Galaxy Z Flip7: inteligencia artificial y diseño compacto en la palma de tu mano

de editar la imagen posteriormente. Gracias a esta función, es fácil lograr la selfie perfecta sin desplegar el dispositivo. Una nueva FlexWindow optimizada con AI 

La experiencia en la FlexWindow se enriquece aún más con funciones inteligentes basadas en AI. Con One UI 8, sobre Android 16, el Galaxy Z Flip7 ofrece una experiencia optimizada para el formato plegable, con una interacción más intuitiva desde la pantalla externa. 

Al mantener presionado el botón de encendido, se activa el agente de inteligencia artificial para iniciar Google Gemini. Luego, al abrir la vista de la cámara, basta con hacer preguntas como “¿Qué color de ropa combina con el maquillaje de hoy?” para recibir recomendaciones de estilo en tiempo real. 

▲ Google Gemini puede activarse directamente desde la FlexWindow (*Para escuchar el audio, haz clic en el ícono de altavoz en el video).

El Galaxy Z Flip7 permite realizar tareas cotidianas como agregar eventos al calendario, consultar recomendaciones locales o obtener respuestas inmediatas, todo mediante comandos de voz desde la FlexWindow. Esta interacción permite una conversación fluida, como si se tratara de un asistente personal confiable. 

Para complementar la experiencia, la Now Bar, ubicada en la parte inferior de la FlexWindow, ofrece acceso rápido para controlar música, reproducir videos y consultar información de distintas aplicaciones con actualizaciones instantáneas. Además, Now Brief proporciona información personalizada según la ubicación, la hora y los patrones de uso, accesible incluso con el dispositivo cerrado, lo que mejora la practicidad en la rutina diaria. 

▲ Now Brief.Desplegado: más potente, más versátil 

Incluso cuando está plegado, el Galaxy Z Flip7 ofrece una versatilidad notable. Sin embargo, al desplegarse, su pantalla principal revela aún más posibilidades. 

▲ Comparación de las pantallas principales del Galaxy Z Flip6 y el Z Flip7.

En comparación con el Galaxy Z Flip6, destaca por su pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6,9 pulgadas, que brinda imágenes vibrantes y una experiencia visual inmersiva con una fluidez excepcional. 

Por primera vez en la serie, el Galaxy Z Flip7 es compatible con Samsung DeX, lo que permite conectarlo a una pantalla externa, teclado o ratón y utilizarlo como una estación de trabajo portátil, ideal para productividad en movimiento. 

Compacto por fuera y potente por dentro gracias a la inteligencia artificial, el Galaxy Z Flip7 redefine la experiencia móvil plegable. Ofrece AI lista para usarse desde la pantalla externa y funciones ampliadas al desplegarse. Samsung espera con entusiasmo ver cómo este dispositivo transformará la vida diaria de los usuarios. 

¡Último día de Prime Day! Aún puedes aprovechar increíbles ofertas en Amazon.com.mx

Ciudad de México, a 21 de julio de 2025.- ¡La cuenta regresiva ha comenzado! Hoy, 21 de julio, es el último día para que los miembros de Amazon Prime puedan aprovechar las ofertas de Prime Day 2025. 

Estas son algunas de las ofertas más destacadas: 

Descuentos finales en Electrónica, Hogar y Belleza: 

o    La pantalla LG de 55 pulgadas 4K con un 42% de descuento 

o    Si buscas un smartphone plegable, el Huawei Mate X6 tiene un 40% de descuento 

o    Encuentra los audífonos inalámbricos Anker Soundcore y un 45% de descuento 

o    Aprovecha el 35% de descuento en la bocina Soundcore Boom 2 y que siga la fiesta 

o    Agrega dos almohadas Sognare Nuo tamaño estándar y 47% de descuento 

o    La aspiradora inalámbrica Dyson V8 Plus con 42% de descuento 

o    La loción hidratante facial de día de Cetaphil con un 57% de descuento 

o    Aprovecha el 50% de descuento en la crema hidratante diaria de CeraVe 

Y miles de ofertas más en moda, deportes, libros y todas las categorías. 

  • Aprovecha las últimas horas de hasta 24 meses sin intereses (MSI) con Banamex y hasta 12 MSI con bancos participantes 
  • Los clientes tienen acceso a bonificaciones y descuentos adicionales con BBVA, Banorte, HSBC, American Express, Nu, Scotiabank, Inbursa, RappiCard, Afirme, Falabella y DiDi Card. Para más promociones exclusivas, da clic aquí 

Cómo sacarle todo el provecho a tu membresía Amazon Prime: 

  • Mantente atento a las ofertas relámpago que se agotan rápidamente, con descuentos sorprendentes que aparecerán durante el día y solo por tiempo limitado 
  • No olvides revisar los productos de las Pequeñas y Medianas Empresas mexicanas, que hoy ofrecen sus últimos descuentos especiales de hasta el 50%. ¡Da clic aquí y aprovecha! 

Para aquellos que aún no son miembros Amazon Prime, pueden unirse o empezar una prueba gratuita de 30 días en amazon.com.mx/amazonprime y disfrutar de: 

  • Envíos gratis y rápidos sin mínimo de compra 
  • Acceso a miles de series, películas, deportes y noticias en vivo con Prime Video 
  • 12 meses de Rappi Pro 
  • Más de 100 millones de canciones y podcasts sin anuncios con Amazon Music 
  • Oferta Prime Day: 4 meses gratis de Amazon Music Unlimited (para nuevos usuarios) 

Roku lanza su “Zona de Deportes” en México

Roku lanza su “Zona de Deportes” en México

En una época de alta fragmentación en la oferta de transmisión de deportes, llega la Zona de Deportes de Roku cuya función es facilitar el acceso a los partidos favoritos de deportes como fútbol soccer, fútbol americano, baloncesto, baseball y más, disponibles en aplicaciones de streaming tanto gratuitas como de suscripción. 

De acuerdo con Google Trends, el consumidor mexicano enfrenta un problema al encontrar dónde ver sus partidos favoritos. En los útltimos 5 años, las búsquedas en Google de la categoría de deportes que incluyen el término “dónde ver” han aumentado 700%; esto es un claro ejemplo de la confusión que la fragmentación de los derechos deportivos causa en el mercado mexicano. Si bien la división de las opciones de transmisión entre multiples plataformas es un fenómeno común globalmente, la rápida transición a este nuevo modelo en México comienza a erosionar las audiencias de deportes históricamente universales como el futbol.       

La Zona de Deportes de Roku es una sección dentro de la plataforma de Roku, que consolida la información de los calendarios de los deportes más vistos en México. Incorpora la información de la programación deportiva disponible en las principales aplicaciones de streaming tanto gratuitas, como de suscripción, así como la televisión abierta. Tiene como objetivo que los usuarios de Roku pasen más tiempo viendo a su equipo favorito y menos tiempo buscando dónde ver la transmisión. 

Los usuarios de Roku podrán consultar calendarios, descubrir dónde ver el partido y suscribirse fácilmente a las aplicaciones que transmiten sus juegos de interés en caso de no contar con una suscripción. Es decir, reúne toda la oferta deportiva disponible en streaming en un solo lugar, eliminando la frustración de buscar contenido en múltiples plataformas.

La nueva Zona de Deportes de Roku ya está disponible en todos los dispositivos Roku (reproductores de streaming y televisiones con el sistema operativo directamente integrado) de manera gratuita. Esta innovadora solución está diseñada para transformar la experiencia de los aficionados al consumir deportes por streaming.

Acceder a la Zona de Deportes es sencillo:

1.Entra a la Zona de Deportes desde el menú de tu dispositivo o Roku TV o en la sección de búsqueda.

2.Localiza el juego de tu interés y verás todas las opciones de transmisión disponibles: televisión abierta o aplicaciones de suscripción.

3.En caso de no tener la suscripción requerida, podrás contratarla de forma ágil con Roku Pay, esto significa que si tienes un método de pago guardado en tu cuenta de Roku, puedes suscribirte de forma rápida y sencilla. El costo de suscripción será el mismo que si te cobrara directamente la app en cuestión. 

Además de la facilidad de acceso, la Zona de Deportes ofrece herramientas avanzadas para que los usuarios puedannavegar deportes como un pro, por ejemplo: indica tus equipos favoritos para recibir notificaciones directamente en tu celular, a través de la app de Roku cada vez que un juego esté próximo a comenzar.

Encuentra tus eventos deportivos de manera eficiente utilizando la sección de búsqueda, asegurando que siempre estés al tanto de lo que te interesa.

Para ofrecer esta experiencia al momento del lanzamiento, Zona de Deportes cuenta con algunas de las principales aplicaciones que transmiten deportes en México, en un inicio incluyendo: ViX, Prime Video Max para disfrutar de una vasta selección de ligas destacadas de fúbol soccer, fútbol americano, baseball y basketball. A lo largo de los próximos meses se irán sumando tanto aplicaciones de streaming como ligas deportivas para diversificar la cobertura deportiva y maximizar la experiencia. 

Adicional a partidos, los usuarios podrán encontrar contenido como series, películas, mesas de debate, resúmenes de juegos y mucho más contenido que complemementa la experiencia de ver deportes por streaming. 

Esta nueva función estará disponible en todos los reproductores y televisores Roku en México.

¡Siempre algo nuevo en todos los dispositivos de streaming Roku!

Para más información sobre los diferentes canales disponibles en la plataforma Roku, The Roku Channel, dispositivos Roku, modelos de Roku TV y más, visitawww.roku.com
Síguenos en redes sociales:
Instagram:
  @rokumx_oficial     Facebook: Roku México X (Twitter): @RokuMX_Oficial

Recorridos virtuales, IoT y RA: así evoluciona el diseño

Tecnología inmersiva en el diseño de espacios, convirtiéndose en una nueva forma de habitar el futuroLa integración de herramientas como IoT, realidad aumentada y materiales inteligentes está transformando radicalmente la experiencia espacial.Nuevas metodologías como la visualización 3D o recorridos virtuales ya son esenciales en procesos de diseño contemporáneo.México, junio de 2025 – La manera en la que se conciben, diseñan y habitan los espacios está atravesando una revolución tecnológica sin precedentes. Hoy, el diseño no solo busca funcionalidad o estética, sino experiencias personalizadas, sostenibles y profundamente humanas. Esta transformación viene impulsada por herramientas como la realidad aumentada, la visualización 3D y el Internet de las Cosas (IoT), que permiten anticipar cómo viviremos y experimentaremos cada espacio.

A nivel global, el mercado de diseño arquitectónico alcanzó los USD 349.300 millones en 2023, y se espera que crezca hasta USD 515.600 millones para 2032, gracias a la integración de tecnologías como BIM, inteligencia artificial y realidad virtual, según el informe Architectural Design Market Size & Growth de Global Growth Insights.En México, esta tendencia se consolida según la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la adopción de tecnologías como BIM (Building Information Modeling) aumentó la eficiencia en planificación y ejecución de proyectos en un 20 % durante 2022, el doble que en 2018. Este salto también se refleja en los costos: el INEGI reporta una reducción del 15 % en costos de construcción gracias a la digitalización, frente al 5 % de apenas cuatro años atrás.Según Elena González, experta de la Escuela Superior de Diseño de Barcelona (ESDESIGN), esta nueva era del diseño exige un enfoque integral que combine sensibilidad estética, innovación tecnológica y comprensión profunda del comportamiento humano en los espacios. “Diseñar espacios que comuniquen, que se adapten y respondan a quienes los habitan es el gran reto del presente”, sostiene González.México: un terreno fértil para el diseño digital. El diseño de espacios vive una transformación radical gracias a tecnologías como el modelado 3D, la realidad aumentada y el Internet de las Cosas. Pero en México, este avance no es sólo tendencia, sino una palanca real de productividad, eficiencia y seguridad para los sectores de diseño y construcción.La transformación no se limita a procesos, también impacta en el capital humano. La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) señala un aumento del 40 % en la demanda de profesionales con habilidades digitales en la construcción, y un crecimiento del 30 % en la formación de talento especializado entre 2018 y 2022.Además, los beneficios llegan hasta la seguridad, la AMSPI (Asociación Mexicana de Seguridad) indica que herramientas como IoT y RA han reducido los accidentes en obra en un 25 %. Este dato confirma que las tecnologías inmersivas no solo rediseñan espacios, sino también condiciones laborales y estándares de calidad.Este contexto también representa un reto para la formación. “En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, formar diseñadores capaces de comprender tanto el lenguaje humano como el algorítmico es una prioridad educativa”, afirman desde ESDESIGN, donde se apuesta por una pedagogía que conjuga creatividad, sensibilidad y herramientas digitales de última generación.Tecnología que responde, espacios que evolucionanUno de los principales motores de este cambio es el Internet de las Cosas (IoT), que permite la interconexión entre objetos, sistemas y personas.

En el ámbito del diseño, esta tecnología facilita desde el control energético inteligente hasta la personalización de ambientes según las necesidades del usuario. Edificios que ajustan su iluminación según la luz solar, oficinas que adaptan la temperatura a la ocupación, o viviendas que aprenden de los hábitos de quienes las habitan, son solo algunos ejemplos de lo que ya es posible.En paralelo, la introducción de materiales avanzados, como el vidrio electrocrómico, capaz de modificar su transparencia automáticamente, permite integrar la sostenibilidad sin renunciar al confort ni al diseño de vanguardia. Esta tecnología, utilizada ya en fachadas inteligentes y ventanas arquitectónicas, redefine el equilibrio entre privacidad, iluminación natural y eficiencia energética.De la visualización 3D al diseño emocionalEl diseño digital también ha dado un paso adelante. Con programas como SketchUp y Lumion, los profesionales pueden ofrecer a sus clientes experiencias inmersivas a través de recorridos virtuales hiperrealistas.

Galaxy en la Ciudad: iluminar Nueva York, un Pliegue a la Vez

¿Cuál es la primera ciudad que se te viene a la mente cuando piensas en energía, creatividad y cultura? 


Para muchos es Nueva York, donde los rascacielos rozan el cielo, historias se despliegan en pantallas y la cultura florece en cada rincón; y ahora también es el lugar ideal para descubrir de cerca los últimos dispositivos móviles de Samsung Electronics. 

El pasado 9 de julio, se presentaron los nuevos Galaxy Z Fold7Galaxy Z Flip7 y la serie Galaxy Watch8 durante el Galaxy Unpacked 2025, realizado en Brooklyn; pero la emoción no terminó ahí. 

Al otro lado del East River, el Galaxy Experience Space, ubicado en SoHo, Manhattan, se abrió para que los visitantes puedan explorar de cerca las últimas innovaciones de Galaxy. Desde demostraciones inmersivas de productos, talleres diarios y hasta encuentros exclusivos con influencers, este espacio ofrece una experiencia interactiva para todos los fans de la marca. 

La experiencia va mucho más allá de las cuatro paredes, y desde la Flatiron Public Plaza y el Union Square Park hasta el Chelsea Triangle y el Astor Place, los Galaxy Hangouts también aparecieron en los puntos más emblemáticos de Manhattan. Es una verdadera vitrina urbana, cargada con la inconfundible energía de Nueva York. 

¿También quieres vivirlo? Mira el video a continuación y descubre cómo el universo Galaxy se desplegó por las calles de Nueva York. 

Ignia Cloud: la infraestructura de alto rendimiento que potencia la era de la Inteligencia Artificial en México

Ciudad de México, 21 de julio de 2025. – Ignia Cloud, empresa mexicana de infraestructura de nube de alto rendimiento, se posiciona como el pilar fundamental para el desarrollo e implementación de soluciones de Inteligencia Artificial (IA) en México. Con su infraestructura de última generación, Ignia Cloud permite a las empresas nacionales escalar sus operaciones y liderar la transformación digital en la era de la IA.

En un momento donde la Inteligencia Artificial redefine las estrategias empresariales, la necesidad de una infraestructura que garantice velocidad, seguridad y control es primordial. Ignia Cloud, bajo el liderazgo de su CEO, Esteban Rey, ofrece precisamente eso: una plataforma diseñada para las cargas de trabajo más exigentes de IA, como el análisis de big data, simulaciones complejas y el procesamiento en tiempo real.

Según datos del World Economic Forum, es innegable el impacto de la IA en el crecimiento empresarial: con 72% de las empresas ya utilizando esta tecnología, se estima que para el año 2030, la IA generará cerca del 21% del PIB de Estados Unidos.* En México, las empresas se encuentran en una fase de exploración y crecimiento de la IA, integrándose en la automatización de procesos y el servicio al cliente, con una adopción actual de menos del 40%, pero con una tendencia de expansión cada vez mayor.

“En Ignia Cloud, entendemos que el futuro de los negocios pasa por la Inteligencia Artificial,” afirma Esteban Rey, CEO de Ignia Cloud. “Nuestra infraestructura no solo soporta estas tecnologías avanzadas, sino que las impulsa, además ofrecemos a las empresas la tranquilidad de que su información más crítica para la IA permanezca segura y controlada.”

Puntos clave que impulsan la IA con Ignia Cloud:

  • Infraestructura optimizada para IA: con tecnología avanzada con procesadores de múltiples núcleos de 2.9 Ghz y memoria DDR5 de alta velocidad, la plataforma de Ignia Cloud está construida para manejar las intensas demandas computacionales de los modelos de IA más sofisticados.
  • Seguridad de datos: al operar con infraestructura propia, proporciona un control sin precedentes sobre la información, garantizando que los datos utilizados para la IA de sus clientes cumplan con las regulaciones y mantengan la máxima seguridad.
  • Eficiencia y escalabilidad: conscientes de que las cargas de trabajo de IA son energéticamente intensivas, integra un enfoque equilibrado que prioriza la eficiencia energética, la escalabilidad y la adaptabilidad. Esto permite a las empresas crecer sus capacidades de IA de manera sostenible.
  • Catalizador de la transformación digital en México: actúa como un socio estratégico para las empresas que buscan integrar la IA en sus operaciones, optimizando procesos, mejorando la toma de decisiones y potenciando su competitividad en el mercado global.

Además, Ignia Cloud cuenta con un robusto Centro de Operaciones de Red (NOC) con presencia internacional. Este centro opera bajo los más rigurosos procedimientos, en apego a los marcos de ITIL e ISO 20000:1, reflejando el compromiso sobresaliente de sus ingenieros con la continuidad operativa de los negocios de sus clientes. Ubicado estratégicamente en México y República Dominicana, el NOC asegura una respuesta proactiva, eficiente y profesional ante cualquier eventualidad, fortaleciendo la resiliencia operativa y la capacidad de brindar soporte ininterrumpido con alcance regional.

La trayectoria de Esteban Rey, reconocido por su contribución a la adopción de la nube en Latinoamérica, refuerza la visión de Ignia Cloud de anticipar y satisfacer las necesidades tecnológicas futuras. Ignia Cloud no solo es un proveedor de infraestructura; es un habilitador clave para que las empresas mexicanas innoven y prosperen en la era de la Inteligencia Artificial, con la confianza de tener sus datos siempre bajo control.

Ignia Cloud no es un comienzo, es evolución.

#LaNubeNaranja

*Con datos del World Economic Forum.

Acerca de Ignia Cloud 

Ignia Cloud es una empresa mexicana dedicada a proporcionar infraestructura en la nube diseñada para empresas que buscan control, seguridad y personalización, evitando la dependencia de los grandes hyperscalers. Con oficinas en México y Estados Unidos, Ignia Cloud ofrece soluciones de nube pública (IaaS), nube privada como servicio, resiliencia de datos y almacenamiento. Su enfoque principal radica en el cumplimiento normativo, la personalización y el soporte especializado.

El mañana se construye hoy – Panasonic y su apuesta por la innovación

Ciudad de México, julio 2025. Construir una sociedad descarbonizada requiere no solo el uso de las tecnologías verdes actuales, sino también el desarrollo de las del futuro. Los esfuerzos de investigación y desarrollo de Panasonic buscan contribuir a un futuro más sostenible.Célula solar de perovskita: Panasonic, con el apoyo de la Organización para el Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnología Industrial (NEDO) de Japón, busca instalar células solares de alta eficiencia y tamaño libre en lugares difíciles.

Esta solución puede instalarse en áreas que tradicionalmente han sido difíciles para las células solares de silicio, gracias a su capa de generación de energía delgada y ligera, y a la posibilidad de crear diferentes patrones mediante la impresora de inyección de tinta.

Las células solares se pueden fabricar para construir paredes, ventanas y otras áreas que tradicionalmente han sido difíciles. Además, se requiere menos energía en el proceso de fabricación. Con limitaciones mínimas en la ubicación de la instalación, la instalación de células solares de perovskita en paredes y ventanas podría permitir que más del 50 % de los edificios se conviertan en edificios de energía neta cero (ZEB). Panasonic avanza en el desarrollo, con la vista puesta en materiales fotovoltaicos integrados en edificios que puedan aplicarse a los ZEB.Generador de pilas de combustible de hidrógeno: El hidrógeno está despertando interés como fuente de energía de nueva generación, ya que puede convertirse en energía sin emitir CO2 en el proceso. Además, la electricidad procedente de energías renovables puede convertirse en hidrógeno mediante electrólisis, aprovechando el excedente de energía y almacenándose de forma estable durante un largo periodo.

En este contexto, se prevé una rápida expansión del uso del hidrógeno. En octubre de 2021, Panasonic anunció el desarrollo de H2 KIBOU, un generador de pila de combustible de hidrógeno puro que genera energía mediante una reacción química con hidrógeno y oxígeno de alta pureza presentes en el aire. Una sola unidad puede generar 5 kW de potencia, ideal para la demanda de pequeñas instalaciones comerciales, y se pueden conectar varios generadores para aumentar la potencia según la demanda. Seis meses después, Panasonic anunció su plan para iniciar operaciones en su nueva planta de H2 KIBOU FIELD. Esta planta se construyó como demostración de una solución de energía renovable de Panasonic, conocida como RE100 (Energía Renovable 100%), en la que el 100% de la energía utilizada para las operaciones del sitio se genera a partir de recursos renovables.

Las celdas de combustible forman parte de un sistema de energía autosostenible que combina la generación de hidrógeno puro y energía solar. Esta es la primera demostración de este tipo en el mundo que utiliza a gran escala celdas de combustible de hidrógeno para una planta de fabricación de energía 100% renovable.Para saber más sobre los productos y soluciones de Panasonic en www.panasonic.com/mx. Síguenos también en nuestras redes sociales: Facebook /PanasonicMx, X @vivepanasonic, Instagram /panasonicmexico y YouTube Panasonic México.

Huawei establece nuevos límites de calidad en fotografía móvil con los HUAWEI Pura 80 Series

Ciudad de México, 21 julio de 2025.- La fotografía móvil alcanza nuevos niveles de calidad con la serie HUAWEI Pura 80, redefiniendo por completo lo que significa capturar momentos extraordinarios desde un teléfono.

Y es que las innovaciones fotográficas de la serie Pura 80, no solo marcan el nuevo estándar de excelencia en fotografía móvil, sino que llevan la fotografía a un horizonte completamente nuevo, ya que el HUAWEI Pura 80 Ultra es el primer smartphone del mundo que integra una Cámara Telefoto Dual Alternable, es decir, 2 telefotos en una misma cámara.

Además, con un sensor HDR de 1 pulgada, tecnología Ultra Chroma y 140 componentes internos de precisión que trabajan en perfecta armonía, el HUAWEI Pura 80 Ultra se convierte en el smartphone ideal para fotógrafos profesionales y aficionados.

Los HUAWEI Pura 80 Series fueron puestos a prueba por cuatro fotógrafos profesionales antes de su lanzamiento oficial en México, quienes pudieron experimentar todas sus características y capturar icónicos momentos que integraron la galería HUAWEI Pura 80.

Antonio Pastrana, experimentado fotógrafo de fauna y animales salvajes, señaló que: “la alternancia automática entre las lentes telefoto me permitió documentar vida silvestre como nunca antes, desde colibríes en vuelo hasta flamingos a distancia, sin perder detalle. Estuve en la selva de Yucatán fotografiando caimanes y en Baja California Sur capturando imágenes de las aves marinas, y puedo decir con toda seguridad que el HUAWEI Pura 80 Ultra es el teléfono con mejor zoom para este tipo de tomas”.

Fotografía de Antonio Pastrana, tomada con el HUAWEI Pura 80 Ultra.

Esta hazaña es posible gracias a la Cámara Telefoto Dual Alternable, que es la primera en la industria que combina una lente telefoto de aumento óptico 3.7x con otro de aumento óptico 9.4x, sumado a un sensor ultra grande de 1 pulgada que permite la entrada de una gran cantidad de luz. Esta configuración única permite al dispositivo alternar inteligentemente entre ambas lentes dependiendo de la toma y las condiciones de cada fotografía.

Por su parte, Andrés Valle, especialista en fotografía nocturna y de naturaleza, afirmó que: “teléfonos como la serie HUAWEI Pura 80 permiten una gran portabilidad sin sacrificar calidad. Con un teléfono así en mi bolsa puedo ir a las selvas más recónditas o los pantanos de más difícil acceso sin cargar kilos y kilos de equipo, puedo viajar ligero y tomar fotografías de la naturaleza con el HUAWEI Pura 80 Ultra.”

Fotografías de Andrés Valle, tomadas con el HUAWEI Pura 80 Ultra.

Las imágenes nocturnas son mejores que nunca en la serie gracias al sensor HDR de 1 pulgada del HUAWEI Pura 80 Ultra, que cuenta con la absorción de luz más alta en la industria. Este sensor captura imágenes con mayor contraste entre claros y oscuros, revelando detalles y colores vividos que parecían imposibles en condiciones de poca luz. Además, con su batería de gran capacidad de 5,170 mAh y resistencia premium gracias a la segunda generación de Crystal Armor Kunlun Glass, el HUAWEI Pura 80 Ultra está diseñado para desempeñarse en las condiciones más extremas sin comprometer la calidad fotográfica.

Asimismo, Adriana Somofora, reconocida retratista, explica: “La doble distancia focal de la serie HUAWEI Pura 80 me permite crear retratos con un toque cinematográfico único, capturando cada detalle en la piel y los ojos de mis modelos. Además, la tecnología Ultra Chroma permite capturar 1.5 millones de colores con la máxima fidelidad posible en un smartphone. Al tomar fotografías con el HUAWEI Pura 80 Pro tengo la seguridad de que lo que veo será lo mismo que se vea reflejado en el retrato final”.

Fotografías de Adriana Somófora, tomadas con el HUAWEI Pura 80 Pro.

A su vez, la experimentada fotógrafa Marie Juliette Aziz, comentó: “El HUAWEI Pura 80 Pro redefine el aspecto de un smartphone de lujo con su textura de cristal, y el nuevo Forward Symbol brillante y los acabados inspirados en joyería le dan un toque de sofisticación que se refleja también en las fotografías. La versatilidad de la Serie Pura 80 me permite trabajar tanto en sesiones con poca luz como en exteriores a plena luz del día con resultados que superan mis expectativas en cada foto.”

Fotografías de Marie Juliette Aziz, tomadas con el HUAWEI Pura 80 Pro.

Descubre porqué la serie Pura 80 de Huawei está redefiniendo lo que significa la fotografía móvil.

De 17.1 milímetros a 8.9 milímetros: el camino hacia una reducción del 48% en el grosor

Presentado en el Galaxy Unpacked 2025 celebrado en Nueva York el 9 de julio, el Galaxy Z Fold7 es un 48% más delgado que el Galaxy Fold original. Si bien el grosor total[1] se redujo en un 29% en las seis primeras generaciones, desde el Galaxy Fold de 2019 hasta el Galaxy Z Fold 6 de 2024, en solo un año se logró una reducción significativa del 26%. Este diseño optimizado refleja los continuos avances de Samsung en la ingeniería de bisagras y el diseño de productos, lo que ofrece una experiencia de usuario más refinada. 

Para destacar este hito, Samsung Newsroom analiza cómo la serie Galaxy Z Fold ha redefinido el concepto de delgadez en los smartphones plegables desde 2019 hasta hoy. 

El Galaxy Fold, que hizo su debut en 2019, fue el primer dispositivo de Samsung en introducir el concepto de smartphones plegables. Con un grosor[2] máximo plegado de 17.1 mm y un grosor máximo desplegado de 7.6 mm, el dispositivo ofreció al público un primer vistazo a la tecnología de pantalla plegable. Esta revolucionaria forma marcó el comienzo de una nueva experiencia móvil, y permitió a los usuarios disfrutar de una pantalla panorámica en la palma de su mano. 

Presentado en 2020, el Galaxy Z Fold2 incorporaba la Hideaway Hinge, una bisagra con más de 60 componentes internos para un plegado más suave y flexible. La bisagra, diseñada con precisión, se integró a la perfección en el cuerpo del dispositivo, reduciendo el grosor máximo plegado a 16.8 mm y el grosor máximo desplegado a 6.9 mm. 

En 2021, el Galaxy Z Fold3 se volvió aún más compacto, con un grosor máximo de 16.0 mm cuando está plegado y de 6.4 mm cuando está desplegado, al tiempo que introdujo la compatibilidad con el S Pen y la resistencia al agua con clasificación IPX8, ambas novedades en la serie. Se introdujo Armor Aluminum en todo el dispositivo para aumentar la durabilidad, y la tecnología Sweeper mejorada ayudó a evitar que el polvo y las partículas extrañas entraran en la bisagra. Estas mejoras permitieron un diseño más delgado y resistente sin comprometer la usabilidad. 

Lanzado en 2022, el Galaxy Z Fold4 trajo consigo notables mejoras tanto en peso como en grosor. La bisagra con engranajes se sustituyó por un mecanismo de movimiento lineal, lo que redujo los componentes internos y dio como resultado un grosor máximo plegado de 15.8 mm y un grosor desplegado de 6.3 mm. Este rediseño ofreció un perfil más elegante y una ergonomía mejorada, al tiempo que mantuvo el robusto rendimiento del dispositivo. 

En 2023, el Galaxy Z Fold5 introdujo la Flex Hinge, una innovada bisagra con cuatro ejes de transmisión que permitió que la pantalla se curvara hacia dentro en forma de gota, sustituyendo a la tradicional Hideaway Hinge. Este avance permitió que las dos mitades del celular se cerraran de forma más uniforme, minimizando el pliegue de la pantalla y eliminando el espacio cuando se plegaba. El resultado fue un formato más compacto, con un grosor plegado de 13.4 mm y un grosor desplegado de 6.1 mm. 

Presentado en 2024, el Galaxy Z Fold6 ofreció un diseño aún más delgado: solo 12.1 mm cuando plegado y 5.6 mm cuando desplegado. Con una estructura y un diseño refinados, y una bisagra simétrica de doble riel, el dispositivo se podía plegar completamente o abrir en varios ángulos entre 75 y 115 grados para una mayor versatilidad. Este diseño optimizado mejoró aún más la portabilidad y la usabilidad diaria. ​ 

 El Galaxy Z Fold7, el smartphone Galaxy más delgado hasta la fecha, es el resultado de años de evolución en el diseño. Con un grosor de solo 8.9 mm cuando está plegado y de 4.2 mm cuando está desplegado, este dispositivo establece un nuevo nivel en cuanto a delgadez en los dispositivos plegables. En su núcleo se encuentra Armor Flex Hinge, una nueva innovación estructural que fusiona materiales avanzados con un diseño optimizado para ofrecer una durabilidad y una compacidad superiores. Mientras que la pantalla de la cubierta del Galaxy Z Fold6 mide 6.3 pulgadas (158.9 mm), la del Galaxy Z Fold7 se extiende hasta las 6.5 pulgadas (164.8 mm) para aumentar la usabilidad cuando el dispositivo está plegado. La pantalla principal[3] también mide 8.0 pulgadas (203.1 mm) cuando está desplegada, lo que ofrece un 11% más de superficie de pantalla que su predecesor, la más grande de la serie Z Fold hasta la fecha.

Con cada nueva generación, la serie Galaxy Z Fold ha avanzado tanto en forma como en funcionalidad, reduciendo el grosor y ampliando las posibilidades de un dispositivo móvil. En el centro de este progreso se encuentra la continua innovación de Samsung en la tecnología de bisagras. A medida que la serie Galaxy Z Fold amplía los límites del diseño de los smartphones, Samsung mantiene su compromiso de ofrecer experiencias transformadoras con una ingeniería de última generación y un formato plegable sin precedentes

Caídas, agua y polvo no detienen al HONOR X6c: el resistente ideal a un precio sumamente accesible

Ciudad de México, 17 de julio de 2025 – HONOR vuelve a desafiar los estándares del mercado con la llegada del nuevo HONOR X6c, un dispositivo que combina durabilidad física, batería de alto rendimiento e inteligencia artificial avanzada en un smartphone accesible para todos los usuarios. En un segmento donde muchas veces se deben hacer sacrificios entre precio, desempeño y funcionalidad, HONOR ofrece una alternativa clara: un equipo sólido, confiable y con tecnología de última generación por un costo altamente competitivo.

Pensado para acompañarte en la vida real —donde las caídas ocurren, las salpicaduras son inevitables y el uso intensivo del teléfono es la norma—, el HONOR X6c cuenta con una estructura reforzada que lo hace resistente a caídas de hasta 1.5 metros y una certificación IP64 que lo protege contra el polvo y las salpicaduras de agua. Esta resistencia lo convierte en una opción ideal para quienes trabajan en campo, se mueven constantemente o buscan un equipo que aguante el ritmo de una rutina exigente, sin miedo a accidentes cotidianos.

La batería del HONOR X6c es otro de sus pilares. Con 5300mAh de capacidad, el dispositivo ha sido diseñado para ofrecer autonomía real durante todo el día, con un rendimiento optimizado que permite hasta 21 horas de reproducción de video, más de 17 horas de navegación activa y hasta 15 horas de productividad intensa, combinando aplicaciones de mensajería, redes sociales, cámara y más. Además, su sistema de carga rápida de 35W permite recargar más del 50% de la batería en tan solo media hora, reduciendo tiempos de espera y maximizando la disponibilidad del equipo. Ya sea que salgas temprano, trabajes largas jornadas o simplemente quieras disfrutar de tu contenido sin restricciones, el HONOR X6c está preparado para rendir sin pausa.

Pero quizá el mayor diferenciador del HONOR X6c es la manera en que pone la inteligencia artificial al alcance de todos. Por primera vez en su categoría, incorpora un botón físico dedicado exclusivamente al acceso directo a funciones de IA, lo cual marca un parteaguas en la democratización de esta tecnología. A través de este acceso inmediato, los usuarios pueden utilizar herramientas como traducción en tiempo real en más de 100 idiomas, reconocimiento instantáneo de objetos con solo apuntar la cámara, o asistencia escolar y profesional con respuestas contextuales útiles. Todo esto se complementa con funciones como Magic Capsule, que permite gestionar tareas y responder mensajes sin salir de la aplicación en uso, mejorando la eficiencia operativa del sistema y reduciendo el consumo energético innecesario.

En el terreno de la creatividad, el HONOR X6c también se destaca. Su cámara principal de 50 megapíxeles no solo captura imágenes con gran detalle, sino que incorpora funciones de edición avanzada potenciadas por IA. El usuario puede eliminar objetos no deseados con la herramienta de borrador inteligente, recortar figuras con un solo toque o mejorar la calidad general de las fotos gracias al escalamiento IA. Todo esto se realiza desde el propio dispositivo, sin necesidad de instalar aplicaciones externas ni consumir recursos adicionales, lo que se traduce en una experiencia de edición más simple, intuitiva y eficiente.

Con una pantalla LCD de 6.61 pulgadas, tasa de actualización de 90Hz y 256GB de almacenamiento interno, el HONOR X6c no deja de lado el entretenimiento ni el desempeño. Y lo mejor: todo esto está disponible por solo $3,999 MXN, un precio que redefine el concepto de costo-beneficio en la gama de entrada y hace del HONOR X6c una opción altamente atractiva tanto para jóvenes como para adultos que buscan fiabilidad, tecnología de punta y acceso real a la inteligencia artificial.

Disponible ya en colores Azul Cian y Blanco Lunar, el HONOR X6c puede adquirirse en los principales operadores y cadenas del país, incluyendo Telcel, AT&T, Movistar, Liverpool, Sears, Coppel y Elektra.

Con este lanzamiento, HONOR reafirma su compromiso por llevar la tecnología inteligente a más personas, eliminando barreras y abriendo el camino hacia una experiencia móvil más poderosa, resistente y conectada.

Salir de la versión móvil