Garden en Broadway el Jueves 25 de abril de 2019, presentado por Warner Bros. Theatre Ventures (Mark Kaufman) Y Langley Park Productions (Kevin McCormick), y ganó el Drama Desk Award y Outer Critics Circle Award por el diseño escénico de David Korins y fue nominado a 8 Tony Awards incluyendo Mejor Musical Nuevo. BEETLEJUICE tiene historia de éxito en Broadway, después del estreno con el elenco original y su participación en los Tony Awards, la taquilla explotó siendo la sorpresa de la temporada 2018-2019. La actuación de BEETLEJUICE en los Tony Awards fue una de las más vistas con más de 3,921,530 espectadores. BEETLEJUICE se convirtió en una sensación con los fans en todos los canales, incluyendo Tik Tok, donde lideró una explosión de nuevos tickets a otras audiencias en Broadway, convirtiendo al musical en uno de los que tuvo mayor crecimiento y preferencia en el público. Rompió el récord de ventas del Teatro Winter Garden. El éxito musical de BEETLEJUICE tuvo 366 presentaciones en el Teatro Winter Garden en Broadway antes de que se cerrara por completo Broadway el 12 de marzo de 2020 debido a la pandemia por COVID 19. BEETLEJUICE regresó triunfante a Broadway con presentaciones desde el 8 de abril de 2022 en el Teatro Marquis donde continuó con gran éxito hasta el 8 de enero de 2023.

GHOSTLIGHT RECORDS y WARNER RECORDS lanzaron BEETLEJUICE – ORIGINAL BROADWAY CAST RECORDING para plataformas digitales, streaming y en CD. El álbum fue producido por los ganadores del  Tony Award Matt Stine y Alex Timbers, el nominado al Tony Eddie Perfect y el 3 veces ganador del Grammy Award Kurt Deutsch superó las 250 millones de reproducciones en los Estados Unidos y 760 millones de reproducciones a nivel mundial.  Estos números continúan marcando el éxito del álbum, alcanzando la lista del top 10 de los más reproducidos en la década previa. Las canciones del show tienen lugar en Spotify en la lista “Viral 50” reproducida en 13 diferentes países. Además, “Say My Name,” una de las canciones icónicas del musical, fue elegida como ́ canción del Día de Alexa ́en Amazon en 2019. El increíble crecimiento es parte del resultado de generar contenido en TikTok , donde las canciones del álbum han sido usadas por más de un millón de videos.  

BEETLEJUICE está basado en la película animada presentada por Warner Bros y dirigida por Tim Burton ganadora en 1988 del Academy Award® Geffen Company.

BEETLEJUICE en Facebook: Facebook.com/BeetlejuiceBway/.

TikTokTwitter, e Instagram @BeetlejuiceBway.

Boletos a la venta en ticketmaster y en taquillas del CC1.

Salir de la versión móvil