La Changa pone a bailar a la Gran Feria de México

Una de las agrupación sonideras más añejas se presentó en la Gran Feria de México nos referimos a Sonido la Changa.

Si bien la revaloración del formato sonido va ala alza, no deja de ser parte del barrio del pueblo mexicano y más en la Ciudad de México.

Una entrada mediana par el fenómeno sonidero, tal vez un viernes encajaría perfectamente en las fechas de la Gran Feria de México, pero eso no impidió que los seguidores enviaran sus saludos a través de un papelito para que salga grabado en el disco compacto de La Changa”, decía Rojo en el micrófono y al ritmo de “agachen el pie”, invitó a todos a comenzar a bailar con la salsa “Mujer prohibida”.

Los hermanos Perea, originarios del barrio Peñón de los Baños, en la periferia del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, formaron una “disco móvil” ó “sonido” cada uno, “Fascinación” y “Arcoiris”, con el cual exponían discos de diversos ritmos tropicales de grabaciones realizadas en el Caribe y Sudamérica

El juego de luces y sonido musical muy adecuado para la feria que está montada en el Parque bicentenario de la CDMX.

El efecto mediático que se está dando con sonidos, le viene bien a una tradición de décadas en los barrios populares de nuestro querido México.

Los fieles a el paso sonor de la Changa disfrutaron de una gran velada en la Gran Feria de México.

MWC23 Novedades en infraestructura para redes de Nokia

  • El nuevo motor fotónico de servicio súper coherente de sexta generación (PSE-6s), marca nuevos hitos en cuanto a escala, desempeño y sustentabilidad para redes de transporte ópticas 
  • Capacidad inigualada de 2.4Tb/s para soportar de forma implacable el crecimiento del tráfico 
  • Un nuevo punto de referencia en desempeño, al habilitar tres veces más alcance para longitudes de onda de 800 Gigabit por segundo (Gb/s)  
  • Evolución sustentable de las redes con un consumo de energía 60% menor por bit 

1 de marzo del 2023 

Barcelona, España.- Nokia anunció el lanzamiento de la sexta generación de motores fotónicos de servicio súper coherentes (PSE-6s), que son capaces de reducir el consumo de energía en un 60%. Además de mejorar la eficiencia energética, los operadores de redes necesitan agregar capacidad masiva en respuesta a la siempre creciente demanda. Como el soporte del portafolio de transporte óptico de Nokia, el PSE-6s permite la entrega eficiente de servicios de alta velocidad incluyendo 800 Gigabit Ethernet (GE), en distancias de 2,000 km y más. El PSE-6s se está presentando por primera vez en el Mobile World Congress de Barcelona y se presentará en el OFC de San Diego. 

De acuerdo a la firma de investigación Cignal.ai, se espera que la capacidad de red desplegada sobre óptica coherente crezca más de 40% por año, durante los próximos cuatro años, impulsada por más conexiones de red, mayores velocidades de banda ancha y nuevas aplicaciones. 

Los motores fotónicos de servicio súper coherentes (PSE-6s) de Nokia soportan una interfase única de chip a chip, que los habilita para ser desplegados en pares, impulsando la primera solución coherente de transporte de 2.4Tb/s. Esto permite a los operadores de redes transportar de forma eficiente cualquier combinación de servicios de alta velocidad, incluyendo 400 y 800 GE. Con un desempeño tres veces mayor, las plataformas habilitadas por el PSE-6s soportan el transporte de servicios 800 GE en aplicaciones de interconexión metro y de centros de datos, con un alcance de 2,000 km y más en redes de largo alcance y cables transoceánicos. 

Kyle Hollasch, Analista en Jefe – Transporte Óptico y de Paquetes en Cignal AI, dijo:  “Las interfases coherentes están cerca de alcanzar la capacidad máxima teórica de la fibra óptica. Sin embargo, generaciones sucesivas de equipo continúan proporcionando un tremendo valor, al transportar más datos por longitud de onda, mejorando la eficiencia energética y soportando los más recientes rangos de Ethernet. El PSE-6s trae estos avances al amplio portafolio de plataformas de redes ópticas de Nokia, con soporte para longitudes de onda terabit, tarjetas de línea multi-terabit y rangos de 800GE a distancia – a la vez que reducen la energía por bit”. 

El PSE-6s se integra adecuadamente con las más reciente generación de procesadores digitales de señales (DSPs) coherentes de 5nm con la fotónica de silicón de Nokia CSTAR. Operando en 130 Gbaud, el PSE-6s brinda poder a la nueva generación de transporte coherente hasta 1.2Tb/s de capacidad por longitud de onda, permitiéndoles actualizar sus redes con PSE-6s, a lo largo de las familias de plataforma ópticas de redes 1830, incluyendo el 1830 PSS, 1830 PSI-M and 1830 PSS-x, apalancando los planes de canales existentes ITU-T WDM. 

James Watt, Vice-Presidente de Redes Ópticas de Nokia dijo: “Capacidad adicional usualmente significa complejidad adicional para los operadores. Pero el PSE-6s está diseñado para escalar de forma sencilla. El PSE-6s está disponible como una actualización en todo nuestro portafolio. A pesar de ser tan poderoso, como para redefinir la frontera del transporte coherente, es simple de desplegar, de tal forma que los operadores de redes pueden beneficiarse inmediatamente de sus capacidades de escala y desempeño. Lo que es más, estos beneficios vienen con un menor consumo de energía por bit, resultando en un mejor TCO, así como una ayuda para que los operadores puedan cumplir con los objetivos de reducción de carbono, cada vez más retadores”. 

LA TEMPORADA 26 DE SOUTH PARK LLEGA EN MARZO A COMEDY CENTRAL Y PARAMOUNT+

MIAMI- 01 DE MARZO, 2023- La temporada 26 de la reconocida serie animada SOUTH PARK llega en marzo América Latina. La serie ganadora del premio Emmy® y Peabody® nos presenta las divertidas desventuras de cuatro niños malhablados y problemáticos en un pequeño pueblo de las Montañas Rocosas de Colorado. La nueva temporada de South Park estrenará semanalmente los jueves por Comedy Central a partir del 9 de marzo (a las 22hrs México/Argentina/Brasil, 11pm Colombia) y todos los viernes a partir del 10 de marzo por Paramount+.
 
Esta nueva temporada continúa con la divertida vida de Cartman, Kenny, Kyle, Stan y toda la comunidad de este tan bizarro y característico pueblo.
 
El verano pasado, Comedy Central celebró el histórico 25 aniversario de la transmisión de la serie creada con: “South Park: The 25th Anniversary Concert”.  Paramount+ cuenta con la transmisión de las 25 temporadas de SOUTH PARK, “SOUTH PARK: THE STREAMING WAR” PARTES 1 & 2, “SOUTH PARK: POST COVID” y “SOUTH PARK: POST COVID: EL REGRESO DEL COVID.

DISNEY+ REALIZÓ EL EVENTO LANZAMIENTO DE “STAR WARS: THE MANDALORIAN”

Disney+ compartió las fotos del evento especial de lanzamiento en Hollywood sobre la tercera temporada de Star Wars: The Mandalorian. Los miembros del elenco Pedro Pascal, Katee Sackhoff, Carl Weathers, Emily Swallow, Amy Sedaris, Giancarlo Esposito, Omid Abtahi, Paul Sun-Hyung Lee, Katy O’Brian y Tait Fletcher se unieron al showrunner y productor ejecutivo Jon Favreau, los productores ejecutivos Dave Filoni, Colin Wilson y Rick Famuyiwa, director de la serie, el director Peter Ramsey y el compositor Ludwig Göransson para pasar por la alfombra roja en el evento. El primer episodio de la tercera temporada de la serie original de Lucasfilm ganadora de un Emmy® estrenó hoy, 1 de marzo, exclusivamente en Disney+.
Los viajes del Mandaloriano por la Galaxia de Star Wars continúan. Din Djarin, un cazarrecompensas solitario, se ha reunido con Grogu. Mientras tanto, la Nueva República lucha por alejar a la Galaxia de su oscura historia. El Mandaloriano se cruzará con antiguos aliados y hará nuevos enemigos mientras continúa su viaje junto a Grogu.La serie está protagonizada por Pedro PascalKatee SackhoffCarl WeathersAmy SedarisEmily Swallow y Giancarlo Esposito. Los directores de los ocho episodios de la tercera temporada son Rick FamuyiwaRachel MorrisonLee Isaac ChungCarl WeathersPeter Ramsey y Bryce Dallas Howard. Jon Favreau es el showrunner y productor ejecutivo junto a Dave Filoni, Rick Famuyiwa, Kathleen Kennedy y Colin WilsonKaren Gilchrist y Carrie Beck son co-productoras ejecutivas.

Los robots y los trabajos que “amamos odiar”

Los robots y los trabajos que “amamos odiar”Por Denis Pineda, Presidente Regional Latam de Universal Robots
Tenemos que dejar de definirnos por lo que hacemos. Tendemos a pensar en el trabajo en términos de “empleos”. Eres ensamblador, soldador, pintor, carpintero o médico. Cuando nos presentamos, la convención dicta que hablemos de nuestros trabajos en lugar de quiénes somos. El significado de nuestros títulos nos permite juzgar y ser juzgados, ya sea en cócteles, en el gimnasio y en la oficina. Pero definirnos por lo que hacemos no solo evita que las personas intenten cambiar de trabajo cuando el trabajo mismo cambia. Pero también hace que las nuevas tecnologías, como la IA y la robótica, parezcan más amenazantes de lo que realmente son. Cuando somos jóvenes, los trabajos suelen ser un elemento menor de nuestra identidad personal, y cambiar de trabajo es una forma de probar diferentes identidades o como un medio para un fin: hoy un barista, mañana es una persona que trabaja en una línea de producción. A medida que las personas maduran y el mercado laboral nos canaliza hacia nuestros nichos, las identidades se fijan y se fusionan con lo que sea que de sentido a nuestras vidas. Sin embargo, esta forma tradicional de trabajar congela el modelo mental de lo que es el trabajo y limita la capacidad de reinventarnos, transformarnos y cambiarnos a nosotros mismos y, en última instancia, encontrar un futuro mejor y más significativo. ¿Es sorprendente, entonces, que muchas personas estén preocupadas por el auge de los robots? Muchas personas no pueden imaginar cómo está cambiando su trabajo porque perder un elemento de un trabajo por una máquina se siente como perder una parte de su identidad. Si soy médico y ahora una máquina también puede ser médico, incluso mejor médico, entonces, ¿qué soy? De trabajos a tareas Las tecnologías nuevas y en evolución requieren que las personas (y las empresas) piensen en el trabajo de manera mucho más fluida y acepten el cambio y la reinvención como un hecho de la vida. El trabajo del mañana cambiará considerablemente en los próximos años, especialmente porque las personas viven más que nunca en ciertos países. La primera persona que vivirá hasta los 125 años posiblemente ya haya nacido. La idea de que este hombre o esta mujer puedan trabajar en el mismo rol hasta que se jubilen es anacrónica. Liberar las cadenas del “trabajo” requiere un cambio. La próxima vez que la prensa emita un titular preocupante, intenta reemplazar la palabra “trabajo” con la palabra “tarea”. De esa manera, queda claro que no se están automatizando trabajos completos, solo ciertos aspectos del trabajo. La mayor parte del trabajo será modificado por máquinas inteligentes, no borrado o sustituido. La distribución eficiente del trabajo entre humanos y máquinas ocurrirá a nivel de tarea. Las máquinas inteligentes asumirán la “ciencia del trabajo”, mientras que los humanos dominarán el “arte del trabajo”. Hay que decir adiós a las tareas repetitivas que nadie quiere hacer (pensemos en cargar cajas o poner un objeto en la misma posición una y otra vez) y recibamos con brazos abiertos el tipo de trabajo que merece tu capacidad de humano: la lluvia de ideas, la resolución de problemas complejos, el pensamiento creativo. Sin embargo, las estrategias en el lugar de trabajo deben adaptarse a las realidades de cómo se realizan los trabajos modernos. La forma en que encontramos, involucramos y retenemos el talento debe adaptarse a los cambios en los trabajos y tareas. Los líderes pueden comenzar dividiendo todo el trabajo en tareas, en lugar de dividir trabajos completos. Si hacen esto, los trabajos se volverán infinitamente más fluidos y la mejora necesaria será más fácil de imaginar. De competidor a colaborador Un ejemplo relevante es el paso de líneas de ensamblaje manuales (u otras tareas manuales) realizadas por personas a robots colaborativos trabajando junto con personas. Desde hace más de una década los cobots han buscado facilitar el trabajo de las personas y liberarlos de tareas que son peligrosas, sucias y aburridas. La compensación inmediata del binomio de colaboración entre una máquina y un humano es lo que permite a los negocios de la actualidad mantenerse competitivos, exponenciar el talento humano y evolucionar hacia el futuro. La clave es, las personas se encuentran en el centro de los procesos. Ahora, con los nuevos avances en robótica colaborativa, muchas de las tareas que alejan a las personas de maximizar su potencial se completan sin esfuerzo. Eliminar tareas no necesariamente es eliminar un trabajo. Por el contrario: las nuevas tecnología liberan recursos, habilitan a las personas a realizar un trabajo más gratificante, placentero y lucrativo, además de cuidar su salud (mental y física). Muchos estudios revelan que a nivel mundial más de 2000 líderes sénior y tomadores de decisiones consideran que las habilidades que en un futuro se buscarán con gran interés son sin excepción, habilidades humanas, como la creatividad, la empatía, y la resolución de problemas.    Para “vencer a los robots”, tenemos que colaborar y unirnos a ellos, no los veamos como una competencia. Los robots colaborativos ayudarán a recuperar al menos el 15 por ciento de la capacidad (o más) necesaria para las habilidades del mañana. Y a esto no hay que temerle. El futuro comienza a labrarse ahora para que las personas dejen de trabajar como robots y trabajen más con robots.

LECHERO FIRMA CON HOLY PIG RECORDS PARA LANZAR SU NUEVO SINGLE “¿DÓNDE?” JUNTO A DESAMOR

Ciudad de México a 1 de marzo 2023.- Lechero es un mexicano-americano con sangre guanajuatense quien desde niño le llamaba la atención ser Dj, pero no era ese su único sueño, a los 15 años tuvo la inquietud de ser locutor y actualmente lleva 6 años ejerciendo esta profesión en la emisora Real 92.3 (IHeartRadio) la estación de Hip-Hop número uno de Los Ángeles. Sus dos trabajos combinan el amor por la música y gracias a eso ha tenido visibilidad y credibilidad para poder ejercer dentro de la industria musical. 

Recientemente, Lechero estrenó un single al lado de Desamor titulado “¿Dónde?” bajo el sello discográfico Holy Pig Records, la colaboración se dio gracias a un DM que le mandó a Mr. Pig y de inmediato surgió la química para producir el tema. 

Se ha presentado en diferentes lugares de Los Ángeles y también ha tocado en varios festivales. El año pasado fue el encargado de los sets de su amigo Natanael Cano en Pal’ Norte, Ceremonia, y Coachella. Este 2023 tiene planeado desarrollar más música y desarrollar más ideas que tiene en mente. 

El productor desamor. ha colaborado con varios artistas de talla mundial como: Don Dirty, Noizekid, Broz Rdz, Maxx Gallo y es la segunda vez colabora con Lechero.

Actualmente Lechero está trabajando en un proyecto llamado “EDM: El Desmadre Mexicano” y la visión es juntar a productores mexicanos y mexicoamericanos  para crecer en números dentro de la escena electrónica, con esto quiere llegar a una audiencia latina y conectar con ellos a través de la música.

Cómo fortalecer tu sistema inmunológico con deliciosas receta

Ingredientes:

  • 4 piezas de nopales cocidos
  • 1/2 taza de frijoles bayos refritos La Costeña®
  • 80 g de queso panela rebanado
  • 8 piezas de palillos de madera
  • 3 piezas de clara de huevo
  • 3 piezas de yema de huevo
  • 3 cdas de harina
  • sal al gusto
  • 1 frasco salsa mexicana casera La Costeña®
  • 2 cdas de epazote picado

Preparación:

1. Abrir los nopales horizontalmente por la mitad.

2. Rellenar con frijoles y el queso, cerrar con palillos.

3. Batir las claras de huevo hasta punto de turrón, agregar las yemas, batir, agregar harina y sal al gusto, batir hasta incorporar. Capear los nopales y freír por ambos lados hasta dorar.

4. Calentar la salsa, agregar el epazote y mezclar, hervir por 2 minuto.

5. Servir el nopal con la salsa caliente.

3) Aguacate

El aguacatees una fruta que contiene alrededor de 15 nutrientes que van desde calorías, carbohidratos, proteínas, fibra alimenticia, vitaminas y minerales. Entre sus beneficios podemos encontrar la reducción de los niveles de colesterol.

Abanico de aguacate con ensalada de atún al chipotle

Ingredientes:

  • 1 taza de atún en agua drenado
  • 1 taza de ensalada de verduras La Costeña®
  • 6 cdas mayonesa con chile chipotle La Costeña®
  • 2 cdas de cilantro fresco picado
  • 2 pzas de aguacate
  • 4 pzas de chipotles adobados La Costeña®

Preparación:

1. En un tazón mezclar el atún, la ensalada de verduras, la mayonesa de chipotle y el cilantro picado. Mezclar hasta incorporar todos los ingredientes.

2. Cortar el aguacate en rebanadas sin llegar a la base del aguacate, abrir en forma de abanico.

3. Rellenar el centro del aguacate con la ensalada de atún y verduras. Decorar con hojas de cilantro fresco y una pieza de chipotle.

4) Jenjibre

El jenjibre es una raíz aromática que es muy conocida por sus propiedades medicinales, por las que contribuye a combatir enfermedades respiratorias gracias a que contiene vitamina C y potasio, haciendo de esta raíz un gran expectorante y antiinflamatorio[5]. Una forma para consumirlo además de té, puede ser en diversos platillos como en el arroz.

Arroz frito tipo oriental con verduras

Ingredientes:

  • 4 cdas de aceite vegetal
  • 1 cdta de jengibre picado
  • 1 cda de ajo picado
  • 6 cebollas de cambray en trozos
  • 1 taza de arroz cocido al vapor
  • 3 huevos batidos
  • 1 lata de pimiento morrón en tiras La Costeña®
  • 1 lata de ensalada campesina La Costeña®
  • 3 cdas de salsa de soya oscura
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 rabo de cebolla de cambray (picados)

Preparación:

1. Freír en el aceite; el jengibre, el ajo, la cebolla y el arroz.

2. Agregar el huevo, el pimiento morrón, la ensalada campesina, la salsa de soya, sazonar con sal y pimienta, cocinar hasta que el huevo esté cocido.

3. Servir caliente y acompañar de rabos de cebolla cambray.

Recuerda que puedes visitar https://www.lacostena.com.mx/es/recetas para conocer más recetas que te ayuden a reforzar tu sistema inmune. 

EL 4 DE MARZO A LAS 17.30 HS. “STAR+ LIVE” PRESENTA “LALI: DISCIPLINA TOUR EN VÉLEZ”, EN VIVO DESDE EL ESTADIO JOSÉ AMALFITANI

Ciudad de México, 1 de marzo de 2023.- En una nueva entrega del ciclo “Star+ Live”, el 4 de marzo a las 17.30 hs., llega en vivo y en directo a Star+ el “Disciplina tour” de la mano dela cantante, compositora y actriz argentina Lali Espósito. Desde el estadio de Vélez Sarsfield de Buenos Aires, uno de los más grandes de la capital argentina, con localidades totalmente agotadas, la transmisión especial llegará a todos los suscriptores de países hispanoparlantes de Latinoamérica a través de Star+ y, además, se podrá ver en España y Andorra por Disney+.

Desde las 17.30 hs., los suscriptores de Star+ tendrán un acceso único a los momentos previos al show con cobertura en vivo desde el estadio y una entrevista exclusiva a Lali de la mano del periodista y presentador argentino Bebe Contempomi. A continuación, los fans disfrutarán en primera fila de una noche memorable junto a una de las grandes estrellas argentinas del pop latino, que llega con un show impactante, repleto de éxitos y con una puesta de escena que lleva su sello indiscutido.  

Lali es una cantante, compositora y actriz argentina que se ha convertido en una de las estrellas internacionales más populares del entretenimiento latino. Tras 4 álbumes de estudio, “A bailar” (2013), “Soy” (2016), “Brava” (2018) y “Libra” (2020), múltiples colaboraciones y éxitos musicales, logró trascender en la industria musical definiéndose como una de las líderes femeninas del pop latino. Con millones de fans a nivel mundial, se ha posicionado #2 en el listado global “Social 50” de Billboard.

El año 2022 fue un año lleno de música para Lali, quien sorprendió a sus fans con el lanzamiento de nuevas canciones en las que vuelve a sus raíces de disco y baile con éxitos como “Disciplina”, “Diva”, “Como Tu”, “N5”, “2 son 3” y la más reciente “Motiveishon”. Además, lanzó su “Disciplina Tour” con un sold out casi inmediato, primero presentándose en Buenos Aires para luego recorrer numerosas ciudades de Argentina y llevando además su show a Uruguay, Chile, España e Israel. Lali además es protagonista de la serie “El fin del amor”, en la cual también es productora ejecutiva, y de “Sky rojo”.

La producción y realización de la transmisión está a cargo de El Bajo Producciones, productora audiovisual enfocada en el entretenimiento y especializada en la industria de la música bajo la dirección de Bebe Contepomi.

El ciclo “Star+ Live” invita a los suscriptores a disfrutar en vivo de los espectáculos culturales locales más relevantes, accediendo desde cualquier lugar a nuevos y diferentes tipos de contenidos de entretenimiento en vivo como conciertos, festivales, programas y múltiples shows.  

5 motivos por los que un detector de metales es una inversión positiva

CIUDAD DE MÉXICO. Marzo de 2023.- Desde el momento en el que a cualquier persona escucha “búsqueda de tesoros”, es imposible que no piense en la posibilidad de hacerse rico con un hallazgo extraordinario.

Si bien no es un trabajo fácil, sí es posible mediante la práctica del detectoturismo. Esta actividad consiste en la búsqueda de objetos metálicos de valor en diversos ecosistemas mediante el uso de un detector de metal, y es ideal para incrementar el patrimonio y generar ganancias.

Pero los motivos para practicar el detectoturismo no solo son económicos. Minelab señala las siguientes 5 razones por los que un detector de metales puede ser una excelente forma de invertir capital, tales como los aguinaldos y/o bonos de fin de año, o simplemente los ahorros:

1. Crecer tu economía

El primero, y como bien se mencionó previamente, radica en la posibilidad de encontrar una pieza metálica de alto valor que pueda venderse a coleccionistas y generar un ingreso importante al usuario. 

En México, tanto en los bosques y montañas, que son territorios llenos de minerales conductivos y suelos ricos en hierro, hasta en las aguas profundas, es posible tener un hallazgo impresionante. 

Existen, además, casos a nivel mundial de personas que han encontrado objetos sumamente valiosos, como una pareja en Reino Unido que encontró, en 2019, un total de 5 millones de libras esterlinas en monedas antiguas provenientes de la Guerra de Hastings.

Así como ese tipo de monedas, el subsuelo en México y el mundo esconde objetos como joyería antigua, piezas de metales preciosos, alhajas, entre otros.

2. Cualquiera puede practicarlo

El detectoturismo es una actividad a la que cualquier tipo de persona puede acceder y que no requiere de ningún tipo de permiso para explorar. Ojo, es importante mencionar que en México sí existen territorios en los que no se puede practicar el detectoturismo, que son aquellas áreas protegidas por el INAH y UNESCO. 

Fuera de esas zonas, el usuario simplemente debe adquirir su detector de metales, encontrar el espacio ideal para salir a dar una larga caminata, ya sea solo o en grupo, y comenzar la búsqueda.

3. Hay detectores para todos

Dicho lo anterior debemos mencionar que como en toda actividad hay niveles. Desde los ‘Threat Seeker’, que son aquellos buscadores de tesoros que hacen del detectoturismo un estilo de vida y destinan jornadas completas a su práctica, hasta los ‘Adventure Seeker’, esos usuarios primerizos que se quieren involucrar en este hobbie por curiosidad, sin hacerlo de forma profesional.

La gama de productos de Minelab, por ejemplo, tiene una amplia diversidad que se adaptan a las necesidades de los distintos tipos de usuarios del detectoturismo, desde los más experimentados hasta los principiantes, con precios que se adecúan al uso que le darán.

4. El detectoturismo como deporte

Además de una conexión única con la naturaleza, el detectoturismo implica una actividad relajante que permite enfocarse 100% en la búsqueda de tesoros mientras se ejercitan. Las condiciones climáticas y el tiempo que se destina para una caminata, que en el detectoturismo puede ser de hasta 4 horas consecutivas, requieren de una condición física adecuada y de constante hidratación en el proceso.

Incluso existen algunos ‘buscadores’ de mayor nivel que no se limitan a buscar en tierra firme y que combinan las habilidades del buceo, con equipo especializado, para buscar bajo el agua.

5. Búsqueda sustentable

Cuando la gente se reúne a buscar tesoros, no solo están tratando de incrementar su patrimonio con objetos valiosos: también están dejando una huella ambiental positiva al recoger kilos de basura metálica de los ecosistemas.

En actividades realizadas por Minelab en México se han encontrado hasta 25 kilogramos de basura metálica que se encontraba enterrada en las playas del país. Y es que además de anillos, collares, y otros artefactos de valor, en el suelo también se encuentran otros objetos metálicos contaminantes para el subsuelo como tapas y corcholatas; empaques y envolturas de comida; latas,  y hasta teléfonos celulares inservibles, entre otros.

Es por eso que un detector de metales no es un gasto sino una inversión positiva que, además de la posibilidad de un retorno de inversión considerable, genera beneficios en materia de bienestar, salud y sustentabilidad.

¿Cómo el futuro del trabajo cambiará las cadenas de suministro?

Ciudad de México a 1 de marzo de 2023.- En los últimos años las cadenas de suministro se han convertido en un elemento clave para la economía mexicana. Actualmente, México ocupa el lugar 47 de entre 155 naciones en lo que respecta a desempeño logístico, registrando una calificación de 3.05 en una escala en la que cinco es el nivel más alto, de acuerdo con datos del Banco Mundial.

Aunque las cadenas de suministro, que van desde la planificación hasta la venta de productos a sus clientes finales, registran un buen desempeño en México, aún tienen áreas de oportunidad en todos los eslabones que la conforman que se deben reducir para seguir escalando a mejores posiciones dentro del desarrollo logístico.  

De acuerdo con el informe “Future of Work in Supply Chain”, realizada por la firma EY, en la que se encuestó a 212 líderes de cadenas de suministro de diversos sectores y tamaños a nivel global, el 76 % aseguró que su fuerza laboral necesita aprender nuevas habilidades digitales para mantener la competitividad. Aunado a esto, los líderes colocan, a la falta de talento calificado y especializado, como su segunda preocupación más apremiante, después de la falta de presupuesto.

Fusión de la tecnología con el talento

EY GDS, la red de servicios compartidos que ofrece soluciones tecnológicas y de negocio innovadoras y estratégicas a las firmas miembro de EY alrededor del mundo, coincide en que además de la inversión tecnológica, es importante robustecer las habilidades de los colaboradores y brindar las herramientas necesarias para digitalizar los procesos en las cadenas de suministro. Para ello, se recomiendan cuatro estrategias para potenciar a la fuerza laboral actual que ayude a propiciar esta transformación logística:

  • Apertura organizacional. La automatización llegó para quedarse en las empresas, pero algunos colaboradores y empleadores se resisten al cambio, por ello es importante sensibilizarlos para que esta transformación se permee en la cultura organizacional y, así, la fuerza laboral se centre en el futuro, animarlos a aprovechar todas las herramientas tecnológicas para perfeccionar sus habilidades y adquirir nuevas.
  • Fomentar el crecimiento del talento actual. A veces el mejor recurso es el que ya se tiene. En este sentido, la tutoría y la adecuación de la carrera profesional pueden ayudar a la fuerza laboral actual a pasar al siguiente nivel. La creación de equipos multidisciplinarios ayuda a generar una comprensión de la cadena de suministros de extremo a extremo y de las oportunidades para compartir conocimientos formales e informales. Aunado a esto, es crucial promover y publicitar a los colaboradores de alto rendimiento para demostrar que aquellos que se esfuerzan serán reconocidos y recompensados.
  • Invertir en tecnología. La tecnología y el talento fusionados pueden generar grandes avances en la transformación de las cadenas de suministro. Es decir, no sólo se trata de tener al personal con las habilidades digitales más calificadas, sino dotarles de todas las herramientas necesarias y que estas estén a la vanguardia para aprovechar todo su potencial,
  • Buscar la asesoría adecuada. Digitalizar las cadenas de suministro no es una tarea sencilla y es común que las organizaciones no sepan por dónde empezar. Las compañías de este sector pueden recurrir a centros de servicios especializados para tener el “know how” sobre qué tipo de habilidades necesita la fuerza laboral y qué tipo de tecnologías se deben implementar, adecuar o integrar, como lo hacen clientes de las firmas de EY a través de EY Global Delivery Services (GDS).

México va por buen camino y un claro ejemplo es el gran interés que ha generado en diversas compañías multinacionales el invertir en México en proyectos de transformación digital, de la mano con el talento necesario para convertirse en referente en lo que respecta al buen desempeño en cadenas de suministro. El reto para los directores y líderes de estas áreas está en ser resilientes y adaptables al cambio, identificar el camino para mantener un crecimiento sostenido evolutivo y seguir apostando por la innovación, tanto en el aspecto tecnológico como en el desarrollo del capital humano.

Salir de la versión móvil