A Pesar de Ti llega con Garantía Cinépolis

A Pesar de Ti tiene Garantía Cinépolis 

A Pesar de Ti llega a salas con Garantía Cinépolis, asegurando al público una experiencia emotiva y memorable. Josh Boone, (director de la exitosa película Bajo la Misma Estrella, en 2014), se ha consolidado como un cineasta capaz de trasladar novelas al cine con fidelidad y sensibilidad, manteniendo la esencia de la obra original y logrando conmover de manera auténtica a la audiencia. Esa misma visión se refleja en esta nueva adaptación, donde un elenco de primer nivel, con trayectorias sólidas y versátiles, aporta autenticidad y fuerza emocional a cada personaje. 

Bajo esta línea, la película aborda temas universales como la familia, el amor, el duelo y las segundas oportunidades, compartiendo distintas perspectivas en las que la audiencia podrá verse reflejada: desde el primer amor adolescente hasta el amor maduro, las decisiones que cambian la vida, las pérdidas familiares, el duelo, las traiciones inesperadas y los vínculos irrompibles. Una montaña rusa de emociones que el espectador vivirá de inicio a fin. Recuerda que, si tiene Garantía Cinépolis, ¡tienes que verla! 

Consulta los términos y condiciones de Garantía Cinépolis en www.cinepolis.com/garantia-cinepolis 

Descarga el póster con Garantía Cinépolis aquíy el video de saludoaquí. 

#APesarDeTiPelícula 

El rugido de los TCR México se une a la F1ESTA 2025

Ciudad de México, a 23 de septiembre de 2025.- Por primera vez, el campeonato TCR México se presentará en el FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Presentado por Heineken. Esta categoría de autos turismo se unirá a la F1ESTA junto con la FIA Formula 4 NACAM Championship y la Súper Copa Roshfrans. 

El TCR México es una categoría que arrancó en 2024, que cuenta con una homologación internacional con más de 40 seriales en diversos países, incluido el TCR World Tour. Todos los turismos TCR son coches de tracción delantera, basados ​​en vehículos de producción de 4 o 5 puertas, y están propulsados ​​por motores turboalimentados de 1.75 a 2.0 litros.

Este campeonato mexicano celebrará su séptima y última fecha de la temporada 2025 en el Autódromo Hermanos Rodríguez, durante el fin de semana del México GP que se realizará del 24 al 26 de octubre. Algunos de los pilotos que compiten son Pablo Pérez de Lara, Juan Pablo Sierra y Mario Domínguez, entre otros. 

También estará presente el FIA Formula 4 NACAM Championship, en busca de impulsar al campeonato semillero de nuevos talentos en monoplazas. Será la quinta fecha de su actual temporada y que representa su cierre de campaña. 

Los autos de esta categoría cuentan con un motor 1.6 L, caja secuencial de seis velocidades más reversa y compiten bajo todos los estándares de la FIA. El campeonato, lanzado en 2016, ofrece a pilotos a partir de los 15 años la posibilidad de acumular puntos para conseguir la Superlicencia, lo cual les abrirá las puertas a otros campeonatos de monoplaza y así continuar con su camino hacia la máxima categoría.

En lo que se ha vuelto una tradición de la F1ESTA, este año nuevamente se contará con la presencia de los autos GTM de la Súper Copa Roshfrans. Pilotos como Salvador de Alba, Emiliano Richards y Paul Jordain, entre otros, buscarán cruzar como primeros la meta del autódromo capitalino. 

Los autos GTM cuentan con motores de 500 caballos de potencia, chasis tubular, transmisión de seis velocidades secuencial y pueden alcanzar velocidades cercanas a los 250 km/h. 

La presencia de estos tres campeonatos garantiza tres días llenos de acción en la pista durante el Gran Premio Mexicano 2025, la edición que festeja 10 años de vida en su más reciente etapa.

The Roku Channel da la bienvenida a Cinépolis Channel a su catálogo de canales FAST en México

The Roku Channel, la aplicación de streaming gratuita de Roku, que ofrece contenido bajo demanda y canales de televisión en vivo, suma a Cinépolis Channel a su creciente catálogo de canales FAST (Free Ad-Supported Streaming TV), disponibles en todos los reproductores y televisores con sistema operativo Roku.

Este lanzamiento es resultado de la alianza entre Cinépolis, la cadena de cines más grande de México y Latinoamérica y Sofa DGTL, empresa líder en la distribución y monetización de contenido digital con presencia en toda América Latina.

Desde que The Roku Channel aterrizó en México en 2022, ha experimentado un crecimiento exponencial, consolidándose como un actor clave en la industria de los canales FAST. Su éxito se basa en una oferta de contenido variado y gratuito, con más de 85 canales y más de 60,000 títulos a la fecha, que incluyen desde canales de noticias en vivo y música, hasta entretenimiento, estilo de vida, deportes y más.

Cinépolis Channel se suma a The Roku Channel para ofrecer cintenidos como:

  • Amar te duele
  • Voces inocentes
  • Arráncame la vida
  • Nicotina
  • Colosio
  • Perfectos desconocidos
  • Chicuarotes
  • Elvira, te daría mi vida pero la estoy usando

Prepárate para un maratón con los lanzamientos programados para septiembre y octubre con:

  • Señora Influencer
  • Huesera
  • Mal de ojo
  • Ramona y los escarabajos
  • El coronel no tiene quien le escriba
  • Las vidas de Celia
  • Especial de Halloween (disponible el 31 de octubre)

¡Siempre algo nuevo en todos los dispositivos de streaming Roku!

Para más información sobre los diferentes canales disponibles en la plataforma Roku, The Roku Channel, dispositivos Roku, modelos de Roku TV y más, visitawww.roku.com

Síguenos en redes sociales:  Instagram:  @rokumx_oficial   Facebook: Roku México X (Twitter): @RokuMX_Oficial

Asi se vive la Champions con Sony Bravia X70

Una de las temporadas que más llaman la atención y qué más esperan es la Champions a nivel global.

La experiencia qué vivimos en el primer partido del Real Madrid ante Olympique de Marsella en la Bravia de Sony fue espectacular con sus 75 pulgadas y su gran sonido envolvente.

El Real Madrid remontó y se estrenó con victoria en la Champions League, la número 200 con este formato de competición. Weah adelantó a los visitantes a los 22 minutos y Mbappé empató de penalti en el 28′.

Escuchamos el sonido exactamente desde como si estuviera en el lugar de la final . No sale desde abajo de la pantalla, sino que parece provenir directamente de la misma pantalla. Con Acoustic Multi-Audio™, lo que ves y lo que oyes coinciden a la perfección.

Mbappé sobre lo que les pide Xabi Alonso: “Quiere que recuperemos el balón rápido, tenemos siempre esa determinación. Me pide ayudar presionar al equipo, recuperar balones como lo hemos hecho hoy, generamos ocasiones que tenemos que marcar los delanteros y así será más fácil ayudar al equipo a ganar títulos”.

Más de Mbappé en Movistar: “Me siento muy bien, no pienso en ser el líder, pienso en ser yo, Kylian, ayudar a mis compañeros y al equipo y eso son cosas que vienen de manera natural, no se pide, hay jugadores más jóvenes que yo y espero ayudar a poder sacar la mejor versión de todos”.


1 / 6

Pulse el botón HOME y seleccione [Ajustes] — [Visualización y sonido] — [Salida de audio] — [Salida de audio digital]. Si el sistema de audio no es compatible con Dolby Digital o DTS, ajuste [Ajustes] — [Visualización y sonido] — [Salida de audio] — [Salida de audio digital] a [PCM].

Nuestra experiencia realmente fenomenal, disfrutamos el partido como si estuviéramos en vivo, los colores tan nítidos de la Sony Bravia x70 y el audio potente que nos recrea con este majestuosidad un partido de la Champions.

Un Google TV o Android TV es cualquier televisor que utilice el sistema operativo (OS) Android™ de Google Inc. Los Android TV forman parte de la gama de televisores de Sony desde 2015 y los Google TV se introdujeron a principios de 2021.23 may 2025

HISTORY ESTRENA LA SEGUNDA TEMPORADA DE “MARAVILLAS SAGRADAS CON DENNIS QUAID”, MARTES 23 DE SEPTIEMBRE A LAS 21:55 HS.🇲🇽

El reconocido actor regresa a HISTORY para guiarnos por relatos que revelan las historias, símbolos y significados detrás de las reliquias, leyendas y creencias más impactantes del mundo.

Desde la vida después de la muerte, fuerzas malignas hasta fortalezas legendarias, geoglifos y rituales ancestrales, cada episodio combina arqueología, historia, religión y mito para mostrar cómo lo humano y lo divino se entrelazan en narraciones que sorprenden, conmueven y siguen generando preguntas en la actualidad.

NUEVA TEMPORADA
“MARAVILLAS SAGRADAS CON DENNIS QUAID”
MARTES 23 DE SEPTIEMBRE A LAS 21:55 HS. MÉX

HISTORY estrena el martes 23 de septiembre la segunda temporada de “MARAVILLAS SAGRADAS CON DENNIS QUAID”, la serie de no ficción presentada y producida por el reconocido actor nominado al Emmy y dos veces nominado al Globo de Oro Dennis Quaid que revela, a través de impresionantes recreaciones y entrevistas con expertos, las historias y el poder detrás de las creencias y reliquias más sagradas del mundo.

En esta nueva entrega de 11 episodios, la serie nos invita a descubrir los grandes enigmas de la fe y la espiritualidad a través de relatos sobre la vida después de la muerte, la presencia del mal y de monstruos ancestrales, los códigos de venganza que marcaron culturas enteras, las fortificaciones más legendarias de la historia, y los secretos ocultos en objetos, tesoros y manuscritos enigmáticos. También se exploran armas sagradas cargadas de simbolismo, rituales funerarios de diversas civilizaciones, la furia divina reflejada en mitos y catástrofes, y los lugares sagrados perdidos en el tiempo. A través de una mirada que combina arqueología, historia, religión y mito, “MARAVILLAS SAGRADAS CON DENNIS QUAID” revela cómo lo divino, lo legendario y lo humano se entrelazan para dar forma a las creencias y narrativas que aún hoy siguen fascinando al mundo.

En esta segunda temporada de la serie, América Latina se presenta a través de sus misterios arqueológicos y rituales ancestrales. La serie explora las enigmáticos Líneas de Nazca en Perú, posibles mapas rituales que reflejan la conexión entre estas culturas y los dioses, y los secretos de los Chinchorro en Chile, que practicaban sorprendentes técnicas de momificación mucho antes que otras civilizaciones. También se aborda la influencia de los fenómenos naturales en las creencias locales, como la falta de lluvias entre los mayas que generaba sacrificios humanos para apaciguar al dios Chaac, y se recorre Machu Picchu, la imponente ciudad inca en lo alto de los Andes, concebida como un centro ceremonial y espiritual que aún guarda misterios sobre su verdadero propósito.

El primer episodio de la segunda temporada de “MARAVILLAS SAGRADAS CON DENNIS QUAID” explora uno de los misterios más universales de la humanidad: qué ocurre después de la muerte. A través de relatos históricos, testimonios de experiencias cercanas a la muerte y la investigación científica moderna, se recorren las diferentes concepciones de la vida después de la muerte, desde los paraísos y el infierno de distintas religiones hasta la reencarnación y la resurrección. Se destacan historias como la experiencia cercana a la muerte del neurocirujano Eben Alexander, la búsqueda del reino místico Shambhala, oculto en las cordilleras del Himalaya, y los relatos de resurrección en la Biblia, la mitología egipcia, griega e hindú. Además, se combinan investigaciones arqueológicas sobre lugares que antiguamente se interpretaron como entradas al inframundo con los avances científicos que abren nuevas posibilidades sobre la supervivencia de la conciencia y la reanimación del cuerpo. El episodio plantea, de manera fascinante, que el destino final del alma podría ser el cielo, el infierno, una nueva vida o incluso un regreso a esta misma tal como la conocemos.

El segundo capítulo examina las historias de monstruos y fuerzas del mal que han marcado a la humanidad, desde demonios y Satán hasta criaturas marinas colosales. Los demonios, que inicialmente podían guiar o proteger, se transforman en fuerzas malignas según la Biblia y la tradición cristiana, inspirando exorcismos y relatos como el caso de Robbie Mannheim, que dio origen famosa novela y posterior película de Hollywood, “El Exorcista”. La figura de Satanás también evoluciona: de un instrumento de juicio de Dios en el Antiguo Testamento pasa a ser el enemigo del bien en el Nuevo Testamento y la literatura medieval, influyendo en los juicios de brujas de Salem y la cultura popular. El episodio analiza además bestias bíblicas y marítimas, desde la Leviatán, símbolo del caos y del poder divino, hasta criaturas como el Kraken y el calamar gigante, que inspiraron leyendas y fueron confirmadas parcialmente por la ciencia moderna. Historias como la de Jonás y el gran pez muestran cómo estas criaturas representan la transformación, la fe y la salvación.

Luego, la serie explora la venganza a lo largo de la historia, desde códigos legales hasta supersticiones y rituales. Comienza con el código de Hammurabi y su famoso “ojo por ojo”, un conjunto de leyes que influyó en la Biblia y en civilizaciones posteriores, donde los castigos eran ejecutados por las familias de las víctimas. Luego, nos transporta al Japón feudal, donde los Samurai y el código Bushido dictaban que la venganza y el honor podían costar la vida, ejemplificado en la historia de los 47 Ronin que planean durante dos años la muerte de su enemigo para restaurar el honor de su maestro, Asano Naganori. Este episodio continua con Samson, cuya fuerza divina le permite vengarse de los filisteos, y con los rituales de muñecos y magia negra en África, Egipto y Grecia, donde se buscaba justicia mediante objetos cargados de poder. Se muestran además las supersticiones del mal de ojo, temido desde Mesopotamia hasta Europa y América, usado incluso en batallas de la Segunda Guerra Mundial. Esta tercera parte combina arqueología, historia y relatos bíblicos para mostrar que la venganza ha sido tanto un principio legal como espiritual, manifestándose de formas visibles e invisibles, y dejando una marca profunda en culturas de todo el mundo.

Desde la impenetrable fortaleza de Masada, donde los sicarios (sicarii) desafían al imperio romano, hasta las antiguas murallas de Jerusalén que han protegido tesoros y profecías durante milenios, el cuarto episodio recorre las estructuras más imponentes del mundo. El Alcázar de los Reyes Cristianos en Córdoba (España), convertido en prisión y escenario de horrores durante la Inquisición, revela cómo figuras como Diego Rodríguez de Lucero, apodado “El Tenebrero”, marcaron con terror las vidas de sus víctimas. El legendario Peñón de Gibraltar se presenta como testigo de batallas y refugio de civilizaciones desde neandertales hasta la Segunda Guerra Mundial, mientras que los mitos griegos del río Estigia muestran un límite mortal entre la vida y el más allá que incluso los dioses respetan. Finalmente, la imponente Torre de Londres, guardiana de reyes, tesoros y secretos, evidencia cómo persecuciones y ejecuciones dejaron su huella. Entre historia, mito y arquitectura, cada fortificación revela su poder, su estrategia y el precio que pagan quienes desafían estas maravillas sagradas.

El quinto episodio de explora los secretos más enigmáticos que la historia ha dejado ocultos a plena vista, desde los códigos de Leonardo Da Vinci hasta los misteriosos geoglifos de Perú y antiguos manuscritos indescifrables. Comienza con Da Vinci, cuyas obras maestras como La Última Cena y La Mona Lisa esconden símbolos y códigos que despiertan teorías sobre redención, conspiraciones y predicciones apocalípticas. Luego, se adentra en las Líneas de Nazca, enormes dibujos en el desierto peruano que podrían haber servido como mapas para peregrinos o rituales religiosos, revelando cómo estas culturas intentaban comunicarse con los dioses. También se investiga la misteriosa Royston Cave en Inglaterra, con sus tallas de figuras humanas y posibles símbolos templarios, dejando dudas sobre su origen y propósito real. El episodio también aborda los códigos bíblicos, desde técnicas antiguas hasta descubrimientos modernos que sugieren predicciones de eventos históricos y posibles catástrofes futuras. Finalmente, se examina el Manuscrito Voynich, un texto medieval ilustrado en un lenguaje desconocido que combina biología, astronomía y figuras femeninas, aún sin descifrarse. A lo largo del episodio, los expertos, arqueólogos y criptógrafos muestran cómo la obsesión humana por descifrar mensajes ocultos refleja tanto el deseo de entender el pasado como de anticipar el futuro, dejando al espectador frente a un mosaico de enigmas que desafían la historia, la fe y la razón.

La producción además explora el poder de las armas sagradas a lo largo de la historia y su impacto en batallas, reinos y leyendas. Así, el sexto episodio profundiza en Excalibur, la mítica espada de Arturo, analizando su origen, poderes y la influencia que tuvo sobre reyes como Ricardo Corazón de León. Luego, indaga en un arma modesta pero letal: la honda de David, que le permitió vencer al gigante Goliat y cambiar el curso de la historia de Israel. Más adelante, descubre la misterioso daga de Tutankamón, forjada con hierro de un meteorito y considerada un objeto divino para los rituales egipcios. El episodio también exhibe cómo los nazis aprovecharon la Biblia para inspirar y motivar la creación de superarmas durante la Segunda Guerra Mundial, y cómo los Aliados respondieron con proyectos extraordinarios como un portaaviones de hielo. Finalmente, conoceremos la fascinación por los vampiros y las armas utilizadas para combatirlos, desde estacas de madera hasta kits sagrados de caza de estas criaturas.

El siguiente episodio de “MARAVILLAS SAGRADAS CON DENNIS QUAID” recorre cuatro de los sitios más imponentes y enigmáticos de la historia de la humanidad, todos cargados de simbolismo religioso y misterio. Comienza en el corazón del Vaticano con la Basílica de San Pedro, una de las construcciones más majestuosas del cristianismo, erigida sobre el lugar donde habría sido enterrado el apóstol Pedro. A partir de allí, el relato viaja hacia Mesopotamia para investigar las huellas del mítico relato bíblico de la Torre de Babel, explorando cómo un zigurat de Babilonia pudo inspirar la historia de la soberbia humana castigada por Dios. Luego, en los Andes peruanos, se detiene en Machu Picchu, la ciudad sagrada inca cuya perfección arquitectónica y misterioso propósito siguen desconcertando a historiadores y arqueólogos. Finalmente, la travesía culmina en Egipto, frente a la inexplicable figura de la Gran Esfinge de Giza, un monumento único en su tipo, cuya antigüedad, construcción y verdadero sentido aún despiertan más preguntas que respuestas.

Luego, Dennis Quaid nos guía a través de historias de la furia divina a lo largo de distintas culturas y épocas. Comienza con el relato bíblico de Jericó, donde la ira de Dios provoca la destrucción de una ciudad y la muerte de sus habitantes, salvo Rahab y su familia, y analiza la evidencia arqueológica que respalda o cuestiona estos hechos. Luego explora la mitología griega, mostrando la crueldad de Zeus con Prometeo, Phaethon y la intervención divina en guerras humanas, como las batallas contra los persas. A continuación, se adentra en la leyenda de Atlantis, lugar legendario que supuestamente se hundió en el océano, destruido por dioses griegos enojados y cuya historia podría estar inspirada en un desastre antiguo. Finalmente, el episodio se traslada al mundo maya, donde la falta de lluvias provoca rituales extremos y sacrificios humanos para aplacar al dios Chaac, explicando cómo estas creencias y desastres naturales moldearon el destino de civilizaciones enteras.

En el próximo capítulo, se explora cómo distintas culturas alrededor del mundo han confrontado la muerte con rituales únicos y profundamente simbólicos. Desde los misteriosos enterramientos en la Cueva de los Patriarcas, pasando por las detalladas instrucciones del Libro de los Muertos en el antiguo Egipto, hasta las sorprendentes prácticas de momificación de los Chinchorro en Chile y el Spirit Cave en Norteamérica, se descubre cómo el cuerpo y el alma fueron tratados con respeto, temor y devoción. También se abordan ceremonias de fuego, como las cremaciones hindúes en el Ganges y los funerales vikingos, donde el espectáculo y la tradición se entrelazan de maneras tan impactantes como sorprendentes.

El décimo capítulo se adentra en los secretos de los lugares sagrados perdidos en el tiempo. Desde la mítica ciudad de Troya y los hallazgos de Schliemann que reavivan su historia, hasta la búsqueda del enigmático sepulcro de Moisés, con sitios en Jordania y el West Bank que aún despiertan devoción. Este episodio además explora la controvertida ubicación del nacimiento de Jesús en Belén de Galilea, que no es el Belén cerca de Jerusalén donde la mayoría de la gente cree que nació Cristo, descubre la piscina milagrosa donde Jesús devolvió la vista a un ciego y sigue los pasos de Sodom y Gomorrah, ciudades arrasadas por la ira divina.

Finalmente, el último episodio de “MARAVILLAS SAGRADAS CON DENNIS QUAID” recorre la historia de algunos de los objetos y lugares más poderosos y misteriosos de la humanidad, combinando relatos bíblicos, leyendas medievales y descubrimientos arqueológicos. Comienza explorando la búsqueda de reliquias como el Arca de la Alianza y el Santo Grial, objetos que, según la tradición, poseen poderes extraordinarios capaces de cambiar el destino de naciones enteras. Luego, el episodio analiza armas legendarias como la Lanza del Destino y la espada Excalibur, vinculándolas con líderes históricos y su influencia en batallas y reinos. A continuación, se centra en fortalezas notables como Masada y el Peñón de Gibraltar, símbolos de resistencia y estrategia militar a lo largo de los siglos. También se adentra en textos antiguos, como el Libro de los Muertos egipcio, que guían a los difuntos en el más allá, y la mítica travesía por el río Estigia en la mitología griega. Por último, el episodio examina la evolución de la figura de Satanás, desde un mensajero de Dios hasta el adversario supremo, mostrando cómo la interpretación de lo maligno se transforma con el tiempo y la cultura.

“MARAVILLAS SAGRADAS CON DENNIS QUAID” es una producción para HISTORY del grupo A+E Factual Studios. Dennis Quaid es el productor ejecutivo. Sharon Scott, Steve Ascher, Jessica Conway y Kristy Sabat son productores ejecutivos del grupo A+E Factual Studios. Scooter Yancey es productor ejecutivo y showrunner. Mary E. Donahue y Brooke Townsend son productoras ejecutivas de HISTORY.

SOBRE DENNIS QUAID

Dennis Quaid (9 de abril de 1974, Houston, Texas), es un actor nominado al Emmy y dos veces nominado al Globo de Oro, conocido por sus papeles en películas exitosas como The Rookie, The Day After Tomorrow, Traffic, Vantage Point, Frequency, The Parent Trap, Soul Surfer, The Right Stuff, Breaking Away, Midway y muchas más. Sus trabajos en los últimos años en cine incluyen papeles protagónicos en la serie de Paramount+ Bass Reeves; la miniserie de Max Full Circle; la inspiradora película de Netflix Blue Miracle; el thriller de Sony The Intruder; A Dog’s Journey y A Dog’s Purpose de Universal; I Can Only Imagine de Roadside Attractions; y la película animada de Disney Strange World. El 30 de agosto de 2024 se estrenó el esperado biopic de Quaid interpretando al 40° Presidente de Estados Unidos, Reagan, distribuido por ShowBiz Direct. Ambientada en el contexto de la Guerra Fría, la película se filmó en Oklahoma y California y sigue la trayectoria de Reagan desde su infancia en Dixon, Illinois, pasando por Hollywood, hasta llegar a la Presidencia y al escenario mundial.

Más allá de su carrera actoral, Quaid es también un reconocido cantante y compositor, con cientos de miles de kilómetros recorridos como músico de grabación y de gira. Toca música desde que su abuelo le compró su primera guitarra. Como intérprete, cautiva al público con historias sobre su ilustre carrera cinematográfica y sobre las canciones altamente personales que componen su álbum inspiracional número 1 durante varias semanas, Fallen: A Gospel Record for Sinners, lanzado en 2023 a través de Gaither Music Group.

Dennis Quaid ha tenido una vida personal marcada por varios matrimonios. En 1978 se casó con la actriz P. J. Soles, reconocida por sus papeles en Carrie (1976) y Halloween (1978), unión que terminó en 1983. Años más tarde, en 1991, contrajo matrimonio con Meg Ryan, con quien tuvo a su hijo Jack, nacido en 1992 y hoy también actor; la pareja se divorció en 2001 tras una década juntos. En 2004 volvió a casarse, esta vez con Kimberly Buffington, agente inmobiliaria, con quien tuvo mellizos antes de separarse en 2018. Dos años después, en 2020, el actor se unió en matrimonio con la contadora Laura Savoie, su actual pareja.

SINOPSIS “MARAVILLAS SAGRADAS CON DENNIS QUAID” – TEMPORADA 2 (
CIELO E INFIERNO (#09 BEYOND HEAVEN AND HELL)
MARTES 23 DE SEPTIEMBRE (ARG-MEX) / JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE (CHI-COL)
Uno de los mayores misterios de la vida: ¿qué sucede después de la muerte? Este show explora las posibilidades del más allá. Desde el cielo y el infierno hasta la reencarnación y la resurrección. Analizando pistas en religiones, mitos y experiencias humanas que apuntan a una vida más allá de la muerte.

BESTIAS LIBERADAS (#10 BEASTS UNLEASHED)
MARTES 30 DE SEPTIEMBRE (ARG-MEX) / JUEVES 2 DE OCTUBRE (CHI-COL)
Criaturas legendarias han sido temidas por siglos: monstruos marinos, bestias terrestres, incluso entes que capaces de poseer humanos. ¿Son solo mitos o existe evidencia de su existencia real? Investigamos los orígenes de estas leyendas y los casos que podrían probar que andan entre nosotros.

OJO POR OJO (#11 AN EYE FOR A EYE)
MERTES 7 DE OCTUBRE (ARG-MEX) / JUEVES 9 DE OCTUBRE (CHI-COL)
Desde los códigos implacables de Hammurabi y los samuráis hasta el mal de ojo y los muñecos vudú, la historia está plagada de venganzas. Revelamos las fuerzas oscuras que llevaron a individuos y civilizaciones a cometer actos brutales, la mayoría de las veces con resultados mortales.

FORTALEZAS SAGRADAS (#12 SACRED STRONGHOLDS)
MARTES 14 DE OCTUBRE (ARG-MEX) / JUEVES 16 DE OCTUBRE (CHI-COL)
Algunas fortalezas se construyeron para proteger lo sagrado; otras, para fines más siniestros. Exploramos las historias detrás de las estructuras más imponentes del mundo, desde muros infranqueables, fortalezas intimidantes y ríos místicos que fueron utilizadas para propósitos oscuros.

CÓDIGOS OCULTOS (#13 HIDDEN CODES)
MARTES 21 DE OCTUBRE (ARG-MEX) / JUEVES 23 DE OCTUBRE (CHI-COL)
Durante siglos, se han ocultado códigos secretos en textos sagrados, pinturas antiguas e incluso sobre la tierra misma. ¿Acaso son advertencias, secretos o profecías? Investigamos los enigmas detrás de estos mensajes, a quienes intentaron descifrarlos, y los secretos que aún podrían ocultar.

ARMAS LEGENDARIAS (#14 LEGENDARY WEAPONS)
MARTES 28 DE OCTUBRE (ARG-MEX) / JUEVES 30 DE OCTUBRE (CHI-COL)
Desde espadas forjadas para reyes hasta armas divinas creadas para destruir monstruos, la historia está llena de armamentos sagrados. Revelamos cómo fueron creados, quién se atrevió a empuñarlos y las batallas que los convirtieron en mitos de la historia de la humanidad.

DE PROPORCIONES BÍBLICAS (#15 OF BIBLICAL PROPORTIONS)
MARTES 4 DE NOVIEMBRE (ARG-MEX) / JUEVES 6 DE NOVIEMBRE (CHI-COL)
Durante milenios, la fe humana inspiró estructuras asombrosas. Desde una basílica en la Ciudad del Vaticano hasta una ciudad perdida en las nubes de Perú y monumentos en el antiguo Egipto. Exploramos su construcción, el propósito de cada obra monumental y los misterios que aún resguardan.

(#16 WRATH OF GODS)
MARTES 11 DE NOVIEMBRE (ARG-MEX) / JUEVES 13 DE NOVIEMBRE (CHI-COL)
Durante milenios, las plagas, las maldiciones, las sequías y la violenta destrucción de ciudades se han atribuido a la ira de dioses furiosos. Pero ¿eran estos castigos divinos meros mitos o existen pruebas de que se basan en hechos reales?

(#17 SACRED SEND-OFFS)
MARTES 18 DE NOVIEMBRE (ARG-MEX) / JUEVES 20 DE NOVIEMBRE (CHI-COL)
Desde los entierros de héroes bíblicos, pasando por una guía egipcia sobre el más allá, hasta la momificación prehistórica y los funerales ardientes, profundizamos en los sorprendentes orígenes y la evolución de estas costumbres sagradas.

(#18 LOST SITES)
MARTES 25 DE NOVIEMBRE (ARG-MEX) / JUEVES 27 DE NOVIEMBRE (CHI-COL)
Los arqueólogos han dedicado siglos a la búsqueda de los lugares legendarios de nacimientos, muertes, milagros y guerras sagradas. En este episodio, exploramos las historias tras estos lugares sagrados perdidos y los increíbles esfuerzos por encontrarlos.

(#19 MOST POWERFUL)
MARTES 2 DE DICIEMBRE (ARG-MEX) / JUEVES 4 DE DICIEMBRE (CHI-COL)
Durante siglos, poderosos artefactos han desencadenado guerras, inspirado leyendas y forjado imperios. Desde armas divinas hasta lugares formidables y reliquias sagradas: estas son las increíbles historias de las maravillas más imponentes del mundo.

Sobre HISTORY
HISTORY es el líder indiscutible en contenidos históricos y producción original. HISTORY es historia hecha entretenimiento. HISTORY presenta exitosas series como “El Precio de la Historia”, “Alienígenas Ancestrales”, “Cazadores de Tesoros” junto con destacadas series presentadas por grandes íconos de Hollywood como “Grandes Escapes con Morgan Freeman”, “Inexplicable con William Shatner”, “Grandes Misterios de la historia con Laurence Fishburne” e “Increíble con Dan Aykroyd”. Además, realiza producción original como “Inexplicable Latinoamérica con Humberto Zurita” y “Expedientes Secretos con Jaime Maussan”. HISTORY llega a 76 MM de hogares.
X: https://x.com/HistoryLA
FACEBOOK: www.facebook.com/historylatam /
INSTAGRAM:  https://www.instagram.com/historylatam/
TIK TOK:  https://www.tiktok.com/@history.lat
YOUTUBE: https://www.youtube.com/HistoryLA
 

El Jazz se viste de gala y rock ‘n’ roll!La Big Band Jazz de México celebra 25 años con invitados de lujo

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de septiembre de 2025 –Si creías que el jazz era solo para puristas, ¡piénsalo de nuevo! Praga Producciones nos trae la 4.ª edición de Luxury Night, una noche que promete ser épica para celebrar el 25.º aniversario de la Big Band Jazz de México. Y para una fiesta de esta talla, no podían faltar invitados de lujo que pondrán a vibrar el Pepsi Center: Leonardo de Lozanne (Fobia), Rubén Albarrán (Café Tacvba) y SAMO (Camila).Prepárate para una fusión explosiva donde el sonido impecable y elegante de la Big Banddel maestro Ernesto Ramos se unirá a las voces que han marcado generaciones en el rock y el pop mexicanos.

Este evento no es solo un concierto; es un encuentro de leyendas, una celebración de la música sin barreras que te hará redescubrir tus canciones favoritas de una forma completamente nueva.Un viaje en el tiempo y un show que no te puedes perderLuxury Night, un evento que ha hecho historia desde su primera edición en 2018, regresa más fuerte que nunca. Tras shows inolvidables con Kalimba, Aleks Syntek y otros grandes, esta nueva edición es la prueba de que la música no conoce de géneros.

¿Quién se hubiera imaginado a Rubén Albarrán, el genio detrás del rock de Café Tacvba, cantando al ritmo de una Big Band? ¿O a Leonardo de Lozanne, la voz de Fobia, navegando entre los metales y el contrabajo? Y claro, el toque pop lo pone SAMO, cuya voz ha conquistado a millones.El evento se llevará a cabo el domingo 12 de octubre a las 18:30 horas en el Pepsi Center. Los boletos ya están a la venta a través del sistema Ticketmaster.

Conoce a los protagonistasLa Big Band Jazz de México: Fundada en 1999, es un referente del jazz en el país. Su maestría ha quedado plasmada en colaboraciones con artistas de talla internacional y en documentales como “Resiliencia por una nota”.

Bajo la dirección de Ernesto Ramos, esta orquesta es sinónimo de calidad y pasión por la música.Rubén Albarrán: Músico, activista y líder de la icónica banda Café Tacvba. Su inconfundible voz y su espíritu camaleónico lo han llevado a colaborar con artistas tan diversos como La Sonora Santanera y Lila Downs.SAMO: Cantante, compositor y la voz principal de la exitosa agrupación Camila. Su talento como solista y como compositor para figuras como Carlos Rivera y Gloria Trevi lo consolidan como una de las voces más potentes de la escena pop.Leonardo de Lozanne: Vocalista de Fobia, una de las bandas pioneras del rock mexicano.

Con una trayectoria que incluye éxitos como “Microbito” y un histórico MTV Unplugged, Leonardo es un ícono que trasciende generaciones.Sobre Praga Producciones:Con más de 21 años de experiencia, esta empresa mexicana se ha especializado en crear experiencias memorables. Son los artífices de Luxury Night, una plataforma que une talento, calidad y tecnología para llevar la música a otro nivel.¡Te esperamos para vivir esta noche irrepetible!www.pragaproducciones.comwww.luzurynight.com.mx

Hyundai obtiene triple reconocimiento en los Corporate Social Responsibility Awards de Ragan Communications

Ciudad de México, 22 septiembre de 2025.– Hyundai Motor America fue distinguida con tres premios en los 2025 Ragan Corporate Social Responsibility (CSR) Awards, un reconocimiento que subraya el compromiso de la compañía con el involucramiento comunitario y su impacto positivo en la sociedad. La marca recibió galardones en las categorías: Iniciativa de CSR o ESG, Iniciativa de Salud o Seguridad Pública, y Relaciones Comunitarias. Estos reconocimientos reflejan la dedicación de Hyundai a mejorar el bienestar de las personas y fomentar comunidades más seguras y saludables en Estados Unidos.

La Iniciativa de Seguridad Infantil para Pasajeros y Peatones de Hyundai recibió dos premios, en las categorías CSR Initiatives y Public Health or Safety Initiative. Este programa, parte esencial de Hyundai Hope, reúne a familias, expertos certificados en seguridad y aliados comunitarios para atender el tema crítico de la seguridad de los niños en vehículos y espacios públicos. En colaboración con hospitales de todo el país, Hyundai ayuda a las familias a aprender la correcta instalación de asientos infantiles y promueve la seguridad vial infantil mediante la educación y la concientización para prevenir accidentes.

“Hyundai está comprometida en ofrecer educación y concientización sobre seguridad automotriz en las comunidades donde trabajamos y en aquellas que requieren recursos adicionales para generar un impacto directo en la seguridad de pasajeros y peatones infantiles. Agradecemos profundamente el reconocimiento de Ragan Communications y reiteramos nuestro compromiso de proteger a los niños y a todos nuestros pasajeros en el camino”, señaló Brian Latouf, Presidente y Director Global de Seguridad y Calidad de Hyundai Motor Group.

El grupo de colaboradores Amigos Unidos de Hyundai también fue reconocido en la categoría Community Relations por su contribución en materia de relaciones comunitarias a través de la promoción cultural, la mentoría y el voluntariado. Entre sus iniciativas se encuentran programas de acompañamiento a jóvenes en situación vulnerable, organización de eventos culturales y colaboración con organizaciones sin fines de lucro locales. Sus esfuerzos representan el compromiso de Hyundai con el cambio positivo y muestran el impacto de la participación activa de sus empleados en las comunidades.

“Estamos muy orgullosos de recibir este reconocimiento de Ragan Communications por nuestro compromiso con la responsabilidad social corporativa, el cual refuerza nuestra visión global de Progreso para la Humanidad. Estos premios nos motivan a seguir invirtiendo en nuestras comunidades, fortaleciendo la salud pública y construyendo un futuro más seguro para niñas, niños y familias en todo el país”, comentó Brandon Ramírez, Director de Responsabilidad Social Corporativa de Hyundai Motor North America.

Para finalizar, Hyundai Motor America obtuvieron cinco menciones honoríficas adicionales en distintas categorías. Los Ragan CSR Awards reconocen a las organizaciones que marcan la pauta en iniciativas con propósito. Al destacar logros ejemplares en sustentabilidad, compromiso comunitario y liderazgo, estos premios celebran a quienes contribuyen a construir un futuro más seguro, saludable y sostenible para la sociedad.

Medicina del futuro, ¿qué es y en qué consiste? La Dra. Marimar Guerra te lo explica

La llamada medicina del futuro “es un enfoque transformador que está revolucionando la forma en la que entendemos la salud, la prevención y el tratamiento de enfermedades. A diferencia de la medicina tradicional, que muchas veces actúa cuando ya hay síntomas o un diagnóstico avanzado, la medicina del futuro se basa en prevenir, predecir y personalizar”, explica la Dra. Marimar Guerra, Médico especialista en Medicina Genómica, Medicina Estética y Antienvejecimiento.

¿Qué caracteriza a la medicina del futuro?

  1. Predictiva
    Utiliza herramientas como el análisis genético y molecular para anticipar el riesgo de enfermedades antes de que aparezcan. “Permite detectar predisposiciones a condiciones como diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares o problemas hormonales, y actuar desde temprano”, explica la Dra. Marimar Guerra
  2. .
  3. Preventiva
    Más allá de curar, busca evitar que la enfermedad se desarrolle. Se enfoca en el equilibrio del cuerpo, la inflamación silenciosa, el manejo del estrés, la nutrición, el ejercicio y la regulación hormonal como pilares clave.
  4. Personalizada
    Ya no se aplican tratamientos genéricos: cada persona recibe un protocolo específico, basado en su genética, su microbioma, sus hábitos y su estilo de vida. Lo que funciona para uno, no necesariamente funciona para otro.
  5. Participativa
    El paciente se convierte en el protagonista de su salud. Toma decisiones informadas, entiende su cuerpo y se involucra activamente en el proceso terapéutico.
  6. Regenerativa y de precisión
    “Incluye avances como la medicina genómica, la epigenética, la bioinformática, el uso de células madre, terapias hormonales bioidénticas, reprogramación metabólica y nanotecnología para reparar tejidos y optimizar funciones celulares”, dice la Dra. Marimar Guerra .
  7. Integrativa
    Combina lo mejor de la medicina convencional con terapias complementarias respaldadas por evidencia científica: nutrición celular, neurociencia, biohacking, manejo emocional, medicina energética, entre otras.

¿Por qué es importante este enfoque?

Porque estamos pasando de una medicina que reacciona ante la enfermedad, a una medicina que activa la salud desde su origen. Esto no solo mejora la calidad de vida, sino que también reduce los costos médicos, evita intervenciones agresivas y permite envejecer de forma más plena, funcional y consciente.

La medicina del futuro ya está aquí, y se basa en conocer al paciente en profundidad, intervenir antes de que aparezcan los síntomas, y diseñar estrategias a la medida de su biología única. “Es una medicina más humana, más inteligente y más sostenible, centrada no en la enfermedad, sino en el bienestar integral y duradero”, finaliza la Dra. Marimar Guerra.

IA Generativa remasterizada: La revolución que viene para la ingeniería del mundo

En el sector de la ingeniería, que no ha dejado de evolucionar en las últimas décadas, viene en camino una nueva ola que cambiará la forma de trabajar de los profesionales de este campo: La IA generativa (GenAI), aplicada a los Modelos Fundacionales Industriales (IFM, por sus siglas en inglés), que son parecidos a los Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño (LLM) que se usan en chatbots, con la diferencia de que se basan en conjuntos de datos industriales de alta calidad para su entrenamiento.

En el argot ingenieril, son ya conocidos los asistentes digitales integrados en el software de fabricación asistida por computadora (CAM), incorporación relativamente reciente impulsada por los avances de la IA y el Machine Learning. Estos ya revolucionan el día a día de los ingenieros por sí mismos al comprender cómo mecanizar diseños de piezas específicos asimilando los estándares de cada empresa, basados en las mejores prácticas del pasado. Con este conocimiento, son capaces de recomendar el proceso de fabricación óptimo y las herramientas necesarias para mecanizar eficientemente las piezas; además, detectan errores en tiempo real y optimizan trayectorias de las herramientas, entre otras cosas sumamente útiles.

Los asistentes digitales integrados en CAM son un parteaguas. Cuando no existían, los ingenieros veían pasar años antes de poder tener toda esta experiencia; ahora con ellos, el nuevo personal puede igualarse a los veteranos en poco tiempo. Pero esta innovación pronto será cosa del pasado, con la llegada tan necesaria de los asistentes industriales basados en GenAI.

La ola que viene, y lo que falta para un lenguaje digital de la ingeniería exitoso

La realidad actual de la industria es complicada: las empresas sufren una grave escasez de expertos y trabajadores cualificados; los procesos y productos de fabricación industrial son cada vez más complejos, y estamos en un momento en el que las demandas de cadena de valor aumentan y los ciclos de innovación se acortan. En este escenario, los asistentes industriales basados en GenAI serán una solución bienvenida, pero para que funcionen, se necesita más que sólo velocidad de procesamiento o múltiples procesadores gráficos.

El lenguaje de la ingeniería maneja modalidades de datos complejas: al texto, imágenes y código, se añaden diagramas, modelos, datos de sensores, estándares, dibujos, simulaciones y mucho más. Que las redes neuronales GenAI industriales aprendan todo requiere de un entrenamiento previo con los conjuntos de datos de mayor calidad y extensión posibles. Es ahí que entran en juego Siemens y los IFM.

Siemens es pionera en IA, tecnología con la que ha trabajado desde la década de 1970. Al profundo conocimiento que tenemos como empresa en este tema, se suma la enorme cantidad de datos de diversos sectores que ahora resultan útiles para los programas de GenAI, pues como dice Tali Segall, líder de IFM en Siemens, “una aplicación GenAI es tan versátil como los datos que la alimentan, y si éstos provienen de la industria, un asistente de IA puede usar su vasto acervo de conocimiento para ayudar a los ingenieros incluso con las tareas más complejas. De esta forma, estamos llevando la industria a un nivel completamente nuevo”.

En el futuro cercano, gracias al apoyo de la GenAI y los IFM, los ingenieros podrán centrarse en una toma de decisiones de alto nivel (como la especificación de objetivos e intenciones clave de algún producto en fabricación, su durabilidad, el rendimiento y los costos, por ejemplo), y la tecnología hará el trabajo computacional rutinario, ofreciendo alternativas de diseño mejoradas.

El mundo de posibilidades de aplicaciones de los IFM es prácticamente infinito. Hablamos de una colaboración que aprovechará al máximo la automatización de las tareas que consumen más tiempo, para que los profesionales de la ingeniería se ocupen de lo estratégico.

Si bien aún falta camino por recorrer, y la transformación no sucederá de la noche a la mañana, no hay duda de que vamos avanzando. Siemens, en colaboración con Microsoft y su plataforma en la nube Azure, ya está haciendo realidad soluciones de IA alrededor de este tema. El mundo de la ingeniería continúa evolucionando, y pronto será muy distinto de como lo conocemos, para bien de la industria.

TCL México da la bienvenida a Righel Guízar como nuevo Vicepresidente Senior de Ventas

Ciudad de México, 22 de septiembre de 2025 – TCL México anuncia con entusiasmo la incorporación de Righel Guízar como Vicepresidente Senior de Ventas. Su nombramiento representa un paso estratégico para la compañía, en búsqueda de fortalecer su presencia en el mercado y llevar su estrategia comercial hacia nuevas metas de crecimiento.
Righel Guízar trae consigo más de 18 años de experiencia en liderazgo comercial dentro de empresas globales de tecnología, destacando por su gestión en el sector de televisiones, telefonía móvil y soluciones empresariales.

Durante su paso por diversas empresas del sector de electrónica de consumo, Righel lideró las divisiones de televisiones, celulares consolidando el posicionamiento de marcas como líderes del mercado en México. Además, fue responsable de la creación y expansión de divisiones de B2B, logrando dominio en verticales clave como señalización digital, hotelería y monitores de oficina, con una participación de mercado consolidada.
Su visión estratégica y enfoque en innovación le permitieron integrar soluciones basadas en IoT para sectores públicos y privados, así como redefinir el canal de e-commerce de consumo y empresarial. Esta experiencia lo convierte en un referente en el desarrollo de negocios, la transformación digital y la generación de valor para clientes y socios comerciales.
En su nuevo rol en TCL México, Righel será responsable de definir y ejecutar la estrategia de ventas y excelencia operativa, además de fortalecer las relaciones con socios comerciales y distribuidores. También tendrá a su cargo impulsar iniciativas de innovación en los procesos de servicio al cliente e innovación de procesos en la cadena de suministro asegurando al mismo tiempo el cumplimiento de los objetivos comerciales en plena alineación con la visión de la empresa.
“TCL se encuentra en un momento clave de crecimiento y transformación. Estoy convencido de que la experiencia de Righel será fundamental para alcanzar los ambiciosos objetivos de la empresa, así como para seguir ofreciendo productos de calidad y soluciones que satisfagan las necesidades de nuestros clientes”, señaló Fernando Alba, director general de TCL México.


Por su parte, Righel Guízar comentó: “Es un privilegio integrarme al equipo de TCL México en un momento tan decisivo para la compañía. Nos encontramos ante una coyuntura excepcional que representa una oportunidad invaluable para ofrecer al consumidor mexicano una propuesta comercial más competitiva, respaldada por tecnología de vanguardia. Asumo este reto con entusiasmo y plena convicción, enfocado en impulsar un crecimiento sostenible, fomentar la innovación continua y consolidar nuestra presencia en un mercado altamente dinámico. Estoy convencido de que, a través de sólidas alianzas estratégicas y el talento que distingue a TCL, lograremos brindar al usuario mexicano la mejor experiencia tecnológica disponible.”


Con este nombramiento, TCL México reafirma su compromiso por contar con líderes que impulsen cambios positivos, manteniéndose como referente en tecnología, servicio y experiencia para los usuarios.
Sobre TCL Electronics 


TCL Electronics, fundada en 1981, es una de las principales compañías de tecnología de consumo a nivel mundial y la tercera marca de televisores más importante en el mercado global. Comprometida con la innovación y la sostenibilidad, TCL ofrece una amplia gama de televisores de última generación, aire acondicionado residencial, aire acondicionado comercial, celulares, tabletas y línea blanca. La empresa también promueve la diversidad y la inclusión a través de su participación en el Movimiento Olímpico, reafirmando su papel como un actor clave en la comunidad global y llevando la emoción del deporte a nuevas alturas.

Salir de la versión móvil