México sonríe con fuerza: Smile Train celebra su liderazgo en atención integral durante el Día del Labio y Paladar Hendido

Ciudad de México, 23 de julio de 2025 — En el marco del Día del Labio y Paladar Hendido (LPH) Smile Train hace un llamado urgente a visibilizar esta condición congénita que afecta a más de 3,500 familias mexicanas cada año y se consolida como la organización líder a nivel mundial en el tratamiento integral del LPH, ofreciendo soluciones médicas, emocionales y sociales de forma gratuita y sostenible.

Desde su fundación en 1999, Smile Train ha transformado más de dos millones de vidas en más de 90 países, a través de un modelo único que empodera a profesionales de la salud locales con capacitación, recursos y acompañamiento continuo. En lugar de misiones médicas temporales, la organización apuesta por un enfoque sostenible: formar a médicos, cirujanos, anestesiólogos, ortodoncistas, fonoaudiólogos, nutricionistas y psicólogos para que brinden atención de calidad en sus propias comunidades, los 365 días del año.

“En Smile Train creemos que cada niño merece la oportunidad de sonreír con confianza y vivir plenamente. Nuestro compromiso va más allá de una cirugía: acompañamos a las familias en todo el proceso, desde el diagnóstico hasta la integración social, atendiendo las implicaciones en la alimentación, el habla, la respiración y la integración social de quienes lo padecen”, señaló Alejandro Gonzálezdirector de Programas de Smile Train México.

En México, la organización ha financiado más de 27,000 cirugías y 22,000 tratamientos integrales desde 2001, en alianza con más de 30 organizaciones aliadas.

Día del Labio y Paladar Hendido: una fecha para visibilizar y transformar

Smile Train celebrará en México el Día del Labio y Paladar Hendido (LPH) con un evento el próximo 26 de julio, diseñado para visibilizar esta condición, compartir experiencias y fortalecer una comunidad más empática e inclusiva.

La jornada reunirá a adolescentes entre 15 y 20 años que viven con LPH, especialistas médicos y aliados de la organización, en un espacio de diálogo, aprendizaje y reflexión. El evento incluirá:

  • Testimonios de pacientes, que compartirán sus historias de vida, superación y transformación.
  • Charlas inspiradoras sobre inclusión, vocación y cultura, con la participación de expertos en innovación social.
  • Transmisión virtual abierta al público, para que cualquier persona interesada pueda sumarse desde cualquier parte del país.

“El tratamiento del labio y paladar hendido va mucho más allá de una cirugía; requiere un enfoque integral que incluya apoyo psicosocial para acompañar a los pacientes y sus familias en cada etapa del proceso” afirmó la maestra Norma Méndez, psicóloga especialista en LPH y autoestima, colaboradora de Smile Train. “Este 26 de julio invitamos a toda la comunidad a unirse a nuestra celebración virtual, para seguir construyendo juntos un México más empático, informado e inclusivo”, concluyó.

Acceso virtual: Sigue la transmisión y entérate de todos los detalles en las redes sociales @smiletrain.la o en https://www.smiletrainla.org/sonrisas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil