“ONLY MURDERS IN THE BUILDING”: LA TERCERA TEMPORADA DE LA EXITOSA SERIE NOMINADA A LOS PREMIOS EMMY® LLEGARÁ EL 8 DE AGOSTO EN EXCLUSIVA A STAR+

Ciudad de México, 24 de julio de 2023.- Star+ anuncia que “Only Murders in the Building”, la aclamada serie de comedia con 11 nominaciones a los Premios Emmy® protagonizada por Steve Martin, Martin Short Selena Gomez, regresará en exclusiva al servicio de streaming el 8 de agosto con los dos primeros episodios de su tercera temporada y continuará estrenando uno nuevo cada martes. Además, se dieron a conocer los posters de personajes de la nueva entrega. Las dos primeras temporadas (completas) de la exitosa serie ya se encuentran disponibles en Star+.

De las mentes de Steve MartinDan Fogelman y John Hoffman“Only Murders in the Building” es una memorable serie de comedia, misterio y asesinatosquegira en torno a tres extraños -Charles (Steve Martin), Oliver (Martin Short) y Mabel (Selena Gomez)– que comparten una obsesión por las historias de crímenes y que de repente se encuentran envueltos en uno. Cuando ocurre una muerte espeluznante en su exclusivo edificio de apartamentos del Upper West Side de Nueva York, el trío sospecha que se trata de un asesinato y emplea su conocimiento sobre crímenes para descubrir la verdad. Mientras graban su propio podcast para documentar el caso, los tres descubren los complejos secretos del edificio que se remontan a muchos años atrás. Quizás aún más explosivas son las mentiras que se cuentan entre ellos. Pronto, se dan cuenta de que el asesino podría estar viviendo entre ellos mientras corren para descifrar las crecientes pistas antes de que sea demasiado tarde.

La tercera temporada encuentra a Charles, Oliver y Mabel investigando un asesinato en el detrás de escena de un espectáculo de Broadway. Ben Glenroy (Paul Rudd) es una estrella de acción de Hollywood cuyo debut en Broadway se ve interrumpido por su prematura muerte. Con la ayuda de la coprotagonista del espectáculo Loretta Durkin (Meryl Streep), el trío se embarca en su caso más difícil hasta el momento, mientras su director, Oliver, intenta desesperadamente montar su espectáculo de nuevo.

Only Murders in the Building”es de los co-creadores y escritores Steve Martin John Hoffman (“Grace & Frankie”, “Looking”). Martin y Hoffman son productores ejecutivos junto a Martin ShortSelena Gomez, el creador de “This Is Us”(disponible en Star+Dan Fogelman y Jess Rosenthal. La serie es una producción de 20th Television, parte de Disney Television Studios.

“Chakras”

Una de las principales frases que tiene el libro es… ¡Dale nueva vida a tus semanas y deja de verlas como una rutina sin fin!
Esta propuesta editorial brinda el mejor método para entender la sabiduría de los chakras y llenar de poder cada uno de tus días. Aprende a sanarte, desbloquea tus centros energéticos y asciende hacia una vida llena de felicidad y plenitud.
A través de afirmaciones positivas, meditaciones y ejercicios, Shai Tubali te invita a comprender la importancia de equilibrar tus acciones para construir ese estilo de vida que tanto anhelas.


Los chakras son capaces de transformar las energías sutiles en energías físicas y viceversa, esta acción es única en el punto de encuentro del cuerpo físico y del cuerpo sutil, por lo que cada uno influye en la salud de las glándulas de los plexos nerviosos y los órganos que lo rodean
Para los lectores tiene como finalidad ¡Establecer un nuevo camino, despertar tus centros de energía y alcanzar tus metas!

Para más información sobre la muestra, visita: https://www.vreditorasonline.com.mx/producto/chakras/

Interiorismo emocional: qué es y cómo lograrlo

las herramientas que un profesional tiene a su alcance para promover el bienestar y las emociones positivas. El principal objetivo del diseño biofílico es reconectar a las personas con la naturaleza en lugares donde ese contacto se ha perdido, como en las ciudades, los edificios de oficinas, edificios públicos. Además, se ha demostrado que de esta manera se reduce el estrés y por tanto se aumenta la productividad y la creatividad.

Cosentino dispone de superficies de diseño a través de sus marcas Silestone, Sensa y Dekton, ideales para proyectar el interiorismo emocional en un sinfín de posibilidades en cuanto a texturas, colores y formatos. Destacando más de 200 colores diferentes entre los que escoger, los profesionales del diseño pueden personalizar al máximo los interiores y exteriores en función de las necesidades de los clientes.

Sony presenta los nuevos audífonos WF-1000XM5 con la mejor cancelación de ruido

en la experiencia visual al estar conectado a un smartphone/servicio compatible.[5]

La mejor calidad de llamada de Sony2

Silencia el mundo exterior con la tecnología Precise Voice Pickup y el procesamiento avanzado de señales de audio. La persona en el otro extremo de la llamada escuchará tu voz claramente, incluso en situaciones ruidosas.[6] El algoritmo de reducción de ruido de los WF-1000XM5 se desarrolló con aprendizaje automático de Inteligencia Artificial (IA) utilizando más de 500 millones de muestras de voz para suprimir el ruido ambiental, aumentar la precisión y extraer tu voz claramente en diversos ambientes.   

Diseño elegante y cómodo

Los audífonos WF-1000XM5 cuentan con una textura brillante mejorada y un aspecto más elegante que se adapta cómodamente a tus oídos mientras aísla los sonidos externos. Después de reducir el tamaño de los audífonos y optimizar la ubicación de los componentes, los audífonos ahora son aproximadamente 25% más pequeños y 20% más ligeros que los WF-1000XM4. El tamaño del estuche de carga también se ha reducido para que lo lleves más cómodamente en el bolsillo. 

Las puntas con aislamiento de ruido de los audífonos incorporan un exclusivo material de espuma de poliuretano que reduce el ruido en el rango de alta frecuencia. Suaves y elásticas, maximizan el área de contacto entre la punta del audífono y el canal del oído, lo que aísla el sonido y reduce el ruido. Asimismo, mejoran la adhesión al canal del oído para un ajuste más seguro y estable.    

Una experiencia de escucha óptima

Los WF-1000XM5 cuentan con Auto Play (reproducción automática), que ofrece música y notificaciones con sonido cuando las necesitas. La música se reproduce en tus horas preferidas, cuando te pones los audífonos o al momento de iniciar una caminata para relajarte, lo que te levanta el ánimo sin esfuerzo. Las notificaciones con sonido te recuerdan todos tus eventos importantes para que no tengas que sacar tu teléfono del bolsillo. Enlázate a Spotify, Endel y Apple Music[7] y obtén tu música favorita y entornos relajantes predilectos.4 En línea con los W-1000XM5, los W-1000XM5 ahora también soportan Auto Play. La aplicación Auto Play se encuentra en fase beta, lo que significa que sus características y beneficios están sujetos a cambios y mejoras. [8] [9]

Los WF-1000XM5 también presentan funciones populares de Sony como el Control Adaptativo de Sonido y Speak-to-Chat, así como Conexión Multipunto, que te permite emparejar varios dispositivos Bluetooth de manera simultánea.[10] El procesador r integrado V2 transmite una señal de Bluetooth simultánea hacia y desde ambos oídos para que puedas disfrutar de un sonido estable. Además, con solo un toque, los WF-1000XM5 permiten emparejamiento Bluetooth fácil y rápido con tus dispositivos Android[11].

Obtén ayuda manos libre con solo decir “Ok Google” o “Alexa” para activar tu asistente de voz preferido.[12]. Luego, escucha música, conéctate con tus amigos, recibe notificaciones, programas recordatorios, y más. También puedes usar la voz para controlar las funciones de tus audífonos, como la cancelación de ruido.[13] 

Disfruta de hasta 8 horas de carga en tus audífonos y usa el estuche, que cuenta con hasta 16 horas de capacidad de carga, para obtener hasta 24 horas[14] de uso y tiempo de escucha cada vez que salgas de casa.16 Además, para tu conveniencia, una carga rápida de 3 minutos te brindará hasta 60 minutos de reproducción. La tecnología Qi (cargador de venta por separado) ofrece carga inalámbrica sencilla[15]. Puedes incluso utilizar un smartphone con tecnología Qi y función de batería compartida[16]..

Los audífonos son resistentes al agua con una clasificación IPX4[17], de modo que las salpicaduras y el sudor no impedirán que disfrutes de tu música.

Fabricados pensando en el medio ambiente

Los WF-1000XM5 están fabricados utilizando plásticos reciclados de la industria automotriz[18] y su empaque está hecho con el material biodegradable original de Sony,  fabricado con bambú, fibras de caña de azúcar y papel reciclado posconsumo.

Disponibilidad 

Los WF-1000XM5 estarán disponibles en preventa exclusiva de Sony Store del 25 de julio al 31 de agosto; a partir de esta fecha podrás acudir a las tiendas Sony Store Satelite y Perisur para conocerlos y se entregarán a partir del 4 de septiembre. Al comprar en esta modalidad podrás obtener un estuche para tus audífonos y un porta pasaporte.

En el mes de agosto estarán disponibles en negro y plata a través de canales oficiales y en tienda física y online Sony Store.

Para consultar la lista completa de especificaciones e información adicional o para comprar directamente en Sony Electronics, visita https://electronics.sony.com/audio/headphones/truly-wireless-earbuds/p/wf1000xm5

Por qué es conveniente tercerizar los servicios de logística

Por qué es conveniente tercerizar los servicios de logística●    La creciente demanda de empresas que buscan externalizar sus operaciones logísticas, impulsada por la necesidad de mejorar la eficiencia, reducir costos y acceder a experiencia especializada, ha contribuido al desarrollo de este mercado en México.
Ciudad de México a 24 julio de 2023.- El aumento exponencial del comercio ha hecho que la logística se convierta en un punto importante para todas aquellas empresas que buscan crecer y ser competitivos. DispatchTrack, líder mundial en tecnología de última milla, comenta las ventajas de la tercerización de los servicios de logística en México. Felipe Porter, VP of Sales Latam de DispatchTrack, asegura: A medida que las ventas aumentan, los procesos logísticos se vuelven más complejos y enfrentarlos de manera efectiva se convierte en un gran desafío. Una excelente opción para mejorar la rentabilidad y liberarse de una carga de trabajo considerable es externalizar la logística y confiar en una empresa especializada en este ámbito. Porter añade: Al optar por la tercerización de servicios logísticos, se contrata a una empresa especializada o un operador logístico cuya principal actividad se centra en brindar servicios logísticos. Estas empresas se dedican exclusivamente al transporte y la distribución de productos para otras compañías, sin involucrarse en la producción. A primera vista, podría parecer que para una empresa sería más conveniente encargarse de todo el proceso de producción y distribución de sus productos. No obstante, en la mayoría de los casos, la situación es distinta. De hecho, la tercerización de servicios logísticos brinda una serie de ventajas significativas que, en conjunto, la convierten en una opción altamente solicitada por las empresas dedicadas a la producción. Algunas ventajas de delegar este servicio a terceros son:No inversión de capital propio: Optar por la externalización de la logística permite ahorrar en inversiones de capital necesarias para desarrollar una red de distribución propia. Mantener un departamento interno de logística implica costos fijos elevados, que incluyen personal, herramientas, capacitación, tecnología y el riesgo de cometer errores debido a la falta de experiencia en el tema. Al contratar un servicio de logística externo, se puede aprovechar la infraestructura y economía de escala del operador, que ha optimizado su forma de trabajar a través de la experiencia y puede ofrecer un servicio de calidad a un precio accesible.
 Enfoque en la actividad principal de la empresa: Externalizar la logística permite delegar la optimización de todas las tareas de la cadena de suministro a otra entidad. Esto libera recursos y tiempo que se pueden destinar al desarrollo y crecimiento del propio negocio.
 Acceso a innovación tecnológica: Las empresas especializadas en logística se mantienen a la vanguardia tecnológica en su sector. Adquirir el mismo nivel de innovación para una empresa no relacionada con la logística implica una gran inversión y un largo proceso de aprendizaje. Los operadores logísticos trabajan con la tecnología más avanzada en áreas como la gestión de almacenes y inventarios, la optimización de rutas, vehículos eficientes, sistemas de preparación de pedidos y picking, entre otros.
 Reduce los tiempos de distribución de productos. Al contar con un operador logístico, se dispone de una empresa que cuenta con los medios y personal más adecuado para esta tarea. De esta forma, se reducen los tiempos de distribución y se agiliza todo el proceso de la cadena de suministro.
 Mejorar la calidad y satisfacción del cliente: Trabajar con empresas especializadas en logística permite adaptar los servicios a las necesidades de los clientes, lo que se traduce en clientes satisfechos. La ecuación es simple: un servicio de calidad equivale a clientes contentos.
 Cumple normativas: La logística y el transporte son ámbitos complejos y en constante evolución que requieren mantenerse al día con las normativas vigentes. Los operadores logísticos son expertos en estas áreas y delegar estas responsabilidades en ellos evita dolores de cabeza.En conclusión, externalizar la logística y confiar en empresas especializadas ofrece una serie de ventajas significativas para las empresas en crecimiento. Al optar por este enfoque, las organizaciones pueden ahorrar costos de capital, aprovechar la experiencia y la tecnología de vanguardia, centrarse en su actividad principal, mejorar la calidad y la satisfacción del cliente, cumplir con las normativas en constante evolución y recibir apoyo y experiencia por parte de profesionales del sector. Además, externalizar la logística facilita la entrada a nuevos mercados al garantizar un transporte eficiente y una cadena de suministro optimizada. En última instancia, al delegar la logística en manos expertas, las empresas pueden concentrarse en su crecimiento y éxito empresarial, confiando en que sus operaciones logísticas se llevan a cabo de manera efectiva y eficiente, concluyó Porter.

Prestadero: Cómo aplica la Inteligencia Artificial en el mundo financiero

Cómo aplica la Inteligencia Artificial en el mundo financiero•    La IA tiene muchísimos beneficios, es toda una revolución tecnológica, pero comparto la opinión de que hay ciertos riesgos y se debe tener cuidado: Gerardo Obregón, Fundador y Director General de Prestadero.com.
Ciudad de México a 24 de julio de 2023.– Prestadero, la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México, explica cómo aplica la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo Fintech. En el mundo financiero, la IA ha desempeñado un papel transformador, revolucionando la forma en que se realizan las operaciones, tomar decisiones y gestionar riesgos. La IA es un conjunto de tecnologías y algoritmos diseñados para permitir que las máquinas realicen tareas que normalmente requerirían inteligencia humana. ¿Qué es la IA? Gerardo Obregón, Fundador y Director General de Prestadero.com, relata: Mucha gente lo relaciona con un “chat” pero no es así, aunque se presente como algo muy común hoy en día; se puede explicar con el siguiente ejemplo: Una empresa creo un alimentador para pájaros que, además tiene una cama que cuando llega el pájaro, te avisa. Sin embargo, eso no era todo, además te identificaba que tipo de ave era, y todo lo lograron con IA.

Antes había dos opciones: tener gente experta esperando en una cámara para identificar la especie, lo cual era totalmente impráctico; y la segunda opción, era hacer un código programable para que a través de ciertas reglas identificar qué tipo de ave es. Aun así, el riesgo de tener algún error era grande pues se tenía que seguir un algoritmo para cada especie, de nuevo era algo impráctico. Entonces –Obregón relata–, lo que hicieron es que tomaron miles de fotos junto con otras de Internet sobre pájaros y pusieron a diferentes expertos del mundo avícola a identificar cada especie, de forma manual al principio. Esto se llama modelo de entrenamiento, cuando recibe una imagen que no haya sido ingresada antes, este modelo automáticamente buscará patrones para decirte la especie. Así ya no ocupas códigos, si no datos, para ir entrenando el modelo. Entre más imágenes cada vez será más preciso el modelo. De esta forma, un simple alimentador se convirtió en algo mucho más completo e importante. Obregón continuo: Hablando ya de finanzas, la aplicación puede ser desde algo tan sencillo como organizar tus gastos para ponerlos en “cubetas” para ir dividiéndolos. En el ejemplo del alimentador, usemos partidas de una cuenta bancaria. Por ejemplo, si compras en diferentes cafeterías, por ejemplo, Starbucks, pero el cargo te aparece como “SB Café” o en otras tiendas “Cielito Lindo”. En cada establecimiento saldrá diferente el cargo, pero tú quieres englobar todo esto como un sólo gasto, digamos “Café o Desayuno”. Entonces con el modelo puede identificar estos cargos para marcarlos en esta categoría y te ayude a armar un presupuesto. De los usos más interesantes de la IA en Finanzas es sobre la autorización de créditos.

 Existe una teoría en muchas Fintech sobre cómo definir –con pocos datos tradicionales– si puedo o no darte un crédito y ver qué tan preciso es que pagues o no. Un ejemplo, si tu historial marca que no has pagado ningún crédito es probable que se te rechace. Ahora, una percepción sobre la IA es que el simple hecho de usar estas tecnologías con datos básicos implicaría que se acepte el crédito, pero realmente 99% de las veces darán la misma respuesta: no se dará el crédito. Donde más se podría usar este modelo es cuando los datos no son necesariamente negativos ni positivos. Por ejemplo, personas que no han tenido experiencia con créditos o comprobantes de ingresos. Un dato, sólo 2.5% de mexicanos tiene un crédito personal de acuerdo con la última Encuesta de Inclusión Financiera. Entonces, esto no nos da los datos necesarios para tomar una decisión, así el uso de IA puede empezar a combinar otras variables que promuevan la predictibilidad del pago. En mi experiencia –anota el Obregón–, no existe esta idea de conocer la predicción mediante datos completamente irrelevantes. Se han probado muchos modelos con datos para analizar como si alguien usa iPhone o Android, o cuanto tiempo se tarda en llenar una solicitud.

Estos datos son usualmente irrelevantes, los mejores datos para saber si alguien va a pagar o no es si ha pagado antes, su nivel de ingresos, etc. En créditos en Fintech hay dos temas, uno era el repago y el segundo es el riesgo de fraude. Por ejemplo, Gerardo es un solicitante, el modelo analizó los datos de Gerardo y verificó que pueda pagar el crédito, pero qué tan factible es que sea realmente Gerardo. Así si hay muchos datos alternativos para analizar si Gerardo es Gerardo, por ejemplo, si se conecta en la misma dirección, si responde preguntas sobre sus actividades económicas, si sus comprobantes están a su nombre, etc. Todo esto de forma manual, con la IA, este proceso de validación puede ser mucho más rápido y preciso. Sobre los riesgos, ¿qué pasa si en el modelo que hago no acoto ciertos datos? Obregón responde: Por ejemplo, en el modelo de entrenamiento se castiga a las mujeres sólo porque en las solicitudes anteriores usualmente las mujeres no pagaron. Entonces puede ser que seas una mujer excelente pagadora, el modelo te castigará sólo por las anteriores estadísticas. Y así se pueden ver varios casos. Si el modelo identifica que las personas de Yucatán son peores pagadoras, no significa que tú también lo seas a pesar de ser de Yucatán. Así, todas estas variables afectan, en estas cuestiones hay que tener cuidado para evitar estas situaciones. También otro riesgo es el resultado, por ejemplo, el modelo te arroja una tasa, ¿pero por qué esa y no otra? No se sabe cuáles fueron las razones específicas para arrojar esa cifra, sólo se recopilaron los datos y se dio una respuesta final.

 La IA tiene muchísimos beneficios, es toda una revolución tecnológica, pero comparto la opinión de que hay ciertos riesgos y hay que tener cuidado, concluyó Obregón. Entonces, la Inteligencia Artificial funciona en el mundo financiero para:Análisis de datos: La IA es capaz de procesar grandes cantidades de datos de manera rápida y eficiente, pues identifica patrones y tendencias ocultas en los datos, lo que ayuda a los inversores y analistas a tomar decisiones más informadas.
 Trading algorítmico: Los algoritmos son utilizados para ejecutar operaciones de compra y venta de activos financieros en fracciones de segundo, lo que puede conducir a una mayor eficiencia y rentabilidad en las operaciones.
 Gestión de riesgos: La IA puede evaluar los riesgos asociados con diferentes activos y carteras, lo que ayuda a los inversores y administradores de activos a tomar decisiones más seguras y proteger sus inversiones.
 Servicio al cliente: También la IA también se ha aplicado en la mejora del servicio al cliente en el mundo financiero. Los chatbots y asistentes virtuales basados en IA pueden proporcionar respuestas rápidas y precisas a las preguntas de los clientes, lo que mejora la satisfacción del cliente y reduce la necesidad de interacción humana para consultas básicas.
 Detección de fraudes: Los algoritmos de IA pueden analizar patrones de comportamiento y transacciones sospechosas, lo que ayuda a identificar y prevenir el fraude financiero.
 Asesoramiento financiero: La IA ha permitido el desarrollo de asesores financieros virtuales, también conocidos como robo-advisors, que recomiendan carteras de inversión personalizadas y ofrecer asesoramiento financiero a los clientes, todo de manera automatizada y a un costo más bajo que el asesoramiento tradicional.Facebook Live sobre IA en el mundo financiero Prestadero, siempre apoyando a grandes y chicos con Educación Financiera, realiza cada mes un Facebook Live con diferentes e interesantes temas. En este mes, Obregón habló sobre “Inteligencia Artificial en el mundo financiero.” ¡Conoce la visión y sugerencias del experto! Ingresa a:
https://www.facebook.com/Prestadero/videos/1034697764187553

DESCUBRIMOS QUE UN SOBREVIVIENTE DE LA BOMBA ATÓMICA VIVE EN MÉXICO

View this email in your browserDESCUBRIMOS QUE UN SOBREVIVIENTE DE LA BOMBA ATÓMICA VIVE EN MÉXICO Y LO INVITAMOS A VER OPPENHEIMER; ESTO PIENSA SOBRE LA PELÍCULA DE CHRISTOPHER NOLAN“Realmente me interesó ver la película. Quería entender mucho más a Oppenheimer, quería conocer su personalidad: ¿Qué es lo que él había pensado? ¿En qué situación vivía?”, Yasuaki Yamashita, sobreviviente de la bomba atómica de Nagasaki
Yasuaki Yamashita opina que Oppenheimer es una película tan impactante y realista, que no tuvo más opción que dejar de ver la pantalla grande cuando fue testigo de la famosa escena de la explosión de la bomba atómica. “Al ver la película estaba temblando realmente por la tristeza, la memoria y el sufrimiento”, confiesa Yamashita, sobreviviente de la bomba de Nagasaki. “En la escena de la prueba atómica, empecé a sufrir, no podía ver la película. Tuve que taparme los ojos y empecé a llorar”.
 
Sin embargo, él considera que la nueva película de Christopher Nolan es necesaria, sobre todo para las nuevas generaciones. “Pero valió la pena verla, aún con este sufrimiento. Vale la pena que la vean, sobre todo los jóvenes. Que sepan lo que sucedió: todo el proceso de la bomba atómica hasta su consecuencia”.
 
Esa consecuencia, inició para Yamashita el 9 de agosto de 1945. “Ese día, pasó un vecino y dijo que un avión misterioso estaba volando sobre la ciudad. Entonces me dijo mi madre: “Vamos a entrar al refugio debajo de la casa, por si acaso”. Ella tomó mi mano y en el momento en el que entramos a la casa vino una explosión terrible. Ya pueden tener una idea de esa explosión por la película. Era una luz tremenda. Como si fueran mil relámpagos al mismo tiempo. Empezamos a sentir que cosas volaban sobre nosotros, pero de repente un silencio total”.
 
Las otras consecuencias fueron la radiactividad, que por años le causaron hemorragias, anemia y desmayos, y también la discriminación social. En años subsecuentes al estallido de la bomba, en Japón nadie quería relacionarse con los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki por miedo a problemas congénitos al formar una familia o por temor a “contagiarse de radiación”.
 
“Los médicos me hicieron endoscopías y análisis de sangre y no podían entender por qué me pasaba eso. Aparentemente, no tenía ninguna lesión. Entonces, todos pensaban que los sobrevivientes teníamos una enfermedad contagiosa que nadie entendía aún. Así que no quería estar sufriendo esa discriminación. Quería irme a cualquier parte del mundo en la que nadie supiera que yo soy sobreviviente de la bomba atómica”.
 
RENACER EN MÉXICO
México resultó ser esa otra parte del mundo. En la década de los 60, Yasuaki Yamashita se interesó por la cultura mexicana debido al éxito que tuvo el trío Los Panchos en Japón. Empezó a estudiar español y por eso fue contratado para formar parte de la delegación de prensa de su país para trabajar durante los Juegos Olímpicos de Ciudad de México en 1968.
 
“México me recibió de brazos abiertos y me dio cariño. México me dio la segunda vida. Por eso el cariño y amor de los mexicanos me dio una lección para quedarme en México para siempre”.
 
Sin embargo, durante casi tres décadas viviendo en México, Yamashita mantuvo en secreto ser sobreviviente de Nagasaki por miedo a que el estigma social se repitiera. Fue hasta 1995 que se lo confesó a un amigo que lo alentó a contar su historia en una universidad de Querétaro.
 
Aquella experiencia le resultó tan catártica que desde entonces tiene por objetivo crear conciencia en las nuevas generaciones sobre los riesgos de las bombas atómicas. Por esta razón, publicó Hibakusha: Testimonio de Yasuaki Yamashita, escrito por el investigador del INAH, Sergio Hernández.
 
“Lo importante de ver esta película es que la gente entienda lo que pasó y que jamás pueda suceder nuevamente esta tragedia. Si se olvida, esto puede repetirse. Por eso creo que es importante que sobre todo los jóvenes la vean. Esto no se puede repetir jamás, pero jamás. Nadie puede sufrir como sufrimos nosotros. Eso se puede entender viendo esta película”.

Concluye el rodaje de Bandidos, la nueva serie de aventura con Alfonso Dosal y Ester Expósito

Aventura, acción, romance… ¡La emoción está al máximo! Entre escenarios paradisíacos del Caribe mexicano y diferentes locaciones de la República Mexicana y secretos arqueológicos, un grupo de bandidos está listo para tener en sus manos un enigmático tesoro, codiciado por todo el mundo y que ha sido el secreto mejor guardado por cientos de años.Pero, ¿quiénes conforman este particular grupo de cazarrecompensas? Alfonso Dosal, Ester Expósito, Juan Pablo Medina, Mabel Cadena, Nicolás Furtado, Andrés Baida, Juan Pablo Fuentes, Andrea Chaparro Bruno Bichir son algunos de los talentos que darán vida a estos aventureros, quienes arriesgarán absolutamente todo para llegar a ese destino en el mapa… pero en el camino tendrán que enfrentarse a situaciones extraordinarias (aunque para ellos eso sólo es agregar un poco de sabor a su rutina).
ACERCA DE BANDIDOSBandidos es una serie de acción y aventuras en los paradisíacos paisajes del Caribe Mexicano, en donde seguiremos la historia de Miguel (Alfonso Dosal) y su cómplice Lilí (Ester Expósito). Ellos, junto a otros 5 bandidos, tienen la pista secreta que los conduce hasta un tesoro maya que nadie ha podido encontrar jamás.  Pero ellos no son los únicos detrás de este tesoro.
PRODUCIDA POR: Stacy Perskie
GUIONISTA: Pablo Tébar
DIRIGIDA POR: Adrian Grünberg, Javier Ruiz Caldera
ELENCO: Alfonso Dosal, Ester Expósito, Juan Pablo Medina, Mabel Cadena, Nicolás Furtado, Andrés Baida, Andrea Chaparro, Juan Pablo Fuentes y Bruno Bichir, entre otros.

TÍA ALISON, RCN’s New Dramedy, Arrives on VIX on July 27th

MIAMI – July 24, 2023 – ViX, the world’s leading Spanish-language streaming service, announced today that the new series TÍA ALISON (Aunt Alison) premieres on July 27 on the service’s premium plan. Episodes of this amusing story will premiere on ViX one day after premiering on RCN in Colombia.
 
Produced by RCN Studios, TÍA ALISON navigates between drama and comedy, generating humor through the absurd situations that happen to its characters. The series stars Juliette Pardau and Rodrigo Candamil.
 
TÍA ALISON tells the story of a young woman who, after achieving her American dream, must face one of her greatest family losses, having to decide between her dream and accepting the role of mother to her three nephews who have just been orphaned. Alison must go from being the cool aunt to become “the mom” who must correct, guide, educate and set limits, this detonates conflicts and situations with her nephews. All this while facing economic problems, social prejudices, legal problems, child and adolescent conflicts and dilemmas of friendship and love.
 
The cast also includes: Brian Moreno, Manuela González, Tuto Patiño, Humberto Dorado, Margalida Castro, Paola Moreno, Laura Junco, Maria José Vargas, Sebastián Moya, Andrea Esquivel, Camila DuránCarlos Hurtado, Luciana Garnica, Julián Zuluaga and Angie Michell Orozco. TÍA ALISON is an original idea by Héctor Moncada who also wrote the script with Laura Bolaño, Gerardo Pinzón and Juan Andrés Granados. Víctor Cantillo and Israel Sánchez direct the series with Andrés Santamaría as executive producer.
 

Sinfonía gastronómica en Bajel de la mano de la chef Lula Martín del Campo

Ciudad de México, 24 de julio de 2023.- Sofitel Mexico City Reforma se complace en recibir en la cocina de Bajel, el restaurante en el piso 13 del hotel, a la reconocida Chef Lula Martín del Campo para deleitar a huéspedes y comensales con una sinfonía gastronómica junto al Chef residente Javier García Cerrillo.

Déjate envolver por el ambiente cálido del restaurante gracias a sus tonos de madera y cobrizo, y disfruta esta experiencia gastronómica a través de un menú de 6 tiempos que enaltece la herencia culinaria mexicana con productos de pesca sustentable.

El toque especial de la reconocida Chef Lula que promueve la cultura gastronómica del país y la propuesta de fuego y brasa que caracteriza la cocina de Bajel y del Chef Javier García Cerrillo se hará presente  a través de los siguientes platillos:

Ostión falso de setas en escabeche L.M

Crudo verde de kampachi con cacahuates tostados J.G

Camarón con maíces ancestrales L.M

Totoaba madurada, mermelada de ruibarbo, pico de gallo de piña asada y chiltepin J.G

Cerdo en cocción lenta glaseado a los tres chiles L.M

Tierra de cacao, mousse de mango con yogurt, crujiente de almendras J.G

Forma parte de esta experiencia este próximo miércoles 26 de julio, a partir de las 19:00 horas en el restaurante Bajel, en el piso 13 de Sofitel Mexico City Reforma. El precio de esta experiencia es de $1,600 pesos por persona, no se incluyen bebidas y estará disponible una opción a maridaje.

Realiza tu reservación a través de whatsapp o por medio de Opentable, es necesario confirmar con un 50% de anticipo.

Salir de la versión móvil