Un año después de su fundación: La alianza entre Grupo Volkswagen y Rivian muestra avances sólidos
- México emerge como un líder global dinámico en innovación y cultura de la coctelería.
- El Reporte de Tendencias de Coctelería Bacardí 2026 destaca cinco movimientos clave, desde la “Sociedad Vespertina” hasta la “Mixología Maximalista”.
- El talento local, los sabores únicos y el enfoque en las conexiones auténticas están redefiniendo el futuro de los cócteles.
Ciudad de México, 20 de noviembre de 2025 – Bacardí Limited presentó el Reporte de Tendencias de Coctelería Bacardí 2026, que destaca los cinco movimientos clave que darán forma a la cultura de la coctelería a nivel mundial, y cómo México lidera esta vanguardia como una de las capitales de coctelería más vibrantes del planeta.
El séptimo informe anual, creado en colaboración con la consultora de previsión estratégica The Future Laboratory, revela cómo la conexión, la creatividad local y la indulgencia están reescribiendo las reglas de cuándo, dónde y cómo la gente disfruta de los cócteles. Para México, los hallazgos reflejan un país que está redefiniendo su papel en la cultura global de la coctelería, donde el talento local, los bares de primer nivel y las nuevas generaciones están estableciendo nuevos estándares de sabor y experiencia.
“La cultura de la coctelería en México se ha convertido en una de las más dinámicas del mundo”, comenta Raúl González, director de Marketing de Bacardí México. “Desde el auge de momentos para beber más temprano durante el día hasta la celebración de ingredientes locales, las tendencias que vemos a nivel global ya están prosperando aquí, impulsadas por una comunidad que valora la creatividad, la artesanía y la conexión.”
MACROTENDENCIAS GLOBALES QUE MARCARÁN EL 2026
1. Sociedad vespertina – La cultura crepuscular de México encuentra su momento
A nivel global, los consumidores están cambiando las bebidas nocturnas por el “daycap“, adoptando los cócteles más temprano en el día como una forma de “microcelebración”. En México, el 36% de los consumidores socializa más temprano, especialmente los menores de 40 años, y el 35% planea tomar más bebidas al atardecer en 2026, mostrando que la tendencia de “el jueves es el nuevo viernes” está ganando terreno localmente. Los tragos dulces y afrutados dominan, con el 58% de los mexicanos prefiriendo cócteles dulces, impulsando la continua popularidad de clásicos como la Piña Colada (50%), la Michelada (46%) y la Margarita (44%).
2. Reconexión silvestre – De la vida nocturna a los momentos significativos
Mientras que el 84% de los consumidores a nivel global afirman que la vida digital se siente impersonal, los bebedores mexicanos se están reconectando en persona: el 51% planea asistir a más eventos al aire libre y el 30% organizará más fiestas. Esto señala un cambio de la socialización en línea a las celebraciones presenciales, con los cócteles en el centro de estas reuniones. El 81% de los mexicanos prefiere los cócteles al champán cuando beben con amigos, lo que subraya cómo los cócteles se están convirtiendo en la bebida de conexión en México.
3. Nueva localogía – Ingredientes locales, reconocimiento global
Los mixólogos mexicanos continúan liderando a nivel global en sostenibilidad y narrativa de sabores. Comprar local (39%) y reducir el uso de plástico (61%) son prioridades clave para los consumidores, haciendo eco del auge de los cócteles artesanales y la innovación de ingredientes vistos en bares aclamados mundialmente como Handshake Speakeasy y Bar Mauro. Desde creaciones a base de agave hasta giros de Paloma sin cítricos, México está configurando un nuevo y transparente estándar de lujo local.
4. La IP de la experiencia Líquida – Los cócteles como divisa cultural
La cultura de la coctelería se está expandiendo más allá del vaso hacia el estilo de vida, el diseño y el entretenimiento. A nivel global, el 70% de los consumidores emocionalmente comprometidos gastan el doble en marcas con las que se identifican, y en México, el 34% de la Generación Z y los millennials afirman elegir bebidas espirituosas que se alinean con su identidad. El resultado: los cócteles ya no son solo una bebida, sino una declaración, celebrada en la música, la moda y el arte.
5. Mixología maximalista – El maximalismo regresa a los bares mexicanos
En un contundente rechazo al minimalismo, los consumidores anhelan el espectáculo y la indulgencia sensorial. En México, el 46% de las fotos de cócteles compartidas en línea son impulsadas por lugares únicos, y el 31% publica sobre presentaciones extravagantes, lo que demuestra que el lujo digno de ser compartido ahora es parte de la experiencia. A nivel global, el 76% de los consumidores buscan experiencias memorables y multisensoriales, una tendencia que se refleja en el incremento de coctelerías lujosas, menús inmersivos y bares galardonados a nivel mundial en México.
MÉXICO: EPICENTRO DE LA COCTELERÍA EN EL ESCENARIO GLOBAL
Con la Ciudad de México clasificada entre los principales destinos de bares del mundo, el país continúa dando forma a la cultura global de la coctelería a través de su mezcla única de tradición e innovación. Desde el resurgimiento de la Piña Colada hasta el auge de los perfiles de sabor dulces y picantes, los consumidores mexicanos están redefiniendo las preferencias globales, mientras sus bartenders lideran la carga en creatividad y sostenibilidad.
“La influencia de México en la cultura de la coctelería no puede subestimarse”, afirma Martin Raymond, cofundador de The Future Laboratory. “Es un país donde la comunidad, la procedencia y la creatividad se unen, siendo el reflejo perfecto de lo que sigue para la cultura global de la coctelería.”
