LOS MONTANER: 6 MOMENTOS IMPERDIBLES QUE QUEDAN REVELADOS EN EL NUEVO DOCUREALITY QUE YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN DISNEY+

Este artículo contiene spoilers de los episodios de Los Montaner

La familia Montaner es, sin duda, una de las más famosas y queridas de Latinoamérica. Integrada por la leyenda de la música latina Ricardo Montaner, y por Marlene, Mau, Ricky, Evaluna, Camilo, Sara y Stef, la familia Montaner es una de las más queridas de la región, favorita de los fans en redes sociales y ovacionada sobre los escenarios por todas las generaciones.

En Los Montaner, la nueva serie original docureality que llegó a Disney+ el 9 de noviembre, la familia Montaner queda revelada como nunca antes. A lo largo de los cinco episodios que componen la primera parte de la serie, los fans descubrirán toda la intimidad de la emblemática familia, sumergiéndose en su vida diaria y acompañándolos por todo el continente en conciertos, vacaciones, celebraciones y más. La nueva producción, además, presenta fotos y videos del archivo personal de Ricardo, quien ha estado fotografiando y filmando a su familia durante décadas.

Estos son seis momentos imperdibles que forman parte de la serie y que, si bien tuvieron trascendencia mediática y en redes sociales cuando sucedieron, ahora se descubren como nunca antes de la mano de sus protagonistas en sus facetas más íntimas.

EL FESTEJO DE CUMPLEAÑOS DE MARLENE

En Los Montaner, Mau, Ricky y Evaluna unen esfuerzos para planear un festejo de cumpleaños sorpresa para Marlene junto a Ricardo, aunque todos saben que no es fácil sorprender a la matriarca de la familia. La serie no solo registra los divertidos contratiempos de los preparativos y la fabulosa celebración, sino que, además, es testigo de los momentos emotivos que finalmente se viven durante el festejo cuando un regalo muy especial da pie a descubrir detalles conmovedores de la relación entre Marlene y cada uno de sus hijos.

LA CEREMONIA DE LOS GRAMMY® LATINOS EN LAS VEGAS

La serie también revela los entretelones de la presencia de la familia completa en la entrega de los premios Grammy® Latinos en Las Vegas, desde los preparativos de cada integrante en las habitaciones de sus hoteles hasta la adrenalina de la ceremonia con el minuto a minuto del anuncio de los ganadores en las distintas categorías. Además, las cámaras registran el momento histórico en el que Ricardo gana su primer Grammy® Latino tras más de cuarenta años de carrera artística.

LA ELECCIÓN DEL PADRINO DE BODA DE RICKY

En el camino hacia la esperada boda de Ricky y Stef, el docureality acompaña a Ricky en su proceso para elegir al “best man” o padrino de boda. La audiencia sigue episodio a episodio la consideración de los posibles candidatos, incluyendo a Mau y a amigos cercanos de Ricky, hasta que la decisión queda revelada de una forma muy divertida.

UN ROAD TRIP FAMILIAR A ORLANDO

Los momentos compartidos entre toda la familia son especialmente imperdibles. Uno de los más divertidos es el que sucede cuando los Montaner deciden hacer un viaje de carretera para estar presentes en el concierto de Camilo y Evaluna en Orlando. El grupo parte desde Miami en una casa rodante increíble y se aprecia cómo disfrutan del tiempo en familia. El viaje también brinda una oportunidad para que todos -o casi todos- participen de una divertida actividad al aire libre, a puro remo y en pleno contacto con la flora y la fauna de la zona.

LA INMINENTE LLEGADA DE ÍNDIGO, LA HIJA DE CAMILO Y EVALUNA

Camilo, el cantante latinoamericano del momento, y Evaluna, la menor de los Montaner, se convirtieron en padres de Índigo en abril de este año. La serie permite descubrir todo sobre el embarazo y la esperada llegada de la nueva integrante de la familia, incluyendo el día a día del crecimiento de la panza de Evaluna, las reflexiones y confesiones de Camilo en relación a su inminente paternidad, y la conexión de los demás Montaner con la nieta y sobrina en camino.

LA BODA DE RICKY Y STEF

Por último, Los Montaner revela todos los entretelones de uno de los eventos más viralizados de 2022: la boda de Ricky y Stef, que tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina a comienzos de enero. Quienes quieran conocer todos (¡sí todos!) los detalles de la gran celebración tienen cita obligada con este episodio de la serie. No solo se muestran todos los preparativos de los meses previos, incluyendo el proceso de creación del vestido de la novia y los nervios en torno al primer encuentro entre los consuegros, sino que además se revela todo lo que sucedió en los días anteriores a la boda y las emociones que experimentó cada uno de los integrantes de las dos familias en relación al gran acontecimiento. El minuto a minuto de la ceremonia judeo-cristiana que unió a Ricky y Stef para siempre también aparece en la serie.

Tras el estreno de los primeros cinco episodios de la serie, el 28 de diciembre también llegarán a Disney+ las cinco entregas restantes que completan la temporada. Allí, la audiencia disfrutará de más momentos imperdibles de la mano de los Montaner, a medida que la carismática familia continúa consolidándose y expandiéndose, siempre al ritmo de la música.

Los Montaner ya está disponible exclusivamente en Disney+.   

El futuro del trabajo son las personas

Por Miguel Ángel Campos, Director de Automation Anywhere México

 Los líderes empresariales enfrentan muchos desafíos como resultado de la pandemia, como la malversación de fondos en las cadenas de suministro, la escasez de mano de obra y el comportamiento fluctuante de los consumidores. Con el aumento de la inflación, los riesgos de recesión, los trastornos globales y culturales y las amenazas a la seguridad de la información, la única certeza parece ser que vendrán nuevos desafíos.

Cuando se trata de tantas presiones externas que trabajan en contra de los tomadores de decisiones, es imperativo concentrarse en mejorar, modernizar y dinamizar el entorno laboral.

El futuro del trabajo se centrará menos en el lugar físico de trabajo y más en los aspectos humanos de satisfacción, productividad, valor y conexiones interpersonales. Una encuesta reciente de Zoom y Morning Consult preguntó a los líderes qué es importante para el futuro del trabajo. Los líderes clasificaron la productividad como el factor más importante para mejorar el trabajo híbrido. Y el futuro del trabajo dependerá de cómo las empresas modernicen y automaticen las partes del trabajo que tendrán un impacto positivo en las personas.

La nueva economía ha presentado desafíos que deben ser analizados cuidadosamente. Una encuesta de Willis Towers Watson, titulada 2022 Global Benefits Attitudes, muestra que 44% de los empleados encuestados forman parte del movimiento de la “gran resignación”. Son empleados que renuncian, voluntariamente, porque les preocupa la imposibilidad de equilibrar las demandas entre el trabajo y la vida personal, vislumbrando estancamiento salarial y de carrera.

Otro comportamiento que ha ido creciendo es el conocido como “renuncia silenciosa”, donde los empleados trabajan exclusivamente en las tareas asignadas, sin intención de desarrollo de carrera o nuevos desafíos. Es una postura de nula proactividad y nulo interés por resolver problemas. Estos perfiles están surgiendo por la insatisfacción con el trabajo repetitivo y la falta de conexión interpersonal. Estas características, sumadas a los desafíos ya identificados, demuestran que cada vez es más necesario enfocarse en gestionar la naturaleza del trabajo.

Estos son algunos consejos sobre cómo desarrollar un plan para el futuro del trabajo que ponga a las personas en primer lugar:

Centrándose en las personas

Un ambiente de trabajo positivo que incluya el desarrollo personal y profesional puede retener y atraer empleados. Los líderes empresariales están adoptando un enfoque centrado en el ser humano para el desarrollo del liderazgo para ayudar a cambiar las percepciones de las personas sobre sus rutinas diarias. La implementación de una automatización inteligente y fácil de usar que libera tiempo para que los equipos se conecten con sus clientes, aprendan a codificar y sean más creativos crea una dinámica atractiva para todos los empleados. El aumento de la productividad es un efecto secundario importante de la satisfacción laboral. Ayudar a los empleados a encontrar más satisfacción en sus trabajos no solo es bueno para las personas, sino también para el negocio.

Aumentar la productividad donde importa

Al priorizar a las personas, los líderes verán la productividad bajo una luz diferente. Acelerar una línea de ensamblaje, por ejemplo, producirá más piezas por día, pero probablemente aumentará las lesiones, disminuirá la calidad y agotará física y mentalmente a los empleados. Hoy es importante pensar en la productividad en vista de algunos pilares.

Pascal Bornet, autor del exitoso libro Automatización Inteligente, dice que hay tres pilares principales para aumentar la productividad de los empleados: educación, capacitación y estímulo. La educación utiliza la tecnología para ayudar en el trabajo, la formación ofrece herramientas y apoyo, y el estímulo lleva a las personas a realizar un trabajo con calidad y alegría. Cada vez más, la tecnología, es decir, la automatización, facilita la interconexión entre empleados, clientes y liderazgo. La comunicación abierta y las nuevas posibilidades de desarrollo personal, en cualquier trabajo, pueden impulsar el futuro del trabajo, porque el futuro del trabajo incluye personas motivadas con perspectivas de desarrollo personal, con la incorporación de nuevos conocimientos y dominio de las nuevas tecnologías.

Haciendo la conexión

La conexión entre las personas y la productividad está cada vez más impulsada por la tecnología, específicamente la automatización. La satisfacción y la productividad provienen de la libertad de eliminar tareas repetitivas y de bajo valor, lo que permite a los empleados concentrarse en aspectos más gratificantes o más valiosos de su función, como servir a los clientes, crear estrategias y ser creativos.

Los equipos de TI que trabajan de conformidad con la Ley y las reglamentaciones, por ejemplo, se ven obligados a mantenerse al día con la tarea repetitiva de cargar archivos sin preocuparse por la productividad. Pero los equipos de TI modernos buscan la automatización de procesos (RPA) para asumir algunas de estas tareas. Las obligaciones de cumplimiento están consumiendo más del 40% de los presupuestos de seguridad informática, así como buena parte de los día de TI. RPA ofrece una solución para automatizar, acelerar y simplificar la demanda, dando a toda la organización más tiempo para pensar y reducir gastos.

Más tiempo para conectarse con los clientes

Dar a los trabajadores más tiempo para concentrarse en trabajos de mayor valor crea tiempo para interactuar con otros seres humanos. Donde realmente afecta a un negocio es cuando estos otros humanos son clientes.

La tecnología, es decir, la automatización, está impulsando el éxito de las organizaciones líderes a medida que los bots (robots) asumen tareas básicas y repetitivas y los empleados avanzan para brindar un servicio mejor y más rápido a los clientes. Esta interconexión de empleados y clientes crea un intercambio saludable y positivo. La automatización simplemente permite a los empleados más tiempo para escuchar, responder y actuar.

Hora de repensar

La conversación sobre el futuro del trabajo a menudo gira en torno al trabajo remoto y las oficinas virtuales. Pero esto simplifica la narrativa para centrarse solo en dónde ocurre el trabajo. Es importante que los líderes se concentren en cómo se lleva a cabo el trabajo, siempre teniendo en cuenta a las personas que lo hacen. A estos líderes les resultará más fácil retener empleados satisfechos y atraer nuevos candidatos. Y la automatización es la forma más rápida de llegar allí. Las organizaciones que entienden e invierten en automatización estarán mejor preparadas para apoyar a sus equipos.

El futuro del trabajo está sucediendo rápidamente y puede ser difícil para las empresas adaptarse. Incluso para los equipos de recursos humanos, la falta de automatización les impide actuar y decidir rápidamente. Los especialistas en recursos humanos necesitan tiempo para estudiar las nuevas tendencias y los cambios económicos. Usar la automatización para desarrollar el futuro del trabajo y pensar en los empleados, permitiéndoles hacer un trabajo más valioso y dándoles más tiempo para atender a los clientes y compañeros de trabajo será el gran cambio de paradigma y el comienzo del trabajo que involucra y motiva a las personas.

TAYLOR SWIFT GANÓ A LO GRANDE EN LOS “MTV EMAS” 2022

NEW YORK / DÜSSELDORF — Nov. 13, 2022 — Taylor Swift fue la reina de la noche ganando cuatro premios en los MTV “EMAs” 2022 que se llevaron a cabo en el PSD Bank Dome en Düsseldorf, Alemania. Fueron presentados por Rita Ora y Taika Waititi, la celebración global de música contó con presentaciones electrizantes de artistas de primer nivel y de los favoritos del momento honrados en 20 categorías. El show también contó con la conmovedora presentación de la banda Ukrainiana Kalush Orchestra con una poderosa muestra  de apoyo a Ucrania.
 
Taylor Swift se llevó los premios más importantes de la noche incluyendo “Mejor artista”, “Mejor Pop, “ Mejor video” y “Mejor video de formato largo” por “All too well (Versión de 10 minutos) (Taylor’s Version).” Nicki Minaj  fue premiada por “Mejor canción” por awarded “Super Freaky Girl,” y “Mejor Hip Hop,” mientras Harry Styles ganó “Mejor artista En vivo.”
 
La Host Rita Ora ganó “Mejor look y estilo personal’”, mientras “Video para bueno”  fue para  Sam Smith feat. Kim Petras por “Unholy.” 
 
El premio a “Mejor colaboración” fue para David Guetta y Bebe Rexha por “I’m Good (Blue)” mientras Guetta también obtuvo “Mejor Electronica,” y la nueva categoría EMA “Mejor presentación en el Metaverso” fue para BLACKPINK The Virtual PUBG Mobile.
 
Lista completa de los ganadores abajo:
 
Inspirándose en los pioneros de la música electrónica y los nativos de Düsseldorf, Kraftwerk, el show contó con un ambiente digital con iluminación, elementos gráficos y estructura de una cabeza gigante. Los anfitriones de los EMA Rita Ora y Taikia Waititi trajeron la moda y la diversión con sus inolvidables looks y momentos durante el show.  
 
David Guetta y Bebe Rexha abrireron la noche interpretando su exitosa canción  “I’m Good (Blue)”, con Guetta cantando desde un enorme elevador y a Rexha balanceándose en el esenario.
 
Muse (Ganadores a “Mejor Rock”) iluminó el esenario intepretando “Will of the People” con personas que usaban máscaras de espejos, bailarines de parkour y un final explosivo con llamas y bengalas.
 
Ava Max interpretó “Million Dollar Baby” desde un diamante gigante con luces brillantes que llenaban toda la arena.
 
Los Headliners internacionales Gorillaz (Ganadores a “Mejor Alternativo”) feat. Thundercat interpretaron “Cracker Island” desde la icónica sala de conciertos de música Tonhalle en Düsseldorf.
 
Stormzy presentó su balada “Fire Babe” por primera vez en televisión, creando un momento intimo con luces cinética y la vocalista Debbie como invitada especial.
 
OneRepublic interpretó el tema “I Ain’t Worried” de la pelicula “Top Gun: Maverick” la cual incluia un peleador jet gigante y un video de introducción especial de la superestrella global Tom Cruise. 

GAYLE hizo su debut en los premios presentando su éxito “abcdefu” en una escena de dormitorio adolescente con explosiones de confetti.
 
Lewis Capaldi hizo su debut en los EMA presentando una versión nueva de “Forget Me” con graficos en las pantallas que lo hacían parecer que flotaba en el agua.
 
Tate McRae presentó un popurrí de “she’s all I wanna be” y “uh oh” en un escenario con bailarines en cuatro palcos.
 
La banda ucraniana Kalush Orchestra presentó una vivo una incredible presentación de “Stefania” con el estadio volviéndose azul y amarilo en apoyo a Ucrania.
 
SPINALL, Äyanna y Nasty C cerraron la noche presentando “Power” donde aparecieron personas en patines con aparatos que los rastreaba de forma que creaban divertidos patrones en el escenario.
 
El show también contó con  las presentaciones especiales por el actor, cantante y superestrella global David Hasselhoff, nominado a los GRAMMY- cantante-escritor Julian Lennon, modelo reconcido mundialmente y actvista Leomie Anderson, cantante-escritor inglesy estrella de tiktok Sam Ryder, Modelo e influencer alemán Leonie Hanne, y cantautora canadiense Lauren Spencer Smith, Maxim Baldry, Luis Gerardo Méndez  Miguel Ángel Silvestre. El rappero del oeste de Philadelfia  Armani White presenó su exitosa canción “BILLIE EILISH” durante el show de la alfombra roja de los EMA. 
 
Este año el “MTV EMA Generation Change Award” honró a 3 Ucranianias resilientes– Lina DeshvarAnna Kutova y Anfisa Yakovina – quiénes pelean por el cuidado y derechos de quiénes han sido afectados por la crisis en Ucrania. Su trabajo incluye  proveer a los refugios para refugiados, evacuando y cuidando a las familias que cuidan niños, adolecentes y jóvenes con dicapacidades, dándoles terapia artística y grupal para mujeres y familias que se han separado de sus familiares. Fueron premiadas durante la alfombra roja la cuál  fue transimitida en vivo globalmente en MTV y en formato de streaming a través de MTVEMA.com. 
 
Adicionalmente, MTV celebró a todos los ganadores locales de los EMA de diferentes regiones alrededor del mundo desde España hasta Latinoamérica, Alemania y África.
 
LISTA COMPLETA DE GANADORES DE LOS “MTV EMA” 2022: 

  • Mejor canción – Nicki Minaj – Super Freaky Girl 
  • Mejor video – Taylor Swift – All Too Well (10 Minute Version) (Taylor’s Version) 
  • Mejor artista  – Taylor Swift 
  • Mejor colaboración – David Guetta & Bebe Rexha – I’m Good (Blue) 
  • Mejor artista en vivo– Harry Styles 
  • Mejor pop – Taylor Swift
  • Mejor nuevo– SEVENTEEN
  • Mejro K-Pop – Lisa 
  • Mejor Latino-  Anitta
  • Mejor artista electrónico – David Guetta
  • Mejor Hip Hop – Nicki Minaj
  • Mejor Rock – Muse
  • Mejor acto alternativo – Gorillaz
  • Mejor artista R&B – Chlӧe
  • Mjeor video en formato largo – Taylor Swift – All Too Well (10 Minute Version) (Taylor’s Version)
  • Video por una Buena causa  – Sam Smith  Unholy (ft. Kim Petras) 
  • Más grandes fans  – BTS
  • Mejor artista Push  – SEVENTEEN
  • Mejor actuación del metaverso – BLACKPINK The Virtual PUBG Mobile 
  • Mejor artista Latinoamérica Norte – Kenia Os
  • Mejor artista Latinoamérica Centro – Danny Ocean
  • Mejor artista Latinoamérica Sur – Tini
  • Mejor look y estilo personal  – Rita Ora 
  • Cambio en la generación – Lina DeshvarAnna Kutova and Anfisa Yakovina

Los puertos mexicanos dependen de la convergencia
entre OT y TI para ganar competitividad y reducir tiempos
de permanencia de buques en los muelles

Por David Montoya, Director Global de Desarrollo de Negocios de IoT en Paessler

Buques, contenedores, trenes, camiones, coches, grúas, tuberías, ductos para transporte de granos, organismos gubernamentales, terminales petroleras, terminales frigoríficas para alimentos, y gente. Cada uno de estos elementos está presente en los puertos mexicanos, espacios físicos donde el flujo de vehículos, mercancías, dinero y personas ocurre 24×7, durante todo el año.

Datos del Sistema Portuario Mexicano 2022 que retomó recientemente la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción indican que México cuenta con 102 puertos marítimos y 16 puertos fluviales, y terminales habilitadas a lo largo de 11,122 km de costas. Según la Secretaría de Marina (SEMAR), se mantuvo la operatividad de las Capitanías de puertos del país, facilitando las operaciones portuarias y el comercio exterior. En términos de la infraestructura portuaria, México tiene, en cuanto a la longitud de los muelles se tiene registrado un total de 221.3 km de longitud divididos en 2, Pacifico con 116.9 Km y Golfo y Caribe con 104.4 Km.

México ocupa el puesto 11 entre los principales exportadores mundiales (Organización Mundial de Comercio), aunado a esto, 90% de su comercio Internacional se realiza vía transporte marítimo. Destacan 5 principales puertos que concentran la mayor cantidad de importaciones y exportaciones realizadas: Puerto Marítimo de Manzanillo (Estado de Colima), Lázaro Cárdenas (Michoacán), Veracruz (Veracruz), Altamira (Tamaulipas)y Ensenada (Baja California Norte).

Cada uno de estos espacios juega un papel fundamental en el crecimiento de la economía mexicana. Especialmente en relación con sectores exportadores como la agroindustria, la minería y el petróleo y el gas, la eficiencia de los puertos es crucial para el avance global de las organizaciones en estos verticales. Según el reporte del Banco de México, en junio de 2022, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó la cifra de $51,234 millones de dólares, así, en el mes de referencia las exportaciones totales exhibieron un aumento anual de 20.2%.

México, en parte por su ubicación geográfica privilegiada, tiene una alta participación siendo el 11vo país con la mayor capacidad de exportación a nivel mundial. Con esto podemos comprender la gran importancia que tienen estos puntos logísticos, siendo los puertos y terminales alrededor del territorio mexicano los motores fundamentales para el crecimiento y estabilidad económica, no sólo de México, sino también para el comercio de otros países.

Mucho más que recibir barcos en sus muelles, los puertos mexicanos ofrecen servicios de operación de terminales y almacenamiento, distribución y pesaje de productos, además de servicios náuticos como pilotaje de barcos en el espacio portuario, remolque y gestión del tráfico de barcos. Uno de los índices de competitividad más estratégicos de cada puerto es el Vessel Turnround Time, o tiempo de permanencia del buque en el puerto. Según la ONU, hay puertos en África donde el tiempo de respuesta del buque puede alcanzar los 16 días; sin embargo, la duración estándar global es de 24 horas por buque. Cada minuto extra de la nave en el puerto trae altos costos para los armadores.

Puertos extremadamente digitalizados como el de Róterdam, Países Bajos, reducen este tiempo hasta en 50% con la ayuda de tecnologías innovadoras implementadas en este entorno hipercomplejo. Una de las terminales de Róterdam tiene tal nivel de automatización y digitalización que no cuenta con ningún profesional. Más recientemente, el puerto de Shanghai, China, se ha destacado como un actor emergente gracias a su alto nivel de conectividad.

Uno de los secretos detrás de las bajas tasas de tiempo de respuesta de los buques es la fuerte adhesión de los puertos más competitivos al modelo Industria 4.0. La implementación de sensores IoT o IIoT que miden desde la temperatura de una terminal frigorífica hasta la capacidad de flujo de una tubería, pasando por el control de procesos que involucran a todas las entidades que comparten este condominio, se está dando a un ritmo acelerado. El Puerto Inteligente tiene aplicaciones como Identificación por Radiofrecuencia de Contenedores (RFID), precintos electrónicos, monitoreo del estado de los equipos portuarios, gestión de activos de equipos de ingeniería y lectura automática inalámbrica de medidores y básculas.

Los beneficios de innovación tecnológica y digital pueden resultar incluso más importantes en una pandemia que en tiempos normales. Los puertos han estado invirtiendo en tecnología para ayudar a que la carga fluya de manera más eficiente y confiable. Una de las tecnologías que más ha llamado la atención de los administradores portuarios es el “Digital Twin”. Los datos recopilados por la miríada de sensores IoT e IIoT implementados en el puerto son la base para construir un modelo virtual de este espacio donde las más diversas simulaciones, incluida la seguridad personal y de propiedad, se realizan en paralelo a la vida real. El Gemelo Digital es una plataforma de prueba de las innovaciones a implantar en el puerto, además de colaborar con la gestión a largo plazo de este entorno. Para ello, el Gemelo Digital se actualiza en tiempo real 24×7, proyectando de forma fiable la imagen más fiel del puerto y sus múltiples sistemas.

Ya sea para asegurar la fiabilidad de los datos del Gemelo Digital del puerto, o para aumentar el control sobre el puerto en su conjunto, es fundamental contar con una plataforma de monitoreo que actúe tanto sobre el entorno industrial (OT) como de TI. La demanda es por una solución multiprotocolo que lea con precisión los datos generados por las tecnologías propietarias utilizadas en el espacio de producción del puerto y, al mismo tiempo, soporte el procesamiento de los datos generados por TI. La integración del universo Industria 4.0 con los entornos administrativos y comerciales acelera los procesos de negocio del puerto y de todas las empresas privadas que utilizan este espacio.

Además de preservar la conectividad entre el puerto y sus múltiples partes interesadas, la plataforma de monitoreo OT/IT se utiliza para generar una visión predictiva de este complejo universo. El objetivo es garantizar la consistencia de los procesos e indicar con precisión la posibilidad de que ocurra una falla. Este enfoque predictivo aumenta la competitividad de los puertos mexicanos, reduciendo las demoras y permitiendo a los gestores anticipar soluciones que, al promover las tasas más bajas de Tiempo de Turno de Buques, generan riqueza. La economía mexicana depende de este factor para, en 2023, avanzar aún más.

En este sector, en Paessler estamos trabajando para ayudar a las empresas manufactureras de todo el mundo a cerrar la brecha de convergencia de TI/TO. Tenemos casos de uso de monitoreo clásico y con casos de uso de monitoreo OT extendido, es decir, para:

● Operaciones terrestres (sistemas de check in autorealizables, aduanas, manejo de equipaje, y control biométrico automatizado).

● Manejo de equipaje (etiquetado, despacho, manejo, cintas transportadoras, y balanzas)

● Gestión de terminales (condiciones ambientales, controles de acceso, y plazas de estacionamiento)

● Comunicación e intercambio de datos con la Red de Telecomunicaciones Fijas Aeronáuticas

● Sistemas de Torre de Control de Tráfico Aéreo (radares, cámaras, comunicaciones, y sistemas de control de tráfico aéreo).

Desde 1997, ofrecemos soluciones de supervisión para empresas de todos los sectores y tamaños, desde PyMEs hasta grandes compañías. Hoy en día, más de 500,000 usuarios en más de 170 países confían en PRTG y otras soluciones de Paessler para supervisar sus complejas infraestructuras de TI, OT e IoT.

HBO MAX ESTRENA EN EXCLUSIVA EL CONCIERTO ESPECIAL PIANO Y MUJER II, EL 29 DE NOVIEMBRE

MIAMI, FL, 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 – Tras el éxito PIANO Y MUJER, el concierto especial y álbum de Sony Music Latin, el aclamado pianista Arthur Hanlon regresa para unir fuerzas con algunas de las vocalistas más prominentes de la música latina en PIANO Y MUJER II. El concierto y álbum presentan a Arthur en el piano con invitadas como la leyenda del reggaetón, Ivy Queen; el potente dúo mexicano Ha*Ash; la cantante colombiana de Monsieur Periné, Catalina García; la cantante y compositora de Costa Rica, Debi Nova; y la poderosa artista mexicana Lupita Infante. Este elenco de mujeres se une a Arthur en una serie de interpretaciones acústicas de sus canciones más exitosas, junto a otros clásicos hits latinos. PIANO Y MUJER II, el álbum, se lanza el 25 de noviembre en Sony Music Latin y el concierto especial, producido por Loud and Live y Sony, se estrena en exclusiva por HBO Max el martes 29 de noviembre,

Rodeados de un exuberante y colorido jardín, con producción musical y arreglos de Arthur, junto con Eddie Perez, PIANO Y MUJER II presenta hermosas interpretaciones de clásicos como “Ya Te Olvidé”, de Rocío Jurado, interpretada por el ícono del reggaetón Ivy Queen, cantando pop como nunca. Lo latino se encuentra con el swing en una versión hípster retro de “Bésame Mucho”, con Catalina García, la deslumbrante cantante del grupo colombiano Monsieur Periné. El poderoso dúo mexicano Ha*Ash tocará su hit “Aprendí de Ti” y una inesperada versión de “Bridge Over Troubled Water” con tintes de gospel. La cantante y compositora Debi Nova trae su estilo personal a ”Quizás, Quizás, Quizás” y la estrella de la ranchera, Lupita Infante, llega con su poderosa interpretación de “Without You/Sin Ti”, la primera grabación oficial de la versión bilingüe del hit de Harry Nilsson. 

Un piano y una voz femenina son la combinación ideal. Cuando grabamos el primer PIANO Y MUJER, buscábamos hacer música hermosa y significativa, especialmente en medio de la pandemia”, dice Arthur. “El hecho de que el proyecto haya resonado con tanta fuerza para que HBO y Sony hayan decidido lanzar la segunda parte, es un testimonio de la belleza de la música, pero también del poder de la conexión cultural. Todos los participantes son muy diferentes, representamos países y culturas diferentes y, sin embargo, hacemos música maravillosa juntos”. 

PIANO Y MUJER II está dirigido por la aclamada directora venezolana Maricel “ChaCha” Zambrano, quien trajo a la vida el hermoso y exuberante set en Miami. PIANO Y MUJER II se suma al primer PIANO Y MUJER, lanzado en 2021 y actualmente disponible en la plataforma de streaming HBO Max

ACERCA DE ARTHUR HANLON 
Arthur Hanlon, pianista, compositor y arreglista, nominado a los premios Billboard y Emmy, es el nombre más reconocido de la música instrumental latina actual. Nacido en Detroit, de padres irlandeses-americanos, Hanlon encontró su vocación en la música latina, convirtiéndose en el único pianista que ha conseguido múltiples éxitos en todos los géneros en las listas latinas de Billboard, incluyendo un número 1. Virtuoso con un máster en interpretación de piano de Manhattan School of Music, Hanlon toca con una combinación distintiva de las calles de Detroit, el virtuosismo clásico y los ritmos latinos. Colaborador global, ha grabado exitosos singles con superestrellas como Luis Fonsi, Laura Pausini, Marc Anthony, Juanes, Chocquibtown, Prince Royce, Myriam Hernández, Orishas, Ricardo Montaner, Evaluna Montaner y Ozuna. 

Los proyectos musicales estelares de Arthur incluyen “Encanto del Caribe”, el impresionante especial de la PBS filmado en el Castillo de San Cristóbal de Puerto Rico y en el que participan Marc Anthony, Cheo Feliciano (en su último proyecto de vídeo), Laura Pausini y Natalia Jiménez. En 2020, en plena pandemia, Arturo grabó el que quizá sea su proyecto más ambicioso: PIANO Y MUJER, un exquisito disco y especial de HBO Max donde unió su inconfundible piano con las voces de cinco reconocidas cantantes femeninas: Kany García, Natalia Jiménez, Goyo, Nella y Evaluna Montaner. Ahora regresa con PIANO Y MUJER II.

EL TALENTO NO TIENE GÉNERO: S.PELLEGRINO YOUNG CHEF ACADEMY LANZA UNA NUEVA SERIE DE SEMINARIOS WEB PARA DEBATIR CÓMO CREAR UN SECTOR GASTRONÓMICO MÁS JUSTO Y REPRESENTATIVO

Ciudad de México, 14 Noviembre 2022 – El valor del talento diverso está en el centro de la Young Chef Academy de S.Pellegrino, la inspiradora comunidad creada por S.Pellegrino para nutrir a la próxima generación de chefs visionarios. En esta línea, la marca italiana líder de agua mineral con gas presenta “Impulsar el equilibrio de género en las cocinas”, un foro digital para generar conciencia sobre la cuestión del equilibrio de género en el sector alimentario.

¿Dónde estamos hoy en día en términos de representación femenina en la industria? ¿Cuáles son las raíces de la disparidad de género? ¿Por qué es necesario el cambio? ¿Cómo podemos crear entornos inclusivos en los restaurantes? A lo largo de cuatro episodios -disponibles en el sitio web de la Academia de Jóvenes Chefs de S.Pellegrino- la serie de seminarios web explora diferentes aspectos de la cuestión del desequilibrio de género, al tiempo que esboza una hoja de ruta para el cambio.

Junto a Tom Jenkins, periodista y portavoz de SPYCA, como moderador, los protagonistas del debate sobre cómo crear un sector más justo y representativo son: María Canabal, periodista galardonada y fundadora y presidenta del Foro Parabere; Vicky Lau, chef-patrona del Tate Dining Room, con dos estrellas Michelin, y Mora en Hong Kong; Cristina Bowerman, la única cocinera de Roma que no sólo dirige un restaurante con estrella Michelin, en Glass Hostaria, sino que tiene tres tenedores de Gambero Rosso; y Nicolai Nørregaard, chef y copropietario de los restaurantes Kadeau, con estrella Michelin, en Bornholm y Copenhague (Dinamarca).

LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA SERIE DE SEMINARIOS WEB

–        Las cocinas como clubes de hombres

Canabal, partiendo de la historia de la cocina moderna y a lo largo de los años, destaca como el sistema de brigadas de cocina militarizadas que favorecen a los hombres, y las actitudes sexistas cotidianas, han frenado a las mujeres cocineras. Las cocineras suelen estar poco representadas y no son reconocidas.

Y los chefs de renombre lo confirman: “Si se repasa la lista de mujeres premiadas en el mundo, casi todas son propietarias de restaurantes. Para nosotras, ser independientes es la única manera de cambiar este sistema”, dice Lau, “y a pesar de no tener experiencia, cuando empecé sola, no quise recrear un régimen militar agresivo. He elegido y sigo eligiendo gente tranquila, serena y equilibrada”, concluye.

Nørregaard ha decidido gestionar su cocina de forma diferente, sin tolerar la agresividad, los gritos y la tensión. “Siempre soy yo quien toma la decisión final, pero aprendí, de un chef masculino, a ser amable y respetuoso”, añade Bowerman.

–        El problema de la representación femenina de los chefs en los medios de comunicación gastronómicos, los jurados y los eventos

Si se busca en Internet “chefs famosos”, las imágenes que aparecen son siempre de hombres. Pero el primer cocinero que recibió tres estrellas Michelin en dos ocasiones fue una mujer, Eugènie Brazier, en 1933. “Esto es una prueba de que las mujeres en las cocinas de alto nivel no son un fenómeno reciente”, subraya Canabal, “pero hoy cobran un 28% menos que sus colegas masculinos. Y si el 93% de la cocina doméstica es prerrogativa de las mujeres, si el 48% de los estudiantes de las escuelas de cocina son mujeres, pero sobre todo si el 55% de la población mundial es femenina, ¿sigue siendo necesario distinguir entre cocineros y cocineras? El talento no tiene género: ¿estamos preparados para identificar el talento cuando tiene forma femenina, o estamos mucho más preparados para identificar el talento cuando tiene forma masculina?

“A menudo siento que me entrevistan como mujer”, dice Lau, “me piden que de mi punto de vista como cocinera y propietaria, como si hubiera diferencias con los hombres y como si mi trabajo específico, mi trayectoria, no importara en sí misma”. Bowerman también comparte su experiencia sobre la desigualdad salarial: “Siento que soy una segunda opción para muchos eventos. Quienes organizan festivales, eventos, foros, buscan a una mujer no por su talento o por su trayectoria, sino sólo por ser mujer, tratándonos como intercambiables”. Además, continúa Bowerman, “a las mujeres nos ofrecen un 20% menos que a los hombres y la oferta disminuye cada vez que pasamos al segundo nombre de la lista”.

Como prueba de ello, la presencia de mujeres en los eventos es insignificante, salvo en el caso del jurado mundial del concurso de S.Pellegrino Young Chef Academy, donde el 57% de los miembros del jurado son mujeres.

–        Mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida privada es un objetivo común

Lau, Bowerman y Nørregaard coinciden en que hay que eliminar los estereotipos en la cocina. Trabajar en el sector de la hostelería es un reto para todos los géneros y todos sienten la necesidad de encontrar soluciones que permitan la flexibilidad de la brigada, mejorando el equilibrio entre la vida privada y el trabajo.

Tom Jenkins comentó: “Reconocemos que la gastronomía puede ser una industria difícil para las mujeres chefs y que a menudo están infrarrepresentadas en ella. Por este motivo, estamos especialmente orgullosos del proyecto de la serie de seminarios web, una de las actividades educativas de la Academia para situar la cuestión del equilibrio de género en el centro del debate, difundiendo buenas prácticas de igualdad e inspirando a las jóvenes chefs en su desarrollo profesional”.

Disrupción en cadena de suministro, aranceles elevados y sanciones son citados como puntos de dolor por los profesionales de comercio exterior, según una investigación del Instituto Thomson Reuters    

  

Los últimos hallazgos del “Global Trade Report 2022” del Instituto Thomson Reuters demuestran cómo la tecnología de comercio exterior está desempeñando un papel fundamental para las empresas en medio de un entorno regulatorio desafiante, aunque muchas aún estén atrasadas en su adopción  

  

Ciudad de México, 14 de noviembre de 2022 – Más de ocho de cada diez (81%) de los encuestados dijeron que la solución a entornos aduaneros y fiscales que cambian rápidamente, radica en la adopción de tecnologías de comercio exterior de mayor capacidad, según el “Global Trade Report 2022” del Instituto Thomson Reuters.   

  

Sin embargo, a pesar de este amplio consenso, las empresas parecen estar atrasadas en la actualización de estos sistemas: cerca de la mitad (49%) de las empresas alrededor del mundo están detrás de la curva o en las primeras etapas de adopción. Y casi una quinta parte (19%) todavía están operando en entornos altamente aislados con sistemas dispares para cada región y/o unidad de negocio, lo que limita severamente su capacidad para compartir, comparar y analizar los datos de su negocio. En México, sólo un 40% de los participantes del estudio indicaron contar con un software integral de comercio exterior, mientras que el restante 60% sólo cuenta con tecnología para algunos de sus procesos, como por ejemplo gestión de transporte, clasificación o screening de terceros.   

   

Otras conclusiones notables incluyen:   

  • Casi siete de cada diez (69%) de las empresas en los Estados Unidos dicen que los aranceles de represalia están afectando sus negocios. En América Latina, esta es una preocupación para sólo dos de cada diez (20%).  
  • Más de ocho de cada diez (83%) de los encuestados estuvieron de acuerdo (46% de forma rotunda) en que las interrupciones de la cadena de suministro de Asia y el Pacífico debido a la pandemia y la agitación económica mundial están teniendo un gran impacto en sus negocios.   
  • Más de tres cuartas partes (77%) de los encuestados estuvieron de acuerdo en que la rápida evolución de la industria ha hecho que sea más difícil ocupar puestos clave. Más de cuatro de cada diez (45%) de las empresas en todo el mundo dicen estar considerando la subcontratación para abordar brecha de habilidades.   
  • En América Latina los cambios en políticas gubernamentales complican el cumplimiento aduanal, empujando a las empresas a buscar tecnologías sofisticadas que lo faciliten. Algunos ejemplos incluyen la creación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el nuevo requisito del CFDI con complemento Carta Porte, los nuevos formatos y avisos electrónicos del sistema aduanero creados por la ANAM y el programa piloto de Empresas Cumplidas ECCE. 

“Las conversaciones sobre temas de gestión comercial, como la estabilidad de la cadena de suministro, los aranceles, las sanciones y el cumplimiento aduanero, se han puesto en el centro de atención en los últimos años, y por una buena razón”, mencionó Luciano Idésio, vicepresidente del segmento Corporates de Thomson Reuters en América Latina. “La resolución de problemas en torno a los desafíos del comercio exterior no está – y no debería estar – reservada para los profesionales de la logística. Cualquier organización involucrada en actividades de importación/exportación debe entender que un negocio saludable depende del fortalecimiento de su sistema de gestión del comercio internacional. Y eso no es posible sin un enfoque en la innovación tecnológica en áreas como el análisis de datos, la inteligencia artificial (IA), blockchain y la movilidad”. 

Acceda al resumen ejecutivo en español del “Global Trade Report 2022” o al reporte completo en inglés.   

   

Acerca de Thomson Reuters Institute  

Thomson Reuters Institute reúne a profesionales de las comunidades jurídica, corporativa, fiscal y contable, y de gobierno para encender la conversación y el debate, encontrar sentido a los eventos y tendencias recientes y proveer una guía esencial sobre las oportunidades y desafíos a los que el mundo se enfrenta. Como área de Thomson Reuters dedicada a Thought Leadership, nuestro contenido abarca blogs, conjuntos de datos, análisis de información, entrevistas con líderes de la industria, videos, podcasts y eventos de primer nivel que brindan una perspectiva única sobre el escenario dinámico de los negocios. Visite thomsonreuters.com/institute para más detalles.   

   

Mastercard expande su compromiso de décadas con el fútbol con la conquista del título GUINNESS WORLD RECORDS™ junto a Luis Figo


•                  Conquistó un record con el partido jugado por la leyenda del fútbol Luis Figo y un equipo de cracks de todo el mundo a 6166.1 metros de altura en gravedad cero

•                  El nuevo GUINNESS WORLD RECORDS™ de Mastercard reconoce al fútbol como el deporte más popular del mundo, una fiesta de humanidad y la chispa de la pasión y el orgullo de millones de personas todos los días

Ciudad de México, 14 de noviembre de 2022  Mastercard conquistó un título GUINNESS WORLD RECORDS™ por el “Partido de Fútbol a Máxima Altura en un Vuelo Parabólico”, donde participaron la leyenda del fútbol Luis Figo y un equipo diverso de cracks del fútbol provenientes de Medio Oriente, Europa y América Latina.

El primer partido de este tipo se jugó a 6166.1 metros de altura en condiciones de gravedad cero, llevando el juego a un lugar inédito. Con esta campaña, Mastercard celebra el amor mundial por el fútbol al llevar la pasión por este hermoso juego a otro nivel. Este partido de otra dimensión entre dos equipos de cuatro jugadores cada uno, se jugó el 20 de agosto de 2022. Luis Figo estuvo a bordo de la aeronave con otros siete jugadores seleccionados para ocupar una butaca en este vuelo histórico. El record fue otorgado por un Árbitro Oficial de GUINNESS WORLD RECORDS™ y verificado por dos testigos que vieron a Figo gambetear con la pelota en el campo de juego de 75 metros cuadrados especialmente diseñado en la aeronave.

“El fútbol no es simplemente un juego. Es el deporte más popular del mundo, una fiesta de humanidad y la chispa de la pasión y el orgullo de millones de personas todos los días. Este es un momento histórico para Mastercard, porque llevamos a otro nivel el amor que siente el mundo entero por este deporte. Qué mejor manera de homenajear este hermoso deporte que con esta Sorpresa Priceless de otra dimensión, otra forma de conectar a las personas con sus pasiones”, comentó Raja Rajamannar, jefe global de marketing y comunicación y presidente de la división de salud de Mastercard.

Luis Figo, embajador de Mastercard, ya formó parte de numerosas sorpresas Priceless alrededor del mundo, cautivando audiencias con su destreza de gran jugador. Figo, ganador del 2000 Ballon d’Or, jugó para los mejores equipos de Europa, incluyendo Sporting CP, Barcelona, Real Madrid e Inter Milan, ganando 127 partidos junto al equipo nacional de Portugal.

“El fútbol trasciende fronteras y une a las personas alrededor del mundo. He tenido la oportunidad de jugar en estadios con atmósferas tan eléctricas que contagian emociones más allá de cualquier cultura y nacionalidad. Fue esta misma la sensación que tuve en este partido que jugamos a más de 6000 metros de altura con un grupo de fanáticos del fútbol que llevaron su pasión por el juego a niveles inéditos”, agregó Figo.

“El fútbol sigue siendo un deporte que se disfruta en cualquier rincón del mundo. En GUINNESS WORLD RECORDS™ todos los días nos topamos con gente diferente. Al declarar este nuevo record Officially Amazing, esperamos contribuir a unir a las comunidades en la pasión que comparten por este deporte y en la ilusión de los nuevos records conquistados”, compartió Shaddy Gaad, gerente sénior de marketing de Guinness World Records™.

Mastercard tiene un largo recorrido en esto de conectar a las personas con sus pasiones, con su entusiasmo por el deporte y con experiencias que sólo se viven una vez. Mastercard presentó esta serie de Priceless Surprises durante la Expo 2020 de Dubai para conectar a los invitados con sus pasiones durante el evento global. Entre las actividades, la compañía presentó a los fanáticos con la oportunidad única de conocer a Luis Figo y de ver en directo la copa de la UEFA Champions League, acercando a los fanáticos del fútbol a este ícono del deporte.

Mastercard tiene alianzas con una variedad de organizaciones del deporte, la música, la moda, el arte y el entretenimiento en todo el mundo. La alianza de Mastercard con UEFA Champions League data de 1994, y la marca también es activa promotra del fútbol femenino desde hace más de 25 años.

Ingresa en Priceless.com si quieres saber más sobre la variedad de experiencias Priceless que Mastercard hace posible alrededor del mundo.

Puedes ver el “Partido de Fútbol a Máxima Altura en un Vuelo Parabólico” aquí.

A plena luz gran estreno en Netflix 8 de diciembre

  • Una rigurosa investigación pericial y periodística llevada a una pieza cinematográfica refuta las versiones oficiales del multihomicidio de la colonia Narvarte, ocurrido en 2015 en la Ciudad de México.
  • El segundo largometraje documental del director mexicano estará disponible en Netflix a partir del 8  de diciembre de 2022.

 
Ciudad de México, a 14 de noviembre de 2022. En memoria de los feminicidios de Nadia Vera, Yesenia Quiroz, Alejandra Negrete y Mile Martin, y del homicidio de Rubén Espinosa, la casa productora DETECTIVE y NETFLIX presentan el documental A plena luz, de Alberto Arnaut.
 
La nueva obra de Arnaut y DETECTIVE emprende una minuciosa investigación pericial y periodística de los cinco homicidios ocurridos en un departamento en la colonia Narvarte el 31 de julio de 2015, y revela verdades ocultas de la investigación policial.
 
A plena luz audita y traduce al lenguaje cinematográfico las once mil fojas de los 24 tomos del expediente, exhibiendo pistas ignoradas y cabos que no han sido atados por negligencia y/o complicidad de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
 
Las nuevas hipótesis y los análisis son explorados de manera didáctica mediante una maqueta a escala y con la reconstrucción en tamaño real del departamento de la calle Luz Saviñón #1909, realizada en un foro por la diseñadora de producción Alisarine Ducolomb. Esta propuesta visual, poco frecuente en el documental mexicano, permite revivir los hechos de forma segura, profunda y sin caer en la revictimización.
 
Con agilidad narrativa, el documental recorre una cadena de inconsistencias que apuntan a un crimen de Estado: burocracia, criminalización de las víctimas, filtraciones a la prensa y evidencia manipulada, en delitos cometidos a plena luz del día y aún impunes.
 
Manteniendo el rigor investigativo de su opera prima Hasta Los Dientes, en A plena luz Arnaut rescata testimonios de Rubén y Nadia previos al crimen, que permiten redescubrir sus versiones sobre hechos clave para el caso. A la par, confronta las declaraciones de los cercanos de las víctimas contra la visión de Javier Duarte, ex Gobernador de Veracruz (2010-2016) y Miguel Angel Mancera, ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de México (2012 – 2018).
 
“Nosotros como sociedad fuimos testigos de este entramado, pero siempre pensamos que había algo más detrás. Fue por eso que nos acercamos a los familiares de las víctimas y tuvimos acceso al expediente. Investigamos por 3 años todas las evidencias y declaraciones asentadas y a la par las confrontamos con las distintas versiones dándonos cuenta de que era una investigación desaseada y manipulada para asentar una versión de los hechos que no escalara a los verdaderos culpables”, expresa el director Alberto Arnaut.
 
Con guion e investigación de Cristina Soto, Salma Abo Harp, Pedro G. García y Alberto Arnaut, A plena luz expone los testimonios de los abogados de las víctimas Leopoldo Maldonado, Karla Micheel Salas y David Peña, así como en los análisis del abogado y perito criminalista Óscar Daniel Ornelas, la psicóloga forense Samantha Olivares, el antropólogo social y criminalista Tilemy Santiago G. y el perito en informática Luis Pedro García Yáñez.
 
A plena luz intenta contribuir a la búsqueda de verdad y justicia que desde hace siete años encabezan las familias de las víctimas y organizaciones acompañantes como Artículo 19, así como reivindicar la memoria de Alejandra, Nadia, Mile, Yesenia y Rubén, llamando a las audiencias a involucrarse y alzar la voz por este caso que continúa impune.
 
DETECTIVE, casa productora encabezada por el escritor, periodista y documentalista Diego Enrique Osorno, agrega una pieza más a su catálogo de proyectos que abordan y tratan de esclarecer y dar voz a complejas realidades sociales mexicanas.
 
A plena luz estará disponible en NETFLIX a partir del 8 de diciembre del año en curso.
 


En memoria de:
Nadia Vera  (1983 – 2015) – Comitán, Chiapas
Yesenia  Quiroz (1996 – 2015) – Morelia, Michoacán
Rubén Espinosa (1983 – 2015) – Ciudad de México
Alejandra Negrete (1974 – 2015) – Naucalpan, Estado de México
Mile Martin (1983 – 2015) – Bogotá, Colombia

5 estrategias para mitigar ciberataques en las organizaciones

  • De acuerdo con cifras de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), México se ubica en el tercer lugar en ciberataques a nivel mundial.

CUIDAD DE MÉXICO, 14 de noviembre 2022 – Las empresas hoy en día se encuentran en un mundo cada vez más digital, en donde los crímenes cibernéticos se hacen más preocupantes y crecen de forma exponencial a nivel global: un 400% de 2018 al 2020, según la Encuesta Global de Riesgos Aon 2021. La inquietud es que el aumento no sólo se da en el número de casos, sino también en pérdidas económicas para las empresas, las cuales ascendieron a un total de $20 mil millones de dólares en 2021.

Cristhian Prado, Financial Lines Manager en Aon, afirma que, en la región, un 70% de las organizaciones se encuentran protegidas ante un riesgo físico como puede ser un sismo o una inundación, pero sólo el 20% cuentan con protección a nivel digital. El costo promedio de un ataque de malware puede resultar en pérdidas económicas de $ 2.6 millones de dólares, costo que no todas pueden absorber, principalmente las PYMEs. Por ello, sugiere no minimizar el riesgo si la empresa es grande o pequeña, ya que asegura “todas las empresas están expuestas si se encuentran conectadas a la red”.

Los principales ataques cibernéticos más frecuentes suelen ser:

  1. Ransomware. Una forma de malware que bloquea los archivos o dispositivos del usuario y luego reclama un pago online anónimo para restaurar el accesoEste puede provocar diversos daños de alto impacto como (1) la interrupción en la cadena de suministro y negocio, (2) gastos asociados por eventos de la violación a la privacidad como la extorción y exposición a la opinión pública de datos confidenciales que pueden llevar a una crisis reputacional, (3) pérdidas financieras por fuga de información, (4 multas y sanciones impuestas por autoridad reguladora de protección de datos (INAI), (5) incumplimiento de contratos, entre otras.
  1. Phising. A través de correos electrónicos fraudulentos, los ciberdelincuentes engañan a cualquier usuario con el fin de conseguir información personal o empresarial como: contraseñas, datos de tarjetas, números de cuentas bancarias, bancos de datos, datos fiscales, etcétera.

Como se ha establecido, mitigar el riesgo es un desafío para todas las empresas. Afortunadamente, existen estrategias efectivas para prepararse ante un ataque potencial de ciberseguridady las organizaciones deben contar con un diagnóstico interno, en el que se analicen las capacidades o la existencia de una respuesta para actuar ante ellos:

1.- Ser proactivo y cuantificar riesgos

Tener un plan de acción, guía o manual de respuesta ante estos incidentes, así como poner a prueba al personal mediante prácticas simuladas en escenarios reales para mejorar la resiliencia y su funcionamiento. Por supuesto que estas herramientas deben evaluarse, revisarse y actualizarse. Por otro lado, también se deben cuantificar los riesgos y cuestionar: ¿cuántos datos tengo?, ¿cuántos son de terceros?, además de conocer el costo de hacerle frente a este tipo de riesgos.

2.- Capacitar a los colaboradores sobre seguridad cibernética

Crear una cultura de participación y responsabilidad, en la que todos los colaboradores intervengan de forma activa en defensa contra amenazas, riesgos y ataques es un imperativo. El phishing se ha mantenido como una de las causas principales de acceso no autorizado a una red corporativa. Lo ideal es instruir a los usuarios no solo para detectar un correo electrónico de phishing, sino también para informar a su equipo interno de seguridad cibernética; siendo este un paso fundamental para detectar las primeras etapas de un ataque de este malware.

3.- Emplear autentiión multifactor

Conocido también como el proceso de dos pasos, esta autentificación verifica la identidad del usuario por medio del escaneo de una huella digital o al especificar un código, en todas las formas de inicio de sesión (acceso a correo electrónico, computadoras con conexión remota, sistemas, redes externas o basados en la nube). De esta manera, siempre será complejo descifrar esta clave para completar el hackeo.

4.- Mantener los sistemas de parcheados actualizados

Los atacantes pueden identificar un sistema vulnerable con un simple escaneo de su red al utilizar herramientas gratuitas gracias a las susceptibilidades sin parches (piezas de software usadas para hacer mejoras, actualizaciones, reparación de errores o para añadir nuevas funcionalidades). De esta manera, tener un sistema de parcheo actualizado y en constante funcionamiento, podrá prevenir el secuestro de datos y otros ataques cibernéticos.

5.- Considerar las opciones de transferencia de riesgos

Debido a que un ataque de ransomware puede amenazar la reputación y la buena voluntad de una organización, el riesgo total que genera nunca puede ser mitigado por completo. Sin embargo, las empresas deben considerar una cobertura de seguro cibernético adecuada y tener en cuenta su relación con terceros. Al hacerlo, las organizaciones deben revisar cómo la protección aborda la indemnización por pérdida financiera, interrupción del negocio, tarifas y gastos asociados con el rescate, así como la respuesta a incidentes.

Comprender el riesgo de pérdidas potenciales, los costos asociados, así como las amenazas por ataques cibernéticos a otras empresas exige soluciones, una de las más efectivas y con mayor cobertura, es contar con la guía de expertos en respuesta a estos incidentes, así como asesoría legal, comunicación de crisis, negociación y pago de rescates. Tener la correcta orientación de expertos, ayudará a generar un marco de gestión de riesgo cibernético al interior y exterior de las organizaciones.

Salir de la versión móvil