Ciudad de México a 16 de oct. de 2023 – Mucho hemos escuchado que no debemos invertir todo nuestro dinero en una sola canasta. Prestadero, la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México y que ajustó el algoritmo con el que asigna tasas a sus créditos para brindar mejores rendimientos a sus inversionistas, explica cómo lograr diversificar las finanzas para tener un portafolio exitoso. Según datos de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) de 2022, cerca del 7% de la población económicamente activa posee ahora una cuenta de inversión. Para Gerardo Obregón, Fundador y Director General de Prestadero.com, en el complejo mundo financiero, la diversificación se destaca como una estrategia esencial para maximizar ganancias y minimizar riesgos. La diversificación financiera es más que una estrategia –afirma Obregón–, es una filosofía que reconoce la naturaleza cambiante de los mercados y busca construir un portafolio resistente y adaptable. Es una herramienta fundamental para aquellos que buscan no solo proteger, sino también hacer crecer su riqueza de manera sostenible. Las ventajas clave de diversificar tu dinero son: Mitigación del Riesgo – Reduce la Vulnerabilidad: Al invertir en diferentes clases de activos, como acciones, bonos, bienes raíces, Fintech, etc., se disminuye la exposición a pérdidas significativas en una sola área. Estabilidad del Portafolio – Equilibra Volatilidades: Las diferentes clases de activos tienen diferentes patrones de rendimiento. Cuando una inversión disminuye, otras pueden estar en ascenso, proporcionando estabilidad general al portafolio. Mejor Rendimiento a Largo Plazo – Captura Oportunidades: Al diversificar, puedes aprovechar oportunidades de crecimiento en diferentes áreas del mercado, maximizando el rendimiento potencial de tu inversión a largo plazo. Protección contra Eventos Inesperados- Resiste Crisis Económicas: Si una parte de tu portafolio se ve afectada por una recesión, otras inversiones pueden actuar como un amortiguador, protegiendo tus activos en tiempos difíciles. Adaptabilidad a Cambios del Mercado – Ajuste a Dinámicas Cambiantes: Las condiciones del mercado son volátiles. Diversificar permite adaptarse a cambios económicos y ajustar estrategias según la evolución de diferentes sectores. Reducción del Impacto de Decisiones Erróneas – Menos Consecuencias Graves: Si una inversión individual resulta ser menos exitosa, su impacto negativo es mitigado por el rendimiento positivo de otras áreas del portafolio. Aumento de Oportunidades de Inversión – Exploración de Sectores Emergentes: Diversificar brinda la oportunidad de invertir en sectores emergentes y nuevas industrias, permitiendo capturar el potencial de crecimiento de áreas innovadoras. Gestión del Estrés del Inversionista – Menos Volatilidad Emocional: Al no depender completamente de una inversión, los inversionistas pueden experimentar menos estrés emocional asociado con la volatilidad del mercado. Conservación de Capital – Preserva Inversiones: Incluso en un escenario de pérdida en una parte del portafolio, la diversificación ayuda a preservar parte del capital total de inversión. Alineación con Objetivos Financieros – Cumplimiento de Metas: Diversificar permite construir un portafolio que esté alineado con tus metas financieras, ya sea la jubilación, la compra de una casa o la educación de los hijos. Obregón explica a detalle: Recordemos que toda inversión conlleva riesgos que en gran o menor medida te harán perder dinero y la diversificación es el método para poder reducir el impacto de estas pérdidas. ¿En qué consiste diversificar? Digamos que tenemos X cantidad de dinero que destinamos a invertir, entonces esta cantidad la dividiremos en dos, tres o cuatro partes y entonces tomaremos diferentes sectores donde podremos invertir como pudieran ser en crowdfunding de deuda, en sector inmobiliario y CETES. Entonces nuestro dinero irá teniendo diferentes rendimientos, y si por ejemplo, el sector inmobiliario llega a tener una pérdida, que por ende nosotros también, entonces los rendimientos de nuestras otras dos inversiones amortiguaron lo que lleguemos a perder en el inmobiliario, así no perderemos todo y nuestro dinero seguirá trabajando. Para entrar a fondo en la diversificación es importante investigar y estar al tanto de los sectores donde queramos invertir, así los riesgos serán menores y podrás hacer inversiones más inteligentes. Como tip adicional, invierte en sectores donde tengas un especial interés por el tema, así te será más divertido y sencillo empaparte de conocimiento sobre ese sector, concluyó Obregón. Cabe mencionar que a la fecha Prestadero ha superado los $873 millones de pesos en créditos otorgados, y ha entregado a sus inversionistas más de $205 millones de pesos en intereses. La tasa de rendimiento histórica neta es de 12.8% anual, inclusive a través de uno de los episodios económicos más complicados, como fue la pandemia Covid-19, y se estima que con el cambio en el algoritmo que hizo la Fintech recientemente aumente el rendimiento por encima del 14% anual. |