Covestro re imagina la industria automotriz

Covestro re imagina la ingeniería automotriz

Los desafíos globales, tales como el cambio climático y el aumento del consumo de recursos, demandan una mejora en nuestro concepto de movilidad del futuro. Esto se debe a que los vehículos eléctricos siguen experimentando un crecimiento extraordinario, mientras que la tecnología dentro de este sector también continúa mejorando.

La producción de vehículos en México es una de las principales industrias para la economía mexicana, la cual representa un 18% del Producto Interno Bruto (PIB) del sector manufacturero.[i] Aunado a esto, dicha mano de obra tiene un importante papel a nivel mundial, pues el 75% de la producción nacional de autos es exportado, contribuyendo a la demanda internacional.[ii]

Del mismo modo, la industria de autopartes ha demostrado una destacable capacidad para alcanzar niveles de producción a gran escala; testimonio de este posicionamiento, ha generado una de las principales inversiones derivadas por la tendencia del “nearshoring”.

En este contexto, dicho ramo se ha consolidado como un atractivo destino para la inversión extranjera y la reubicación de operaciones manufactureras. De manera notable, en 2022, esta industria captó un 37% del monto total de inversiones destinadas a la región[iii], lo que representa una destacada cifra en términos de capitales y traslado de instalaciones productivas.

El dinamismo y la capacidad de adaptación a las cambiantes demandas globales de esta industria son clave para la posición de México como un actor estratégico en la cadena de suministro automotriz.

Al respecto, la empresa Covestro, dedicada a la producción de polímeros de alto rendimiento y con una Planta de producción ubicada en Santa Clara Ecatepec, ha sabido entender las tendencias y necesidades tecnológicas en el mundo automotriz, y presenta una diversa cartera de desarrollos listas para revolucionar la ingeniería de las autopartes.

Tecnología y diseño convergen en el exterior del vehículo

Los materiales y soluciones producidas por Covestro permiten a los fabricantes de autos ofrecer exteriores completamente funcionales, estilizados, sustentables y homogéneos. Por ejemplo, ahora los módulos frontales incorporan una serie de innovaciones capaces de integrar luces de iluminación a través del color de la carrocería, con o sin líneas de corte, según las preferencias del diseño.

Esta novedosa interfaz contiene una película de policarbonato que hace posible tener una superficie lisa, al mismo tiempo que permite la retroiluminación, ya sea estática o dinámica, para lograr un efecto llamativo y emocionante.

Los faros frontales también son beneficiados por las aplicaciones del policarbonato, en donde se reemplaza el aluminio para reducir el peso de este componente tradicional hasta en un 49%[iv], lo que disminuye la cantidad de piezas y pasos en el proceso.

Como resultado, se obtiene un módulo de luz LED con un diseño delgado que ahorra espacio, justo lo que hoy día los diseñadores buscan, pues les permite lograr un estilo de faro de perfil bajo menos perceptible y, al mismo tiempo, mitigar los desafíos de la gestión del calor.

Diseño interior nunca antes visto

Los interiores de los automóviles también se están transformando y requieren materias primas con propiedades completamente nuevas. Siguiendo las tendencias hacia la sustentabilidad, Covestro cuenta con una novedosa espuma de poliuretano base agua, que logran reproducir materiales sintéticos que brindan una apariencia, sensación y rendimiento similares, si no mejores, que el cuero genuino.

Al ser de origen acuoso, tienen una huella de carbono más baja que los materiales tradicionales. Esto permite ahorrar hasta un 95% de agua y un 50% de energía en comparación con los métodos tradicionales. Los beneficios ambientales de esta tecnología son impactantes, pues reduce el potencial de calentamiento global en un 45%.[v]

Covestro se mantiene comprometido con la innovación constante y la redefinición de la industria de las autopartes, redirigiendo el sector hacia el futuro de la automoción bajo un enfoque centrado en los clientes y con una estrategia sustentable.

Amazon Web Services y el Tec de Monterrey capacitarán a 65,000 personas

Las capacitaciones serán brindadas por expertos y embajadoras de AWS, quienes inspirarán y empoderarán a diferentes públicos a profundizar sus conocimientos en habilidades de nube.Ciudad de México, a 31 de agosto de 2023. Amazon Web Services (AWS) firmó un acuerdo de impacto social con el Tecnológico de Monterrey para fomentar la tecnología de nube e impulsar la adopción de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático, dos de las tecnologías más demandadas en la actualidad.

El acuerdo combinará estas capacitaciones en la nube, junto con el resto de las plataformas de aprendizaje y empleabilidad del Tec, entre ellas Liderly de Tec Digital Academy, a través de las cuales se busca generar alto impacto en la comunidad, así como conectar a las personas con los roles más demandados en la industria y así cerrar la brecha de talento digital en las organizaciones de México y América Latina.La colaboración incluye: (1) entrenamientos masivos fundamentales de nube para ampliar las oportunidades profesionales de personas que incluso no tienen experiencia previa en TI, (2) capacitaciones especializadas y certificaciones en la nube para expertos en TI, y (3) capacitación orientada a la inclusión del género, que ayudará a impulsar a más mujeres a considerar carreras en el ámbito tecnológico. Las capacitaciones serán brindadas por expertos y embajadoras de AWS quienes inspirarán y empoderarán a diferentes públicos a profundizar sus conocimientos en habilidades de nube. 

Jorge Azzario, director de Digital Academy en el Tecnológico de Monterrey, enfatizó: “Esta alianza de alto impacto con AWS representa una excelente oportunidad para que sigamos fortaleciendo las competencias digitales de la comunidad, mediante plataformas innovadoras de clase mundial. La iniciativa se suma a nuestro portafolio de entornos de aprendizaje para ofrecer capacitación sobre las tecnologías más relevantes del momento, y al mismo tiempo lograr que la industria tecnológica sea más inclusiva y permita a todas las personas en cualquier lugar, así como a las que han sido históricamente excluidas, convertirse en las y los creadores de la nube del mañana”.

Previo a concretar esta alianza, el Tec y AWS han colaborado para capacitar este año a más de 2 mil personas, entre las que se encuentran estudiantes de la Escuela de Ingeniería y Ciencias y la Escuela de Negocios, y una robusta comunidad de Educación Continua.Esta iniciativa se suma a otras que AWS ha impulsado en México y Latinoamérica como parte de su compromiso de capacitar a 29 millones de personas a nivel mundial para 2025, con el objetivo de reducir la brecha de talento digital. “De acuerdo con el Foro Económico Mundial, más del 75% de las empresas buscan adoptar computación en la nube, big data y la inteligencia artificial en los próximos cinco años, sin embargo, aún existe una brecha importante de personas capacitadas en estas tecnologías”, explicó Carolina Piña, líder de Entrenamiento Masivo de AWS para Latinoamérica. “Para AWS es una prioridad impactar positivamente a la región y contribuir a que más personas adquieran habilidades tecnológicas que les permitan insertarse y crecer en el mercado laboral, transformando su futuro profesional y mejorando su calidad de vida”, dijo. AWS es una de las divisiones de Amazon y desde 2006 ha sido la plataforma en la nube más completa y ampliamente adoptada del mundo, al ofrecer más de 200 servicios que impulsan la competitividad y aceleran la innovación de todo tipo de organizaciones en el mundo, a través de tecnologías como cómputo, almacenamiento, Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automático, entre otras. AWS ha capacitado a más de 300 mil personas en México en habilidades de nube desde 2017.

Bots de IA para La Experiencia del Cliente: Tendencias, Perspectivas y Ejemplos

presentar un reclamo, dónde cargar imágenes de la escena, cómo manejar todas las demás necesidades, etc.) y responde cualquier pregunta que surja.

Es en este punto que el agente ofrece al cliente la opción de ser transferido a una experiencia digital facilitada por el bot de chat de IA de la compañía. El cliente acepta, la llamada finaliza y el bot interviene a través de mensajes de texto / SMS. El bot puede enviar enlaces a artículos basados en el conocimiento, insertar videos de “cómo hacer” directamente en mensajes de texto, ayudar al cliente a navegar por la aplicación móvil de la empresa y responder cualquier pregunta en una conversación natural similar a la humana, de ida y vuelta. El cliente puede optar por no participar en esta experiencia digital en cualquier momento y ser conectado de nuevo a un agente en vivo con toda la información contextual.

Avaya espera que más organizaciones consideren o faciliten las interacciones de agente a bot en 2023 para mejorar los costos y la productividad mientras mantienen si no es que aumentan su puntuación de satisfacción al cliente (CSAT).

  1. Este será el año en que la experiencia del cliente (CX) ya no dependa de las características de la plataforma del Centro de Contacto, sino de la capacidad de la plataforma para recopilar, procesar y reaccionar sobre los datos.

Se espera ver un aumento en el interés por el análisis de la comunicación a medida que las empresas buscan convertir los datos ocultos de las conversaciones de los clientes en información procesable que pueda ser utilizada para tomar decisiones estratégicas, tácticas y acciones operativas. Por ejemplo, usar análisis de voz impulsados por IA para:

  • Reunir perfiles precisos de clientes individuales en función de sus intereses y atributos para que pueda usarse estratégicamente en futuras conversaciones (tanto con bot como con humanas).
  • Generar información clave sobre un grupo de clientes que le permita comunicarse de manera proactiva (a través de bots o notificaciones automatizadas).
  • Ayudar a sus bots a comprender lo que los clientes solicitan (incluso si están redactados de una manera extraña o inesperada) para reconocer su objetivo al iniciar una conversación.

Una plataforma de experiencia impulsada por IA, basada en una arquitectura API abierta, proporciona las capacidades de IA predictivas basadas en la nube necesarias para obtener información más profunda sobre los clientes, personalizar las interacciones y reducir los costos operativos mientras cosecha los beneficios de las mejoras continuas a lo largo del tiempo. La plataforma se integra perfectamente con la infraestructura existente, preservando las inversiones actuales, al tiempo que permite a las organizaciones encontrar datos valiosos de inmediato y comenzar a administrar y aprovechar esos datos efectivamente.

Una forma sencilla de comenzar con los bots de IA es mediante el uso de una solución VA preconstruida. Estas soluciones representan el valor de lo que representa la “innovación sin interrupción”. Se pueden administrar y personalizar desde un panel simple sin necesidad de ayuda de un equipo de desarrolladores y se pueden usar para fines simples o muy sofisticados.

¿Cómo cree que los bots de IA continúan evolucionando para la experiencia del cliente?

OnePlus confirma la fecha de lanzamiento de OxygenOS 14 

  • Evolucionado para superar expectativas, OxygenOS 14 brindará a los usuarios una experiencia rápida y fluida elevada alimentada por algoritmos innovadores. 

31 de agosto de 2023, [Shenzhen] La marca de tecnología global OnePlus anunció hoy que su último sistema operativo, OxygenOS 14, se lanzará a nivel mundial el 25 de septiembre de 2023.  

OxygenOS 14 será uno de los primeros sistemas operativos lanzados basados en Android 14 e introducirá una variedad de características emocionantes diseñadas para ofrecer experiencias de usuario mejoradas. 

OnePlus se ha comprometido a ofrecer un OxygenOS rápido, fluido y estable a nuestros usuarios“, dijo Kinder Liu, presidente y COO de OnePlus. “Impulsado por las últimas innovaciones de OnePlus, OxygenOS 14 será el producto de software más inteligente e intuitivo en la historia de OnePlus“. 

El secreto detrás de la experiencia rápida y fluida 

Desde el primer día, OnePlus se ha dedicado a proporcionar a sus usuarios experiencias rápidas y fluidas. Ahora, con OxygenOS 14, esta experiencia ha evolucionado para ser “instintiva y libre para controlar“. 

Para dar vida a esta experiencia, OnePlus está presentando su nueva plataforma de rendimiento exclusiva, el Motor Trinity, en OxygenOS 14. Al lograr una mayor sinergia entre el hardware y el software, el Motor Trinity libera todo el potencial de los dispositivos OnePlus para abordar desafíos de toda la industria en busca de una mayor eficiencia en el consumo de energía, una mejor capacidad de multitarea y una experiencia rápida y fluida más duradera. Bajo el capó del motor se encuentran seis tecnologías innovadoras, que incluyen Vitalización de CPU, Vitalización de RAM, Vitalización de ROM, HyperBoost, HyperTouch e HyperRendering. Cuando se combinan, estas tecnologías garantizan una experiencia versátil rápida y fluida en escenarios como la multitarea, los juegos móviles intensivos y el uso a largo plazo. 

Con el lanzamiento de OxygenOS 14, OnePlus continúa avanzando y alcanzando nuevas alturas al romper barreras, abrazar el cambio y ofrecer experiencias de software excepcionales que resuenan con su comunidad. 

Sobre OnePlus 

OnePlus es una marca global de tecnología móvil que desafía los conceptos convencionales de la tecnología. Fundada en el mantra “Never Settle”, OnePlus crea dispositivos exquisitamente diseñados con calidad de construcción premium y hardware de alto rendimiento. OnePlus prospera en cultivar fuertes vínculos y crecer junto a su comunidad de usuarios y fans.  

Volvo Cars fortalece su estrategia de electrificación con alianzas para la colocación de cargadores en México

  • Para 2025, la alianza de Volvo y Evergo permitirá que los clientes de la marca tengan acceso a 2,295 cargadores, de los cuales más de 800 serán cargadores rápidos (superchargers).
  • Junto con Evergo, para finales de 2024 se conectarán cerca de 2,213 kilómetros de rutas turísticas a lo largo del país.
  • Con las distintas alianzas, para 2025 Volvo podrá ofrecer tres redes de carga, compuestas por más de 3,000 cargadores con alrededor de 870 cargadores de carga rápida.

Ciudad de México, 31 de agosto de 2023.- Conscientes de la necesidad de ir más allá del diseño y producción de vehículos eléctricos para el logro de sus objetivos sustentables, Volvo Cars dio a conocer una alianza como parte de su estrategia de electrificación con Evergo, la plataforma de estaciones de carga para vehículos eléctricos más extensa y sofisticada de la región, con el fin de acelerar la conexión de ciudades y ofrecer a sus clientes el acceso a una amplia red de cargadores de corriente alterna (AC) y de corriente directa (DC) en México y LATAM.

La colaboración permitirá que se coloquen, en los siguientes 3 años, 2,295 cargadores de los cuales 803 serán superchargers brindando mayor libertad de rango a los usuarios en México.

Gracias a este importante acuerdo se conectarán 2,213 kilómetros de rutas turísticas a lo largo del país. Actualmente se encuentran instalados cargadores en el Corredor Puebla-San Luis Potosí y a finales de 2024 estarán conectadas nuevas rutas como Ciudad de México-Acapulco, Guadalajara-Puerto Vallarta, Tijuana-Ensenada, Mérida-Cancún y Monterrey-McAllen.

“Cada una de las acciones que implementamos son pasos firmes que nos ayudan a conectar ciudades. No sólo queremos impulsar nuestros objetivos, comenzamos a hacerlos realidad ofreciendo una solución de infraestructura que permita la movilidad de los usuarios que han apostado por un auto eléctrico,” enfatiza Raymundo Cavazos, director general de Volvo Car México.
“Esta alianza nos encamina hacia un horizonte cada vez más prometedor en cuanto a la movilidad eléctrica en México. A través de este compromiso compartido, aseguramos que en un corto plazo, un mayor número de usuarios pueda disfrutar de las ventajas de una movilidad más sostenible, respaldados por la tecnología más avanzada del mercado, y con la confianza necesaria para llegar a los principales destinos del país sin preocuparse por quedarse sin carga”, completó Daniel López, director comercial de Evergo México.

La alianza entre Evergo y Volvo se verá reflejada también en Latinoamérica, permitiendo a los usuarios Volvo de cada país acceder a la red de carga disponible en México, Jamaica, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.

“Para 2025 tenemos como compromiso que la mitad de los vehículos Volvo sean totalmente eléctricos. Nuestra misión es cuidar a las personas, a las futuras generaciones y al entorno, la electrificación tiene un papel esencial para lograr este objetivo.” reitera Raymundo Cavazos, director general de Volvo Car México.

Desde el lanzamiento del Volvo XC40 Recharge en 2021, Volvo ha entregado un cargador a cada uno de sus clientes de vehículos eléctricos, lo que al día de hoy representa cerca de 800 cargadores de red de carga doméstica.

Además, la empresa sueca también trabaja de la mano de VEMO, una cleantech con un modelo innovador que integra todo el ecosistema de movilidad limpia y con quien se han logrado acordar 70 cargadores posicionados en centros comerciales y universidades.

La incorporación al conector tipo NACS que tendrán los vehículos eléctricos Volvo comenzará a estar vigente el próximo año, lo que permitirá a todos los usuarios de la marca hacer uso de los cargadores de Tesla a lo largo de Norteamérica. Los clientes en México tendrán acceso a 660 cargadores de los cuales 60 corresponden a superchargers de última generación.

Volvo lidera la transición hacia un mundo electrificado abriendo camino con acuerdos que para 2025 conformarán tres redes de carga compuestas por más de 3,000 cargadores con alrededor de 870 cargadores de carga rápida, que brindará a los usuarios mayor libertad de movilidad segura y personal.

  • Instagram:@Volvocarmexico
  • Facebook: @VolvoCarMexico
  • LinkedIn: @VolvoCarsMexico

“CACERÍA EN VENECIA”: KENNETH BRANAGH SE ADENTRA EN LO SOBRENATURAL DE LA MANO DE AGATHA CHRISTIE

Un entorno cerrado, un ambiente misterioso, un asesinato y un puñado de sospechosos. Estos son, a grandes rasgos, los elementos centrales de las historias de misterio creadas por la legendaria escritora Agatha Christie. Pero ¿qué sucede si a esa receta irresistible se le suma el inquietante ingrediente de lo sobrenatural? El resultado es CACERÍA EN VENECIA, la película más reciente de Kenneth Branagh que marca su tercera adaptación cinematográfica de un relato de Christie y lo lleva a explorar un terreno nuevo en el que el espiritismo, lo fantasmagórico y el más allá están a la orden del día.

LA REINA DEL MISTERIO… Y DE LOS FANTASMAS

Tras dirigir y protagonizar dos películas basadas en novelas emblemáticas de Agatha Christie, ASESINATO EN EL EXPRESO DE ORIENTE en 2017 y MUERTE EN EL NILO en 2022, la tercera adaptación de Branagh se inspira en la novela de 1969 “Hallowe’en Party” (“Las Manzanas”). Trabajando junto al guionista Michael Green, eligió en esta ocasión apartarse un poco del texto original y sumar a la historia elementos de otros títulos de la autora, como la colección de cuentos espeluznantes “The Last Seance”.

De esta manera, la nueva adaptación cinematográfica suma el elemento del terror al característico tono de misterio de los relatos de Christie. En un nuevo video de contenido adicional de la película, Branagh explica: “ASESINATO EN EL EXPRESO DE ORIENTE abordaba la venganza. MUERTE EN EL NILO abordaba la codicia. Esta película trata sobre si hay algo en el más allá, un fantasma o un dios… y si Poirot ahora cree en eso o no. Ese dilema inevitablemente lleva a él, y a nosotros, a sentir muchísimo, muchísimo terror”.

UN ESCENARIO PERFECTO PARA DAR VIDA A LO SOBRENATURAL

En sintonía con la naturaleza fantasmagórica del relato, Branagh y Green supieron que el escenario perfecto para provocar escalofríos en la audiencia era un palacio decadente con la impronta gótica de una ciudad como Venecia. Para contribuir aún más al clima fantasmagórico y lograr reacciones genuinas de parte de los actores y las actrices, cuenta Branagh en el video que, durante el rodaje, el elenco desconocía gran parte de lo sucedería en la locación, incluyendo juegos con la iluminación, efectos de viento y puertas que se golpeaban.

UN HOMBRE TAN ATORMENTADO COMO EL PALACIO

Apoyados en una trama y un escenario marcados por el terror y lo sobrenatural, Branagh y Green también quisieron llevar la idea del tormento más allá. Así, la versión de Hercule Poirot creada por la dupla creativa ahonda en sus traumas y sus miedos, y en los fantasmas del pasado que lo acechan en el presente. “Cada vez que conversábamos sobre la historia o el tema de la película, la palabra ‘embrujado’ surgía una y otra vez. El término embrujado puede significar muchas cosas. Uno puede estar embrujado por un espíritu, o estar embrujado o atormentado por su pasado. Puede estar embrujado por sus ideas, o sentirse atormentado por la oscuridad. Poirot extrañamente lo está por todas esas cosas. En esta película, se debate si cree o no en lo sobrenatural. Pero, al mismo tiempo, es un hombre atormentado por todo lo que ha atravesado, y por todas las muertes que ha visto. La muerte para él está tan presente, que ya sea que los fantasmas sean reales o no, él los oye durante la noche y los ve durante el día, y eso hace que le sea tan difícil vivir su vida”, concluye Green.

CACERÍA EN VENECIA estrena el 14 de septiembre en cines.

Tráiler: https://youtu.be/p6JFBV0UOAE?si=Wom3j8uXh6ol1Sl0

The Eras Tour: Concert Film regresa a México ahora en la pantalla grande con Cinépolis +QUE CINE

Ciudad de México, 31 de agosto – The Eras Tour de Taylor Swift no ha terminado en México. Cinépolis +QUE CINE, la ventana dedicada a contenido alternativo de Cinépolis, traerá en exclusiva a las salas de cine el espectacular concierto de Taylor Swift con The Eras Tour Concert Film.

Si no tuviste la oportunidad de asistir en vivo, o si quieres revivir esta mágica experiencia, podrás disfrutarlo en la pantalla grande a partir del viernes 13 de octubre (número insignia de la artista). Los y las swfities de Méxicopodrán conseguir sus boletos en preventa Cinépolis a partir de mañana, 1 de septiembre, en el sitio www.cinepolis.com

El Eras Tour, gira mundial de Taylor Swift, recorre y celebra 17 años de la carrera musical de la artista, cantando 45 canciones icónicas (incluyendo su famoso set acústico con canciones sorpresa) de sus 10 álbumes, ahora denominadas eras: Debut, Fearless, Speak Now, Red, 1989, Reputation, Lover, Folklore, Evermore Midnights. Era tras era, durante aproximadamente tres horas, la artista comparte este hito histórico de la industria musical que ha dejado impresionadas a millones de personas, desde fans hasta artistas y críticos; ahora en cines, para recordar por siempre el fenómeno mundial.

Dirigido por el actor y cineasta Sam Wrench (nominado al Emmy detrás de grandes filmes musicales como: Billie Eilish Live at the O2Lizzo: Live in Concert y BTS: Permission to Dance on Stage), The Eras Tour: Concert Film promete llegar a romper récords también a las taquillas gracias a los millones de swifties que no quieren perderse esta maravillosa experiencia. Aunque en Cinépolis, y en todos los exhibidores de este gran filme, se tomarán todas las medidas para que la compra de boletos sea exitosa para la mayor cantidad de personas, será una misión especial para todos, especialmente para el fandom (aún mayor que para el gran estreno de Barbie).

The Eras Tour: Concert Film estará disponible en versión subtitulada en salas Cinépolis de toda la República Mexicana. Comenzando con su estreno el 13 de octubre, el costo del boleto en sala tradicional será de $198.90 MXN (guiño a su era y año de nacimiento: 1989) y en formato VIP $349 MXN.

Ve el tráiler aquí y consigue tus boletos en preventa Cinépolis. Espera próximamente más información y materiales de prensa.

¡1,2,3…! Elige tu era favorita y disfruta de este icónico concierto en tu sala Cinépolis más cercana a partir del 13 de octubre con
+QUE CINE.

Pokémon GO nueva temporada

Ciudad de México, 31 de agosto de 2023. Este 30 de agosto dio inicio “Aventuras por Doquier”, la doceava temporada de Pokémon GO. En esta temporada llegan nuevos Pokémon, City Safari, la función de Rutas, investigaciones temporales, el regreso de la Liga de Combate GO y mucho más para todos los Entrenadores de México y el mundo.

Entre las novedades de la nueva temporada destaca el debut de algunos Pokémon de la región de Paldea vistos por primera vez en Pokémon Escarlata y Pokémon Violeta de Nintendo Switch. Además, aparecerán Pokémon como Gengar, Chansey, Staravia, Onix, Sableye, Slowbro, Shellder y muchos más.

Pero eso no es todo, ya que durante esta temporada aparecerán nuevamente las Incursiones Oscuras. Así, las Incursiones Oscuras de una y tres estrellas estarán disponibles para los Entrenadores todos los días, mientras que las incursiones de cinco estrellas lo estarán sábados y domingos, a menos que se indique lo contrario. En las incursiones oscuras de cinco estrellas, Zapdos Oscuro podrá aparecer e incluso los entrenadores que tengan suerte podrán encontrar un Zapdos Oscuro variocolor, disponible por primera vez en Pokémon GO.

Por otra parte, durante esta temporada se integra la nueva función Rutas, la cual permite a los Entrenadores trazar sus viajes, recorrer nuevos caminos y explorar Rutas de otros Entrenadores en Pokémon GO.

Los entrenadores tendrán a su disposición una nueva historia de Investigación Especial con rutas ramificadas, la cual puede ser reclamada sin coste alguno desde el martes 5 de septiembre de 2023 a las 10:00 a.m. hasta el viernes 1 de diciembre de 2023 a las 9:59 a.m. hora local. Así, a lo largo de esta temporada, los Entrenadores podrán aventurarse junto a su compañero Pokémon y estrechar lazos con él mientras tienen emocionantes aventuras. 

La “Investigación temporal: Master Ball” estará disponible en “Aventuras por Doquier”. En esta investigación, los Entrenadores podrán obtener la mejor Poké Ball del juego: la Master Ball, la cual es capaz de atrapar cualquier Pokémon que los Entrenadores encuentren en la naturaleza, en Módulos de Atracción, después de ballas de Incursión o bien, mientras hacen uso del Incienso de Aventura Diaria. Para obtenerla, deberán terminar la investigación temporal antes del martes 21 de noviembre de 2023 a las 20:00, hora local.

Además, como parte de “Aventuras por Doquier” regresa la Liga de Combates GO, donde todos los Entrenadores podrán combatir en la Copa Psíquica: Edición Gran Liga, Copa Luz Solar: Edición Gran Liga, así como en la Copa de Halloween: Edición Ultra Liga, entre otras.

“Días de la Comunidad” y eventos especiales 

También con esta nueva temporada “Aventuras por Doquier” llegan nuevas fechas del “Día de la Comunidad” para los siguientes meses:

  • Sábado, 2 de septiembre de 2023
  • Sábado, 23 de septiembre de 2023
  • Domingo, 15 de octubre de 2023
  • Domingo, 5 de noviembre de 2023
  • Sábado, 25 de noviembre de 2023

Pero los Días de la Comunidad no son los únicos eventos a la vista, durante esta temporada también se llevará a cabo del 4 y 5 de noviembre el Pokémon GO City Safari en la Ciudad de México (México), el 7 y 8 de octubre en Seúl (Corea del Sur) y el 13 y 14 de octubre en Barcelona (España). Pokémon GO City Safari llevará a todos los Entrenadores a recorrer las ciudades participantes de una forma totalmente novedosa, incurriendo en lugares históricos y sitios populares para atrapar toda clase de Pokémon.  

Para conocer más detalles sobre la doceava temporada de Pokémon GO, Días de la Comunidad, eventos especiales y nuevas adiciones al juego, manténganse atentos al blog y a las redes sociales oficiales de Pokémon GO. Además, se les recuerda a los entrenadores que presten siempre atención a su entorno y acaten las normas de las autoridades sanitarias locales al jugar a Pokémon GO. 

5 gadgets que no te pueden faltar en este regreso a clases

Ciudad de México a 31 de agosto de 2023. Para este nuevo ciclo escolar es importante que lo inicies con todas las herramientas necesarias que las nuevas materias te demandan, sacarles el máximo provecho a las materias y que tu esfuerzo se vea reflejado en una buena calificación.

Si ya tienes casi todo de la lista, pero el apartado tecnológico aún no lo contemplas, Walmart Supercenter te comparte cinco gadgets fundamentales para el regreso a clases e ir por ese 10 en todas tus materias, ¡qué no haya excusa!

Teléfono inteligente. De la misma forma que las computadoras de escritorio y portátiles, los teléfonos inteligentes ya son indispensables para el día a día. En el ámbito escolar no solo funcionan para mantenerse en comunicación con los compañeros en los proyectos de equipo, también son una herramienta para organizar el día, hacer consultas al momento, operaciones matemáticas y muchas más. Ten presente las especificaciones de estos teléfonos para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

Audífonos inalámbricos. Para hacer juego con tu teléfono inteligente, los audífonos inalámbricos con tecnología Bluetooth, serán ideales. Con ellos los trayectos a la escuela serán menos tediosos y las horas muertas en la biblioteca más entretenidas. Además, pueden ser de gran apoyo al momento de concentrarte en una tarea o texto importante, pues muchos modelos permiten la cancelación del ruido exterior y todo esto sin cables.

Impresora. Incluso ahora, donde casi todo es digital, una impresora será tu mejor aliada en tus días de estudiante para imprimir tareas, reportes y materiales gráficos que son tan comunes cuando se está en la escuela. Existen algunos equipos que no solo se limitan a imprimir, también están habilitados para fotocopiar, escanear y otras funciones que resultarán de gran utilidad durante el curso escolar. Olvídate de ir a la papelería por copias o esperarte a imprimir en la escuela.

Tableta electrónica. Las tabletas son el mejor gadget para los estudiantes que necesitan una herramienta potente y portátil, excelente para aquellos que tienen que trasladarse largas distancias para llegar a la escuela. En estas, puedes tomar notas durante las clases, hacer tus tareas, enviar y recibir correos, leer las lecturas que el profesor comparta, además de tener toda la conectividad a redes sociales para estar siempre al día.

Reloj inteligente. Este dispositivo te mantendrá siempre pendiente de las notificaciones y mensajes de las diferentes aplicaciones de tu celular, pues se conecta con este último y dar respuesta de manera rápida. Además, en él podrás encontrar a un gran aliado para tus objetivos de salud, organización y por supuesto, en términos escolares. Elige uno que sea compatible con tu demás ecosistema de artículos para sacar el mayor provecho de ellos

Todos estos gadgets y más los podrás encontrar en Walmart Supercenter para hacer de este regreso a clases más divertido. Encuentra la mejor variedad de modelos y marcas de cómputo a precios bajos, además de otras categorías y compra cómo, cuándo y dónde tú quieras.

El HUAWEI nova 11 Pro es el primer equipo de la familia nova que incorpora en su diseño una combinación de los mejores teléfonos premium de Huawei

Ciudad de México, México a 31 de agosto, 2023  Desde el lanzamiento del primer HUAWEI nova en 2018, el ADN de esta familia ha estado centrada en ofrecer un diseño diferencial que combine a la perfección con el espíritu libre de las generaciones más jóvenes que buscan un teléfono que no solo se vea hermoso, sino que también se sienta y esté construido con esta misma filosofía.

Con el HUAWEI nova 11 Pro, Huawei ha llevado a un nuevo nivel la sensación en mano del dispositivo gracias a la implementación de nuevos materiales que van ad hoc con lo que buscan los jóvenes en un dispositivo de gama alta.

Un cuerpo tan premium como el de un HUAWEI Mate 50 Pro

Comenzando con su módulo de cámara, el HUAWEI nova 11 Pro mantiene su diseño con Súper Anillo de órbita Estelar que incorpora un anillo adicional en la cámara principal para generar contraste con el color del cuerpo y hacer más atractivo el dispositivo. En el caso del color Negro Dorado el anillo es de color dorado, y en el modelo Verde Jade el anillo es verde brillante.

Sin embargo, la principal novedad en el diseño es que el HUAWEI nova 11 Pro es el primer nova que incluye un cuerpo trasero fabricado con cuero vegano, mismo material que se utilizó en el HUAWEI Mate 50 Pro. Con este material se logra que el dispositivo ofrezca una sensación en mano diferente, más suave, más premium, pero, sobre todo, mucho más resistente a las caídas en comparación con el cristal.

Si bien el HUAWEI Mate 50 Pro utilizó un cuero vegano liso de color naranja, el HUAWEI nova 11 Pro integra por primera vez en un teléfono de Huawei un diseño con monograma. Un monograma es un símbolo que se forma por letras o cifras entrelazadas, y cuyo significado etimológico es letra única, lo cual representa a la perfección el ADN de los nuevos HUAWEI nova 11 Series. 

Una pantalla tan resistente como la de un HUAWEI P60 Pro

Otra de las tecnologías que se estrena por primera vez en la familia nova es el resistente cristal Kunlun Glass, el cual ha sido desarrollado por Huawei y que ha probado ser 10 veces más resistente en comparación con el cristal de la pantalla en el HUAWEI nova 10 Pro, y que también ha demostrado ser más resiente que otros cristales utilizados por otros fabricantes en el mercado.

El cristal Kunlun Glass es tan resistente debido a que durante su fabricación se utiliza la inyección mejorada de iones compuestos, el crecimiento nanocristalino a alta temperatura durante 24 horas, 108 pasos de procesamiento de materias primas microcristalinas y paneles, y la tecnología de fusión de metales preciosos de platino a 1600 grados centígrados, con lo cual se generan cientos de millones de cristales nanométricos que mejoran enormemente la resistencia del vidrio.​ 

Con esta combinación de cristal Kunlun Glass en la pantalla y cuerpo de cuero vegano con monograma en la parte trasera, el HUAWEI nova 11 Pro es un teléfono que los jóvenes podrán usar sin preocuparse por colocar una funda protectora, y al mismo tiempo disfrutar de su diseño en todo su esplendor.

El HUAWEI nova 11 Pro está disponible en la Huawei Online Store. Para más información sobre precios y promociones visita: https://consumer.huawei.com/mx/phones/nova11/buy/

Salir de la versión móvil