Día Mundial del Mieloma Múltiple: 40% de los pacientes podrían presentar daño renal en algún momento de la enfermedad

avanzadas el MM destaca por su propensión a las recaídas, las cuales pueden ser más agresivas y afectar diferentes órganos del cuerpo como los riñones”, comentó el especialista. En estos casos, se requiere una evaluación precisa para equilibrar el tratamiento del MM y evitar complicaciones de esta afección.

“Afortunadamente, los avances de la ciencia brindan nuevas opciones terapéuticas como Isatuximab para abordar favorablemente los desafíos del MM y reducir el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 45%[10]”, comentó la doctora Angélica Romo Jiménez, gerente médico de Hematología en Sanofi México.

De acuerdo con el estudio IKEMA, el 73% de los pacientes tratados con isatuximab, experimentó una mejora en el deterioro de la función renal.[11] Además, esta mejora fue duradera en el 32% de los pacientes[12] lo que indica que es posible mantener controlados los síntomas de manera prolongada o incluso, desaparecerlos, mejorando la tasa de supervivencia en pacientes mayores de 65 años.

“Hoy, es crucial sensibilizar a la población en general y a los profesionales de la salud sobre los desafíos que el MM conlleva. A pesar de las recaídas, los tratamientos de última generación han demostrado una buena respuesta al brindar mayor esperanza de vida a los pacientes. El monitoreo constante y la atención especializada son fundamentales para abordar los efectos físicos y emocionales asociados a esta enfermedad”, señaló la doctora Angélica Romo, hematóloga en Sanofi México.

Y es que, en el mieloma múltiple el impacto emocional es notable no solo en los pacientes, sino también en sus seres queridos. Al respecto, Paulina Rosales Pérez, directora de Unidos, Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea, explicó que la familia también experimenta sentimientos similares a los del paciente como la preocupación y el estrés debido al diagnóstico.

Esta carga emocional en la familia es aún mayor cuando la enfermedad avanza y se presentan recaídas. Por la naturaleza del MM, es deseable que el paciente tenga acompañamiento en todo momento para brindar apoyo emocional y administrar los tratamientos, lo que afecta no solo la dinámica familiar, sino hasta en aspectos económicos”, detalló la maestra Paulina Rosales.

Este Día Mundial del Mieloma Múltiple es un recordatorio de los retos que representa su atención y de la importante evolución terapéutica en el manejo de esta enfermedad. Hoy día, gracias a un mayor conocimiento del abordaje clínico; la percepción del MM está pasando de ser una condición incurable para convertirse en una afección crónica tratable, brindando la oportunidad de tener una vida más larga y plena.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil