Huawei México y Ceci Aguilera se unen para promover el bienestar integral a través de una Masterclass en el Ranaxhii Wellness Center

Ciudad de México, 11 de abril de 2024 – Huawei México anunció su colaboración con la renombrada fitness coach Ceci Aguilera, para la realización de una Masterclass. Esta alianza responde al compromiso del líder tecnológico con el bienestar de la comunidad mediante el ejercicio utilizando la tecnología para promover un estilo de vida activo y saludable. Huawei está en constante búsqueda de fomentar actividades que inspiren a las personas a alcanzar su máximo potencial.

Ceci Aguilera se ha caracterizado por su pasión de enseñar a honrar el cuerpo y alcanzar su máximo potencial a través del ejercicio, además de ser reconocida por su compromiso en influir y capacitar a mujeres para adoptar un estilo de vida saludable, así como por su labor educativa sobre la importancia del fitness y el bienestar integral.

Para enriquecer la experiencia de este evento se sumará Ruts Energy, una marca dedicada a proporcionar suplementos alimenticios diseñados específicamente para atletas y amantes del deporte. Su filosofía se basa en la premisa de que alimentarse adecuadamente es tan importante como el entrenamiento mismo.

La Masterclass no solo se centrará en el movimiento físico, sino también en la motivación y el cuidado integral de la salud mental. Ceci Aguilera compartirá su experiencia y conocimientos para fomentar un estilo de vida saludable y equilibrado. Ceci se ha convertido en una aliada de Huawei a lo largo del tiempo, destacando que actualmente usa el reloj Huawei Watch GT 4 el cual la acompaña en su día a día y en sus actividades.

“Estamos emocionados de colaborar con Ceci Aguilera en esta iniciativa que busca promover el bienestar integral”, expresó Alix Durnhofer, PR Manager de Huawei Devices Mexico. “Creemos que el deporte y la salud mental son fundamentales para una vida plena, y esta Masterclass es una oportunidad para inspirar a más personas a adoptar un estilo de vida activo y equilibrado”.

La colaboración entre Huawei México y Ceci Aguilera es un paso significativo hacia la promoción de un estilo de vida activo y equilibrado. Esta alianza no solo ofrece una oportunidad para mejorar la salud física, sino también para inspirar el bienestar mental y emocional. Huawei reafirma su compromiso con la comunidad al facilitar acceso a herramientas y recursos que promueven un enfoque integral hacia el bienestar.

Más de 125 ciudades en el país cuentan con los beneficios de la red 5G de Telcel, sumando más de 10 millones de clientes

Ciudad de México a 10 de abril.-  La red 5G de Telcel se ha desplegado en más de 125 ciudades de la República Mexicana, impactando a más de 10 millones de usuarios que disfrutan de los beneficios y funcionalidades que les ofrece la red de nueva generación.

La infraestructura 5G de Telcel es la más extensa en todo México, ofrece las mayores velocidades de descarga y adicionalmente, es la más eficiente en su operación, ya que cuenta con un sistema que le permite ahorros de energía, así como equlibrar su capacidad acorde a la demanda de usuarios.

Aunado a su gran despliegue de infraestructura, la amplia oferta de equipos 5G que Telcel ofrece a sus clientes, más de 100 equipos de 12 fabricantes, es parte fundamental de la acelerada adopción de la nueva tecnología entre los usuarios.

En la red 5G, los usuarios aprovechan al máximo la evolución tecnológica con el uso de Inteligencia Artificial, aprovechando la educación y medicina a distancia y el desarrollo de nuevas habilidades con la capacitación en línea. También gozan de múltiples opciones de entretenimiento.

Con la red de Telcel, la tecnología 5G ya beneficia a las personas en sus actividades diarias, así como a los sectores económicos, destacando industrias que han incorporado nuevos casos de uso en sus negocios, contribuyendo a su productividad.

Gracias a la red 5G de Telcel, México se ubica actualmente como uno de los países con mayor uso de tecnología de quinta generación.

Telcel refrenda su compromiso por brindar a sus usuarios los mejores servicios de innovación tecnológica sobre su infraestructura, la de mayor velocidad y cobertura en México.

Fomentando hábitos de limpieza en el hogar para una vida saludable.

En un mundo cada vez más ocupado, mantener un hogar limpio puede parecer una tarea desalentadora. Sin embargo, es crucial recordar que la limpieza regular no solo crea un ambiente más agradable, sino que también es fundamental para prevenir enfermedades y evitar la acumulación de objetos innecesarios. En este sentido, desarrollar hábitos de limpieza en casa se convierte en una prioridad para el bienestar de toda la familia.

Es esencial comprender que la limpieza no se trata simplemente de una cuestión estética, sino de una medida preventiva para promover la salud y el bienestar. La acumulación de polvo, suciedad y gérmenes puede ser un caldo de cultivo para diversas enfermedades, desde alergias hasta infecciones respiratorias. Por lo tanto, dedicar tiempo regularmente a limpiar y desinfectar el hogar es una inversión en la salud de todos sus habitantes.

Para facilitar este proceso, es importante aprovechar las herramientas y tecnologías disponibles en el mercado. Es por esto que la línea de Floor Care de Koblenz compuesta por aspiradoras e hidrolavadoras se han convertido en aliados indispensables en la lucha contra la suciedad y los gérmenes. Estos equipos han evolucionado tecnológicamente para satisfacer las necesidades de los consumidores modernos, ofreciendo mayor eficiencia y facilidad de uso.

Las aspiradoras, por ejemplo, no solo eliminan el polvo visible en alfombras y pisos, sino que también son efectivas para atrapar alérgenos y partículas microscópicas que pueden desencadenar reacciones adversas en personas sensibles. Del mismo modo, las hidrolavadoras proporcionan una limpieza profunda y eficaz en áreas exteriores, eliminando la suciedad incrustada y revitalizando superficies como patios, terrazas y fachadas.

Aunque mantener un hogar limpio puede resultar desafiante, especialmente para aquellos que no están en casa a tiempo completo, es crucial establecer una rutina de limpieza regular. Se recomienda realizar este hábito como mínimo dos veces por semana, dedicando tiempo a cada área del hogar para garantizar su higiene y orden. Además, mantener la limpieza en el día a día, adoptando prácticas simples como recoger después de uno mismo y desinfectar superficies de uso frecuente, puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida en el hogar.

En resumen, fomentar hábitos de limpieza en el hogar es esencial para promover un ambiente saludable y seguro para toda la familia. Con el uso adecuado de herramientas como aspiradoras e hidrolavadoras, y con una rutina de limpieza regular, es posible mantener la suciedad y los gérmenes a raya, contribuyendo así al bienestar general y evitando la acumulación de objetos innecesarios.

Para más información y venta en línea, puedes consultar:

https://www.koblenz.com.mx

Descubriendo el potencial de la inteligencia artificial para la sustentabilidad industrial

Ciudad de México, 09 de abril de 2024.- Durante varias semanas las altas temperaturas han sido una constante en México, cuyas consecuencias van de la aparición de más de 100 incendios forestales en el territorio nacional el mes pasado, a la declaratoria de contingencias ambientales en el centro del país debido a la concentración de partículas contaminantes y la ausencia de vientos o lluvias que las dispersen.

   Coincidentemente, en marzo se conmemoraron dos fechas que invitan a la reflexión sobre qué estamos haciendo como especie para mitigar los efectos del cambio climático a causa de la misma actividad humana, en línea con el Acuerdo de París suscrito por 196 países en 2015 para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a cero en el año 2050, y así limitar el calentamiento del planeta por debajo de 1.5 °C: Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible (4 de marzo) y Día Mundial del Clima (26 de marzo).  En este sentido, si bien la transición energética de los combustibles fósiles a fuentes renovables (como la solar o la eólica) reducirá en parte dichas emisiones que suman el cambio climático, dejar esa dependencia es mucho más complejo de lo que se cree; y para ello, las industrias en general tienen un gran campo de acción al optimizar de mejor manera su consumo energético.  De acuerdo con Alejandra Soberón, Enterprise Technology Consultant en SoftServe, compañía global de tecnologías de la información (TI) líder en desarrollo de software y consultoría, una vía para lograrlo y que cada vez está atrayendo más inversiones es la implementación especializada tanto de inteligencia artificial (IA) como de aprendizaje automático (machine learning, ML), dos tendencias actualmente en boga cuyo verdadero potencial aún está lejos de ser explotado, según el experto.

  “Ambas innovaciones tienen el potencial de transformar industrias enteras, haciéndolas más eficientes, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Independientemente de las particularidades de cada sector, su aplicación no sólo contribuye a la sustentabilidad ambiental, sino que también ofrece ventajas económicas pues reducen costos a través de la eficiencia y la optimización de recursos“; explica.

Al respecto, Alejandra Soberón ofrece ejemplos precisos de la implementación de IA y ML en cinco áreas productivas donde México destaca.  1. Alimentos y bebidas  Optimización de la cadena de suministro: La IA puede analizar patrones complejos de demanda y suministro, optimizando el inventario y reduciendo el desperdicio. Al prever la demanda con mayor precisión, las empresas pueden fabricar y ordenar cantidades más ajustadas de alimentos y bebidas, minimizando el exceso y la pérdida ya sea de insumos o del mismo producto final.  Eficiencia energética en la producción: Los sistemas de inteligencia artificial pueden monitorear y gestionar el consumo de energía en las plantas, identificando áreas donde se puede reducir o que tengan oportunidad de implementar energías renovables, lo que disminuye la huella de carbono de la producción en sí y brinda a las compañías un perfil más verde para diferenciarse en su mercado. 

 2. Ensamble de automóviles   Fabricación predictiva: La IA puede anticipar fallos en la maquinaria y en los procesos de ensamblaje, permitiendo mantenimientos predictivos que reduzcan el tiempo de inactividad y los recursos desperdiciados. Esto no sólo mejora la eficiencia, sino que también reduce el consumo de energía y de materiales. Un caso de éxito de SoftServe atendiendo a la industria automotriz con tecnologías avanzadas como los “gemelos digitales“, se dio con el proveedor para fabricantes automotrices Valeo, firma que redujo la cadena de suministro y el tiempo de comercialización mediante una plataforma de desarrollo para crear y operar aplicaciones del metaverso, pruebas de concepto y demos de producto, al ofrecer duplicados fotorrealistas de equipos de iluminación físicos en un espacio virtual; permitiendo a los clientes elegir, diseñar y previsualizar sistemas de iluminación de forma rápida y eficiente.  Diseño sostenible: Utilizando machine learning para analizar y optimizar el diseño de los vehículos, las empresas pueden crear automóviles que sean más ligeros y eficientes en el consumo de combustible, o que estén optimizados para el rendimiento de las baterías eléctricas por ejemplo, reduciendo en consecuencia su impacto ambiental. 

  3. Minería   Monitoreo ambiental: La inteligencia artificial puede ser utilizada para monitorear el impacto ambiental de las operaciones mineras, analizando datos de satélite y drones en tiempo real para detectar cambios en los ecosistemas y gestionar mejor los recursos naturales o las posibles afectaciones a la biodiversidad. Algunos avances al respecto ya se han dado en el sector energético (oil & gas), con soluciones como “Hydrocarbon Leak Detection” de SoftServe, que combinando IA, ML, internet de las cosas (IoT) y big datacon supervisión remota, hace que las compañías pasen de una gestión de fugas reactiva a una proactiva, convirtiendo los datos en información procesable para emitir alertas instantáneas que evitan los derrames de petróleo y las fugas de gas.  Optimización de recursos: A través del ML, se pueden optimizar las rutas de transporte y la planificación de las excavaciones para minimizar la destrucción del entorno y el consumo de combustible, así como para mejorar la eficiencia en el uso del agua y la energía. 

  4. Agricultura   Agricultura de precisión: La IA permite analizar con mucha precisión datos climáticos, del suelo y de cultivos para optimizar el uso de agua, fertilizantes o pesticidas, reduciendo el impacto ambiental y mejorando los rendimientos. Esto incluye la identificación de enfermedades de los cultivos de forma temprana, para tratarlas de manera eficaz y específica antes de que se esparzan. Un ejemplo de tal tipo de innovación es la plataforma “Smart Agricultural Robotics” de SoftServe, que gracias a la inteligencia artificial, la orquestación de circuito cerrado y la percepción robótica automatiza por completo tareas que consumen mucho tiempo, como la supervisión de plantas, el trasplante y la cosecha, propiciando una agricultura de precisión optimizada. Gestión de recursos hídricos: El aprendizaje automático puede prever necesidades hídricas de los cultivos con alta precisión, permitiendo riegos automatizados y optimizados que reducen el desperdicio de agua.  

 5. Construcción   Optimización de materiales y diseño: La inteligencia artificial puede ser utilizada para diseñar edificios más eficientes desde el punto de vista energético, seleccionando materiales sostenibles y optimizando la orientación y distribución de los espacios para maximizar el uso de la luz natural, al mismo tiempo que se minimiza la necesidad de calefacción y aire acondicionado.  Gestión de residuos: Los algoritmos avanzados del machine learning pueden prever la cantidad de materiales necesarios en un proyecto, para minimizar el exceso y gestionar de manera más eficiente los residuos de construcción, promoviendo el reciclaje y la reutilización de insumos.  “La creciente urgencia de proteger al planeta, significa que ahora es el momento de adoptar recursos sostenibles y renovables. Para aceptar plenamente esa necesidad y comenzar a cambiar realmente el mundo, es importante comprender las contribuciones que puede hacer la tecnología. Ya existen enfoques y herramientas poderosos disponibles, empezando por la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, para ayudar a marcar la diferencia y dar forma a un futuro que sea sustentable y al mismo tiempo eficiente“; concluye la Enterprise Technology Consultant en SoftServe.  Pasando de la idea a la acción, algunos ejemplos en la materia que han impulsado sus expertos en desarrollo de software y consultoría, forman parte de la iniciativa OpenTech: un programa corporativo pro-bono iniciado y creado por empleados de SoftServe, que reúne a profesionales dispuestos a aportar tiempo y sus conocimientos para abordar problemas sociales urgentes. Con más de mil voluntarios involucrados y 34 proyectos activos, que se suman a otros 47 finalizados, dos de sus pilares por el bien del planeta son “responsabilidad medioambiental” así como “innovaciones e iniciativas para ciudades inteligentes“.  Y en el caso de México, paralelamente SoftServe apoya con donaciones y voluntariado corporativo la “Convocatoria Escuelas por la Tierra”, de la Fundación EDUCA México, A.C., enfocada en integrar principios de sostenibilidad y gestión ambiental en el sistema educativo de diversas regiones de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.  Varios analistas del tema medioambiental señalan que la humanidad va tarde en su ambición de restringir el aumento de las temperaturas medias del globo, buscando alcanzar la meta fijada en el Acuerdo de París.

Para ello, tendríamos que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 45% antes del 2030, una tarea en la que las industrias podrían esforzarse un poco más en la medida de sus posibilidades.   Sin embargo, no todo está perdido. Cada vez más firmas como SoftServe documentan casos de éxito o definen guías generales que demuestran cómo la tecnología puede ser una aliada clave en la transición hacia prácticas más sostenibles, en diversas industrias. Tres propuestas, que se pueden consultar gratuitamente y con mayor detalle en el blog de la compañía de origen ucraniano, son: el uso de la IA, la big data y LEDs en el sector energético, la implementación de gemelos digitales e inteligencia artificial para lograr una rápida optimización energética, o la centralización de datospara analizar consumos y avanzar hacia la eficiencia energética .
 

Qualcomm anuncia tecnología Wi-Fi innovadora y presenta nuevas plataformas industriales y de IoT preparadas para IA en Embedded World 2024

Ampliando su amplia cartera de soluciones de IoT, Qualcomm Technologies presentará una plataforma de grado industrial que se centrará en abordar la seguridad funcional y los requisitos ambientales y de manipulación mecánica en aplicaciones industriales. Esta plataforma admitirá la certificación del nivel de integridad del sistema, amplios rangos de temperatura operativa y empaquetado de módulos industriales para abordar los requisitos de implementación en entornos empresariales e industriales. Se espera que esta solución esté disponible en junio de 2024 y contará con CPU de alto rendimiento, GPU y capacidades de inteligencia artificial en el dispositivo, ISP de cámara segura avanzada con soporte para múltiples cámaras simultáneas y soporte para necesidades de E/S industriales.

“En Embedded World, esperamos mostrar nuestras últimas tecnologías y colaborar con nuestros socios del ecosistema para ayudarlos a continuar aportando nuevos y emocionantes productos de IoT a la industria. Estamos entusiasmados de presentar la plataforma RB3 Gen 2, que está diseñada para llevar capacidades avanzadas de IA en el dispositivo a una amplia gama de aplicaciones de IoT de nivel medio”, dijo Jeff Torrance, vicepresidente senior y gerente general de IoT industrial e integrado de Qualcomm Technologies, Inc. “Próximamente ampliaremos nuestra cartera de productos IoT para abordar soluciones de alto rendimiento y grado industrial que traerán una nueva era de inteligencia, seguridad funcional y capacidades robustas de computación y E/S de alto rendimiento a las aplicaciones industriales más exigentes”.

Para obtener más información sobre las actividades de Qualcomm Technologies durante Embedded World Germany, visita el sitio web o visita el stand (Stand #161, Hall 5, NurnbergMesse).

Saca tu chef interior y prepara la cena perfecta con Alexa


2.       Toca la opción “Más” y selecciona “Rutinas”. 

3.       Selección el símbolo +, que está en la esquina superior derecha. 

4.       Toca “Agregar un evento” en la sección “Cuando” y sigue los pasos de la app para elegir lo que inicia la Rutina. 

5.       Toca “Agregar una acción” en la sección “Alexa” y elige qué hará la Rutina. Recuerda que puedes seleccionar varias acciones para la misma rutina. 

6.       Selecciona “Guardar”. 

Para obtener más información sobre tus dispositivos y otras cosas que puedes probar, visita #DescubreAlexa y About Amazon México.

¿Puedes meterte a nadar con una HUAWEI Band o un HUAWEI WATCH sin que se descompongan?

¿La resistencia al agua de los HUAWEI WATCH y HUAWEI Band es permanente?

La protección al agua normalmente se va deteriorando con el paso del tiempo y con el uso del dispositivo. Esto es algo que les sucede a prácticamente todos los equipos electrónicos de todas las marcas, aunque eso no significa que si tu HUAWEI WATCH o HUAWEI Band lleva en uso más de un año no soporte ser sumergido durante las vacaciones.

Pero donde sí debes tener mucho más cuidado es con los daños accidentales, pues si tu dispositivo presenta alguna fractura en su cuerpo, es muy importante que cuides que este no se sumerja, pues muy probablemente el agua terminará ingresando al dispositivo, y podría generar fallas en su funcionamiento que pueden ser momentáneas o permanentes. 

Para conocer más sobre precios y promociones: HUAWEI Wearables – HUAWEI México

¡El Huawei Nova 12 series llega el 18 de Abril!

Ciudad de México a 08 de abril de 2024 – El Huawei Nova 12, el cual fuera presentado mundialmente el pasado 21 de marzo en la Ciudad de México, está a punto de salir al mercado. Finalmente, el 18 de abril, estará disponible para todos. Esta serie de smartphones “Super Slim, Super Selfie”, fusiona un diseño elegante y ultrafino con tecnología de vanguardia, ofreciendo a los usuarios una experiencia excepcional.

Huawei se ha enfocado en diseñar productos que se adapten a los intereses y necesidades de los jóvenes de hoy, y la serie HUAWEI nova 12 es un claro testimonio de esta misión, proporcionando una vía de expresión personal a través de su diseño y funcionalidades innovadoras.

Diseño Ultrafino y Elegante

La serie HUAWEI nova 12 continúa la tradición de fusionar diseño y tecnología, presentando un diseño elegante y estilizado sin comprometer el rendimiento ni la innovación. Liderando con su diseño ligero y ultrafino, el HUAWEI nova 12s optimiza su estructura con el innovador diseño de Ángulo R Extremo, ofreciendo un equilibrio perfecto entre forma y función.

Innovaciones en Cámaras Selfie

Huawei sigue siendo líder en innovación en tecnología de cámaras selfie con el HUAWEI nova 12s, que cuenta con una cámara selfie ultra gran angular de 60 MP, una de las más potentes en smartphones de su rango de precio. Además, la serie HUAWEI nova 12 ofrece una experiencia fotográfica versátil y de alta definición con su Cámara Principal Ultra Vision de 50 MP y Cámara Macro Gran Angular de 8 MP, mejorada con el XD Portrait Engine.

Experiencia de Usuario

El HUAWEI nova 12 será el primero en presentar el nuevo EMUI 14, una actualización que mejora la seguridad, personalización y eficiencia del sistema operativo. EMUI 14 aborda las crecientes preocupaciones sobre seguridad y privacidad, otorgando a los usuarios un control total sobre los permisos de aplicaciones y datos personales.

Disponibilidad y Precios

El HUAWEI nova 12 estará disponible en las HUAWEI Experience Store, HUAWEI Online Store y distribuidoras autorizadas. Los precios son los siguientes:

  • HUAWEI nova 12s: $9,999 MXN, HUAWEI nova 12 SE: $7,999 MXN, y HUAWEI nova 12i: $4,999 MXN (8+128) y $5,999 MXN (8+256)

Genio 510 de MediaTek potencia la automatización de fábricas, industrias y comercio minorista inteligente, así como de muchas más aplicaciones de IoT

Esta semana, MediaTek, líder mundial en semiconductores con manufactura tercerizada, se unirá a varias empresas que expondrán en Embedded World 2024, celebrada en Núremberg, Alemania. En la feria, se exhibirán los últimos desarrollos de IoT de MediaTek y se analizará cómo estas tecnologías impulsadas por MediaTek benefician a una amplia gama de segmentos del mercado.

Entre las demostraciones se destaca el SoC MediaTek Genio 510, que ya está disponible. Genio 510 proporcionará aplicaciones IoT convencionales con una solución de alta eficiencia en rendimiento de IA, CPU y gráficos, pantalla 4K y abundante IO, así como conectividad 5G y Wi-Fi 6. Dado que el Genio 510 es compatible en pines con los chips Genio 700, los desarrolladores de productos ahora tienen mayor flexibilidad para diversificar y segmentar sus diseños para diferentes mercados, evitando al mismo tiempo el costo de un rediseño.

MediaTek Genio 510 es ideal para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo pantallas inteligentes para el hogar, dispositivos para el punto de venta (PoS), quioscos, menús digitales y pantallas para las mesas, así como diversas aplicaciones HMI para la vía pública y uso de publicidad. HMI industrial incluye tabletas reforzadas para vehículos comerciales e industriales, automatización de fábricas, infraestructura para la carga de vehículos eléctricos, atención médica, navegación marítima, agricultura inteligente, transporte, almacenamiento y logística.

Esta diversidad es posible gracias al abundante conjunto de funciones altamente integradas de Genio 510 tales como:

• Compatibilidad con pantalla dual, incluida una pantalla 4K y una pantalla FHD

• Soporte para dos cámaras con calidad visual de última generación basada en las tecnologías probadas de MediaTek

• Un procesador de IA multinúcleo de alto rendimiento con motor de procesamiento visual dedicado para una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo el reconocimiento facial, identificación de objetos y personas, advertencia de colisión, monitoreo del conductor, detección de gestos y posturas, segmentación de imágenes.

• Abundantes conexiones I/O para periféricos, incluidos escáneres, lectores de tarjetas, sensores, equipos de fábrica, conectividad de red, etc.

• Decodificación de vídeo 4K (reproducción multimedia para publicidad) y motor de codificación 4K (grabación de cámara)

• SoC de 6 nm con excelente eficiencia energética

• Sistema operativo multitarea y MediaTek NeuroPilot AI SDK (al ser un entorno de desarrollo familiar permite acelerar el tiempo de comercialización)

• Permite funcionar a temperaturas de nivel industrial entre -40 a 105 °C en diseños sin ventilador

• Garantía de suministro de 10 años (servicio integral respaldado por una empresa de semiconductores líder mundial)

En comparación con la alternativa directa, Genio 510 ofrece un rendimiento de CPU 250% mayor y al mismo tiempo utiliza alrededor de un 50% menos de energía.

El kit de evaluación MediaTek Genio 510 EVK ya está disponible para acelerar el desarrollo de su dispositivo IoT de próxima generación. Leer más aquí.

Elije las herramientas adecuadas para tener una barba de barbería

Ciudad de México, abril 2024. A todo el mundo le encanta ir al barbero para tener el cabello y la barba perfectamente peinados, pero a veces no nos damos tiempo. Es por eso que Panasonic, empresa líder en tecnología e innovación, ha elaborado una lista fácil de todas las herramientas que necesitas usar para convertirte en tu propio barbero.
La recortadora de barba adecuada.
Encontrar la rasuradora adecuada es el paso más importante, ya que tener un equipo que sea capaz de manejar todo, desde recortar el bigote hasta darle forma a tu barba es muy importante. Este dispositivo será tu fiel compañero y será la primera herramienta que utilices cada mañana, por ello es recomendable usar la rasuradora ER-GC51-K581 de Panasonic ya que ofrece un corte suave y preciso.
El peine perfecto.
Un peine para barba mantiene el cabello rebelde bajo control. Pero debes de tener cuidado, los peines de plástico baratos pueden parecer buena idea, pero son los culpables de causar puntas abiertas que dañarán tu barba a largo plazo. En su lugar, opta por un peine resistente de goma o madera. Como regla general, los peines con dientes anchos son mejores para desenredar la barba y los peines con dientes estrechos son excelentes para peinar y dar forma. Una vez que hayas elegido el peine adecuado, unas cuantas pasadas al día deberían ser suficientes para dejar tu barba limpia y ordenada durante todo el día.

El aceite de barba adecuado.
Aparte de un buen corte y cepillado, todo lo que necesitas para mantener tu barba suave y tersa, es el aceite para barba. Si encuentra el ideal, este hidratará tu barba y al mismo tiempo suavizará y domesticará el cabello. Deja tu barba con un aspecto brillante y bien cuidado, pero nunca desgreñado. ¡Elige un aceite para barba con eucalipto, agujas de pino o madera de cedro para un acondicionamiento profundo que te dejará con un olor increíble! Una vez que hayas aplicado tu aceite para barba, simplemente masajea unas gotas en la barba una o dos veces al día. Este es el final ideal para tu rutina de cuidado de barbero en casa.
Ser tu propio barbero es sencillo, solo hay que tener las herramientas adecuadas. Para obtener más información de la amplia gama de productos y soluciones que provee Panasonic, solo debes visitar: www.panasonic.com/mx, así como seguir sus redes sociales en: Facebook PanasonicMx, Twitter @vivepanasonic, Instagram panasonicmexico y YouTube Panasonic México.
Salir de la versión móvil