Albertano contra los “Mostros” inicia grabaciones de primera temporada

Esta mañana, en el Foro 6 de Televisa San Ángel, iniciaron las grabaciones de la nueva producción de Televisa Albertano contra los “Mostros”, spin-off derivado de uno de los personajes más queridos de la televisión mexicana, Albertano, interpretado por Ariel Miramontes.

Al llamado asistió el elenco base, conformado por Benito Castro, Olivia Collins, Maribel Guardia, Paola Fernández, José Luis Guarneros, Montserrat Marañón, Sergio Lozano, y los niños Rebeca Duvignau y Mariano Soria.

Albertano contra los “Mostros”, producción de André Barrén, es una serie de comedia, cuya historia inicia en el siglo XVII, donde la bruja Casilda (Olivia Collins), al realizar un ritual para ser eternamente joven y hermosa, ofrenda el corazón puro y noble de Albertatzin. Tras recibir la maldición, Albertatzin, años más tarde, reencarnará en Albertano.

La empresaria Lola D’Bo (Maribel Guardia), se entera que la bruja Casilda posee el secreto de la eterna juventud, y juntas emprenden la cacería de Albertano, “el elegido”. Albertano, para evadir a sus perseguidoras, tendrá que luchar contra los “mostros” que lo acechan. En esas peripecias, lo acompañarán el padre Benito (Benito Castro), y su nueva familia, desde el hospicio de las “Desarrapadas Descalzas”.

Albertano contra los “Mostros” estrenará en 2022, en la barra de comedia

Domingos de sofá, por las estrellas.

Pies de foto:

  1. Elenco de Albertano contra los “Mostros”, nueva producción de André Barrén.
  2. Albertano, interpretado por Ariel Miramontes, protagonista de Albertano contra los

“Mostros”.

  • Olivia Collins es la bruja Casilda en Albertano contra los “Mostros”.
  • Maribel Guardia es Lola D´Bo en Albertano contra los “Mostros”.
  • Benito Castro es el padre Benito en Albertano contra los “Mostros”.
  • Jesús Salcedo, Carlos Miramontes y Luis Cravioto, escritores de la nueva producción de Televisa Albertano contra los “Mostros”.

El “Mes del Hogar” llega a Discovery Home & Health con las mejores ideas para inspirarte a mejorar tu casa

El “Mes del Hogar” llega a Discovery Home & Health con las mejores ideas para inspirarte a mejorar tu casa

Ciudad de México, 29 de octubre de 2021 – Porque sabemos que no hay mejor lugar como el hogar, en noviembre Discovery Home & Health tiene preparada una programación especial en el marco del “Mes del Hogar”, con los mejores contenidos y personajes para que la audiencia pueda inspirarse en temas de renovación y diseño con series como Remodelaciones Con CelebridadesSalvando mi Renovación: Desafío Interiorista y La Casa De Tus Sueños En 100 Días.

Todos los miércoles y viernes del mes a partir de las 8:00 p.m., llega a la pantalla de  Discovery Home & Health los mejores contenidos de hogar con nuevas series y nuevas temporadas de:

Nuevas series:

●     Salvando mi Renovación: Desafío Interiorista: La conductora Luz María Zetina, de la mano de los expertos en interiorismo Olga Hanono y Benjamin Ruar, serán los encargados de convertir renovaciones de familias mexicanas que no salieron como esperaban, en estéticas, renovadas y funcionales renovaciones en su hogar.

●     La Casa De Tus Sueños En 100 Días: Brian y Mika Kleinschmidt son una carismática pareja que se dedica a hacer realidad las casas de sus sueños para sus clientes en Tampa, Florida. Ella es una agente inmobiliaria, él es un contratista y juntos diseñarán y construirán el hogar perfecto desde cero con el reto de lograrlo en 100 días o menos.

●     Busca hogares en Hawái: Con inviernos que apenas alcanzan los 21 grados, su exótica vegetación y los intensos rayos solares, Hawái es de los estados más relajados de Estados Unidos. Sin embargo, vivir allí tiene sus desafíos, y los compradores de viviendas deben medir bien sus expectativas para encontrar la casa de sus sueños ¿podrán lograrlo?

●     Batalla de Renovaciones en la Playa: Tres equipos llegan a una playa con el objetivo de darle un lavado de cara a unas casas que son idénticas. Los participantes competirán para asombrar a los jueces con sus remodelaciones y llevarse un premio de 50 mil dólares. Además, contarán con la ayuda del presentador de televisión y carpintero, Ty Pennington, y las diseñadora de interiores, Alison Victoria y Taniya Nayak.

Nuevas temporadas:

●     Remodelaciones con celebridades: Drew y Jonathan Scott (protagonista de Hermanos a la Obra)  ayudarán a personas famosas de Hollywood a expresar su gratitud a las personas que cambiaron sus vidas mediante renovaciones personalizadas de sus espacios. En esta nueva temporada, algunas de las celebridades participantes serán: Zooey Deschanel (actual novia de uno de los hermanos), Justin Hartley, Rainn Wilson y Allison Janney. En el programa han participado celebridades como Brad Pitt, Jeremy Renner y Melissa McCarthy.

●     Restaurado por los Ford:  Los hermanos Leanne y Steve Ford tienen una obsesión por renovar casas antiguas nada convencionales. Al combinar las habilidades de diseñador de Leanne y los dones como carpintero de Steve darán vida a sus extravagantes ideas con resultados creativos.

●     Renovaciones en Chicago: Regresa la famosa diseñadora de interiores, Alison Victoria,  en su misión por comprar y restaurar recintos históricos en Chicago. Porque no importa qué retos están escondidos bajo décadas de pintura, óxido y escombros, Alison se encargará de salvar estas propiedades y modernizarlas con su estilo.

Mes del Hogar

Miércoles y Viernes a partir de las 8:00 p.m.

¿CÓMO MORIR DE MIEDO SIN MOVERTE DE TU CAMA? HBO MAX TIENE UNA SELECCIÓN “DE TERROR” PARA HALLOWEEN

¿CÓMO MORIR DE MIEDO SIN MOVERTE DE TU CAMA? HBO MAX TIENE UNA SELECCIÓN “DE TERROR” PARA HALLOWEEN

La noche de Halloween es el momento ideal para entregarse al terror y dejarse llevar por el miedo que producen algunas historias escalofriantes. Además de los disfraces de calabaza o fantasmas, así como los caramelos, algo que no puede faltar en esta fecha son las películas que te hacen querer dormir con la luz prendida.HBO Max tiene algunas recomendaciones de películas y series de este género para vivir el Halloween más aterrador.FRANKELDASustos ocultos de FRANKELDA es una serie stop motion de terror para niños producida por cinema fantasma que se estrenó en HBO Max este año. Trata sobre Frankelda (una fantasma) que escribió sustos ocultos en su libro el cual puede hablar y es su fiel compañero. Cada episodio contará diferentes historias que Frankelda escribió.SCOOBY DOOUna emocionante aventura donde vemos cómo Scooby Doo conoce a quién se convertirá en su inseparable amigo: Shaggy. Además de presenciar cómo este dúo se une a los jóvenes detectives Fred, Vilma y Daphne para crear el famoso Mystery Inc. La pandilla se enfrenta a un gran misterio para liberar el perro fantasma Cerberus. Mientras intentan detener este “perrocalipsis”, la pandilla descubre que Scooby tiene un legado secreto y un destino épico.MALIGNANTMadison está paralizada por visiones de asesinatos espeluznantes, y su tormento empeora cuando descubre que estos sueños de vigilia son, de hecho, realidades aterradoras.EL CONJURO 3: EL DIABLO ME OBLIGÓ A HACERLOPresenta la más escalofriante historia de terror que conmocionó a la famosa pareja de investigadores paranormales. El relato cuenta la historia de Arne Johnson, el primer sospechoso en Estados Unidos en alegar posesión demoniaca en su defensa legal por un asesinato que asegura cometió después de haber sido poseído por un demonio.Protagonizada por Patrick Wilson y Vera Farmiga, es la tercera entrega de la saga The Conjuring, cuya primera película se estrenó en 2013 y ha sido distribuida por Warner Bros. Pictures.LOVECRAFT COUNTRYBasada en la novela homónima de Mat Ruff, la nueva serie sigue a Atticus Freeman (Jonathan Majors), su amiga Letitia (Jurnee Smollett-Bell) y su tío George (Courtney B. Vance), quienes emprenden un viaje por los Estados Unidos de las leyes de Jim Crow de los años ‘50, en búsqueda de su padre desaparecido (Michael Kenneth Williams). Este viaje desencadena una lucha por la supervivencia y por la superación tanto del terror racial de la América “blanca” como de los aterradores monstruos que parecen salidos de un libro del género Lovecraft.
Suscríbete en: 
hbomax.com

EL ACLAMADO FILM PROTAGONIZADO POR ANTHONY HOPKINS, THE FATHER, LLEGA A PARAMOUNT+

EL ACLAMADO FILM PROTAGONIZADO POR ANTHONY HOPKINS, THE FATHER, LLEGA A PARAMOUNT+ A partir del 1ro de noviembre todos los usuarios de la plataforma de streaming podrán acceder a ver la película con seis nominaciones en los OscarsIMÁGENES LATAM, 29 de octubre del 2021 – Paramount+ sigue sorprendiendo a los fanáticos y amantes del cine, y este primero de noviembre trae una gran sorpresa para todos ellos, llevando a sus pantallas el estreno del aclamado film, The Father, protagonizado por el ganador de la academia: Anthony Hopkins. The Father es una película franco-británica de drama dirigida por el joven director frances Florian Zeller y protagonizada por los ganadores del Oscar Anthony Hopkins y Olivia Colman. Adaptada de la obra de teatro Le Père (El Padre) The Father sigue la vida de Anthony (Anthony Hopkins), un hombre que rechaza a todas y cada una de las cuidadoras que su hija Anne (Olivia Colman) intenta contratar para que le ayuden en casa. A medida que trata de dar sentido a sus circunstancias cambiantes, comienza a dudar de sus seres queridos, de su propia mente e incluso de la estructura de su realidad. The Father se estrenó en 2020 en el Festival de Cine de Sundance y obtuvo múltiples premios a nivel internacional, de los que destacan el Óscar® a Mejor Actor otorgado a Anthony Hopkins, Mejor Película, Mejor Guión Adaptado, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Montaje y Mejor Diseño de Producción. Además, obtuvo variados premios BAFTA, Sindicato de Actores, Globos de Oro y Goya, entre otros.   

ESTUDIO GLOBAL DE VIACOMCBS REVELA: LA REPRESENTACIÓN AUTÉNTICA Y CORRECTA EN LOS MEDIOS ES IMPORTANTE PARA AUDIENCIAS ALREDEDOR DEL MUNDO

NUEVA YORK, NY. 28 de octubre, 2021. – ViacomCBS, la empresa matriz de Paramount+CBSMTV,Nickelodeon y Comedy Central reveló hoy lo hallazgos de su más reciente estudio de mercado realizado por Global Insights, Reflejándome: Representación en pantalla a nivel global. El estudio revela que las audiencias de todo el mundo sienten que las empresas de entretenimiento tienen la responsabilidad de aumentar la representación correcta y auténtica en pantalla. Reflejándome: Representación en pantalla a nivel global es una exploración profunda y expansiva de cómo la televisión y el entretenimiento enseñan a las personas sobre sí mismos y sobre los demás. El estudio incluye entrevistas a más de 15 mil personas en 15 países alrededor del mundo, incluyendo México, Argentina, Brasil y Chile de América Latina. El estudio fue encargado por el Grupo de Trabajo de Raza y Equidad de ViacomCBS Networks International, como parte de Content for Change, una iniciativa global de ViacomCBS que tiene como objetivo contrarrestar el racismo, los prejuicios, los estereotipos y el odio a través de la cultura de la empresa, la cadena de suministro creativa y, en última instancia, el contenido que crea la compañía. La representación es importante para audiencias de todo el mundo: más del 80 por ciento de los encuestados piden que se haga más para mejorar la representación en pantalla y detrás de cámaras. También reconocen ampliamente que la representación tiene un impacto en el mundo real al influir en las percepciones de las personas, con el 85 por ciento de los encuestados de acuerdo. Quienes se sienten mal representados, sugieren que esto no solo se debe a que no se ven suficientes personas como ellos en la pantalla, sino también a que ven representaciones inexactas, con más de la mitad (52 por ciento) de las personas, que se sienten mal representadas diciendo que falta precisión. “La representación en los medios es un componente crítico para lograr una conexión auténtica con audiencias y comunidades diversas”, dijo Colleen Fahey Rush, VP Ejecutiva y Directora de Investigación de ViacomCBS. “Junto con el lanzamiento de nuestra extensa iniciativa Content for Change, este estudio refleja cómo ViacomCBS está tomando medidas de manera proactiva para transformar todo nuestro ecosistema creativo para servir mejor a nuestras audiencias y crear un cambio significativo ahora y para el futuro”. “A través de este estudio, por primera vez vemos evidencia de la conexión entre la representación en la pantalla y la salud mental”, dijo Christian Kurz, VP Senior de Global Streaming y Corporate Insights. “Sabemos que la representación bien hecha puede ayudar a mejorar la vida de las personas en todo el mundo y tenemos la responsabilidad no solo de continuar los cambios dentro de nuestra industria, sino también de servir como catalizador para un cambio social positivo en todo el mundo”. “Desde los primeros días después de la formación del Grupo de Trabajo de Programación y Audiencia de ViacomCBS Networks Internacional, supimos que para tener éxito teníamos que entender las opiniones detrás de escena, las de nuestra audiencia”, dijo Susan Neve, una líder del grupo de empleados Raza y Equidad de ViacomCBS. “Formado por un equipo internacional de empleados de todas las áreas de nuestro negocio, trabajamos en estrecha colaboración con el equipo de Global Insights para identificar mercados e individuos clave, lo que nos brinda una visión verdaderamente internacional en torno a la representación en pantalla. Creemos que el estudio es revelador, estimulante y un excelente trazo de ruta para nuestro negocio”. Los hallazgos clave del estudio incluyen: La importancia de la representaciónLa representación es importante para audiencias de todo el mundo. De hecho, el público pide que se haga más para mejorar la representación, tanto en pantalla como detrás de cámaras.

  • Más del 80 por ciento de personas en el mundo dicen que es importante que programas de TV y películas tengan una representación diversa con diferentes grupos e identidades
    • Este porcentaje se eleva a 85 por ciento entre personas de ascendencia mixta, casi 90 por ciento entre personas de grupos marginados y más de 90 por ciento entre personas de raza negra.

La complejidad de la representaciónLos encuestados coincidieron en que la representación eficaz no se trata solo de verse reflejados en la pantalla, sino también de la forma en la que se les representa.

  • Entre los que se sienten mal representados en programas de televisión y películas, casi 6 de cada 10 sienten que las personas como ellos no están lo suficientemente representados.
  • Entre los que se sienten mal representados en programas de televisión y películas, más de la mitad siente que las personas como ellos están representadas de forma inexacta.

En todo el mundo, el sentimiento de estar mal representado se debe a una combinación de factores que varían un poco de un país a otro. Curiosamente, en todos los países, el problema número uno con la representación tiene que ver con la raza, la etnia o el estatus económico.

  • Factores principales mal representados en programas de televisión y películas:
    • “Estado económico” ocupa el primer lugar en Argentina, México, Brasil, Chile, Alemania, Italia, Malasia y Polonia
    • “Raza y etnia” ocupa el primer lugar en Australia, Países Bajos, Nigeria, Singapur, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos.

Sin embargo, el qué tan bien representado se sientes alguien, depende de quién eres y de dónde te encuentras en el mundo.

  • Por ejemplo, algunas diferencias entre países entre los factores mal representados en la televisión y las películas son:
    • “Raza y etnia” no se encuentra entre los 5 primeros para Argentina, Chile, Alemania, Italia y Polonia.
    • “Religión o creencias” ocupa el segundo lugar en Brasil, Malasia y Singapur.
    • “Edad” ocupa el segundo lugar en Australia, Alemania, Polonia y el Reino Unido

Aunque la apariencia es muy importante, la representación no se trata solo de cómo se ven las personas; a menudo, el tipo de vida que la gente ve reflejada en la pantalla no se parece a la de ellos.

  • Aquellos que se sienten mal representados, también dicen que no ven suficientes personas que:
    • “Se comportan como yo” (33%)
    • “Tienen el mismo nivel económico que yo” (29%)
    • “Habla con el mismo acento o dialecto que yo” (22%)
    • “Tienen una familia como la mía” (21%)
    • “Vive en una casa como la mía” (21%)

Razones por las que sienten mal representados:Muchos de los que se sienten mal representados no ven suficientes personas como ellos en la pantalla, según algunos aspectos de su apariencia.

  • Casi el 70 por ciento de las personas que se sienten mal representadas a nivel mundial dicen que no ven suficientes personas como ellos en la pantalla según aspectos de su apariencia, como su tipo de cuerpo y cómo se ven y visten.
  • El colorismo también es un tema en el que globalmente más de la mitad de las mujeres están de acuerdo, el impacto del colorismo significa que las mujeres con tonos de piel más claros a menudo se consideran más atractivas e igualmente a menudo están más presentes en pantalla.
  • Las convenciones de apariencia también impactan negativamente a las personas con discapacidad y les no conformes con género, y entre aquellos que se sienten mal representados, casi el 40 por ciento de los que tienen una discapacidad física dicen que no ven personas con su tipo de cuerpo en la pantalla.

El impacto de una representación pobreLa perpetuación de estereotipos y vagas representaciones de diferentes grupos son enormemente perjudiciales para las audiencias. Los estereotipos dañinos son especialmente evidentes entre ciertos grupos étnicos, quienes se sienten retratados de manera negativas. Por ejemplo:

  • Las personas árabes y de Medio Oriente (20%) y las personas negras (18%) sienten que se les presenta como delincuentes
  • Los pueblos árabes y de Medio Oriente (19%) y los pueblos indígenas (10%) sienten que se los retrata como enojados
  • Las personas árabes y de Medio Oriente (17%) y las personas negras (16%) sienten que se les presenta como peligrosos

La mala representación tiene un impacto negativo en cómo las personas se sienten:

  • Casi el 60 por ciento de los que se sienten mal representados dicen que eso los hace sentir decepcionados, sin importancia o ignorados
  • Entre aquellos que se sienten mal representados, las tres áreas principales en las que impacta la falta de representación son:
    • “Autoestima y confianza” (41%)
    • “Sentido de pertenencia” (40%)
    • “Oportunidades” (34%)
  • A nivel mundial, casi el 60 por ciento de quienes sienten que su identidad de género está pobremente representada dicen que su autoestima y confianza se ven afectadas
  • Entre aquellos que sienten que su discapacidad está mal representada en la pantalla, más del 40 por ciento dice que esta falta de representación ha afectado su salud mental (más del doble de probabilidades que otros que se sienten mal representados)
  • Casi el 40 por ciento de quienes sienten que su raza o etnia está pobremente representada dicen que su conexión con su herencia cultural se ve afectada (más del doble que el promedio entre todas las personas que se sienten mal representadas)

La necesidad de un cambioGlobalmente, la mayoría de las personas están de acuerdo que el cambio es necesario.

  • Casi el 80 por ciento está de acuerdo en que se necesita más diversidad en los programas de televisión y las películas.
  • Esto aumenta a más del 80 por ciento entre personas que se consideran parte de un grupo subrepresentado y casi al 90 por ciento entre personas de raza negra.
  • Solo la mitad de las personas en todo el mundo están satisfechas con el nivel actual de representación que ven en programas de televisión y películas.

Las audiencias dan el mismo peso a la importancia de la autenticidad y la diversidad cuando se trata de la representación en pantalla.

  • Más de la mitad de las personas en todo el mundo sienten que es necesario que haya una representación más precisa de grupos e identidades en programas de televisión y películas.

Existe un optimismo generalizado por el futuro en cuanto a representación en la pantalla, incluso entre quienes se sienten mal representados.

  • En los próximos cinco años, casi la mitad de las personas en todo el mundo piensa que la representación en programas de televisión y películas mejorará.

 Para más detalles del estudio Reflejándome: Representación en pantalla a nivel global, visita Insights.ViacomCBS.comDetalles de la investigación: La encuesta global incluyó a 15,387 personas de 13 – 49 años en 15 países (Argentina, Australia, Brasil, Chile, Alemania, Italia, Malasia, México, Países Bajos, Nigeria, Polonia, Singapur, Sudáfrica, Reino Unido, Estados Unidos), en conjunto con entrevistas en video remotas en 7 países con personas de una amplia gama de orígenes e identidades.  ### ViacomCBS Networks International (VCNI)ViacomCBS Networks International (VCNI), una unidad de ViacomCBS Inc. (NASDAQ: VIAC, VIACA), comprende muchas de las marcas de consumo más emblemáticas del mundo. Su cartera incluye Canal 5, Telefe, Chilevisión, Network 10, Nickelodeon, MTV, Comedy Central, BET, Paramount Network, los servicios de streaming Paramount+ y Pluto TV, y ViacomCBS International Studios, entre otros. Además de ofrecer innovadores servicios de streaming y productos de vídeo digital, ViacomCBS Networks International proporciona sólidas soluciones de producción, distribución y publicidad para socios en los cinco continentes y en más de 180 países.

PLUTO TV ESTRENA MARADONA SIN CORTES, UN CANAL EXCLUSIVO EN CONMEMORACIÓN AL ÍDOLO DEL FUTBO

LATAM, 27 DE OCTUBRE DE 2021 – Pluto TV, el servicio líder de streaming gratuito de televisión anuncia el lanzamiento de Maradona sin Cortes, un nuevo y exclusivo canal dedicado íntegramente a Diego Armando Maradona, a días del cumpleaños de la máxima figura en la historia del fútbol mundial.
 
Este canal contará con contenido grabado por Telefe durante los 30 años que el canal fue testigo de la vida y obra de Maradona. Hablando, jugando, entrenando, dirigiendo y hasta bailando. Junto a Susana Giménez, Marcelo Tinelli, Cris Morena, Diego Korol y muchos de los periodistas más importantes de Telefe Noticias.
 
24 horas ininterrumpidas de material para revivir sus anécdotas y recordarlo con emoción en la semana de su cumpleaños, presentado por los periodistas del staff deportivo de Telefe Noticias: Miguel Bossio, Fernando Carlos y Ramiro Pantorotto.
 
Maradona sin Cortes estará disponible desde el 22 de octubre durante 10 días consecutivos, exclusivamente para América Latina.
 
Actualmente, Pluto TV cuenta con una oferta de más de 100 canales para países de habla hispana, con contenido curado de más de 200 socios de contenido en la región, entre ellos las principales cadenas de televisión, estudios de cine, distribuidores y compañías de medios digitales, logrando una librería de contenido que abarca más de 25.000 horas de contenido en todos los géneros y para todas las edades.  
 
Pluto TV está disponible en su sitio web pluto.tv como así también en dispositivos Android, iOS, Roku, Chromecast, Apple TV, Android TV y SmarTVs Samsung, LG, Noblex y Hisense.

VIACOMCBS PRESENTA NUEVOS CONTENIDOS Y VALORES MULTIPLATAFORMA DURANTE EL UPFRONT 2022 DESTACANDO A PLUTO TV COMO LA MEJOR OPCIÓN DE PUBLICIDAD PARA SOCIOS COMERCIALES

Ciudad de México, a 28 de octubre de 2021 – Considerando todas las medidas de prevención, seguridad e higiene, ViacomCBS Networks Américas celebró su Upfront 2022 en San Miguel de Allende donde presentaron a más de 50 clientes sus nuevos contenidos y primicias para el próximo año que reflejan la extraordinaria conexión con las audiencias a través de premiadas narrativas, experiencias inmersivas y talento inigualable gracias al portafolio multiplataforma que ofrece la compañía y sus novedosos servicios de streaming como: Pluto TV, catalogada actualmente como la mejor opción de publicidad para cualquier anunciante y Paramount+, la plataforma SVOD premium de la compañía.

Bajo el concepto de “El poder está en la alianza, creando el futuro del entretenimiento juntos”, ViacomCBS ha colocado a sus socios en el centro de todas sus actividades y estrategias para que juntos puedan crear soluciones innovadoras y resolver sus mayores desafíos de negocios gracias al portafolio multiplataforma que ofrece la compañía.

Laura Pérez, Directora General para Latinoamérica Norte y SVP de Distribución de Contenidos LATAM en ViacomCBS Networks Américas aseguró que “La combinación de nuestra fuerza creativa, la propiedad intelectual y las exitosas franquicias de nuestras marcas nos han permitido transformar nuestro negocio para convertirnos en una empresa digital con productos innovadores como lo son Pluto TV y Paramount+. Hemos cambiado las reglas una vez más, redefiniendo pantallas y formatos, por eso seguimos siendo líderes en el mundo del entretenimiento”.

Para el 2022, ViacomCBS seguirá con su exitosa estrategia “Streaming First, Entertainment Everywhere”, la cual ha permitido ofrecer una doble oferta de streaming en Latinoamérica: una plataforma SVOD premium de suscripción mensual con Paramount+, y otra AVOD única en su tipo que ofrece contenido 100% gratuito en Pluto TV y donde buscarán impulsar la distribución de dichos servicios con el objetivo de poder hacer nuevas alianzas con socios para seguir reforzando la oferta digital con contenido original y relevante.

ViacomCBS tiene el pulso del futuro a través de sus icónicas marcas y además de impulsar sus plataformas de streaming, ofrecerán nuevas iniciativas de E-Gaming & E-Sports, Nick Watch, productos de consumo y el futuro de los eventos e influencia como los Kids’ Choice Awards México, MTV MIAW, Comedy Central Fest, los icónicos MTV Unplugged y próximamente Vidcon 2022, la convención digital más importante a nivel mundial para creadores de contenido.

Dentro de la oferta para 2022 se estrenarán producciones locales como Cecilia, la nueva serie original de Viacom International Studios (VIS) que se transmitirá por Paramount+ protagonizado por la actriz Mariana Treviño y producida en México. Además de Los Enviados, un thriller de acción en coproducción con el director Juan José Campanella, ganador del Premio Oscar.

Por si fuera poco, ViacomCBS ha creado el Content Innovation Hub, un centro de creatividad que alberga todos los estudios que generan producciones, para cualquier formato y plataforma ya sea digital, largo o corto, contenido para plataformas móviles con sus 5G Studios, además de Viacom International Studios (VIS) y Backdoor para poner a disposición de los clientes todo el contenido y la realización de producciones locales, de esta manera poder ofrecerles diferentes oportunidades de integración de marca, spots, series, podcasts, programación o contenido exclusivo. Asimismo, el Insights & Influence Hub, fungirá como un centro de inteligencia y entendimiento de las diferentes audiencias y los datos que éstas generan para tener un mayor conocimiento de los grupos a los que el contenido va dirigido.

Durante 2022 el portafolio preescolar para Consumer Products seguirá siendo prioridad con propiedades exitosas como Paw Patrol, Blue’s Clues & You, Baby Shark, Garden Academy, el show digital creado por Viacom Digital Studios International (VDSI) de formato “edutaiment”, Bob Esponja y Star Trek. Y el portafolio para adultos, el cual incluye MTV y algunos de sus personajes como Daria y Beavis & Butthead, South Park de Comedy Central y las películas de Paramount como El Padrino, Grease, Mean Girls, Top Gun y muchos títulos más.

El Upfront contó con la actuación musical del dúo pop Jesse & Joy conformado por los hermanos Huerta Uecke quienes revivieron algunos de sus más grandes éxitos en un showcase íntimo, en el que la máxima protagonista de la noche fue la música.

ViacomCBS cree que defender una cultura de diversidad, inclusión y pertenencia es lo que la hace ser una de las mejores empresas de su clase. Como potencia en la creación de contenido con alcance e influencia global, están comprometidos en hacer de la organización un lugar de inclusión que refleje y celebre la diversidad no solo de los empleados, también de la audiencia que quiere verse reflejada en la pantalla; por eso han creado programas y personajes que muestren la diversidad del mundo actual.

LA SÚPER ESTRELLA DEL RAP SAWEETIE SERÁ LA ANFITRIONA DE LOS PREMIOS MTV EMA 2021

Nueva York / Londres. 28 de octubre, 2021. MTV anunció hoy que la estrella del rap, actriz y empresaria Saweetie será la anfitriona de los Premios MTV EMA 2021, además de confirmar actuación musical en vivo en el show.
 
“Todo puede pasar en los MTV EMA”, dijo Saweetie. “Los EMAs celebran el lenguaje universal de la música para todo el mundo y no puedo esperar para subirme al escenario, cantar y actuar en vivo porque tengo algunas sorpresas preparadas”.
 
“Estamos emocionados de tener a Saweetie como anfitriona y actuación musical para los EMAs de este año en Budapest”, dijo Bruce Gillmer, Presidente de Música, Talento Musical, Programación y Eventos para ViacomCBS. “Saweetie es una fuerza multi-talentosa, que sin dudas iluminará el escenario de una de las noches más grandes de la música”.
 
Saweetie logró una nominación a los MTV EMA 2021 por “Mejor artista nuevo”, al lado de Giveon, Olivia Rodrigo, Rauw Alejandro, Griff y The Kid LAROI. Este año, también se llevó a casa su primer premio VMA por “Mejor dirección de arte” por el video musical “Best Friend” con Doja Cat, a cargo de Alec Contestabile en la ceremonia que se llevó a cabo en 2021 en Brooklyn, Nueva York.
 
 
Acerca de Saweetie:
Con su uso astuto de rimas noventeras, moda vanguardista y carisma único, Saweetie -nombre real Diamonté Harper- puede irse a una batalla de rap con los mejores, y los fans y los críticos lo reconocen. En solo seis meses, acumuló 100 millones de streams, obtuvo una certificación Oro y se ganó el elogio de Billboard, The FADER y Noisey, ya que Los Angeles Times la calificó como “una artista para ver”. Basándose en su pasión por la poesía y numerosos años de rapear en su automóvil, convirtió su amor por las palabras en vívidos versos en el EP de 2018 High Maintenance con su gran éxito “ICY GRL”, el cual obtuvo certificación Platino por la RIAA. Además, en 2019 lanzó el EP ICY, que contenía el tema sensación viral de doble Platino “My Type”, así como una nominación a los premios BET de 2020 y 2021 como “Mejor artista femenina de hip-hop”.
 
Como empresaria y filántropa, lanzó Icy Baby Foundation y su línea de joyería ICY ya agotada, además de asociarse con PrettyLittleThing, Quay, MAC, Crocs y McDonald’s, por nombrar algunas marcas. Mientras tanto, todos, desde Gwen Stefani hasta Dua Lipa, Latto hasta Wiz Khalifa, Anitta y G-Eazy, la han incluido como invitada. Una verdadera fashionista, ha aparecido en la portada de Cosmopolitan, Maxim, Elite Daily, Complex y Wonderland, además de aparecer en C.R. Fashion Book, Forbes, Interview, Vogue y Harper’s Bazaar. Con tres éxitos consecutivos número uno en la radio, Saweetie está en camino de convertirse en una superestrella mundial con el lanzamiento de su álbum debut, Pretty Bitch Music.
 
Los MTV EMA 2021 serán transmitidos desde el Papp Lászlo Budapest Sportaréna en Hungría, a la red global de MTV en casi 180 países el domingo 14 de noviembre a las 2:00pm (hora local de México), 3:00pm (Colombia), 5:00pm (Chile, Argentina, Brasil).
 
Esta semana se anunciaron presentaciones musicales de Maluma, Kim Petras y Måneskin. Más actuaciones musicales, anfitrión y presentadores serán anunciados próximamente. Justin Bieber lidera las nominaciones a los MTV EMA 2021 con ocho, seguido de Doja Cat y Lil Nas X con seis nominaciones cada uno. Ed Sheeran, Olivia Rodrigo y The Kid LAROI también lograron múltiples nominaciones este año.
 
La votación para los MTV EMA 2021 ya está abierta y cierra el 10 de noviembre a las 11:59pm (horario de Europa central), por lo que fans alrededor del mundo pueden votar por sus favoritos a partir de hoy.
 
La alfombra roja de los MTV EMA es presentada por Zalando. Los premios son patrocinados en Argentina por John Foos.
 
Sigue todas las novedades de los MTV EMA en redes sociales siguiendo los perfiles oficiales en InstagramTikTokTwitter y Facebook, el hashtag oficial #MTVEMA y @MTVLA . 

EL DRAMA Y EL MISTERIO LLEGAN A PARAMOUNT+ CON GUILTY PARTY

LATAM 28 DE OCTUBRE DE 2021- Paramount+ suma a la montaña de entretenimiento a Guilty Party, una serie original que mezcla el género policial con el drama femenino. De la creadora Rebecca Addelman (Dead to Me) y protagonizada por Kate Beckinsale (Jolt) y la recién llegada Jules Latimer, la primera temporada de 10 episodios se estrenará el jueves 28 de octubre en la plataforma de streaming premium de ViacomCBS.

Guilty Party sigue a Beth Burgess (Kate Beckinsale), una periodista desacreditada que se desespera por salvar su carrera y se aferra a la historia de una madre joven, Toni Plimpton (Jules Latimer), que ha sido condenada a cadena perpetua por mutilar y asesinar a su marido, crimen que niega haber cometido. Al tratar de descubrir la verdad, Beth se encuentra con problemas mientras lucha con los contrabandistas de armas de Colorado, la cultura del clickbait, la depresión de su matrimonio y su propio pasado oscuro.

Además de Beckinsale y Latimer, Guilty Party también está protagonizada por Geoff Stults (Little Fires Everywhere), Laurie Davidson (The Good Liar), Andre Hyland (The Death of Dick Long), Tiya Sircar (Good Sam) y Alanna Ubach (Euphoria).

Addelman también se desempeña como productora ejecutiva junto con el director Trent O’Donnell, Kate Beckinsale, Jimmy Miller y Sam Hansen de Mosaic, y Joe Farrell, Jim Ziegler, Mike Farah de Funny Or Die y los coproductores ejecutivos Becca Kinskey y Whitney Hodack. La serie es producida por CBS Studios en asociación con Funny Or Die y Mosaic.

ESTUDIO GLOBAL DE VIACOMCBS REVELA: LA REPRESENTACIÓN AUTÉNTICA Y CORRECTA EN LOS MEDIOS ES IMPORTANTE PARA AUDIENCIAS ALREDEDOR DEL MUNDO

NUEVA YORK, NY. 28 de octubre, 2021. – ViacomCBS, la empresa matriz de Paramount+CBSMTVNickelodeon y Comedy Central, reveló hoy lo hallazgos de su más reciente estudio de mercado realizado por Global Insights, Reflejándome: Representación en pantalla a nivel global. El estudio revela que las audiencias de todo el mundo sienten que las empresas de entretenimiento tienen la responsabilidad de aumentar la representación correcta y auténtica en pantalla.
 
Reflejándome: Representación en pantalla a nivel global es una exploración profunda y expansiva de cómo la televisión y el entretenimiento enseñan a las personas sobre sí mismos y sobre los demás. El estudio incluye entrevistas a más de 15 mil personas en 15 países alrededor del mundo, incluyendo México, Argentina, Brasil y Chile de América Latina. El estudio fue encargado por el Grupo de Trabajo de Raza y Equidad de ViacomCBS Networks International, como parte de Content for Change, una iniciativa global de ViacomCBS que tiene como objetivo contrarrestar el racismo, los prejuicios, los estereotipos y el odio a través de la cultura de la empresa, la cadena de suministro creativa y, en última instancia, el contenido que crea la compañía.
 
La representación es importante para audiencias de todo el mundo: más del 80 por ciento de los encuestados piden que se haga más para mejorar la representación en pantalla y detrás de cámaras. También reconocen ampliamente que la representación tiene un impacto en el mundo real al influir en las percepciones de las personas, con el 85 por ciento de los encuestados de acuerdo. Quienes se sienten mal representados, sugieren que esto no solo se debe a que no se ven suficientes personas como ellos en la pantalla, sino también a que ven representaciones inexactas, con más de la mitad (52 por ciento) de las personas, que se sienten mal representadas diciendo que falta precisión.
 
“La representación en los medios es un componente crítico para lograr una conexión auténtica con audiencias y comunidades diversas”, dijo Colleen Fahey Rush, VP Ejecutiva y Directora de Investigación de ViacomCBS. “Junto con el lanzamiento de nuestra extensa iniciativa Content for Change, este estudio refleja cómo ViacomCBS está tomando medidas de manera proactiva para transformar todo nuestro ecosistema creativo para servir mejor a nuestras audiencias y crear un cambio significativo ahora y para el futuro”.
 
“A través de este estudio, por primera vez vemos evidencia de la conexión entre la representación en la pantalla y la salud mental”, dijo Christian Kurz, VP Senior de Global Streaming y Corporate Insights. “Sabemos que la representación bien hecha puede ayudar a mejorar la vida de las personas en todo el mundo y tenemos la responsabilidad no solo de continuar los cambios dentro de nuestra industria, sino también de servir como catalizador para un cambio social positivo en todo el mundo”.
 
“Desde los primeros días después de la formación del Grupo de Trabajo de Programación y Audiencia de ViacomCBS Networks Internacional, supimos que para tener éxito teníamos que entender las opiniones detrás de escena, las de nuestra audiencia”, dijo uno Susan Neve, una líder del grupo de empleados Raza y Equidad de ViacomCBS. “Formado por un equipo internacional de empleados de todas las áreas de nuestro negocio, trabajamos en estrecha colaboración con el equipo de Global Insights para identificar mercados e individuos clave, lo que nos brinda una visión verdaderamente internacional en torno a la representación en pantalla. Creemos que el estudio es revelador, estimulante y un excelente trazo de ruta para nuestro negocio”.
 
Los hallazgos clave del estudio incluyen:
 
La importancia de la representación
 
La representación es importante para audiencias de todo el mundo. De hecho, el público pide que se haga más para mejorar la representación, tanto en pantalla como detrás de cámaras.

  • Más del 80 por ciento de personas en el mundo dicen que es importante que programas de TV y películas tengan una representación diversa con diferentes grupos e identidades
    • Este porcentaje se eleva a 85 por ciento entre personas de ascendencia mixta, casi 90 por ciento entre personas de grupos marginados y más de 90 por ciento entre personas de raza negra.

La complejidad de la representación

Los encuestados coincidieron en que la representación eficaz no se trata solo de verse reflejados en la pantalla, sino también de la forma en la que se les representa.

  • Entre los que se sienten mal representados en programas de televisión y películas, casi 6 de cada 10 sienten que las personas como ellos no están lo suficientemente representados.
  • Entre los que se sienten mal representados en programas de televisión y películas, más de la mitad siente que las personas como ellos están representadas de forma inexacta.

En todo el mundo, el sentimiento de estar mal representado se debe a una combinación de factores que varían un poco de un país a otro. Curiosamente, en todos los países, el problema número uno con la representación tiene que ver con la raza, la etnia o el estatus económico.

  • Factores principales mal representados en programas de televisión y películas:
    • “Estado económico” ocupa el primer lugar en Argentina, México, Brasil, Chile, Alemania, Italia, Malasia y Polonia
    • “Raza y etnia” ocupa el primer lugar en Australia, Países Bajos, Nigeria, Singapur, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos.

Sin embargo, el qué tan bien representado se sientes alguien, depende de quién eres y de dónde te encuentras en el mundo.

  • Por ejemplo, algunas diferencias entre países entre los factores mal representados en la televisión y las películas son:
    • “Raza y etnia” no se encuentra entre los 5 primeros para Argentina, Chile, Alemania, Italia y Polonia.
    • “Religión o creencias” ocupa el segundo lugar en Brasil, Malasia y Singapur.
    • “Edad” ocupa el segundo lugar en Australia, Alemania, Polonia y el Reino Unido

Aunque la apariencia es muy importante, la representación no se trata solo de cómo se ven las personas; a menudo, el tipo de vida que la gente ve reflejada en la pantalla no se parece a la de ellos.

  • Aquellos que se sienten mal representados, también dicen que no ven suficientes personas que:
    • “Se comportan como yo” (33%)
    • “Tienen el mismo nivel económico que yo” (29%)
    • “Habla con el mismo acento o dialecto que yo” (22%)
    • “Tienen una familia como la mía” (21%)
    • “Vive en una casa como la mía” (21%)

Razones por las que sienten mal representados:
Muchos de los que se sienten mal representados no ven suficientes personas como ellos en la pantalla, según algunos aspectos de su apariencia.

  • Casi el 70 por ciento de las personas que se sienten mal representadas a nivel mundial dicen que no ven suficientes personas como ellos en la pantalla según aspectos de su apariencia, como su tipo de cuerpo y cómo se ven y visten.
  • El colorismo también es un tema en el que globalmente más de la mitad de las mujeres están de acuerdo, el impacto del colorismo significa que las mujeres con tonos de piel más claros a menudo se consideran más atractivas e igualmente a menudo están más presentes en pantalla.
  • Las convenciones de apariencia también impactan negativamente a las personas con discapacidad y les no conformes con género, y entre aquellos que se sienten mal representados, casi el 40 por ciento de los que tienen una discapacidad física dicen que no ven personas con su tipo de cuerpo en la pantalla.

El impacto de una representación pobre

La perpetuación de estereotipos y vagas representaciones de diferentes grupos son enormemente perjudiciales para las audiencias. Los estereotipos dañinos son especialmente evidentes entre ciertos grupos étnicos, quienes se sienten retratados de manera negativas. Por ejemplo:

  • Las personas árabes y de Medio Oriente (20%) y las personas negras (18%) sienten que se les presenta como delincuentes
  • Los pueblos árabes y de Medio Oriente (19%) y los pueblos indígenas (10%) sienten que se los retrata como enojados
  • Las personas árabes y de Medio Oriente (17%) y las personas negras (16%) sienten que se les presenta como peligrosos

La mala representación tiene un impacto negativo en cómo las personas se sienten:

  • Casi el 60 por ciento de los que se sienten mal representados dicen que eso los hace sentir decepcionados, sin importancia o ignorados
  • Entre aquellos que se sienten mal representados, las tres áreas principales en las que impacta la falta de representación son:
    • “Autoestima y confianza” (41%)
    • “Sentido de pertenencia” (40%)
    • “Oportunidades” (34%)
  • A nivel mundial, casi el 60 por ciento de quienes sienten que su identidad de género está pobremente representada dicen que su autoestima y confianza se ven afectadas
  • Entre aquellos que sienten que su discapacidad está mal representada en la pantalla, más del 40 por ciento dice que esta falta de representación ha afectado su salud mental (más del doble de probabilidades que otros que se sienten mal representados)
  • Casi el 40 por ciento de quienes sienten que su raza o etnia está pobremente representada dicen que su conexión con su herencia cultural se ve afectada (más del doble que el promedio entre todas las personas que se sienten mal representadas)

La necesidad de un cambio

Globalmente, la mayoría de las personas están de acuerdo que el cambio es necesario.

  • Casi el 80 por ciento está de acuerdo en que se necesita más diversidad en los programas de televisión y las películas.
  • Esto aumenta a más del 80 por ciento entre personas que se consideran parte de un grupo subrepresentado y casi al 90 por ciento entre personas de raza negra.
  • Solo la mitad de las personas en todo el mundo están satisfechas con el nivel actual de representación que ven en programas de televisión y películas.

Las audiencias dan el mismo peso a la importancia de la autenticidad y la diversidad cuando se trata de la representación en pantalla.

  • Más de la mitad de las personas en todo el mundo sienten que es necesario que haya una representación más precisa de grupos e identidades en programas de televisión y películas.

Existe un optimismo generalizado por el futuro en cuanto a representación en la pantalla, incluso entre quienes se sienten mal representados.

  • En los próximos cinco años, casi la mitad de las personas en todo el mundo piensa que la representación en programas de televisión y películas mejorará.

Para más detalles del estudio Reflejándome: Representación en pantalla a nivel global, visita Insights.ViacomCBS.com.

Detalles de la investigación: La encuesta global incluyó a 15,387 personas de 13 – 49 años en 15 países (Argentina, Australia, Brasil, Chile, Alemania, Italia, Malasia, México, Países Bajos, Nigeria, Polonia, Singapur, Sudáfrica, Reino Unido, Estados Unidos), en conjunto con entrevistas en video remotas en 7 países con personas de una amplia gama de orígenes e identidades.

Salir de la versión móvil