La maldición del anillo en diferentes entidades de Mérida, Yucatán

El mundo de los Dioses, Gigantes, Nornas, entre otros personajes, será creado a partir de esculturas inflables que serán manipuladas por los actores.

·      Se presentará hasta el 30 de abril de 2023, en diferentes sedes de Yucatán, llegando a espectadores cuya mayoría nunca ha asistido al teatro.

·      19 Espacios diferentes, 18 de ellos en el interior del estado de Yucatán, dando funciones en jardines, terrazas, parques, plazas, canchas y domos; llegando a espectadores, cuya mayoría nunca ha asistido al teatro.

·      Proyecto apoyado por EFIARTES 2021 y Dunosusa, empresa que obtiene el Estímulo Fiscal EFITEATRO para apoyar la producción de “La maldición del anillo”.

Seres extraordinarios llenos de virtudes, poderes, pero también de ambición y oscuridad son parte de “La maldición del anillo”, una versión libre escrita por Maribel Carrasco, inspirada en el famoso ciclo operístico del alemán Richard Wagner –El anillo de los nibelungos–, que la compañía Teatro de la Rendija presentará en una temporada itinerante de 30 funciones en 19 localidades de Yucatán.

Las funciones en el interior del estado de Yucatán se realizarán de manera gratuita.

Este equipo creativo interdisciplinario ofrece un proyecto itinerante para acercar opciones de divertimento a niños y jóvenes que podrán navegar en lo fantástico de la mitología nórdica a través del teatro de objetos monumental. El mundo de los Dioses, Nibelungos, Gigantes, Nornas, entre otros personajes míticos, ha sido creado a partir de esculturas inflables, que serán manipuladas por los actores.

Todo comienza con un pesadilla dentro de la cabeza del dios Wotan augurando la muerte de los dioses, por lo que decide construir una fortaleza y preservar la inmortalidad divina. Para lograrlo engaña a la raza de gigantes prometiéndo la mano de la diosa Freia, con ayuda de Loge, a cambio de construir el Valhalla, una fortaleza que los protegerá. Las diosas Fricka, Freia y Erda traman una estrategia para hacer que el dios comprenda que la existencia no necesita del poder del dios. Sin embargo, Wotan irrumpe el santuario de las Nornas para pedirles un oráculo, pero al hacerlo destruye la armonía del universo al profanar el árbol sagrado del origen. El desequilibrio que produce el dios, abre una grieta por donde logra salir el nibelungo Alberich, quien robará y forjará el anillo que otorga poder infinito a quien lo posee, con la condición de renunciar al amor.

Este espectáculo invita a replantearse si es posible renunciar a los sentimientos más puros para obtener el dominio de todo lo que hay alrededor, si solamente la belleza merece ser amada o si la comodidad de las deidades en verdad merece el sacrificio de Gigantes y Nibelungos, pero también deja abierta la interrogante sobre si la sabiduría de las diosas podría crear un nuevo orden.

“La maldición del anillo” es una obra escrita por Maribel Carrasco, bajo la dirección de Raquel Araujo y cuenta con el apoyo de EFIARTES 2021, Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en las Artes, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. A su vez, Abarrotes Dunosusa –empresa orgullosamente yucateca– es acreedora al Estímulo Fiscal EFITEATRO para apoyar a dicha producción, logrando así el objetivo en común de acercar a los yucatecos un gran hecho escénico.

Maribel Carrasco es una de las dramaturgas mexicanas más importantes y destacadas de teatro para niños y jóvenes, en su carrera tiene más de 30 años de experiencia profesional en gestión, administración y producción. Su trabajo siempre es garantía de calidad, impacto artístico y social.

Asimismo, Teatro de la Rendija es una organización con 32 años de existencia, fundada como un espacio para la reflexión y creación de conocimiento de artistas investigadores de las artes escénicas. Se crea en 1988 en el Colegio de Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 2002 mueve su base a Yucatán, en el sureste mexicano, revitalizando el movimiento de salas autónomas en la región al abrir Escena 40° en el año 2004, Casa Teatro de la Rendija en 2009 y desde 2012 La Rendija Sede A, una casona en el antiguo barrio de La Mejorada en el centro histórico de Mérida.

La colaboración artística de Raquel Araujo y Oscar Urrutia, genera derivas interdisciplinarias entre teatro, cine, escultura e instalación. Estas variantes hacen de La Rendija una organización escénica ecléctica, que siempre procura procesos diversos para el encuentro de las poéticas y estéticas que hacen único a cada proyecto. La organización es flexible y muy diversos colaboradores han hecho de Teatro de la Rendija, su casa, y en muchos casos, generados nuevos grupos y compañías, y/o consolidado su actividad profesional. Como espacio escénico programa grupos residentes en La Rendija Sede A, grupos invitados de diferentes latitudes, así como artistas en residencia para procesos de creación. Realizan bianualmente el Festival de Teatro de la Rendija, Iberoamérica en Escena.

En “La maldición del anillo” colabora David Hurtado como director adjunto, coordinador de producción y como gerente de gira; Oscar Urrutia en la producción general, diseño de esculturas neumáticas y realización del dispositivo escénico; el elenco lo conforma Zaab’ Di Hernández, Itzel Riqué, Angie Canto, Saire Simón, Dayana Borges, Indra Ordaz y Raquel Araujo. También se une Erik Soto en la musicalización, escenofonía y como jefe técnico; del diseño de vestuario se encargan Águeda León, Diana María Sánchez y Raquel Araujo; Cecilia Barahona es la asistente de dirección.

El estudio de grabación y producción musical está en manos de Lázaro González; los responsables de la realización de inflables son JOVI Salvador Guerreo, Francisco Paniagua. En la coordinación de difusión y públicos está Saire Simón. De lasestrategias de mediosse encarga Sandra Narváez y del diseño gráfico, Carmen Ordóñez; fotografía:Lavive Massa, Pedro Massa, Eleonor Gamboa y Oscar Urrutia. Registro de videoMercy Portillo; figurante y tramoya:Ángel Gómez.

La maldición del anillo se presentará hasta el 30 de abril de 2023.

Para mayor información, puede seguir sus redes:

https://www.instagram.com/teatrodelarendija/?hl=es

·         Sábado 25 Febrero – Sotuta.

·         Domingo 26 Febrero – La Quinta Montes Molina.

·         Sábado 4 Marzo – Tamanché, Mérida.

·         Domingo 5 Marzo – Cosgaya, Mérida.

·         Sábado 11 Marzo – Xcanatún, Mérida.

·         Domingo 12 Marzo – La Q uinta Montes Molina.

·         Sábado 18 Marzo – Dzemul.

·         Sábado 25 Marzo – Telchaquillo, Tecoh.

·         Domingo 26 Marzo – La Quinta Montes Molina.

·         Sábado 15 Abril – Lugar por definir.

·         Domingo 16 Abril – La Quinta Montes Molina.

·         Sábado 22 Abril – Xocén, Valladolid.

·         Domingo 23 Abril – Oncán, Mérida.

·         Martes 25 Abril – Xcanchancan, Tecoh.

·         Sábado 29 Abril – Oxtapacab, Tecoh.

·         Domingo 30 Abril – La Quinta Montes Molina.

Semblanzas

Maribel Carrasco

(Dramaturga)

Dramaturga, actriz, diseñadora de vestuario. Su trabajo se ha especializado en la creación dramática y escénica para niños y jóvenes.

Con sus obras, ha participado en distintos festivales nacionales e internacionales. Ha participado como ponente en diversos foros y conferencias acerca del quehacer teatral para niños y jóvenes, en México y en el extranjero.

Imparte talleres de Dramaturgia para creadores artísticos dedicados a la escena para público joven.

Asesora de dramaturgia en el interior de la república y tutora en dirección y puesta en escena para el Programa Nacional de Teatro Escolar, así también para proyectos escénicos de becarios del PECDA en diversos estados del país. A partir del 2012 forma parte del Diplomado Nacional de Literatura, impartiendo la materia de Guion de teatro para niños y jóvenes.

Ha realizado diseño de vestuario para algunas de sus obras y coreografías de Adriana Castaños, Alicia Sánchez, Lydia Romero y Cecilia Appleton.

La mayoría de sus obras también forman parte del repertorio de obras del Programa Nacional de Teatro Escolar y del repertorio de giras y temporadas de grupos y compañías en el país y otras compañías en el extranjero.

Algunas de sus obras han sido presentadas en España, Ecuador, Argentina, Canadá, Francia, Costa Rica, Brasil, Italia, Colombia, Suecia, Estados Unidos, Bolivia y Paraguay.

Algunos de sus textos han sido publicados por la Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Revista CITRU, Ediciones El Milagro y la Revista Paso de Gato.

–          Ha recibido el Premio Nacional de la Juventud del CREA 1984

–          Premio FILIJ al Mejor teatro para niños

–          Mención honorífica del Premio Nacional Obra de Teatro para Niños otorgado por el INBA

–          Premio Nacional Obra de Teatro para Niños 2009, otorgado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBA.

–          Ha recibido el apoyo de Iberescena en 2009

–          Por su Trayectoria dentro de las Artes Escénicas dirigidas a Jóvenes Audiencias, en 2017 recibe el homenaje de las 25 Jornadas Internacionales de Teatro Latinoamericano, otorgado por el Instituto de Cultura de Puebla y la Universidad de Tennessee, Estados Unidos.

Ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes del FONCA y ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte SNCA (ediciones 2005 al 2008, 2010 al 2013 y 2014 al 2017).

Raquel Araujo Madera

(Directora y actriz)

Nació en Ticul, Yucatán. Dirige Teatro de la Rendija, en colaboración con Oscar Urrutia Lazo.

Fue Coordinadora de Información y Difusión para el CITRU INBA de 1997 a 2001.  En el 2001, invitada por el Instituto de Cultura de Yucatán para la creación de la Dirección de Artes Escénicas, fundó, entre otras acciones, el Centro de Investigaciones Escénicas de Yucatán. Directora fundadora del Depto. de Artes Escénicas de la Escuela Superior de Artes de Yucatán en 2004.

Creó y dirigió el espacio Escena 40° en Yucatán en 2004. Directora artística de Casa Teatro de la Rendija inaugurada en 2009, y de La Rendija Sede 50.51, inaugurada en 2012 gracias al apoyo de México en Escena del Fonca. La Rendija es un Laboratorio de artes y residencia de artistas; programa de manera continua grupos invitados y obra propia; ha contado con el apoyo de diversas instancias como el Fondo para la amistad México-Japón, Iberescena y EFITeatro.

Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca.Ha recibido el Premio a la Cultura Ciudadana del H. Ayuntamiento de Mérida 2015, la Medalla Xavier Villaurrutia otorgada por el Instituto Nacional de Bellas Artes en 2018, la Berenjena de Plata otorgada por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en 2019. Entre su obra sobresalen las obras “Don Quijote, Historias Andantes”, Premio Terry por mejor Puesta en Escena en 2015, así como Premio Festitim 2022 por mejor puesta en escena y mejor texto; y “El Divino Narciso” de Sor Juana Inés de la Cruz, Premio Villanueva de la Crítica Teatral en 2019.

Directora para el Proyecto Ruelas del Festival Internacional Cervantino de 2014 a 2022. Lleva a cabo el Festival de Teatro de la Rendija, Iberoamérica en Escena de manera bianual.

Oscar Urrutia Lazo

(Productor general, escenógrafo, iluminador)

Director de cine, guionista y cinefotógrafo; productor de teatro, escenógrafo e iluminador. Nace en la Ciudad de México el 4 de mayo de 1964. Egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM), también realizó estudios en Artes Visuales (ENAP-UNAM) y es Licenciado en Educación Artística (ESAY). Su obra creativa abarca cine, documental, escultura, arquitectura, escenografía, iluminación, performance y fotografía.

Su inquietud sobre múltiples disciplinas artísticas y su trayectoria personal –más de treinta años de labor continua– lo han llevado a recorrer un vasto campo en el territorio de la creación, habiendo formado parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2011-14).

Rito Terminal (1999) ganó el Premio de la Crítica Nacional a la Mejor Película de Largometraje en la XV Muestra de Cine Mexicano de Guadalajara, un Premio Ariel y catorce nominaciones otorgadas por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas incluyendo Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión y Mejor Ópera Prima. Sus trabajos cinematográficos han participado en una treintena de festivales y muestras nacionales e internacionales.

A partir de 1992 forma parte de Teatro de La Rendija como Productor General, creador escénico, escenógrafo e iluminador. Entre las obras producidas destacan Amor es más laberinto (2018), El Divino Narciso (2016), Tío Vania 1920 (2014), Never more y otras manías (2015), Bacantes (2013), Hanjo, la mujer del abanico (2011) y Medea múltiple (2009). Como escenógrafo e iluminador, ha sido invitado a colaborar en diversos proyectos escénicos en México, Colombia, Estados Unidos, España y Japón.

David Hurtado Zavala

(Coordinador de producción y director adjunto)

Candidato a maestro en Dirección de Escena por la Escuela Superior de Artes de Yucatán. Beneficiario del PADID (Programa de apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes) en la emisión 2016, 2017 y 2018 con el proyecto Un nuevo truco: la danza. Apoyo otorgado por el CENART.

Fundador del grupo MARFIL TEATRO, donde se desempeña como director de escena y productor con montajes como “Los Perros” de Elena Garro, y “Edipo, apuntes de una ceguera” versión libre.

Desde 2020 colabora con Teatro de La Rendija como director residente, coordinador de producción y gerente de gira en diversos proyectos, entre los que destaca “La maldición del anillo” de Maribel Carrasco, dirección de Raquel Araujo. Proyecto apoyado por el estímulo fiscal EFITEATRO 2021.

Zaab´ di Hernández Can

(Actor)

Mérida, Yucatán, 26 de febrero de 1991. Egresado de la licenciatura en teatro de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, Beneficiario del programa Creadores Escénicos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2019-2020). Fue seleccionado por el FORCAZS para una coproducción de la CNT y Teatro de la Rendija con la obra Amor es más laberinto, de Sor Juana Inés de la Cruz, que fue seleccionada a participar en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en España (2019).

Indra García Ordaz

(Actriz)

Estudiante de la licenciatura en teatro en la ESAY. Actriz en El Divino Narciso de Sor Juana Inés de la Cruz en la I Muestra Iberoamericana de Artes Escénicas, Teatro El Sauzal, Tenerife, España. Actriz en la obra Amor es más laberinto de Sor Juana Inés de la Cruz y Juan de Guevara, bajo la dirección de Raquel Araujo Madera, coproducción de La Rendija y la Compañía Nacional de Teatro. Presentación en el 42º Festival de teatro clásico de Almagro, España. Actriz en El Divino Narciso, presentación en La Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba.

Saire Simón Pacheco

(Actriz y Coordinadora de difusión)

Originaria de Mérida Yucatán. Licenciada en Teatro por la Escuela Superior de Artes de Yucatán (2020). Ha participado como actriz en procesos creativos desde el 2014 hasta la fecha. Fue seleccionada para representar a la Escuela Superior de Artes de Yucatán en el XII Encuentro Internacional De Escuelas Superiores De Teatro, realizado en Ciudad de México con la obra En la furia del viento, de Conchi León (2018). Ha sido parte de largometrajes como Welcome to al Norte de Gustavo Loza (2022), Del manantial del corazón (2020), al igual que en varios comerciales y cortometrajes.

Colabora con Teatro de la Rendija desde el 2019 como asistente de difusión y atención a públicos y posteriormente como coordinadora de difusión. Trabaja como community manager y creadora de contenido para redes sociales desde el 2020 con empresas de giros turísticos, salud, belleza y arquitectura.

En 2022 trabajó en el área de comunicación social del gobernador de Yucatán Mauricio Vila Dosal. Coordinadora de difusión de La Maldición del Anillo de Maribel Carrasco, dirección de Raquel Araujo. Proyecto apoyado por el estímulo fiscal EFITEATRO 2021.

Angie Canto

(Actriz)

Ha colaborado como actriz en diversas compañías como Teatro de la Rendija, Marfil Teatro, La máscara producciones y Epígrafe. También se ha desenvuelto como bailarina en los grupos Tatzudanza y Materia en movimiento. Estuvo en el área de producción en el Centro Cultural Tapanco, Atma Teatro y Epígrafe.

En 2018, participó como actriz en la obra En la furia del viento, dramaturgia de Conchi León y dirección de Miguel Ángel Canto Peraza, presentada en la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) Ciudad de México, en el Xll Encuentro Internacional de Escuelas Superiores de Teatro. Fue integrante del Grupo Juvenil de Danza Contemporánea del Estado de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA). Ha participado en talleres de danza y teatro, así como en festivales y giras artísticas.

Dayana María Borges González

(Actriz)

Lic. en Teatro. Actriz, asistente de dirección y producción y docente. Ha trabajado con Mabel Vázquez como producción del Programa Nacional De Teatro Escolar 2018 y en tres producciones más con Raquel Araujo como actriz y asistente de dirección en más de tres proyectos locales e internacionales. Actualmente participa en la reciente producción de Teatro De La Rendija La Maldición Del Anillo, de Maribel Carrasco como actriz y de igual forma como Stage de Conciertos de la cantautora local María Moctezuma.

Itzel Riqué Alamilla

(Actriz)

Lic. en Teatro por la ESAY. Actriz, cantante, performer y creadora escénica desde el 2016. Sus principales líneas de investigación son la memoria, el teatro autorreferencial, la plasticidad en el cuerpo, el teatro físico, performance y teatro en verso.

Colabora con Teatro de la Rendija desde 2018 como actriz en la obra Amor es más laberinto de Sor Juana Inés de la Cruz y Juan de Guevara, bajo la dirección de Raquel Araujo Madera, coproducción de La Rendija y la Compañía Nacional de Teatro. Se suma al elenco de El Divino Narciso, también de Sor Juana Inés de la Cruz, presentando la obra en la Muestra Iberoamericana de Teatro de Tenerife en 2019 y en La Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba en 2022.

Ana Cecilia Barahona Ceballos

(Asistente de dirección)

Egresada de la licenciatura en teatro de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), en septiembre de 2019 se integra al proyecto Los Perros de Elena Garro con Marfil Teatro, bajo la dirección de David Hurtado como asistente y actriz; en diciembre del mismo año funge como asistente de dirección en el proyecto Los Coleccionistasmemorias de la mejorada con dirección de Raquel Araujo, como parte de La Noche Blanca, arte a tope, a cargo del Ayuntamiento de Mérida. Desde 2021 colabora con Teatro de La Rendija como asistente de dirección en el proyecto La maldición del anillo de Maribel Carrasco, con dirección de Raquel Araujo; proyecto apoyado por el estímulo fiscal EFITEATRO 2021.

Águeda León Martínez

(Diseñadora de vestuario)

Artista textil autodidacta, su práctica y vida cotidiana se centran en la búsqueda de una simbiosis sostenible entre la creación artística, el cuidado y la conservación del medio ambiente. Participó en la VIII Bienal Arte Textil Contemporáneo WTA Madrid 2019, impartiendo talleres de instalación textil colectiva en espacios urbanos. Colabora como diseñadora de arte y vestuario con compañías teatrales de Xalapa y Mérida. Actualmente funge como diseñadora y creadora de vestuario para el proyecto La maldición del anillo de Maribel Carrasco, con dirección de Raquel Araujo; proyecto apoyado por el estímulo fiscal EFITEATRO 2021.

Ángel González “Gomi”

(Tramoya)

Artista escénico multidisciplinario nacido en la ciudad de Mérida, Yucatán. Interesado en el teatro infantil y en la integración de la pedagogía teatral para las infancias y juventudes. Incursionó en el baile con ritmos latinos, tales como: salsa, bachata, mambo, merengue, chachachá, entre muchos otros. Esto lo llevó a probar suerte dentro de la actuación en la compañía Leodanz de Alejandro León, llevando así su carrera hacia la actuación.

Actualmente es estudiante de la Licenciatura en Teatro por la Escuela Superior de Artes de Yucatán y se encuentra dentro del proyecto “La maldición del anillo” de Maribel Carrasco, con dirección de Raquel Araujo; proyecto apoyado por el estímulo fiscal EFITEATRO 2021, en el área de tramoya y como figurante.

Este mes por LIONSGATE+ – MARZO 2023

Este mes de marzo no puedes perderte el estreno de Nacho (3 de marzo), la serie inspirada en la vida del legendario actor porno español Nacho Vidal. Además, el estreno de hoy de la tercera temporada de Party Down, protagonizada por Adam Scott que termina el 31 de marzo; hasta entonces, puedes ver un nuevo episodio cada viernes. Por último, el viernes 24 de marzo concluye Vampire Academy, la historia de una amistad entre dos jóvenes que trasciende sus diferentes clases sociales.
 A continuación la lista completa de series y películas disponibles este mes en LIONSGATE+:Nacho Serie Original de LIONSGATE+ Estreno 3 de marzoNuevo episodio cada viernesNacho protagonizada por Martiño Rivas (Las Chicas del Cable) cuenta la dramática pero cómica historia de las personas reales detrás de la industria del porno que genera más de 500 millones de euros al año en España, muestra su humanidad y las divertidas vidas que llevan cambiando cambió las reglas del juego en la década de 1990 cuando se convirtió en una superestrella internacional. Ahí es donde comienza su historia, cuando descubre que nació con un don que podría usar para valerse por sí mismo.
SERIES Party Down temporada 3
Estreno hoy 24 de febrero
Final de temporada 31 de marzo
Nuevo episodio cada viernes 

Temporada 1 & 2 disponibles

Diez años después, la mayoría del equipo de catering de Party Down se ha mudado, incluido el actor y cantinero Henry Pollard, interpretado por Adam ScotT (Severance, Parks and Recreation). Después de una reunión sorpresa, el grupo se encuentra una vez más soportando estoicamente la procesión en fiestas aleatorias con invitados extraños por todo Los Ángeles.Vampire Academy
Final de temporada 24 de marzo
Nuevo episodio cada viernesDe los productores ejecutivos Julie Plec (The Vampire DiariesThe OriginalsLegacies) y Marguerite MacIntyre (The Originals, Legacies) llega una historia de amistad, romance y peligro. En un mundo de privilegios y glamour, la amistad de dos mujeres jóvenes trasciende sus diferentes clases sociales, mientras se preparan para completar su educación e ingresar a la sociedad vampírica.Señorita 89 
Disponible ahora
Temporada 1
Señorita 89 es un sofisticado thriller dramático de la visionaria Lucía Puenzo (La Jauría), ambientado en el glamour del México de los 80. La historia sigue a Concepción (Ilse Salas), la matriarca del certamen de belleza más importante del país, quien, junto a un equipo de expertos maquilladores, entrenadores e incluso cirujanos, da la bienvenida a las 32 finalistas a su finca, La Encantada. Allí, las concursantes experimentarán un duro entrenamiento de 3 meses hasta llegar al concurso de Miss México. La serie ha sido renovada para una segunda temporada. Money & Violence 
Temporada 1 & 2 estreno 1 de marzo
Todos los episodios disponibles 
Money & Violence trata sobre gánsteres, niños atracadores, estafadores, jugadores y todos los del medio, ambientada en un Brooklyn ignorado por los medios de comunicación convencionales.
PELÍCULAS Centro de trauma
Disponible 6 de marzo

Una joven herida debe escapar de un par de asesinos despiadados que buscan la única prueba que puede implicarlos en un asesinato espeluznante: la bala en su pierna.Anna
Disponible 19 de marzo

Debajo de la sorprendente belleza de Anna Poliatova se encuentra un secreto que desatará su fuerza y ​​habilidad indelebles para convertirse en una de las asesinas gubernamentales más temidas del mundo.

Seis Raptors del Valle de México de la temporada 2022, en el All Star Team de la LFA

Bruno Márquez recibió su trofeo como Jugador Más Valioso de la temporada 2019

Ciudad de México, a 27 de febrero de 2023

Seis jugadores de la #FuriaVerde en la Temporada 2022 fueron reconocidos durante la reciente Gala Anual de la Liga de Futbol Americano (LFA) e incluidos dentro del All Star Team, reafirmando los Raptors del Valle de México ser uno de los mejores equipos de la competencia, mientras con 5 cada uno quedaron Fundidores de Monterrey y Reyes de Jalisco y 1 de Galgos de Tijuana.

Como parte de los mejores en la línea ofensiva fue seleccionado el tackle derecho Josué Torres González; el mejor receptor, Brian Burnett Jr.; y Jorge Eduardo Retana Padilla es el máximo regresador de patada.

Entre la mejor línea defensiva fueron galardonados Juan Francisco Espinosa como el mejor guardia nariz, quien este año jugará con Reds; Edgar White González como linebacker izquierdo; y Raúl Mateos Sandoval como el profundo fuerte más efectivo.

Durante la gala celebrada en días recientes, el Premio al Jugador Mas Valioso de la temporada 2019 fue entregado a nuestro quarterback Bruno Márquez, a quien no se le dio el trofeo por la pandemia Covid-19 en la gala de 2020.

Raptors del Valle de México buscará este año superar el nivel del año pasado y no sólo meter más jugadores entre los mejores de la temporada, sino también ganar el título del VI Tazón México.

DEL CINE A TU CASA: ‘FIESTA EN CASA’ LLEGA A HBO MAX EN MARZO

Ciudad de México, 27 de febrero de 2023 -¿Qué tal disfrutar de una gran fiesta, en una increíble mansión? Parece una buena idea, ¿no? DEL CINE A TU CASA, la franquicia de HBO Max, que trae las películas más taquilleras de los grandes estudios cinematográficos después de su lanzamiento en cines, empieza el mes con la comedia ‘FIESTA EN CASA’, que llega a HBO Max a partir del 3 de marzo.    


Damon (Tosin Cole) y Kevin (Jacob Latimore), aspirantes a promotores de clubes y mejores amigos, deciden organizar la fiesta del año en una exclusiva mansión, el lugar de su último trabajo de limpieza, que casualmente pertenece nada menos que a LeBron James, jugador americano de baloncesto. ¿Sin permiso? Ningún problema. ¿Qué podría salir mal?

Al principio nada, pero ¿y si en esta fiesta hay un DJ que viaja en el tiempo, seguridad dudosa, una lista de invitados desbocada, un Lamborghini prestado, promotores rivales enfadados, un anillo de campeón robado, daños materiales cada vez mayores, un koala enfadado…?

¡Hay que verlo para creerlo! ‘FIESTA EN CASA’ es una comedia para jóvenes-adultos que promete arrancar muchas carcajadas y para aquellos amigos a los que merezca animar. Después de todo, una noche como ésta no se repite más de una vez.

FIESTA EN CASA’ es protagonizada por Tosin Cole (“61st Street”, “Till”), Jacob Latimore (“Detroit”, “The Chi”), Karen Obilom (“Doom Patrol”, “Games People Play”), D.C. Young Fly (“Armed”, “For the Love of Money”) y Scott Mescudi (“The Harder They Fall”, “Don’t Look Up”), y dirigida por Calmatic, el director de videos musicales ganador de un Grammy en su debut en el largometraje. Está producida por LeBron James (“Hustle”, “Space Jam: Un nuevo legado”) y Maverick Carter (“The Wall”, “What’s My Name: Muhammad Ali”).

Se suman a la hilarante comedia de ‘FIESTA EN CASA’, otros títulos del género que están disponibles en HBO Max

DEL CINE A TU CASA

La franquicia proporciona a los suscriptores de HBO Max la experiencia de mirar los títulos de éxito de los cines más rápidamente y de manera exclusiva. Otros de los títulos que nos trajo la increíble franquicia DEL CINE A TU CASA fueron: JURASSIC WORLD: DOMINIO, BLACK ADAM, STUDIO 666, IRONBARK, EL CONTADOR DE LAS CARTAS, UN CRIMEN ARGENTINO, LA ABUELA, BELFAST, LA HUÉSPED MALDITA, REY RICHARD: UNA FAMILIA GANADORA, SPACE JAM: UNA NUEVA ERA, ANIMALES FANTÁSTICOS: LOS SECRETOS DE DUMBLEDORE, MATRIX: RESURRECCIONES, BATMAN, SPIDER-MAN: SIN CAMINO A CASA, SING 2 ¡VEN Y CANTA DE NUEVO!, DC LIGA DE SUPERMASCOTAS, LOS TIPOS MALOS, AMBULANCIA, CASATE CONMIGO, NO TE PREOCUPES CARIÑO, LA CHICA SALVAJE, EL TELÉFONO NEGRO, MUERTE MUERTE MUERTE, entre muchos más. 

Disfruta de los mejores estrenos, solo en HBO Max

GIFF PRESENTA LOS EQUIPOS DEL 14º RALLY UNIVERSITARIO Y EL 13º CONCURSO IDENTIDAD Y PERTENENCIA.

El Festival internacional de Cine Guanajuato, comprometido con el desarrollo de nuevos cineastas y el impulso a la cinematografía nacional, anuncia con gusto a los 6 equipos que formarán parte del 13º Concurso de Documental Identidad y Pertenencia, en el que una vez más jóvenes guanajuatenses nos contarán historias que reflejen sus raíces y fortalezcan los lazos con sus comunidades a través del lenguaje fílmico.
 
También como parte de su brazo de formación, el GIFF da a conocer los 6 equipos de su 14º Concurso Rally Universitario, dónde grupos de jóvenes de todo el país deberán filmar en 48 horas historias originales, usando como locación el estado de Guanajuato, trabajando con actores profesionales y contando con el completo apoyo del festival guanajuatense para la realización de cada película participante.
 
En 14 años del Rally Universitario y 13 de Identidad y PertenenciaGIFF se ha posicionado como un hacedor de cine y formador de cineastas mexicanos, ya que durante este tiempo se han producido 164 cortometrajes producidos y se han formado 1,640 realizadores formados que han tomado 263 talleres especializados, contando además con la participación de 3 países invitados17 estados y 44 comunidades del estado de Guanajuato. El brazo de formación GIFF se ha convertido en un semillero de talentos cinematográficos que posteriormente se integran a la industria del cine.
 
El GIFF abre la primera ventana al cine mexicano con estos dos concursos que les dan la oportunidad de realizar su primera película y tener contacto con la industria fílmica, además estos 120 jóvenes seleccionados a través de una convocatoria entran a un proceso formativo de primer nivel con profesionales de la industria que durante 6 meses les otorgarán conocimientos necesarios en fotografía, montaje, edición, postproducción, iluminación, sonido y otras áreas de la cinematografía.
 
Además de la educación previa que GIFF proporciona a estos 120 jóvenes a través de cursos intensivos, las películas realizadas se proyectarán frente al público e invitados del festival y posteriormente se exhibirán en diferentes estados a lo largo de México, al igual que a nivel internacional.

EQUIPOS DEL 14º RALLY UNIVERSITARIO

CENIZAS
Dirigido por: Alan Mercado Fiscal
Universidad Autónoma de Durango / Durango, Durango
Sinopsis: Tras ser robado su carro, Diego tratará de conseguir de vuelta el objeto importante que quedó ahí para así poder completar su viaje.

DESPIERTA
Dirigido por:  Joshua Lugo Gutiérrez
Universidad Iberoamericana / León, Guanajuato
Sinopsis: Alicia despierta a causa de un susurro que se lo impone, a lo largo de su día continúa escuchando esa voz en su cabeza y a las personas a su alrededor diciéndole “Despierta”; esto le genera confusión, no entiende lo que sucede y en poco tiempo se da cuenta de que las voces que ha escuchado durante todo su día han sido un intento de su mejor amiga que busca salvar sus vidas.

EL DESPERTAR
Dirigido por: Federico Cervantes Paniagua
Universidad Autónoma del Estado de México / Toluca, Edo. de México
Sinopsis: Tres amigos se reúnen en un café después de muchos años, pero pronto se darán cuenta de que están atrapados en un sueño y tendrán que descubrir a quién le pertenece para poder escapar.

LANGOSTAS A DOMICILIO
Dirigido por: Ricardo Daniel Loaiza Valdez
Universidad Nueva Galicia / Tepic, Nayarit
Sinopsis: Cheque y Lucas son dos amigos que, tras ganar 100 millones de pesos en la lotería más grande del país, están listos para dar el salto a su nueva vida, la de millonarios, dando pie a la pregunta ¿qué harías tú con 100 millones de pesos?

LIRIO BLANCO
Dirigido por: Iván Marín Pinedo
Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes / Aguascalientes, Aguascalientes
Sinopsis: Tras la repentina muerte de su padre, Anita deberá decidir entre mantenerse en luto o desafiar a su madre y tomar el puesto de reina de las fiestas patronales de la colonia que tanto ha soñado y así honrar a su padre de una manera distinta a lo convencional.

PARIENDO CHAYOTES
Dirigido por: Marco Antonio Bouchan Pérez de León
Colegio Nacional de Cine / Querétaro, Querétaro
Sinopsis: Una niña de 10 años que funge como agente del orden en su escuela primaria, se enfrenta al sistema académico corrupto y descubre que uno de sus compañeros más leales forma parte de un grupo corrompido formado por alumnos y demás cuerpos académicos

s
 EQUIPOS DEL 13º CONCURSO DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA 
ADAGIO
Dirigido por: Mariana Ramírez Rosas
Universidad de Guanajuato/ Lugar de filmación: Celaya, GTO
Sinopsis: Rosa Luz Gispert, una maestra de ballet clásico, nos habla junto a sus alumnas de la otra cara de la “moneda cotidiana”, el arte, la rutina, la ciudad que habitan y los obstáculos que han atravesado; todo sin dejar a un lado su itinerario para poder hablar de sus sueños, metas y su hogar.
 
BOLERO
Dirigido por: Víctor Daniel de la Cruz Hernández Nicasio
Universidad EPCA / Lugar de grabación: León, GTO
Sinopsis: Cada cliente es una historia. Don Antonio, un bolero del centro histórico de León Guanajuato, la capital mundial del calzado, narra su vida desde la percepción de su oficio como lustrador de zapatos, profesión que ha caído en decadencia durante la última época en México.
 
CAMINOS DE GTO
Dirigido por: María Fernanda Portillo
Universidad La Salle Bajío / Lugar de grabación: Guanajuato, GTO
Sinopsis: Actualmente el mundo del automovilismo deportivo ha ido creciendo y tiene mayor reconocimiento en el mundo, y Guanajuato es parte de ese reconocimiento. Con más de cuarenta años de historia en el deporte motor, nuestro estado es llamado la capital del rally a nivel Norteamérica, siendo sede del segundo campeonato de automovilismo más importante en el mundo, el WRC, que ha traído un impacto en la vida de las personas, generando una pasión en los guanajuatenses y poco a poco creando una identidad no solo en lo individual, sino en lo colectivo.
 
HASTA EL ÚLTIMO KM
Dirigido por: David Saavedra Medina
Universidad de Guanajuato/ Lugar de grabación: Rincón de Tamayo; Celaya, GTO
Sinopsis: Ángel es una persona reconocida en la comunidad de Rincón de Tamayo por muchas razones, una de ellas es por ser uno de los organizadores de una famosa carrera a la que asisten corredores de muchas partes de la región. En la carrera, Ángel proyecta sus pasiones, añoranzas, sueños y ambiciones.
 
OJOS INOCENTES
Dirigido por: Ana Lucía Matildes Mosqueda
Universidad de Guanajuato / Lugar de grabación: Salamanca, GTO
Sinopsis: Es un documental que nos revela la forma que toma Salamanca, Guanajuato, ante los ojos de Lucía, una joven que ve más allá del velo corrosivo que envuelve a su ciudad. Lucía nos enseña a rescatar nuestra capacidad de asombro al ver el mundo con un corazón y unos ojos bien abiertos.
 
POR ENCIMA DEL AGUA
Dirigido por: David Ortega Contreras
Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato / Lugar de grabación: Yuriria, GTO
Sinopsis: Luego de 474 años, los habitantes originarios del pueblo de Yuriria se enfrentan a la gran problemática que existe en la laguna que representa a este lugar a consecuencia de una planta acuática llamada Lirio, esto ha traído consecuencias graves para los pobladores locales como es el caso de Miguel Sandoval; debido a ello, están perdiendo el sustento económico que por años esta laguna les ha proporcionado. No obstante, a raíz de esta situación, están siendo olvidadas algunas de las actividades y tradiciones que por generaciones fueron la principal fuente de representación cultural de este municipio.

 

Samsung Galaxy en el MWC 2023

Samsung Electronics exhibirá sus últimos productos y servicios, incluidos Galaxy S23 Ultra y  Galaxy Book3 Ultra, en el Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, España, del 27 de febrero al 2 de marzo de 2023. Los visitantes del stand de Samsung podrán ver de primera mano las últimas innovaciones de Samsung Galaxy a través de exhibiciones inmersivas e interactivas.

En Samsung, creemos que el futuro de la innovación de Galaxy se basa en el compromiso de sostenibilidad y la colaboración abierta con los socios”, dijo TM Roh, Presidente y Head de Mobile eXperience (MX) Business de Samsung Electronics. “En el MWC de este año, estamos emocionados de mostrar cómo nuestras últimas líneas, que incluyen Galaxy S23 Ultra y Galaxy Book3 Ultra, muestran el enfoque de Samsung para habilitar nuevas posibilidades que perfeccionen nuestra vida diaria”.

Experiencias épicas con productos y servicios potentes

Las últimas innovaciones de Samsung están estableciendo una nueva referencia para experiencias móviles premium que se perfeccionan aún más con el ecosistema de productos y servicios. En el MWC 2023, Samsung mostrará cómo la serie Galaxy S23 encarna su compromiso con la innovación líder en la industria, con experiencias épicas de captura y creación de contenido y un diseño más ecológico.

El sistema de cámara avanzado de la serie Galaxy S23 brinda a los usuarios más libertad para explorar su creatividad, lo que les permite capturar fotos y videos verdaderamente cinematográficos. Los visitantes del stand podrán probar las funciones de cámara completamente nuevas del Galaxy S23 Ultra, incluidas las capacidades de Nightography en un sensor de Pixeles Adaptativos[1] de 200MP con poca luz para fotos con detalles increíbles, así como fotos de retratos avanzados con un Mapa de Profundidad Estéreo de IA. Además, la serie Galaxy S23 ofrece el rendimiento más rápido y poderoso jamás visto en Galaxy para jugadores y creadores[2]. Los visitantes podrán jugar partidas de carreras en el stand y experimentar el poderoso rendimiento de juego de Galaxy S23 Ultra.

En el centro de la innovación de Samsung Galaxy Ultra se encuentra la experiencia conectada con el ecosistema Galaxy ampliado. Los visitantes pueden explorar funciones integradas de teléfono a PC con la nueva Galaxy Book3 Ultra, que ofrece un movimiento rápido y sin fricción a través de múltiples dispositivos, pantallas y sistemas operativos. Los asistentes del MWC también podrán descubrir lo mejor de los servicios de Samsung con demostraciones para el entrenamiento del sueño con Samsung Health en Galaxy Watch5, Samsung Wallet y conexión y control de dispositivos domésticos con SmartThings. También podrán explorar las infinitas opciones de personalización disponibles en un dispositivo Galaxy con One UI 5.1.

Todas las innovaciones de la serie Galaxy S23, que establecen referencias, se encuentran dentro de un diseño llamativo que promueve el compromiso de sostenibilidad de Samsung. La serie Galaxy S23 incorpora materiales reciclados en más componentes del dispositivo que en cualquier otro smartphone[3] Galaxy anterior y es diseñado para durar con capacidad de reparación, lo que lo hace confiable en los años venideros. En el stand, los asistentes pueden conocer el nuevo compromiso de Samsung con su concepto de “Sostenibilidad cotidiana” y ver una instalación de arte inmersiva compuesta por múltiples generaciones de dispositivos de la serie S reciclados.

Integraciones de Samsung en MWC en colaboración con socios

Samsung cree en la colaboración abierta y en el trabajo con socios líderes de la industria para crear las mejores experiencias para sus clientes. Gracias a este enfoque, los visitantes podrán encontrar Samsung en varios stands de socios durante el MWC de este año. Los asistentes podrán visitar Android Avenue (entre Hall2 y Hall3) para conocer los materiales ecológicos utilizados en la serie Galaxy S23, personalizar las notificaciones de sonido en los últimos smartphones Galaxy e incluso tomar algunas selfies directamente desde el Galaxy Watch5 en exhibición. Samsung también formará parte del stand de Qualcomm (Hall3, 3E10) donde los visitantes podrán comprobar el rendimiento líder de Galaxy S23 Ultra, que presenta la nueva Plataforma Móvil Snapdragon® 8 Gen 2 para Galaxy. El Samsung Display Booth (Hall 2, 2K40) demostrará la durabilidad del Ultra Thin Glass (UTG) de Samsung utilizado en el plegable Galaxy Z Fold4 de Samsung. Los visitantes también podrán experimentar de primera mano la clara y vívida pantalla Dynamic AMOLED 2X utilizada en la serie Galaxy Book3.

Para celebrar el lanzamiento de sus últimos productos, Samsung exhibirá anuncios de la serie Galaxy S23, la serie Galaxy Book3 y la familia de dispositivos Galaxy en puntos clave del Fira Barcelona Gran Via, incluida la mega valla publicitaria, la entrada principal y postes de bandera exteriores y carteles colgantes.

El stand de Samsung MX (Hall3, 3I10) en el MWC está ubicado en el Hall 3 de Fira Barcelona Gran Via.

[1]  La tecnología pixel binning actualizada de Samsung para Galaxy S23 Ultra ofrece opciones de salida de 200MP, 50MP y 12MP.
[2] La serie Galaxy S23 presenta la plataforma móvil Snapdragon® 8 Gen 2 para Galaxy que está optimizada para Samsung y es exclusiva en el momento del lanzamiento de la serie Galaxy S23. La afirmación del Snapdragon más rápido del mundo es cierta al 1 de febrero de 2023.
[3] Galaxy S23 Ultra utiliza materiales reciclados en 12 componentes internos y externos (Galaxy S23+ y S23: 11 componentes internos y externos) en comparación con los seis componentes internos del Galaxy S22 Ultra.Ga

Up Sí Vale anuncia su nueva filial: Sí Vale Fintech

Sí Vale Fintech otorga productos financieros a clientes empresariales bajo la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) operando como una IFPE.
Ciudad de México, 27 de febrero de 2023.- Up Sí Vale, empresa de soluciones de control y gestión de recursos financieros, da a conocer su nueva filial: Sí Vale Fintech, la cual tiene por objetivo ofrecer productos financieros accesibles y digitales acorde a las necesidades de los clientes empresariales.

Sí Vale Fintech 
cuenta ya con la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar como una Institución de Fondo de Pago Electrónico (IFPE) de conformidad con la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera.

Con el respaldo y la experiencia de más de 24 años, así como el conocimiento en impulsar el desarrollo y bienestar de las empresas en el país, Up Sí Vale crea esta nueva filial que actúa como una empresa fintech independiente y que planea posicionarse como una de las Instituciones de tecnología financiera más confiables de México. Sí Vale Fintech se centrará en robustecer sus productos financieros especializados basándose en 3 pilares estratégicos:Seguridad. Ofreciendo mecanismos de seguridad mediante el monitoreo activo 24/7 de las transacciones para su validación, prevención de incidencias de fraude o robo de identidad, lo cual es uno de los principales aspectos que dan confianza entre las empresas financieras. Experiencia de usuario. Respondiendo a la evolución del mercado, Sí Vale Fintech otorgará una experiencia tanto digital como presencial para que sus clientes obtengan procesos más ágiles y un servicio de calidad.  Tecnología. Para dar una respuesta ágil, oportuna y autogestionable a las necesidades de los clientes, Si Vale Fintech cuenta con una infraestructura tecnológica con alojamiento de la información en la nube, lo que permite realizar procesos automatizados en cualquier momento en beneficio a todos los usuarios.Sí Vale Fintech ingresa a un sector en constante crecimiento, en el que busca responder a las necesidades actuales de las empresas mexicanas de cualquier tamaño con productos financieros que fueron creados siguiendo las tendencias de un mercado que se ha visto impulsado por la digitalización y nuevos hábitos de consumo a raíz de la pandemia.

Según estimaciones de Statista para el 2023 habrá alrededor de 69 millones de usuarios fintech en México, que buscarán desarrollar soluciones integrales que ayuden en el desarrollo de las casi 4.2 millones de PyMEs que existen en el país, según datos del INEGI.

Guatemala recibe a “Emilio” con los brazos abiertos, 1 concierto y 8 funciones Sold Out.

Los Ángeles 24 de febrero 2023– El cantante mexicano, Emilio se encuentra en tierras guatemaltecas protagonizando una de las obras musicales más queridas del público “El Chico del apartamento 512” donde fue invitado estelar por solo 8 funciones.

Esta obra de teatro cuenta con 25 artistas en escena que con las canciones favoritas de Selena Quintanilla transporta a su auditorio en un camino de risas, llanto, canto y baile.

Después de haberlo visto en uno de sus grandes talentos como actor el público de Guatemala esta ansioso de verlo cantar e interpretar sus éxitos con un concierto en vivo este próximo 2 de marzo donde presentará su más reciente producción “E2” en el teatro Yelem.

Emilio es uno de los artistas mexicanos con mayor proyección internacional del momento, llevando hoy en día su música a todo Latinoamérica.

Criptomonedas más allá de Bitcoin que debes conocer

El crecimiento de la tecnología blockchain en los últimos años y el aumento en su adopción y casos de uso ha hecho que las criptomonedas se presenten como una alternativa real a un sistema financiero centralizado, así como una opción para gobiernos, personas y empresas de reserva de valor ante el escenario económico actual.

Actualmente, bitcoin es la criptomoneda con mayor capitalización de mercado, con más de 460,160 millones de USD, de acuerdo con CoinMarketCap; sin embargo, en los últimos años se han desarrollado cientos de criptomonedas con diversas aplicaciones y casos de uso diversos que contribuyen al desarrollo de esta industria aún en crecimiento. Es por eso que de la mano de Bitso, la compañía líder de servicios financieros impulsados por criptomonedas, te contamos sobre algunas criptomonedas más allá de Bitcoin que debes conocer. 

Stablecoins 

Las stablecoins son tokens emitidos mediante contratos inteligentes que se registran en una blockchain y cuyo valor se encuentra vinculado a un activo externo, tales como las monedas nacionales o los minerales preciosos. También conocidas como criptomonedas estables, por su traducción al español, se trata de activos que funcionan como representaciones digitales del dólar, el euro e incluso del oro.

Las criptomonedas estables nacieron como una solución a la volatilidad intrínseca de las criptomonedas como bitcoin y ether. Al estar diseñadas para seguir de cerca el valor de la moneda nacional o el activo del mundo real que emulan, mantienen un precio con poca variación diaria, tal y como ocurre con activos como el dólar o el euro.  

Las stablecoins se han destacado como herramienta financiera porque combinan características de las monedas fíat (monedas de uso corriente como como el dólar o el euro) y las criptomonedas. Por ello, tanto personas como compañías las están utilizando como una alternativa de resguardo de valor; para transferencias y pagos rápidos seguros y costeables entre países; para préstamos y plataformas descentralizadas y también para trading. 

Dentro de Bitso puedes acceder de forma rápida e intuitiva a más de 6 stablecoins, entre las que podemos mencionar USDCUSDT y DAI, las tres con una paridad con el dólar americano. Si quieres conocer más sobre ellas puedes ingresar en este enlace. Asimismo, recientemente Bitso se convirtió en la primera empresa latinoamericana en ofrecer EUROC, una stablecoin respaldada por euros. 

Contratos Inteligentes basados en la red de Ethereum

La red Ethereum se creó para servir como base para otros proyectos en el universo cripto. Mediante contratos inteligentes y softwares autoejecutables, permite que cualquiera use la red para crear tokens, aplicaciones descentralizadas y otros proyectos. Además, ether (ETH), la criptomoneda de la red, te permite realizar y recibir pagos.

Sobre los contratos inteligentes, la definición más simple al respecto es que se tratan de contratos que tienen la capacidad de cumplirse de forma automática una vez que las partes han acordado los términos. Pero, ¿cómo se diferencian de los contratos tradicionales en papel? Los contratos inteligentes son programas informáticos, escritos en código virtual. Su cumplimiento está sujeto a que, si el evento A sucediera, entonces la consecuencia B se pondrá en marcha de forma automática.

Las ventajas son enormes, y pueden reducirse a tres palabras: autonomía, seguridad y confianza. Utilizando contratos inteligentes ya no resulta necesario recurrir a un tercero —como un abogado o un notario—, que además de estar propenso a errores, ocasiona gastos significativos. La blockchain es capaz de resguardar la información en una red cifrada que puede consultarse desde cualquier lugar del mundo, por lo que la velocidad y seguridad saltan a la vista.

Ethereum es la segunda red con mayor capitalización de mercado de $200.7B, y es una red en la que se puedan desarrollar diferentes aplicaciones con base en la tecnología blockchain, pero, sobre todo, una base para la generación de contratos inteligentes, lo cual facilita la creación de nuevos proyectos basados en esta red. Pero no es la única, pues en los últimos años se han desarrollado más de estas criptomonedas, como lo son ADASOLALGO y TRX

Cada una de ellas tiene una aplicación diferente y puedes adquirirlas de forma sencilla dentro de Bitso. Si quieres saber más sobre ellas y sus beneficios, puedes encontrar más información en este enlace.

Los tokens del Metaverso

Estas criptomonedas son bastante conocidas para los amantes del gaming dentro del metaverso, pero si tu no las habías escuchado, entonces esta información te interesa: MANA y SAND son dos tokens que puedes ganar mientras te diviertes jugando en universos digitales. Decentraland es el universo digital en el que se usa el token MANA, y con este activo puedes comprar terrenos (LAND), avatares y otros artículos. 

The Sandbox es otro juego en el metaverso cuyo token nativo es SAND, y sirve para comprar y vender bienes y servicios dentro del juego. Y aunque ambos juegos suenan parecidos, su diferencia radica en que Decentraland, como su nombre lo indica, es un mundo virtual totalmente descentralizado.

Si quieres comenzar a incursionar en los universos digitales, tal como lo hacen los protagonistas de la novela y película Ready Player One, puedes adquirir estas criptomonedas por medio de sus plataforma o a través de Bitso, de forma sencilla y rápida; sólo debes registrarte desde la app o la página web de Bitso y comprar el token que quieras. 

¡Conoce a “Cita la emocionante serie global de espías de Prime Video!

CULVER CITY, California—27 de febrero de 2023—Hoy, Prime Video debutó las primeras imágenes del esperado thriller de acción y espionaje, Citadel, y reveló que la serie se estrenará exclusivamente en Prime Video el viernes 28 de abril, con dos episodios cargados de adrenalina, seguidos del estreno de un nuevo episodio semanal cada viernes hasta finalizar el 26 de mayo. Este emblemático drama de alto riesgo cuenta con la producción ejecutiva de AGBO, de los hermanos Russo, y el showrunner David Weil, y es protagonizado por Richard Madden y Priyanka Chopra Jonas, con Stanley Tucci y Lesley Manville. Citadel estará disponible en más de 240 países y territorios.
 
Sobre Citadel:
Hace ocho años, Citadel cayó. La agencia global independiente de espionaje—encargada de mantener la seguridad y el bienestar de toda la gente—fue destruida por operativos de Manticore, un poderoso sindicato que manipula al mundo desde las sombras. Con la caída de Citadel, los recuerdos de los agentes de élite Mason Kane (Richard Madden) y Nadia Sinh (Priyanka Chopra Jonas) fueron borrados mientras apenas lograban escapar con vida. Desde entonces se han mantenido escondidos, construyendo nuevas vidas bajo nuevas identidades, pero desconociendo su pasado. Hasta que una noche, cuando Mason es rastreado por su antiguo colega de Citadel, Bernard Orlick (Stanley Tucci), quien desesperadamente necesita su ayuda para impedir que Manticore establezca un nuevo orden mundial. Mason busca a su antigua compañera, Nadia, y los dos espías se embarcan en una misión que los llevará alrededor del mundo en un esfuerzo para detener a Manticore, todo mientras lidian con una relación construida sobre secretos, mentiras y un amor peligroso pero inquebrantable.
 
Richard Madden protagoniza la serie como Mason Kane, junto con Priyanka Chopra Jonas como Nadia Sinh, Stanley Tucci como Bernard Orlick, Lesley Manville como Dahlia Archer, Osy Ikhile como Carter Spence, Ashleigh Cummings como Abby Conroy, Roland Møller como Anders Silje y Davik Silje, Caoilinn Springall como Hendrix Conroy, y más. 
 
De Amazon Studios y AGBO, de los hermanos Russo, Citadel cuenta con la producción ejecutiva de Anthony Russo, Joe Russo, Mike Larocca, Angela Russo-Otstot y Scott Nemes por parte de AGBO, con David Weil como showrunner y productor ejecutivo. Josh Appelbaum, André Nemec, Jeff Pinkner y Scott Rosenberg son productores ejecutivos por parte de Midnight Radio. Newton Thomas Sigel y Patrick Moran también son productores ejecutivos.

Salir de la versión móvil