Consultoras mexicanas podrían lograr una operación hasta 30% más eficientes

CDMX, 25 de julio, 2023. De acuerdo con Skills, – plataforma especialmente desarrollada para asistir a agencias de marketing y comunicación en la gestión de proyectos, – las empresas que cuentan con herramientas digitales para administrar sus recursos, pueden lograr que sus procesos sean hasta un 30% más eficiente. Esto cobra relevancia en empresas que ofrecen consultoría para diversas industrias y donde un manejo ágil y eficiente del proyecto puede representar la diferencia entre generar ganancias o registrar pérdidas.

Al respecto, Birger Kamrath, CEO de Skills, comenta “Hoy, colaborar con equipos diversos, en proyectos de gran complejidad es parte de nuestro día a día, pero ¿Lo estamos haciendo bien? Probablemente no. Al menos no tan bien como si contáramos con las herramientas adecuadas. Skills llega para ayudar a alcanzar ese potencial” 

México, el siguiente destino.

Con más de 10 años en el mercado, Skills ha ofrecido herramientas para la gestión integral de proyectos a grupos publicitarios globales como WPP, Publicis, Havas, IPG, and Omnicom, entre otros. El siguiente paso es expandir la empresa hacia nuevos mercados y uno de los que más interesan a Skills para continuar con este crecimiento, es México. 

Skills tiene como objetivo aumentar el volumen de operaciones que tiene en México en la segunda mitad del año, con una estrategia diferenciadora al buscar captar clientes no solo de la industria publicitaria, sino también compañías de consultoría empresarial y TI, gracias a la versatilidad de la plataforma.

Skills ofrecerá un modelo de negocio ultrapersonalizado en el cual la plataforma de gestión se adapta al tamaño y necesidades del cliente, sin importar si es una agencia de menos de 100 personas, o una consultora con miles de colaboradores. Tanto en México como en cualquier otro mercado donde tiene presencia, la plataforma ofrece capacidades completas, lo que permite arreglar el espacio virtual de trabajo, administrar el control de las horas trabajadas, las aprobaciones, alertas, los permisos detallados y noticias sobre la actividad del equipo.

Skills fue desarrollado por profesionales con experiencia en marketing, comunicación y consultoría de negocios, para generar un impacto positivo en el negocio y desde luego en cada colaborador.

¡El Kentucky Special Stage con Aczino y Edén Muñoz llega a León!

Ciudad de México, 25 de julio de 2023. KFC México anuncia que el concierto de Aczino con Edén Muñoz será en León Guanajuato tras la dinámica especial para celebrar el lanzamiento de los nuevos Kentucky Chicken Sandwich Specials, la cual involucró a, más de 500 restaurantes en todo México. La dinámica, contempló que cada sándwich vendido durante junio contaría como un voto para traer el concierto a su ciudad.
León, Guanajuato, será la ciudad que recibirá este espectacular concierto el próximo jueves 17 de agosto en KFC Vía Alta. Reconocemos el gran esfuerzo y creatividad de los leonenses, quienes demostraron su entusiasmo para llevar el concierto a su ciudad.
Las buenas noticias no terminan aquí: en nuestras redes sociales podrás encontrar todos los detalles para que puedas ser de los primeros en registrarse y tener la oportunidad de ganar pases dobles para el concierto, ya que este se realizará con cupo limitado.
Estamos muy emocionados por llevar a Aczino y Edén Muñoz en un evento único, y agradecemos a todos los participantes por sus esfuerzos creativos y su apoyo a sus localidades al compartir sus videos utilizando los hashtags #KCSspecials y #KentuckySpecialStage.
Recuerda seguir nuestras redes sociales para enterarte de todo lo que viene para este concierto. Nos vemos en KFC Vía Alta para disfrutar de un concierto histórico: El Kentucky Special Stage.


Acerca de KFC
KFC, fundada en Louisville, Kentucky, comenzó hace más de 70 años con un cocinero que creó una de las recetas más icónicas del mundo, hecha a base de 11 hierbas y especias. Esta fue la historia del Coronel Harland Sanders, que, a partir de la Receta Secreta® transformó a KFC en la cadena de restaurantes de pollo más popular del mundo. KFC forma parte de Premium Restaurant Brands, empresa con presencia en 32 estados de la República Mexicana y más de 500 tiendas KFC, alcanzando uno de los hitos más importantes para la marca.

En KFC tenemos el mejor pollo del mundo que está para chuparse los dedos. Preparado de la manera correcta, diariamente a mano siguiendo el método y receta original del Coronel. Síguenos en Twitter e Instagram, danos me gusta en Facebook y entérate de nuestros últimos lanzamientos listos para ordenarse en nuestro sitio.

Pola Weiss en el GIFF 2023

Pola Weiss, dir. Alejandra Lucía Arrieta Méndez, 2023, México – CDMX

Pola Weiss Álvarez un personaje capaz de transformar el arte en vida.

Conoce a Nam June Paik y Shigeko Kubota en Nueva York en 1976 y con esta influencia funda su productora arTV, a través de la que realiza aun año después Flor cósmic. Aún en los años setenta, produce los vídeos Autovideato, Toti amiga y Tasas de interés. Realiza trabajos en los que baila con la cámara de vídeo, desarrollando un concepto de videodanza. En sus videocreaciones sobresalen sus emociones y experiencias personales.

Su videografía consta de aproximadamente 38 trabajos entre los que destacan Ciudad-Mujer Ciudad(1978), Somos mujeres(1978),Versátil(1978), Cuetzatlán y yo (1979), Autovideo, su primera performance-video (1979), Caleidoscopio(1979), El eclipse (1982), Videorigen de Weiss (1984) y muchos más. En 1986 realiza Mi Corazón con imágenes del terremoto en la Ciudad del México, quizás su obra más conocida y emocionante.

Charlamos con Alejandra Arrieta Directora de este ejercicio Pola Weiss.

ACEPTA EL DESAFÍO, TRASPASA LÍMITES, EN LA CARRERA IPN ONCE K 2023

¡“LA META ERES TÚ”!

·         El Instituto Politécnico Nacional y el Once te invitan a la 15a edición de la tradicional Carrera IPN ONCE K 2023, el evento deportivo más emblemático de la comunidad Politécnica

·         Se convoca a la carrera infantil y de adultos, el 7 y 8 de octubre, respectivamente

El Instituto Politécnico Nacional (IPN), Fundación PolitécnicoBBVA y el Once, invitan a la comunidad politécnica, así como al público en general, a participar en la Carrera IPN ONCE K 2023.

La edición 15 de la carrera se realizará el sábado 7 de octubre (niños) y el domingo 8 de octubre (adultos), bajo el lema “La meta eres tú”.

En conferencia de prensa, Marco Antonio Sosa Palacios, Secretario de Servicios Educativos del IPN, destacó la importancia de esta colaboración de esta Casa de Estudios, el Once, la Fundación Politécnico y BBVA.

“Juntos vamos a lograr que este evento sea un ejemplo de compromiso y pasión por el deporte y la formación integral de nuestros estudiantes”, señaló.

Carlos Brito Lavalle, Director del Once, resaltó que uno de los objetivos de la televisora del IPN es difundir los eventos deportivos politécnicos.

“Nuestra participación en la carrera, como en otros años, va a ser la transmisión de la inauguración de la Carrera Infantil, el 7 de octubre, así como las premiaciones; (y) la carrera de adultos, el 8 de octubre, así como un resumen de las jornadas de los dos días”, dijo Brito Lavalle.

Por su parte, Arturo Reyes Sandoval, Director General del IPN, subrayó que, la pandemia por COVID-19 abrió una oportunidad para que esta Carrera se extienda de manera virtual, incluso en el extranjero.

“Esto ha hecho que ya la Carrera IPN ONCE K sea una de las más grandes de México”, añadió Reyes Sandoval.

El sábado 7 de octubre se celebrará la carrera Infantil, esperando cerca de 1,000 niños y niñas en la CDMX y 1,600 en las sedes foráneas, contando con las siguientes categorías:

•             Infantil A, de 300 metros, para quienes tengan de 6 a 7 años;

•             Infantil B, de 500 metros, para quienes tengan de 8 a 10 años;

•             Infantil C, de 600 metros, para quienes tengan de 11 a 14 años.

Con respecto a la carrera de Adulto, contempla las ramas femenil y varonil con tres categorías: medio maratón, 11 kilómetros y 5 kilómetros, esperando tener una participación de aproximadamente 16,000 corredores en la CDMX y 7,500 en las sedes foráneas.

En la CDMX la carrera se celebrará el día 8 de octubre, con los horarios y salidas que se mencionan a continuación:

•             Medio maratón, con salida a las 6:40 horas frente al estadio Wilfrido Massieu, en Zacatenco;

•             11 kilómetros, con salida a las 6:50 horas frente a las instalaciones del Once, sobre la calle de Manuel Carpio;

•             5 kilómetros, con salida a las 7:00 horas frente al estadio Wilfrido Massieu.

La carrera de adultos en las 26 sedes foráneas se celebrará en días y horarios apegados a las necesidades y características de cada Estado de la República Mexicana, por lo que se hace atenta invitación a estar al pendiente de la información publicada en las redes oficiales institucionales.

En la Carrera IPN ONCE K 2023 se contempla la modalidad virtual, lo que permitirá a los participantes poder competir desde casa en este gran evento, incluyendo así a los politécnicos que se encuentran en cualquier parte del mundo.

Las inscripciones a la carrera darán inicio el miércoles 26 de julio al 28 de septiembre, con una cuota de recuperación en ADULTO de $450 pesos para la comunidad politécnica; de $500 pesos para el público en general y de $380 pesos para atletas con discapacidad. INFANTIL de $270 pesos para la comunidad politécnica; de $320 pesos para el público en general y para niños y niñas con discapacidad $230 pesos. Con el pago de la cuota se tendrá acceso a playera, gorra y otros beneficios, además de los premios designados para el certamen.

Las inscripciones serán en línea. Sigue las redes sociales institucionales para mayor información y en la página www.carreraipnoncek.ipn.mx.

¡Prepárate! Inscríbete a tiempo y no pierdas la oportunidad de participar en la ya tradicional justa deportiva más importante del Instituto Politécnico Nacional

Escaladores, la historia de gente que piensa que sí puede

• Escaladores, la primer serie en formato podcast para inspirar en profundidad.
• Los primeros episodios presentan testimonios inéditos sobre la cocina de MercadoLibre y cómo un grupo de personas con mucha pasión logró escalar una idea inicial hasta convertirla en un gigante y una de las quince marcas más influyentes del mundo.
Ciudad de México 25 de junio de 2023.- Escaladores es la historia de gente que piensa que sí puede; gente que superó montañas de dificultades y cordilleras de imposibles. Gente que logró escalar una idea inicial, que la puso en práctica y la hizo crecer. Escaladores es una serie de podcast que reúne el testimonio de esas personas: hacedores de ideas que te cuentan lo que hicieron, y cómo lo hicieron.
El hacedor de Escaladores es Federico Eisner, Senior Partner de Bain, quien se propuso entrevistar para los primeros episodios del podcast a los protagonistas de una de las historias de negocio más exitosas del mundo: a quienes transformaron una idea inicial en MercadoLibre. Testimonios inéditos de los que escalaron de cero a más de 45.000 empleados; de cero a una valuación de más de 60.000 millones de dólares.


“Quería compartir las historias de gente que admiro, y un podcast es el vehículo perfecto para hacerlo. Muchos emprenden, pero pocos logran escalar: y estas personas que admiro son todos escaladores”, confiesa Federico Eisner. “Empecé a hacer mi lista ideal, y la mitad trabaja para MercadoLibre. Y entonces decidí empezar esta serie de podcast con ellos. Porque a Marcos Galperín ya lo escucharon mucho, pero hay todo un equipo atrás en la cocina, que escalan juntos desde hace más de 20 años”, agrega.
Así, por ejemplo, en el primer episodio habla Dani Rabinovich, actual COO de Mercado Libre, quien cuenta su historia: la de una escuela pública del conurbano, la de un profesor universitario convocado por un alumno “picante” para trabajar en una multinacional, la del amigo de un primo de un conocido que tiene una idea, y la de un sinfín de ¿casualidades? que lo llevaron a donde está hoy. Una historia que “des romantiza” el sacrificio del garage, porque no era tal: simplemente lo único que Daniel quería era trabajar con esa gente, y escalar esa idea en la que creía. Una idea que hoy a todo el mundo le parece una genialidad, pero que en ese entonces sonaba a delirio.


Le siguen a ese episodio otros 24, todos contados en primera persona, desde la cabeza y el corazón. Historias increíbles, anécdotas, humor, enseñanzas, reflexiones: hay de todo. Y en español.


“Estos primeros Escaladores tienen muchísimo para enseñarnos. Ojalá quienes los escuchen puedan aplicar algo de esa experiencia en el trabajo cotidiano, en un proyecto o emprendimiento. Su testimonio aplica para estudiantes, profesores, empleados y CEOs. Todos podemos tomar algo de esta historia de Escaladores de MercadoLibre”, reflexiona Federico Esiner, quien desde hace más de 20 años trabaja con los CEO’s, Presidentes, Directorios y Equipos Ejecutivos de las empresas líderes a nivel global en temas de estrategia, operaciones, organización, transformación digital y M&A.
¿Dónde escucharlos? “Escaladores” está disponible en Spotify.

Acerca de Escaladores
Escaladores. Porque escalaron montañas de dificultades y prejuicios y cordilleras de imposibles. Y escaladores también porque lograron escalar su idea inicial. Una idea siempre es importante. Pero mucho más importante es ponerla en práctica y hacerla crecer. Aún en contextos que parecen adversos. Escaladores es la historia de gente que piensa que sí puede. Esta primera serie de Escaladores es la historia de Mercado Libre contada en primera persona por sus protagonistas. Esto es Escaladores.

ELLEN BURSTYN VUELVE A INTERPRETAR, 50 AÑOS DESPUÉS, A CHRIS MACNEIL EN EL EXORCISTA: CREYENTES

Blumhouse estrenará el 12 de octubre la continuación del clásico El Exorcista (1973), considerada la cinta más aterradora de todos los tiempos
Universal Pictures y Blumhouse presentan el primer tráiler de El Exorcista: Creyentes, producida por Jason Blum y dirigida por David Gordon Green, quien también estuvo a cargo de la dirección en la nueva saga de Halloween.

Esta película se sitúa en la misma línea de la película original de El Exorcista, de 1973, y cuenta la historia de dos padres, cuyas hijas, Angela y Katherine, son poseídas al mismo tiempo después de haber desaparecido en el bosque, y regresado a los tres días sin poder recordar lo que sucedió. Juntos, sin tener en cuenta sus creencias religiosas, buscarán la ayuda de Chris MacNeil, la madre de Regan, para exorcizar a sus hijas.


Como protagonistas, junto a Ellen Burstyn (The Exorcist), figuran Leslie Odom Jr (Hamilton), así como Ladya Jewett (Good Girls) y Norah Murphy (Karen), quienes encarnan a las dos adolescentes poseídas.
Director: David Gordon Green
Escritor: Peter Sattler
Productor: Jason Blum, David Robinson, James G. Robinson.
Reparto: Leslie Odom, Jr., Ann Dowd, Jennifer Nettles, Norbert Leo Butz, Lidya Jewett, Olivia Marcum, Ellen Burstyn

San Miguel de Allende cultura y tradición GIFF 2023

En el marco de la 26a edición del GIFF 2023, la puesta cultural se traslada a San Miguel de Allende, un espacio increíble en Guanajuato.

Tras una primera etapa llena de emociones y sorpresas en León, el Festival Internacional de Cine Guanajuato se muda a su ciudad natal, San Miguel de Allende, agradeciendo a todos los asistentes y participantes que han hecho posible el éxito de esta nueva edición.

En León tuvimos la oportunidad de ver la película Joan Baez — I Am A Noise, de las directoras Karen O’Connor, Miri Navasky y Maeve O’Boyle en nuestra celebración inaugural. Se proyectaron los seis documentales universitarios del certamen Identidad y Pertenencia y se completó el Rally de 48 horas.

GIFF ofreció un homenaje nacional al director Luis Estrada, quien recibió la Cruz de Plata y la Medalla de la Filmoteca de la UNAM, además de compartir un poco de su experiencia de vida y trayectoria en una conferencia magistral.

Perdidos en la noche, la última película de Amat Escalante, fue presentada como muestra especial en el Teatro del Bicentenario después de haber cosechado éxito en Cannes. El director, junto al elenco y su equipo creativo, participaron en una interesante sesión de preguntas y respuestas con la audiencia.

El viernes 22 GIFF presentó la estrategia En Guanajuato Cero Violencia Contra la Mujer, en colaboración con la Secretaría de Salud de Guanajuato, cuya vocera Eréndira Ibarra compartió un mensaje de prevención y emancipación. Ese mismo día estrenamos la cinta Thunder, de la directora Carmen Jaquier como parte de la programación que enfoca la filmografía de Suiza, país invitado de honor de este año. En la gala nos acompañó la agregada de la Embajada de Suiza en México, Laure Nashed. 

GIFF cuenta como cada año con una excelente selección de 201 películas. En el paso del GIFF por León el público pudo disfrutar de muestras representativas con los mejores largometrajes y cortometrajes, divididos en distintos programas y sedes. 

Agradeciendo la hospitalidad de los leoneses, y esperando encontrarnos de nuevo cada año, el GIFF XXVI se despide de esta ciudad pidiendo ¡Más cine por favor!

Lo que no sabías de Threads y los datos que recopila de ti

Lo que no sabías de Threads y los datos que recopila de tiCon el reciente lanzamiento de Threads, la nueva red social impulsada por Meta, es importante que sepas más sobre los datos que podrías estar compartiendo.Ciudad de México, 25 de julio de 2023.- Meta ya tiene una nueva red social que se suma al imperio de Facebook, Instagram y WhatsApp. Millones de usuarios utilizan una o más de estas redes sociales. Y, en consecuencia, millones de datos que sirven para nutrir perfiles de cada uno de nosotros. En sólo sus primeras horas de lanzamiento, Threads logró 10 millones de usuarios. Esto sin considerar que esta app no se ha lanzado en la Unión Europea, debido a ciertas regulaciones que han buscado cuidar la recolección de datos relacionados con la salud, las finanzas, las compras, los contactos, los datos de uso, el historial de navegación y otra información personal y confidencial de todos los usuarios que dan clic y aceptan la política de privacidad de Threads sin antes leer esta información de manera atenta. Pero ¿Qué datos personales está recolectando Threads a diferencia de Twitter? De acuerdo a su Política de Privacidad, Threads maneja 80 fuentes, contra 54 de Twitter. Eso posiciona a la nueva red social de Meta como la app con la mayor cantidad de datos recopilados dentro de tu celular, y esto ocurre en el momento que desde Instagram le das acceso y autorización a Threads para unir los datos de las dos aplicaciones. Entre los datos que se comparten están el nombre, correo electrónico, IDs de usuario y número de teléfono. Asimismo, la aplicación puede llegar a recopilar datos de información personal tales como opiniones políticas o creencias religiosas, orientación sexual y otra información. Uno de los datos que más ha llamado la atención de Threads al momento de recopilar información. Se trata de data sobre salud y fitness con el objetivo, según indica la misma app, de “funcionalidad de la aplicación, análisis, prevención de fraudes, seguridad y cumplimiento y gestión de cuentas”.En este sentido, Lázaro Bustio, Profesor Investigador de la recién lanzada Ingeniería en Ciencia de Datos de la Universidad Iberoamericana, apuntó que si bien no es posible saber a ciencia cierta cuáles son los intereses de la compañía, es importante que los usuarios sean conscientes del tipo de información que están brindando y si están dispuestos a hacerlo a pesar de las consecuencias que esto puede implicar. “En el mundo actual, muchas personas dejan de lado la importancia de la información que estamos dando a marcas y empresas; por ejemplo, cobra sentido que compartamos información sobre nuestra salud a una app que vamos a utilizar para este fin, pero resulta muy extraño que suceda con una red social que no tiene sentido que conozca estos datos. Recordemos que Meta tiene una sombra de escándalos sobre el uso incorrecto de los datos que recopilan de sus usuarios y recientemente recibió una multa de 1,300 millones de dólares por esto” Apuntó el experto de la Ibero. Pero como usuarios, ¿Qué recomendaciones de seguridad podemos seguir? A continuación, Lázaro Bustio, quien además es experto e investigador en temas de Ciberseguridad, nos menciona algunas de ellas. No publiques información privada (la dirección de casa, fotografías íntimas, datos médicos o financieros)Utiliza, siempre que sea posible, la verificación en dos pasos: ya cualquier teléfono móvil o plataforma ofrece medidas extra de seguridad si sabemos utilizarlas.Habilita el modo ‘privado’ o ‘solo amigos’. Reduciendo el alcance, limitamos la opción a contactos no deseados.Sal de la cuenta cuando no la estés utilizando, en lugar de dejarla siempre abierta.Denuncia y reporta a la red social de que se trate, por sus canales habilitados, siempre que detectemos cualquier actividad sospechosa y denuncia también a las autoridades competentes si el problema persiste o sale del mundo cibernético al físico.Vigila y protege a los más jóvenes (por mucho que sean nativos digitales, los niños menores de cierta edad no deberían utilizar estas redes sin vigilancia). También vigila a personas mayores o que no tienen desarrolladas tantas habilidades digitales (no solo los niños, también los mayores son a veces presa fácil para los ciberestafadores).Lee los términos de seguridad antes de aceptar. Sí, sabemos que es una tarea ardua, pero es importante saber qué estamos compartiendo y a quién. Nos guste o no, las redes sociales son la herramienta de comunicación por excelencia de este milenio, es por eso que, es importante que los usuarios estemos cada vez más informados sobre la importancia de nuestros datos, y la información que estamos compartiendo con empresas, e incluso con estafadores a través de estos canales, podemos comenzar aplicando estas recomendaciones de seguridad. Si quieres saber más sobre esto y sobre la nueva Ingeniería en Ciencia de Datos impulsada por la Universidad Iberoamericana, te invitamos a visitar el siguiente enlace.

Instituto Natura México | Tres claves para fomentar la lectura en la niñez

  • Leer conlleva el dominio de una serie de habilidades y destrezas perceptivas e intelectuales por parte de las niñas y niños que los acompañan a lo largo de su vida.

Ciudad de México a 25 de julio de 2023.- El acercamiento a la lecturaes crucialdesde la primera infancia para todas las niñas y niños, ya que fomenta habilidades que serán útiles para toda la vida como la estimulación de la imaginación, el acercamiento con la creatividad y reflexión, así como la ampliación del habla y vocabulario. Sin embargo, a pesar de que es una actividad crucial en el desarrollo de las personas los datos del Instituto Natura México revelan que 1 de cada 3 niñas y niños no tiene experiencia lectora y no cuenta con las competencias básicas de lectura al llegar a tercero de primaria, y ¿qué consecuencias tiene? El rezago educativo compromete el desarrollo y las posibilidades verdaderas de tener un futuro pleno.

En la niñez se suele relacionar la presencia de libros con una actividad escolar por lo que en muchas ocasiones el fomento a la lectura no es una actividad presente en el periodo vacacional. Sin embargo, muchas investigaciones muestran que leer en este periodo favorece la curiosidad, estimula al cerebro y aumenta la disposición a aprender.

“Es importante que los niños y las niñas vean la lectura como algo divertido y placentero en lugar de percibirlo como una tarea difícil, por eso, el acompañamiento de las figuras parentales para crear una serie de actividades que ayuden a fortalecer lo aprendido en el ciclo escolar y se exploren nuevos conocimientos que pongan a reflexionar a los estudiantes en la etapa vacacional es vital”, comentó Silvia Ojeda, directora del Instituto Natura México.

Dedicar al menos 10 a 15 minutos diarios de lectura, es una de las claves para tener éxito en el proceso de aprendizaje literario, aunado a una serie de prácticas que despierten el interés y la curiosidad de las niñas y niños para que la lectura se vuelva un hábito positivo.

Asimismo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) menciona que el pasar tiempo con los libros también crea momentos especiales para que se establezca un vínculo entre padres e hijos.[1]

A continuación, tres claves para fomentar la lectura en los infantes:

  1. Dar el ejemplo y acceso a textos: es importante que las niñas y niños vean a otras personas leer libros, periódicos o revistas y tener a su disposición distintos textos. Cuando salgan de casa lleven siempre consigo un texto para los tiempos de espera o como objeto de entretenimiento.
  2. Elegir lecturas dinámicas: la lectura es un acto placentero que nos conecta con otras personas y nos permite conocer el mundo. Selecciona textos que te gusten.
  3. Leer como un regalo: te invitamos a leer en voz alta con las niñas y los niños sin pretender tenerlos todo el tiempo en silencio. Con escucha atenta y respetuosa, intenta conectar, envolver, atrapar y compartir un momento de disfrute.

Instituto Natura México está convencido del poder que tiene la lectura en el desarrollo de las personas por ello trabaja en alianzas con distintas Secretarías de Educación Estatales en la construcción de una Política de aprendizajes fundamentales en lengua, matemáticas y habilidades socioemocionales que busca mejorar y garantizar la calidad educativa enfocada en los primeros tres grados de primaria.

Desde el ciclo escolar 2022-2023 se beneficiaron a más de 120 mil estudiantes que actualmente cursan la primaria baja en más de 1,300 escuelas públicas de estados como Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán con los que se han firmado convenios de colaboración.

Además, el Instituto reconoce su responsabilidad como agente de transformación social y, en ese sentido, asume el compromiso de mejorar el medio del que forma parte, contribuyendo para desarrollar una sociedad más justa, próspera y con oportunidades para todas las personas.

Rafael Lourenco de ClearSale se incorpora al Consejo Asesor del MRC

Ciudad de México, 25 de julio del 2023.-, ClearSale, (https://es.clear.sale/), la primera y única empresa de RiskTech en América Latina, anunció el nombramiento de Rafael Lourenco como miembro del Consejo Asesor del Merchant Risk Council (MRC), en su capítulo LATAM.

“Durante más de 20 años, el MRC ha estado luchando contra el fraude en ecommerce. A nombre de ClearSale, me da mucho gusto integrarme al consejo. Estoy dispuesto a contribuir al buen funcionamiento de la organización y a aportar nuevas ideas para la prevención y el combate del fraude en América Latina, región en la que nació ClearSale y en donde cuenta con una vasta experiencia”, comentó Rafael Lourenco, Vice-Presidente Ejecutivo de ClearSale.

Rafael colabora en ClearSale desde el 2008 y ha sido un elemento esencial en la internacionalización de la empresa. Cuenta con una licenciatura en estadística de la Universidad Estatal de Campinas y una Maestría en Economía y Finanzas por la Fundación Getulio Vargas.

El MRC es una organización sin fines de lucro que conecta a profesionales de pago y prevención de fraude de comercio electrónico a través de programas educativos, grupos comunitarios en línea, conferencias y eventos. Integrado por más de 800 empresas, incluyendo a ecommerce y proveedores de soluciones, proporciona educación acerca de la prevención de fraudes, optimización de pagos y gestión del riesgo.

Salir de la versión móvil