F1 en CDMX: el checklist cool de accesorios para vivir el Gran Premio como un insider

¿Plan para ver la F1 en CDMX? Look cómodo, batería al 100% y cero ruido visual. Durante tres días la ciudad late a ritmo de semáforo en verde: traslados, filas, sol, polvo, conciertos y mil fotos después, lo que importa es cómo lo vives y cómo lo cuentas. 

Por eso realme armó el F1 Weekend Kit de realme: un smartwatch para organizarte sin sacar el teléfono cada dos minutos, un smartphone con ADN de paddock para capturar grid walks y stories post-carrera, y unos Buds que te protegen del rugido cuando toca concentrarse.

Ahora sí, a lo que vamos:

1)La practicidad en tu muñeca: smartwatch para no perderte nada

En F1 todo pasa en segundos. Con el reloj tienes manos libres y control rápido de tu día: ves notificaciones sin abrir el teléfono, confirmas el QR del boleto en un toque, tienes acceso a mapas dentro y fuera del autódromo, checas clima y alertas para decidir si moverte a grada o zona de fan zone. Además, te vibra en la muñeca cuando llega el mensaje del crew (“ya estamos en puerta 12”), y te recuerda hidratarte y ponerte bloqueador. Es orden, seguridad y tiempo… sin distracciones.

Lo esencial

  • Vista rápida: notificaciones, calendario, temporizadores y recordatorios.
  • GPS + resistencia: ubica accesos y rutas; aguanta sudor, polvo y gradas.
  • Batería all-weekend: pensado para cubrir viernes–domingo sin pánico de carga.

Pro tips

  • Añade complicaciones (mapa, timer, clima) en la carátula del fin de semana.
  • Guarda QRs (boleto/estacionamiento) y fija un timer para grid walk.

2) En el bolsillo: diseño y performance co-brandeados

El teléfono es tu cámara principal y tu pase a la story perfecta. La edición realme x Aston Martin suma acabados con vibe de paddock y potencia para grabar, editar y publicar sin cortar la emoción. Piensa: brillo alto para sol, respuesta rápida para capturar el monoplaza, carga ultrarrápida entre sesiones y un look que se ve bien en mano (sí, también en tus fotos).

Lo esencial

  • Pantalla fluida y brillante: se lee en pleno sol y responde al instante.
  • Carga rápida: del coffee a la tribuna, recupera batería en minutos.
  • Rendimiento listo para foto/video: clips cortos en pista y stories del after.

Pro tips

  • Graba clips de 10–15s por sesión; se editan y suben más rápido.
  • Activa modo ráfaga para salidas y ultra-gran angular perfecto para el estadio GNP
  • Un paño de microfibra en el bolsillo salva tu lente del polvo.

3) En los oídos: realme Buds Air 7 Pro (tu “parabrisas” de sonido)

En la F1 se viven sonidos intensos.. Con los Buds bajas el ruido cuando quieres enfocarte (traslados, filas, comida) y, si conoces gente de fuera de México, usa la traducción en tiempo real para conversar sin frenos. Además, te duran todo el fin de semana con el estuche.

Lo esencial

  • ANC adaptativa (hasta 53 dB): apaga el rugido cuando necesites concentración.
  • Hasta 48 h con estuche: viernes a domingo, cubiertos.
  • Multipunto: cambia de laptop a cel; resiste polvo y salpicaduras.

Pro tips

  • Alterna modo transparencia en zonas de anuncios o cuando te mueves.
  • Descarga previamente tus playlists.
  • Usa la traducción para coordinarte con fans internacionales en la grada.

Tres días, una ciudad encendida y cero distracciones: watch para la agenda, smartphone para el grid walk y Buds para el soundtrack. Todo listo para disfrutar la F1 como un insider.

Conoce más sobre el realme en https://www.realme.com/mx/ y síguenos en redes sociales @realmemx para descubrir cómo vivir la F1 de una manera inolvidable. 

DJ Xquizit, el mexicano que hará electrizar la F1 al ritmo de la electrónica

Con la pista vibrando bajo los motores del Gran Premio de la Ciudad de México y el rugido de los autos atravesando el icónico Autódromo Hermanos Rodríguez, el talento mexicano de la música electrónica se prepara para encender una de las fiestas más esperadas del año. DJ Xquizit regresa al escenario de la Fórmula 1 con un show cargado de energía, innovación y —como él mismo ha adelantado— sorpresas que harán vibrar al público.

Originario de Chihuahua, Xquizit (Xavier Miranda) ha construido una carrera que combina constancia, técnica y carisma. Conocido por su estilo que fusiona trance, progressive y house, ha logrado posicionar su música en plataformas globales, colaborando con vocalistas internacionales y sellos europeos de alto nivel.

Entre sus logros destacan:

  • El remix del clásico “Did I Dream”, junto a la australiana Thea Riley, que lo colocó en el radar internacional.
  • Su ingreso al Top 100 Track México, donde alcanzó el puesto 60 en 2024.
  • Su lanzamiento bajo el sello Blanco y Negro Music, con temas como “Dame Tu Amor” junto a Freddie Alva.

DJ Xquizit ha compartido cartel con grandes exponentes de la música electrónica en escenarios como Medusa Festival México, consolidándose como parte de la nueva generación de DJs nacionales que están conquistando espacios internacionales.

Su más reciente producción, I Found You (2025), confirma que sigue en constante evolución y explorando sonidos frescos.

No es la primera vez que Xquizit hace rugir la cabina en el marco del Gran Premio de México: ya estuvo presente en la edición 2022, donde su set hizo vibrar al público en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Ahora, vuelve con más experiencia, un sonido renovado y la promesa de ofrecer un espectáculo aún más potente, diseñado para acompañar la adrenalina que caracteriza a la F1.

Detrás de la consola, Xquizit también tiene gustos inesperados. Aunque su especialidad son los ritmos electrónicos intensos, confiesa ser fan del disco de Demon Hunters, un grupo de K-pop cuyo estilo visual y energético lo inspira antes de cada show. Una mezcla curiosa entre dos mundos que, de alguna forma, refleja su versatilidad musical.

Su regreso a la F1 no solo consolida su trayectoria, sino que reafirma el lugar de los DJs mexicanos dentro de los grandes escenarios internacionales. Con un estilo propio, presencia sólida y un sonido que evoluciona sin perder identidad, DJ Xquizit promete acelerar los latidos del público tanto como los motores del circuito.

“La F1 tiene una energía única. Es imposible no contagiarte de esa adrenalina, y eso mismo quiero llevar a mi set”, comenta el DJ.

Así, entre motores, beats y un toque inesperado de K-pop, DJ Xquizit se perfila para ser uno de los grandes momentos musicales del Gran Premio de México 2025.

Booyah! TECNO POVA 7 Pro 5G, edición FreeFire: la máxima potencia en gaming móvil

Ciudad de México, 21 de octubre de 2025 – TECNO, la marca global de tecnología impulsada por IA, presentó el POVA 7 Pro 5G, un smartphone diseñado para ofrecer rendimiento superior de nivel competitivo y una experiencia de juego inmersiva en cada partida. Bajo el lema “Diseñado para Cracks, creado para ganar”, este dispositivo redefine el gaming móvil al integrar velocidad, gráficos fluidos, enfriamiento avanzado y batería de larga duración.

Rendimiento de élite para cada partida

Equipado con el procesador MediaTek Dimensity 7300 Ultimate, el POVA 7 Pro 5G lleva el rendimiento móvil a su máximo nivel. Su arquitectura de 4 nm garantiza eficiencia energética y soporte para juegos a 120 FPS, brindando una ejecución fluida incluso en títulos exigentes como PUBG, CODM o Genshin Impact.

El sistema de enfriamiento Hyper Cooling de 11 capas con cámara de vapor de 4,061 mm² mantiene la temperatura óptima del dispositivo durante sesiones intensas, reduciendo el calor hasta 2 °C para asegurar rendimiento constante sin caídas de FPS.

Pantalla y sonido que te sumergen

La pantalla AMOLED de 6.78″ con resolución 1.5K y tasa de refresco de 144 Hz ofrece una fluidez visual que marca la diferencia en cada movimiento. Cada detalle cobra vida con una respuesta inmediata, ideal para shooters, MOBA o battle royale.

El sistema de altavoces duales con Dolby Atmos y certificación Hi-Res Audio, junto con la vibración 4D para gaming, generan una experiencia audiovisual inmersiva que te coloca directamente en el campo de batalla.

Energía para largas sesiones

Su batería de 6000 mAh garantiza horas de juego sin interrupciones, mientras que la carga rápida de 45 W y la carga inalámbrica de 30 W permiten volver a la acción en minutos. Además, cuenta con carga inversa de 10 W, ideal para mantener activos tus accesorios o dispositivos durante torneos o viajes.

Diseño gamer con estilo futurista

Inspirado en una estética interestelar, el POVA 7 Pro 5G presenta un cuerpo geométrico con texturas metálicas y una Mini-LED personalizable, que se ilumina al recibir mensajes, llamadas o al iniciar partidas. Cada detalle visual está pensado para acompañar la adrenalina del juego.

Alianza con Free Fire: jugabilidad sin límites

TECNO refuerza su alianza con Free Fire, integrando elementos visuales y de campaña que celebran el espíritu gamer. La edición especial incluye accesorios temáticos —batería portátil, funda protectora, tarjeta inalámbrica y código de armas— que expanden la experiencia POVA más allá del smartphone.

HiOS 15 Special: interfaz optimizada para jugadores

El nuevo HiOS 15 Special Edition mejora la fluidez y personalización del sistema operativo. Su modo de juego integrado prioriza recursos, reduce notificaciones y optimiza el rendimiento en tiempo real, para una inmersión total sin distracciones.

IA para un juego más inteligente

El POVA 7 Pro 5G integra la potencia de la inteligencia artificial directamente en la experiencia gamer. Su modo de optimización por IA analiza en tiempo real el consumo de recursos y ajusta automáticamente la frecuencia del CPU, la tasa de cuadros y la iluminación de pantalla según el tipo de juego, maximizando rendimiento y duración de batería.

Además, funciones como Game Assistant con IA y AI Scene Recognition identifican escenarios en pantalla para optimizar gráficos, reducir latencia y mantener la red 5G estable incluso en partidas en línea. El resultado es una jugabilidad más fluida, con menos interrupciones y una ventaja real para los gamers competitivos.

Con el POVA 7 Pro 5G, TECNO consolida su posición como una de las marcas más innovadoras en el segmento gamer móvil. Este dispositivo no solo combina potencia, velocidad y diseño, sino que redefine lo que significa jugar desde un smartphone: una experiencia fluida, inteligente y sin límites. Con su integración de IA, su alianza con Free Fire y su tecnología de punta, el POVA 7 Pro 5G se convierte en la herramienta definitiva para quienes buscan dominar cada partida y llevar su rendimiento al siguiente nivel.

Disponibilidad

TECNO POVA 7 Pro 5G ya está disponible en colores Negro tecnológico y Cian Neón por $4,999 exclusivamente por Mercado Libre. Además, todas las compras exclusivas a través de MeLi vienen con la tarjeta magnética, y si eres de las primeras 1,000 personas también te llevas la Powerbank de 5000 mAh.

Maratón Híbrido de Diez Países: OMODA I JAECOO lideran su Segmento

Wuhu, China, a 21 de octubre de 2025:  Como parte del Chirey User Summit 2025, OMODA  | JAECOO organizaron el  “Maratón Híbrido de Diez Naciones”, una prueba internacional de resistencia bajo el lema “CO-CREATE · CO-DEFINE”, donde medios de comunicación de diez países participaron conduciendo los modelos OMODA 5 SHS-H, JAECOO 5 SHS-H (HEV) y OMODA 7 SHS-P (PHEV), en un recorrido de 600 km desde Wuhu, pasando por la Ruta 318 de Anhui hasta Hongcun (Huangshan), y de regreso.Los resultados demostraron un rendimiento líder en su clase en términos de autonomía, eficiencia, confort y potencia, redefiniendo la experiencia híbrida gracias a la innovación tecnológica de OMODA  | JAECOO.El recorrido abarcó condiciones reales de conducción,  tráfico urbano, autopistas interurbanas y carreteras de montaña bajo lluvia,  llevando al límite la capacidad de los sistemas híbridos.Resultados destacados por región:OMODA 7 SHS-P: Alemania – 1,159 km, Italia – 1,161 km, EAU – 1,192 km; 4.8L/100km.OMODA 5 SHS-H: Sudáfrica y Brasil – 905 km, Alemania – 897 km; 5.2L–8.2L/100km.JAECOO 5 SHS-H: Malasia – 890 km, Australia & Nueva Zelanda – 827 km, Tailandia – 857 km; 4.3L–5.0L/100km.

Los tres modelos superaron los 1,000 km de autonomía combinada, impulsados por el motor híbrido 1.5L de quinta generación con 44.5% de eficiencia térmica, un logro que marca un nuevo estándar en economía de combustible y estabilidad energética.

Sistema Híbrido SHS: Cuatro “Supremos” Potencia, Autonomía, Eficiencia e Inteligencia
Los tres modelos están equipados con el Sistema Híbrido Super SHS, núcleo tecnológico de la marca.
A través de la coordinación inteligente de sus tres componentes principales, motor híbrido dedicado, transmisión DHT y batería de alto rendimiento, el sistema ofrece:

Súper rendimiento: hasta 165 kW de potencia combinada y 310 Nm de torque.
Súper autonomía: hasta 1,200 km.
Bajo consumo: solo 5.99L/100km con batería baja.
Máxima seguridad: corte eléctrico en 2 ms y descarga externa de 3.3 kW.

Gracias a estas ventajas, los modelos superaron con facilidad carreteras montañosas, autopistas y tráfico urbano, garantizando una conducción sin estrés y de largo alcance.

Del Camino de Montaña a la Autopista: Silencio y Confort Más Allá de lo Esperado
En el tramo de “Seis Curvas” de la Ruta 318, los modelos OMODA 5 SHS-H y JAECOO 5 SHS-H priorizaron la conducción eléctrica por debajo de 60 km/h, ofreciendo un nivel de silencio comparable a un vehículo 100% eléctrico.
Por su parte, OMODA 7 SHS-P mostró un refinamiento superior gracias a la cancelación activa de ruido ENC (10 dB) y los vidrios acústicos de doble capa, permitiendo mantener conversaciones cómodas incluso a 120 km/h, creando una verdadera experiencia de “salón rodante.”

“Un Auto, Dos Mundos”: Precisión Dinámica entre Comodidad y Emoción

En modo SPORT, OMODA 5 SHS-H alcanzó 175 km/h, estableciendo un nuevo referente de rendimiento entre los HEV de su segmento.
En los tramos montañosos, los tres modelos demostraron una coordinación suave y precisa entre el motor y el sistema eléctrico, logrando un equilibrio perfecto entre confort y emoción.

Tecnología e Inteligencia Avanzan Juntas: Un Ecosistema Global de Co-Creación

Este recorrido de 600 km no solo reflejó la fortaleza tecnológica de OMODA | JAECOO, sino también su filosofía centrada en el usuario.
Entre paisajes otoñales y arquitectura tradicional china, la marca proyectó su visión de una movilidad verde, eficiente y placentera.

Durante el Chirey User Summit 2025, bajo el lema “CO-CREATE · CO-DEFINE”, OMODA | JAECOO presentaron además innovaciones en IA y movilidad inteligente, incluyendo el robot AiMOGA, desarrollado en conjunto con el equipo AiMOGA un ejemplo de co-creación entre humanos y tecnología que marca el futuro de la movilidad inteligente.

Guiados por la visión “ENTER SUPER NEXT”, OMODA busca consolidarse como la marca crossover más profesional del mundo, mientras que JAECOO, con su lema “Origen de lo Clásico, Más Allá de lo Clásico,” aspira a convertirse en la marca líder del off-road refinado a nivel global.Juntas, ambas marcas reflejan la misión de Chery International de co-crear un futuro mejor junto a sus usuarios en todo el mundo.

Facebook: OMODA JAECOO I CHIREY

Instagram: OMODA JAECOO I CHIREY

TikTok: OMODA JAECOO I CHIREY

Sitios: www.omoda.mx www.jaecoo.mx www.chirey.mx

Astros empata el juego 2 ante diablos en la final de zona

Guadalajara – Los Astros de Jalisco lograron una victoria en el segundo partido de la final de la Liga Caliente. Mx LNBP, igualando la serie, al superar a los Diablos Rojos Basquetbol con un marcador de XX-XX. Este triunfo se cimentó en un segundo cuarto que ganaron 24-11, y ahora la competencia se trasladará a la Ciudad de México, donde se jugarán los tres partidos programados.

Después de que el equipo escarlata se impusiera en el primer encuentro, los Astros hicieron valer su localía y mostraron una excelente actuación en el segundo cuarto, donde contuvieron la ofensiva de los Diablos. Mientras los Astros anotaron el 60% de sus tiros, los visitantes solo lograron un 28% de efectividad.

Desde ese instante, los Astros dominaron el juego y evitaron que los Diablos se acercaran a menos de diez puntos. Con el marcador en 50-36 al finalizar el primer tiempo, los locales ampliaron su ventaja en el tercer cuarto (20-12), empezando a decidir el resultado del partido.

Chavanughn Lewis se destacó como el máximo anotador para los Astros con 21 puntos y también capturó cinco rebotes. Devin Davis y Rigoberto Mendoza contribuyeron con 16 puntos cada uno. A diferencia del primer juego, el equipo de Jalisco tuvo un buen desempeño en tiros de tres, logrando hacer 11 de sus intentos y sumando 48 puntos en la zona pintada.

Los Diablos enfrentaron un día difícil, ya que, aunque estuvieron parejos en el primer cuarto que terminó 26-25, no lograron mantener su puntería en el resto del partido, terminando con un 38% de efectividad. Acertaron 12 de 30 en triples, pero solo consiguieron 16 puntos dentro de la pintura. Michael Carrera fue el máximo anotador de su equipo con 20 puntos.

Ahora, ambos equipos se dirigen a la Ciudad de México para prepararse para el siguiente enfrentamiento en el Gimnasio Juan de la Barrera el viernes a las 20:15 horas. Con la serie empatada a una victoria por equipo, se llevarán a cabo los tres encuentros programados en CDMX: el viernes, el domingo y el lunes.

“Tekenchu: El guardián del bosque” llega a Mórbido con presentación especial _Work in Progress

El terror ancestral mexicano llega a la gran pantalla. Dirigida por Carlos Matienzo Serment, Tekenchu: El guardián del bosque tendrá su presentación especial Work in Progress en el Mórbido Film Fest , donde se exhibirá  junto con material exclusivo de su proceso de postproducción. dentro del festival más importante del terror latinoamericano.

La proyección se llevará a cabo el domingo 2 de noviembre en Cinépolis Diana (CDMX), como parte de la programación del festival. Esta función permitirá al público y a la industria conocer, antes de su estreno comercial, uno de los proyectos más ambiciosos del nuevo cine de horror latinoamericano.

Rodada en los bosques de San Luis Potosí, la cinta combina el folk horror con la mitología indígena, tejiendo una narrativa cargada de culpa, justicia y misticismo. Ambientada en un pueblo azotado por el miedo, sigue la historia de Gabriel, un forajido herido que es rescatado por dos curanderas mientras un agente federal investiga una serie de asesinatos de niños encontrados sin dientes. De las sombras emerge Tekenchu, una criatura mitad hombre, mitad bestia, que no solo observa: juzga y castiga.

Después de su participación en el Blood Window Showcase del Marché du Film – Cannes 2025, donde fue adquirida por AltaTension Films (agente de ventas con sede en Ciudad de México especializado en cine fantástico), Tekenchu inicia su ruta internacional en 2026, consolidándose como una fusión entre identidad cultural, atmósfera ritual y horror contemporáneo.

Bajo la dirección de Carlos Matienzo Sermet, “Tekenchu: El guardián del bosque” , es protagonizada por Gerardo Oñate, Alejandra Herrera, Gerardo Trejo Luna y Caraly Sánchez.
La producción estuvo a cargo de Milko Luis Coronel y Santiago Rangel.

Carlos Aguillón
Prensa/Management
5510166388
@SORRENTODESIREN

No todos los días nace una agencia, y mucho menos una que tenga el ADN de uno de los creativos más premiados y admirados de la región.

Tony Waissmann, un verdadero referente de la industria y líder de Miami del Círculo Creativo de Estados Unidos, presenta su propia compañía: 52. Y, fiel a su estilo, no viene a repetir lo que ya existe, sino a romper con lo que no funciona y a devolverle frescura, pasión y alegría al trabajo de la generación de ideas.

Waissmann es de esos creativos que no solo cosecha premios —Cannes Lions, Clio, Effie, D&AD, LIA, NYF, El Ojo de Iberoamérica, FIAP, entre otros—, sino que además inspira con su forma de ver la profesión y se identifica como un “hacedor”. En los últimos años fue elegido tres veces como uno de los 10 mejores directores creativos de Latinoamérica, nombrado Mejor Creativo de Argentina en 2022 y reconocido en 2020 como uno de los 100 creativos más influyentes del mundo por Creativepool. Pero más allá de los títulos, lo que lo hace único es su convicción de que la creatividad puede cambiarlo todo, siempre que se combine con agilidad, colaboración y un toque de irreverencia.

El nombre y el logo de la agencia no es casualidad: 52 nace de los valores del deporte, la velocidad, el dinamismo,, el trabajo en equipo y, sobre todo ir siempre hacia adelante. Conceptos que Tony quiere llevar a cada proyecto, eliminando burocracias innecesarias y recuperando la simpleza de lo esencial: ideas que realmente resuelvan problemas y generen impacto, en las marcas, en la agencia, en los clientes y en la gente en general.

Soñamos toda la vida con hacer un lugar así. Un espacio con honestidad brutal donde seamos felices trabajando, donde cada persona se sienta parte, y donde los clientes encuentren un socio real que entienda esos problemas que no los dejan dormir y  podamos ayudarlos a resolverlos con creatividad y agilidad. Donde estemos sentados con los clientes en la misma mesa y del mismo lado. Un lugar donde las relaciones funcionen, porque no hay mejor relación en la que ambas partes eligen estar ahí. Parece difícil de lograr, pero creemos que es más fácil de lo que parece cuando el foco está en la pasión de lo que hacemos, la colaboración y en los resultados que realmente mueven la aguja. Por último y muy importante, sabemos y aprendimos perfectamente qué cosas no funcionan de una agencia y vamos a estar muy lejos de eso.” dice Waissmann.

En 52 todo se resume en una filosofía clara: fewer words, more work. Menos palabras y más trabajo; menos slides y más ideas. Una agencia nueva, sí, pero liderada por alguien que durante 28 años trabajando para Latinoamérica y USA ya probó que sabe soñar en grande… y hacerlo realidad.

Con espíritu global y sedes en Miami y Buenos Aires, 52 nace como la agencia soñada para quienes quieran sumarse a un equipo donde la creatividad es el motor, la felicidad es parte del trabajo y el impacto es el objetivo.

Más info: dreamers@creative52.com / www.creative52.com

GOD SAVE THE QUEEN regresa a la Arena CDMX este 2026

God Save The Queen, reconocida internacionalmente como la mejor banda del mundo interpretando la música de Queen, anuncia su nueva gira mundial 2026, la más grande de su carrera, con motivo del 40º aniversario del último concierto de Queen junto a Freddie Mercury.Y los fanáticos mexicanos no se pueden quedar fuera de esta celebración, por lo que este espectáculo llegara al escenario de la Arena Monterrey el 12 de noviembre de 2026, Arena Guadalajara, 13 de noviembre de 2026 y Arena CDMX, 19 de noviembre de 2026. Con más de 1.000 conciertos en más de 40 países y más de un millón de espectadores en su trayectoria, la agrupación argentina vuelve a los escenarios con una producción completamente renovada, un espectáculo de nivel internacional que rinde homenaje a la historia, la música y el legado de una de las bandas más grandes de todos los tiempos.El tour visitará los principales escenarios de Europa, América y Asia, incluyendo estadios y arenas emblemáticas, en una celebración mundial del legado de Queen.El espectáculo recreará con fidelidad el sonido, la estética y la energía de los shows originales, con una puesta escénica imponente y un nuevo diseño de luces, pantallas y vestuario.La gira 2026 marcará un hito en la historia de God Save The Queen, consolidando su posición como una de las producciones musicales más importantes dedicadas al universo de Queen.“La mejor banda del mundo interpretando a Queen.” — Rolling StoneInformación GeneralArena Monterrey:- Venta al Público en General: A partir del jueves 23 de octubre, 10:00 AM. – Puntos de Venta: A través del sistema www.superboletos.com, Palacio de Hierro, en Taquillas de la Arena Monterrey e Innova Sport.Arena Guadalajara:- Venta al Público en General: A partir del jueves 23 de octubre, 10:00 AM. – Puntos de Venta: A través del sistema www.superboletos.com, taquillas de la Arena Guadalajara, Palacio de Hierro, Innova Sport y Mr. CD. Arena CDMX:- Venta al Público en General: A partir del jueves 23 de octubre, 10:00 AM. -Puntos de Venta: A través del sistema www.superboletos.com, Palacio de Hierro, en Taquillas de la Arena CDMX y Soriana.Para mayor información ingresa a www.zignialive.com

TIGGO 9 reafirma su compromiso con la filosofía ‘Seguridad para la familia’ al superar con éxito la prueba de colisión frontal a 15°

20 de octubre de 2025.- Este fin de semana, se llevó a cabo en el Centro de Pruebas de Colisión de Chery, como parte del Chery Brand User Summit 2025, la actividad “Ultimate Safety Exploration Tour” presentó escenarios de colisión donde se puso a prueba la seguridad que es un pilar prioritario para Chirey. 

En la prueba, dos vehículos TIGGO 9 colisionaron a 50 km/h con un ángulo de 15°, demostrando y poniendo a prueba el significado del concepto “Seguridad para la familia” y reafirmando el compromiso de Chery con su visión de “Que todos disfruten de una seguridad de cinco estrellas.  

Durante el Chery Brand User Summit 2025, celebrado bajo el tema “Co-Create the New Move”, la marca presentó el “Ultimate Safety Exploration Tour”, una demostración técnica frente a más de 500 invitados internacionales, entre ellos empleados, socios de distribución, medios y creadores de contenido.

El evento mostró el enfoque integral de Chery hacia la seguridad: no se trata solo de evitar riesgos, sino de mantener el control incluso ante las condiciones más imprevistas.

La presentación inició con una interpretación de Tai Chi, símbolo de equilibrio entre fuerza y flexibilidad, que sirvió como metáfora de la filosofía de seguridad de la marca.
Según Gavin Liang, Subdirector General de Chery Brand, “la verdadera seguridad no consiste únicamente en oponer fuerza a fuerza, sino en la armonía entre resistencia y control, como en el Tai Chi”.

Posteriormente, Xu Youzhong, Ingeniero en Jefe de Chery Automobile Co., Ltd., explicó los detalles de la prueba de colisión frontal a 15° entre dos vehículos TIGGO 9 a 50 km/h.
La prueba replicó un escenario real de impacto parcial, en el que las vigas longitudinales frontales no absorben por completo la energía del choque.
El objetivo fue evaluar la capacidad estructural, la coordinación de los sistemas de retención, y la activación de los mecanismos de rescate post-colisión.

Más de 500 asistentes presenciaron el impacto en tiempo real desde la sala de observación. Los resultados preliminares mostraron que las cabinas se mantuvieron intactas, sin deformación en los pilares estructurales; las bolsas de aire frontales y de rodilla se activaron correctamente; los cinturones de seguridad ajustaron la tensión de forma precisa; y el sistema de combustible permaneció sellado. Tras el impacto, las puertas pudieron abrirse normalmente y las luces de emergencia se encendieron de manera automática. 

Los ingenieros explicaron que este desempeño se basa en la llamada “Filosofía de Seguridad Tai Chi”, que combina cuatro principios:

  • Guía: rutas de transmisión de fuerza que dispersan el impacto.
  • Neutralización: deformación controlada del acero de alta resistencia.
  • Fortaleza: cabina reforzada con 85% de acero de alta resistencia y 21% de acero conformado en caliente.
  • Prevención: sistemas activos de seguridad que anticipan y mitigan riesgos.

El desafío también puso de relieve la solidez de la familia TIGGO, reconocida a nivel global por su desempeño en pruebas de seguridad.
El pasado 15 de octubre, los modelos TIGGO 7 CSH y TIGGO 8 CSH obtuvieron la calificación de cinco estrellas en Euro NCAP, sumándose a los resultados de TIGGO 4 PRO, TIGGO 7 PRO y TIGGO 8 PRO MAX, certificados con cinco estrellas por ANCAP en Australia y Nueva Zelanda.

Estos resultados consolidan el compromiso global de Chery con la seguridad:
“In somewhere, For somewhere, Be somewhere

Cómo mejorar la logística segura y eficiente en el transporte de materiales peligrosos: DispatchTrack

DispatchTrack presenta el whitepaper “Dangerous Materials”, un documento estratégico que explica cómo la digitalización y la trazabilidad pueden transformar las operaciones críticas del sector energético, químico e industrial.
Ciudad de México a 20 de octubre de 2025.- DispatchTrack, pionero en soluciones logísticas inteligentes, explica cómo mejorar la logística segura y eficiente en el transporte de materiales peligrosos, ya que la distribución de éstos requiere un enfoque riguroso en seguridad y eficiencia. En el mundo de la distribución de materiales peligrosos, cada kilómetro cuenta. No se trata simplemente de entregar un producto: hablamos de cargas sensibles, normadas y muchas veces riesgosas, cuyo traslado requiere precisión, trazabilidad y cumplimiento riguroso de protocolos de seguridad. Empresas que transportan gas licuado, químicos industriales, combustibles o lubricantes operan bajo condiciones extremas: rutas extensas, ventanas horarias críticas, unidades de carga variables y una responsabilidad legal y ambiental significativa. Frente a este escenario, la tecnología no es opcional. Es el soporte indispensable para lograr eficiencia sin comprometer la seguridad. Con soluciones como DispatchTrack, las compañías del sector logran visibilidad total, planificación inteligente, monitoreo en tiempo real y capacidad de respuesta ante cualquier evento. El whitepaper “Dangerous Materials” es un documento estratégico que explica cómo la digitalización y la trazabilidad pueden transformar las operaciones críticas del sector energético, químico e industrial. Se trata de una guía diseñada para empresas que transportan gas licuado, combustibles, lubricantes o productos químicos industriales, en un contexto donde la seguridad, la trazabilidad y el cumplimiento normativo son tan importantes como la eficiencia operativa. En el documento se detalla cómo su plataforma permite automatizar la planificación, monitorear rutas en tiempo real y garantizar visibilidad total en cada entrega, integrando factores críticos como compatibilidad de cargas, rutas restringidas, ventanas horarias y cumplimiento ambiental. “Mover materiales peligrosos es una de las tareas logísticas más complejas del mercado. Requiere precisión, control y responsabilidad. En DispatchTrack creemos que la tecnología debe ser un aliado estratégico para que las empresas cumplan con los más altos estándares de seguridad sin perder competitividad”, afirmó Carlos Díaz Ojeda, General Manager de DispatchTrack Latinoamérica. “Nuestra misión es ayudar a que cada kilómetro recorrido sea más seguro, trazable y sustentable.” El whitepaper aborda los principales desafíos que enfrentan las empresas de este sector —como la fiscalización activa, la diversidad de flotas, la gestión multiformato y la falta de estandarización en la planificación— y propone soluciones basadas en dos pilares tecnológicos:PlannerPro, que automatiza la planificación de rutas, optimiza tiempos y reduce costos logísticos.LastMile, que ofrece visibilidad total y pruebas digitales de entrega para garantizar cumplimiento, seguridad y trazabilidad.La sostenibilidad también debe ser una prioridad en el transporte de materiales peligrosos. Con herramientas que reducen emisiones, eliminan papeleo y optimizan trayectos, por lo que DispatchTrack ayuda a que las operaciones sean más responsables con el medioambiente. “No basta con entregar: hay que controlar, medir y mejorar. Cada entrega debe ser segura, eficiente y sustentable. Esa es la nueva ecuación de la logística moderna”, subrayó Díaz Ojeda. Para más información, consulte el whitepaper “Dangerous Materials” en este enlace
Salir de la versión móvil