DISNEY+ PRESENTA EL PRIMER TRÁILER DE OBI-WAN KENOBI

Hoy, Disney+ compartió el tráiler de Obi-Wan Kenobi, un emocionante primer vistazo a la muy esperada mini serie que estrenará exclusivamente en el servicio de streaming el 25 de mayo.

La historia comienza 10 años después de los dramáticos eventos de STAR WARS: LA VENGANZA DE LOS SITH, donde Obi-Wan Kenobi enfrenta su mayor derrota: la caída y corrupción de su mejor amigo y aprendiz de Jedi, Anakin Skywalker, convertido al lado oscuro y conocido como el malvado Lord Sith Darth Vader.

La serie original está protagonizada por Ewan McGregor como el icónico maestro Jedi y también marca el regreso de Hayden Christensen en el rol de Darth Vader. Completan el elenco Moses Ingram, Joel Edgerton, Bonnie Piesse, Kumail Nanjiani, Indira Varma, Rupert Friend, O’Shea Jackson Jr., Sung Kang, Simone Kessell y Benny Safdie. 

Kathleen Kennedy, Michelle Rejwan, Deborah Chow, Ewan McGregor y Joby Harold son los productores ejecutivos.

Obi-Wan Kenobi estará disponible exclusivamente en Disney+ a partir del 25 de mayo.

“Aguas Profundas”, el nuevo thriller erótico de Ana de Armas y Ben Affleck llega a Prime Video

Prime Video mostró el nuevo tráiler e imágenes exclusivas de Aguas Profundas, el nuevo thriller erótico del aclamado director británico Adrian Lyne protagonizado por Ben Affleck y Ana de ArmasAguas Profundas se estrenará en Prime Video en Reino Unido y mundialmente (excepto en Estados Unidos, China, Rusia y Medio Oriente) el 18 de marzo.

DISNEY+ REVELA LA PRIMERA IMAGEN DE PINOCHO

Ya se encuentra disponible la primera imagen de la próxima película de acción real de Disney+  Pinocho, que estrenará en exclusiva por el servicio de streaming en septiembre de 2022.

El ganador del Premio Oscar® Robert Zemeckis dirige esta película de acción real que vuelve a contar la querida historia de una marioneta de madera, que emprende una emocionante aventura para convertirse en un niño de verdad. Tom Hanks interpreta a Gepetto, el carpintero que construye y trata a Pinocho (Benjamin Evan Ainsworth) como si fuera su propio hijo. Joseph Gordon-Levitt es Pepe Grillo, quien oficia de guía de Pinocho y es como su “conciencia”; la nominada al Premio Oscar® Cynthia Erivo es El Hada Azul; Keegan-Michael Key es El Honrado Juan; Lorraine Bracco, nominada para los Premios Oscar®, es Sofía la Gaviota, un nuevo personaje, y Luke Evans es El Cochero.

Robert Zemeckis, Derek Hogue, Andrew Miano, Chris Weitz y Paul Weitz son los productores de la película y la producción ejecutiva está a cargo de Jackie Levine, Jack Rapke, Alexandra Derbyshire y Jeremy Johns.

Mujer de Nadie confirma elenco protagónico

La nueva producción de Giselle González, cuyo título provisional es Mujer de Nadie, confirmó a Livia Brito y Marcus Ornellas en los roles protagónicos de este nuevo melodrama.

Livia Brito interpretará a Lucía Arizmendi, una joven hermosa que vive con su padre en San Jacinto, Puebla. Juntos han construido una relación muy estrecha y amorosa. Su mayor pasión es la fabricación de talavera.

Marcus Ornellas dará vida a Fernando Ortega, administrador de empresas. Soltero, honesto, leal, de personalidad seductora y emprendedor, ha logrado establecer una pequeña empresa de logística y transporte.

Además de la pareja protagónica, la producción también confirmó la participación de Azela Robinson, Cynthia Klitbo, María Penella, Carmen Aub y Verónica Merchant, entre otros grandes actores que formarán parte de su reparto.

Este melodrama se basa en una historia original de Liliana Abud, con versión libre de Leonardo Bechini, María Elena López y Claudio Lacelli. La dirección de escena estará a cargo de Juan Pablo Blanco y Fabián Corres.

Mujer de Nadie contará con locaciones en el estado de Puebla y la Ciudad de México.

MARZO EN DISNEY CHANNEL COMIENZA CON LAS AVENTURAS DE GABBY DURAN, UNA MARATÓN DE LOS VECINOS GREEN Y LA DIVERSIÓN DE GLITTER MODE

Para pasar un mes a pura imaginación llegan a Disney Channel los nuevos episodios dela mejor niñera de la galaxia en Gabby Duran: Niñera de aliens. Además, también se podrá disfrutar en este canal de una maratón con toda la curiosidad y entusiasmo de Los vecinos Greeny para conocer más sobre el mundo de la modallega el esperado estreno de la cuarta temporada de Glitter Model.

A continuación, la programación:  

Con nuevos episodios desde el 7 de marzo a las 17.30, llega Gabby Duran: Niñera de aliens. Gabby vive bajo la sombra de su madre refinada y exitosa, Dina, y de su inteligente hermana menor, Olivia. Pero Gabby encuentra su momento de brillar cuando consigue un trabajo fuera de este mundo: cuidar a un importante grupo de niños extraterrestres rebeldes que se esconden en la Tierra. Gabby asume el desafío sin miedos, ni arrepentimientos.

En la segunda temporada, la ingeniosa y valiente Gabby se enfrenta a retos aún mayores al proteger a sus pupilos extraterrestres al tiempo que tiene que lidiar por la montaña rusa emocional cotidiana de la escuela secundaria.

Con una maratón desde las 14:00, el 20 de marzo llegan Los vecinos Green. ¡Grillo Green se muda a la gran ciudad! Junto a su hermana, Tilly, su padre, Bill, y su abuela Alice, esta familia de campo debe aprender a vivir en una ajetreada ciudad. La curiosidad de Grillo lleva a su familia a grandes aventuras y se ganan el corazón de sus nuevos vecinos. Nunca habrá un día aburrido para esta familia que puede encontrar grandes aventuras sin importar el lugar. Luego de la maratón llega un especial presentado por Grillo y Tilly Green de cortos de Descendientes, Zombies y The Owl House, entre otros.

Con episodios desde el sábado 5 a las 8:00 comienza la temporada 4 de Glitter Model. Clara, una chica que lidia con el bullying en la escuela está a punto de convertirse en una de las más populares y famosas. Clara revelará todo su brillo en Glitter Model, la serie animada que presenta el mundo de la moda de una manera divertida….

Este es el villano en común detrás de
‘Tiburón’, ‘Parque Jurásico’ y ‘El Exorcista’

       En marzo, la industria cinematográfica se enfila al gran cierre de su temporada de premios: la 94.ª entrega de los Óscar

       También en estas fechas, por iniciativa de la Fundación Internacional del Mieloma, desde 2011 se conmemora el Mes de Acción contra el Mieloma, un tipo de cáncer que cobró la vida de personajes clave detrás de estas películas exaltadas por la Academia

Cuando Roy Scheider improvisó la frase “Vamos a necesitar un barco más grande”, jamás pensó que acuñaría una de las líneas más entrañables del cine en Tiburón (1975), la primera película de la historia en recaudar más de 100 millones de dólares y acreedora a tres premios Óscar. Mucho menos imaginó que, 30 años después del estreno de esa cinta, se enfrentaría a un enemigo más temible que un escualo de dientes afilados.

Así como su personaje “Martin Brody” era constantemente perseguido por un tiburón asesino, Scheider fue asediado por el mieloma múltiple, un tipo de cáncer en la sangre, durante dos años. En febrero de 2008, las complicaciones causadas por esta enfermedad le ganaron la batalla a los 75 años, a pesar de las terapias que recibió en el Instituto para la Investigación y el Tratamiento del Mieloma, en la Universidad de Arkansas, Estados Unidos.

“Este cáncer, por lo general, afecta a personas de edad avanzada. Los motivos de su aparición aún no han podido ser demostrados, pero se cree que una reducción de las funciones de defensa inmune y el envejecimiento celular podrían ser causas potenciales de la enfermedad”, explica la doctora Fernanda Sofía García, médico-hematóloga del área de Alta Especialidad de Sanofi México.

Una de las últimas apariciones en público del actor dos veces nominado al premio de la Academia —por sus papeles en Contacto en Francia El show debe continuar— fue en la alfombra roja del Festival Internacional de Cine de Chicago, en julio de 2006. Para entonces, ya había muy poco qué hacer. Y es que, así como un tiburón acecha a su presa de manera sigilosa al principio, “el mieloma múltiple inicialmente no detona síntomas, desarrollándose en silencio; y, cuando los presenta, se pueden atribuir a otras causas. Para cuando se diagnostica, muchas veces ya es tarde y es más complejo tratarlo”, apunta la doctora García.

Sus otras aclamadas “víctimas”

Tiburón no es el único largometraje donde el mieloma múltiple interpretó el rol de villano. Por ejemplo, en septiembre de 2000, cobró la vida de Edward Anhalt, un notable guionista al que la Academia le otorgara dos galardones, por Pánico en la calle y Becket. Tenía 86 años.

Para junio de 2008 nuevamente reclamó los reflectores del séptimo arte, siendo la causa del fallecimiento de Stan Winston, genio de los efectos especiales y visuales que adquiriera fama mediante obras como Aliens, el regresoTerminator 2: juicio final;y Parque jurásico. Pese a morir a los 62 años, el trabajo del cuádruple ganador del Óscar será recordado por siempre.

Mientras que, en enero de 2017, el mieloma múltiple volvió a la escena eligiendo a otra víctima ilustre: el escritor William Peter Blatty, autor de El exorcista y reconocido con el Óscar a Mejor Guión Adaptado por la película homónima. A los 89 años, dejó como legado uno de los filmes más aterradores de todos los tiempos, el cual estremeció las salas de cine a nivel mundial a principios de los setenta.

Aunque es menos frecuente que otros tipos de cáncer, como el de mama o de pulmón, el mieloma múltiple no es una enfermedad de ciencia-ficción o que sólo se ve en la pantalla grande. Incluso, a diferencia de estas estrellas de la industria cinematográfica, cada vez se detecta en personas más jóvenes, alrededor de los 55 años. Por eso, si tienes altos niveles de calcio, fatiga extrema, anemia y dolores óseos que no cedan con medicamento, es necesario que acudas con el hematólogo de inmediato.

Contrario a lo que ocurrió con Roy Scheider, “en años recientes, el diagnóstico y tratamiento de este tipo de cáncer han logrado avances significativos para poder incrementar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes con mieloma múltiple”, señala la doctora Fernanda Sofía García. La clave está en iniciar una terapia antes de que te tenga entre sus fauces.–

La Noche Paulina Rubio y Alejandra Guzmán en una íntima conversación

Este sábado Televisa transmitirá el programa especial “La Noche”, en donde, por primera vez, Paulina Rubio y Alejandra Guzmán, estarán frente a frente, para aclarar múltiples rumores sobre su supuesta rivalidad.

En una emisión de una hora de duración, el exintegrante del grupo Menudo, Daniel René, entrañable amigo de Paulina y Alejandra, será el encargado de moderar la conversación.

En este especial, La reina del pop y La reina de corazones, además de compartir con el público anécdotas que nunca habían sido reveladas, también interpretarán varios de sus más famosos éxitos.

“La Noche” se transmitirá este sábado 12 de marzo a las
22:00 horas, por las estrellas.

Lupita D´Alessio recibirá Premio “Leyenda”

Telemundo Internacional anuncia que la célebre intérprete mexicana Lupita D’Alessio será honrada con el Premio Leyenda durante la séptima edición de los premios Latin American Music Awards (Latin AMAs) 2022. Además de recibir el reconocimiento, D’Alessio también deleitará al público con una actuación musical durante la ceremonia de premiación el jueves, 21 de abril transmitida EN VIVO en exclusiva para América Latina por Telemundo Internacional a partir de las 6pm, iniciando con ¨Alfombra Roja Latin American Music Awards¨ y seguido de la ceremonia de premiación a partir de las 7pm.

El Latin AMAs Premio Leyenda se otorga a un artista que con la sola mención de su nombre evoca una imagen vívida y vibrante. Un artista que ha alcanzado el éxito y ha resistido la prueba del tiempo. 

Lupita D’Alessio sostiene más de 50 años de una exitosa trayectoria artística que ha consagrado con gran tenacidad y fuerza, creando un estilo único que la han elevado como una de las mejores intérpretes de México y una superestrella de la música en Hispanoamérica.

El fuerte carácter interpretativo y temperamento de la “Leona Dormida” han sido claves en cada una de sus canciones, con temas clásicos como “Mudanzas”, “Acaríciame”, “Qué ganas de no verte nunca más”, “Ese Hombre”, “Como tú”, y “Lo siento mi amor”, entre otras, que se han convertido en temas icónicos del cancionero latinoamericano. 

Nacida en la Ciudad de México, Guadalupe Contreras Ramos, su nombre de pila, inicia su carrera musical a muy temprana edad con pequeñas intervenciones en un programa conducido por su padre en Tijuana, Baja California. En 1971 arranca profesionalmente en el Festival Internacional de la Canción Popular y en 1978 triunfa en el Festival OTI. 

Durante las últimas cinco décadas, ha mantenido una brillante carrera artística en la que acumula 60 discos en vivo, de estudio y recopilatorios, con participación en 11 telenovelas y más de 40 millones de álbumes vendidos. 

A sus 67 años, Lupita D’Alessio sigue vigente, lanzando su más reciente álbum a finales del año pasado, grabando un CD + DVD en vivo desde la Arena Ciudad de México, para continuar su gira “Aquí Estoy Yo” que inició en México y próximamente volverá a los escenarios de Estados Unidos, con más de 12 shows confirmados para este año.

Su amplio repertorio, potente voz y fuerza interpretativa, con la que puede hacer un éxito de cualquier canción, hacen de Lupita D’Alessio un artista ícono internacional de la música, cuya obra va más allá de generaciones y la hace merecedora al Latin AMAs Premio Leyenda.

¡No te pierdas la gran fiesta de la música, premios “Latin American Music Awards” en exclusiva a través de Telemundo Internacional!

Para más detalles, visita www.telemundointernacional.com y súmate a la conversación                                          a través de nuestras redes sociales:

Facebook.com/Telemundointl
Instagram y Twitter: @Telemundointl
Youtube.com/TelemundointlTV

Un personaje emblema de “Chicago Fire” regresa a la Estación 5

¿Dónde está Stella Kidd? Es la pregunta que se hacen todos los fanáticos de la serie ante la ausencia del personaje encarnado por la actriz Miranda Rae Mayo. El episodio 10 responderá este interrogante y promete el regreso de una de las integrantes más relevantes del escuadrón de bomberos de Chicago.

CHICAGO FIRE — Season: 10 — Pictured: Miranda Rae Mayo as Stella Kidd — (Photo by: Art Streiber/NBC)

El próximo 14 de marzo a las 9.50PM LATAM, llega a la pantalla de Universal TV el episodio que marcará el regreso de un personaje clave en la historia de “Chicago Fire”. El capítulo 10 de la temporada 10, titulado “Back with a Bang”, vendrá acompañado de la reaparición de Stella Kidd y con ella se resolverán muchas incógnitas que quedaron sin respuesta ante su inesperada partida.

La décima temporada de “Chicago Fire” es una auténtica montaña rusa. Desde la visita imprevista de Griffin Darden hasta la repentina partida de Matthew Casey de la estación de bomberos, la temporada no dejó de sorprender a sus fieles espectadores. Junto a estos acontecimientos imprevistos, los ávidos admiradores del programa tuvieron que soportar la impensada ausencia de Stella Kidd y desconocer las razones de tal acontecimiento. Al igual que el jefe Boden, nadie pudo explicar la razón exacta detrás de la desaparición de Stella, pero no todas son malas noticias, ¡Miranda Rae Mayo está de vuelta!

El décimo episodio de la temporada 10 promete el regreso de Stella Kidd y la permanencia del personaje dentro de la serie. Ella le explicará a su novio Kelly Severide (Taylor Kinney) las razones de su huida y le hará saber que el viaje fue solo un descanso que necesitaba realizar para escapar de las responsabilidades que se interponían en su camino. Esto no convencerá mucho al teniente y se presentarán una serie de conflictos que pondrán en peligro la relación que los unía.

¡No te pierdas este gran regreso de “Chicago Fire”,

el próximo 14 de marzo, sólo por Universal TV!

Para más detalles visita www.universal.tv y súmate a la conversación a través de las redes sociales:

Facebook.com/UniversalTVLA

Twitter.com/UniversalTVLA

Instagram: @UniversalTVLA

HISTORY 2 ESTRENA LA MINISERIE “AL ÁNDALUS: EL LEGADO”, JUEVES 10 DE ENERO A LAS 22:00 HRS MÉX

La nueva producción de seis episodios revela las huellas que dejó la cultura islámica en la actual España y Portugal. En seis capítulos, las más importantes innovaciones, provenientes de Oriente, que marcaron a la cultura hispánico-portuguesa.

.

GRAN ESTRENO: “EL ÁNDALUS: EL LEGADO”

JUEVES 10 DE MARZO A LAS 22:00 HRS. MEX

DISPONIBLE TAMBIÉN EN HISTORY PLAY

Las huellas de los pueblos comandados por califas, sus monumentos, usos y costumbres, que sembraron tierras europeas desde el siglo VIII, aún están vigentes y se vislumbran en Al-Ándalus: El legado, la nueva serie de seis episodios que se emitirá desde el próximo jueves 10 de marzo por HISTORY 2 y abarcará disciplinas que tuvieron gran influencia oriental como la medicina, matemáticas, arquitectura, agronomía, ingeniería y el arte, entre otras ramas de la cultura y la ciencia.

La marca indeleble que, desde el año 711, dejó aquel ejército pionero de árabes y bereberes (provenientes del Norte de África) al atravesar el Estrecho de Gibraltar para conquistar una Hispania habitada por visigodos que profesaban la fe cristiana. Hoy, el carácter de españoles y portugueses, es un legado andalusí: el de la convivencia a lo largo de los siglos entre cristianos junto a minorías musulmanas y judías que arrastraron sus costumbres a la península ibérica.

Contando con el testimonio de expertos como catedráticos de literatura, matemáticos, profesores de investigación, historiadores, arquitectos, ingenieros o escritores especializados, el crisol de voces que recorre Al Ándalus: El legado contextualiza las circunstancias en las que se desarrollaron los descubrimientos más notables durante siglos de tradición islámica en la actual España y Portugal. Con dibujos de época, mostrados en alta resolución o antiguos textos digitalizados, junto a la exposición de antiguos elementos de varios siglos atrás, este documental revela una completa dinámica documental capítulo a capítulo.

En cuanto a la gastronomía, la dieta andalusí tiene mucho que ver con la dieta mediterránea ya que revolucionó con la incorporación de los productos de la tierra (y revolucionó el sistema de riego a través del goteo) teniendo en cuenta que antes existía una base alimenticia regida por el pescado y luego se complementada por el consumo de aves. Además, se potenciaron el uso de los lácteos fermentados, huevos y dulces reservados para ocasiones importantes. 

En Al -Ándalus: El legado también se detalla el triunfo del modelo islámico es la concepción de Medina Azahara, como proclamación del primer califa andalusí Abderramán III y una representación del paraíso en tierra. Construido en un 90%, con materiales obtenidos a 50 km a la redonda de la ciudad de Córdoba (epicentro religioso) este símbolo de poder preponderó con el empleo del arco en la arquitectura califal y rocas ornamentales.

Otra de las curiosidades del documental es ahondar en técnicas milenarias como la implementada por Mohamed Al-Gafequin: realizar operaciones de cataratas. Con el uso de un punzón con cabeza triangular y sin anestesia, este célebre médico recomendaba manteca de cerdo, aceite de rosas y un vendaje adecuado para el post operatorio del paciente.

En cuanto a las matemáticas, las traducciones de textos musulmanes llevaron el algebra y los algoritmos a una península que se vio sorprendida por el uso de la trigonometría: el arte de resolver triángulos. También el legado islámico se vio en la creación de mecanismos autómatas, que aún sigue vigente.

La llegada desde Oriente de la noria de sangre o la pólvora, crucial para la guerra, se complementó con el desembarco del lenguaje árabe, otra herramienta clave de conquista. De las 88 mil palabras de la lengua castellana, 4 mil poseen raíces árabes. ¿Un ejemplo? El término “ojalá”, derivado de InshaAllah (“si Dios quiere”) o Law sha´Allah que significa lo mismo. El gen árabe en la instrumentación musical también tuvo una gran influencia en España y toda Europa con elementos como el laúd (la base sobre la que se crea la teoría musical de la época), el qanun (una cítara que se tocaba horizontal), el vendir (una pendero), el rebab y el santur.

EPISODIOS “AL ÁNDALUS: EL LEGADO”

JUEVES 10 DE MARZO

#1 INGENIERÍA (#1 INGENIERÍA)

La sociedad del siglo XXI está cimentada, en gran parte, sobre los pilares de la ingeniería y la tecnología. Lo que muy pocos saben, es que la base de muchos inventos y artilugios que utilizamos a diario ya se conocían hace más de 1.000 años en Al-Ándalus. Los habitantes de la Península Ibérica trajeron de Oriente artilugios como la noria de sangre o la pólvora, compuesto químico que cambió la guerra para siempre. Además, también desarrollaron mecanismos autómatas que siguen influyendo en la robótica de nuestros días.

JUEVES 17 DE MARZO

#2 MEDICINA (#2 MEDICINA)

La medicina que conocemos hoy en día sería muy diferente sin el legado que hemos heredado de al-Ándalus. En la Península Ibérica se aplicaban unos conocimientos médicos que siguen asombrando 10 siglos más tarde. En plena Edad Media, comprobaremos que los andalusíes eran capaces de operar cataratas, sabían cómo cauterizar hemorragias internas e incluso se atrevían a realizar intervenciones de cirugía estética.


JUEVES 24 DE MARZO

#3 AGRONOMÍA (#3 AGRONOMÍA)

Muchas de las frutas y verduras que consumimos a diario llegaron de la mano de los musulmanes que habitaron en la Península Ibérica durante casi 8 siglos. Además, revolucionaron la forma de cultivar y regar las tierras de la actual España y Portugal. Por ejemplo, fueron ellos quienes implantaron el riego por goteo: una manera de gestionar el agua de una forma sostenible que hoy en día se utiliza en gran parte del planeta.

JUEVES 31 DE MARZO

#4 ASTRONOMÍA Y MATEMÁTICA (#4 ASTRONOMÍA Y MATEMÁTICA)

Las ciencias exactas vivieron una auténtica revolución bajo el reinado de emires y califas en la Península Ibérica. De Oriente llegaron a Al-Ándalus la trigonometría, el cálculo sexagesimal, los algoritmos o el álgebra. Estas ramas de las matemáticas que hemos heredado de los andalusíes son esenciales para la ingeniería y tecnología. Gracias a ellas, disponemos de aplicaciones en nuestros móviles, disfrutamos los videojuegos, los GPS nos indican cómo llegar a la dirección deseada y logramos colocar los satélites en una posición exacta en el espacio.

JUEVES 7 DE ABRIL

#5 CULTURA Y COSTUMBRES

Los andalusíes que vivieron durante casi 8 siglos han dejado una profunda huella en los usos y costumbres de los actuales habitantes de España y Portugal. La gastronomía ibérica sería completamente diferente sin la herencia de Al-Ándalus. Además, fueron los responsables de que el papel, el ajedrez o el caballo árabe llegasen a la Península, e impulsaron la cultura musical española, sentando las bases de lo que a día hoy es el flamenco.


JUEVES 14 DE ABRIL

#6 ARQUITECTURA Y ARTE

La Alhambra de Granada o la Mezquita de Córdoba atestiguan la grandeza de la arquitectura en Al-Ándalus.
secreto que ha ocultado durante siglos el Patio de los Naranjos de la Mezquita de Córdoba.

Salir de la versión móvil