STAR+ REVELA EL PÓSTER Y TRÁILER DE LA TERCERA TEMPORADA DE “THE KARDASHIANS”

Ciudad de México, 28 de abril de 2023.- Star+ presenta el póster y tráiler de la tercera temporada de “The Kardashians”. La esperada serie original favorita de los fans llegará con una nueva entrega el 25 de mayo en exclusiva al servicio de streaming en Latinoamérica y estrenará un nuevo episodio cada jueves. Las dos primeras temporadas de “The Kardashians”y el episodio especial “Hasta que la muerte nos separe Kourtney y Travis” ya se encuentran disponibles solo en Star+.

Las cámaras vuelven a encenderse para capturar las vidas de Kris, Kourtney, Kim, Khloé, Kendall y Kylie mientras navegan por la maternidad, la crianza compartida y el crecimiento de sus imperios. El vínculo familiar se pondrá a prueba y surgirán algunas tensiones, pero seguirán unidas durante la tormenta.

Ben Winston, socio de Fulwell 73, está a cargo de la producción ejecutiva junto con Emma Conway y Elizabeth Jones,y con Danielle King, quien también se desempeña como showrunner de la serie.  

Eladio Carrión Sold Out en el Domo Care

El puertorriqueño Eladio Carrión conquistó por primera vez el Domo Care en una noche Inigualable y arrancando con los festejos del 25 aniversario del Domo Care el cantante del género urbano hizo SOLD OUT total del recinto.

“Flores en Anónimo”, “Sin Frenos” y “Jóvenes Millonarios”, fueron los primeros tres temas con lo que complació a su público que ya lo esperaba ansioso.

Durante una hora y media de show Eladio interpretó desde sus temas más antiguos hasta los más recientes.

En medio del show el cantante mandó un mensaje motivador a todo el público a que luchen y perseveren por sus sueños.

Después de 30 temas el puertorriqueño se despidió de los más de 6 mil asistentes.

En el 25 aniversario del Domo Care desfilarán artistas de todas las tallas nacionales e internacionales así como de todos los géneros musicales.

El Domo Care se ha convertido en el espacio favorito por el público, ya que, gracias a su sonoridad, comodidad y cercanía del espectador y/o artista lo hace el mejor lugar para disfrutar de cualquier tipo de espectáculo.

El talento joven busca experiencias más allá de sus prestaciones laborales


El talento laboral de los millennials y Generación Z busca recibir una experiencia intangible a través de sus prestaciones, más allá de solo un apoyo económico.
Ciudad de México, 27 de abril de 2023.- Actualmente en el mercado laboral convergen cuatro generaciones: baby boomers, generación X, millennials y centennials, cada grupo con necesidades y prioridades diferentes. Por lo que, para las compañías y el área de Recursos Humanos resulta retador generar protocolos internos que garanticen la salud física y emocional de los trabajadores con aspectos tan particulares.

Post-pandemia, la fuerza laboral busca mantener un balance entre su vida cotidiana y las oportunidades de crecimiento en el trabajo mientras reducen los niveles de estrés o agotamiento. Si a esto sumamos que la generación Z, (personas nacidas entre 1995-2005) se suman cada día más a las filas laborales, de ahora en adelante el talento cuenta con un conjunto de ideas y prioridades diferentes en comparación a sus generaciones antecesoras, pues al crecer en un entorno digitalizado y globalizado desean experimentar su vida laboral a través de experiencias acordes a ello.

De acuerdo con Up Sí Vale, empresa de soluciones de control y gestión de recursos financieros, otorgar experiencias mediante prestaciones afines al estilo de vida de los colaboradores ayudan a un desarrollo integral, una mayor captación y retención del talento. De hecho, 8 de cada 10 de sus tarjetahabientes consideran las prestaciones como un factor determinante para no buscar otro empleo.

“Actualmente ya muchas empresas otorgan prestaciones de Ley y complementarias a su salario como seguros de gastos mayores, vales de despensa o de combustible. No obstante, la tendencia actual en el ámbito empresarial se enfoca en otorgar a la par de estas experiencias intangibles que generen un impacto positivo en la vida diaria de los empleados, sin importar bajo qué modelo están trabajando, sea presencial, híbrido o remoto”, comenta Pablo Menchaca director de Personas de Up Sí Vale.

La evolución de las prestaciones

Lo que es importante destacar es que las prestaciones, así como las personas, están viviendo una transformación. Por ejemplo, con los vales de despensa antes se experimentaba el hecho de cortar el talón de papel simulando una chequera bancaria, ahora con las tarjetas físicas o digitales es más práctico, dinámico y los empleados esperan tener un mayor control de los recursos y una experiencia fluida desde una app en su smartphone.

Cada vez más los vales digitales ya no solo se utilizan para el supermercado, también son utilizados en plataformas de ecommerce. En los últimos tres años se han realizado más de 680 mil transacciones con tarjetas digitales de Up Sí Vale en tiendas online. El hecho de poder utilizar el saldo de sus tarjetas de vales o incentivos en sitios web y en aplicaciones móviles, hace que los empleados busquen mejores experiencias digitales en estas compras.

La tendencia a futuro será dar experiencias laborales que integren elementos presentes en el día a día con incentivos económicos y que estos generen vivencias positivas que se puedan compartir. Un claro ejemplo son las personas que siguen en home office y reciben un apoyo económico para pagar servicios de luz o Internet, y en algún momento han compartido en sus redes sociales su espacio de trabajo o sus mascotas que se convirtieron en sus nuevos colegas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, la Población Económicamente Activa (PEA) en México es de 60 millones de personas, de las cuales el 39.9 millones (68.4%) colaboran dentro de una compañía, 13.3 millones (22.9%) trabajan de manera independiente, en contraste con los 3 millones (5.1%) correspondientes a los empleadores y los 2.2 millones de personas (3.7%) que se desempeñan en negocios familiares. Cada sector desea percibir prestaciones que les generen experiencias positivas afines a su entorno.

Ante este panorama laboral las empresas deben reforzar su compromiso por establecer prestaciones que no solo resulten en apoyos económicos, que si bien ayudan en la economía de los colaboradores, sino también asegurarse de que estas vayan acompañadas de una buena experiencia que les ayude a mejorar su calidad de vida así como su convivencia dentro de las empresas.

Uber comparte los objetos más olvidadospor los mexicanos en 2022

El día que los usuarios de Uber más olvidan cosas es el 12 de diciembre
Recuerda siempre revisar tus pertenencias antes de descender del vehículo
Ciudad de México, a 27 de abril de 2023.- Entre la fiesta o la prisa, es común que olvidemos objetos cuando nos movemos de un lugar a otro, y los viajes intermediados a través de la app de Uber no son excepción.

Lo ideal sería nunca perder nada, pero a veces pasa. Por eso Uber te recuerda que siempre revises el asiento del automóvil y tus bolsillos para cerciorarte que no dejes algún objeto.

Sin embargo, entendemos que es normal, y por eso –por séptimo año consecutivo– recopilamos un listado de objetos perdidos, para saber qué es lo que más se nos olvida en nuestros viajes.

¿A qué hora se pierden esos objetos? Según datos de la plataforma, nos volvemos más olvidadizos en la madrugada, específicamente entre la 1 y las 2 AM. Entendible, también.

¿Qué día? Los fines de semana son, por excelencia, el tiempo en el que más pasa esto.

¿Y en qué fecha del año? El 12 de diciembre, al igual que en 2021: empieza el maratón, y entonces… sabemos el resto.

¿Qué es lo que perdemos? Documentos y mochilas, algo normal porque nos bajamos rapidísimo y se nos olvida lo que traíamos al lado. Ropa –por favor no nos quitemos los tenis cuando subamos al coche–, teléfonos y más.

Aquí los 10 objetos más perdidos en 2022 dentro de los vehículos que utilizan la aplicación de Uber:

Mochilas y folders (incluyendo tomografías e invitaciones de boda)
Ropa
Carteras y bolsas
Teléfonos
Audífonos
Dinero
Lentes
Paraguas
Joyería (anillos de compromiso y matrimonio, no te los quites)
Llaves
Eso es lo que más dejan olvidado. Ahora bien, siempre hay cosas curiosas que también desaparecen. Hay fans de Harry Potter que quisieran hacer Accio pero dejaron las varitas, músicos que iban a dar serenata con ukelele y tuba que tuvieron que hacerlo a capella, o un romántico que dejó la servilleta con un teléfono apuntado (en serio). Y, en número descomunal, aquellos que ven el coche como su casa (gracias por la confianza) y se quitan los retenedores dentales. Por favor no los dejen como (des)agradable sorpresa para el socio conductor o el siguiente usuario.

A todos ellos les recordamos:

¿Cómo recuperar un objeto olvidado en un viaje solicitado a través de la app de Uber?

Comprendemos la importancia que tiene para los usuarios poder recuperar un objeto olvidado, así como el estrés que puede generar no saber cómo hacerlo. Afortunadamente, recuperar artículos olvidados al usar la app de Uber es un proceso sencillo.

Abre la app de Uber, haz clic en el menú y entra a la sección Tus Viajes.
Selecciona el viaje dónde crees que olvidaste tu objeto.
Ve hacia la sección de Ayuda y haz clic en Perdí un objeto.
Introduce un número de teléfono de contacto y pulsa Enviar.
Después recibirás una llamada que te contactará con el socio conductor del carro donde olvidaste tu pertenencia.
Si el socio conductor confirma tener tu objeto olvidado, respira aliviado y ponte de acuerdo directamente con él para coordinar la entrega del objeto y listo.

Puede suceder que el socio conductor se encuentre en medio de un viaje en ese momento y no pueda contestar tu llamada. En estos casos te recomendamos que esperes unos minutos y luego vuelvas a intentarlo. También es posible recuperar objetos olvidados al usar la app de Uber desde la página web, iniciando sesión y siguiendo los mismos pasos desde el viaje correspondiente.

En caso de que pasen 24 horas sin poder contactar al socio conductor, los usuarios pueden usar el botón de “Ayuda” y seleccionar “Contactar con Uber por un objeto perdido”. El equipo de soporte de Uber intentará contactar directamente al socio conductor registrado en la aplicación.

“Le sugerimos a los usuarios de la aplicación que la mejor práctica siempre es revisar el asiento antes de descender del coche, para cerciorarse de que se cuenta con todas las pertenencias. Así la experiencia usando Uber es mejor para todos”, explicó Esteban Illades, gerente de comunicación de Uber en México.

Amazon Devices te comparte algunos tips para establecer hábitos saludables en niños alrededor de la tecnología

La tecnología es un gran aliado en la vida diaria de las personas de cualquier edad, incluyendo a los más pequeños del hogar, por lo que es importante crear y establecer desde temprana edad hábitos y costumbres saludables alrededor de la tecnología. Por ello, en el marco del Día del Niño, Amazon Devices te comparte algunos tips para ayudarte a que los niños de tu hogar tengan una relación saludable con la tecnología que los rodea. 

Desconexión Digital 

A pesar de su corta edad, los niños de hoy en día viven rodeados de dispositivos tecnológicos. Ya sea la pantalla de la televisión, el celular o tableta; la computadora para navegar en internet y hacer su tarea, o algún dispositivo Echo para interactuar con Alexa y pedirle música, cuentos o juegos. Sin embargo, es importante administrar el tiempo que nuestros hijos están conectados. En el caso de los dispositivos con Alexa integrado, puedes establecer límites de tiempo a través de los controles parentales de Amazon Kids y así evitar que los niños interactúen con Alexa pasada su hora de dormir, o simplemente pausar los dispositivos Echo a la hora de la cena o mientras hacen la tarea.  

Para poder activar el control parental y activar los límites de tiempo haz lo siguiente:  

·     Abre la app de Alexa en tu dispositivo móvil. 

·     Presiona en el menú inferior el botón de “Más” y después “Configuración”. 

·     Selecciona la opción de “Mi perfil y familia” y da clic en “Agregar a otra persona”. 

·     Introduce el nombre de tu hijo y selecciona la opción “Niño”. Sigue las instrucciones que verás en la pantalla para configurar el nuevo perfil infantil y el ID de voz del niño. 

·     Ya en el perfil creado, da clic en “Parent Dashboard” y elige la opción de “Límites de tiempo diarios”, ahí podrás activar esta función de acuerdo con tus preferencias. ¡Así de sencillo! 

Elige contenido apropiado a su edad 

Una de las grandes ventajas de la tecnología es el acceso a la información y contenido de cualquier tipo, sin embargo, es importante que nos aseguremos que el contenido al que tienen acceso los niños sea apropiado para su edad. A través de los controles parentales que ofrece Amazon Kids dentro de Alexa, los padres no solo pueden monitorear la actividad de sus hijos, sino que pueden elegir en el Parent Dashbord qué servicios y skills pueden usar, establecer filtros para canciones o contenidos explícitos, y configurar que Alexa les dé respuestas apropiadas para su edad. Asimismo, los niños pueden acceder a miles de skills especiales para ellos que les permitirán seguir aprendiendo, así como divertirse con otros miembros de la familia, por ejemplo: 

·       “Alexa, abre cuentos originales”: esta skill cuenta con diferentes colecciones de cuentos animados, desde clásicos, hasta cuentos originales, donde los niños y toda la familia podrán pasar horas de entretenimiento. 

·       “Alexa, abre veo veo”: celebra este día en familia con este clásico juego, en el que podrán adivinar las cosas que hay en la casa virtual de Alexa y así descubrir quién acierta más rápido entre las diferentes opciones que ofrece la skill. 

·       “Abre, el juego de los animales”: los pequeños podrán poner a prueba el conocimiento de Alexa sobre animales a través de una serie de preguntas con las cuales intentará adivinar el animal de tu elección 

·       “Alexa, abre ¡síganme los buenos!”: para la diversión familiar pueden poner a prueba su imaginación, mientras chicos y grandes ayudan al Chapulín Colorado a resolver divertidas misiones con ayuda de Alexa. 

Establece rutinas en su día a día con ayuda de tus dispositivos inteligentes 

Es muy importante establecer estructura a los niños cuando crecen, ya que les ayuda no solo a tener disciplina, sino que les da seguridad, crea hábitos y desarrolla la paciencia. En ese sentido, Alexa será ideal gracias a su función de “Rutinas”, con la cual puedes programar, utilizando dispositivos de casa inteligente compatibles, acciones como gestionar el color e intensidad de luz, poner música o ajustar la temperatura para sus diferentes actividades diarias como la hora de la siesta, la hora de hacer la tarea o la de jugar. Tan solo di “Alexa, modo siesta” y listo.  

Para crear una rutina haz lo siguiente: 

·       Abre la aplicación de Alexa en tu dispositivo móvil. 

·       Ve a “Más” en la esquina inferior derecha de la interfaz.  

·       Selecciona la opción “Rutinas”. 

·       Pulsa la opción “Agregar” (+). 

·       Configura el nombre de tu rutina, por ejemplo “Modo siesta Julia”, y modifica horarios, dispositivos y acciones. ¡Así de fácil! 

No olvides que puedes obtener más información visitando #DescubreAlexa

Lenovo Foundation y Educando suman esfuerzos para promover la educación STEM en el país

Lenovo formó una alianza con Educando, organización internacional sin fines de lucro, con la cual se lleva a cabo la implementación de su programa en STEM, siSTEMa Educando y su exposición de proyectos en su emisión 2023.
Ciudad de México, a 27 de abril de 2023 – Lenovo Foundation, la rama filantrópica del proveedor de tecnología más inteligente para todos se ha preocupado constantemente por la comunidad, sus empleados, la diversidad global y la innovación de sus productos para crear un impacto positivo. Recientemente, ha invertido más de $3.3M de dólares en los mercados de América Latina, teniendo como objetivo el acceso a la tecnología y la educación STEM, el aprendizaje basado en habilidades, las necesidades básicas de la comunidad y la respuesta ante desastres, impactando a más de 1.4 millones de personas en la región. Una de las organizaciones con las que se está sumando esfuerzos actualmente es Educando, organización internacional sin fines de lucro, con la cual se lleva a cabo la implementación de su programa en STEM, siSTEMa Educando y su exposición de proyectos en su emisión 2023.

Educando trabaja desde el 2002 para transformar el ecosistema escolar en comunidades en México y Brasil, a través de la educación y la innovación social. Ofrece programas de educación continua, LISTO y siSTEMa Educando en México, preparando a los educadores de escuelas públicas en las áreas de liderazgo, gestión escolar, habilidades socioemocionales y digitales, así como en las materias STEM (física, química, biología, y matemáticas).

La Exposición de Proyectos 2023 “Ciudades y Comunidades Sustentables”, es una oportunidad para que docentes y estudiantes de secundaria y bachillerato de escuelas públicas, que son participantes en el programa siSTEMa Educando, pongan en práctica todos los conocimientos adquiridos en las actividades con la metodología STEM para encontrar soluciones creativas e innovadoras para una sociedad más equitativa y sustentable. Todo esto con el objetivo de incentivar el interés por la investigación científica, promoviendo la creatividad, la innovación y la sustentabilidad.

“En Lenovo, a través de Lenovo Foundation, tenemos el objetivo de inspirar desde la niñez. Constantemente buscamos aliados que, como nosotros, busquen apoyar distintas causas, como cerrar la brecha de género e impulsar el estudio STEM en mujeres y niños del país. Por ello, nos sentimos honrados de trabajar de la mano de Educando que comparten nuestra misión de acercar a los niños y jóvenes a esta educación, y a desarrollar sus habilidades tecnológicas.” Afirmó Alice Damasceno, Gerente de responsabilidad social en Lenovo.

La participación para la emisión de este año concluye el 14 de mayo, y podrás visitar la feria de manera virtual para conocer todos los proyectos de este año, y votar por tu favorito entre el 16 de mayo al 15 de junio, a través del sitio oficial.

Lenovo y Educando a través de estos proyectos, buscan fomentar vocaciones en STEM, así como la creación de proyectos de iniciación científica y tecnológica, estimulando la aplicación de los conocimientos aprendidos en la escuela, y fuera de ella las habilidades y competencias para la resolución de problemas.

Día Internacional del Diseño: Tendencias en el ámbito diseño para los próximos 5 años

Ciudad de México, 27 de abril de 2023.- Este 27 de abril se conmemora el Día Internacional del Diseño, que de acuerdo al International Council of Design: “es una oportunidad para reconocer el valor del diseño y su capacidad para provocar cambios”.

Con motivo de esta celebración el Dr. Ariel Méndez Brindis, académico de tiempo del Departamento de Diseño de la Ibero y la Dra. María Eugenia Rojas, Directora del Departamento de Diseño de la Ibero nos comparten siete tendencias de diseño que están vigentes y seguirán vigentes durante los próximos 5 a 10 años por lo menos:

Diseño sostenible: la tendencia del diseño sostenible se enfoca en la creación de productos y servicios que sean respetuosos con el medio ambiente y que tengan un impacto positivo en la sociedad. Esto se logra a través de prácticas responsables con el medio ambiente y las personas, como la reducción del uso de materiales no renovables, la promoción de materiales renovables y reciclados, la desmaterialización y la economía circular. La idea es que los diseñadores tengan en cuenta el ciclo de vida completo de un producto, desde la extracción de materias primas hasta el fin de su vida útil, para minimizar el impacto ambiental y social.
Integración de la tecnología: la tecnología es una tendencia cada vez más relevante en el diseño. Los diseñadores utilizan la “embeded technology” y el internet de las cosas para crear productos y servicios que sean más eficientes y personalizados. Por ejemplo, un producto con sensores integrados puede recopilar datos sobre el uso del producto y las preferencias del usuario, lo que puede ayudar a los diseñadores a mejorar el diseño en futuras versiones.
Espacios y experiencias inteligentes: la tendencia de crear espacios y experiencias inteligentes se refiere al uso de la tecnología para crear ambientes interactivos y personalizados. Esto puede ser utilizado en áreas como la movilidad, la recreación, la salud, la habitabilidad y otras. Los diseñadores pueden crear espacios que respondan a las necesidades específicas de los usuarios, y que les permitan interactuar con el ambiente de manera más efectiva y placentera.
Inteligencia artificial en los procesos creativos: la inteligencia artificial (IA) es otra tendencia en el ámbito del diseño. Los diseñadores utilizan la IA para mejorar los procesos creativos y hacerlos más eficientes. Por ejemplo, la IA puede ayudar a los diseñadores a crear prototipos digitales más rápidos y precisos, y a generar diseños personalizados para cada usuario. La IA también puede ayudar a identificar patrones y tendencias en grandes conjuntos de datos, lo que puede ayudar a los diseñadores a tomar decisiones informadas sobre el diseño.
Atención a los aspectos emocionales: la tendencia de enfocarse en los aspectos emocionales se refiere al hecho de que los productos y servicios deben ser más que simples soluciones funcionales. Los diseñadores deben considerar cómo los usuarios se sentirán al interactuar con sus diseños. Por ejemplo, los productos pueden ser diseñados para crear experiencias multisensoriales que despierten emociones positivas en los usuarios, o para brindar una experiencia personalizada que haga que los usuarios se sientan valorados.
Desarrollo de historias: La tendencia de desarrollar historias se enfoca en la creación de contenido que conecte con los usuarios a nivel emocional y que tenga un impacto positivo en la sociedad. Los diseñadores pueden utilizar diferentes canales físicos y digitales para contar historias y difundir mensajes que aporten a la transformación social. Esto puede incluir el uso de animaciones, ilustraciones, cómics, juegos o videojuegos, intervención de espacios, instalaciones, entre otros. La idea es que los usuarios puedan interactuar con el contenido de las propuestas de diseño.
Diseño inclusivo: El diseño inclusivo se enfoca en la creación de productos y servicios que sean accesibles y utilizable por todos, incluyendo personas con discapacidades, personas de diferentes edades, culturas y habilidades. Esta tendencia se basa en la idea de que el diseño debe ser inclusivo y no excluyente.

Día perfecto para conocer al elenco de Las viudas de los jueves

Serie que llegará en otoño de 2023 solo en Netflix


Con la participación de Omar Chaparro, Irene Azuela, Zuria Vega, Cassandra Ciangherotti, Juan Pablo Medina, Pablo Cruz Guerrero, Mayra Hermosillo, Gerardo Trejo Luna, entre otros, Las viudas de los jueves nos revelará los secretos mejor guardados de Las Cascadas.

En el paradisíaco desarrollo de Las Cascadas, donde viven familias aparentemente perfectas y respetables, guardan secretos inconfesables. En este lugar, la perfección y la belleza son una fachada, donde detrás de cada puerta cerrada se ocultan crímenes, infidelidades y otras interrogantes que amenazan con salir a la luz en cualquier momento. 

  ¿Te atreves a descubrir la verdad oculta tras las puertas de Las Cascadas?

Ficha técnica de Las viudas de los jueves
DIRIGIDA POR: 
 Beto Hinojosa
ESCRITA POR: Gibrán Portela, Javier Peñalosa, Gabriela Vidal, María Glz de Leon y Marina Rios
BASADA EN: En la novela homónima de Claudia Piñeiro
PRODUCTORES: Rafa Ley
PRODUCTORES EJECUTIVOS: Mariana Aceves, Vanessa Castro
ELENCO: Cassandra Ciangherotti, Juan Pablo Medina, Pablo Cruz Guerrero, Mayra Hermosillo, Zuria Vega, Alfonso Bassave, Sofía Sisniega, Omar Chaparro, Irene Azuela, Gerardo Trejo Luna, entre otros.

Las viudas de los jueves llegará en otoño de 2023 solo en Netflix

Eficiencia energética, factor crítico en las operaciones de centros de datos

Por Carlos Allende, Director de Ventas Cirion Technologies, México.

Independientemente del cambio de cultura y la forma en que las empresas implementan las nuevas tecnologías de información y comunicación en sus operaciones, la transformación digital ha acelerado la consolidación de los trabajadores del futuro, también conocidos como knowmads. De acuerdo con MarketsandMarkets, se espera que el mercado global de la transformación digital crezca 1,009.8 mil millones de dólares para 2025, lo que representa un área de oportunidad para la implementación de tecnología empresarial.

Hay que decir que a pesar de que la tecnología nos da la oportunidad de conectarnos, todavía estamos ante un panorama en el que la brecha digital entre trabajador-negocio y negocio-negocio sigue siendo importante, es ahí donde aún queda camino por recorrer en el tenor de conectar y mantener conectada a la comunidad empresarial. La estructura clásica del mercado laboral, donde un trabajador se desplazaba a su lugar de trabajo para desempeñar su actividad, está experimentando una acelerada evolución gracias a las tecnologías digitales que hemos debido implementar rápida y reactivamente en nuestras organizaciones.

Un tema a considerar cuando hablamos de cerrar la brecha digital y realizar una verdadera transformación digital en las empresas, es la conectividad y el cómo mantener la comunicación y relación con los clientes, proveedores y empleados. Hoy en día, el tiempo de respuesta se vuelve fundamental para la consecución de objetivos.

Los beneficios de la transformación digital son:

  • Disponibilidad
  • Colaboración
  • Productividad
  • Optimización de marketing y branding

Con datos de la Encuesta de Adopción Digital, el 89% de las PyMEs de Hispanoamérica ya tienen un plan de inversión para digitalizarse este 2023. De esta forma, las acciones para reducir la brecha digital, además de cambiar disruptivamente los modelos de producción industrial, también aceleraron, en una escala exponencial, la implementación del teletrabajo y de una cultura laboral flexible y dinámica que ha popularizado un nuevo concepto de trabajador.

Si bien, actualmente más de 4 mil 900 millones de personas cuentan con una conexión a Internet, esto es, más de un 60% de la población global; la aceleración de la transformación digital y el crecimiento exponencial en la necesidad de generar, capturar, transmitir, almacenar y procesar datos, han puesto a los data centers en el escenario de la conversación: una estimación de la consultora IDC, de fines de 2021, estimó que en los tres años anteriores, el consumo energético de los centros de datos multitenant había crecido un 31% mientras que el alza entre los de hiperescala había sido de 117%.

Nuestra industria es protagonista del cambio. Las empresas deben estar conscientes de que la transformación digital ya comenzó y está en desarrollo, que no hay vuelta atrás y que entre más preparadas estén, así como mayores sean las soluciones de transformación digital, el desempeño de su compañía y sus objetivos organizacionales serán cumplidos sin importar el lugar donde se encuentren.

A través de la adopción de sistemas y soluciones, e infraestructuras adecuadas, poco a poco será más fácil estar interconectado desde cualquier lugar y momento, para responder de forma efectiva ante las situaciones que se presentan día a día en el negocio, además de cumplir con las demandas de los clientes y proveedores.

Transformación digital en las organizaciones, cerrando la brecha

Por Carlos Allende, Director de Ventas Cirion Technologies, México.

Independientemente del cambio de cultura y la forma en que las empresas implementan las nuevas tecnologías de información y comunicación en sus operaciones, la transformación digital ha acelerado la consolidación de los trabajadores del futuro, también conocidos como knowmads. De acuerdo con MarketsandMarkets, se espera que el mercado global de la transformación digital crezca 1,009.8 mil millones de dólares para 2025, lo que representa un área de oportunidad para la implementación de tecnología empresarial.

Hay que decir que a pesar de que la tecnología nos da la oportunidad de conectarnos, todavía estamos ante un panorama en el que la brecha digital entre trabajador-negocio y negocio-negocio sigue siendo importante, es ahí donde aún queda camino por recorrer en el tenor de conectar y mantener conectada a la comunidad empresarial. La estructura clásica del mercado laboral, donde un trabajador se desplazaba a su lugar de trabajo para desempeñar su actividad, está experimentando una acelerada evolución gracias a las tecnologías digitales que hemos debido implementar rápida y reactivamente en nuestras organizaciones.

Un tema a considerar cuando hablamos de cerrar la brecha digital y realizar una verdadera transformación digital en las empresas, es la conectividad y el cómo mantener la comunicación y relación con los clientes, proveedores y empleados. Hoy en día, el tiempo de respuesta se vuelve fundamental para la consecución de objetivos.

Los beneficios de la transformación digital son:

  • Disponibilidad
  • Colaboración
  • Productividad
  • Optimización de marketing y branding

Con datos de la Encuesta de Adopción Digital, el 89% de las PyMEs de Hispanoamérica ya tienen un plan de inversión para digitalizarse este 2023. De esta forma, las acciones para reducir la brecha digital, además de cambiar disruptivamente los modelos de producción industrial, también aceleraron, en una escala exponencial, la implementación del teletrabajo y de una cultura laboral flexible y dinámica que ha popularizado un nuevo concepto de trabajador.

Si bien, actualmente más de 4 mil 900 millones de personas cuentan con una conexión a Internet, esto es, más de un 60% de la población global; la aceleración de la transformación digital y el crecimiento exponencial en la necesidad de generar, capturar, transmitir, almacenar y procesar datos, han puesto a los data centers en el escenario de la conversación: una estimación de la consultora IDC, de fines de 2021, estimó que en los tres años anteriores, el consumo energético de los centros de datos multitenant había crecido un 31% mientras que el alza entre los de hiperescala había sido de 117%.

Nuestra industria es protagonista del cambio. Las empresas deben estar conscientes de que la transformación digital ya comenzó y está en desarrollo, que no hay vuelta atrás y que entre más preparadas estén, así como mayores sean las soluciones de transformación digital, el desempeño de su compañía y sus objetivos organizacionales serán cumplidos sin importar el lugar donde se encuentren.

A través de la adopción de sistemas y soluciones, e infraestructuras adecuadas, poco a poco será más fácil estar interconectado desde cualquier lugar y momento, para responder de forma efectiva ante las situaciones que se presentan día a día en el negocio, además de cumplir con las demandas de los clientes y proveedores.

Salir de la versión móvil